Mirada poética al cambio de mentalidad

por
mirada

La insistencia en el tema de cambiar la mentalidad burocrática por la crítica en pos de seguir cambiando lo demás que hay que cambiar siempre engendra múltiples comentarios. Lo cierto es que este fuego cruzado de diferentes signos ideológicos me complace -para eso se escribe en un espacio como este- y da para pensar que el asunto es una necesidad apremiante para seguir reformando el modelo hacia otro socialismo mejor, en momentos en que noto cierta tibieza en el discurso oficial al respecto, como si se temiera quitar la tapa a la olla de presión y no poder volver a ponerla después.

Por otro lado, los que quieren cambiar socialismo por capitalismo, revolución por contrarrevolución y hegemonía burocrática por burguesa, encuentran que el tema no les colma las expectativas y que es más de lo mismo, o quizás, hasta peor, si su implementación en la práctica contribuyera a un perfeccionamiento del modelo que garantice aún más su eficacia socioeconómica y sostenibilidad en el tiempo.

En medio de esta balacera ideológica es gratificante que alguien ofrezca ayuda a estas tesis, más cuando llega desde un sector que ya ha empezado a enviar sus contribuciones en este sentido: el de los poetas –ver el reciente “Salmo al salario”. El amigo Carlos M. Viciedo me ha enviado un poema inédito suyo del 2013 que pone de manifiesto lo complejo de la cuestión y cómo puede generarse un galimatías tremendo si no se clarifican los objetivos, términos y alcances de esta ¿campaña/consigna/tarea/llamado/lineamiento, o condición sine qua non para avanzar?

Ahí les dejo el poema y espero disfruten esta mirada tanto como yo y todos los que no teman pensar distinto siempre que haga falta:

“Cambio de mentalidad”

Hay gente que piensa igual

Y otros que piensan distinto

Yo siempre pensé distinto 

Y me puse a pensar igual

—————————————

Pero ahora resulta  que….,

Los que pensaban igual

Están pensando distinto

Y yo estoy pensando igual…

—————————————

Que los que pensaban igual

Pero  ahora piensan distinto

Y que cuando yo pensaba distinto

Ellos pensaban igual

———————————

Pensé que pensando así

Iba a estar pensando igual

Pero ahora por pensar igual

Estoy pensando distinto

—————————————

Si sigo pensando igual

Estoy pensando distinto

Pero si pienso distinto

Estaré pensando igual

———————————

Como quiera que me ponga

Siempre yo pienso distinto

Y por eso  en lo adelante

Lo mismo me da distinto

Que me da pensar igual.

———————————

11 comentarios

Raudelis 13 febrero 2018 - 9:11 AM

🙂 Buen poema y ademas es un POEMA , con su rima y su metrica, no como el que anunciaron hace unos post pasados donde solo era una larga frase filosofica imitando en poema

Pero en fin, el pensar IGUAL o DISTINTO es un derecho de cada cual. Por eso es valido y perfectamente pausible que las personas modifiquen su forma de pensar de un lado a otro o de un angulo a otro.

Lo contrario seria FANATISMO y TOZUDEZ. Aunque tambien se podria considerar NECEDAD el estar aferrado a un pensamiento IGUAL que a la larga intenta aparentar que es DISTINTO pero con IDENTICO resultado

Allan 13 febrero 2018 - 9:54 AM

Socialismo por Capitalismo, Revolución por Contrarevolucion… siempre la misma cantaleta, otros podríamos agregar Movimiento LGTB por UMAP…,
Porque siempre a los que queremos cambios se nos acusa de contrarrevolucionarios, a lo contrario, si queremos es revolucionar y que el pais avance y no siga estancando.

cavalerarl 14 febrero 2018 - 8:38 AM

+1, Deberia ser como la serie, Blanco y Negro, NO!

jovencuba 13 febrero 2018 - 11:15 AM

El final del poema me sacó una sonrisa agridulce, parecida a cuando escuché la canción “Melesio tenía razón” por primera vez.
Harold

Orlando 13 febrero 2018 - 12:03 PM

Pues mi consejo personal
Para el que piense distinto
Es que no siga su instinto
Y se ponga a pensar igual

Pónganse uds a pensal
Que en Cuba hasta el más pinto
Por actuar y pensar distinto
Acabó siempre muy mal.

Ya en serio.
Hace rato no entro pero sigo pensando que no deberíamos estar con el tira tira.
Que cada cual sea feliz dondequiera que se encuentre.
Mis más sinceros deseos que los cubanos en cualquier parte del mundo vayan hacia adelante cada vez mejor.
Que Cuba avance por el camino que considere la mayoría que sea lo que le conviene, si es hacia el comunismo pues felicidades y si no pues felicidades también.

Saludos a todos

milblogscubanos 13 febrero 2018 - 1:38 PM

#Felicidades Orlandito

Has tardado años en llegar a ese punto de convencimiento de que venir aquí, como ha sido la tónica de años de muchos, al tira tira, ha sido una pérdida de tiempo. Ni los antiguos editores del blog ni los nuevos y valiosos colaboradores han cambiado su mentalidad y nada les une a las sorprendentes declaraciones que oí ayer del autor de La Tribu…Carlos Manuel Álvarez,

Evidentemente todo el mundo debería cambiar de mentalidad en un momento u otro si ello supone avance en respeto, convicciones, etc pero no creo equivocarme si digo que a pesar de lo mucho que está cambiando la sociedad cubana, el socialismo cubano se renovará, se hará más democrático, más transparente, etc sin dejar de ser un socialismo revolucionario alejado de esos falsos socialismo como el que vive el español Felipe González que hoy ha vuelto a dejar bien claro por qué no traga con Cuba. Las redes sociales, se hacen eco de las declaraciones del ex consejero de Gas Natural afirmando que en España no hay corrupción política

Orlando 13 febrero 2018 - 3:51 PM

Gaitico, gaitico.

Pero que cabeza más dura, mi madre!

Es que yo no he cambiado, siempre he sido así, solo que no me conoces.
Te lo he dicho un montón de veces que te admiro porque sé que quieres lo mejor para mi país y los que allí viven, al igual que yo, y eso sencillamente merece mi respeto por ser tú español, no me importa si eres independentista y vas con los periquitos.(aquí va un guiño, no lo puedo evitar, me gusta joderte)

Soy ateo irreversible pero tengo amigos de cualquier religión. No creo en el comunismo y tengo amigos y familiares muy comunistas, hasta mi madre (q.e.p.d.) era comunista y fidelista. Soy de piel blanca y mis mejores amigos han sido negros, han sido mis hermanos.
Como ves, no tenemos que ser iguales para llevarnos bien y ser amigos, solo con respeto puedes lograrlo.

Hace unos cuantos días recomendé en este blog un documental sobre Cuba, hecho por un realizador norteamericano, pues me parecía que le podía gustar a cualquier cubano y tú, gaitico, dudaste que no fuera tirandole al régimen, a Fidel y al sistema, y te equivocaste.
Ahora recomiendo una canción, de verdad muy bonita, no la malinterpretes, de Moneda Dura y Descemer Bueno, Quédate.

Saludos gaitico.

milblogscubanos 13 febrero 2018 - 4:26 PM

He puesto en marcha en ordenata solamente para responder a tu saludo. Así, que recibe saludos hispánicos y si resulta que siempre has pensado como dice…”Que Cuba avance por el camino que considere la mayoría que sea lo que le conviene, si es hacia el comunismo pues felicidades ” pues estupendo. No ha sido así en general en este foro y si me equivoqué pues se rectifica.
Como suelo tratar de comprender, me di de alta en Netflix, un mes gratis, para ver el documental que ciertamente pensaba que iba a ser contra… El documental no es antisistema, pero tiene un enorme agujero que es no señalar el origen de lo que ha vivido Cuba desde 1959. Naturalmente, el autor sabe por qué Cuba se radicalizó y por supuesto sabe que el Bloqueo y la fobia anticomunista USA son los principales responsable de una relación anormal entre los dos países y origen de muchos de los problemas que han afectado o afectan al país, sobre todo a su desarrollo económico.

Saludos y te felicito por el primer comentario de nuevo

Raudelis 14 febrero 2018 - 8:07 AM

Ilustrisimo siempre he defendido la tesis de que quiero para la isla lo mismo que tu haz querido (y quieres) para españa

Es mas, incluso con los defectos de la democracia española, al menos la sociedad SE MUEVE y AVANZA

Porque a decir verdad no creo que tu quieras para españa el mismo modelo que defiendes para la isla

Saludos

milblogscubanos 13 febrero 2018 - 1:25 PM

#Paseo por la blogosfera

No sé si hay cambio de mentalidad o de otro tipo pero no acabo de entender cómo un blog “incalificable” que no habla de Cuba y menos de socialismo, está en la membresía de Blogosfera Cuba, un proyecto que parece ser ha sufrido cambios. El blog se llama HEY,BLAIR! y no he logrado saber dónde vive el tenor…. Puestos a navegar un poco, llego al Blog de Edu, el profe, uno de los cuatro fundadores de La Joven Cuba y admiro cómo Edu, en solitario, sigue con su blog, editando textos que merece la pena leer. No ha cambiado Edu, gracias a Los Cielos de Cuba. Y una de las historias curiosas en la blogosfera cubana es esa relación que mantiene Edu y el conocido en LJC Orlando el Incansable. Son años de comentar ellos dos en el blog de Edu, siendo dos personas tan radicalmente distintas

Raul Sobrino 14 febrero 2018 - 8:38 AM

El concepto de cambiar todo lo que se tenga que cambiar no es exclusivo de una Revolución socialista de estilo cubano; es un concepto que puede y ha sido adoptado por el fascismo; por el capitalismo; por el trujillismo; por el peronismo; por el franquismo; por el feminismo (sobre todo el radical) e incluso por él LGTBnismo, por lo que de cierta manera todos son “revolucionarios.”
Cierto es que no todos tenían un concepto tan extendido de la idea como lo tiene la revolución cubana, con la excepción del feminismo radical cual tiene aspiraciones que se van mucho más allá de lo que los hombres habían imaginado en toda la historia de la humanidad.
Cierto es que debe cambiar todo lo que se tenga que cambiar… pero solo siempre que tengamos unas ideas muy bien estudiadas de por qué hemos de cambiarlo para así no cometer los mismos errores que tan repetidamente hemos cometidos.
Como dije, hasta el fascismo produjo cambios sobre cosas que tenían que ser cambiadas, algunas de ellas muy acertadamente, mientras que otras llevaron al mundo a un desastre. En el caso cubano (y evitando hablar de lo mal que se hizo en el pasado) ahora mismo lo que hemos de preguntarnos es que se está haciendo con los miles de millones en divisa que le entran anualmente a Cuba a través de muchos medios. Y estamos hablando de cuando menos unos 30 mil millones de dólares. Sí sólo una tercera parte de ese dinero lo emplearemos inteligentemente, nosotros podríamos crear un pueblo mucho más feliz. Y la felicidad es todo lo que perseguimos. Instalemos suficientes fábricas de materiales de construcción que nos permitan poder construirnos la vivienda de nuestros sueños así como centro de recreación disponibles y accesibles para todos, y ya habríamos logrado el 80% de nuestras metas. Viviendo en una amplia y cómoda vivienda y teniendo lugares donde podamos distraernos nos permitiría olvidarnos de nuestras aspiraciones a hacer viajes en el extranjero, de ponernos una cadena de oro en el cuello, de usar un reloj de pulsera en la muñeca y cientos de cosas más que no tienen otro nombre que fetiches del capitalismo. Y renunciar a los fetiches del capitalismo es una de las metas que debemos alcanzar para ser realmente revolucionarios.

Los comentarios están cerrados.