La cólera que provoca en los hombres y mujeres del pueblo el fastidioso predominio burocrático hace creer a muchos que este es un fenómeno surgido con el Estado socialista. Nada más lejos de la verdad. Durante la colonia y la república burguesa convertirse en burócrata se consideró una de las carreras más rentables en Cuba, pues la hipertrofia burocrática era un rasgo característico del Estado español y lo siguió siendo de la República.
Las raíces del burocratismo cubano se hunden en el pasado secular de la sociedad colonial cuando las figuras del funcionario y del empleado metropolitanos llegaron a ser de las más odiadas por los patriotas criollos. El pensamiento cubano los atacaba por diversas vías, donde la literatura solía llenar los espacios que la política no podía; de ahí la aparición de obras como la novela “Mi tío el empleado”, de Ramón Meza, tan alabada por el Apóstol José Martí, quien diría del libro “parece una mueca hecha con los labios ensangrentados”, pues cuenta:
(…) cómo se enriquecen, a robo limpio y cara de jalea, los empleados; cómo chupan, obstruyen y burlan al país (…) deja una impresión semejante a la que ha de dejar una bofetada. Es un teatro de títeres; de títeres fúnebres. Y a no ser porque no pueden negarse los ojos a ver, ni la memoria a recordar, diríase, conforme se va leyendo el libro, que sólo en los dominios de la pesadilla pudieran llegar a esa preponderancia, ignorantes y pícaros tales.[1]
Asombra bastante el tono exaltado de Martí y el odio manifiesto hacia ese sector social, algo extraño en su prosa mesurada y bastante complaciente con los defectos sociales. Pero es que estos burócratas eran funcionarios del Estado español que parasitaban a la sociedad cubana y frenaban sus posibilidades de desarrollo.
Para su proyecto de república de nuevo tipo, el peligro burocrático era una amenaza real que Martí no se cansaba de exorcizar una y otra vez con fuertes calificativos:
!Mal va un pueblo de gente oficinista! […] ¡que abyecta se vuelve por el pan fácil la persona oficinesca! ¡cómo quiebra la honra la larga posesión de un beneficio público! ¡cómo debilita la costumbre de los empleos la energía de los hombres! […] Nuevo queremos el carácter, y laborioso queremos al criollo, y la vida burocrática tenémosla por peligro y azote […] ¡Allí veremos porque son quienes deban, y los mejores, los que ocupen los puestos de servicio, y porque el mérito se los asegure en vez del favor, y no entre en la sangre de la república la peste de los burócratas.[2]
Ojalá estas advertencias martianas nos sirvan para guiar la carga que hace falta para sanear al país de esta peste burocrática que no es una cuestión de personas, sino del burocratismo como modelo de pensamiento y de la burocracia como una especie de nueva clase social aprovechada y soberbia.
[1] José Martí (1888). “Mi tío el empleado. Novela de Ramón Meza”, El Avisador Cubano, New York, 25 de abril, OC, T5, pp.122 y ss.
[2] Respectivamente en: “La futura esclavitud”, La América, New York, abril de 1884, t.15, p.391; “El Senado y el Presidente”, La Nación, Buenos Aires, 1 de abril de 1886, t.10, p.387; “Los cubanos de afuera y los cubanos de adentro”, Patria, New York, 4 de junio de 1892, t.1, p.479 y “En casa”, Patria, New York, 21 de enero de 1893, t.5, p.405.
22 comentarios
[…] (…) cómo se enriquecen, a robo limpio y cara de jalea, los empleados; cómo chupan, obstruyen y burlan al país (…) deja una impresión semejante a la que ha de dejar una bofetada. Es un teatro de títeres; de títeres fúnebres. Y a no ser porque no pueden negarse los ojos a ver, ni la memoria a recordar, diríase, conforme se va leyendo el libro, que sólo en los dominios de la pesadilla pudieran llegar a esa preponderancia, ignorantes y pícaros tales.[1] […]
Hace mucho que no visito Kakita 14ycuarto (lo hago para ver si todavía existe) y no veo la brillante pluma de la filóloga. La busco, escondida entre las páginas que se editan desde Madrid, y veo que todavía escribe en su blog, Generación Y, el pretexto que usó para hacer dinerito. Yoani habla de Martí o mejor dicho de algo que tiene que ver con un monumento a Martí y como ya no tiene nada que decir, habla de dos faltas que observa en el texto; un error ortográfico y un descuido del marmolista o de quien le pasó el texto.
Es decir, mientras en LJC se habla de Martí, en un artículo más de los muchos textos interesantes, la ex activista de los desechos humanos, ya no tiene nada que decir..Un texto en septiembre, otro en octubre…. unos comentarios ñoños…. Ha envejecido mal…. 😆
Veo que un chico que quiso ser famoso, el joven Eliécer Ávila, se pira de Cuba porque como la oposición venezolana, vive en un mar de abandonos, huidas, deserciones, contradicciones y diarreas varias.
Leo al Señor Tang que se mantiene activo en este foro y le recuerdo que no solamente no tiene ni idea de economía, de valores bursátiles, de abrir el portón de un coche de alquiler, etc. sino que ni idea de política española. La farsa vivida en Catalunya por los dirigentes independentistas (no así por la gente de la calle que creen en lo que viven) ha acabado en fisco total y encima le ha dado alas al nacionalismo casposo español con esa derecha golpista en tiempos de Franco. No ha habido independencia de Catalunya como creyó la iba a haber el señor Tang.
Magnífico el texto en portada.
Calvet que te parece lo ultimo del 5to Beatle?
¿Quién es el quinto? ¿Puigdemont? Va a aparecer en unos minutos en el Brussels Press Club,
Ilustrisimo no he leido por lado alguno que Eliecer se haya pirado de cuba, si puedes abundar en eso te lo voy a agradecer
Sobre cataluña me imaginaba que estarias de acuerdo con la declaracion de independencia (yo la llamaria separatismo) pero veo que en ti prima mas el español que el revoltoso, digo…el revolucionario 🙂
Ahora se iniciaran los juicios por rebeldia, sedicion, traicion y toda una sarta de puntos legales que les caen a los separatistas. ¿Se asilaran en la isla del paraiso caribeño? !Es posible aunque ya la isla esta poco deseosa de meterse en candela ajena!
Saludos
Lo dije ayer. Un texto que explica que se pira ante el desmadre de los suyos, está en Kakita 14 y cuarto. Veo que no lees el periodiquito donde Juanita Sánchez dijo que trabajaba el “ingeniero” 😆
No soy independentista pero estoy de acuerdo con la opción de Podemos que supone reconocer a Catalunya o a quien sea, el derecho a decidir. Las falsedades de los independentistas no anulan que hay una parte importante de catalanes y catalanas que preferirían tener un estado propio. Lo que pasa es que sus “razones” no las comparto en absoluto.
Afortunadamente la penosa cúpula independentista, ahora mismo seis de ellos en Bruselas y una opción es que pidean asilo político, no se plantea Cuba, Es más, los penosos y aburguesados Puigdemont, etc, siempre han hablado mal de Cuba porque “ellos” son “demókratas” de urnas y recuentos sin control de nadie.
🙂 Buenos, te confieso que hace mucho que no leo lo que escribe la flaca. Me guio por tus resumenes 🙂
Ilustrismo la unica via que le queda al gobierno de españa es aplicar mano dura, de lo contrario lloveran los separatismos.
De todas formas la caja de pandora ya ha sido abierta
Saludos
Raudelis:
Tu conclusión de que la “única vía” para el gobierno español sea “mano dura” saca a la luz más que tu tendencia de POBRE DE DERECHA, además, que eres FASCISTOIDE… Si hubieras vivido antes del 59 hubieras sido del BRAC.
@Alexis LLeva suave a Raudelis y admite la libertad de expresión sin condenarlo all fuego eterno. Es amiguete más que lo contrario, No puede admitir muchas cosas porque debe justificar por qué se piró y por qué sala en su casa “jamones serranos”
Saludos
Profesor dejeme explicarle algo.
Primero existen las leyes y estas deben ser cumplidas o seria un caos
La constitucion española es clara en su articulo 155 y en su definicion de sedicion, asi que de no aplicarse se estaria ninguneando la ley y esto daria pie a que se violen otros articulos porque si no se cumplen algunos ¿Por que habria que cumplir los otros?
@Raudelis
La penosa gestión de la cuestión catalana por parte de la derecha es la razón por la que en pocos años ha crecido el independentismo. La cosa arranca en 2006 cuando el PP empieza su campaña anti catalana presentando recurso ante el Constitucional
https://elpais.com/elpais/2006/07/31/actualidad/1154333819_850215.html
Naturalmente un partido, el PP, por muy casposo que sea, tenía derecho a ese recurso, pero luego ha gobernado y ha seguido haciéndolo tan mal que se ha llegado a esas manifestaciones masivas, a un referéndum que no lo era, etc. pero el tema es parecido a la postura de EEUU respecto a Cuba. El Asno Trump y la intransigencia anticomunista ha hecho que durante más de medio siglo, EEUU haya tenido una postura rechazada por toda la comunidad internacional respecto a Cuba. Pues la derecha española respecto a Catalunya, algo parecido. No facilitar un diálogo, una negociación, un reconocimiento de derechos supone lo que se sabe. La intransigencia de la derecha americana, española, etc…
El merito y la diferencia del burocratismo actual en Cuba es su socialisacion .
……o sociolisacion……?
Jose Marti ha sido un comodin utilizado por cuantos desean justificar o criticar lo que sucede en cuba, sobre todo aquellos que se empeñan en mantener un modelo con el que marti no estuvo de acuerdo.
Si nos atenemos a la RAE y su definicion tenemos que:
burócrata
nombre común
Persona que ocupa un puesto en la administración pública, en especial la que se encarga de tareas administrativas.
O sea Marti fue burocrata una gran parte de su vida, no olvidemos que era embajador, mas otras cosas
El temor de gomez era que marti fuese presidente ya que temia que se corrompiera al defender marti un gobierno de burocratas (segun la definicion) mientras que maceo aspiraba a una junta militar, algo que dicho sea de paso es lo que ha sucedido en cuba, donde practicamente es dirigida por una junta militar
Anotemos de paso que Maceo tampoco confiaba en el modo de gobierno propuesto por marti
Raudelis:
La verdad que eres la antítesis del Rey Midas, el tema que tocas lo conviertes en mier-da.
Eres digno de lástima.
Gracias profesor. Son argumentaciones me dan pie para seguir considerando validos los mios 🙂
!Se ha quedado sin la menor capacidad de replica ante lo que he dicho! 🙂
Raudelis:
Como bien destacó Herzen:
“DE NADA VALE LA LÓGICA SI AL INDIVIDUO NO LE INTERESA CONVENCERSE”… Mucho más SI NO LE CONVIENE.
Argumentarte con las verdades QUE CONOCES, es botar el tiempo.
Sigue disfrutando tu frustración como individuo.
Raudelis estas en un error el ilustrisimo solicalvet esta contra el separatismo catalan una vez dijo, no estar de acuerdo con eso.
Jose Marti era multifacetico………como le gustaban las cosas directas , no era amigo de la burocracia ……….intelectualidad y burocracia no van bien ……..a muchos intelectuiales la burocracia le ha destruido sus obras .
Los niveles actuales de la burocracia se han multiplicado con la modernidad , ahora tienen telefonos y ordenadores para atenderte con tiempos estandarisados para cada tramite y una dinamica muy amplia y exquisita para disculparse , las embajadas cubanas no se quedan atras en esta problematica si no preguntelen a mi estimado Chacha…….
En Cuba la atencion burocratica sigue siendo mas a cara a cara y desgraciadamente no se aplica eso de : tolerancia cero …….pero aplica el sociolismo que es peor .
La diferencia sustancial del burocratismo capitalista con el burocratismo socialista es …… que una denuncia echa desde tu fb puede tener resonancia dura a todos los niveles y cuesta mucho $$$$$$$ al individuo o a la compania con su consiguiente “mala reputacion” ……fatal para un medio tan competitivo como el mercado interno .
Otra diferencia es que en……. Cuba compras un par de zapatos de marca y se te cae la suela al otro dia pues ……no tienes burocracia a quien quejarte ……. te chivaste !!!!!!!, en algunos lugares es por exceso como en los organos de direccion del estado .
Este post me recuerda a Zumbado , a P’alante donde este tema era muy desnudado desde la critica humoristica ……………………..bueno haciendo ahora una reflexion ……. eso yo lo leia Cuando estaba bien joven , mas o menos 38 a 40 anos ….ahora me pregunto …………………y todavia existe ? , No han podido resolverlo ? pero se ha reducido , verdad ?
Lo que hay que ver si Martí que ya lo cuelan en las sopas, si criticó la burocracia ,a lo que dedicó su vida o al maldito burócrata barrigón que todos odiamos o envidiamos.
Burocracia existe dónde quiera, el Vaticano, la ONU, las oficinas de trompeta o la oficoda, malditos burócratas en cualquiera de ésos.
En Cuba a todos les encanta la pincha dentro de la burocracia, recuerdo a amigos que regresaban del Ministerio del trabajo y decían, sólo hay agricultura y construcción, pa’ su escopeta, yo quiero oficina, en fin martianos ellos, escribir y cómo hay.
Los comentarios están cerrados.