«Ningún lenguaje puede expresar el poder, la belleza y el heroísmo del amor de una madre».
Edwin Hubbel Chapín (1814-1880)
***
¿Cuántas madres cubanas celebraron con sus hijos este segundo domingo de mayo? Como en toda situación de precariedad y conflictos, las madres cargan un sufrimiento inconmensurable.
La maternidad es un acto supremo de amor. El culto asociado a ella tiene más de tres milenios, desde la antigua Grecia, cuando se veneraba a la diosa Rhea. En casi toda América, el Día de las Madres se empezó a generalizar luego de que en 1914 se declarara como festividad nacional el segundo domingo de mayo en los EEUU. Se oficializó en La Habana en 1921 y se extendió a todo el país en 1928.
No es casual que sea de las tradiciones más universales y antiguas. El ser humano es biopsicosocial, por tanto, la influencia materna y la relación entre madre-hija/o impacta considerablemente en el individuo, la familia y la sociedad.
Más que una cuestión biológica, el Psicoanálisis —desde Freud y Lacan— lo enfoca como «sentimiento», de ahí la afirmación freudiana: «infancia es destino». Explica la idealización de la madre en la vida del ser humano y es eficaz en ejercicios terapéuticos, por ejemplo, para lograr una bio-decodificación y regeneración de la espiritualidad.
De los muchos por qué y las lecciones aprendidas
La familia cubana ha sido muy lastimada en diversas épocas. Cuando pareció que sería reivindicada y fortalecida, sobrevinieron nuevos y prolongados sufrimientos. Uno se pregunta por qué, a pesar de repetir que la familia es célula básica de la sociedad, el Estado sustituyó gran parte de sus funciones durante mucho tiempo creando otros conflictos.
¿Cuántas generaciones crecimos internadas desde edades tempranas para que nuestros padres pudieran estar en la trinchera de Cuba y otras partes? ¿Cuántos quedaron huérfanos y fueron bautizados como «Hijos de la Patria»? ¿Cuántas madres perdieron a sus hijos intentando salir de Cuba? ¿Cuántos hijos y nietos perdieron a sus madres y abuelas sin poder verlas porque el Estado no les permitió entrar al país? ¿Cuántas madres han sufrido por actos de repudio contra sus hijos?
Desde los años noventa, diversas cosas cambiaron en el binomio Estado-familia. Durante el llamado Período Especial, demasiadas madres y esposas cruzamos la fina cuerda de la legalidad para poder alimentar, asear y curar a la familia. También para que muchos padres y esposos conservaran la imagen de sacrificados, incorruptibles, disciplinados y combativos. Porque todo el mundo se sienta a la mesa. Cierto que existieron algunos que traspusieron igualmente el límite de lo permitido, pero pudieron escoger cuando tenían una mujer o madre al lado, porque nosotras sí desafiamos todos los riesgos.
No obstante, aquellas circunstancias adversas también produjeron un retorno a lo familiar. Hubo reconciliaciones entre madres, hijos y hermanos separados durante años por la política. Surgieron estrategias familiares de autoprotección lideradas o acompañadas por las madres. Algunas, como la emigración, implicaron separaciones y angustias.
Las madres, la televisión y el tweet del presidente
Una madre vibra con los triunfos de sus hijos y sufre cuando se los lastiman, maltratan o humillan; asimismo cuando no los puede ver. Si le dicen que están bien piensa que quizás no desean preocuparla; cuando no la llaman está convencida de que ha ocurrido algo.
Las madres cubanas necesitan comprensión, consideración y respeto. Este domingo muchas se juntaron y celebraron a través de internet con sus hijos. Dos iniciativas gubernamentales, sin embargo, fueron lamentables.
En su espacio televisivo habitual de manipulación de la opinión pública y terror mediático, Humberto López se refirió al día de las madres. No fue para felicitarnos, sino para advertir cuánto podríamos sufrir si se consumaba un intento de protesta en Centro Habana. Ofreció como prueba el fragmento de una supuesta conversación telefónica desde Miami. Nunca se escuchó el interlocutor en Cuba ni se vio algo más que pancartas como recursos para los manifestantes. No le hizo falta, la sustancia estaba en su libreto: una posible acción terrorista con muertos y heridos, la amenaza con la ley y con los actos de repudio.
Las madres cubanas viven un martirio hace años y no por escenarios hipotéticos, sino reales. Sufren por las carencias, por cómo maltratan a sus hijos jóvenes en las calles, por las presiones que reciben para que los disuadan, por cómo los detienen y encarcelan, por sus hijas ultrajadas en unidades de policía y por los linchamientos mediáticos de ese periodista. Esas madres, y otras que no tienen todavía estos problemas, no encuentran sosiego. Soportan y tiemblan igual por el reprimido y porque saben que la juventud es por naturaleza irreverente y que la violencia solo engendra más violencia.
Lo segundo fue la felicitación del presidente en Twiter. Se acompañó de una postal que recibió respuestas agradecidas, pero también abundantes críticas que aludían al contraste entre la imagen y la realidad cubana. Una persona, identificada como fincamarta, defendió la pertinencia y autenticidad de la foto. Se sintió aludida/o y pensó que reprochaban la pulcritud de las mujeres representadas en ella. Nunca comprendió el sentido de la reacción popular: no es lo mismo que la ofreciera un ciudadano común, a que lo hiciera el presidente a su pueblo, que, cuando menos, es mestizo. No hace falta asesoría ni universidad para eso, bastaría con sensibilidad y sentido común.
Felicidades a todas las Madres Cubanas, cuyo amor a la familia es también soporte de la nación. Nuestro cariño y admiración. #CubaViva #SomosCuba pic.twitter.com/hvfTAuZnU1
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 9, 2021
Tenemos un fenómeno serio de ruptura y vulnerabilidad familiar. Padecen las madres que tienen hijos víctimas de la represión, las que se mantienen en silencio mientras los suyos no sean agredidos, las que siguen siendo fieles al gobierno pero están solas porque sus hijos emigraron.
«Las madres y sus hijos pertenecen a una categoría propia. No hay un vínculo tan fuerte en todo el mundo (…)», expresó el escritor estadounidense Gail Tsukiyama. No esperemos entonces que nuestros dramas de hoy no produzcan peores consecuencias mañana.
Para contactar a la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com
72 comentarios
Lo de este sitio ya no tiene nombre..no hay tema que no se use para denigrar al Estado y la Revolucion.. cuantas mentiras juntas!!. Ahora resulta que el estado es el maximo martirizador de las madres cubanas?.
Buenos días Taran. El texto no contiene mentira alguna. Si usted tiene otras ideas, escriba su propio texto. Puedo dar fe de que en este sitio no hay censura. Saludos
contemplando que el misogino y golpea mujeres de Humbertico se va a salir con la suya claro que si
Es y ha sido y pretende seguir siendo martirizados no solo de las madres del pueblo de baja gama
Ellos sabrosones mintiendo y viviendo en su burbuja burocrática robando hasta la alegría
Pero dicen que los pueblos tienen el gobierno que se merecen y está comprobado
Un pueblo feliz no tiene héroes
Estoy en total desacuerdo con éste artículo, ya que .muestra una parcialidad irreal. Creo que sí es cierto, que las Madres cubanas, todas, aquí y allá u acuyà, somos las que hemos soportado por años, la mayor carga de los problemas y dificultades de nuestros tiempos, porque generalmente somos el centro y soporte de nuestras familias. Pero de ahí a culpar solo al Estado cubano, va un gran trecho. El bloqueo, que sí existe, y que sí afecta, ha sido demoledor, sobre todo en los últimos cuatro años con las Madres cubanas, las más de 140 medidas dictadas por Trump, en sus cuatro como Presidente, que incluyó medidas tan bestiales, como la solo entrada de los cubanos, por el Aeropuerto José Martí, en La Habana, fué brutal, y los más afectados, venían de los EUA, tanto hijos, como Madres, la paralización del Programa de Reunificación familiar, fué bestial, al punto de que existe un atraso de 100 mil casos hasta la fecha. Ésos son dos ejemplos, solamente, podría poner algunos más. Entonces, creo muy injusto eso de considerar de que las causas todas del sufrimiento de las Madres cubanas, sea solo responsabilidad del Estado cubano. Más objetividad, a la hora de plasmar los temas. Recuerden que no hay blanco y negro solamente, existe todo un arcoíris de colores, y no incluirlos, es pura parcialidad y falta de objetividad.
Julia, estoy de acuerdo con usted. Nuestras madres han llorado a los muertos en sabotajes y atentados de antaño, y tambien hasta el día de hoy desgastan sus cerebros y su lozanía multiplicando los panes y los peces bajo la condicionante impuesta hace casi 30 años de que la moneda en que se pagan los salarios en Cuba no puede ser aquella que posee un poder adquisitivo real, llamese cuc, chavito, dolar, mlc o divisa.
Han tenido que volverse magas y capos de la mafia aparte de sus responsabilidades como proveedoras, cabeza de hogar y educadoras debido no solo al impacto de abusivo e injerencista bloqueo estadounidense, sino tambien a que nuestras politicas economicas internas han reforzado mas que combatido los efectos de este sobre el bienestar de los hogares cubanos. Y esto, desde mucho… mucho antes de que Trump nos enfilara los cañones; mas concretamente desde que se decidió que un pueblo prospero y sin ansiedades no es un pueblo confiable.
Cuando sea posible mándeme la receta para ver cómo se multiplican dos pa es porque peces ni de casualidad encuentro
Por gente así hemos entrado en la miseria irreversible
Dan pena ajena
Pero no dudo que quienes hablan así viven oportunistamente y no a costa de la honradez
Con el salario pagado a los trabajadores cubanos nadir absolutamente nadie podría estar defendiendo la estafa de este país
Queridos intelectuales todos ,el futuro luminoso de los cubanos NO se basa en EMIGRACION o
REUNIFICACION FAMILIAR, ni tampoco en remesas .Cuba pronto será un país de ancianos. Nuestro
deber señores y señoras no preparar el camino a la Emigración, sino buscar y dar la
solución objetiva al problema de vivienda, salario y bienestar para poder frenar que nuestra JUVENTUD sueñe con un futuro fuera de su país ,quitar las prohibiciones absurdas en el sector estatal y privado .
Construir bellos edificios para alquilar a la joven pareja, hacer almacenes con diferentes productos
para cuentapropistas, paraqué no roben las cosas del Estado. Reducir cuadros tal llamados (Cumple Tarea) los que no tienen capacidad para dar solución a la comunidad que gobiernan o aquel que posee
un gramo de poder y piensa que tiene una tonelada de autoridad, eliminar la explotación con bases
religiosas de santerías a nuestra juventud, tomar medidas para favorecer la tasa de natalidad, motivar el amor al campo, para estimular el desarrollo de la economía agrícola de forma voluntaria. Debe
haber una mirada reflexiva con respeto a las realidades.
Es decir hay que buscar un RENACER en la esperanza de futuro en la población.
Gracias Sofía, acertadísimo comentario, que comparto totalmente. Estoy escribiendo un texto que he titulado “Soñando despierta con Cuba”. Lo que usted añora está en ese ejercicio personal de pensamiento.
Solo le pregunto: ¿cree de veras que su mensaje debe ser a “los intelectuales todos”? La mayoría, para no ser absoluta, de los intelectuales que conozco dentro y fuera de Cuba, cubanos y no cubanos, piensa como usted.
Saludos
Gracias por su comentario Julia Rodríguez, ofrece otra dimensión del problema para entender el sufrimiento de las madres cubanas. Pero le explico mi punto.
Cuando uno tiene un límite para escribir de acuerdo al medio, cantidad de palabras, etc,, tiene que elegir sobre qué escribe, hasta dónde lo hace, dónde pone el foco y sobre todo qué es lo más importante que usted busca. .Por tanto hay siempre una elección y una intencionalidad
Contra el bloqueo y las sanciones trumpistas, que se mantienen, me he pronunciado millones de veces, escribiendo, dialogando y haciendo política dentro y fuera de Cuba, porque viola el derecho internacional, es injusto en primer lugar para las familias cubanas y debe levantarse incondicionalmente.
También sobre esas limitaciones que ha impuesto los EEUU respecto a la reunificación familiar se han pronunciado muchos emigrados cubanos en los EEUU, sobre todo familiares de los que permanecen en Cuba. Con textos publicados en diversos medios y con protestas públicas ante el gobierno de aquel país. En Cuba no he visto nada similar. Parece que todo el mundo entiende que la solución de ese problema está allá. Por cierto, también contra el bloqueo lo han hecho los emigrados sumando a amigos de Cuba incluso en caravanas.
Mi texto se enfoca en la situación de este momento por la crisis que arrastramos desde los años 90 y que ya ha escalado niveles muy superiores porque hay una afectación a la estabilidad política, que el gobierno no encara con soluciones políticas sino represivas, lo cual afecta a las familias y en primer lugar a las madres. Eso me preocupa mucho y creo que es en lo que de algún modo puedo influir.
Escribo mi opinión política con la intención de llamar a la reflexión, en este caso disuadir al gobierno y a quienes participan en actos de repudio, por ejemplo. Me interesa básicamente ayudar a solucionar las contradicciones internas que tenemos.
Ese es el interés y la opinión de la autora, con la cual usted no tiene que estar de acuerdo por supuesto. Se escribe para expresar inquietudes y opiniones, no para complacer.
Saludos
Ivette muy sentido tu artículo pero no te referíste a las miles de madres q desde hace mas de 60 años han perdido a sus hijos, no por supuestas agresiones, por atentados,invasiones, robos de lanchas, ataques en las fronteras, un sin número de ataques reales q dejaron a las madres cubanas llorando por sus hijos arrebatados.
Por favor complete su articulo
Gracias
estimado nelson : precisamente,otras madres llorando y gracias a quien ??Quienes formaron la que se formo ?? Y para que ?? Sabian lo que hacian o solo aventurismo,para estar despues pidiendo levanten el embargo y reanuden las remesas ??Ese era el furturo luminoso ??Alguien penso en las madres ??
Gracias por su comentario Nelson. Quise llamar la atención sobre las víctimas de la situación actual que tanto nos preocupa y que está lastimando a las familias, en especial a las madres. Pero un texto más amplio no podría desconocer esa dura realidad que usted refiere
Tenemos muchas heridas y muy profundas, algunas de las cuales no se podrán sanar, no habrá tiempo. Sobre lo que usted bien señala hay en Cuba algunas investigaciones, cronologías, series, filmes, etc. Es un tema que se ha reflejado en Cuba a través de diversos formatos. Sin embargo, las investigaciones que conozco son pocas y generales salvo algunos casos que especifican a las víctimas. En general predomina el lado político de las agresiones. Creo que es un tema a encarar en profundidad.
En el caso que refiero como “supuesta”, es porque realmente el programa fue absolutamente manipulador y el propio periodista todo lo pone en sentido hipotético.
Los textos tienen un limite de espacio para publicarlos en medios digitales, y una vez que salen, salieron, pero lo que dice es un tema importante y bien amerita que se escriba sobre eso. Creo que hay alguien recogiendo testimonios o algo así, debo informarme.
Saludos,
Nelson, tampoco ud se refiere a los sufrimientos de las muchísimas madres que perdieron hijos en las Guerras de Angola o incursiones guerrilleras de los revolucionarios por todo el mundo. Esos también eran cubanos, solo que no tenían nada que hacer en esos países. Además están los cientos de muertos tratando de llegar en Balsa a los EEUU, los muertos en las selvas del Darien. ¿Qué? Seguro que esos muertos son achacables al gobierno de EEUU, ¿verdad? Y no a la falta de oportunidades y esclavitud que sufrimos en la isla. El sufrimiento de las madres por la separación de sus hijos emigrados a cualquier nación del mundo (no solo a USA), tampoco es culpa de nadie en Cuba. Los culpables son los que están a 90 millas. El de las madres doctoras en misiones que se pierden parte de la Educación de sus hijos con tal de mejorar la vida de estos seguro que también es culpa de los de USA. Y como no, el tener que pasar 3 días haciendo colas para que los chicos en casa puedan (con mucha suerte), comer un pedazo de pollo del Norte revuelto y brutal también es culpa de ellos. Ahora compare la cantidad de madres sufriendo en los casos que ud menciona, con los que le acabo de enumerar acá y después me dice quien causa mas sufrimiento.
Los del Norte son el papel sanitario. Cualquier problema que ocurra en Cuba, son ellos los culpables. Ya ni ustedes se creen sus propias historias, pero las siguen contando.
Juanita Castro, que traicionó trabajando para la CIA, se sintió a su vez traicionada por su hermano y cuando salió del país declaró proféticamente: “El comunismo destruye a las familias”
Un buen día para recordar a la madre de Elian, que murió tratando de sacar a su hijo de Cuba, y a las que murieron en el teasbordador ” Trece de Marzo” tratando de hacer lo mismo.
Y no solo madres ahí murieron niños menores , como no murió Elian muchos niños mueren en el terrible trayecto por el estrecho de la Florida, como
Murieron mujeres fusiladas por no estar de acuerdo con la mentira porque se dieron cuenta temprano que cambiaron una dictadura por otra .Y las que están muriendo en vida? Y las que mueren por falta de buena alimentación? Y de medicamentos que no los hay en cuba pero los venden por detrás del telón a otros países?
Aquí lo qué hay que hacer es una limpieza total de corruptos y buscar una conciliación nacional que no esté cimentada por el odio y el discurso soberbio y vacío que ya ni siquiera es espontáneo tienen que leer lo que escriben otros porque lo que no se siente no se puede decir naturalmente
Tienen al país hundido y se han pasado la eternidad culpando a usa prohibiendo todas las libertades humanas. Pero cuando de ellos se trata tienen abiertos negocios a escondidas del pueblo con americanos ingleses turcos húngaros rusos mafiosos y el atalaya
Tienen propiedades en usa en España en Francia abren negocios privados en cualquier esquina de Cuba y luego se le echan arriba a los que no son de su clan corrupto!
Dejémonos de seguir engañándonos que ahora es fácil aunque cueste un poco saber la verdad.
Las madres cubanas son hoy las mujeres más valientes y más decididas que tiene el país por ahí empieza la vida y es lo que están defendiendo detrás de una olla vacía
completa el círculo lo que paso con eñl terrorista presentador y miembro del Pccz que mostró su misoginia y golpeo s una mujer, castigo debería tener su acto en cualquier parte del mundo civilizado pero que en Cuba no tendrá castigo, impunidad total, mientras a la agredida se le judicializara
A un violator de menores además de demorar en juzgarlo cuando las demandas son apoteósicas le echan solo 6 años
Aquí el problema del machismo, el racism o y la violence’s familiar tiene tejado de vidrio
Los mismos que tienen que juzgar son victimarios en esos tres puntos , por no agregar el instaurado racismo y la expandida marginación de los de baja gama hasta para la distribución de alimentos
La pandemia los ha despojado de telones
*Twitter
Nelson García.
Así lo lo ve y así lo quiso expresar la autora, sencillamente no le puede exigir que se exprese de la manera que a usted le parece adecuada, escriba el suyo para poder leerlo, el resto tendremos un perspectiva más generalizada de las causas del fenómeno del enorme agobio y frustración en que vivimos muchas madres, estoy de acuerdo con ella y si se decide usted a plasmar su punto de vista es posible esté de acuerdo también. En este barullo de país todo es complejo y enmarañado; un porción echándole la culpa al imperialismo y la otra tapando los errores internos, los años pasan y las madres sencillas del pueblo no acaban de ver la luz al final de este maldito túnel.
Sobre el Twiter del presidente, no lo vi, al ver los memes pensé como siempre que eran provocaciones, parece que fue real ¡qué falta de tacto, qué barbaridad! Me avergonzaría que el presidente del mi país fuera objeto de mofa pública y no es la primera vez.
Pues tuiteando como Trump está cada vez más Ridículo no tenga dudas ! Teresa , pero , de todas formas de quê no tener vergüenza a estas alturas en este país ?
estimada Julia : como se llama igual que mi madre,le voy a contestar.Seguro que “la Revolucion”, trastorno la vida de los cubanos en su “Asalto al Cielo” todos los cubanos vieron trocada su existencia al ser participantes voluntaria u obligadamente en una transformacion que ha resultado en un gran fracaso,en una lucha contra ellos mismos.Cambiar para peor.Las madres han sido las mas perjudicadas,pues sus reinvindicaciones,no han sido cumplidas,siguen siendo victmas de la discriminacion,del acoso,de la exlotacion sexual y la base de su fortaleza,minada,la familia desintegrada y sus hijos criados segun patrones del Estado,pudiendose decir que la crisis mundial acerca de la familia,en cuba alcanza sus picos.Viviendo en condiciones precarias de vivienda,trabajo,superacion,ha visto como su vida familar se desintegra y sus hijos,en casi desbandada,alejarse …..de varias formas,pero siempre basada en la huida.Aun conservo la impresion de las madres cubanas recibir el telegrama para el Servicio Miltar,su angustia,angustia que ,como parte de su fortaleza han tenido que disimular con el paso de los anos,la tristeza de las mdres viendo a sus hilos searados por la escuela al campo,la tristeza al colocarle la panoleta con el infame “seremos como el che” que en verdad significaba transferir la crianza emocional y de principios al Estado….No hablemos ya de los padres de Operacion Peter Pan,de los padres con hijos ahogados,muertos en combates extranos,separacion por motivos politicos de la familia,en fi,todo un Paraiso,senora julia.
Suscribo casi todo lo que dice LJC. Y entre los autores de los artículos Ivette García es de las mejores. Hoy vi, sin embargo, que ella también es humana. Creo que es su artículo más pobre. No porque las cosas que ahí se reflejan sean inviertas, sino porque faltaron muchos elementos, muchos matices que no se mencionan. Sabe a un artículo que tiene que ser publicado para cumplir un plan, o algo así. No pasa nada, seguiremos atentos a lo próximo que Ivette, de forma tan especial, nos tiene acostumbrados.
Estoy de acuerdo. Este no es un buen artículo, se parece más a notas para hacer un artículo.
Mucho de lo que toca, además, se hace demasiado superficialmente… No veo reflejado el estilo típico de Ivette. Por ejemplo yo me opongo completamente a usar el cabrón twit de Miguel como ejemplo de nada, ni bueno ni malo. Eso es un falso argumento y demasiado parecido a manipulación emocional. Lo otro es que la referencia a las madres que han perdido a sus hijos emigrando de Cuba es otro argumento bastante emocional, pero excepto que haya sido un menor de edad sin capacidad de autodeterminación, esos hijos se han marchado por voluntad propia. Podemos debatir días y semanas sobre si irse o no depende de la situación económica, política, del ánimo de USA, pero la verdad es que se han marchado porque les da la gana y porque pudieron. ¿O también es culpable el gobierno de las muertes por accidentes de tránsito y violencia en carnavales?
Lo que me pone un poco triste es que sí hay mucho sufrimiento y amargura innecesarios que dependen casi exclusivamente de las decisiones de la burocracia… Pero excepto lo de la limitación para reunificación familiar, el artículo no los menciona…
Luis Enrique, agradezco su valoración crítica sobre el texto y la tomo en cuenta para el futuro. .
Ahora, con independencia de eso, su valoración de esas historias humanas creo que es muy superficial. Detrás de cada emigración hay toda una historia de dolor para los que salen y los quedan. No creo que debamos simplificar algo tan serio.
Usted es libre de usar o no el tweet del presidente, de ignorarlo o no. Pero las reacciones y los debates en las redes, que siguen hoy, son tan legítimos como su elección, y como la mía de analizar el asunto. En lo único que sí coincido, es que luego de la crítica que corresponde, no es tema importante como para seguir insistiendo en el asunto. Hay otras muchas cosas mucho más importantes.
En otros comentarios he puesto más ampliamente mi visión del asunto, pero respeto su derecho que hasta con palabras no agradables ha dicho, de no querer saber nada del tema, por eso no le expreso en este comentario mi opinión.
Saludos,
Gracias Horacio, por la agudeza de su mirada y por ratificar algo que sí es vital: no faltar a la verdad.. Porque con los sentimientos no hay plan posible.
No tenía pensado ese texto hace una semana. Me conmovieron la fecha, las ausencias de mi madre, de sus hijos y los míos y también que la perdí hace poco. El programa del Sr. López y la postal del presidente le pusieron la tapa al pomo.
No tengo problema con confesarlo, porque como bien usted dice, somos humanos y quien no comprenda esa dimensión no entiende nada. Por eso siempre he enseñado a mis hijos que antes de ser un psicólogo, un matemático o un excelente carpintero, es importante ser un buen ser humano y sentir de verdad la injusticia contra el otro, como propia.
Una vez más gracias y reciba mis saludos
Por favor Luis Enrique, a estas alturas con esa! Peor que los memes sobre la foto. Quien quiere irse a lo incierto, dejando familia detras, arriesgando como es el caso de nuestro pais, que no te dejen entrar 8 largos años a ver a tus padres, hijos, hermanos amigos, ya seas adulto o menor de edad. La pobreza y sobre todo falta de futuro, el ejemplo de ver como termino la generacion que fundo esto, no dejan otra que lanzarse a lo primero que flote o vuele. Hay que ser ciego para no ver esa realidad y estar culpando a las victimas de su propia muerte, cuando esta lamentablemente ocurre, en aras de alcanzar libertad y progreso que nuestro gobierno tercamente por 62 años nos niega. No burocracia. Gobierno y PCC.
Gracias Ivette por tu sensibilidad por ser portadora de los sentimientos de muchas madres cubanas que como tú y como yo tenemos que sufrir la separación de nuestros familiares hijos y amigos más amados y encima ser mantenidos por ellos hasta en cardioaspirinas.
Tú cubanos y amor patrio tu valentía no es menos por escribir a la luz de la indignación que sufrimos las madres que somos honradas honestas y que queremos un país libre de demagogos e incapaces gobernando
Las que queremos que un salario sea digno y que las pensiones mucho más y no el miserable desastre que dejó el sonriente e inhumano Sr. Murillo
Muchas gracias por su comprensión Eva, y por la valentía y profundidad de sus comentarios, que siempre aportan al debate, Saludos
Muy cierto lo que comenta la escritora es real y se ajusta a la realidad a la que han tenido que vivir las madres cubanas en todos estos años de revolución.Decir lo contrario es mentirse a uno mismo y crear una interrogante en los demás.En mi concepto es el gobierno quien debe cargar y asumir toda la responsabilidad. Gracias a Ivette por tan acertado enfoque.
Adhiero totalmente a la columna, es mas creo que se quedo corta, debió de ser mas enfática en la violación a los derechos de la mujer, que en Cuba al parecer son precarios, violencia de genero, golpizas, femenicidios, abusos, infidelidades y mucho mas sufren las féminas y al parecer no hay un Estado que las proteja, el ultimo caso protagonizado por el golpea mujeres de Humberto, MIEMBRO DEL pCC así lo evidencia, ademas de infiel, es misogino y ejerce violencia contra una dama, el Estado en vez de castigarle lo premia persiguiendo a su victima, en verdad el sufrimiento de la mujer cubana no tiene nombre, no hay quien la proteja ante la violencia institucionalizada, políticas y leyes que favorecen a hombres violentos, espero que esta situación sea revertida porque una nación que no proteja a todas sus mujeres no merece llamarse nación.
Nelson. Para ver las madres q desde hace mas de 60 años han perdido a sus hijos, por atentados,invasiones, robos de lanchas, ataques en las fronteras, dirígete a Cubadebate. Ahí también verás que en Cuba, el gobierno nos ofrece un mar de felicidad, mientras el imperio y el mundo se convulsiona en sus contradicciones.
Muchas gracias a la Dra Ivette por este artículo, donde se aprecian especialmente sus cualidades como ser humano. Sus preocupaciones son también las de muchas madres cubanas, y las de muchos compatriotas que por razones obvias deciden mejor vivirlas en silencio. Todas aquellas y aquellos que deciden expresarlas públicamente dentro de Cuba, como usted, muchas veces son víctimas de todo tipo de agresion. Gracias nuevamente por romper ese silencio. Cuba necesita de muchas personas como usted.
Gracias a usted, Víctor Manuel. Lo que no se comprende es que por mucho que quieran y siempre logren que una parte permanezca en silencio, cada vez ese silencio se hace más difícil porque las personas honestas, de cualquier signo ideológico, empieza a sentir en algún momento que el silencio las hace cómplices. Es un proceso duro, muy doloroso, generalmente largo y casi todo tiene que ver con la incertidumbre, la falta de información y la circunstancia de vivir todo el tiempo en función de la supervivencia. Pero ocurre y seguirá ocurriendo, por suerte para Cuba y nosotros los cubanos. Saludos
Adhiero totalmente a la columna, es mas creo que se quedo corta, debió de ser mas enfática en la violación a los derechos de la mujer, que en Cuba al parecer son precarios, violencia de genero, golpizas, femenicidios, abusos, infidelidades y mucho mas sufren las féminas y al parecer no hay un Estado que las proteja, el ultimo caso protagonizado por el golpea mujeres de Humberto, MIEMBRO DEL pCC así lo evidencia, ademas de infiel, es misogino y ejerce violencia contra una dama, el Estado en vez de castigarle lo premia persiguiendo a su victima, en verdad el sufrimiento de la mujer cubana no tiene nombre, no hay quien la proteja ante la violencia institucionalizada, políticas y leyes que favorecen a hombres violentos, espero que esta situación sea revertida porque una nación que no proteja a todas sus mujeres no merece llamarse nación.
Este artículo….a ver que palabras uso para no ofender a nadie, no ha estado acertado. La foto del Presidente por el Día de las Madres, son tres campesinas cubanas, exitosas. Exhorto a los periodistas de la Joven Cuba a que se lean el artículo sobre este tema que ha publicado Cubadebate ( ellos a veces aciertan ,otras veces no) esta vez lo han hecho bien, a diferencia de la Joven Cuba que con este artículo no ha dado en la diana. Yo soy blanca y de ojos verdes y soy cubanísima, qué pasa que para ser cubano hay que ser negra o mulata….ya sabemos que la sociedad cubana es multirracial .
Joven Cuba sigan luchando por una Cuba mejor, pero no pierdan el camino. El apego a la rigurosidad periodística, a la ética , a la verdad es lo único que garantiza el éxito.
Gracias por su comentario Sandra. No se desanime que esto no es lo único ni lo primero que ha publicado LJC sobre las madres a propósito de la fecha.
Amanezco leyendo Cubadebate, de modo que vi temprano el reportaje y reparé en la circunstancia de que saldría al mismo tiempo que el de mi autoría. Me hubiera gustado leerlo antes para argumentar otras cosas, pero ni imaginar que saldría ese reportaje y como mi preocupación eran las madres en esta fecha, no quise dilatar la entrega.
Solo le expreso, con todo respeto, tres ideas para la reflexión:
1.-El reportaje de Cubadebate -que obviamente responde a las críticas que recibió la postal del presidente en las redes- me pareció muy bueno. Fundamenta el arraigo y la entrega de esas mujeres, que en el reportaje no aparecen posando sino en su escenario natural y por eso se pueden admirar y asociar fácilmente con el texto, más curtidas como es habitual en la gente del campo, por ejemplo, etc.. Por demás están vinculadas a un proyecto muy reconocido, del cual tenía referencias aunque no había visto imágenes. Sin dudas merecen nuestro reconocimiento.
2.- Sin embargo, no cambia lo que me parece criticable de la publicación presidencial. El problema, y eso importa también cuando se analizan a fondo las problemáticas, o se mira los fenómenos conociendo la realidad y las sensibilidades del pueblo, es que fue la imagen dedicada por el presidente a todas las madres cubanas en un contexto bastante difícil en Cuba y en el que esas mujeres representadas son ejemplos excepcionales. Hay que estudiar las reacciones de la gente también.
3.- Una imagen dice más que muchas palabras y se presta para muchas interpretaciones cuando no van acompañadas de un texto explicativo, lo que en una postal casi nunca procede. Si me pregunta en lo personal, si alguien me regala esa postal la vería bonita, porque lo es y agradecería que me felicitaran por el día de las madres, seguro le preguntaría quiénes son, por ejemplo, hasta ahí. Pero sucede que es la postal del presidente y entonces entran a jugar otras variables.
4.- Cualquier cosa que salga de un presidente es más que una postal, como en este caso, e incluso más que una buena intención y siempre estará sometida al escrutinio público. Es lógico que el receptor asuma que así los ve y sobre todo que ese es su paradigma. A unos puede no importarle pero a otros muchos sí. Por eso en términos de imagen es algo que se debe cuidar porque no se representa a unos u otros, se representa a todos. Cualquier cubano sabe que en nuestro país ha florecido el racismo, que somos un pueblo multirracial, en el que se ha incrementado el mestizaje y sin embargo ese racismo, la exclusión y otras problemáticas sociales que afectan más a los no blancos, nos corroen. El “blanco” representa en Cuba desde hace siglos (y en otras partes también) “patrón de progreso” y eso tiene todo un simbolismo detrás y muchas expresiones de exclusión que el pueblo obviamente no comparte. No se trata de que no hayan mujeres blancas y de ojos azules en Cuba, se trata de que no es representativo de lo que es este pueblo. Si esa postal la regala el presidente de Francia o Finlandia, no pasa nada o pueden criticarle incluso que discrimina a los inmigrantes y sus descendientes, hasta ahí, pero en esta Cuba que sufre puede ser explosivo. No sé si recuerda, que a las instituciones de turismo y al Estado hace años se les criticó mucho por los afiches con la familia cubana donde todos eran blancos y tuvieron que empezar a representar la diversidad que somos. ¿Qué tiene de raro que ahora la gente reaccione de igual manera ante la postal del presidente que presenta el mismo problema?
Eso mejor dígaselo aL DIFAMADOR ESTATAL PREMIADO POR CALUMNIAR Y HACER LA MÁS ACERTADA PUBLICIDAD DE LOS VALIENTES DISIDENTES SIN ÉTICA ALGUNA
https://www.cubanoticias360.com/como-pudo-humberto-escuchar-audios-en-whatsapp/?fbclid=IwAR0z-wYT82H3XiTNYzOqDUHvP6zRiig1nKeNMaJKLM-fUzkO3p8igM-D5qQ
La tan comentada foto es preciosa, y como imagen publicitaria de un proyecto muy valioso está perfecta. Pero hay que entender que quienes opinan desde fuera de Cuba lo hacen permeados de un debate global muy fuerte sobre la inclusividad, siendo la representacion uno de los mas escrutinizados. Desde ese punto de vista, no digo yo que el Presidente cometió un error; pero la realidad es que esa foto en su conjunto no representa a Cuba, ni al titánico esfuerzo diario que realizan las madres cubanas, incluidas las tres campesinas de la foto. Nuestros hogares y nuestros espacios públicos no estan caracterizados por mujeres sonrientes y relajadas, de rostros tersos e impecablemente vestidas… y para colmo rubias de ojos azules. Tampoco, es verdad, por ‘mulatas de fuego’, o por las viejitas desgreñadas en batón que salen en las novelas.
La foto ideal para promocionar un proyecto y recaudarle fondos en Holanda no tiene que serlo para una felicitación presidencial. Y no se trata de mostrar mestizas barrigonas en licra y chancletas, con una jaba en la mano y pidiendo el último en una cola. El propio reportaje de Cubadebate demuestra que con un mínimo de recursos artísticos y técnicos… y sobre todo con sensibilidad… pueden lograrse y escogerse imágenes hermosas y positivas, pero también realistas y representarivas. Nuestro Presidente necesita una mejor asesoría en términos de imagen y comunicación.
Lo que si necesita este pueblo es un presidente que emane del voto popular
Un presidente wue no tenga que leer discursos
Un presidente sincero y honrado , con carisma, con liderazgo, con cultura nacional e internacional
Que no necesite traductores ni defensores con doble moral , que no le tenga miedo al pueblo y no se mueva rodeado de escoltas que deberían estar sembrando yuca y no parasitando a costa de sus poderes
Este país necesita un presidente con inteligencia y sabiduría para sumar a los cubanos. Un presidente con valor para poner a cada cual en el sitio donde sea capaz de hacer bien no ! Excelente su trabajo. Un presidente que desenmascare a todos los corruptos que han extirpado la nación cubana. Un presidente que mire más a los problemas de su país endeudado con todos y que no pida más peras a los olmos
Un presidente que cumpla la ley primera de la republica y la haga cumplir!un presidente que sepa transmitir lo que el pueblo necesita sensible humano y con valor para sacar a todos esos acomodados militares de los puestos claves que están robando se el dinero del pueblo
Un presidente que lea y palpe cómo está este país desde un surco hasta una calle cualquiera de cualquier lugar de 🇨🇺 Cuba.
Un presidente que no sea carnada de nenes y de ridiculous
La limonada es la base de todo pero el limón dónde está?
Y si de fotos se trata y son cubanas claro está que hay cubanas que en un día por tres pueden pagar esos sombreros panameños en 60 dólares viajando por el mundo a costa de la revolución y tampoco muy a costa . Como hay cubanas hijas de generales con círculos infantiles abiertos hoy en medio de la pandemia y cobran 159 usd a las que parece que pueden pagarlo y no son denunciadas por enriquecimiento ilícito
Lo que pasa es que los comunicadores gubernamentales lejos de revisar y ponerse en el lugar del receptor a cada rato meten la pata más hondo y no es solo Diaz Canel que por supuesto no va a poner una foto que refleje la realidad de las cubanas , su realidad es otra , vive de otro modo , allá arriba no saben lo que es pagar las mercancías en 5 veces su precio al estado, y quedarte a medias a mediado de mes . Ese es el grave problema de esos burócratas y de cualquier adulador . No viven como vive el pueblo
Hasta en gramma han puesto fotos a vivo color de campos españoles para referirse a nuestra agricultura
No aterrizan ni lo harán ellos no se van a dejar quitar esos privilegios así como así
Pero se van a tener que ir . Si de verdad los cubanos queremos tener libertad y vivir de nuestro trabajo y limpiar la engendrada corruption que ha destruido este país , no puede ser con esos parásitos gobernando.
Gracias por el artículo Ivette García. Opino que le da voz a aquellas madres que no logran hacerse escuchar en los medios guvernamentales. He visto en los comentarios opiniones que reducen la complejidad politica y racial cubana a dos polos. La desafortunada foto que publicó el presidente no se reduce al color de piel de esas madres. Tiene que ver con que la foto no es màs que una imagen idealizada de la madre cubana. Y esa idealizacion impide tomar conciencia de las dificultades que las madres cubanas tienen que afrontar en lo cotidiano (sean blancas, mestizas, negras u otros inventos coloniales para sectorizar una poblacion, o cultura)
Las madres cubanas tienen facilidad para emprender proyectos personales, negocios sin dificultad? Las madres a las que no les alcanza el salario, ni el retiro estan en la foto? Las madres de los que han decidido arriesgarse para salir del pais y han muerto en el mar estan representadas en la foto? Las madres de los profesores y estudiantes expulsados de la universidad, sin derecho a estudiar por sus ideas politicas estan representados en la foto? Las madres y mujeres embarazadas en prision (sea cual sea la razon de la condena) estan en esa foto? Las madres trans ????? Las madres separadas de sus hijos pequeños en misiones internacionalistas para poder garantizarles una casa o ropa ? y Sí por qué no!, a las madres que tienen que luchar cotidianamente con los estigmas de discrimacion justificados en el constructo racial que aun circulan en nuestro pais. Si esas madres en la foto pudieron desarrollar su empresa a pesar del bloqueo, por qué las otras madres no han podido?, las felicitamos a ellas solas ? Reducir nuestra sociedad y nuestra cultura a dos polos de opiniones politicas paranoides es la peor pobreza social a la que podemos llegar, porque de ahi no sale nada bueno para nuestro hijos. EL dolor de la madre que lloró a sus hij@s en el atentado de La Coubre o en Angola no es diferente del dolor de la madre que perdió a sus hij@s en el remolcador 13 de Marzo o en el Estrecho de la Florida. Es un dolor que no deberia sentir madre alguna.
Creo también que el presidente cubano solo ha mostrado su ignorancia selectiva al problema racial que persiste en Cuba publicando “ingenuamente” una foto privilegiada, idealizada y casi ingenua. Pero eso si, bien excluyente, de ahi la reacción de una parte de la poblacion.
Gracias Ivette, por tu articulo.
Felicidades a las madres de la foto, y a las madres que no estan representadas en el imaginario del presidente cubano (las no “exitosas”). Felicidades a todas esas madres dignas, estén a favor o en contra de la forma de gobierno cubano, Felicidades a esas mujeres que aman a sus hijos Ah y a las tias también que malcrian y protegen :).
Muchas gracias Otto por su comentario, que suscribo totalmente y celebro que aporte más argumentos a lo que sucintamente planteo en el texto.
Gracias también por sus felicitaciones, como madre y abuela.
Saludos .
http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/05/12/quienes-son-las-mujeres-en-la-postal-del-presidente-fotos/
Somos muy diversos, también de pensamiento Raúl Rosabal.
En mi texto solo era un roce lo referido a la postal. Se han escrito otros además del mío y del de Cubadebate.
Este salió hoy mismo. Se titula “La Cuba representada”. Por si le interesa, dice mucho más que yo, tal vez le parezca también un guion preestablecido..
https://www.hypermediamagazine.com/sociedad/la-cuba-representada/?fbclid=IwAR3yLephArAZ5qJ0uWdC1-ZKP45G0RYhW5v4nJ1PfFiXIyFmCvguDftcwf4
El artículo parece obedecer a un guión preestablecido, con el fin de satanizar una vez más al Partido- Estado-Gobierno. Sus puntos de vista son muy parcializados y no hace un análisis objetivo ni real de la situación. Es una pena que tanto la autora como La Joven Cuba hayan derivado hacia posiciones radicalmente anti sistema y cada vez se acercan más a las posiciones de los anexionistas y vendepatrias.
Raúl Rosabal, su comentario sí que parece obedecer a un guion preestablecido. Es lo mismo que dicen siempre los mandatados para confrontar a las voces críticas de Cuba.
Lo interesante es que nos fulminan los dos extremos. Para los de Miami le hacemos el juego al gobierno por tanto estamos a su servicio, y para los de acá es exactamente al revés. Cada extremo nos pone al servicio del otro. ¿Es que no pueden entender que la gente piensa con cabeza propia??? ¿O es que carecen de argumentos y los sustituyen alegremente por calificativos y titulares que ya no sorprenden a nadie?.
Por el camino que van, les pasará como a los niños que castigan por todo, llega un momento que al niño no le importa y como somos adultos, nadie les creerá, ni siquiera cuando hablen de los que de verdad son anexionistas y vendepatrias. Y esto último será otra circunstancia fatal para Cuba.
Le confieso, para que tenga un ejemplo, que antes esos calificativos me insultaban y saltaba como fiera a defenderme. Ya me acostumbré. No por mi caso, pero por sentido común, yo recomendaría que mejoraran el libreto, porque el usado hasta ahora satura y no es ya tan efectivo como hace unos años.
Dar. Ivette
Gracias por su deferencia al responder mi comentario.
Debo aclararle que no soy ningún mandatado. De hecho no tengo ningún vínculo con entidad estatal o política alguna. Soy un jubilado que trabajó durante más de 50 años. Mis comentarios obedecen a mis convicciones, que coincidían mucho con las posiciones de la Joven Cuba hace unos años atrás. Ahora mucho menos. Lamento mucho que la Joven Cuba haya asumido una actitud parcializada con relación al sistema político de Cuba, en la que priman sólo los aspectos negativos de nuestra sociedad y no se hace referencia al difícil entorno en que se está desenvolviendo la vida económica y social del país. Todo se enfoca a culpar al presidente y a su equipo de Gobierno, a satanizar al sistema político. Cuba no ha llegado hasta donde ha querido, sino hasta dónde ha podido en medio de agresiones, sanciones y un bloqueo implacable que lleva ya más de 60 años, lo que ha llevado al país a vivir con una mentalidad de barricada. Tenemos muchos problemas, muchas carencias, se han cometido muchos errores, pero quien no los ha cometido?. Pero a pesar de todo eso le puedo asegurar, porque lo he conocido personalmente, que nuestra sociedad es la menos injusta de toda América Latina. Por eso creo que es poco objetiva la parcializada y obsecada tendencia a satanizar al Gobierno y generalizar problemas que a veces son puntuales y en ocasiones son provocados por los mercenarios al servicio de las agencias del gobierno de EEUU.
Respeto su opinión Raúl Rosabal. Es que hemos llegado al punto de que en cada extremo se usa el mismo lenguaje y las mismas justificaciones. Entonces no tiene que ser mandatado exactamente, orgánicamente me refiero. Es que se asume, se incorpora hasta el lenguaje. A eso también me refería cuando hablaba de mandatados, porque en Cuba no son solo los que lo tienen orientado por organismos estatales, partidistas o de otro tipo con beneficios materiales o no, es que está inoculado y hay mucha falta de información. Así que entiendo perfectamente que sean sus convicciones. ¿Ha oído hablar del síndrome de Estocolmo? Algo de eso tenemos, por eso también estamos así.
Conozco también otras muchas experiencias fuera de Cuba, he recorrido bastante, y como no ha sido como turista sino como parte de mi trabajo profesional, créame que he visto y estudiado bastante otras experiencias, de buena parte de América Latina y Europa. Y por otro lado, como somos seres pensantes y nos debemos a la experiencia, estoy segura que el significado de viajes a otros países durante los 70 y los 80, no tendrían el mismo significado que si los hiciera hoy.
Saludos
Tiene la prensa periódica altísimas misiones; es la una explicar en la paz, y en la lucha fortalecer y aconsejar; es la otra hacer estudio de las graves necesidades del país, fundar sus mejoras, facilitar así la obra a la administración que rige (Escenas mexicanas, Revista Universal, México, 1875).José Martí
Raul Rosabal el que sataniza a su pueblo es el gobierno estado capitalista militar que tiene las calles llenas de boinas negras porque ve en el pueblo a su enemigo y ha sido así siempre
Cualquier crítico cabal en cualquier institución del país , sabe que sus días están contados.
Mejor si no es de la cúpula use sus datos y vaya a internet y entérese cómo viven ellos
Son de la loma? Vuelvan a la loma son de Santa Clara vuelvan a Santa Clara aprendan de virtuosos como Mujica , como la Merkel , eso si es tener moral y tener liderazgo y ser amado por sus pueblos
Por qué viven como millonarios si son aldeanos? Con qué se ganaron el derecho a construir en cualquier esquina un restaurante y hablar de no enriquecimiento ilícito el de ellos es lícito? Esas viviendas no son de ellos, esos autos ni con el salario de 62 años se lo pueden pagar , esos aviones y yates Privados en los que viajan al país odiado del norte son robados al país . No tienen moral no tienen virtudes, no son honrados, no son honestos. Y están humillando más que nunca al pueblo.le podrán regalar recargas a unos cuantos pero el monopolio estatal ETECSA no lo hace con los millones de cubanos que no Tf fijos tienen.
Cuando exista un gobierno transparente, inteligente, que no margine a los negros a los homosexuales a los animales y a quien piense por si mismo otra historia decente se hará de este país donde la corrupción da vergüenza . Donde premian a un abusador golpeador de mujeres estafador de su propia familia oportunista y desvergonzado como es ese tipo que lo único bueno que ha logrado es des hacer Cuba y hacer la más efectiva publicidad de los opositores a esta demagogia que es este gobierno
Ellos si pueden ir y venir en yates y aviones particulares al país enemigo usa negociar con ellos abrir cuanto business sucio y tapado quieran con el dinero de los cubanos que les secuestran en tarjetas de bancos y ventas quintuplicadas en precios. Un creador o creadora, un campesino, un herrero, un carpintero o albañil, cubana cubano no puede tener mucho dinero ni decir lo que piensa del bloqueo de ellos porque entonces es mercenario. Por favor que ya no son dos añitos de corrupción ya esto no tiene arreglo mientras ellos sigan en su continuidad maquiavélica y corrupta
Curioso que Cubadebate aún no ha publicado ni un solo comentario al parte de Durán. Ya la gente está criticando demasiado que no tomen medidas efectivas contra la pandemia y los casos positivos que entran desde Rusia
Ivette. Vuelve a aclarar lo que quieres para Cuba para ver si le puedo hacer un resumito a Edu y lo entiende. Le escribí
Edu.
Dice Ivette en la Joven Cuba que hay una crisis de gobernabilidad, que la situación política está al límite. Es una mujer muy preparada,en las ciencias sociales.
Saludos
Edu respondió.
…. estoy seguro que esa muchacha tan preparada tiene solución …quizás proponga convertirnos en un narcoestado como Colombia, donde hasta hoy han muerto 35 ciudadanos por protestar contra el neoliberalismo. O quizás una república bananera
Orlando, esto mismo me lo envió al correo electrónico, que vi anoche muy tarde pero le respondí.
De todas maneras vale mi respuesta de anoche, que la reproduzco ahora un poquito más amplia, porque el espacio preferente siempre es el foro y le debemos respuestas a los foristas.:
No sé quién es Edu, pero definitivamente no entiende nada, por lo menos de lo que pensamos muchos en Cuba. En estos días escribiré un texto que se titula provisionalmente: “Soñando despierta con Cuba”. Tal vez con eso consigo evacuar la duda de su amigo, y la suya, por lo que veo.
Vaya pensando conmigo para que aporte a ese debate, como buen cubano.
Saludos
Todos dicen que Humberto es misogino e infiel.. go pregunto es un delito ser infiel?.. pregunto tiene derecho cualquier persona a invadir mi privacidad y publicarla al mundo?.. no debe pedirme permiso alguien para filmarme o incluso fotografiarme?.. que debo hacer con una dama que a pesar de mks insistencias sigue violando de esa forma mi privacidad?. Tampoco puedo aceptar que elmsea un terrorista mediatico.. ni tamloco acabo de entender en que estuvo el desacierto del tweet del presidente.. simplememte son deseos de criticar y denigrar a toda costa.
Tarán, por lo que veo en su comentario, usted sencillamente defiende la violencia, incluso contra la mujer, incluso si viene de una figura pública recientemente ascendida a los puestos políticos más importantes de Cuba.
Usted pregunta ¿qué debe hacer? y yo le respondo: ¿y para qué está la ley? Hasta por su posición él seguramente ganaba y hacía que fuera rapidísimo el proceso, porque además hubiera tenido razón. .
El abuso físico de un hombre contra una mujer, por la razón que sea, señor mío, es injusto y es muestra de cobardía. Quisiera ver que fuera un hombre, como siempre escuché desde la infancia, para que al menos hubiera paridad de género.
Estoy en contra de la violación de la privacidad, sea con intenciones políticas como es el caso, o de cualquier género. Pero tratemos de mirar más hondo. Lo ocurrido es una expresión más de la intolerancia y los extremismos a los que hemos llegado. Peor es la violencia contra una mujer y que luego de golpeada sea ella la encarcelada. ¿Cuántas personas de la oficialidad han sido detenidas por filmar, escuchar grabaciones telefónicas, exponer a menores en los medios?? Sería un largo etcétera, si empiezo a poner ejemplos de violación a la privacidad de los cubanos hoy en nuestro país por parte de las instancias oficiales.
El extremismo es negativo venga de donde venga, y la violencia también, pero cuando es la propia institucionalidad la que la ejerce, el peligro es mucho mayor porque desacredita a esa institucionalidad y genera respuestas del mismo carácter, como la ocurrida con este señor.
Y las otras dos reacciones suyas, sobre el mismo Humberto López y la postal del presidente, bueno, pues respeto su opinión, pero los hechos son eso, hechos, y la voz popular cuenta. ¿No la escucha? Si usted no ve cómo se manipula en esos programas y tampoco ve nada errático en la postal del presidente, disfrute entonces de ambas cosas. Hay mucha gente que lo ve muy diferente, pero esa es la sociedad: variopinta siempre.
Taran
Le recuerdo que hasta por dejarse pegar tarros en los primeros años de esta dictadura te expulsaban hasta del partido y toditos ellos se acostaban con quien les diera su real gana. Como lo siguen haciendo ahora .
ESE tipejo si puede incurrir en cuanta ilegalidad desee frente al auditorio nacional hasta menores ha presentado en Tv sin tener ni una causa abierta
Mire la vida privada de muchísimos jóvenes está siendo invadida en este país por sólo no estar de acuerdo con los atropellos de este gobierno al pueblo
Y ese mal llamado periodista o abogado, si fuera solo una de las dos cosas no haría lo que hace ! solo por ética por conocimientos de las dos profesiones y por respeto a sí mismo. Pero es un oportunista probado y demostrado como todos los que se quedan callados y peor peor lo que lo justifican o apoyan .
Su vida privada ha sido invadida pero es que el invade y manipula la verdad y la vida de muchísimos ciudadanos pacíficos que no dan manotazos ni ponen cámaras frente a las instituciones para ver cómo gastan y usan los recursos estatales en beneficios propios , tampoco dan golpes a policías corruptos . Los que el acusa manipulando la información son decentes , son educados, conocen mejor sus profesiones se apegan a la ley y son martirizados violando sus derechos diariamente constantemente . Por qué el estado no dialoga? No tienen moral . Por qué no permite manifestación pacífica ? Porque saben que saldrá todo un pueblo a la calle . Salieron contra Fidel no lo van a hacer ahora? Humm ellos saben cómo está el pueblo pero se hacen los locos ! Y meten y llenan las calles de boinas negras para asustar a los que ya no tienen miedo y eso también lo saben
Por último y lo más importante con qué derecho una persona puede golpear a otra que no lo ha tocado y salir como victima? Dónde? En qué ley dice que el que golpea es victima? Claro es ese el pensamiento maquiavélico que ha sobrevivido los 62 años de revolución ! Es ese el resultado de este engendro demagogo, esa es la famosa educación que nada que ver tiene con el ideario martiano.
Machismo, abuso de poder, violation a derechos de las mujeres., de los niños de los jubilados , de todos . Ese tal Humberto induce a la violencia cada vez que pone su descaro en tv , ese tipo no vale ni para echar comida a los cerdos pero se sabe que en este país subdesarrollado durante 62 años
1 de cada 10 cubanos haría lo mismo !! Así son y lo más vergonzoso para sumarlo es el montón de mujeres sumisas que disfrutan y defienden que las humillen y las golpeen ese es el atraso diabólico de este país ! Por ahí empieza y ahí termina
Cada hombre que golpea a una mujer es UNA RATA . Esos son los que delante de un hombre se portan como SEÑORITAS
Cualquier hombre que de golpes a una mujer lo hace hasta a su madre si lo enfrenta! De eso no me cabe dudas
Y Humberto es un indeseable nacional
Dígale al ICRT que le muestre la encuesta que hicieron para evaluar su aprobación o no? La tuvieron que quitar a los 40 minutos de hacerlo y no eran disidentes eran sus propios colegas respondiendo avergonzados de ver semejante falacia y embuste ganarse papelitos inmerecidos es tan repugnante que doy gracias a dios por no tener que estar en medios asi no de casualidad
Este país da vergüenza y las mujeres en este país están visualizando su coraje y su decir BASTA!!mucha más acentuado que los hombres ( la gran mayoría se emborracha para no pensar )
Uff, creo que a pesar de quizas vivir en el mismo pais en realidad vivimos en mundos paralelos bien diferentes.
Sí, posiblemente usted vive en Siboney… eso es como otro país.
Taran puede que Ud viva en el país inverso de la realidad del pueblo. Puede que Ud. Sea adulador de este gobierno porque ha sido parte del grupito de beneficiados para escucharle decir lo que ellos desean oír.
Ud cree que ese Humberto puede compararse a miles de periodistas consagrados que son amados y respetados y a los que el pueblo le agradece? Por solo ponerle un solito ejemplo. José Alejandro Rodríguez,? http://www.juventudrebelde.cu/columnas/acuse-recibo/2021-05-03/encadenamientos-de-desgracias
Eso si es hacer periodismo esa es la utilidad de la virtud que necesita este país
No lo dudo Tarán, fíjese que hace unos pocos años tuvimos un evento científico de psicólogos y sociólogos al que fuimos muchos otros profesionales de las demás ciencias sociales, que se tituló: Una Cuba, muchas Cubas…
En Cuba vivimos vidas paralelas, según donde viva, según de lo que viva, si ve solo el NTV o si ve la prensa alternativa, cierto, tenemos mundos paralelos. Tanto lo son, que estando fuera de Cuba se sabe más de la Isla que estando dentro. Tanto lo son, que muchos suelen decir que existe una Cuba real y otra virtual que está en los medios oficiales. Y posiblemente sean tres porque la Cuba que se vende al mundo también es muy interesante.
¿No ha escuchado a las personas decir que quieren ir a vivir para el ICRT o para el Noticiero, o ir por lo menos al mercado del noticiero? Fíjese un poquito que hasta memes hay sobre el tema
Miles de madres estan hoy sufriendo gracias al gobierno cubano que niega la entrada a Cuba a miles de artistas, deportistas, medicos por 8 años y por razones politicas. Esto es una violacion de la Carta de Derechos Humanos de la ONU y el Derecho Internacional, tortura psicologicamente a miles de familias cubanas y provoca daños irreparables en esas familias. Basta de violaciones de derechis humanos de este tipo, basta de tortura a miles de familias cubanas. Por mi parte no me cansare de denunciarlos todos los dias de mi vida y si algun dia logro tener un cargo politico en el pais donde vivo y del cual soy ciudadana tengan la seguridad que hare todo lo que pueda para lograr medidas en contra de ese gobierno criminal que no respeta ni siquiera el legitimo derecho de un ciudadano entrar a su propio pais.
Ivette, mis respetos por su respuesta a Horacio. Esa es la reacción que cabe esperar de nuestros medios. En ellos no solo se muestra un solo lado de las cosas, sino que se miente y tergiversa impunemente, como hace Humberto. No sé si los foristas que aquí protestan exigen esto mismo a Granma o al Noticiero. Es cierto que madres cubanas sufridas las hay de todos los credos y por las causas más diversas. Nuestro respeto debe ser el mismo para todas.
Rosabal, las que pensamos diferente a usted no somos anexionistas ni vendepatrias. Por el contrario, porque amamos a Cuba expresamos con pasión nuestras ideas y no se nos ocurre descalificarlo a usted ni a nadie porque piense diferente. En cuanto al artículo de Cubadebate que cita, ¿cuántas cubanas conocemos Finca Marta o podemos acceder a esos productos que con tanto sacrificio esas mujeres trabajan? ¿Debe ir una postal del presidente acompañada de un manual de instrucciones que nos permita entender qué hay realmente tras esa imagen? El choteo cubano ha sido siempre parte de nuestra política y puede ser más serio y profundo de lo que parece. Atención entonces para que no se repitan los mismos errores.
En Cubadebate publican solo ocho comentarios.
La gente está irritada porque no cierran la Habana. Algunos se imaginan que si siguen entrando gente enferma de Rusia, puede entrar la cepa de la India. La OMS dijo que cualquier país estaba expuesto a sufrir ese desastre epidemiológico.
Creo que la honra y suplicio de la madre cubana comienza muchísimo antes de 1959. Quizás pudo tomar como punto de partida a Leonor Pérez, suplicando por la vida de su José Julián. Otra omisión imperdonable es la de Mariana, la pobre Mariana que tantos hijos perdió. Los cientos de hijos exiliados en la segunda mitad del siglo XIX y en la totalidad, y fíjese que me refiero a la totalidad del siglo XX. Si, me imagino que por cuestiones de espacio no se pueda abarcar toda la historia de Cuba en este tema pero circunscribirlo a una etapa única de la historia tan convulsa de este país le restó seriedad, a mi entender. Otra cosa, quizás, repitiendo el error del “presidente” de Cuba, la foto utilizada está fuera de contexto. Desconozco si sabe de que se trata pero no creo que tenga mucho que ver con el tema del artículo en cuestión.
En fin, quizás le sobró un poco y le faltó bastante.
Saludos.
Gracias por su comentario Lester. Me gustaría aclarar dos o tres cosas.
Al texto le puede faltar mucho. Se escribe según normas editoriales y tal como usted describe las carencias, perfectamente sería un libro de varios tomos. Pero no es el caso. Ese historial que usted muy bien comenta, es totalmente cierto, pero en mi texto está resumido en una oración diciendo que ha sufrido en diversas épocas o a lo largo de la historia, no recuerdo exactamente.
Se sacrifica contenido en dependencia del propósito y el propósito era este día de las madres, cómo estamos este segundo domingo de mayo del 2021. No hay más reemedio que limitar contenido. Como es la fecha, tanto se justifica la alusión a HL como la postal del presidente, porque le repito, el motivo es la fecha y ambos hechos estuvieron directamente relacionados.
No comprendo por qué a usted le parece que la foto utilizada repite el error del presidente y que está fuera de contexto. !Pues a mí me encantó! Son dos madres, blanca y mestiza con un niño al que ambas miman con un modesto obsequio que es la pelota. Eso para un texto sobre las madres cubanas. Esa imagen transmite integración social, ternura, amor, brío de la juventud y esperanza. En parte es mi interpretación, pero la foto lo muestra claramente.
Saludos,
Pensar que en mi texto solo es un apunte el caso de la postal, que algunos foristas no comprendieron.
Sin embargo, otra vez llamo la atención acerca de la importancia de escuchar a la ciudadanía. Han salido textos solamente dedicados al caso, además del mentado de Cubadebate. Comparto este de hoy mismo titulado “La Cuba representada” de María Cabrera Arús, en Hypermedia magazine. saludos
https://www.hypermediamagazine.com/sociedad/la-cuba-representada/?fbclid=IwAR3yLephArAZ5qJ0uWdC1-ZKP45G0RYhW5v4nJ1PfFiXIyFmCvguDftcwf4
Excelente Ivette hay personas que como ustedes los que aquí con voncurren que saben decir muy bien las cosas de este infierno
Ese final resume la doble moral imperante
Está mal no solo porque con ello el presidente Díaz-Canel da publicidad a un emprendimiento privado en detrimento de su competencia, sino también porque no creo que la presidencia de Cuba pueda explicar por qué unos negocios gestionados de manera privada pueden inscribirse como personas jurídicas en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, recibir visitas diplomáticas y establecer convenios comerciales con gobiernos de otros países, mientras que otros no pueden hacer nada de esto; explicación que ayudaría a establecer si Cuba es gobernada como una finca o como una nación moderna que respeta sus leyes.
Gracias por tanta luz
Bueno, bueno, Ivette cuál sería mejor las imágenes de Bohemia o los almanaques con blancas sonrientes y negras cocineras o lavanderas? Lean el escrito de Fernández Estrada en Oncuba acerca del odio. Bueno, son formas de amor!
Los comentarios están cerrados.