Durante estos días circularon y se contrapusieron en el espacio público cubano dos declaraciones de intelectuales y artistas. Los textos en sí mismos y las enconadas reacciones en las redes sociales dan cuenta de la conflictividad del escenario político, el papel de ese sector en la sociedad y cómo se van clarificando, radicalizando y confrontando posicionamientos y compromisos.
El Mensaje de educadores, periodistas, escritores, artistas y científicos cubanos a sus colegas de otros países se publicó el 5 de octubre. Es de apoyo incondicional al Partido/Gobierno/Estado y procura atraer a sus homólogos foráneos. La otra carta —en respuesta a la anterior— vio la luz cinco días después bajo el título De artistas e intelectuales cubanos a la ciudadanía cubana y la opinión pública internacional. Ella es crítica con el gobierno, la situación del país y su antecesora.
Intelectuales, artistas y otros sectores de la llamada «sociedad civil socialista» han ofrecido declaraciones similares durante décadas, tanto sobre asuntos internos como internacionales de interés político. El cambio lo hace el contexto, hoy sumamente conflictivo. Existe en la actualidad un empeoramiento de la crisis sistémica y, al menos para las mayorías, Cuba se ha vuelto un país invivible. La represión y la tensión social se han multiplicado con creces en la medida en que lo ha hecho la protesta, que es evidente incluso en el éxodo masivo de miles de cubanos hacia cualquier parte.
De tal escenario forman parten también los choques frontales entre lo nuevo/viejo-cambio/continuidad-reforma/revolución. Una ciudadanía despierta y busca ocupar espacios públicos haciendo valer su derecho a tener derechos. Como consecuencia de esos factores, que colisionan sin horizonte a la vista, se han resentido las bases de apoyo del gobierno y se expande el disenso, que usando vías alternativas logra reacciones y adhesiones.
-I-
La intelectualidad es sector minoritario pero siempre preocupante para el poder, y de particular control en modelos totalitarios como el cubano, derivado del «socialismo real». También dentro de él se profundizan fisuras y rupturas, depuraciones y clarificación de compromisos. Las diferencias entre las referidas declaraciones públicas lo hacen evidente. Sugiero una mirada a tres aspectos que las distinguen:
Contenido/forma: El lenguaje del Mensaje es ideologizado y manipulador, al estilo de la propaganda tradicional del PCC. Se posiciona en la retórica de «independencia», «soberanía» y «antimperialismo», sin correspondencia con el actual contexto; atribuye asimismo la responsabilidad máxima al factor externo —«la creciente y sostenida agresión del gobierno de los Estados Unidos»— en el problema de Cuba.
El de su contraparte, por el contrario, es ajeno a la propaganda y argumentativo. Caracteriza la crisis nacional, sus causas internas que —sin desconocer factores externos— evidencian «falta de voluntad política» para encarar las demandas y la «creciente depauperación de la vida»; la sangría de la emigración y las erráticas políticas gubernamentales, así como la magnitud de la represión.
Compromisos: En ambos, los compromisos son explícitos y de consecuencias éticas. El primero con el gobierno, actitud que equiparan con tener «ideales y principios patrióticos». Su incondicionalidad los lleva al extremo de faltar a la verdad, al negar la represión ante el mundo. Finalmente es elitista, porque ni se dirige ni habla del pueblo, a no ser para decir que sufren «el malestar de la ciudadanía».
El compromiso de la declaración-respuesta, por el contrario, es con la ciudadanía. A ella se dirigen en primera instancia; se reivindican sus carencias y derechos y se condenan la represión y los injustos encarcelamientos que entristecen hoy a cientos de familias. El final es enfático, al señalar que quienes firmaron aquel Mensaje eligieron «apoyar la represión ejercida contra su pueblo. Nosotros, en cambio, la denunciamos».
Promoventes/adherentes: El Mensaje lo encabezaron personalidades de la cultura y la ciencia, diputados, dirigentes y funcionarios de estructuras como el Ministerio de Cultura (Mincult) y de organizaciones claves de la «sociedad civil socialista», como la Uneac, la UPEC y la Asociación de Pedagogos, y parte de la membresía de dichas instancias.
Su contraparte contó con exponentes del sector alejados de los ámbitos administrativos del Partido/Estado/Gobierno. Entre ellos politólogos, dramaturgos, artistas, historiadores, periodistas, escritores, profesores, etc. Incluye algunos miembros de la Uneac y otros que trabajan en dependencias estatales, más compatriotas del gremio que residen en el exterior. Conocidos y reconocidos dentro y fuera de Cuba por el ejercicio de su especialidad; en muchos casos también por ser parte del disenso para un país mejor.
-III-
El ámbito mediático es muy significativo. La vía de difusión de cada declaración es un aspecto diferenciador y coherente con lo anteriormente identificado: el Mensaje vio la luz en La Jiribilla, revista del Mincult; en tanto la respuesta lo hizo en un medio independiente como El Toque.
La reacción a las declaraciones en redes sociales fue inmediata. El Mensaje fue rechazado especialmente por: la negación de la represión, el alineamiento con el gobierno y la lista de firmantes. Se difundieron declaraciones individuales de protesta, cuestionamiento de firmas; críticas y renuncias a la Uneac. Por el contrario, la de respuesta recibió elogios de la ciudadanía que puede usar esas vías. En los comentarios a cada texto se pueden apreciar reacciones y constatar el tipo de intelectual/discurso que integra una y otra iniciativa.
Sin embargo, las redes no son Cuba y la asimetría en las relaciones de poder es mayúscula también en este caso. La Declaración crítica al gobierno solo ha podido usar vías alternativas, mientras la otra dispuso —además de las vías digitales—, de los medios masivos (oficiales) y su capacidad de influencia en todo ese sector que es parte de la institucionalidad del país.
Como es costumbre, el programa televisivo Con Filo hizo su parte al ensalzar el documento oficialista y a sus más encumbrados firmantes —sin leer el contenido—, en tanto manipuló, criminalizó y difamó la declaración respuesta, sus promotores y al medio que la difundió, calificados siempre de «contrarrevolucionarios».
Al cierre del día 16, el Mensaje tenía más de mil cien firmas de cubanos y noventa de extranjeros, lo que rápidamente movilizó cobertura elogiosa del Presidente, Cubadebate y Granma digital. La Declaración en respuesta tenía 314 firmantes. Dirigentes y medios oficiales ensalzaron el documento «a favor de Cuba y su soberanía», al que elogiaban pues «expresa el sentir de la sociedad civil cubana»; mientras, se referían a los otros como «unos pocos contrarrevolucionarios».
Cierto que los márgenes de tiempo no son los mismos, y que de todos modos los resultados no sorprenden; como diría una amiga: «aquí todo está previsto». Pero nada de eso parece lo más importante. Por múltiples factores, pueden ser muchas más las firmas del texto oficialista y también los cuestionamientos. Menciono dos que por lo menos indican poca seriedad:
1) entre «educadores, periodistas, escritores y científicos», como titulan el documento, incluyen a funcionarios del Partido/Estado/Gobierno, ingenieros, diplomáticos, trabajadores administrativos, contadores, electricistas, etc.; 2) la lista no tiene orden alfabético ni de otro tipo, se modifica regular y arbitrariamente y no facilita contrastación alguna.
Lo notable en realidad es que, a pesar de todo, la Declaración oficialista no fue la única, y que más de trescientas personas se han atrevido a firmar abiertamente una misiva que la interpela. Por ejercer derechos como ese la mayoría de los firmantes cubanos de ambas declaraciones sabe cuáles pueden ser las consecuencias. Así que el mérito está en existir.
Aunque algunos nombres duelen, enorgullecen las dignas ausencias y, como alegara el joven historiador Leonardo Fernández: «podrán firmar mil personas la carta, pero el grito de libertad de la ciudadanía en las calles lo dice todo».
-IV-
La represión existe y está a la vista de quien desee verla, no hay cómo desconocerla. Solo hay, como expresó recientemente el jurista Eloy Viera, quien «ha decidido negar una realidad que tiene ante sus ojos y prefiere ser cómplice de la barbarie».
Sobran los ejemplos de profesores, artistas, estudiantes, obreros, escritores, mujeres y un largo etcétera de ciudadanos reprimidos. Organizaciones independientes como Justicia 11J, Cubalex y Prissoner Defenders atesoran múltiples testimonios. Están documentadas numerosas denuncias ante el Comité contra la Tortura y el de los Derechos del Niño, testimonios de prensa oficial acreditada en la Isla, etc. La crisis continúa, las protestas y la represión también.
Nota número 13 del ODC sobre la #detención del artista plástico y tatuador José Adalberto Fernández, quien además fue #golpeado durante la #manifestación ocurrida en las cercanías del Hotel Presidente la noche del 1/10/2022. https://t.co/WyOqJi9oFA pic.twitter.com/wJGQSsxXFP
— Observatorio de Derechos Culturales (@CubaODC) October 3, 2022
Bajo el título «Hasta cuándo el abuso», sucedió hace poco un debate en línea con familiares de presos, activistas y también intelectuales. Se escucharon testimonios sobre violaciones de derechos y tratos crueles en prisiones contra reclusos y familiares. Se han denunciado también la impunidad de las fuerzas represivas, incluidas las Brigadas de Respuesta Rápida.
El profesor Domingo Amuchástegui rememoraba recientemente la expresión: «tener que gobernar en minoría», pronunciada por un miembro del Buró Político en medio de la crisis y tensión social de los noventa. Recordé lo que una profesora amiga me comentó en aquel tiempo porque esa idea derivó orientación a la militancia partidista.
En privado ella reaccionó asombrada al cuestionar: «¿pero qué significa, y el pueblo?» Ambas anécdotas sugieren que esta escalada represiva que vivimos estaba prevista al menos desde aquella época, sencillamente hasta ahora se había podido evitar llegar a tales y evidentes extremos.
Declaraciones y reacciones confirman la gravedad del contexto sociopolítico que vivimos, la ruptura de consensos en los más diversos ámbitos de la sociedad, incluido el intelectual y, con ella, de parte de las bases sociales que sustentaron al poder durante décadas. Es inherente también a la confrontación generacional y muestra que la propia agudización de contradicciones determina posiciones y clarifica compromisos.
Con el primer documento sentí vergüenza; con el segundo orgullo. La respuesta al oficialismo me recordó varios pasajes de nuestro devenir, porque se difundió un 10 de octubre, reivindicó la verdad con valentía política y salvó también la honra y postura de una parte de la intelectualidad cubana que no claudica con la represión ni da la espalda al pueblo del cual forma parte. La historia se encargará de poner las cosas en su sitio.
Para contactar con la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com
46 comentarios
Saludos, con los 250 mil cubanos que a han llegado a la frontera sur de USA basta de comentarios. Pensar cquee cada uno de esos tuvo a sufragar sus gastos no mejores de15 mil dolares.
No se si dejar más comentarios aquí. Después de pensarlo y escribirlo simplemente no es publicado y eso me hace creer que estoy perdiendo el tiempo.
muy acertado su comentario. quizás. pq no lo entiendo
Esteban, no se desanime que sus comentarios son importantes en el foro y son útiles para los autores porque socializamos ideas y recibimos nuevas sugerencias implícita o explícitamente. Tal demoran un poco a veces en salir los comentarios, pero salen. saludos
…,ciertamente sentimos orgullo “más vale tarde que nunca”
Ivette, una vez más nos enorgulleces por su actitud cívica y la calidad y contundencia de sus escritos. La patética carta oficialista, a la que han debido endosar la firma de choferes, trabajadores de servicios y rellenada con intelectuales de tercera y cuarta linea, causa más lástima que indignación. A lo que se suma además el exiguo apoyo internacional, con similar listado de intelectuales de poco renombre, salvo excepciones muy contadas y encabezados por los leales e infaltables de siempre a cualquier convocatoria del oficialismo. Una evidente muestra del hundimiento del prestigio y credibilidad de ese régimen, atrincherado en la soberbia y la intolerancia, huérfanos ya de toda argumentación racional de su ideario. Claro que duele ver prestigiosos artistas e intelectuales sumándose al engendro, como nos entusiasma notar la ausencia de otros, más conscientes y dignos del momento que vive la nación: la hora de los hornos que no admite mantener máscaras ni posturas oportunistas o evasivas.
El régimen continúa en su estrategia de llevar el drama nacional al conflicto con EU, ya sea por el bloqueo, su amenaza de invasión y su permanente intromisión en los asuntos internos, incorporando a toda oposición al servicio del enemigo de siempre. Ya va agotándose ese pretexto, pero le sigue siendo válido siempre que tenga resonancia en algunos factores internos. Es imprescindible validar y empadronar la diversidad de ideas en la oposición, clarificar que el dilema fundamental está entre un poder corrupto que secuestro los intereses genuinos de la nación y un pueblo que en su diversidad exige y reclama su libertad para su supervivencia en dignidad y decoro.
El régimen, aun fuerte en sus esquemas represivos en todas sus variantes, se hunde en una crisis económica y socio-politica inédita, y ya se advierten maniobras casi improvisadas a la espera de algun milagro que le saque a flote. Debemos estar conscientes que el régimen no entregará el poder ni accederá a ningún diálogo que lo pueda cuestionar. Su falta de escrúpulos lo llevará incluso a tratos y acuerdos con quien sea, incluso secretos, siempre que encuentren los subterfugios para seguir incolumes en el poder y burlarse de compromisos que algun ingenuo piense haber logrado. Demasiadas evidencias hay, demasiados estadistas y personalidades trajinadas por ese poder inmundo en estas seis decadas. Y oso hormiguero, aunque le quemen el hocico.
Mis saludos y respetos a Ivette García, también a Alina Bárbara López, a quien ayer vi en un reportaje de la DW sobre Cuba. Antes de entrar a La Joven Cuba, en Cubita Now leí que a Yordanka Battle Moré, joven negra habanera que ha hecho varios videos, todos sinceros y valientes, denunciando la realidad, la han despedido de su trabajo. A los periodistas independientes, entre ellos a mi hijo, Iván García Quintero, los están citando y amenazando. No todos soportan ese hostigamiento y esa represión, que será aún más fuerte cuando el próximo 1 de diciembre entre en vigor el nuevo Código Penal. La situación es terrible, peor que en los 90, cuando el Periodo Especial. La gente no aguanta más. En Cibercuba salió que la dirección provincial de salud en Holguín pidió a los médicos llevar productos de aseo para mantener la higiene en los hospitales. Cuba se cae a pedazos, de no distribuir más alimentos, sin colas y a precios racionales, habrá una hambruna. Hay muchos casos de dengue en Guantánamo y Sancti Spiritus. Hay que dejarse de tanto paripé, de estar realizando tantos eventos,
ferias, conferencias, simposios, de estar promoviendo el turismo de salud, de seguir construyendo hoteles. Hay que dedicarle atención y recursos a todos los ciudadanos, entre ellos los afectados por las últimas tragedias (Hotel Saratoga, Base de Supertanqueros, huracán Ian). Hay que ocuparse de una población
cada vez más pobre y estresada, sobre todo las madres. Hay que soltar a los presos políticos, empezando por las mujeres. Ni ellas ni ellos han cometido delitos, ni Maykel Osorbo, ni Luis Manuel Otero Alcántara, ni mi primo Lázaro Yuri Valle Roca, ni ninguno de los que se manifestaron el 11J. Hay que cambiar el país empezando desde arriba. Si las cosas cambiaran de verdad, probablemente muchos cubanos no se fueran de su patria.
Muy buen escrito. Cada vez se pierde mas el contacto entre la elite y el que deberia ser el que se ocupara ejercer y cuidar de la Soberania, o sea el pueblo.
Es muy acertado el termino invivible. Cuba es un pais invivible. El que pusieron a dedo es tan HP que no puede ocultar su desprecio al pueblo. Lo demostro cuando entro el primer crucero americano y dijo con el rostro descompuesto aquello de “pareciamos hawaianos” refiriendose a la gente que honraba a los turistas que posiblemente sarificaban un buen viaje turistico para venir a ver la mierda que es cuba. La fealdad y la peste. La miseria y la desidia.
Asi pensara este imbecil que alguien con dos dedos de frente va a venir de nuevo ?.
Si alguien conocido me preguntara lo desembullaria de inmediato y la recomendaria lugares mucho mejores donde estuve y no hay nadie tan sopenco como ese incapaz hablando tanta basura.
Contundente texto, doctora Ivette. El panfleto de La Jiribilla es una vergüenza por su contenido elitista, mediocre y totalmente insensible ante el sufrimiento del pueblo. Es una verdadera lástima que se hayan tomado el tiempo en redactar ese bodrio impresentable, que mediante brutales presiones lograron que firmaran más de mil ciudadanos cubanos, los cuales deberían avergonzarse para siempre de haber rubricado tal infamia. En la situación actual de Cuba, hay dos bandos: está la dictadura, fracasada y desprestigiada como nunca, que se mantiene en el poder a través de un desgastante proceso de represión y terror psicológico a la ciudadanía, y un pueblo que cada vez tiene menos miedo a la persecución de la dictadura y sale a la calle de manera cotidiana para protestar por la desesperada situación en que se encuentra, que es peor cada día que pasa. La dictadura se atrinchera en panfletos como el de marras, creyendo con sus mil firmas haber ganado algo, y continúa ajena a las vicisitudes del cubano, el que vive en un país muy distinto del que publicita el régimen en su propaganda desinformativa.
La realidad de Cuba hoy es evidente: está a la vista, y solo quien tenga anteojos ideológicos y por conveniencia se niegue a verla puede negarla. La dictadura se hunde irremediablemente, aunque pretenda hacer creer que tiene controlada la situación, y está a la espera de algo que pueda hacer renacer en algunos la esperanza de una mejoría, aunque sabemos que eso no va a llegar, esos tiempos pasaron y ya muy pocos creen en sus cuentos.
Y Silvio no firmo?
Hasta donde estuve chequeando, no. Es de las dignas ausencias, como otras muchas, afortunadamente.
El final de la Declaración que suscribimos otros intelectuales es clarísimo para tomar posturas en este minuto: “Basta de decir que no tenían otra alternativa. Siempre la hay. Siempre es posible elegir. Al menos, no suscribir la mentira que ampara el abuso y elegir, sin heroísmo, el silencio.”
No, Silvio firmo la Carta de Respuesta. Pero firmo con el sobrenombre de Escaramujo … o Somormujo? Ah! no recuerdo bien!
¿Cierto? !lo busco! me daría mucha alegría, es de las dignas ausencias que enseguida comprobé cuando salió la primera…..
Seguro que silvito libre ya lo convencio. No seria el primero ni el ultimo, que oyendo a los hijos se percata de su equivocacion y reacciona.
A ese paso van a tener que darle una guitarrita a madam Estropajo pa’ que cante.
Me quito el sombrero ante la Doctora IVETTE por su excelente artículo. Usted diplomáticamente le propina una soberana galleta a esos seudo intelectuales que se pusieron en acto de genuflexión apoyando la dictadura, unos por miedo, otros por un plato de lentejas y el resto por fanáticos.
Quiero decirle estimada Ivette, que siempre habrá un mañana y ahí sabremos quiénes fueron los intelectuales que cumplieron con su deber, para con la Patria y estoy seguro que usted estará entre ellos, ocupando un lugar de honor. GRACIAS de todo corazón
Muchas gracias Manuel, el hoy es la historia de mañana, la que enseñarán a las nuevas generaciones.
Lo importante es que siempre debemos comprender los procesos incluido los desvaríos, pero es preciso saber dónde están los límites.
Creo que los intelectuales hemos sido, en sentido general, “bien portados” y sumamente condescendientes o generosos con el poder en Cuba, pero nuestra función social verdadera es la reflexión crítica de nuestro contexto para tratar de influir en los acontecimientos. Si no somos capaces de hacer eso, si nos desligamos del pueblo y servimos incondicionalmente al poder incluso dando la espalda a la verdad que está a la vista de todos, dejamos de ser lo que somos.
Los que hoy somos críticos podemos parecer locos y ser condenados al aislamiento social y el ostracismo, pero hay que dormir con la cabeza tranquila y ser coherentes hasta con lo que hemos enseñado en las aulas..
Al final muchos de los firmantes de la declaración oficialista, por no decir la mayoría, saben que es cierto lo que decimos. Esto no es cuestión de preferencia ideológica, es de decencia y ética, cada cual puede tomar sus propias decisiones. ¿Cuántos hemos pasado por alto los errores, violaciones, fracasos y un largo etcétera en aras de un futuro mejor, etc.??? Creo que la mayoría, pero todo tiene un límite, hace tiempo vengo diciendo que demuestren dónde está el bienestar mínimo que merece este pueblo, dónde están los humildes en todas las medidas que se toman hace años, por qué no se hacen los cambios que necesita Cuba y no dependen del bloqueo, y finalmente lo que para mí es el límite: la represión de los ciudadanos simplemente por ejercer derechos. No es posible que continúen esperando lealtad incondicional, eso es fanatismo, secta, fundamentalismo
Saludos.
La verdad Sra Ivette que ser recogida por la historia cuando la vean los halagos que se hacen usted y Figueredo, pues no se que le diría, ¡triste historia!
Magnífico texto y Mía felicitaciones y orgullo había Usted Dra Ivette por su coherencia y renunciar a seguir siendo miembro de la UNEAC.
La verdad que duelen las firmas, pero enaltecen más las ausencias.
La represión es innegable.
Un abrazo y por una Cuba con todos ynoara el bien de todos!!!
Coincido totalmente con usted, Emelina, duelen las firmas pero enaltecen más las ausencias, ellas dicen mucho del momento en que vivimos.
Un abrazo de vuelta compartiendo sus buenos deseos para Cuba
Es evidente que no alcanzaban los escritores y artistas para llegar a 1000 firmantes. Por eso incluyeron a Lis Cuesta, una completa desconocida antes de que nombraran “presidente” a su marido. Por eso incluyeron, algo patético, a los choferes. Un poco más e incluyen al ciudadano Fidel Alejandro Castro Ruz en la lista de firmantes 😁.
Hasta loincreíble.. chóferes firmaron..increible..
Yo también me sorprendí Luiso. Y me pregunté qué necesidad había de eso. No es que los choferes, electricistas, etc. no puedan refrendar su apoyo al gobierno, por supuesto que eso sería legítimo. !ES que mienten y está forzado!!!! porque la declaración la lanzan a nombre de “educadores, periodistas, artistas y científicos”…..!!!! ¿Qué necesidad tenían de hacer eso?? ¿Significa que con todos los mecanismos de control social y las presiones consabidas no tenían como recoger un número que fuera la gran noticia???? Siendo además sectores todos bajo control del Estado.!!!!! Son charranadas innecesarias, expresión de la mediocridad y la improvisación
Ivette no hay mensaje mas ideologizado que el de ustedes solo mire los que le aplauden debajo en este foro mas no pueden estar radicalizados y de manipulacion ustedes son los campeones del mundo que les viene bien todo lo malo que suceda desde el covid la agudizacion del bloqueo y hasta los ciclones
Sra Ivette
Voy a ser hoy una niña escribiendo. Si niñA con A. Ya sabe que soy una mujer. Como usted por demás.
Usted lo que esta es celosa porque un amplio espectro intelectual y artístico de Cuba esta con el gobierno. Los firmantes de ustedes son residuales, algunos son hechos por los medios occidentales y otro no los conocen ni en su casa.
¿Sabe por qué no los quieren a los de su bando? Porque el pueblo tiene “olfato”: personajes como el Sr Sanson, Manuel Figueredo, El Inagotable, Eva, María Teresa, etc etc, el pueblo cubano los rechaza. Y usted ni siquiera sus alumnos o amistades le apoyan en el foro.
Un saludo y feliz día
Ramón Izquierdo, es que hasta a los homosexuales usted ofende. ¿Quién le dijo que ser homosexual quiere decir ser mujer? ¿Entonces deberíamos considerar a las lesbianas como “hombres”?. ¡Qué estupidez la suya!
Un consejo: no siga siendo el hazmerreír de este sitio, si va a opinar, piense primero antes de lanzar una chorrada.
Ramón (12:17 pm)
Cómo es posible que personas firmen un documento que expresa que “La represión solo existe en los mensajes que incitan a la violencia y respaldan el bloqueo” la violencia es real, los palos son de madera empuñados por manos humanas sobre espaldas humanas.
Se puede leer en la redes las situaciones por las que atravesamos con muy poco bueno y mucho malo, son 63 años de lo mismo, ahora más despiadado por muchos factores:; lo de las termoeléctricas no tiene justificación, decidía pura; tierras ociosas a estas alturas; el tabaco perdido por el ciclón y sus casas de curar desplomadas en el piso, viviendas que se derrumban y matan a infelices; la lista de penurias es horrorosamente larga.
Lo que me preocupa al máximo es que bloqueo es el único culpable y nosotros desde aquí no lo podemos eliminar cosa que implica la imposibilidad real de salir del hueco en que estamos, la Florida sigue solo a 90 millas, ahora con varios miles más de cubanos que NO quieren el socialismo y ellos si pueden votar por el presidente de su preferencia.
Usted una vez me dijo amargada y es verdad amargada estoy cosa nada extraña en mi generación, ¿cómo no estarlo? los viejos vemos y vivimos descarnadamente el desastre en que está sumergido el país y no tenemos la fuerza y energía necesaria para alzarlo, hay que esperar por otros.
Ramon, su vida debe haber sido bien triste, quizás la de un niño acosado y hasta posiblemente violentado y violado por adultos cosa común en niños homosexuales, pobre de usted, se desquita ofendiendo y maltratando a personas que no conoce, si eso alivia sus penas y lo hace sentir superior solo significa más pobreza de espíritu para usted y no se confunda más de lo que está, por mucho que lo desee usted no es mujer, usted es homosexual que es otra cosa, mujer soy yo, Eva, la doctora Alina y la dra Ivette.
Gracias Dra usted es siempre bienvenida y es inspiración para mis neuronas. (Debería haber empezado por aquí que es lo mas importante)
Que bárbaro Maria Teresa * daría lo que no tengo por estrecharle la mano y decirle: GRACIAS, muchas GRACIAS.
Gracias María Teresa, por aportar al foro y también por la deferencia para conmigo. Es recíproca la gratitud en lo que a neuronas se refiere. Estos debates nos inspiran a nosotros los autores, nos dan ideas y son muy buenos, es algo que aprecio de este foro.
Sus comentarios, siempre críticos desde la argumentación y la reflexión son también inspiración para los de mi generación
Saludos
Recien leia el comentario de este Izquierdo.
Lo reafirmo. Al igual que millones de seres humanos de todo el Mundo, estoy en contra de que un par de maricas puedan adoptar ninnos. Que hagan lo que quieran con ellos mismos pero eso de ponerlos al cuidado de la infancia me parece infame, peligroso y muuuuuyyy erroneo. Y si algunos politicos lo admiten para ganar adeptos, la decision debe ser tomada por las Ajencias encargadas, caso por caso y sin arriesgar al menor.
Si se buscan razones individuales para impedir esa infamia, se encontrara rapidamente.
El caso de este individuo que ni sabe a ciencia cierta lo que es, daria tela por donde cortar a la hora de encontrar razones, para mandarlo con su musica a otra parte
NO SE ACEPTA.
Millones de seres humanos han votado por legalizar el matrimonio igualitario y la adopción homoparental en los países más desarrollados y donde se respetan los derechos de todos. Está bien determinado que la adopción homoparental es mucho mejor que crecer en un orfelinato, no es perjudicial para los niños. Me da la impresión que su posición al respecto se basa en dos supuestos: 1- Que la orientación sexual es educable o inducible 2- Que los homosexuales va a abusar de los niños que adopten.
El primer supuesto se cae por si solo si nos damos cuenta que, de ser así no existirían homosexuales, pue el 99.9% de ellos han nacido y se han educado históricamente en familias heterosexuales y en sociedades donde inculca desde el nacimiento la heterosexualidad, que en algunos casos se castiga hasta con pena de muerte. Si aun así siempre han existido homosexuales, es evidente que la orientación no se le puede inducir o educar a los niños.
El segundo supuesto parte de una confusión, que creo sea involuntaria. La pederastia es una orientación sexual diferente de la homosexualidad y ocurre tanto en heteros como en homosexuales. No hay pruebas serias, aparte de estudios ya desacreditados, que indiquen que los niños sean más abusados por padre homosexuales que por padres heterosexuales.
Además, y como usted mismo sugiere en su comentario, en todos los países donde es legal la adopción homoparental, dicha adopción es concedida a cualquier persona legalmente autorizada solo después de estudios exhaustivos sobre la capacidad económica y psicológica de dicha persona o personas para brindarle una atención adecuada al niño y, luego de concedida la adopción, se mantiene un seguimiento regular por un período de tiempo suficiente para comprobar que el niño está siendo tratado correctamente.
Eso, sí, coincido con usted que Mongo Izquierdo es un individuo deleznable.
Yo no estoy hablando de abusados ni cosas tan garrafales. Solo mantengo rotundamente mi opinion como muchos en el Mundo.
No creo que un ninno que ha sido abandonado o que haya perdido a sus padres tenga que tener la segunad desgracia de ser adoptado por un par de maricas.
Yo no se donde usted vive, ni es de mi incumbencia, pero he visto aqui donde yo vivo, ninnos adoptados por padres homosexuales y nunca llegan a saber lo que es una mama, aun habiendo tenido esa oportunidad que para mi criterio le repito es muy importante.
Y para serle sincero ya que se empenna en discutir conmigo no me gusta como visten ni como le cortan el pelo al menor, supongo que lo lleven a la misma barberia donde van ellos y le escojan ropa como las que a ellos les gusta. MALO
Cuando tenia cinco annos el viejo o incluso, alguno de mis tios me llevaba a la pelota y me traducia las malas palabras diciendome que no las fuera a repetir en casa. Considero eso una suerte ya que no me hubiera interesado ir al ballet ni andar con un tipo amanerado de un lado para otro.
Y segun lo que usted llama “tratado correctamente” para mi no es cuando visten ridiculamente a un machito ni que lo pelen como se pelan los maricas ni que pongan cara de sennoritas cuando oigan una mala palabra.
En realidad me pareceria hororoso que un tipo como izquierdo que ni sabe a ciencia cierta lo que es y se pasa el dia amenazando a las mujeres del Blog a las que envidia especialmente, y de paso dice que es una ninna. Lo que piense ese ninno o ninna en un caso como ese me resulta muy preocupante.
Yo no tengo nada que ver con agencias de adopciones, asi que no se preocupe, pero si tuviera algo que ver con eso, no le daria un ninno ni una ninna en adopcion a un par de maricas por nada del Mundo.
Se lo aseguro
Su ignorancia es lamentable. Hace buena yunta con los comunistas históricos cubanos.
Bueno pues si se va a poner a ofenderme a pesar de lo paciente que he sido con sus extravagancias, le voy a decir una cosa que nuca hubiera hecho si no hubiera insistido en llamar mi atencion con sus absurdas pretensiones. Si escogiste el bando equivocado asumelo pero no perjudiques a un ninno que preferiria una pareja normal que lo cuide y lo ensenne.
Se me parece mucho a Izquierdo con su terminacion ofensiva y mal educada.
Evite dirigirse a mi en el futuro.
Fin
Ignorancia ?. Yunta/. No esperaba otra cosa de Usted.
Inmediatamente de terminar sus argumentos paso a atacar al mensajero.
Tipico de “Ustedes”
Su falta de control es tan risible como lastimosa su ignorancia. Le ofrecí elementos objetivos que usted ni siquiera rebatió. Está claro que tiene opiniones que no están basadas más que en prejuicios. Y como no estamos en un núcleo del PCC, ni ustde es el secrtario del partido, no creo que tenga potestad para dictarme si me dirijo a usted o no. Lo más que puede hacer es ignorarme mientras me divierto respondiéndole.
Sr Armando gracias por las explicaciones al Sr fanático Sanson, yo imagino que él conozca esas cosas, pero a los fanáticos no se le explica; usted nunca convencerá a un kamikaze. Lo de deleznable ya se que lo escribe porque si no la mafia miamense lo excomulga, así que le entiendo. La primera parte de su escrito invalida la segunda, así que está perdonado. Lo quiero y le envío muchos 🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰 y ante personajes como el Sr Sanson lo celebro 💪💪💪💪💪💪💪💪💪
Supongo que tenga un ataquuito.
Afortunadamente yo a diferencia de usted tengo muchas otras formas de divertirme sanamente. Esposa, hijos, nietos, parientes de sangre y parientes politicos. Usted en cambio debido a su “defecto evidente” no tiene nada y , pobre tipo, basa su existencia en cosas ruines y banales.
Ah! por supuesto que lo voy a ignorar para que sufra. Nada nuevo, es lo que el Mundo ha hecho regularmente con “ustedes” que siempre, invariablemente terminan actuando como Melchora, la del cuento.
Ramon el foro de ivette es retrogrado políticamente homófobo partidario de un capitalismo donde la propiedad privada la tiene solo el uno por ciento elitistas enajenados hasta lo ultimo en fin para ponerlos a vivir a ellos solitos y se devoren como hienas entre ellos
El foro es retrogrado?. El foro es el mismo que cualquer foro donde opinen cubanos. Llegunse por YouTube y lean los cientos de miles de cubanos que odian la dictadura y desprecian a los tiranos. Por eso canelo llega cinco segundos acompannado de guardaespaldas y el pueblo le grita descarado.
Por eso tiene que salir chirriando gomas antes de que le llamen por su verdadero nombre, el nombre que le ha dado el pueblo.
Ja Ja narciso. Los que se devoran son ustedes alla en cuba donde hay broncas en las colas y hay que poner hasta policias. Donde te montas en una guagua llenisima de gente sudada, o donde desde que sales de la casa te encuentras con el chivaton del CDR o con la vieja entrometida, federada y chismosa
El estado fallido cubano emplea segurosos, chivatones y brigadas de respuesta que son un grupo de hijos de puta pagados por golpear y abusar de mujeres y de estudiantes y con todo y eso al “gobernante ” le dicen Singao y lo tienen loco con eso. TODO ESO ESTA BIEN DOCUMENTADO EN LA PRENSA Y EN LAS REDES SOCIALES DONDE COMENTAN CIENTOS DE MILES DE CUBANOS Y NO SOLO LOS QUE LO HACEMOS EN ESTE ESPACIO Y TODOS DECIMOS MAS O MENOS LO MISMO QUE SUENA COMO “QUE JODIDA ESTA CUBA”
Fijate cuanta mierda para que despues el NTV te diga que aqui, donde hay comida, viviendas, medicinas y carros, la cosa esta malisima cuando ya la mitad de los bufones que mentian alli han desertado o tienen sus hijos resguardados por aqui.
Pero hablando en plata no se de donde sacaste eso de la propiedad privada en manos de 1%. Eso es un cuento como el que te hacian sobre el Ejercito Rojo antes de que los despingaran en Ucrania y te los creiste. Mira yo para que te mueras de envidia tengo mi propiedad privada que es la casa donde vivo con todo lo que tiene adentro, los carros y la cuenta. Ademas, como cualquier ciudadano normal de este pais, el banco me propuso comprar acciones de compannias canadienses del Gobierno e inverti algo de mis ahorros por lo que poseo una parte del 1% ese que hablas, como papagallo, sin saber, en realidad, de que se trata.
Me mandan la boleta por correo para que si quiero vaya avotar el dia de eligir la gente que me va atender cuando tenga una queja, o sea a los que gobiernan no como donde tu vivies que esa gente solo esta para dar justificaciones y cuando te vas se ponen a comer para engordar sus barrigotas.
Ademas, poseo un pasaporte que me permite visitar cualquier pais del Mundo sin saber, ni siquiera donde quedan ni su Embajada ni su consulado solo buscando en Internet y sacando el pasaje, no como tu que tienes un dinero que si no fuera tan manoseado por gente que no tiene jabon para lavarse las manos al menos podria servirte, como aseo post defecacion y lo unico que sabes hacer es repetir las mentiras que te han embutido desde que naciste y que ya a estas alturas ni te las crees.
Sanson eres un ….. en economia cuando se habla de propiedad no se alude a la propiedad personal jjjjjjjj
Como de costumbre slo leiste lo que te permiten las orejeras. No leiste lo de las acciones que poseemos muchos ciudadanos de este pais que nos hacen accionistas dentro de los negocios del gobierno y que aseguran nuestros retiros, de la misma forma, muy mejorada por cierto que se hacia en cuba con las cajas de retiro de diferentes sectores de trabajadores. El Hotel Habana Hilton ese al que despues que se le cambio el nombre se destruyo hasta lo que es hoy es un ejemplo de eso. Como?. Que no lo sabias? Tu si eres un……
Lo que trataba de decirte cuando te pusiste las orejeras, fue que aun perteneciend al 99% “restante” me bandeo de maravillas.
[…] De compromisos y declaraciones al ruedo […]
Sanson si quieres ver chillidos contra politicos vete a cualquier parte no solo los hay en cuba puedes verlos en francia españa gran bretaña ah y en estados unidos no los hay en la zona siniestrada del ciclon en florida porque biden no fue ni le interesa aquella gente segun tu indisciplinada
Esa es la politica en la democracia. Pero no he visto a ningun pueblo en las calles gritandole masivamente Singao a un tipo y que este no haya renunciado.
Sera por que el sabe que en el fondo lo es?.
Ivette: Sólo un comentario breve. Contados hoy a las 12 del día del 27 de octubre, sólo aparecen 2191 firmas entre ambos documentos, 1877 en el de La Jiribilla más 314 en el de elToque. No voy a entrar en detalles de la autenticidad de esas firmas. Las doy por reales. Si tenemos en cuenta que ambas partes reclaman representar a escritores, periodistas, educadores, científicos, artistas y en general a intelectuales, la pregunta es ¿qué por ciento de ese amplio conjunto de ciudadanos cubanos representan los 2191 que han firmado? No llegan ni al 25% de los 9000 miembros de la UNEAC. Los periodistas, educadores, científicos y otros intelectuales que no son miembros de la UNEAC deben llegar a varias decenas de miles. No podemos pensar que esa mayoría abrumadora no tenga opiniones sobre los temas tratados en ambos documentos. Seguro que las tienen y probablemente consideren que las vías idóneas para expresarlas no son cartas firmadas multitudinarias. Esas personas que no firmaron, por las razones que sean, rechazan claramente la polarización política y los métodos que están detrás de ambas listas. Ese para mí es el dato más importante de este proceso. Saludos, Carlos
Los comentarios están cerrados.