El incremento exponencial de las desigualdades y la pobreza en Cuba durante las últimas décadas, condiciona posicionamientos/radicalizaciones políticas frente al poder. Es inaceptable, muestra la incoherencia discurso oficial-realidad, la demagogia del gobierno y la enorme distancia entre este y las mayorías.
Ante ellas el Partido/Estado/Gobierno se presenta como encarnación y «continuidad» de una Revolución «de los humildes, por los humildes y para los humildes», pero hace tiempo la realidad niega todo eso. El costo político tiene que ser alto, porque en el imaginario que creó esa Revolución —y el socialismo asumido—, la justicia y las políticas sociales (educación, salud, cultura, deporte, seguridad social, pleno empleo, asistencia social) fueron claves y aseguraron el consenso político.
Si el gobierno derivado de ella venció enormes desafíos, lo que incluye que los ciudadanos aceptaran una y otra vez el sacrificio y renunciaran al ejercicio de derechos y libertades individuales, fue porque las políticas sociales satisfacían necesidades de esas mayorías. Ellas se movilizaban con la esperanza y confianza en el liderazgo y en el futuro, que sería promisorio.
No obstante, desde hace años nuestra crisis es sistémica. Todo apunta a que las inequidades, la pobreza y la precariedad, a escala territorial y de la ciudadanía, seguirán incrementándose. El reciente proyecto «Visibilizar el cambio: pobreza y sectores vulnerables en Cuba», desarrollado por un equipo multidisciplinario de La Joven Cuba, examinó diversas aristas del problema y ofreció diagnósticos y soluciones que nuevamente parecen ir al vacío.
-II-
No es este un fenómeno nuevo, sino ocultado por «indeseado» e inconveniente para la imagen oficial del país, de lo cual fue tal vez pionero el inconcluso «Proyecto Cuba» (1969-1970). Se aceleró durante los años noventa, pero nada se compara con lo ocurrido desde 2008, cuando se inició la llamada Actualización del modelo económico y social cubano.
Como parte del proceso comenzaron a abandonarse las salvaguardas de la política social, lo que se muestra en la disminución sistemática del gasto social respecto al PIB e igual tendencia en las inversiones. A tenor con ello, desde antes de la pandemia Cuba es un país muy desigual, con amplias brechas de equidad en todos los órdenes, ensanchamiento permanente de la pobreza e incremento de la vulnerabilidad social y del país.
En el registro más reciente de la ONEI, tal desequilibrio en las inversiones resulta escandaloso: 36.4% para servicios empresariales, actividades inmobiliarias, de alquiler y hoteles; frente a 2.6% para agricultura, ganadería y silvicultura; 2.0 para salud pública y asistencia social; 0.9 para educación; 1.2 para cultura y deporte y 0.7 para ciencia e innovación.
A pesar de las numerosas críticas, reclamos y recomendaciones, y aun cuando la propia estrategia gubernamental del 2020 definiera como prioridad la agricultura y alimentación, tal rumbo se mantiene. Y no estamos hablando de un gobierno neoliberal con políticas de choque que merece protestas sociales. Es uno que se autoproclama «socialista» y «revolucionario», pero que no rinde cuentas, no paga el costo de sus errores y cree no merecer siquiera la crítica, mucho menos la protesta.
Algunas condicionantes verificadas en el Proyecto son:
1.- Lentitud, falta de secuencialidad, sistematicidad, coherencia, sincronización y eficacia de las reformas económicas, incompletas cuando no erráticas y casi siempre impopulares. La reciente referida al dólar —como avizoraron expertos—, incrementó la inflación, profundizó la marginalización de amplios sectores, atentó contra la capacidad adquisitiva de miles de personas y está lanzando a cientos de ciudadanos a la pobreza. Resultado: récords en escasez crónica de bienes y servicios, apartheid económico, ampliación de la pobreza e inflación incontrolada.
2.- Se han ampliado los sectores sociales empobrecidos, profundizado diversos niveles de exclusión y recrudecido fenómenos como el desempleo, la violencia y el racismo, por ejemplo. Mujeres, ancianos, negros y mestizos son los más afectados por falta de oportunidades, carencia de condiciones básicas para la vida, pensiones deprimidas y abandono institucional.
3.- Empeoramiento de problemáticas que gravitan sobre estos fenómenos, entre ellas: vivienda, transporte, abasto de agua y servicio eléctrico. Dichos ámbitos también han sido víctimas del voluntarismo y exhiben costos de viejas políticas fallidas que el actual gobierno recicla.
4.- Proliferación de barrios empobrecidos y marginales en todo el país. En ellos colisionan todas las anomalías. Como en otros, pero más evidente en estos, prevalecen la poca participación ciudadana y la falta de confianza en las instituciones. El gobierno reacciona con salpicaduras de medidas cosméticas.
5.- Profundización de los desequilibrios regionales entre la capital y el resto del país —sobre todo el oriente— y retrocesos en el desarrollo local. Las inequidades territoriales están en: pobreza y déficits en servicios, seguridad, inversiones, problemas ambientales, empleo, salarios, conectividad, identidad, inserción social, viviendas, recursos comunicacionales y tecnológicos.

Se han ampliado los sectores sociales empobrecidos, profundizado diversos niveles de exclusión y recrudecido fenómenos como el desempleo, la violencia y el racismo, por ejemplo. (Foto: AméricaTevé)
-III-
En el proyecto de LJC y otros se han propuesto numerosas soluciones. Entre ellas: transformaciones económicas reales y estructurales, políticas públicas pro equidad y contra la pobreza, políticas «afirmativas» hacia sectores marginalizados, sistema de pensiones, vivienda, descentralización y otras de empoderamiento ciudadano.
El Partido/Gobierno/Estado sabe que la crisis es estructural, pero es incapaz de resolverla ni gestionar las demandas populares; menos de favorecer el empoderamiento ciudadano. Gana tiempo descompresionando un poco en lo económico, blindándose jurídicamente frente a la ciudadanía e incrementando la represión, último recurso de su incompetencia.
Estamos en el límite y sin retorno. Llamo la atención sobre:
1.-El problema de fondo es político, por eso llevamos más de treinta años sin lograr siquiera las reformas económicas requeridas. La opacidad habitual del poder y la ausencia de democracia no permiten a la ciudadanía informarse; menos participar en la toma de decisiones y controlar la gestión gubernamental. Resultado: junto a inequidades, pobreza y exclusiones; se agravan la indolencia de las instituciones y la escasa capacidad de gerencia de la sociedad civil.
2.-Existe una evidente disonancia entre los intereses y prioridades de la clase política y los de la ciudadanía. Camuflada de «Revolución» y «Socialismo» gana fuerza la opresión, en tanto la «continuidad» nos mantiene en un callejón sin salida. Analícese cualquier ámbito, «todos los caminos conducen a Roma»: el modelo. Asumimos la peor variante de socialismo: políticamente totalitario, económicamente inviable y socialmente empobrecedor.
3.-Otra vez se pide a la ciudadanía sacrificio, confianza, ahorro y altruismo; seguir creyendo que la culpa de todo es del enemigo externo y que el gobierno hace todo lo que puede. Pero, por ejemplo, ¿por qué no se transparenta la gestión oficial, se revisan, ordenan y depuran los gastos del enorme aparato burocrático estatal, partidista, de las organizaciones afines y de las fuerzas represivas? Todas ellas estructuras verticales y ampulosas que pagamos los ciudadanos.
4.-Tenemos una problemática demográfica gravísima con efectos múltiples que el gobierno ignora, o empeora, en lugar de encararla. Más de la mitad de la población rebasa los cincuenta años. La combinación de envejecimiento, permanente reducción de la natalidad y récord de emigración masiva ya muestran crisis de remplazo, carencia de fuerza de trabajo y despoblamiento.
-IV-
Contrario al discurso oficial, la Cuba real es negación de los ideales revolucionarios y de las otrora políticas sociales, aun con sus debilidades y condicionamientos. Una mirada en el tiempo muestra que muy pronto la igualdad para las mayorías se desvirtuó y acompañó de enormes restricciones a los derechos y libertades individuales.
El nuevo proyecto de país socializó y expandió la precariedad como forma de vida. El deterioro sistemático de las condiciones de existencia, visto de una década a otra en ciclos que se repiten, ha vuelto este fenómeno crónico y estructural, con consecuencias a nivel psicológico y conductual que recuerdan la llamada «cultura de la pobreza»: orientación hacia lo inmediato, poca capacidad para planear el futuro, sentimientos de impotencia, auto marginación de espacios públicos, inercia y desconfianza en las instituciones, sensación de pérdida de esfuerzos e irreverencia.
Actualmente afloran fenómenos derivados de reconfiguraciones socio-clasistas devenidas antagónicas, del voluntarismo en el ejercicio del poder y el ocultamiento de fenómenos como el de la pobreza. A las tradicionales violaciones de derechos cívicos y políticos, se suman hoy las de carácter económico, social y cultural. A ello se agrega la falta de legitimidad del gobierno, la existencia de generaciones con demandas que no encuentran espacio para ser gestionadas y el incremento de la tensión y protesta social desde 2020.
Resolver el problema de Cuba implica, en primerísimo lugar, democratizar la sociedad, pero eso es incompatible con el modelo y los intereses de la clase que detenta el poder y goza de enormes privilegios. He ahí la contradicción principal que augura serios peligros para la nación.
Hace unos años Juan Valdés Paz alertaba respecto al riesgo de continuar con recortes sociales, porque quitando los defectos de nuestro «socialismo real», «lo que nos queda es la política social». Pero si ya ni eso tenemos: ¿qué se defiende entonces?, ¿sobre qué bases puede el gobierno de la «continuidad» articular el consenso político?
Con el desplome de las garantías sociales y la expansión de las desigualdades y la pobreza, se ha dado un tiro de gracia a la Revolución y al Socialismo que siguieron las mayorías. Eso, más la intolerancia, incapacidad e irresponsabilidad política del Partido/Estado/Gobierno, explican tres importantes rasgos del contexto y los posicionamientos políticos actuales: 1) evidente cisma en sus bases sociales, donde prima el silencio pero cunden la frustración, inercia y desesperanza; 2) incremento de la tensión social y el extremismo político y 3) el corrimiento de posturas reformistas a rupturistas.
El camino recorrido confirma que solo transitando a la democracia y apegados a la soberanía popular podrán lograrse las transformaciones que el país necesita y asegurar políticas sociales sostenibles por la riqueza creada en condiciones de libertad.
77 comentarios
fuera el castrato del poder
Me satisface que la doctora Ivette García González esté nuevamente con
nosotros. Bienvenida.
Ivette ya ve la reaccion en toda la linea del blog la extrañaba y eso que usted dice ser escritora de izquierda
Hola Narciso, ¿también usted me extrañaba? No he visto toda la línea del blog, como usted le llama. En realidad no suelo clasificarme y por otro lado el problema de Cuba no es de izquierda o derecha, socialismo o capitalismo. A esta altura es de derechos humanos y democracia, para eso solo se necesita humanismo y decencia intelectual.
Narciso usted esta confundido. La reaccion del blog son usted e Izquierdo.
Los demas del blog son como los que protestan en las calles y los que corean Libertad, Patris y Vida y Pongan la corriente P……
Gracias Manuel. Saludos
Bienvenida Ivete. Muy bueno leerla por aqui de nuevo.
Muy bueno este articulo.
Para empezar considero muy importante analizar este importante parrafo del articulo.
“Si el gobierno derivado de ella venció enormes desafíos, lo que incluye que los ciudadanos aceptaran una y otra vez el sacrificio y renunciaran al ejercicio de derechos y libertades individuales, fue porque las políticas sociales satisfacían necesidades de esas mayorías. Ellas se movilizaban con la esperanza y confianza en el liderazgo y en el futuro, que sería promisorio”
Si se vencieron enormes desafios fue porque existia una infraestructura para hacerlo que venia de atras. La gente no se desgastaba en las paradas ni se pasaba horas haciendo colas El pais, victorioso, entonces despues de haber erradicado una dictadura corrupta y esperanzado de progreso no era en su conjunto un pais arruinado economica y socialmente como es hoy lo cual se deriva en que, en este momento, aun si existiera la intencion lograr el progreso como existio entonces, por una parte enorme de la poblacion , el pais se veria imposibilitado por la falta de infraestructura economica. Y eso sin hablar de la sociedad y el gobierno actual
No se puede comparar al revolucionario recien extrenado de entonces, con el poblador de hoy. Nadie vivia esperando ayudas, remesas ni donaciones y a la inmensa mayoria de la gente le importaba poco quienes eran los presidentes de EEUU o de Rusia. A la gente mas humilde solo habia que darle una oportunidad y la sostenia con unnas y dientes. Hoy esas oportunidades o no existen o estan tan devaluadas que rayan en la inutilidad.
En la actualidad tampoco esas esperanzas existen. Son como si antes del 59, algun iluso hubiera pensado que los mafiosos que fabricaban hoteles y casinos estuvieran empennados en forjar el progreso para el cubano o mejorar su nivel de vida.
Gracias Sansón, por el comentario con aportes que me parecen importantes. Muchos estamos muy preocupados con esa situación actual, incluso con el terrible éxodo de fuerza calificada, recuperar la economía aun si hubiera real voluntad política para los cambios que necesita el país se presenta casi como una quimera…..Lamento mucho coincidir con sus argumentos. saludos
Me da mucho gusto saber que usted allá echo este gran escrito mi ex suegro que ya murio profesor y licenciado en historia y matemáticas de la universidad de cuba en los 90 me dijo todo lo que hoy cuba esta pasando y no se equivoco en nada es una pena lo que Mi Pueblo esta pasando
“En el registro más reciente de la ONEI, tal desequilibrio en las inversiones resulta escandaloso: 36.4% para servicios empresariales, actividades inmobiliarias, de alquiler y hoteles; frente a 2.6% para agricultura, ganadería y silvicultura; 2.0 para salud pública y asistencia social; 0.9 para educación; 1.2 para cultura y deporte y 0.7 para ciencia e innovación.”
xxxx
La mafia monopartidista se está preparando para la transición. Los millonarios del futuro, si los dejamos, serán los mismos que hoy nos mantienen hundidos en la charca pestilente de la miseria y la desesperanza tal como sucedió en la ex URSS.
Esos señores le están dando prioridad a negocios que ellos van a controlar porque son redituables, como el turismo.
Esa es la razón por la que los cubanos del pueblo pasan hambre y sus casas les caen en la cabeza mientras los degenerados del poder construyen hoteles cinco estrellas en la cara misma de la gente.
“La mafia monopartidista se está preparando para la transición. Los millonarios del futuro, si los dejamos, serán los mismos que hoy nos mantienen hundidos en la charca pestilente de la miseria y la desesperanza tal como sucedió en la ex URSS.”. Estas clarisimo!!! Y que se puede hacer para que asi no sea??
Son las lecturas políticas que deben hacerse de lo que está ocurriendo, Esteban. No hay inocencia y en política la ingenuidad se paga caro. Quien haya conocido o leído sobre lo ocurrido especialmente en la URSS, puede establecer muy fácilmente las analogías…..Saludos
Muy precisa y concisas su artículo, te adoro Ivette.
Gracias Luis, saludos,
Bienvenida nuevamente, profesora Ivette. Se le extrañaba un poco por acá. No haga caso a los trolles, ya sabemos cuál es su función en este foro: desviar la atención de los post y el tema tratado en ellos: es mejor ignorarlos, no les demos demasiada importancia.
Saludos.
Gracias Daniel, ausencia temporal involuntaria y sentimiento mutuo. Tiene razón respecto a los agentes secretos del ciberespacio jj, pasa que son tan erráticos que está bien que aparezcan porque así se descubren (hasta hablan igual) y además nos abren el camino a nuevas argumentaciones, relacionadas o no con el texto….Saludos
En una situacion de desastre humanitario donde ni con dinero está garantizado el acceso a medicinas, material quirurgico y sanitario, higiene, aseo, agua, electricidad, etc, no ha habido vergüenza en afirmar: “El Estado no va a renunciar al monopolio del comercio”. O su equivalente: Sacrificar a todos los ciudadanos por el interés político de controlar la “llave” de la supervivencia, y para garantizar que el jugoso negocio de la venta de artículos y productos imprescindibles en una situacion de correlacion oferta/demanda tendiente a 0, beneficie solo al gobierno. Esta es la unica forma de prorrogar al maximo la vida de tiendas online registradas “a nombre de…” y de las tiendas fisicas de venta en dolares. Estas no tendrian sentido ni clientela si se normalizara la situacion de los abastecimientos mediante la inyeccion de capital o actores privados de gran porte que pudieran devenir en competidores económicos y políticos.
Se suponía que la necesidad de un Estado centralizador respondía a la necesidad de mantener las conquistas sociales y optimizar la redistribucion de lo poco o mucho existente hacia la necesidades primarias, en terminos justos y equitativos. La protesta, el rechazo y el abrazo a un mensaje desestabilizador y muchas veces tan oportunista como lo que pretende combatir, son la consecuencia lógica de que ahora sea al revés: Hay que malvivir, ser vulnerable socialmente, padecer carecencias, y aceptar que quienes sepan mendigar dolares van a vivir mejor, porque el Estado y sus figurantes tienen que seguir siendo sostenidos. Porque sí, y ya; se acabó. ¡El problema es que todos sabemos decir “se acabó”!
Dijeron que van a juzgar expedito a los detenidos de las ultimas protestas que, recibieron golpizas, palos y patadas y a los que golpearon, hirieron a esos detenidos los juzgaran?
No lo harán Cubano 47, lamentablemente. Reina hace mucho tiempo la impunidad para las fuerzas represivas y los ciudadanos que las apoyan ´poniéndose a su servicio. Con el nuevo Código Penal tienen todo eso y más garantizado. Saludos
Muy concreto y esclarecedor su escrito profesora Ivette, creo el punto de no retorno fue sobrepasado hace algún rato pues la política económica aplicada por el gobierno de “la continuidad” fue incapaz de tomar efectivas decisiones económicas para alejarse de aquella predicción de Raúl Castro en 2011 cuando advirtió públicamente “estamos al borde del abismo, o hacemos cambios, o esto se acabó”. El Estado-Gobierno-Partido único dominado por un muy reducido grupo de iluminados históricos que decidieron por las máximas autoridades del cambio generacional, mantuvieron un rígido conservadurismo y falta de visión política de futuro, y al alejarse cada día más de políticas sociales, de escuchar las bases del pueblo que reiteradamente ha llamado a rectificar el camino y cambiar la rígida burocracia partidista en el poder, ha terminado aisladose abrumadoramente y como se vio en las mas recientes manifestaciones recibiendo cacerolazos y criticas abiertas de estratos sociales que muestran que aquella revolución “de los humildes y para los humildes” ha resultado en el poder real de una casta burocrática “revolucionaria” con sus propios intereses económicos a futuro que nada tienen que ver con los intereses y deseos de una inmensa mayoría del pueblo a la que la más simple sobrevivencia hoy les es prácticamente imposible.
La dictadura del proletariado se quedó sin proletarios en el poder real hace años, así que ante el fracaso continuado se va mostrando tal cual, con esa represión visible, constante monologo hegemónico y discurso extraviado.
Buen fin de semanas para todos.
Gracias Livio por su aporte, absolutamente de acuerdo con su comentario. saludos
Ivette, saludos y gracias por tu post.
En realidad nunca hubo algo asi como consenso politico, lo que si hubo fue engaño, represion, manipulacion y totalitarismo desde los mismos inicios de la llegada al poder de el M-26-7. Desde el mismo inicio de aquello se esta yendo gente del pais, no hay elecciones libres y se le elimino el derecho al pueblo de tan solo cuestionar el poder. Si, hubo muchos que creyeron en eso, pero eso no significa que hubo consenso, porque en un consenso las voces discordantes tienen que escucharse y en cambio, las silenciaron desde el inicio. Y no fue solamente un silencio en las instituciones, el silencio obligado llego a lo mas intimo de la familia cubana, a los barrios, a los trabajos, a la escuelas, a las casas. Eliminaron el acceso a la prensa libre y tambien a la externa y metieron a Cuba detras de la cortina de hierro.
Uno cuando sale se da cuenta de verdad de la magnitud de la mentira y la represion. Me toco venir a un pais del tercer mundo donde llevo viviendo desde 1996. Hablo de Costa Rica. Sabias Ivette que desde el año 1940, o 41 (mientras en Cuba se avalaba aquella constitucion famosa) ya en Costa Rica se implementaba un sistema de garantias sociales? Mas de una decada antes del Moncada. Pues si, y en este sistema, en el tercer mundo, la atencion medica, la educacion, ya fueron universales, y los siguen siendo hoy, tambien hay leyes que cuidan al obrero de una manera que ni soñar en Cuba. Todo esto ha ocurrido sin necesidad de pedir sacrificios, sin eliminarle una sola libertad a la sociedad civil, y sin ejercito. De hecho 8 años despues del 40 (en el 48) en CR hubo una revolucion, Calderon Guardia (promotor de las garantias sociales del 40) tuvo que exiliarse en Mexico, en el 48 (hay historia que omito detras de esto para no hacer muy largo el comment) e igual siguieron esas garantias sociales intactas y esa ravolucion trajo instituciones que garantizaron el acceso al agua, electricidad y demas servicios a todo el pais, en el 48, en el tercer mundo Ivette. Presidentes y gobiernos han pasado por este pais, pero esas cosas no se han eliminado. Por cierto Fidel Castro se burlo de Jose Figueres (el de la revu del 48) llamandole pepe cachuchita, cuando Figueres (que ayudo a mandar armas a los rebeldes cubanos contra Batista) le dijo, pero Fidel, esto no es democratico. Esto fue tan temprano como en el mismo año 59. Falto de decir que en CR hubo tambien nacionalizaciones de empresas de USA, y sin embargo nada de lo que paso en Cuba paso. Aqui si hubo consenso porque hubo libertad. En Cuba todo fue una mentira, y represion desde el mismo dia 0. En los 60 a los que se iban les quitaban todos, a los que se oponian los fusilaban. En los 70 ya nadie podia ni salir de Cuba, salvo a misiones internacionalistas, muchos de ellos con mas temor a negarse en Cuba a ir que a las balas de los enemigos. En los 80 la cortina continuaba, gritos y crimenes cuando el mariel. Y esos fueron los años de consenso? No niego que muchos pensaran que el sacrificio valia la pena, pero la realidad era que los estaban engañando cual se engaña a una secta para que se maten para llegar al cielo.
Hablan hoy del estalinismo, pero Fidel sabia como era Stalin… a nosotros el pueblo nos quitaron el acceso a informacion, pero el si lo tuvo siemmpre. Luego pues de los 90 hasta hoy, sin la falsa economia del CAME, pues somos justamente los que la revolucion logro, ruinas, pobreza generalizada.
Mi abuela tuvo razon, y ella murio en 1988, o sea, antes del desmerengamiento, cuando aun habia menos miseria. Ella me dijo. Evelito, Batista se metia con el que se metia con el, Fidel en cambio se mete con todos.
No, no hubo consenso, no hubo sacrificio voluntario desde el consenso, sino desde el engaño para los que creyeron, y la represion PARA TODOS.
Saludos Evelio, agradezco mucho su mensaje porque ofrece unos cuantos elementos que merecen explicarse un poquito más aunque no coincidamos en todo. Si se fija, en el texto, donde tenemos límite de palabras, me refiero a las limitaciones de aquellas políticas y a las mediaciones o condicionamientos de entonces, pero ciertamente el hecho de que hubiera satisfacción de necesidades para grandes segmentos de la población y sobre todo que la gente estuviera dispuesta al sacrificio por un futuro mejor y por la confianza en el liderazgo, aseguró un consenso en los términos que lo entiendo, porque a nivel de millones de personas, de todo un país, es imposible que el consenso sea algo como la unanimidad o que no haya oposición. Existe incluso el consenso suficiente y otras variantes de consenso, pero lo cierto es que el sistema funcionó durante esas décadas con altos niveles de consenso, apoyado en dos pilares que para mí fueron fundamentales: la amenaza del enemigo externo (defensa soberanía nacional) y políticas sociales que no eran coherentes con la creación de riqueza propia sino dependiente de otro actor externo, la URSS, pero llevaron satisfacciones a las grandes mayorías. Claro que durante todo ese tiempo hubo manipulaciones, silencios como menciono en el texto, incluso cuesta entender, pero hasta eso tiene explicación, que no los que nacimos con esto creado, sino los adultos en los 60, que sí conocían el estalinismo y demás, hayan dejado pasar todas las cosas que ocurrieron, que las hayan apoyado e incluso algunos las sigan sosteniendo a pesar de todas las evidencias de los atracos que padecimos. Justo preparo un texto sobre cómo llegamos al totalitarismo.
Celebro el ejemplo que pone, Costa Rica, a pesar de sus diferencias en lo que toca a la formación nacional respecto a Cuba. Solo agregaría que se trata de un país pequeño y en un área tan compleja como Centroamérica que es volcánica en su naturaleza y también en lo político. Yi sin embargo, es ejemplo en muchos sentidos.
Saludos,
Evelio buen comentario. Gracias.
SOBRAN PALABRAS….,resumiendo brevemente: la llamada “revolución” cubana alguien la describió magistralmente por los años 60 como la revolución del “CALLO”(intereses personales)…..cuando te lo pisan …saltas, gritas, protestas. lloras, reniegas….te rebelas. ….pisaron el “callo” a los latifundistas, banqueros, industriales, terratenientes, ellos de quejaron, protestaron…..emigraron, se fueron y la abrumadora mayoría del país aplaudió, se regozijo, se alegro: tenian demacrado, era justo……cuando piso el “callo” de los profesionales, técnicos especializados, directores de empresas recientemente “nacionalizadas” ellos se quejaron , protestaron y se fugaron…..el “pueblo” lo celebró como justo y equitativo….. cuando piso el callo de los pequeños burgueses, talleres-negocios familiares, timbiriches y puestos de fruta y de frita y limpia botas…,eso y huyeron …era justo…. teníamos que ser todos “iguales” en la riqueza…..pasaron los años y finalmente cuando no quedaba na por “confiscar” ni desposeer ni robar ni repartir tocó el turno a “repartir” a los sobrevivientes del cataclismo el UNICO y ABUNDANTE producto de tan diábolico experimento: la miseria, hambre y desolación….NADIE ESCUCHABA entonces y NADIE ESCUCHA AHORA….ESTAMOS SOLOS
Contundente denuncia y mejor fundamentacion. Se le extra~naba.
Gracias Bernardo, aquí estoy de vuelta. También extrañaba el foro y a los foristas. Fue ausencia involuntaria, un problemita de salud me impedía escribir. Saludos
Claro que la elite partidista se está preparando para cuando el barco termine de hundirse, quedar con sus buenos salvavidas de dólares, negocios e inversiones de todo tipo. ¿Qué tendrá que decir el señor Mongo Izquierdo a esta clarísima evolución que se está observando? Tal vez que en otros países también los que puede roban y no les preocupa el pueblo…
Ya la entelequia que persiste, que en un tiempo se llamó revolución, devenida en poco tiempo una mafia liderada por un genio de la manipulación y del afán de poder, no puede regenerarse ni sobrevivir en el tiempo. Ni aunque resucitara el líder y mucho menos guiados por sus designados puestos a dedos, como buena mafia que se respeta, hay remedio para el moribundo. Ya fueron agotadas las posibilidades de diálogo, de rectificación, de evolucionar. Hundida por la propia inviabilidad del sistema, huérfana de patrocinadores y de subsidios milagrosos, desprovista ya de máscaras y de disfraces de justicia social y de igualdad, solo les queda la soberbia y la capacidad de reprimir y aplastar a quien se les oponga, mientras la miseria espiritual y material aumenta y alcanza cada vez mas a cubanos atrapados en eso que insisten en llamar su socialismo prospero y sostenible. A la espera de un milagro o de un advenedizo a quien estafar. Ya sin principios y sin escrúpulos, abrazados a las dictaduras y gobiernos mas desprestigiados del mundo. Apoyando a Rusia en su invasión a Ucrania plagada de crímenes de guerra, impidiendo que la Comisión de Derechos Humanos investigue los atropellos que sufre la minoría uguir en China, o que el Presidente Zelenski pudiera hablar por video en la Asamblea General de la ONU. Tomando posiciones indignas y repugnantes sin el menor rubor. Un pais que se jacta de defender a los oprimidos, a las minorias, cerrando fila con los violadores del Derecho Internacional y de la paz: los amadores por excelencia, los que son incapaces de odiar.
Realmente ya ni hacen falta cifras económicas ni sociales para darse cuenta de la inviabilidad y maldad de ese régimen. A mi me sobra y me basta con oir su hipócrita discurso oficial y ver la realidad de las calles. Pobres de aquellos que aún tienen esperanzas en la salvación de Cuba con esos secuestradores en el poder.
Oh ivette te extrañaba aunque algunos escritores que suplian tu ausencia hasta te sobrepasaban en posiciones antigubernamentales pero a lo que vamos dices que desde hace años nuestra crisis es sistemica bueno la nuestra sola no sino la del capitalismo mundial que algunos ven desde el final de la paridad del dolar con el oro alla por 1971 recuerde que no solo hay 11 millones de cubanos que quieren emigrar sino 4200 millones de personas en el mundo que viven de parias usted sabe dónde que quieren emigrar pero los democraticos paises ricos solo admiten a cuenta gotas segun el capital lo demande un saludo y me alegro que este bien
Narciso, no hay modo que personas como usted y como el gobierno pongan el lente hacia adentro, es como la canción de Israel Rojas, no pueden poner el catalejo al revés porque no saben qué hacer. Dos cosas:
1.- Desde que tengo uso de razón estoy escuchando, estudiando y examinándome sobre la crisis general del capitalismo, el fin del sistema y sobre todo de los EEUU, así como de la superioridad del socialismo. Pero lo cierto es que el capitalismo ha logrado reinventarse, adaptarse mientras el socialismo de nuestra matriz, que es la estalinista, ha tenido más decesos que incorporaciones y los que quedan, salvo Corea del Norte que es caso aparte, solo conservan lo político de ese modelo y matizado, además de que al menos para mí no es lo deseable para Cuba. Por otro lado, una cosa es la crisis a escala global y otra cosa es que la nuestra sea sistémica porque hasta fines de los ochenta, con todos sus problemas, no lo era. Además, que exista crisis mundial no impide analizar la nuestra porque tiene sus propias causas, nos toca directo como cubanos y se podría resolver si el gobierno no fuera tan incapaz y antidemocrático. Ya que no puede incidir en aquella y usted es cubano, debería preocuparse por la de su pedacito de humanidad.
2.- Dice usted “recuerde que no solo hay 11 millones de cubanos que quieren emigrar”……¿en serio? léase usted mismo, imagino que eso lo incluye a usted e incluso al gobierno (cuídese); es su problema, pero no comparto semejante aseveración. ¿Cree que las personas emigran de su tierra porque quieren, así de simple? La sangría que está viviendo Cuba es porque se ha vuelto un país invivible y sin futuro, y porque la represión se ha multiplicado por mil, el mismo gobierno, con absoluta irresponsabilidad con los destinos de la nación promueve la emigración, expulsa a jóvenes simplemente porque disienten, etc. Y por cierto, es verdad que la emigración es un fenómeno global, pero el incremento tremendo de las cifras de Cuba nos debe importar y además solo en nuestro país se invocan revolución y socialismo, como si fuera el mejor de los mundos posibles, o lo menos malo. Esa es otra lectura manipuladora del tema desde la lógica del gobierno y los sectores conservadores que lo apoyan.
Saludos,
Sra Ivette
La emigración cubana es como toda la emigración mundial: hacia países ricos, con altos salarios. No hay nada nuevo. O acaso usted piensa que si su grupo liberal llega al poder la emigración de cubanos hacia EE UU se acabaría?
Y emigran además porque las fronteras están abiertas para cubanos en la frontera norte de México, aunque no para centroamericanos y haitianos.
Algo más de un millón de cubanos tienen más poder en EE UU que la comunidad mexicana con 36 millones.
Se lo digo usted que es tan demócrata.
Tenga un feliz día
Señor Izquierdo, disculpe, la emigración nuestra no es como toda, es la nuestra y duele. Esta es de un país que siempre fue receptor de inmigrantes, que hizo una revolución social y se proclamó el socialismo como sistema superior al capitalismo. Ah! y que el gobierno dice que se mantiene. No hay que teorizar ni aludir a la división internacional del trabajo, si hoy tenemos miseria generalizada, cientos de prisiones y una sangría migratoria, eso es lo opuesto de lo existente en 1958. Ah, y por la frontera norte pasan cubanos y no cubanos, de todos lados….por favor
Gracias por sus buenos deseos
Saludos,
Narciso : Que manera más hipócrita tienes para extrañar a las personas.
Este fue un comentario que escribiste referente al artículo sobre Nayib Bukele dónde se dice que buscará un segundo mandato. ( Los puntos, las comas y los acentos ortográficos el lector se los
tiene que imaginar)
NARCiSO
5 de Octubre 2022 7.51 A.M
Manuel sanson observador 2022 José a Huelva eva Maria Teresa ustedes se parecen mas como personas y seres humanos al Presidente de el salvador que lo que ustedes piensan y tienen que darse cuenta hay dos cubas la de ustedes y la de nosotros que son irreconciliables antagonicas no se si lo han entendido IMAGINEN QUE IVETTE SE CANSO DE USTEDES Y SE LARGO
( Las letras mayúsculas son mías )
Hasta aquí termina el comentario del señor Narciso.
Hoy nuevamente tenemos a la doctora
IVETTE entre nosotros ofreciendo una clase magistral cómo solo ella sabe dictar. Señor Narciso trate de usar su cerebro para decir verdades y no propagar mentiras.
Gracias Manuel, jjjj Qué mala noticia le he dado a Narciso y lo escribió hace apenas dos días……….
Disculpe Narciso, no fue mi intención decepcionarlo. Mi ausencia fue por problema de salud que no me dejaba escribir, y créame que sufrí, no vivo sin escribir…..pero ya estoy de vuelta!!!
Saludos,
Muchísimas gracias por el artículo que analiza de manera más coherente, cierta y muy real que he tenido la posibilidad de leer últimamente de asituación en nuestra sociedad y pais. Hace escasamente dos o tres días en un comentario que publiqué a otro artículo muy bueno, al final expreso: En mi humilde opinión CUBA NO ES UN ESTADO FALLIDO es y ha sido un UN GOBIERNO FALLIDO donde el caos y la destrucción de la economía son palpables. Un vez más GRACIAS
Gracias Frank, apreciamos mucho las opiniones y complementos de los lectores. Desde la lógica de la responsabilidad del gobierno y el Estado en garantizar el acceso a servicios básicos de la ciudadanía, podrían considerarse fallidos a ambos, pero ese concepto es polémico, ha evolucionado e incluye otros aspectos que al menos en este momento todavía no son exactos para aplicar al caso de Cuba.
saludos
¿Para que humildes exactamente se hizo la revolucion?
¿Para los que ganaban poco, los que carecian de ingresos, los desamparados que dormian a la interperie, los borrachines y drogadictos?
En otro problema es que como el Estado no crea riquezas, mas bien la malgasta, ayudar al humilde significa sacrificar a los que tienen.
Quizas por eso, a mis tias clase media baja le quitaron cuanto tenian y las terminaron bastante humildes
Muy buenas Sra Ivette
Notaba su ausencia.
Es agradable y muy propio suyo responderle a todos o casi todos los foristas.
Comentaré dos cuestiones de su escrito:
1. El empobrecimiento es causa de muchas cosas, Cuba hasta que no funcione sin bloqueo no puede decirse que ha agotado el desarrollo de sus fuerzas productivas; un cambio de gobierno no cambiará la posición de la Isla
en la ÚNICA división del trabajo que existe la capitalista, de ahí que la riqueza material no aumentará significativamente; y ustedes los ultraliberales saben que la propiedad privada que ha puesto en marcha el gobierno por presiones de su grupo genera pobreza y una gran transferencia de calor de los pobres a los sectores más ricos (dueños de las pequeñas y medianas empresas).
2. En cuanto al desarrollo de las distintas regiones de Cuba, recientemente visité la región de Holguín y hay zonas deprimidas, pero mucha “vida” en general, por ejemplo en la región de Banes, Mayarí etc, hasta pregunté por qué migraban hacia occidente, si en los campos al sur de la ciudad de La Habana vivían en condiciones infrahumanas.
Lo último es que no se como usted se digna de utilizar a Juan Valdés Paz, si usted es la antítesis de su obra. Imagina que Valdés Paz era socialista y quería el socialismo mientras usted cada vez se quita más la máscara, ahora le responde al Sr Narciso que ya no cree en eso de la dicotomía entre capitalismo y socialismo, sino de algo muy amorfo como es democracia y derechos humanos. Si el Sr Valdés Paz se enterara de que usted lo utiliza se resolvería en ultratumba, la suerte para usted es que los muertos no salen porque si no …..
Debo repetirle algo: el capitalismo colapsará aún sin crítica, lo que en ese caso también lo hará sin esperanza.
Saludos y me alegro que esté de vuelta.
Señor Izquierdo, como usted sabe evito responderle. Ahora solo lo hago para dos cosas:
1.- ¿Qué le respondieron en esas tantas zonas donde hay mucha vida en Holguín cuando le preguntó por qué van para la capital?? Usted, a tono como siempre con el gobierno, visita y ve una Cuba y un Holguín virtual, los de sus sueños, otros son los escenarios reales. Pero eso ya es sabido.
2.- Utilizo a Juan con toda la autoridad del mundo como intelectual que soy, pero para más detalles Juan era mi amigo, mi confidente casi, maestro sin serlo formalmente, tengo parte de su biblioteca en mi casa y siempre supo cómo pienso.
Saludos y gracias por la bienvenida….
Ivette
Muy buenas Sra Ivette
Notaba su ausencia.
Es agradable y muy propio suyo responderle a todos o casi todos los foristas.
Comentaré dos cuestiones de su escrito:
1. El empobrecimiento es causa de muchas cosas, Cuba hasta que no funcione sin bloqueo no puede decirse que ha agotado el desarrollo de sus fuerzas productivas; un cambio de gobierno no cambiará la posición de la Isla
en la ÚNICA división del trabajo que existe la capitalista, de ahí que la riqueza material no aumentará significativamente; y ustedes los ultraliberales saben que la propiedad privada que ha puesto en marcha el gobierno por presiones de su grupo genera pobreza y una gran transferencia de calor de los pobres a los sectores más ricos (dueños de las pequeñas y medianas empresas).
2. En cuanto al desarrollo de las distintas regiones de Cuba, recientemente visité la región de Holguín y hay zonas deprimidas, pero mucha “vida” en general, por ejemplo en la región de Banes, Mayarí etc, hasta pregunté por qué migraban hacia occidente, si en los campos al sur de la ciudad de La Habana vivían en condiciones infrahumanas.
Lo último es que no se como usted se digna de utilizar a Juan Valdés Paz, si usted es la antítesis de su obra. Imagina que Valdés Paz era socialista y quería el socialismo mientras usted cada vez se quita más la máscara, ahora le responde al Sr Narciso que ya no cree en eso de la dicotomía entre capitalismo y socialismo, sino de algo muy amorfo como es democracia y derechos humanos. Si el Sr Valdés Paz se enterara de que usted lo utiliza se resolvería en ultratumba, la suerte para usted es que los muertos no salen porque si no …..
Debo repetirle algo: el capitalismo colapsará aún sin crítica, lo que en ese caso también lo hará sin esperanza.
Saludos y me alegro que esté de vuelta..
Ja Ja Ja
Controle su temblequeo Izquierdo. Estuvo patetico eso de repetir el comentario .
Ivette ahora leo que el Sr Canel ha visitado otra vez la zona afectada por el huracán. Ya lleva 4!!!.
Biden fue a La Florida solo una vez, y eso que murieron más de 100 personas, según el Sr Sanson unos imprudentes, algo que es tener poca vergüenza, pero no importa si lo que se trata es de comparar 100 muertos en el país que bloquea y 3 en el bloqueado. Recuerdo que en Cuba tuvo vientos a solo 4 km de ser categoría 4.
Qué puede decir de eso Sra Ivette
Señor Izquierdo, qué cosa que usted como muchos otros no saben hablar de Cuba si no invocan a los EEUU. Tan independentistas y socialistas que se presentan y no viven si no tienen a los EEUU en alguno de sus puntos cardinales.
Es lo único que tengo que decir.
En efecto. Tampoco puede dejar de mencionar mi nombre.
Me alegro de las ulceras que le causan mis comentarios cuando leo sus pateticos alaridos. Ja…..
Narciso, Ramon Izquierdo, 100% de acuerdo con ustedes, Cuba avanza y eso les duele!!!!!. Estadísticas de la ONEI aparte, existen hechos concretos que demuestran tal aseveracion:
1- Se ha logrado eliminar casi completamente el nocivo cultivo de la caña de azucar, lo que redundará a corto plazo en la salud del pueblo. El cultivo sustituto, el marabú no necesita cuidados especiales para su propagación y su madera cumple una importante función social (aleccionadora).
2- El peso cubano ha escalado de 24 a 123.60 en el mercado formal, según mis conocimientos de matemáticas 123.60 es mayor que 24 lo que refleja a las claras su fortaleza. No voy a referirme al mercado informal porque es ilegal, inmoral y engorda.
3- En estos momentos Cuba se encuentra entre los principales exportadores de mano de obra calificada, situación que no nos debe preocupar porque segun un articulo publicado en Cubadebate “es posible que los cubanos vivan dos o tres años mas que los estaounidenses”, o sea que tendremos dos o tres años más de vida laboral util con lo que podremos suplir los que quedemos por estos lares, cualquier escasez de fuerza de trabajo.
4- Desde la epoca de la ANIR no se experimentaban tantas invenciones e innovaciones, ventiladores que trabajan con agua, carretones tirados por tracción animal utilizados como ambulancias y carros funebres, cocción de alimentos con energía solar, etc., un sinfin de aportes con el consiguiente ahorro en divisas para el país.
5- Aumento de miembros en la Sociedad Colombofila de Cuba. Cuando el bloqueo imperialista arrecie y se caiga el internet, nuestros sms y whatsapps podran ser enviados por mensajeria aerea. Lo menos economicamente factible sería mantener una conversación telefónica mediante este sistema, pero del lobo un pelo.
Hay muchos mas hechos concretos que demuestran nuestro paso acelerado hacia un socialismo prospero y sostenible pero no quiero que los odiadores y reaccionarios de este foro me tilden de izquierdista…..o se dice izquierdoso….o izquierdero. Pasen un buen resto del día.
Y sí, se extrañaba a la Dra. Ivette.
Leonardo, se le olvidó un detallito: el socialismo cubano es próspero, sostenible E IRREVERSIBLE!!
Gracias Leonardo, también yo extrañaba el foro y los foristas. jjjjj excelente comentario…saludos,
Que buenos comentarios Leonardo y GODOFREDO
Les dejo un análisis que podríamos tener en cuenta cuando queremos enfocarnos en debates y análisis de la realidad cubana a quienes de verdad nos preocupa y peor nos indigna y duele. Responder los ataques de Narcicistas nos hace perder la buena energía que se requiere para enfocarnos en lo que es verdadero e importante :
Un saludo fraternal
PIEDRA GRIS DE Libres del Narcisista
Para comprender el “método de la piedra gris” se requiere entender el concepto de combustible. El narcisista necesita alimentarse continuamente de las reacciones emocionales de los otros, por eso pincha, halaga, descalifica, se ausenta, aparece, insulta, se queda callado, hiere, engaña, se victimiza, se hace el indiferente,… No le importa si lo odian, o lo aman, lo que no soporta es que lo ignoren, que no reaccionen. El método de la piedra gris es, justamente, negarle lo que busca, mostrarse fríos, aburridos, inexpresivos, responder con monosílabos, no emplear un lenguaje emocional, no hablar nunca temas personales, no mostrar interés en asuntos del narcisista, pasar completamente de él, …. Cuesta al principio, la víctima tiene que romper con el condicionamiento que se ha creado entre ella y su agresor, pero en la medida en que avanza en la desconexión emocional, y se hace consciente de todos los esfuerzos del narcisista por hacerla reaccionar, se va convirtiendo cada vez más en una piedra sosa y gris. Si el narcisista no logra arrancar de ella ninguna reacción, se marchará desesperado, porque para él es cuestión de vida o muerte. Así que, ya lo sabemos, ese es el camino si tenemos que interactuar con estos depredadores
Ah!! que bien Eva!!! Cuanta razon hay en ese analisis!! Como para seguirlo al pie de la letra!!! Solo una cosa: el analisis es para los “Narcisos”. No hay uno para los “Rosca” Izquierdo? Ja!! es broma!! Saludos!!
GOOFREDO
Creo que son entes muy parecidos o no piensa Ud. Que lo más destacado en la personalidad de esos que han liderado “la involución0 de nuestra bella isla son todos unos narcicistas . Amantes de la mentira y el poder?
Un fraterno saludos a Ud y a los que concurren aquí con respeto y decencia
Con humanismo y deseos de un país is que sirva para vivir donde el salario sea la base del bienestar y no la “limonada y el dólar “ aunque no estaría nada mal que se sumen en una existencia , y vida normal
Un vaso de limonada cuesta $ 200 pesos y el dólar ya va por $ 220
Es para sentir vergüenza
Excelente Eva!!!!! Gracias. Por cierto, me autocritico, mire que intento ignorar, pero hay veces……pero sin duda el error es de uno…Gracias, saludos…..
Que bueno volver a leerte Ivette! Excelente como es costumbre
Les dejo a la gente buena de Cuba , a los que saben amar y son honrados y honestos una bella melodía 🎶
Feliz fin de semana
https://youtu.be/9DHCZaDRb9Y
Abrazos
Gracias Eva. Es preciosa esa canción……doblemente gracias, lindo para fin de semana. Cariños, ivette
Ivette se te extrañaba tanto !!!
Gracias nuevamente amiga
Yo también, gracias por el aprecio. Cariños amiga,
Genial su escrito, pero quien le pone el cascabel al gato sin ser acusado de #$@&%*!?
Gracias Allan Gonzalez, pues hace tiempo me convencí de que aspirar a ser crítico y honesto y que no le pongan ese cartelito es un imposible. Durante años luché contra eso, me cohibí por eso, en fin…..hasta que se convence uno de que es el recurso para lograr eso mismo, que nos autocensuremos, porque cuando la autocensura funciona, la censura no hace falta. Lo bueno es que ya nadie les cree, más bien funciona para muchos al revés….
Saludos,
Mis respeto como intelectual y persona. Estoy totalmente de acuerdo con usted ya a esta altura el problema de Cuba es de derechos humanos y democracia, para lo cual el humanismo y la decencia intelectual son el único remedio posible. Es una vergüenza la carta firmada por un grupo de llamados intelectuales, una carta como esta no puede llevar la rubrica de nadie con un mínimo de pudor. Ocultando las verdades del pueblo cubano.
MBS, concuerdo totalmente y le agradezco que haya traído el tema al foro. Aprovecho para dejar por aquí mi comentario en Facebook sobre el particular.
https://www.facebook.com/ivette.garciagonzalez.90/posts/pfbid02JyL2rWtAWTJ6uj6oYMPkVLRsCa8do35uJQc5CrNJHvRjTJApC16xLJ5zfDZPF5qVl?notif_id=1665254052407686¬if_t=feedback_reaction_generic&ref=notif
¡Vergüenza ajena!
Como intelectual cubana, profesora y escritora, siento una profunda vergüenza al leer el reciente Mensaje/Declaración de educadores, periodistas, escritores, artistas y científicos de Cuba a sus colegas de otros países.
¿Cómo es posible que a estas alturas se niegue la represión que existe en el país??? ¿cómo es posible desmarcarse sin rubor de la penosa realidad que vive nuestro pueblo día a día, incluyendo los miles de jóvenes que escapan a cualquier parte porque Cuba se ha vuelto un país invivible?? ¿cómo es posible que se ignore la cantidad, incluso de educadores, periodistas, escritores, artistas y científicos que están presos, que han sido expulsados del país o viven reprimidos solo por pensar y expresarse diferente al poder?????
En octubre 2022 un mensaje/declaración de tal naturaleza es una vergüenza que nadie está obligado a compartir. La represión, que es evidente y que olímpicamente niega el documento, debería ser el límite de tolerancia para todas las personas sin distinción de ideología o filiación política; deberían bastar la ética, el apego a la verdad y la honestidad.
Colegas, hoy es una firma….¿una más? Mañana es la historia de este tiempo y el ¿qué hacías tú cuando todo eso estaba pasando????
Saludos,
Sra Ivette
No conocía el llamamiento, gracias por darle visibilidad, pero cuando todo esto estaba pasando nosotros estábamos junto a Pablo González Casanova y no con Saramago (Con Saramago hasta aquí y con Cuba hasta siempre). Y usted estaba de vocera de la contrarrevolución cubana de dentro y de fuera.
Lo más bajo y cínico de este desgobierno represor y corrupto ha llevado al pueblo a un estado Yam depauperado e incivilizado que lejos de dar miedo da vergüenza
Por más que los medios estatales intenten esconder la realidad de su cinismo la verdad se muestra sola a todo lo largo y ancho del país
EL PUEBLO NO LOS QUIERE NO NECESITA DICTADORES E IGNORANTES QUE SOLO EMPLEA LA FUERZA PARA INTENTAR SILENCIAR EL DESCONTENTO NACIONAL
https://youtube.com/shorts/pxMkBry0eRk?feature=share
Para quienes no lo han visto, este es el bochornoso mensaje/declaración al que hice referencia en mi comentario anterior respondiendo a MBS, una verdadera declaración elitista, servil y cómplice del gobierno, que da la espalda a su pueblo. Contra semejante engendro nos hemos pronunciado algunos colegas en las redes sociales, pero no es de extrañar que logren reunir más de mil firmas, ya sabemos cómo se diseñan e instrumentan estas iniciativas desde la máxima instancia del Partido Comunista hasta la mismísima estampa de la firma.
Saludos
http://www.lajiribilla.cu/mensaje-de-educadores-periodistas-escritores-artistas-y-cientificos-cubanos-a-sus-colegas-de-otros-paises/?fbclid=IwAR1Iwfbh00DWLGry7CYcA-Lj3j9si4nYS5rX3uHNoBemYDt5MvX6_q4rxNo
Sra Ivette
ESCANDALOSO lo que acaba de escribir usted.
Si las firmas las recoge su grupo contrarrevolucionario son legítimas y obtenidas democráticamente, pero si las recoge el gobierno NO.
Por favor!!!!🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Las recoge el gobierno… pero lo que no dice el sr. Izquierdo es que con fuertes presiones incluidas.
Cuánto le cuesta al pueblo los pasitos de la camada de DiazCanel?
De verdad alguien cree que a ese incompetente le importa el pueblo?
Hasta los ciegos entienden de que se trata este circo 🎪 🤡
https://youtu.be/WA81qRdkMnI
Si el Sr Canel no visita las áreas afectadas por el huracán es un degenerado burócrata y como ha ido 4 veces en 10 días es que cuesta mucho dinero ese recorrido. A veces quiero entenderlos, pero es o la edad, o la ceguera política, o la mala intención, o el ser voceros de la contrarrevolución cubana de Miami, o ser tertulianos y usar este sitio para no aburrirse en casa y pasar el tiempo. En realidad no sé.
Ya han visto a Ivette las firmas del Sr Payá son buenas, las que recoge el gobierno cubano son malas.
Los vídeos de la población agradecida de las visitas de Canel son montajes.
Los que violentaron comercios y agredieron físicamente personas el 11-12J de 2021 son después de condenados en juicios presos políticos. Quiero entenderlos señores, trato de hacerlo, pero no hay forma. Explicarme, por favor, se los suplico.
Al sennor canel lo hacen correr y le gritan descarado por el dia en su cara. Por la nocha le gritan Singao.
Perdieron a las mujeres y cuando algo no tiene el apoyo femenino esta condenado. Cuando salen tipos entrenados a golpearlas o corriendo en grupos con garrotes para asustarlas lo que hacen es acrecentar el odio que ya se les tiene al regimen, y a sus gordos esbirros.
Ivette, creo que la reciente Misiva de los intelectuales merece un artículo aparte en este blogg para su debate. Como bien se dice, es una afrenta que personas que se precian de un intelecto de vanguardia, suscriban ese documento desprovisto de racionalidad, objetividad y civismo. Ya se sabe de los metodos de la ponzoña con guantes de seda que te invita a su rubrica, como lo hizo en 2003 cuando el fusilamiento express de tres jovenes y el encarcelamiento de 75 opositores, pero han pasado 20 años en que ha habido tiempo y condiciones para ser menos cobarde y sumiso.
Me alegra mucho su retorno al blogg, que por supuesto invita a una mayor participación de los foristas, que exhorto nunca decaiga para la vitalidad y espíritu democrático de LJC
Saludos y muchas gracias Observador 2022. También lo pensé, amerita un texto, me gustaría intercalarlo entre mis pendientes.
Yo también me alegro mucho de su retorno, estimada Ivette, usted es de las imprescindibles!
Gracias.
Saludos.
Saludos Rolando, elogio demasiado alto, pero le agradezco la consideración y la bienvenida.
Exigimos (enérgicamente) al gobierno de los EUA , culpable de todos los problemas de Cuba…
1-Retirar inmediatamente las redes que pusieron alrededor de nuestro país ,las cuales nos impiden capturar los peces de nuestro mar y poder alimentarnos con ellos .
2- Derogar las leyes que le impiden a Cuba comprar hierba en EUA para alimentar así a nuestras vacas y poder producir leche y carne vacuna
3-Quitarle el tapón que le pusieron a nuestras heróicas gallinas en el c… para que no puedan poner huevos .
4- Indemnizarnos por haber bombardeado a Cuba con semillas de marabú ,violando así la soberanía de nuestros campos .
5- Quitar el muro que pusieron entre las.zonas cafetaleras y la población cubana obligando así a nuestro gobierno a venderle el café a otros países y darnos chícharo al pueblo
6-Derogar las leyes que le prohiben a Cuba poder adquirir ambulancias y que solo permite adquirir patrullas de policía y autos para el turismo y para los dirigentes
7- Permitirle a Cuba adquirir suficientes bandas de correr para que nuestros dirigentes se ejerciten y rebajen la panza que tienen
8- Permitirle a Cuba poner los alimentos y otros productos de primera necesidad en tiendas en moneda nacional y no solo en tiendas en mlc
9-Permitirle a Cuba adquirir combustible para el transporte en cualquier época del año y no solo para la transportación de ovejas para los actos del 1 de enero ,1 de mayo ,26 de julio etc .
10- Permitirle a Cuba abastecer los mercados agropecuarios de la vida real y no solo los que salen por el noticiero o novela cubana
11- Permitirle a los medios cubanos reflejar la realidad de Cuba tal cual es y no solo mostrar la realidad ficticia creada en el departamento de propaganda del PCC
12-Permitile al gobierno cubano construir hospitales ,edificios de viviendas ,escuelas etc …y no solo hoteles para el turismo
13-Venderle el pollo a Cuba con un crédito a pagar después de pagarle la leche condensada y los sorbetos a Rusia y los camiones de la zafra del 70 a Argentina
14-Dejar de manipular el clima de nuestro país para que dejen de pasar ciclones .
15- Indemnizar a Cuba por haber bombardeado y destruido más de la mitad de los centrales azucareros que amablemente sus dueños en su momento le regalaron a Fidel .
16- Venderle caña a Cuba para hacer azúcar ya que por nuestro clima en Cuba no se da .
Puedo seguir pidiéndole que quite medidas pero estoy aburrido y con estas para comenzar esta bueno a ver si mejoramos un poco
Tomado de las redes
Gracias por tener el placer de leerla otra vez, I, Alina Barbara y Ud. son mis preferidas en el blog, por favor, no deje de escribir. Saludos.
Es cierto que parece un tanto alto el elogio, estimada Ivette, lo decía por la famosa frase de Beltor Brecht de que eran imprescindibles los que luchan toda la vida y se nota que usted es de esas personas. Claro que si lo miramos bien todos somos necesarios pero sucede que intelectuales de su talla son muy importantes para comprender mejor a través de su trabajo la verdadera realidad que vivimos. Otras veces se lo he dicho, esta nación, prácticamente inventada por intelectuales los necesita mucho a ustedes, son una gran esperanza para que no terminemos en un lamentable y triste baño de sangre. A UD, como a muchos en este sitio, los admiro y respeto por su calidad humana y civismo. Fue un buen tiempo que muchos aquí la echamos de menos y nos preocupamos. Ya la Dra Alina nos anunciaba que pronto volvería a escribir. Me alegra que haya podido superar su problema de salud y esté de vuelta con sus excelentes textos y oportunísimos comentarios los cuales agradezco enormemente. Gracias por existir.
Saludos.
https://youtu.be/eP2ppjEQIFQ
Como se entiende esto? Cuál es el discurso ?
BASTA FUERA CRIMÍNALES MENTIROSOS Y CORRUPTOS
https://twitter.com/yaneliblog/status/1580744835350528000?s=20
Los comentarios están cerrados.