Desde hace algunos años se dijo que en Cuba la producción de alimentos era un asunto de Seguridad Nacional y que los frijoles eran más importantes que los cañones, pero la idea no ha calado en algunos decisores. En muchas ocasiones el problema no radica en la producción sino en la cadena de distribución.
Nada desanima más a la población que ver la tarima vacía de un agro mercado o los altos precios en aquellos que tienen el producto. Irma hizo daño, ok, no lo discuto, pero es que antes del huracán la situación distaba de ser aceptable.
La publicación en Facebook de una noticia sobre la producción de alimentos en Rusia ha generado múltiples comentarios sobre el asunto, algunos proponiendo posibles soluciones y otros apelando solamente a la crítica. No soy un especialista en el tema de la agricultura, pero algunas cosas saltan a la vista y lo ilustro con un ejemplo.
El agromercado ubicado en Peñas Altas en la ciudad de Matanzas tiene 6 cubículos perfectamente habilitados sin embargo solo los dos primeros son utilizados, a veces uno solo.
¿Por qué no se rentan los otros cuatros para que unidades productivas acudan a vender sus productos directamente y sin intermediarios? En la Habana se subsidia el combustible a los transportistas, bueno que se haga lo mismo con aquellos productores con los que se llegue a un acuerdo para abaratar más los precios y aliviar los bolsillos de la población.
En el poblado de Guanábana, a pocos kilómetros de la ciudad de Matanzas hay un productor que tiene sembrada varias hectáreas de mangos, sin embargo, es raro encontrar un mango en el mercado y cuando aparece no es de buena calidad. He ahí un ejemplo.
¿Existe alguna ley que impida rentar esos cuatro cubículos ociosos o es sólo un problema de falta de gestión? Quien lo sepa que lo explique, pero mientras tanto el problema persiste en la mesa del cubano.
48 comentarios
Tatu, la situacion de los locales lo mejor es preguntarle a ellos mismos que los tienes ahi.
Una pregunta. En tu opinion crees que realmente estan caros los precios de los alimentos o el problema es los salarios? Por que se critica a los productores si venden un mango a 10 mn cuando en las TRD una caja de jugo de mango puede costar 2cuc (50 MN) ?
Saludos, existe todo un conjunto de orientaciones para evitar q los privados acudan por su cuenta al Mercado. De ahí q en los límites de las provincias existen controles para q los camiones cargadosno circulen. Siguen protegiendo a la empresa de Acopio, demostrada ineficiente organización. En La Habana cerraron el mercado del Trigal. Es un problema del sistema estatal q posee trabas q se auto limita en su gestión. El gobierno, en resumen, no deja hacer!
Saludos Ernesto yo no hago gobierno. Si lo hiciera libero el mercado de oferta y demanda, que esta en CUC.la moneda nacional esta devaluada.
Tatu y cuando todo eso este resuelto que? imaginate al cubano con la comida resuelta, el transporte y todos los logros funcionando normal ya no tendrian que entretenerse buscandola, cosa que dejaria margen para pensar en otras cosas por ejemplo: cambiar o eliminar organizaciones que no aportan, recuerda la mayoria de los grandes de la historia provienen de las clases pudientes pues ersn, los que tenian algunos pesos para ir a la cervecera y hacer politica preguntele al Lic que Marx fue experto en eso.
Saludos, cuando todo eso esté resuelto? Ya no habrá socialismo marxista en Cuba. Seremos socialdemócratas o demócratas cristianos!
cubano47 solo te faltó llamar a la gente a preparar las maletas que esto está al joderse… no aprenden estos muchachones…
Tatu
Carlos Alberto Montaner
“Las revoluciones no se hacen con los que no lo son”
“La delegación del Partido y el alzamiento”. Patria. Edición 87. Nueva York, noviembre 21 de 1893. OC. 2:436.
Tatu
Tatu yo no tengo que decirle a nadie que prepare las maletas, te dire estuve en Cuba en Junio y sabes lo que pienso? yo no vi tantos problemas con la jama pues a todos los agros que fui la habia, la gente compra pues dinero hay la cuestion es que todos se quejan de los salarios y que no tienen para comer…..eso es mentira pues todos y supongo que tu tambien luchen el baro una pregunta, en tu casa se desayuna, almuerza y come? seguro que si asi que no sigan mas con los cuentos que aqui todos somos cubanos (ecepto Solicalvet) tu salario, el de tu esposa no alcanzan con los precios que hay alla, lo mejor que haces es pedir mejoras de salario.
@cubano47 agradecerle que se acuerde del gallego y también darle las gracias porque su comentario sobre su estancia en la isla el verano pasado, permite conocer una opinión de alguien que no apoya el socialismo cubano pero reconoce que jama hayla… como las meigas…
Sin duda el problema, abordado por LJC en bastantes post como se observa al ver los “Relacionados” de 21 octubre 2014 y 2015 y 26 octubre 2015, merece más difusión en los medios.
Cuando mi estimado Osmany, @Tatu, dice que no quiere prensa privada ni en pintura y que la cosa pasa por mejorar los medios actuales, un servidor no está de acuerdo, porque pasa la vida y LJC aborda el tema en 2014,2015,2017 y así puede seguir la cosa… años y años mientras no haya más información, más investigación periodística, más debate a cara descubierta.
Me llama la atención, un comentario de alguien nuevo, creo, que aparece en el post anterior y habla de las propuestas de candidatos a nivel de base y posteriormente; dice: “delegados de las Asambleas provinciales y los Diputados las Comisiones de candidatura suplantan al pueblo en eso de proponer y postular, ” Es decir, en todos los temas que afectan a la ciudadanía, tiene que haber medios para expresar propuestas, malestar o reconocimiento, etc y eso lo hacen muy bien medios independientes, medios cuyas direcciones no son sombradas por el propio ejecutivo a través del importante PCC. Naturalmente no hablo de medios privados financiados por entidades contrarrevolucionarias, por entidades extranjeras que nada se les ha perdido en la isla, o por determinados proyectos políticos no reconocidos, por lo tanto, ilegales, ilegítimos.
Josep, eso investigación sería y no opinar por opinar, la agricultura no se resuelve con guajiros de independientes, solo es posible con grandes cooperativas estatales o no, para eso hay que aplicar la ciencia, tener recursos cómo maquinaria, buenas semillas, cuidado sanitario, regadíos etc, Rusia es otra cosa como la Yuma, industria pesada, maquinaria agrícola, agua, productos químicos y biológicos todo lo necesario para eficiencia y producción,pero siguen con el guajiro y el mercadito
Saludos
Un saludo Chacha. En caso de España, es que los medios todos son la voz de su amo… Sin embargo, por política empresarial (podría ser perfectamente por otras motivaciones) algún medio logra airear corrupción, conversaciones grabadas muy comprometidas, declaraciones no previstas como las del gallego Rajoy que ahora dice qué por qué han quitado en su pueblo el nombre de un militar golpista franquista, “con lo bueno que era”. Si los medios independientes, las redes sociales, no recogieran esas barbaridades, estaríamos bastante peor… Ahora, al menos, sabemos que el PP se ha financiado ilegalmente y el poder judicial debería darle un palo serio a menos de que ese poder judicial esté contaminado (lo está) y mire a otro lado en muchos casos…y tenga que venir a España, una jueza argentina para intervenir en casos de desaparecidos en nuestra guerra civil…
https://www.diagonalperiodico.net/panorama/24528-crimenes-franquistas-juicio-argentina.html
Chachareo:
No vi tu opinión.
SE RESUELVEN INTERESANDO A LOS INDIVIDUOS, LAS FAMILIAS Y HACIENDO COOPERATIVAS EN TODAS LAS ETAPAS DE LA CIRCULACIÓN DEL CAPITAL.
En Chile hay personas que viven de las ganancias que les produce el dinerito que mensualmente depositan en las Cooperativas Bancarias, te pongo un ejemplo: COOPEUCH
https://www.fundacioncoopeuch.cl/
Chacha:
Otro link de esa COOPERATIVA:
https://www.rankia.cl/blog/mejores-depositos-a-plazo/3408493-coopeuch-beneficios-linea-horarios-atencion-sucursales
Toneladas de toronjas se echaron a perder en Jaguey Grande luego del ciclón y no le dijeron a la gente que podían entrar a los campos a recogerla.
Tatu
Cuando muchos de los decisores dejen de vivir de las consignas politicas y rindan cuentan al pueblo……Cuando la fiscalia de forma independientemente los proceses por sus iresponsabilidades , Cuando los tronados no sean porque el partido los mete fuera …….Cuando NADIE este por encima de la LEY………………….entonces habra SOCIALISMO.
manuel:
En esto TIENES LA RAZÓN.
A mi amigo chacha …………siento no estar de acuerdo con el…….los koljoses y los sovjoses nunca ocuparon mas del 4 % de la tierra productiva en la antigua Union Sovietica ………….las produciones privadas producian una 3 parte del producto agricola sovietico.
Rusia en el 2016 ……….las sanciones rusas contra la importacion de productos europeos y la caida del valor del rublo han permitido un repunte de la agricultura en rusia ……………de tal manera que por primera vez han superado a las de ventas de armas …………..los que mas aportaron …………los grandes consorcios del estado ? No privados y que estan pidiendo les permitan mas inversiones .Consorcios que gestionan extensiones de terreno équivalentes a una region alemana , los propietarios de pequenas parcelas seguro que para ser mas competitivos en esta realidad rusa tendran que organisarce en empresas o cooperativas pero lo mas importante en que si conicidimos los dos….. es la buen gestion. Ninguna colectivisacion agricola de pequenas produciones en grandes complejos del estado ha dado Buenos resultados .
Los turistas quebecuas se quejan de la gastronomia cubana …..su valoracion de los hoteles en questiones grastronomicas es medianamente mala.
Aqui se venden aguacaticos ( Tony ) , naranjitas , mandarinitas , manguitos , y alla se producen Aguacates de manteca , naranjas , mandarinas , mangos guevos de toro . etc ………y no se ven en los hoteles ……………….van a tener que ponerse a regular un poco mas a esos importadores estatales y ofrecer estimulos mejores a los productores nacionales .
Queridos jóvenes:
Seguiré reiterando hasta que muera, o me maten, que el problema radica en manos de quienes está la propiedad… No es “pecado” que la propiedad sea de los que la crean con su inteligencia y sus manos.
El Marxismo-Leninismo indica que la propiedad tiene que ser SOCIAL SOCIALISTA, no precisamente, estatal, porque si su meta es el comunismo, donde el Estado desaparece por innecesario, la Propiedad Social tiene que ser de los integrantes de la sociedad, LOS EFICIENTES, amparados y regulados por el Estado hasta que este desaparezca, como expliqué en mi artículo “LA DIFAMADA PROPIEDAD”:
1- Personal;
2- Familiar;
3- Cooperativa, (que incluye en ellas las de las Organizaciones de Masa y Sociales y las Políticas.)
Con plena responsabilidad material sobre sus actividades… Y las deficientes, LAS INCAUTAN LOS BANCOS, entre ellos el Banco Central como órgano financiero superior.
Cumpliendo el mandato bíblico y leninista de que “EL QUE NO TRABAJE QUE NO COMA.”
ES ASÍ DE SIMPLE.
Queridos jóvenes:
Como concluí mi artículo “LA DIFAMADA PROPIEDAD”:
SIEMPRE el Estado es el aparato de imposición y coerción de las clases dominantes para imponer los intereses económicos de la clase dominante a través de su política, por ello, el fin de la FES Comunista; (por desaparecer la explotación del hombre por el hombre); es DESAPARECER EL ESTADO en su Etapa superior: EL COMUNISMO precisamente, por ello, es que no puede ser preponderante la Propiedad Estatal, desde la misma toma del poder político el proletariado.
Desde ese momento el proletariado, con su Estado tiene que preparar a los nuevos dueños de toda la sociedad a dirigir su destino, desde sus propios centros de trabajo, por ello, la forma de propiedad predominante, ¡¡¡TIENEN QUE SER!!! LAS COOPERATIVAS (predominante en todos rubros, en dependencia del capital que cada uno aporte); DE LAS ORGANIZACIONES DE MASAS Y SOCIALES; LAS FAMILIARES Y LAS PERSONALES, que son las que existirán eternamente… Luego que hayan sido entrenadas, fortalecidas y apoyadas por el Estado, desde el Período de Tránsito, que Lenin esclareció que TIENE QUE SER, en forma de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, pero, de un nuevo Estado, un ESTADO PROLETARIO, estructurado su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA.
EL ESTADO TIENE QUE ESTRUCTURAR EL CUERPO LEGAL, Y DE CONTROL, QUE HAGA EFICIENTE LA ECONOMÍA Y TODA LA VIDA SOCIAL.
Para ello es IMPRESCINDIBLE que sea la DISTRIBUCIÓN CON ARREGLO AL TRABAJO, ¡A RAJA TABLAS!:
“QUE CADA CUAL APORTE SEGÚN SU CAPACIDAD Y RECIBA SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO”… Porque de esa manera, quién sea EFICIENTE puede invertir sus excedentes económicos en ampliar o crear NEGOCIOS, por ejemplo, un deportista de alto rendimiento; un científico muy destacado; un inventor; un técnico innovador o racionalizador; un artista destacado; etc. pueden no solo montar sus negocios propios, sino, inclusive, invertir el dinero excedente generado por ellos en comprar Bonos o Acciones del Banco Central, de otros Bancos y de Empresas.
Los que no reconocen estas posibilidades de integración de las formas de Propiedades Social Socialista son los DEFORMADORES DE LA TEORÍA MARXISTA-LENINISTA.
Además, vean cuantas empresas no estatales pudieran romper el BLOQUEO en estos mismos momentos.
Queridos jóvenes:
Expliqué
que los fenómenos económicos SON OBJETIVOS, EXISTEN, SON, independientemente del ángulo en que sean percibidos, o la nomenclatura teórica que los reflejen.
Los aportes hechos por las filosofías, las economías, los socialistas, y los científicos, el Marxismo-Leninismo los integró y hicieron que de “interpretar” la realidad a la conveniencia de las minorías explotadoras, los estudiaran, descubrieran, y se apropiaran cognoscitivamente de las Leyes Generales y Particulares ¡OBJETIVAS! que rigen los fenómenos y procesos, para poderlas utilizar en la transformación, y acelerar el desarrollo equilibrado de esa Realidad Objetiva.
Las Contradicciones se hicieron Antagónicas e Irreconciliables por la acción agresiva de los EE.UU. y la TRAICIÓN de la DERECHA que incorporamos al Gobierno Revolucionario… Ya lo he mostrado en estos 6 años de debates, aportando las bibliografías dónde pueden remitirse.
Ambos polos estamos de acuerdo en que el desarrollo económico partió de la Microeconomía, la que generó la Mesoeconomía que le abasteciera e impulsara el comercio exterior, que generó la Macroeconomía que protege e incrementa el desarrollo integral de la base económica de las sociedades, impulso de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo general y lo universal.
Su Historia comienza desde la manada, cuando cada individuo hizo valer que lo conquistaba a la naturaleza con su propio esfuerzo era SUYO, naciendo el sentido de PROPIEDAD PERSONAL.
Al tener que enfrentar la agresividad del medio, y a seres vivos más fuertes y mejor dotados de instrumentos biológicos, tuvo que unirse a otros; comenzando por la familia; y a utilizar la inteligencia propia y colectiva para construirse instrumentos, cada vez más perfeccionados, para poder dominar al medio y los demás seres vivos, naciendo la PROPIEDAD FAMILIAR.
Y de la unión con los demás familias que cooperaban en la recolección, la producción y la protección, surgió la PROPIEDAD COOPERATIVA.
Todas ellas integradas conformaron la PROPIEDAD SOCIAL… Surge así el Comunismo PRIMITIVO.
NUESTRO DEBER es encauzar ese proceso, también, hacia el Comunismo CIENTÍFICO.
Queridos polemistas:
«COMIENZA A MANIFESTARSE LA MADUREZ CUANDO SENTIMOS QUE NUESTRA PREOCUPACIÓN ES MAYOR POR LOS DEMÁS QUE POR NOSOTROS MISMOS».
Albert Einstein.
Tatu
En las afueras de Toronto los dueños de sembrados de Fresas, manzanas ect, después que terminaron su recolecta, dejan a entrar a todas las personas a recolectar y todo lo que recojan se lo cobran a la salida a un precio más barato que los mercados. Es decir aprovechan todo.
Saludos
Allan:
Eso aparece hasta en la Biblia, en el Viejo Testamento.
Ando muy ocupado en mis ventas de fin de año, mas organizar un nuevo destino para mis vacaciones en el caribe, despues del horrible azote de dos huracanas, por eso estoy perdido de por aca, hoy al subir en mi FB el video ¨memorias del 2017¨, pude comprobar que la primera foto es de…Roberto Peralo, tomándonos un Martini en un Restaurant Chic del estado de New York, de ahi palante la cosa va de mal en peor, la segunda foto es milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) en algún lugar de Córdoba, Andalucía, no tengo valor para continuar revisando el video de FB, temo que exista una foto de Tatu, vestido de miliciano entregándome una ¨medallita¨, mientras Harold aliviado, murmura, menos mal que ahora podemos borrar lo del Alpha-66…jajajajajajajajaja!!! vivir para ver… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony:
Según Einstein eres un INMADURO y te cito: “Ando muy ocupado en mis ventas de fin de año, mas organizar un nuevo destino para mis vacaciones en el caribe.”
La Joven Cuba en lograr el perfeccionamiento de su Universidad, de Matanzas y de toda Cuba.
Saldo en defensa de mi estimado “enemigo ideológico”, el pobre Señor Tang, porque aunque sea (no lo sé) un inmaduro, o viva en home con techo de vidrio, o tenga que vivir “en el frío Canadá”, pudiendo vivir en la islita que acogió años atrás a la familia Tang y la Revolución les doy estatus de hombres y mujeres libres, tras conocerse, creo que por mucho que se empeñe en quedar bien con Miami y decir que fue un “luchador”, hoy es sencillamente un buen amigo de este blog, que a pesar de la enorme brecha existentes entre sus “valores” capitalistas, sus hábitos consumistas, etc y lo que defiende el pueblo cubano y un servidor por solidaridad, podemos vernos, charlar, discutir, llevarnos bien…. Eso en sí también es un valor y cada cual que se quede con sus valores, sus ideas, sus creencias…
Saludos
“En muchas ocasiones el problema no radica en la producción sino en la cadena de distribución.”
xxxx
El problema, estimadisimo tatu, radica en el SER HUMANO al que le gusta ver que su SUDOR deja FRUTOS.
Cuando un campesino se ve forzado a entregar el 80% de su producion !Produce MENOS!
Cuando un comerciante se ve forzado a bajar los precios sin que esto le reporte benficios !Comercializa MENOS!
En fin cuando un pequeño grupo PRODUCE y un gran grupo se come lo que este produce sin retribuir adecuadamente al productor !Producira MENOS!
Saludos
Raudelis:
En este enfoque TIENES TODA LA RAZÓN.
Raudelis el problema es ese. Yo estoy de acuerdo en que el que doble el lomo gane lo que se merece, pero es que los que más ganas son los cara de palos que hacen de intermediarios y lo que hacen es subir el precio a lo descarado.
Tatu
Tatu los intermediario forman parte de la cadena. Siempre habra intermediario ya que productor no puede el mismo producir-trasportar-almacenar-vender
Pero los intermediarios se reducen mucho en la misma medida que se diversifique la oferta. Por ejemplo si un producto escasea apareceran mas intermediarios que si abunda. Y cada uno de ellos les agregara SU VALOR de ganancia. Al final estas obligado a comprarles
Saludos
Rau ése no es el problema, es otro, el campesino nunca fue el que garantizó los productos para la alimentación, el campesino vendía sus excelentes en mercados y a un precio de competencia, los que llenaban y llenan en el mundo los mercados y tiendas son los grandes productores con extensiones de tierras, maquinarias, tecnología, embalaje etc, en Cuba fueron los terratenientes y grandes compañía Yumas, el guajirito vendía en el parque.
Es un gran error pensar en el mercado campesino y los guajiros la solución, la solución está con una agricultura desarrollada y con extensiones de las mejores tierras ya sea en cooperativas, estatales o mixtas con capital extranjero que puedan abastecer las tiendas,bodegas y mercados con sus productos y ya el mercado campesino sería el lugar de venta de excedentes de los pequeños agricultores.
Saludos
Chachareo:
Ese tipo de MACROagricultura la tuvimos, por la influencia soviética… Y resultó un fracaso… Porque el desarrollo va de lo inferior a lo superior… ¡Y POR GENTES INTERESADAS EN TRIUNFAR EN EL EMPEÑO… ¡¡¡INTERESADAS!!!
Emanciparnos por nosotros mismos, nos dijo Fidel. No existirá nunca economía desarrollada ni agricultura sostenible con timbiriches y guajiros con un pedazo de tierra y carreta
Saludos
Profesor la cooperativizacion FORZADA no dio resultado porque en la practica significo entregar TU TIERRA para pasar a ser obrero en ELLA
Raudelis:
La cooperativización NO FUE FORZADA, lo que fue capada, con limitaciones burocráticas que impedían mayores ganancias… Que es lo que hay que eliminar.
Chacha en cuba es el campesino el que aporta el alimento, por mucho tiempo el estado tuvo en sus manos el 80% de las tierras productivas
¿Y?
Bien, gracias, ahi llenandose de marabu
Lo que tu dices es cierto en el capitalismo pero no en cuba
Rau digo cómo tiene que ser
Saludos
La cuestión de Cuba está que a falta de abastecimiento cómo manda Díos en tiendas y bodegas no les queda otra que el mercado agropecuario y es ahí dónde el guajirito se pone las botas
Mira Chacha a esto nuestro amigo Raudelis le llama “fallos del sistema”
https://actualidad.rt.com/actualidad/256996-eeuu-tiroteo-escuela-nuevo-mexico
Tatu
Tatu, son fallos de sistema y ademas PRENSA LIBRE
Y un detalle ¿Donde estan las armas que se suponen llevan los civiles? Porque es elemental que si un alumno saca un arma y un profesor la suya entonces se evitan las muertes ¿Verdad?
No Rau el problema son los locos según trompeta y ésos sobran cómo el marabu 😆
Raudelis:
“Fallos del sistema”, como tantos otros, que son a base de matar seres inocentes por millones.
Ayyyyyyyyy ¿pero qué le pasa a mi amigo Raudelis?
Hace años dijo lo de cake de muchos pesos (el sueldo de ¿un años? 😆 ),luego va diciendo que los niños de la calle es algo normal porque sus padres no se preocupan, que las mujeres de Dominicana paren mucho y las escuelitas no dan abasto, que él es un exiliado….’¡En fin¡
Pero ahora ésta sí que es buena…. Si los profesores fueran armados, la cosa se solucionaba porque los descerebrados se lo pensarían dos veces…. ¡Brillante¡
¡Tony llévate a Raudelis de vacaciones que lo necesita¡ Esta estresaoooo ¡¡¡¡ 😆
Raudelis entonces un estudiante en un aula saca un arma para matar a todo el mundo, el profesor saca la suya, se forma el tiroteo en el aula y se evitan muertes… ño, ese tubito de bambú te está haciendo un daño tremendo.
Tatu
Calvet:
Y yo sí estoy en la concreta:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10208844687028511&set=t.100002609513590&type=3&size=480%2C288
Calvet:
Dime si me puedes ver pintando.
Saludos, estudiar y no repetir consignas. El gobierno está en un impasse, no quieren desarrollar los lineamientos por el aquello – q viene el coco- . Lo q se logró al principio del realismo, se está deteniendo. Aquí nada es estratégico, solo la pertenencia de unos al poder. Cueste lo q cueste.
Jesus Valladares con eso de la pertenencia de unos al poder, me imagino que te estés refiriendo al golpe de estado electoral en Honduras o el descaro del corrupto Temer en Brasil.
Tatu
Los comentarios están cerrados.