Contaba el comandante Chávez que cada venezolano tenía un abuelo llamado Pedro Pérez Delgado, algún llanero que luchó por el fin de la dominación y la injerencia. Los cubanos también tenemos algún familiar que de una forma u otra ha estado involucrado en el derrocamiento de la tiranía o las luchas armadas posteriores.
En mi caso, tuve un bisabuelo semianalfabeto que se había marchado a New York para vender su fuerza de trabajo. Conoció a Fidel y se acercó a la Revolución naciente. Fue parte de un grupo de cubanos que intentaba recaudar fondos para la lucha.
Era de esos tantos emigrados que colaboró como podía, formando una especie de células del 26 que apoyaban la causa. Su historia, me recuerda que la de esta nación, de sus luchas, ha sumado a cubanos de adentro y de afuera, sin distinción. Y que en momentos difíciles nos unimos sin importar diferencias.
Hoy el discurso del presidente apunta ahí, donde eliminar el bloqueo es esa lucha que amerita una sola Cuba. Aprecio que el lenguaje inclusivo no sea solo para asuntos de identidades sexuales y de género, sino que vaya a la forma de tratar la emigración cubana, tomando una necesaria dimensión política.

Arturo López-Levy y Miguel Díaz-Canel, sonrientes en encuentro de emigrados
Se avanza en desmontar el viejo patrón de aquíbien, allámal. Comienza este discurso la búsqueda de unidad a través del diálogo y no de la imposición, dando una lección de cómo hacer política revolucionaria en medio de un contexto político de marcos estrechos. Sin embargo, tal mensaje es difícil de ponerlo en marcha a cabalidad sin la requerida dosis de tolerancia.
Ya vivimos el tiempo donde no querer ser parte del proyecto recibía el grito de gusano. Se tiraron huevos, incluso por error mi puerta recibió uno. En un discurso alguien gritó que se vayan. Me temo que mucha de esas mentalidades fascistas y discriminatorias perduran todavía. Aunque reconozco que estas no podrán hacer mucha resistencia al discurso del presidente.

Hugo Cancio, Editor en Jefe de OnCuba Magazine, intercambiando un saludo con el presidente
Pero alegra mucho el simple hecho que se hable en términos de compatriotas y es algo que trascenderá. Vibré al escucharlo. Se rompió un esquema, para que la condición de cubano se levante por encima de cualquier proyecto político.
Espero que eso se aplique no solo a los del exterior, sino que lo usemos entre los que vivimos en Cuba. La buena relación y diálogo con la emigración, con esa que opta por el capitalismo, debe ir acompañada de la misma actitud tolerante en la política doméstica.
Ahora disfruto la victoria. Esta vez ser cubano, fue más que socialismo o capitalismo.
30 comentarios
El silencio sepulcral que hay en algunos foros sobre esta actividad y sus fotos, es notable. Los lazos y la reconciliación son el mejor antídoto contra los que se alimentan del odio. Confío en el futuro, buen post Miguel.
Harold
Tal vez la mayoría de los cubanos que anda y desanda por las redes no le atribuye tanta trascendencia al encuentra de Díaz-Canel con emigrados cubanos.
En parte porque en las fotos destacan muy “oportunamente” a Arturo López-Levy y a Hugo Cancio. Cuán notables son ellos dos dentro de la amplia, diversa y conflictiva comunidad cubana (y sus descendientes) en los Estados Unidos?
El silencio puede ser fruto del desconcierto, pues hace poco más de un año asistimos un video en que el propio Díaz-Canel amenazaba con cerrar OnCuba porque era muy agresiva con la Revolución. Hace menos de una semana, a los periodistas de esa misma revista no les prohibió cubrir la visita del mandatario cubano a la iglesia de Riverside. OnCuba fue colocada en el mismo saco que Telemundo, Univisión, El Nuevo Herald, etc.
Debo también reiterar que Iroel Sánchez, bloguero, militante del PCC y funcionario del Estado cubano ha escrito violentas diatribas contra López-Levy, contra este blog y contra tu persona. Actúa Iroel por cuenta propia o forma parte?
Vamos a dejarnos de ingenuidades y a decir las noticias como son. Si Arturo y Hugo Cancio estaban allí, con todo derecho, tiene más que ver con intereses muy terrenales que con cuestiones patrióticas. Arturo y Hugo hacen parte del lobby que lucha para que se levante el bloqueo a Cuba. Voces que confrontan la voluntad del exilio que aún domina las decisiones del legislativo federal cuando de Cuba se trata.
Sabes que es lo que realmente me desconcierta? La injusticia contra René Fidel y el hecho de que el gobierno cubano en pleno haya ignorado su reclamo.
Tiene justificación el silencio de las autoridades cubanas?
@ Alexei…+100… Que extraño yo casi nunca coincido con tus ideas, pero esta vez yo no pudiera haberlo dicho mejor! 100% de acuerdo con tu comentario. 😉 Saludos
Pedir cambios en política doméstica a cambio de levantar sanciones es una violación del derecho internacional y la soberanía de cualquier país. Entiendo por qué sus preferencias políticas lo llevan a desear una “negociación”, pero es ilegal. Si las decisiones de la comunidad mundial en la ONU tuvieran carácter vinculante, su propuesta sería barrida junto al bloqueo.
Harold
Ya con esa respuesta, espero (ingenuidad mía jeje) que no vuelvan otra vez sobre el asunto de que Obama dio mucho a cambio de nada. Como.señala Harold, una cosa es lo que se desea y hasta se considera justo desde una ideología determinada, y otra bien distinta es ignorar quien impone a quien y por qué y por cuánto y para qué.
Harold
De Acuerdo contigo, pero una pequeña pregunta.
Hay alguna violacion de derechos que el Gobierno Cubano no inponga a los cubanos que emigramos antes de la nueva Ley migratoria un proceso de “repatriación” para que se nos devuelva el derecho a residencia en la Isla de Cuba?
Saludos
Puede estar más claro?
NO
En Cuba hay un proyecto político hacia el Socialismo, acosado desproporcionadamente desde el exterior. El sentido común indica (y es un hecho) de que hay otras opciones políticas internas y personas que ven en otro camino el futuro del país. No existe una democracia plena en la que esas personas no tengan una voz.
Ahora, los cambios políticos en Cuba no pueden ser producto de fuerzas externas sino voluntad soberana del pueblo.
El sacrificio de la democracia de paz que merecemos los cubanos, es producto de una política de cambio de régimen que se aplica al gobierno cubano, ningún país puede comportarse normalmente en un estado excepcional de sanciones, embargo y persecución en todos los sentidos.
Yo aspiro a esa democracia de paz, en la que el Socialismo y otras opciones se valgan de la calidad de sus propuestas y base social, en lugar del poder o el dinero que sean capaces de movilizar.
Harold
Que grande es EEUU!!!
Y me refiero al suceso de la manifestación en NY donde el periodista comunista cubano Boris Fuentes le dice al periodista cubano-americano “quita la cámara que te reviento la cara, ¿qué haces tú aquí si nosotros estamos filmando?”
Claro, a eso está acostumbrado en Cuba y piensa que aquí es igual.
Hay que ser fresco y falta de respeto para decirle al que vive acá ¿qué haces grabando?, estando en plena calle.
Es que la noticia bien puede ser que:
“Un periodista de una potencia extranjera agrede a un periodista americano en Nueva York donde se manifestaba en contra de las políticas del gobierno norteamericano”
Este país es tan grande que a veces se pasa.
En ese caso habría que hacerle, al falta de respeto ese, como mismo hacen en Cuba, darle 2 patadas donde la espalda pierde el nombre y meterlo en una patrulla a cocotazo limpio y para una estación de policía.
Ese tipo es el mejor ejemplo al mundo de cómo se trata en Cuba al que no piense como ellos y después hablando de inclusion, union y que todos somos cubanos.
Eso no hay quien lo arregle, por el momento.
se salvo que el otro tro no levanto cargos sino boris Fuentes iba a dormir calientico en una celda esa noche, quien cono es boris fuente para decirle a un periodista que no puede filmar senor mio hasta cuando se va a permitir esta aticutud descarada y despota de funcionarios cubanos en el exterior da pena vaya, todo es a base de violencia como unico resuelven las cosas,
¿Cómo sería la cosa en un escenario a la inversa?
El periodista cubanoamericano Mario Vallejo filmando en Cuba una manifestación pacífica abogando por el pluripartidismo y la libertad de expresión.
Llega el periodista comunista Boris Fuentes y se pone a filmar también, a lo que Vallejo le increpa “¿qué tú haces aquí? estás provocando, te reviento la cara”.
¿Cómo terminaría Vallejo?
Sin dientes, con un ojo ponchao y a Villa Marista con el cocodrilo sin dientes.
Y dice el autor:
“Ya vivimos el tiempo donde no querer ser parte del proyecto recibía el grito de gusano. Se tiraron huevos, incluso por error mi puerta recibió uno. En un discurso alguien gritó que se vayan. Me temo que mucha de esas mentalidades fascistas y discriminatorias perduran todavía”
Como dicen los coterráneos del gaito: “yo flipo, yo alucino” con ese párrafo anterior.
Pero si es que quien dijo eso fue el presidente de Cuba Fidel Castro, que se vaya la escoria, que se vayan, no los queremos, no los necesitamos.
Entonces el autor le está llamando fascista a …
Ná, debo ser yo el que no leo o no interpreto bien.
Y dice Harold: “Los lazos y la reconciliación son el mejor antídoto contra los que se alimentan del odio”
Pero, ¿y quién alimentaba el odio al decir: “escoria, que se vayan, etc”?
Veo Orlandico, que “no te interesa” que haya reconciliación, diálogo, superar épocas pasadas… Te agarras. supongo porque te conviene, a frases dichas hace ..¡38 años¡ en un contexto del que “no te interesa” hablar y tampoco dices que esas palabras iban dirigidas a esa gentuza que poco después, visitó cárceles norteamericanas, mafias, etc… porque se estaba hablando de…¡lumpen¡ es decir de una parte de las miles de personas que querían salir y a esos miles… leo que el gobierno cubano, ante la situación creada en la embajada, suministró …. “El Gobierno cubano repartió ayer 5.000 raciones de alimentos y 6.000 litros de leche, e instaló letrinas en la calle de la embajada, después de que las aguas fecales comenzaran a salir por debajo de las puertas de la representación diplomática.”
1980: https://elpais.com/diario/1980/04/08/portada/323992804_850215.html
Evidentemente, no toda la emigración cubana desea una reconciliación porque el odio está presente y este blog es uno de los sitios donde durante años, se ha hecho evidente. Odio y malos modos. La última hazaña de ese lumpen actualizado a 2018 es un personaje, un idiota dicho sea de paso, que ha suplantado a Alexis Cánovas en un montón de comentarios…
Esa gentuza, no está ni estará en esa conciliación entre cubanos o son extranjeros cercanos a la ultraderecha de Miami, por ejemplo el ex policia español, Martínez Ferraté…
https://josepcalvet.wordpress.com/2011/02/19/mentir-a-cualquier-precio-prostitucion-infantil-en-cuba/
Existe un grupo de limitaciones de derechos políticos y económicos implementados por el gobierno cubano contra los ciudadanos cubanos radicados en el exterior (mas de 2 millones) y que se aplican arbitrariamente contra todos los nacionales aduciendo problemas políticos entre los gobiernos de Cuba y EEUU.
Mientras no se eliminen esas arbitrariedades por parte del gobierno cubano es poco creible que exista una voluntad real de normalizar las relaciones entre gobierno y la comunidad de cubanos residentes en el exterior.
No pasa de demagogia política los pronunciamientos del gobierno cubano mientras no se restableciendo normas similares a las existentes en la casi totalidad de los países y de acuerdo al derecho internacional establecidas en:
Declaración Universal de Derechos Humanos1948.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966.
Algunas (y no todas) de esas arbitrariedades que el gobierno cubano aplica contra la comunidad de cubanos residentes fuera del país son:
-Prohibición de votar en las elecciones.
-No autorización para establecer negocios o hacer legalmente inversiones en igualdad con los extranjeros.
-Perdida de la residencia y de todas sus propiedades en el país, incluidos pago de jubilación, etc. después de 2 años de vivir en el extranjero, convirtiendo al cubano en no-ciudadano por vivir fuera de su país de nacimiento por mas de 2 años.
-Limitación del tiempo de “visita” de los cubanos residentes en el extranjero a su país.
-Establecimiento de diferentes “categorias” de cubanos en cuanto a su derecho de ingresar a su país (los que salieron antes o después de una fecha; los que “desertaron”; los que se manifiestan en el exterior contra el gobierno cubano, etc)
-Encarecimiento desproporcionado en el costo del pasaporte y la negación del mismo por cuestiones políticas.
-Obligatoriedad de entrar al país con pasaporte cubano a los nacidos en Cuba, aunque sean ciudadanos de otro país y deseen renunciar a la ciudadanía cubana de acuerdo a lo establecido por la Constitución vigente.
+1000 excelente
Ojala que por fin se cumpla lo que dijo Fidel sobre el concepto de Revolución y se cambie todo lo que deba ser cambiado. La mayoría de los cubanos lo agradeceremos.
No fue que “alguien” dijo : “que se vayan” Fue el propio Fidel. Dijo: que se vayan, no los necesitamos.
Correcto.
Fue quien dijo que se vaya la escoria, no los queremos, no los necesitamos.
A quién el autor le habrá dicho que tenía mentalidad facista y discriminatoria?
Muy posiblemente, el autor del post hace 38 años…¡creo que no había nacido¡, hubiera pensado lo mismo que expresaban estas personas de la foto….que aparece en https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article41869149.html
Han pasado casi 40 años y hoy expresa algo que es correcto, en el ánimo de buscar esa reconciliación.
Que salió gente que como he dicho antes no era trigo limpio? Eso lo sabe todo el mundo. Uno de ellos, hace un años salió en esta información..y parece que como él 36.000 cubanos más…Los EEUU se los quieren quitar de encima…
https://www.martinoticias.com/a/cubanos-en-limbo-migratorio-ee-uu-/146517.html
La mayor parte del “trigo sucio” que salió por el Mariel, fue el que el gobierno sacó de las cárceles y de los hospitales psiquiátricos y los obligó a irse en la embarcaciones de quienes venían a buscar a sus familiares. Delincuentes comunes, con penas de prisión por asesinato, robos y cosas parecidas, así como enfermos mentales, que les metieron a la fuerza como condición para que pudieran sacar a su familia. Sobrecargaron las embarcaciones de personas con pésimas conductas sociales, junto con personas decentes, para demostrar que quienes se iban de Cuba era lo peor de la sociedad. Eso lo sabe todo el mundo. Aunque muchos lo olvidan o no quieren creerlo.
Leo que Harold dice: “El silencio sepulcral que hay en algunos foros sobre esta actividad y sus fotos, es notable. ” y ante esa afirmación, paso un rato viendo cosas…
Ciertamente, hay silencios notables e informaciones colateales interesantes; una de ellas, es la actuación del gobierno de los EEUU, “acechando” a cubanos residentes en EEUU y favorables al diálogo entre ambos gobiernos y me refiero a un caso concreto, el psiquiatra Julio V. Ruiz y la visita que le hace el FBI hace poco.. Este cubano, es uno de los asistentes a la conferencia de Díaz.Canel del pasado 28 por la noche.
fuente:http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/09/14/regresa-la-guerra-fria-el-fbi-intimida-a-emigrados-favorables-a-las-relaciones-con-cuba/#.W7Joj2gzbcs
El silencio envuelve la información de la presencia en ese evento de dos nombres propios con mucho peso específico: Arturo López Levy y Hugo Cancio
En cualquier caso, algo evidente: ¡sobresaliente el presidente en esos dos actos con mucha gente: el celebrado el miércoles 26…”en el encuentro de solidaridad, en Riverside Church, Harlem, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 2018, “Año 60 de la Revolución”.” y el encuentro celebrado en la sede de la Misión de Cuba ante las Naciones Unidas, dos días después
#http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/09/27/discurso-de-diaz-canel-en-la-iglesia-riverside-texto-completo/#.W7Jrjmgzbcs
http://www.granma.cu/cuba/2018-09-30/contamos-con-ustedes-somos-cuba-30-09-2018-21-09-05
Ay los perros flautas siempre sacando las cosas sin importancia, a ver gallego Josep Calvet, esta es la noticia que vale, Diaz Canel se reunion con la gente mas rica del mundo, los directivos principales de Google, VaynerMedia, Connectify, Mapbox, Mckinsey and Company, Virgin Group, AirBnB, Revolution, Twitter, Microsoft, Bloomberg, y Cresta.
http://www.granma.cu/cuba/2018-09-24/cordial-intercambio-del-presidente-cubano-con-representantes-de-las-nuevas-tecnologias-24-09-2018-21-09-55
Las contradicciones ideológicas se acentúan. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Las contradicciones ideológicas cada vez mayores, serán las tuyas leyendo por encima tu intercambio de comentarios con manuel a raíz de las elecciones canadienses… Luego lo leeré más tarde pero de entrada siempre te has definido como “liberal” y lo has dicho por activa y por pasiva en este blog, aunque no recuerdo ahora en qué “partido” estabas…. Ahora has votado al “centro derecha”, no a los liberales, es decir…. ¡eres muy poco consecuente¡ porque lo tuyo es la derecha nada de “centro”…. ¡Pobre Tony¡
A veces no saludo,,,¡muy mal¡ Saludos Tony… 😆 😆
Me parece que usted desconfigura lo que fue una reunión concertada desde un solo lado de la ecuación Cubana, usted asegura que “Comienza este discurso la búsqueda de unidad a través del diálogo y no de la imposición, dando una lección de cómo hacer política revolucionaria en medio de un contexto político de marcos estrechos.” Que más imposición cuando una de las partes se arroga el derecho de invitación a tal evento, tome en cuenta que como dijo el sr. presidente “se cumplirán 40 años del llamado “Primer diálogo del Gobierno Cubano con personas representativas de la comunidad cubana en el exterior”, entonces preguntemos dado el prolongado tiempo transcurrido y sucesivas Conferencias llamadas “La Nación y la Emigración” porque no se ha adelantado más, porque de tan limitado marco de debate y resultados para casi dos millones de Cubanos y sus descendientes que hoy vivimos fuera de Cuba.
En mi opinión el hecho de que en esa selección de las “personas representativas de la comunidad cubana en el exterior” y los temas a debatir dentro de los diferentes encuentros realizados hasta hoy, hayan sido siempre realmente solo una parte de toda la comunidad la que el gobierno Cubano se arroja el derecho a considerar parte legitima “del debate” es y será siempre la raíz del asunto. Hasta el día de hoy el gobierno Cubano más que debatir asuntos de mutuo interés a aceptado intercambiar en una sola dirección lo que es de su propia conveniencia. Me alega que personalidades conocidas de nuestra comunidad de emigrados participen y ofrezcan su saludo al presidente, pero no sobrevalore un encuentro, creo sería más honesto y valiente valorar el resultado logrado hasta hoy de 40 años de “monólogos con aplausos” en los que ya nos hemos acostumbrado a tener cierta esperanza y muy rápidamente despertamos en las mismas o peor.
El leon diciéndole al mono que se baje del árbol, que ahora todos los animales son amigos.
“Ustedes” no tiene nada más que decir. ¡Qué pobreza¡ y qué aferrarse a un pasado ¡¡¡¡¡
El bloqueo a Cuba no empezó porque eeuu defendiera a sus ciudadanos de las expropiaciones. Para empezar, el gobierno revolucionario siempre ofreció compensaciones a los dueños de propiedades nacionalizadas , para esto se debía acudir a tribunales. Esto no sé si se llegó a hacer porque la respuesta del gobierno de eeuu fue una escalada de agresiones muy vertiginosa (lo viví). En realidad el bloqueo empezó cuando Cuba anunció la Reforma Agraria. Así de simple, y no tan simple, porque por anunciar lo mismo invadieron Guatemala y tumbaron al presidente Arbenz.
Gracias Carlos, por contextualizar la cadena de eventos que nos trajo aquí. Siempre es necesario. Saludos
Harold
Desde los siglos de Oro de la literatura castellana, se usa que…”lo bueno si breve dos veces bueno”
Me alegra ver un breve comentario de Harold y echo de menos los comentarios de LJC en el post de René Fidel González sobre su cese en la universidad.
Saludos Harold
Los comentarios están cerrados.