Experimento social y régimen de Cuba

por
Experimento

El tipo de régimen existente en Cuba sería tema de debate tan controversial como útil, pero es de los perjudiciales silencios en la Isla. Es lógico, hace más de medio siglo somos un experimento social totalitario demasiadas veces reciclado desde arriba y sin horizonte a la vista.

Nuestra neolengua ha emanado de manipulaciones, extremismos y pensamiento binario fomentados institucionalmente. Domina la propaganda, incluso con insultos a la inteligencia. Casi todos hemos sido víctimas. Señalo apenas dos ejemplos:

1) Dirigentes y medios oficiales repiten que somos revolución y socialismo y el gobierno su encarnación; de ahí las convenientes derivaciones extremas de revolucionario y contrarrevolucionario, pero ni se argumentan ni soportan contraste alguno con la ciencia y la realidad.

2) Sustentar —como hizo Cubadebate, que no somos dictadura porque miles de personas van a la Plaza el 1º de mayo y nadie protesta a pesar de la «poca policía», puede engañar solamente a extraños o fanáticos. Se conocen los métodos del gobierno para lograr tales resultados —entre ellos presiones laborales y control de los sindicatos— y que junto a policías uniformados, cientos de agentes de civil controlan a los ciudadanos antes, durante y después de los desfiles.

Podría objetarse también a este argumento que disponer de cotas de apoyo popular no es sinónimo de buen gobierno, ni de estabilidad política o paz social. Sobran ejemplos, las dictaduras casi siempre tienen apoyos, además, regímenes totalitarios tan diferentes como Italia, Alemania y la URSS los tuvieron y dejaron para la historia desfiles espectaculares.

Detrás de esas puestas en escena suele existir un drama social y político que el poder invisibiliza. De Cuba menciono tres realidades camufladas tras el último desfile, que solo han empeorado desde entonces: 1) más de mil presos políticos; 2) represión contra sus familiares y cientos de ciudadanos por expresarse en disonancia con el poder; y 3) apenas dos días antes del acto en la capital un activista clamó —como  intentaron otros que enfrentan cárcel, exilio o insilio— por la libertad de los presos políticos y el derecho de todos los cubanos a participar en la vida política.

Experimento

-II-

No es lo que afirme el discurso oficial y sus seguidores, porque los conceptos nacen de la realidad, no a la inversa; tampoco es lo mismo «opinión» que «ciencia constituida». Desde diversas ramas de ella el modelo cubano ha sido identificado con autocracia, autoritarismo, dictadura y totalitarismo. 

Intente el lector marcar Verdadero o Falso en rasgos de cada uno de esos regímenes políticos y se sorprenderá con las coincidencias, aunque le duela y le ponga mil peros y matices. Sin embargo, ninguna como la última de esas definiciones resume las esencias y evolución del experimento cubano.

El totalitarismo tiene un poco de todos ellos pero se distingue. Al igual que dichas modalidades antidemocráticos, ha mutado —aunque las sociedades no siempre se percatan— desde sus orígenes en los años veinte-treinta del siglo pasado y sus modelos clásicos, estudiados por la filósofa alemana-estadounidense Hannah Arendt.

Aun con sus adaptaciones a tiempos, escenarios y culturas, el modelo totalitario cuenta con rasgos básicos que han trascendido: un gran líder que es incuestionable; Partido e ideología únicos; no se admiten una sociedad civil independiente ni oposición; Estado fuertemente centralista, con carácter monopólico u oligopólico y desmedido sector público, que facilita dirigir y controlar las mayorías; fuertes y múltiples mecanismos de control social; sociedad ideologizada; febril propaganda política, censura, control de los medios de comunicación y manipulación de la opinión pública; movilización extensa, pérdida de poder real del Parlamento y control policial con fuerzas represivas altamente especializadas. 

Cuando tal sistema de dominación se prolonga demasiado y empiezan a subvertirse sus elementos distintivos, inicia un ciclo de quiebre del modelo. Prevalecen la crisis, el aferramiento de la clase política al poder, la represión multiplicada y ciertos ajustes en variantes consideradas postotalitarias.

Experimento

Paramilitares armados de estacas reprimiendo a manifestantes pacíficos. (Foto: Reuters)

-III-

La Revolución cubana —una de las más importantes del siglo pasado—, derivó modelo verticalmente dirigido desde los años sesenta. Se fue moldeando con ciertos rasgos autoritarios y sobre todo autocráticos hasta dejar configurado el experimento totalitario mediante la  «dictadura del proletariado». La nueva modalidad de dictadura emanaba del «socialismo real» al estilo de la URSS. Como allá y en otras partes donde se implantó sería realmente «sobre el proletariado»; o «de la burocracia», con poder vertical y absoluto desde la cúpula del Partido.

Cierto que un gran peso lo tuvieron el protagonismo y la personalidad de Fidel Castro como líder. Su aparente indefinición ideológica, que negó inicialmente la comunista, y determinados rasgos de la tradición caudillista latinoamericana, le permitieron incluso restringir con rapidez  —contando con amplio apoyo popular y de sus núcleos cercanos—, derechos políticos, libertades civiles y mínimos democráticos. Todo bajo el manto de una transformación radical revolucionaria por y para los humildes.

Sin embargo, otros factores también confluyeron para determinar ese resultado:

  • Las circunstancias específicas de Cuba en plena Guerra Fría.
  • La existencia de una sociedad agotada y fracturada por años de dictadura batistiana.
  • Los efectos positivos de las primeras medidas revolucionarias para las grandes mayorías.
  • El contexto de euforia inicial propio de las revoluciones.
  • La hostilidad de los EE.UU. y el recurso del enemigo externo y la unidad en torno al gobierno para defender la soberanía.
  • La emigración y los fracasos de quienes intentaron revertir el triunfo o evitar el desenlace que ya suponían.

Líder y élite estuvieron por encima de las leyes y sin control democrático durante más de treinta años. Se renunció al pluralismo político, separación de poderes y elecciones libres. Asimismo, bajo el manto de la unidad se estableció el control cada vez más totalizante del Estado sobre la sociedad. Proceso que contempló la propiedad, institucionalidad, medios y organizaciones políticas, sociales y de masas.

Los quince años que Cuba vivió bajo una insólita provisionalidad sirvieron para articular un nivel de consenso —acompañado de depuración del disenso o lo que podría serlo— que permitiera institucionalizar el régimen totalitario. El impulso final se produjo entre 1968, con la Ofensiva Revolucionaria —cuyo alcance se puede comprender volviendo al discurso de Fidel—,  y 1976 con la nueva Constitución

Amplios sectores de la ciudadanía lo aceptaron, atrapados en el contexto antes descrito o creyendo que era el mejor, o tal vez el único camino para el futuro soñado que el liderazgo prometía. Varias generaciones nacimos en él y parecía que era, aun con problemas, el mejor de los mundos posibles y garantía de la trilogía Patria-Revolución-Socialismo. Sin dudas, al experimento le faltó siempre el «consentimiento informado».

Experimento

-IV-

Ha pasado más de medio siglo. La persistencia del modelo, la muerte de Fidel y la crisis estructural y simbólica que vive el país desde los años noventa, explican nuestro «post-totalitarismo», que atendiendo a las variantes del politólogo español Juan Linz, está entre «congelado» y «maduro».

El régimen está estancado por envejecimiento, falta de reacción de la élite partidaria que ha perdido capacidad de articular consensos y, al parecer, también por la purga de quienes intentan reformarlo. Junto al desgaste, se incrementa el debate público con voces disonantes al poder, que a pesar de la represión encuentran eco en parte de la ciudadanía.

Las aspiraciones de amplios segmentos del pueblo son incompatibles con el modelo totalitario que la clase política cubana defiende hace décadas sin llamarlo por su nombre. Entre ellas, las profundas transformaciones que requiere la economía y los reclamos insatisfechos de democracia y respeto a la sociedad civil independiente. Frente a eso se plantan la orgullosa defensa del poder unificado; la altiva pose de Raúl Castro y su negativa a ciertas reformas; el incremento de la represión y la impunidad, ahora respaldados con el nuevo Código Penal.

Superar el totalitarismo, tan bien establecido en Cuba, es difícil pero no imposible. Por un lado, se ha deteriorado el discurso del enemigo externo y del bloqueo como causante de todos los males, asimismo ocurre con la proclamada superioridad del Partido, o del disenso visto íntegramente como mercenario y contrarrevolucionario, y con la tesis de que el tipo de socialismo que existe es el único modo de preservar la soberanía.

Por otro, aunque los métodos para manejar la situación son similares a los de hace décadas, la crisis actual es más profunda y estructural, el desgaste del modelo es también simbólico; el contexto es muy diferente y más complejo —nuevas generaciones incluidas—, y ya no está el líder.

Hemos sido un experimento social sin real consentimiento informado. Las generaciones y problemáticas actuales son resultado de eso. La historia no vuelve atrás pero siempre abre oportunidades, mejor decir como Miguel de Unamuno: «Procuremos más ser padres de nuestro futuro que hijos de nuestro pasado». 

Para contactar con la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com

51 comentarios

Sanson 11 octubre 2022 - 6:40 AM

El regimen opera como un cartel de la droga.
Tipos corriendo con garrotes o bates.
Todos jovenes, casi adolescentes de sexo masculino.
Su finalidad es atemorizar y golpear mujeres y gente indefensa.
Son sicarios. La dictadura emplea sicarios.

Observador 2022 11 octubre 2022 - 6:54 AM

Siempre interesantes los artículos de Ivette. Claro que el sistema está agotado en su modelo económico, en su gestión social y en su discurso político, también huérfano en su corpus ideológico y cultural, pero se mantiene vital en su esquema represivo y coercitivo. Qué mejor prueba que la indigna carta que han firmado centenares de intelectuales, ya sean brillantes en su desempeño o mediocres necesitados de promoción y apoyo partidista, la hayan firmado por convicción, por temor o por oportunismo flagrante. Es la penosa escena de circo de entrar disciplinadamente por el aro, ya a estas alturas inconcebible de admitir, pero dolorosamente vigente. Es la prueba de que ese poder corrupto sigue eficaz, que el lapidario adoctrinamiento y caudillismo aun cautiva a ese rebaño de instruidos que se vanagloria de ser vanguardia y representante de “la inmensa mayoría del pueblo”. Es la lacerante muestra del enorme daño que esa mafia corrupta y criminal ha causado en el espíritu y la conciencia de la nación. Es muy triste admitirlo, el daño quizas no es irreparable, pero es enorme y las vias para enmendarlo siguen bloqueadas. Ese pueblo, que en parte se ha decidido a protestar públicamente, con temor, con intermitencia, compulsado por situaciones extremas, sin líderes que le ayuden y guian, ha iniciado la marcha definitiva hacia la luz. Ese primer paso de no se sabe cuan larga marcha, pero que si se conoce que es la única. Gloria a ese pueblo cubano, noble aun en su miseria espiritual, gallardo aun en su terrible desamparo, digno aun en su desesperada malidicencia. Honor a quienes aun acosados y compelidos, han asumido la dignidad y el decoro que a otros les sigue faltando.

Ivette Garcia Gonzalez 12 octubre 2022 - 7:08 PM

OBSERVADOR 2022, gracias, concuerdo con su visión y me quedo con su última idea sobre nosotros como pueblo: “Gloria a ese pueblo cubano, noble aun en su miseria espiritual, gallardo aun en su terrible desamparo, digno aun en su desesperada malidicencia.” saludos

El inagotable, Orlando J Martinez 11 octubre 2022 - 8:22 AM

Se debate en las Naciones Unidas condenar la declaracion de Rusia de anexar ilegalmente 4 regiones de Ucrania. El regimen de Cuba tiene la desfachatez de apoyar eso, asi como de censurar en Cubadebate a los comentaristas para hacer creer que los cubanos apoyan a Putin

Gladys Marel Garcia 11 octubre 2022 - 8:52 AM

Muy bueno Ivette, me gusta.
La verdadera revolucion cubana, de ideologia y proyecto martiano como modelo, cambio de rumboal asumir el socialismo real totalitario.
Este es el resultafo

La sociedad esta preñada y el parto esta por venir

Ivette Garcia Gonzalez 11 octubre 2022 - 8:14 PM

Querida Marel, gracias por tu comentario y opinión que tiene mucho valor por tu condición de estudiosa de estos procesos pero también por combatiente que defendió el rumbo comprometido y lo vio desvirtuarse. Para tu generación debe ser muy duro -sé que para tí lo es- ver este resultado, pero es más coherente y digno reconocerlo y condenar los errores como haces tú siempre. Cariños,

Andrés Dovale Borjas 12 octubre 2022 - 1:50 AM

Gladys Marel García, en ninguna etapa de este largo proceso se ha desarrollado en nuestro país el Socialismo, siempre ha sido un Capitalismo Monopolista de Estado que no reúne ninguna de las características del Socialismo Científico de Marx y Engels, fue copiado al calco la Tiranía Totalitaria Estalinista de la Unión Soviética, donde fracaso hace 31 años, cuyas características enumera Ivette en este excelente artículo.

Alain 12 octubre 2022 - 3:37 PM

Me gustan mucho sus artículos por la seriedad y profundidad de sus análisis. Felicitaciones.

Ivette Garcia Gonzalez 12 octubre 2022 - 7:10 PM

Muchas gracias Alain. saludos, ivette

El inagotable, Orlando J Martinez 11 octubre 2022 - 9:59 AM

Ivette insiste en que en Cuba un socialismo distinto es posible. Suerte con eso

Ivette Garcia Gonzalez 12 octubre 2022 - 7:11 PM

Gracias Orlando, incluso por desearme suerte…..vea otro comentario mío donde explico mi punto de vista al respecto. saludos

Sanson 11 octubre 2022 - 10:04 AM

La libreta de abastecimiento fue la primera leccion de pobreza y le mostro a la gente desde desde el primer dia dia lo que seria su humillante vida donde no se les permitiria salir de ese estatus bajo ningun concepto. Se le confisco todo a todo el que tenia como vivir sin depender de lo que les diera su revolucion de mierda y se otorgaron cargos a gente que no sabia como desempennarlos y eso fue la otra ensennanza, la de que no importaba ser capaz sino ser hipocrita y servil.
Se garantizaron para ellos mansiones y cargos para que experimentar como habia sido la vida de los que despojaron y demonizaron hasta que se convirtieron ellos mismos en los demonios que son hoy. Incluso hoy despues de haber jodido un pais prospero que recibia emigrantes de todo el Mundo succionandole la sangre que tenia, reclaman (los muy bastardos) antiguas herencias y buscan ciudadanias diferentes para sus descendientes.
El hasta entonces vagabundo inutil de fidel castro haciendo todo tipo de tretas, traiciones y engannos se convirtio en un dios (el dios de los resentidos, de los envidiosos y de los malvados) y hasta convertirse en un reyezuelo ridiculo sin el mas minimo principio moral ni civico. Su legado fue miente, traiciona, mata y quedate con todo lo material y lo espiritual de los demas. Debe estar pudriendose donde quiera que este.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Mi testamento a mis hijos y a mis nietos:
Nunca dejen que le pongan un limite ni un dogma a su vida
Consuman lo que se ganen. No mas. No acepten dadivas ni regalos que traten de comprometerlos. Ganen lo mas que puedan honradamente que para eso les preparamos cuidadosamente.
No crean en ideologias, da lo mismo las comunistas, las islamistas o las facistas que son iguales de malas.
Si alguien les viene ofreciendo algo que no es suyo, es una treta para comprar debiles. Denuncienlo y si pueden matenlo como un perro.
Nunca visiten un pais comunista o que lo haya sido hasta que pase al menos una generacion de haber barrido con esa enfermedad.
El capitalismo desarrollado es lo mejor que se ha inventado hasta el sol de hoy. fijense como los comunistas despues de cortar el agua la luz y la comida al resto, van a disfrutarlo enseguida en secreto como cucarachas. Si los pusimos alli nunca lo abandonen. al contrario defiendanlo con todo.

Manuel Figueredo 11 octubre 2022 - 10:12 AM

Buen artículo de la doctora Ivette.
Se necesita una nueva alborada como sucedió en La Demajagua cuando el Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes le dió la libertad a sus esclavos y llamó a la lucha al pueblo.
¡ Se necesita un nuevo repicar de campanas para acabar la obra que iniciaron nuestros Independentistas !

Ramón Izquierdo Delgado 11 octubre 2022 - 11:33 AM

Sra Ivette
Me gusta que haya vendido con las “pilas cargadas”, casi dos textos consecutivos, pero da risa lo que ha escrito en la foto: “paramilitares armados de estacas reprimiendo a manifestantes pacíficos”.
Si usted considera pacíficos los que asaltaron comercios rompiendo vidrios para hacerlo, sí usted considera pacífico el intento de tomar una estación de la policía y gendarmería cubana, sí usted considera pacífico agredir a personas enfermas en hospitales, si usted considera pacífico lesiones en el rostro de algunos manifestantes llamados a las calles por el PC cubano, si usted llama pacíficos a ese ciudadano subido en un vehículo policial con los neumáticos hacia arriba, le puedo creer Sra Ivette, si usted llama a estos sujetos presos políticos, usted Sra Ivette, no sabe absolutamente nada de que es un preso político o para usar sus propias palabras “puede engañar solamente a extraños o fanáticos”, y los segundos hay y muy ideologizados por cierto entre su foro.
Que tenga feliz tarde
Si me lo permite haré entrada.

Alejandro1 11 octubre 2022 - 12:37 PM

¿Y cómo considera usted el hecho de que un muchacho, prácticamente un niño, haya sido asesinado por un esbirro armado de la dictadura, solamente por participar en una demostración contra la tiranía? Estos apoyadores extranjeros que aplauden como guanajos y asienten como carneros todo lo que venga de la tiranía, deberían ser capaces de venirse a Cuba, no como extranjeros con dolaritos del odiado imperio en el bolsillo, sino a (intentar) vivir y a trabajar como un cubano común, a ver si después de una buena temporada le quedarían deseos de seguir aplaudiendo como guanajos y asintiendo como carneros.

Ivette Garcia Gonzalez 11 octubre 2022 - 8:17 PM

Gracias Alejandro, concuerdo. Si usted supiera, ya me está pareciendo que no es extranjero nada, demasiados detalles favorables al gobierno domina…..Bueno, como suele decir una amiga, “da igual”… saludos

Godofredo 12 octubre 2022 - 3:59 AM

“Rosca Izquierdo” Delgado es una “ciberclaria”

dario 12 octubre 2022 - 9:05 AM

nada de ciberclaria,un cubano que adora a la revolucion socialista y la disfruta lejos…escogio bien la zona en que quedarse dentro de la division general del trabajo ja,ja….

Sanson 12 octubre 2022 - 8:45 AM

Los pueblos no dan golpes de Estado. Los ciudadanos cuando se les son violados sus derechos y se ningunea su Soberania destituyen a las dictaduras y a los opresores a como de lugar. Asi debe funcionar un Estado de Derechos. Si los que han usurpado nuestra Soberania se fueran por las buenas al reclamo popular no tendrian lugar situaciones de violencia. De la misma violencia que ellos provocan dia a dia en su afan de permanecer donde no se les quiere y que usurparon sin someterse a referendo.

Esteban 11 octubre 2022 - 11:34 AM

El comunismo como sistema/modelo solo se puede mantener por medio de la represión.
La infame carta recientemente firmada por intelectuales cubanos no es otra cosa que el esfuerzo de un régimen agonizante por embarrarlos y comprometerlos con el desastroso Frankenstein insular en el que muy pocos creen ya, incluidos la mayoría de los firmantes.
Es un viejo truco de los comunistas en el poder para aparentar “apoyo” de cara a las galerías aunque todos sepamos que dicho circo no es otra cosa que un vil manejo del temor a las represalias.
Quizá todos estos años de amargo comunismo nos sirvan para desear la democracia y defenderla con uñas y dientes el día que como pueblo la conquistemos. Cuba es uno de los regímenes totalitarios más viejos del mundo donde la población no elige a su presidente desde el año 1948.
Somo el perfecto ejemplo de lo que se debe hacer para destruir un país y hundir a sus habitantes en la pestilente charca de la miseria y la desesperanza.
Será enorme el trabajo a realizar para convertir Cuba en un pais habitable, pero antes tenemos que deshacernos del diabólico sistema político que nos ha convertido en tristes zombies errantes.

Ramón Izquierdo Delgado 12 octubre 2022 - 7:44 AM

Y el capitalismo ya me dirá, por favor…

maría teresa* 11 octubre 2022 - 12:02 PM

El experimento social no tuvo los resultados previstos.
Los cubanos ahora más que nunca estamos pendientes de Norteamérica, de sus presidente y gobernadores, todo lo que allí sucede nos interesa por tener seres querido viviendo en tierras del “imperio”, estamos al tanto de sus fiestas patrias y sus días festivos, aprendemos de sus costumbres y conocemos sus ciudades y modo de vida, aprendemos cómo funciona el sistema de salud y el de educación, nos maravillan los adelantos tecnológicos al alcance de todo el que trabaje duro y con honestidad, ahora somos más los que deseamos prosperidad para ese país.
Muchos cubanos conocemos más de la geografía de Centro América que de la cubana. Muchos han visitado los EEUU, muchos habaneros no han visitado otras provincias y muchos de otras provincias tampoco han visitado La Habana.
En este éxodo han arribado a tierras norteamericanas casi un cuarto de millón de cubanos que decidieron vivir en una sociedad muy diferente, la adaptación es dura pero se logra y después con toda su familia allá, adiós Cuba, su socialismo y sus dirigentes.
Sumarse a las filas de la “mafia cubana americana” es una opción, hay libertad para no hacerlo, aquí te sumas a la locomotora de la revolución o no avanzas.

Ivette Garcia Gonzalez 11 octubre 2022 - 8:25 PM

Gracias María Teresa, durísimo su comentario, pero es dolorosamente real. Creo que no hubo un cálculo adecuado de las interinfluencias múltiples entre los dos países y culturas, y la bandera del enemigo se polítizó tanto que terminó resultando atractiva para muchos. Incluso el gobierno se muestra en una especie de sentimiento de “te odio pero te quiero” frente a los EEUU, que a mi me preocupa mucho. Si con bloqueo durante tantas décadas, en cuanto pudieron nos hicieron dependientes del pollo USA por no abrir la economía para los cubanos, ¿qué sería de no exsistir bloqueo? Y también triste es que no solo no avanzas si no te sumas, es que puedes tener muerte civil si contradices o no aplaudes….El exceso y el fanatismo de la propaganda política hizo su parte, hasta los especialistas de la comunicaciín han fundamentado las consecuencias de esos excesos, pero son incapaces de reformarse, estos modelos dependen de eso, no hay de otra
Saludos

dario 11 octubre 2022 - 12:45 PM

Profesora,decia el Poeta Eliseo Diego ,que es importante ,nombrar las cosas.Para terminar con este castigo populista,hay que nombrar las cosas….: Fidel Castro fue un Psicopata ,nunca quiso a nadie….conspiro ,asesino,desterro,compro ,descabezo a la revolucion liberal,aquella que queria decencia,decoro,justicia,con todos y para el bien de todos.Mediamte actos populistas,engatuzo a la gente,porque : a quien no le gusta que sus hijos sean unversitarios gratuitamente,que la salud sea gratis,la vivienda gratis,la carne barata,etc,etc….se alio a la Union sovietica y se declaro comunista porque para ser Rey Absoluto,solo esa ideologiatotalitaria lo aceptaria…creo su Corte y su gobierno con los Mejores,pero….una satrapia fundada en el robo,la represion,las falsas promesas,la prision,la disiscrimiacion,la fata de derchos solo puede acabar asi : un pais destruido,al que habra que rehacer…..si no fuera porque estamos a 90 millas del Imperio,casi seri una tarea imposible….Nombrar las cosas es importante,….aunque se este sobresaturado de elitismo socialista !!!! Dejemos el discurso socialista,hablemos claro….

Ivette Garcia Gonzalez 11 octubre 2022 - 8:33 PM

Gracias Darío, hace tiempo escribí un texto titulado “Tendremos que hablar más claro” e iba en esa dirección, así que coincido con Eliseo y con usted, pero depende del tema central, la extensión, la visión y el lenguaje propio de cada autor. Además, es muy bueno que a comentar y aportar sobre el tema del texto, comparezcan los foristas como usted que siempre aportan. Saludos,

CUBA LIBRE Y SOBERANA 11 octubre 2022 - 3:28 PM

Soy un lector asiduo de la Joven Cuba pero es primera vez que escribo. Las condiciones objetivas en Cuba están creadas hace muchos anos, ahora agudizadas por la crisis económica mas profunda sufrida por nuestro país creo que en el periodo revolucionario. Ahora bien que de las condiciones subjetivas, leo y releo artículos de excelente factura en este sitio y en otros, análisis medulares que fotografían esta cruda realidad, un pueblo que a pesar de la represión ha salido a las calles a protestar, a exigir sus derechos como nunca antes lo hizo, valiente, digno, sus capaz mas humildes están en las calles, mi pregunta es, como catalizamos esta oportunidad, que le ofrecemos a este pueblo que ha dicho basta, pujante y creciente. Podrán tumbar la dictadura? supongamos que sí, que pasaría entonces? renuncio Díaz Canel, el gobierno, el Partido, que viene? nada sucederá, al caos, la anarquía, el desastre, o seguiran las cosas como están empeorando por día. Cuba, el pueblo, la sociedad necesita una alternativa pos dictadura, algo por que luchar, un ideal, un PROGAMA ALTERNATIVO, donde esta? esa es la gran labor de los intelectuales cubanos hoy, hay que desarrollar un programa, una alternativa y mostrarle a la gente, luchen por esto, esta es nuestras propuesta, valores, ideales, mientras no tengamos esto y presentemos al pueblo será un circulo vicioso y el gobierno seguirá ahí, protestas, presos, crisis, pero no pasara de ahí, necesitamos un programa alternativo, darlo a conocer a cubanos dentro y fuera de la isla y que se encaucen las protestas y la lucha por este nuevo propósito, mientras no sea así nada pasara y la dictadura seguirá ahí, los exhorto a trabajar juntos en base a esto, a crear células, organizaciones movilizativas, coordinar acciones, crear una propuesta de gobierno alternativa. VIVA CUBA LIBRE

Manuel Figueredo 11 octubre 2022 - 4:48 PM

Cuba libre y Soberana
Muy de acuerdo con usted. Cómo dice el amigo Esteban : ¡ Hace falta una carga para matar bribones ! Mis saludos.

Ivette Garcia Gonzalez 11 octubre 2022 - 9:15 PM

Bienvenido al debate CUBA LIBRE Y SOBERANA. Gracias por dejarnos ese excelente comentario y decidirse a participar en el foro. Propuestas existen muchas, desde individuales como la mía, por ejemplo publicada inicialmente en este mismo foro (https://jovencuba.com/s=repensar+el+proyecto+de+pa%C3%ADs+) , hasta más colegiadas, interdisciplinarias y para corto, mediano y largo plazos, como las de Cuba Próxima ( https://www.cubaproxima.org/) , el Centro Convivencia ( https://centroconvivencia.org/) y otros. Hay diseños inteligentes de la transición a la democracia. También existen importantes esfuerzos para articular alianzas entre organizaciones de la sociedad civil dentro de Cuba y en la diáspora, que cada vez es mayor y más militante, la más reciente con una fundamentación sólida y plural es “D Frente”, una plataforma de concertación democrática (https://eltoque.com/d-frente-una-iniciativa-por-la-conciliacion-y-la-democracia-en-cuba).
El proceso es bien difícil, aunque no imposible. Precisamente el carácter totalitario del régimen que impera en nuestro país no deja brecha alguna para el empoderamiento ciudadano, tiene un control policial milimétrico sobre las personas, no tolera una sociedad civil independiente, desarticula mediante la represión cualquier iniciativa cuando está naciendo, y hasta ahora les ha salido bastante bien (MSI, Archipiélago, 27N, por ej), impide la circulación de ideas para que la gente no pueda informarse de esas mismas alternativas que ya existen -por eso no sueltan los medios de comunicación ni permiten prensa independiente, por ejemplo-, siembra el miedo y ha manipulado durante décadas para tener habitantes políticamente correctos y no ciudadanos, mantiene a la gente en la lucha por las cosas elementales de la vida cotidiana, usa mecanismos para neutralizar a la gente y así sucesivamente.
El disenso y la oposición, que en Cuba es mayoritariante pacífico a diferencia de otros lugares, sería normal en cualquier lugar del mundo, pero nosotros ni siquiera contamos con mínimos democráticos para que la gente en libertad pueda decidir qué corriente o proyecto sigue, qué es lo mejor para el país.
De modo que el momento actual y del futuro inmediato, es como bien usted deja ver, muy complejo y de enormes riesgos. Y eso también conviene al gobierno, que la gente piense que luego de ellos no hay nada más que caos. No obstante, eso no detendrá la crisis política y sistémica que ya vivimos ni el cambio que llegará de todos modos aunque más agónico mientras más demore. Si el gobierno sigue atrincherado sin abrir siquiera lagunas compuertas para dirimir contradicciones y consensuar la transición y la crisis y el hartazgo social con las protestas siguen, podríamos seguramente llegar al extremo cruento que la absoluta mayoría de los cubanos quiere evitar.
La ley del resorte funciona también en estos procesos, el gobierno comprime tanto y tanto que cuando se dispara la respuesta, el muelle va al otro extremo, y si eso ocurre tendremos que seguir luchando entonces…..,. ..
Saludos

Ivette Garcia Gonzalez 11 octubre 2022 - 9:17 PM

Bienvenido al debate CUBA LIBRE Y SOBERANA. Gracias por dejarnos ese excelente comentario y decidirse a participar en el foro. Propuestas existen muchas, desde individuales como la mía, por ejemplo publicada inicialmente en este mismo foro (https://jovencuba.com/s=repensar+el+proyecto+de+pa%C3%ADs+) , hasta más colegiadas, interdisciplinarias y para corto, mediano y largo plazos, como las de Cuba Próxima ( https://www.cubaproxima.org/) , el Centro Convivencia ( https://centroconvivencia.org/) y otros. Hay diseños inteligentes de la transición a la democracia. También existen importantes esfuerzos para articular alianzas entre organizaciones de la sociedad civil dentro de Cuba y en la diáspora, que cada vez es mayor y más militante, la más reciente con una fundamentación sólida y plural es “D Frente”, una plataforma de concertación democrática (https://eltoque.com/d-frente-una-iniciativa-por-la-conciliacion-y-la-democracia-en-cuba).
El proceso es bien difícil, aunque no imposible. Precisamente el carácter totalitario del régimen que impera en nuestro país no deja brecha alguna para el empoderamiento ciudadano, tiene un control policial milimétrico sobre las personas, no tolera una sociedad civil independiente, desarticula mediante la represión cualquier iniciativa cuando está naciendo, y hasta ahora les ha salido bastante bien (MSI, Archipiélago, 27N, por ej), impide la circulación de ideas para que la gente no pueda informarse de esas mismas alternativas que ya existen -por eso no sueltan los medios de comunicación ni permiten prensa independiente, por ejemplo-, siembra el miedo y ha manipulado durante décadas para tener habitantes políticamente correctos y no ciudadanos, mantiene a la gente en la lucha por las cosas elementales de la vida cotidiana, usa mecanismos para neutralizar a la gente y así sucesivamente.
El disenso y la oposición, que en Cuba es mayoritariamente pacífico a diferencia de otros lugares, sería normal en cualquier lugar del mundo, pero nosotros ni siquiera contamos con mínimos democráticos para que la gente en libertad pueda decidir qué corriente o proyecto sigue, qué es lo mejor para el país.
De modo que el momento actual y del futuro inmediato, es como bien usted deja ver, muy complejo y de enormes riesgos. Y eso también conviene al gobierno, que la gente piense que luego de ellos no hay nada más que caos. No obstante, eso no detendrá la crisis política y sistémica que ya vivimos ni el cambio que llegará de todos modos aunque más agónico mientras más demore. Si el gobierno sigue atrincherado sin abrir siquiera lagunas compuertas para dirimir contradicciones y consensuar la transición y la crisis y el hartazgo social con las protestas siguen, podríamos seguramente llegar al extremo cruento que la absoluta mayoría de los cubanos quiere evitar.
La ley del resorte funciona también en estos procesos, el gobierno comprime tanto y tanto que cuando se dispara la respuesta, el muelle va al otro extremo, y si eso ocurre tendremos que seguir luchando entonces…..,. ..
Saludos

Ramón Izquierdo Delgado 12 octubre 2022 - 2:12 AM

Sr el programa que tienen los “intelectuales” contrarrevolucionarios no lo determinan ellos, sino los de Miami y Marco Rubio. Y el programa de éstos últimos imaginarlo.
Pero si quiere imaginarlo, pues imagine un gobierno compuesto por todos aquellos que llevan mercaderías a Cuba para revender las allí. Ese tipo de personaje que no cree literalmente en nadie es el staf del nuevo gobierno.
Respondo a Cubano 47 porque no es factible cambiar el “capataz” en Cuba (parafraseando a Marcos el zapatista) porque los capataces de la contrarrevolución cubana son PEORES que los capataces actuales. Es mejor malo conocido 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

José A. Huelva G. 12 octubre 2022 - 4:43 AM

“esa es la gran labor de los intelectuales cubanos hoy, hay que desarrollar un programa, una alternativa y mostrarle a la gente, luchen por esto, esta es nuestras propuesta, valores, ideales, mientras no tengamos esto y presentemos al pueblo será un circulo vicioso y el gobierno seguirá ahí, protestas, presos, crisis, pero no pasara de ahí, necesitamos un programa alternativo, darlo a conocer a cubanos dentro y fuera de la isla y que se encaucen las protestas y la lucha por este nuevo propósito”
____________
CUBA LIBRE Y SOBERANA, creo que necesitamos nuevos intelectuales que sean mas consecuentes y comprometidos con el sentir de la mayoría. Su tarea es educar a la gente para que puedan pensar, pero los que tenemos hoy día dan vergüenza ajena en su mayoría. Nada educa como el ejemplo: Si ud cada día le dice a sus chicos al llegar a casa que se quiten los zapatos a la entrada, estos demorarán mas en aprender eso que si ud mismo lo hace al llegar. Cuando ud lo haga un mínimo de veces, ya verá como los chicos lo imitan. Es lo que no ocurre con nuestros intelectuales, tienen un discurso de supervivencia, a la hora de la verdad sus acciones los delatan. Por eso creeré siempre mucho mas en una acción que en 1000 discursos. ¿Ejemplo?: Lea la carta firmada por la flor y nata de la “Intelectualidad” nacional, que no es mas que una vergüenza indigna. ¿Otro mas cercano?: Vea como los intelectuales del mismo Consejo Editor de La Joven Cuba han apoyado primero la Aprobación de la Constitución y después las locuras del actual Código de Familia. Lo gracioso es que varios de ellos aquí mismo después han escrito artículos poniendo en duda la Constitución. Son gente ambivalente a favor de como sople el viento. Ese es el peor de los comportamientos cuando quieres “educar” a alguien, porque les envías constantemente señales de “Si, pero No”, creándoles una confusión de marca mayor.
Hay gente de valía como los intelectuales del “El toque”, pero seamos claros, son minoría.
Si alguien como Miguel Barnet apareciese con un “Programa alternativo”, ¿cree usted que sería creíble a los ojos de cualquiera medianamente inteligente que lo ha visto arrastrarse durante décadas ante la dictadura? ¡Claro que no!, Lo mismo pasaría con tantísimos otros. En Cuba la doble moral hace un daño de magnitud insospechada. En el campo intelectual ese daño se multiplica.

Sanson 11 octubre 2022 - 3:45 PM

Repito las medidas para comenzar a desbaratar la tirania en Cuba. Supongo que cada dia que pasa son mas entendibles todos los puntos para todos. No?. Ok, los voy a seguir poniendo de todas formas.
Algunas medidas que los cubanos debemos llevar a cabo para derrotar a la DICTADURA MILITAR TOTALITARIA imperante en la Isla.

1) Que los emigrados que viven en USA sigan apoyando y promoviendo a politicos cubano /americanos que aseguren las sanciones al regimen y sus tiranos, las cuales no estan dirigidas a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado y su presente mafioso para desarrollar sus futuros negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida
2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles u otros negocios manejados por la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior.
3) Evitar cuando no sea imprescindible las comunicaciones a traves del monopolio ETECSA
4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares diferenciando al cubano con dollares del cubano sin dollares como si pertenecieran a razas con derechos desiguales.
5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de esperar que «se las den» a decision o no de la claque en el poder,
6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territorio nacional. Estar concientes y manifestar publicamente que la salud, tanto la pauperrima que se oferta al pueblo como la privilegiada que reciben la claque dominante y sus esbirros sale de los bolsillos agujereados del pueblo y no de los improductivos puestos a dedo que los mal gobiernan.
7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes como una violacion de los derechos constitucionales de la poblacion y un vil chantaje a los opositores pacificos..
8) Exigir el fin a las condenas por forma de pensamiento que constituyen una violacion de las leyes existentes a conveniencia de la claque en el poder.
9) . Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial.Exigir que se declare constitucional el derecho a la huelga.Tener conciencia de nuestro derecho a la libertad de expresion.
10) Convencer al personal medico que exija sus derechos y su salario antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente a hacerlo en caso de no ser oidas sus demandas..
11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado para recibir la propaganda mentirosa de la tirania y criticar publicamente a los esbirros que la divulgan
12) Oponerse rotunda y verticalmente a que nuestros jovenes sean involucrados en contra de su voluntad en actividades militares,politicas o de caracter represivo. Oponerse a la ley de SMO.
13) Condenar el uso y reclutamiento de sicarios para oponerse a demostraciones populares. Obtener iformacion sobre tales sujetos y publicarlos en redes sociales para que sean conocidos internacionalmente e incluidos en las listas NO FLY por siempre.
14) Exigir transparencia en la informacion acerca de LOS MANEJOS DE GAESA, por concepto de Turismo, misiones medicas, tiendas en MLC. Remesas y otras actividades mantenidas en secreto.
15) Expresar la negativa al aspecto de la invariabilidad del sistema socialista expresado de forma obligatoria y dogmatica en la constitucion cubana lo cual implica que esa forma de gobierno tenga la exclusividad impuesta para permanecer en las generaciones futuras de cubanos esten o no de acuerdo con este sistema por considerarlo ya sea inoperante, obsoleto o simplemente no deseado por la mayoriia.

El inagotable, Orlando J Martinez 11 octubre 2022 - 9:32 PM

Este es el tono generalizado.

Andi:

San German, corte de luz mas de 12 horas diarias. Inhumano lo que esta pasando. ya nadie cree lo que dicen
En el dia, de 5 a 7 horas de electricidad ¿Alguien pregunta que va a pasar con la gente?

Yuri dijo:

Soy de Granma
Me quedo sin palabras cuando veo que protegen tanto la Habana y nosotros muriendonos. Ya nunca dormimos con corriente. Es decepcionante . El pueblo no resiste massssss.

Ale :

No hagan sufrir mas al pueblo

El inagotable, Orlando J Martinez 11 octubre 2022 - 11:19 PM

En eso que hicieron en Guines de tirarle a las tropas especiales pomos de cristal con excrementos ademas de nocturnidad, seguro que nota Humbertico los agravantes de complicidad para el delito, de  alevosia y de premeditacion. ¡Se pusieron de acuerdo para defecar en los pomitos de yogurt de soya

Andrés Dovale Borjas 12 octubre 2022 - 2:24 AM

Considero que, entre las primeras cosas que debemos hacer para librarnos de esta Tiranía Totalitaria Estalinista (TTE), es dejar de hablar de dos conceptos uno ya desaparecido: Revolución, y otro que nunca ha existido: Socialismo. Si existe algo más contrario a una Revolución es la Continuidad, que siempre es reaccionaria, nunca revolucionaria. Si en el 2005 Fidel Castro reconoció que “aquí nadie sabía cómo construir el Socialismo” y ni él ni nadie fue o ha sido capaz de definir y describir qué es el Socialismo. El nuestro país siempre han mantenido el modo capitalista de producción propiedad privada de los medios de producción gerenciadas por las empresas estatales y trabajo asalariado, es decir Capitalismo Monopolista de Estado, y la palabra democracia es la más ajena a nuestro tipo de gobierno, copiado al calco de la Unión Soviética: la TTE, fracasada hace 31 años en el mundo, que se mantiene actualmente en varios países gracias al desarrollo vertiginoso del Capitalismo privado iniciado en China hace 44 años y en Vietnam hace 37 y recién iniciado en nuestro país el año pasado con las Mipymes. Nada de socialismo, ni cooperativismo ni autogestión obrera. Capitalismo puro y duro como tabla de salvación para poder mantener la TTE.

Ramón Izquierdo Delgado 12 octubre 2022 - 9:21 AM

¿Cómo es eso Sr Dovale, que en Cuba se ha iniciado el capitalismo el año pasado con las MiPymes?
¿No es eso lo que defiende la Sra Ivette, el Sr Monreal, el Sr Parrondo etc y demás economistas?
Nunca he visto por cierto a la Sra Ivette ni a ningún articulista hacer una crítica al “capitalismo criminal” al que se refiere el Sr Dovale (y con el que estoy por cierto de acuerdo👌) que se lleva a cabo en las MiPymes.
Me gustan los anticapitalistas así como el Sr Dovale.
Aquí todo el mundo critica al gobierno cubano que HACE LO MISMO QUE LOS DEMÁS GOBIERNOS DEL MUNDO, solo que esta bloqueado por la potencia capitalista más poderosa con auspicio de los criminales inmigrantes cubanos que controlan el lobby en Miami y en Washington.
Para el Sr Dovale 👋👋👋👋👋👋👋👋👋👍👍👍👍👍👍

Ivette Garcia Gonzalez 12 octubre 2022 - 7:03 PM

Gracias por tu excelente comentario Andrés. Es un tópico bien polémico el que tocas, siempre desata debates de todo tipo, a veces conectado con lo que trata el trabajo del totalitarismo como variante antidemocrática que derivó de la Revolución, pero no siempre…..
Yo creo que lo que estamos viviendo hoy en Cuba puede tener ciertos rasgos de capitalismo monopolista de Estado y que es contrario a lo que hemos tenido y abrazado de la teoría del socialismo como tal. Pero en la práctica esta modalidad de socialismo de matriz estalinista ha existido y sobrevive, la parió la URSS e hizo aportes tanto a la teoría como a la práctica del socialismo en sí, tanto que logró crear hasta un bloque a nivel global.
Ahora, la teoría del socialismo es muy amplia y con muchos matices. La propiedad privada y la pública tal cual las conocemos del capitalismo como regla general, no es lo que existe en este tipo de modelo, en el nuestro la primera que vemos en las empresas estatales es privada pero “indirecta” de la nueva clase, como diría Djilas, la real privada serían las pymes y ni tanto porque igual está condicionada por el Estado y florece con mucha dificultad por lo general, a menos que sea de los intereses -como también ocurre- de la “familia extendida” que también es un parto de esta variante de socialismo.
El gran aspecto diferenciador del socialismo, teóricamente hablando, es la propiedad social, que la modalidad del socialismo “real” trastoca convenientemente con propiedad “estatal” con lo cual, sumado a otros aspectos probadamente negativos como el unipartidismo, etc, termina siendo un modelo igual o peor de explotador que el que se plantea superar.
Yo sigo creyendo en el socialismo democrático, pero estoy clara de que no existen referentes de ello para la ciudadanía y que la tozudez de este gobierno lleva a que la gente no quiera ni escuchar hablar de eso, por tanto, la meta me parece que debería ser la democracia para que se defiendan programas de gobierno y se diriman las diferencias de corrientes de pensamiento y posturas políticas en condiciones de libertad, lo que no se ha conseguido en más de medio siglo.
Es un tema muy fértil, da para seguir reflexionando, hace rato quiero escribir un texto sobre el tema. Ojalá tuviéramos oportunidad de debatirlo en espacios amplios de los medios para que llegara realmente a la gente
Saludos

tiny crespo 12 octubre 2022 - 3:06 AM

CATARSIS

Entre los antiguos griegos, purificación de las pasiones del ánimo mediante las emociones que provoca la contemplación de una situación trágica.
…..tomo 63 años….varios miles de muertos(y los que faltan), la destrucción de una de las naciones más adelantadas, ricas y progresistas de America, la desnaturalización del carácter, sociedad, cultura y soberanía de un pueblo, de sus costumbres y tradiciones, un destierro involuntario y diáspora interminable e incontrolable de sus ciudadanos que desangra a la nación, una amoralidad rampante que corroe a toda la sociedad sin fin a la vista…..que queda de la NACIÓN que alardeaba del “DE TOOS y PARA EL BIEN DE TODOS” ?…,de un pueblo orgulloso,alabado y envidiado a la vez a terminar siendo una nación en desbandada, limosnera, mala paga, arruinada: UN ESTADO FALLIDO …. Cuando se lanzará el ANATEMA final contra el ÚNICO CULPABlE de nuestra tragedia: el INFIDEL CASTRO y su estirpe

Ramón Izquierdo Delgado 12 octubre 2022 - 6:01 AM

Sra Ivette
Cuando la huelga de camioneros en la frontera Canadá-EE. UU. le retiraron el servicio de internet a los mismos para evitar que se organizaran; en Francia los obreros de las refinerías están en huelga porque las petroleras con la inflación por la nubes están haciendo millones y millones, pero no aumentan los salarios de los trabajadores, y el gobierno francés las ha intervenido, se acabó la huelga (derecho de los trabajadores conculcado); en Ucrania los servicios de inteligencia de ese país han hecho estallar un camión-bomba en el puente que une la zona continental de Rusia con Crimea, durante el cual tres integrantes de un automóvil que pasaba casualmente paralelo al camión-bomba al momento del estallido han muerto, sin embargo, la prensa occidental “libre y democrática” que exige al resto del mundo con el cual no comulga libertad y transparencia en la información, NO ha dicho nada de las tres víctimas civiles mencionadas, mientras de los bombardeos rusos en represalia, solo se hacen eco de víctimas civiles ucranianas, es decir, hay civiles muertos buenos y malos. Doble moral y doble rasero para analizar el mundo. Usted ve el mundo de una forma y nosotros de otra, así de sencillo.
En cuanto a mi identidad: oaxaqueño, gay y zapatista anticapitalista no le preocupe mucho. Preocúpese de los escritores de LJC, El Toque, El Estornudo, 14 y Medio, Periodismo de Barrio etc, etc, que seguro tendrán varios agentes infiltrados de la Seguridad e Inteligencia cubana, que los ha dejado a todos ustedes los contrarrevolucionarios en ridículo varias veces.
Tome nota de lo que he dicho.
Feliz día, afectuoso saludo

OtraCubana 13 octubre 2022 - 12:24 PM

Señor, el día que usted se vaya a vivir a Cuba y años después mantenga esta postura que tiene, entonces y solo entonces podré respetarlo por heroico y tener real convicción.
Nota: no se vale ir de visita, múdese para allá. Y viva de su trabajo, ni pensar en recibir un centavo de remesas.
Es muy lindo escribir desde Oaxaca

Sanson 12 octubre 2022 - 8:22 AM

El pueblo canadiense no aprobo la huelga. Los camioneros con sus enormes rastras se estacionaban en los puentes que unen Canada con USA y que es donde se desarrolla el mayor comercio del Mundo, tratando no de hacer valer sus derechos sino arruinar la economia nacional para establecer sus demandas.
Los canadienses nos alegramos cuando por fin tuvieron que llevarse sus enormes vehiculos y pudimos continuar con nuestras vidas y nuestro trabajo.
Como decia la cancion infantil: Te lo digo yo que soy de aqui.

Ramón Izquierdo Delgado 13 octubre 2022 - 9:30 AM

Eso mismo Sr Sanson hace la Revolución Cubana y cito sus propias palabras, perdone que se las tome literal hacer valer sus derechos porque sino ustedes arruinan la economia nacional para establecer sus demandas.
Y por eso suprimieron internet en Cuba para que ustedes no la agredan
Se da cuenta Sr Sanson son dos visiones del mundo distintas opuestas, contradictorias, antagónicas.
No me hable de democracia que cuando le conviene la suprime, igual que en Cuba.
Cuéntame algo diferente, por favor, con ustedes los voceros del Imperio como decía Che NI UN TANTICO ASÍ

Sanson 13 octubre 2022 - 6:37 PM

Hay diferencias substanciales entre aqui y alla y usted las sabe. Ahi van…
1) Aqui en Canada, la ciudadania canadiense no aprobo la huelga y el gobierno accedio a los deseos soberanos de sus electores todos. Eso si no lo sabe se llama Democracia En cuba el regimen no quiere que el poblador cubano tenga internet para que no siga el curso de las protestas y se la quita aun en contra de su voluntad. Eso si no lo sabe se llama Dictadura.
2) Ni un tantico. Exactamente lo que escribo en mis 15 medidas para oponerse a la Dictadura. No gastar dinero en las embajadas de la dictadura. No hospedarse en los hoteles ni gastar en las criminales tiendas del conglomerado mafioso/ militar. Continuar eligiendo a esos politicos cubano/americanos que mantienen las sanciones a la tirania. A la Dictadura Totalitaria, ni un tantico asi.
3) Vivi en cuba muchos annos y aqui en Canada he vivdo aun mas tiempo. NO venga a bailar a casa del trompo.

Ramón Izquierdo Delgado 12 octubre 2022 - 11:00 PM

La respuesta de la Sra Ivette al Sr anticapitalista Dovales amorfa, lo único que le dice es que hay que implantar la democracia (recuerden al movimiento Ocupa Wall Street “le dicen democracia y no es”) y las empresas capitalistas se dejan como va están.
No mencionó la Sra Ivette la separación de poderes bla bla bla, porque seguro ha leído las noticias que en España ahora los POLÍTICOS están poniéndose de acuerdo en que jueces ponen en el PODER JUDICIAL y dijo “déjame no hablar de este mantra de separación de poderes no vaya a ser que algún cubano vea estás noticias en la web y me las restregue en la cara”
Así que nada nuevo. Hacerse del poder, derribar a Canel como sea, y que lleguen los de Miami al poder, por muy independiente que diga que es la Sra Ivette, quien mandará en Cuba es Miami. Debiera escribir algo al respecto, claro si la dejan.

Narciso 13 octubre 2022 - 5:28 AM

Ramon ivette es vocera de la reaccion cubana de dentro y de fuera que no quieren socialismo lo que quiere es capitalismo pero no sé lo pueden decir al pueblo ya que el pueblo sabe lo que significa el capitalismo

Sanson 13 octubre 2022 - 8:03 PM

El pueblo lo que sabe es ” lo que significa el socialismo “. Por eso escapan y solo vuelven (cuando vuelven) de visita

Ivette Garcia Gonzalez 14 octubre 2022 - 3:38 PM

NARCISO…….Al pueblo lo que en breve, si no ya, no le vamos a poder hablar de socialismo porque hasta esos ideales el gobierno y personas a su servicio como usted mismo, se los han cargado. El pueblo, en gran medida, no conoce más que lo que se vive en Cuba y lo que los medios de comunicación masivos en manos del Partido/Estado/Gobierno le repiten cada día. Una realidad totalmente distorsionada de lo que son ambos sistemas y del fatídico modelo que existe en nuestro país. Pero como los hechos son los que cuentan, más allá de cualquier teoría…..¿díganos quién va a vivir a Cuba y para dónde van los cubanos que ya no aguantan vivir en ese paraíso dizque “socialista” que tenemos??? Incluso los que la aman y defienden con una ceguera que espanta, es desde lejos….Ambas cosas son realidades de los últimos 63 años y según el buen Marxismo, y yo lo soy, a diferencia del gobierno que lo niega cada día, la práctica es el criterio de la verdad.
Saludos

Eduardof 13 octubre 2022 - 5:29 PM

Sencillamente genial, y el párrafo final es increíble el significado que contiene, hay leerlo despacio:

Hemos sido un experimento social sin real consentimiento informado. Las generaciones y problemáticas actuales son resultado de eso. La historia no vuelve atrás pero siempre abre oportunidades, mejor decir como Miguel de Unamuno: «Procuremos más ser padres de nuestro futuro que hijos de nuestro pasado».

Sanson 13 octubre 2022 - 6:55 PM

Este no es el momento de andar por las ramas o nos arrepentiremos.
Los cubanos que viven en cuba y los de todas partes del Mundo, debemos concentrarnos en acabar de una vez con esa dictadura tan larga que coomo una lapa cayo sobre nosotros y hay que rasparla a toda costa.
No importan Colombia ni Chipre. Tampoco importan Ecuador ni Italia y los que vienen con esos temas, precisamente ahora, como en la pelicula ” The Godfather, son los traidores. Tratan de distraernos para que cuando tengamos una buena posicion y el blanco en el centro de la mira, erremos el tiro.
Este momento es muy importante y no se debe dejar pasar por nada del Mundo.
Ya sacaron los paramilitares a golpear mujeres y ninnos. Ya fallaron con la electricidad como antes lo hicieron con la comida y el transporte y lo mas importante siguen construyendo hoteles de lujo demostrando lo poco que les importamos.
Otro dia leeremos en la prensa o veremos en la Tv acerca de Colombia, Chipre Ecuador e Italia.
Ahora no podemos. Debemos pensar solo en Cuba.

Eva 15 octubre 2022 - 1:30 PM

“Han elegido apoyar la represión. Nosotros la denunciamos”
Intelectuales cubanos independientes responden a la declaración oficialista y denuncian la falta de voluntad política del régimen para gestionar los problemas

14ymedioOctubre 10, 2022
Miembros de la comunidad intelectual y artística cubana independiente han firmado un manifiesto en el que acusan al Gobierno cubano de “falta de voluntad política” para gestionar las “carencias acumuladas de la población” y “su deseo humano de libertad”.

La carta De artistas e intelectuales cubanos a la ciudadanía cubana y la opinión pública internacional es una respuesta directa a la declaración oficialista publicada el pasado miércoles y titulada Mensaje de educadores, periodistas, escritores, artistas y científicos cubanos a sus colegas de otros países en la que los firmantes ofrecían total respaldo a las autoridades y negaban la violencia ejercida contra los manifestantes que han demandado en las últimas semanas explicaciones por la falta de electricidad, entre otras cosas, alegando que “la represión solo existe en los mensajes que incitan a la violencia y respaldan el bloqueo, contrarios a los intereses y anhelos de la Patria”.

Los firmantes de este texto repasan los principales males que aquejan Cuba, desde la falta de derechos y libertades públicas a los servicios más básicos y elementales que han llevado a un exilio masivo de hasta 200.000 compatriotas “por cualquier vía y arriesgando su vida”, mientras “el Gobierno ha elegido invertir en hoteles”.

Los firmantes denuncian que los académicos e intelectuales que suscriben la declaración oficialista “con un lenguaje elitista, que prioriza una agenda de Estado sobre las demandas de la gente común”

“Los propios datos oficiales –reza la declaración– revelan las prioridades de inversión gubernamental y el impacto negativo de las decisiones de política económica sobre las condiciones de vida de la población. Académicos oficiales e independientes han criticado la Tarea Ordenamiento, sugiriendo su corrección. Nada ocurre. Los responsables de esas decisiones siguen en sus puestos”, acusa el texto.

Los firmantes denuncian que los académicos e intelectuales que suscriben la declaración oficialista “con un lenguaje elitista, que prioriza una agenda de Estado sobre las demandas de la gente común”. Además, consideran que el texto niega los valores humanistas y es “intelectualmente mediocre, políticamente reaccionario y socialmente insensible”.

La declaración reprocha a escritores que fueron reprimidos de justificar la represión, así como de abandonar al pueblo y criminalizar sus demandas.

“Basta de decir que no tenían otra alternativa. Siempre la hay. Siempre es posible elegir. Al menos, no suscribir la mentira que ampara el abuso y elegir, sin heroísmo, el silencio. Pero quienes han firmado esto, han elegido apoyar la represión ejercida contra su pueblo. Nosotros, en cambio, la denunciamos”, remata el texto.

La carta ha sido firmada hasta la fecha por 125 personas que incluyen artistas, escritores, directores de cine, arquitectos o juristas, con residencia dentro y fuera de Cuba. Entre quienes rubricaron la misiva destacan nombres como el del historiador Rafael Rojas, los artistas Tania Bruguera y Hamlet Lavastida, el jurista Eloy Viera Cañive y la periodista Mónica Baró. Entre los firmantes que viven en la Isla están Manuel Cuesta Morúa, Boris González Arenas, Amaury Pacheco Montes, Daniel Triana Rubio, Ghabriel Pérez, José Gabriel Barrenechea Chávez, Marthadela Tamayo González, Rafael Vilches Proenza y Rafael Almanza Alonso.

________________________

Eva 15 octubre 2022 - 1:43 PM

Los comentarios están cerrados.