Las listas del Camaján

por Osmany Sánchez Roque
camajan

Si algo ha caracterizado a la llamada “disidencia” cubana es la falta total de escrúpulos a la hora de manipular la realidad cubana. No importa si son personas sin la menor credibilidad, igual siguen recibiendo dinero y atención mediática como es el caso del farsante Elizardo Sánchez Santa Cruz, alias El Camaján.

Su trabajo es confeccionar las listas de los supuestos presos políticos en Cuba en las que incluía por ejemplo a Ernesto Cruz León, un terrorista salvadoreño que por dinero vino a poner bombas en Cuba. Igual la lista la integran deportistas famosos, cantantes, escritores del siglo XIX, en fin, que si de poner nombre se trata pue a poner nombres.

En la más reciente lista resaltan varios nombres de “presos políticos” vamos a ver solo el ejemplo de Elías Pérez Bocourt a quien El Camaján señala que está preso por “intento de piratería”

Aparentemente Pérez Bocourt intentó secuestrar un yate para salir del país y entonces lo acusaron a 30 años de cárcel, por eso ahora la “disidencia” reclama su libertad, pero ¿Cuál es la verdad?

El 9 de enero de 1992 Elías Pérez Bocourt junto a un grupo de personas armados de dos machetes,  una daga fabricada de una bayoneta, una navaja y una llave de extensión intentaron secuestrar una embarcación en la base náutica de Tarará.

El resultado es conocido por todos, cuatro jóvenes asesinados en lo que se conoce como el crimen de Tarará. ¿Es Elías Pérez Bocourt un prisionero político o simplemente un asesino que cumple su condena?

27 comentarios

milblogscubanos 16 junio 2018 - 4:36 PM

Se nota que lo mismo Osmany anda de guardia en su universidad y edita un post a hora fuera de lo normal.

¿Eso de hacer guardias, de considerar que la universidad, como todo el patrimonio de la nación, es del pueblo… se da en Montreal por ejemplo ?

Sobre “falta total de escrúpulos para manipular la realidad cubana.” por parte de la llamada “disidencia” a ver si mañana encuentro unos listados de hace años donde aparecen más “presos políticos” con penas de cárcel enormes por sus acciones con víctimas mortales como es el caso del post.

Ah… una buena noticia… La Chiringa está de nuevo en el aire…

https://lachiringa.wordpress.com

Tony 16 junio 2018 - 4:44 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… Pero hombre deje de hablar tonterias, Tatu no esta de guardia hoy! de donde inventas esas leyendas leyendas urbanas… 😎 Saludos

Alexei 16 junio 2018 - 5:23 PM

El post de Osmany nos recordó una de los momentos más dolorosos de la década de 1990. Yo era un niño pero recuerdo muy bien la consternación que provocó el hecho. También recuerda el asesinato de un capitán de la Marina en el puerto de El Mariel y la cara de felicidad con que el asesina llegó a la Florida.

Alexei 16 junio 2018 - 5:36 PM

Las guardias obreras se mantienen. En mi primero centro de trabajo existían porque a Educación no le daba el presupuesto para pagar serenos que cubrieran 24 horas los sábados y domingo. En el otro era innecesario porque se había contratado una agencia de seguridad, había cámaras, alarmas y estaba en el centro del Vedado.

La dirigente principal de aquella época dijo que la guardia obrera fortalecía el sentido de pertencia. Eso en la cabeza de ella porque para el resto de la gente era una tontería.

Ante la afirmación de Calvet. Estudio e investigo en una universidad publica brasileira. No se paga un centavo por la matrícula, és una de las mejores de Brasil y está entre las 15 mejores de A. Latina. Es patrimonio de la nación, de la sociedad. Y no se hace guardia obrera porque hay personas a las que se les paga por esa actividad.

En America Latina no todo es calimidad. Buen fin de semana, pesa al empate (¿derrota?) de España ante Portugal.

Tony 16 junio 2018 - 5:49 PM

@ Alexei… El gallego Josep, esta delirando sobre el sacrificio de Tatu en su guardia obrera hoy, pura fantasia de un anciano, en una tarde de primavera en Alicante… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 16 junio 2018 - 5:58 PM

@ Alexei II… Aclaro, que Tatu no esta de guardia ni la cabeza de un guanajo, este gaito Calvet se pasa con sus historias de ciencia ficción! No le sigues la corriente que terminaras como el Lic Alex, Marxista-Pentecostal. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 17 junio 2018 - 2:51 AM

@Timado Tony
Hay que tener mejor comprensión lectora. No dije que Tatu estaba de guardia, porque cuando se dice.. “Se nota que lo mismo Osmany anda de guardia en su universidad” , ese “lo mismo” significa en castellano la posibilidad de algo…
Lo mismo tú, estimado Tony, mañana decides irte a vivir al sur de Francia, huyendo del frío canadiense como dijiste un día porque p’a lo que haces… 😆 😆 😆
Saludos

jovencuba 18 junio 2018 - 3:50 PM

Tony mis guardias son los días 29 de cada mes, este mes la cambié para el día 26 porque tengo turno médico en La Habana el 29.
Tatu

Mercedes 18 junio 2018 - 3:59 PM

Espero tu enfermedad sea leave y la recuperacion completa y rapida.
La guardia sigue igual que en le 2010.

Alexei 16 junio 2018 - 9:06 PM

Tony, si Calvet sigue en esos delirios se va a olvidar de envíar los turrones a Osmany. Pero sí, la guardía obrera puede ser un sacrificio pero en el sentido de martirio. 🙂

milblogscubanos 17 junio 2018 - 3:07 AM

Me agrada que Alexei tenga registrado lo de los turrones. Pero no tiene registrado que eso se acabó hace un par de años cuando llegó diciembre y había fallecido Rosa Cristina Báez, que era la persona por la que mandaba a Cuba unos trocitos de turrón del duro, de yema y de Xixona (el blando).
Las guardias obreras supongo que hay que entenderlas según cada persona vive la cosa y hay que estar metido en cada situación. Sí creo que pueden tener sentido para muchas personas y creo haber leído que lo tenían, o lo tienen para personas como Edu y Tatu. No digo (que luego viene la que viene a cambiar el significado de las frases) que Roberto y Harold no estuvieran en la misma honda, sino que no recuerdo haberles leído comentar que andaban en esos menesteres.
El trabajo voluntario me parece que dice mucho de muchas cosas. Durante años, cuando he tenido las llaves del centro donde hacía de dire, después del partido de los sábados, muchas veces me iba a hacer un par de horas antes de comer, en tareas que no tenía sentido hacerlas en horario normal. Lo hacía a gusto, disfrutaba, no era ninguna obligación, suponía considerar que el centro “era mío” (un colegio público), tanto como lo era para toda la comunidad educativa. Lo contrario es cuando a la hora en punto, cuando acaba la jornada, las personas con mentalidad de asalariado y poco más, salían pitando, huyendo como si las persiguiera el Maligno….

Alexei 16 junio 2018 - 9:16 PM

Cubadebate publicó la nota informativa “La República Popular Democrática de Corea y Corea del Sur celebran los primeros diálogos militares en 11 años”. Al pie, José R. Oro hace un comentario acerca de la comparación Libia/Gadafi – Corea del Norte/Kim Jong Um. Los argumentos de Oro van a contracorriente del análisis de Tatu. Pero si me hiciera falta un asesor en temas asiáticos, creo que contrato a Oro.

A continuación el citado comentario:

Se habla demasiado y sin mucho fundamente de Gadafi y de la RPDC. Realmente la Libia de Gadafi y la RPDC de Kim Jong un, son dos países bien, pero bien diferentes y viven (o vivieron) en circunstancias y un marco histórico bien, pero bien distintos. Las recetas usadas en Libia no funcionarían en la RPDC.

Libia es un país 16 veces mayor que Cuba, con menos de 6 millones de habitantes. La RPDC es un poquito mayor que Cuba (como si le añadiéramos a nuestro país otra provincia del tamaño de Granma) y con unos 26 millones de habitantes.

Libia es un país multiétnico y tribal, con una mayoría de bereberes arabizados de diferentes etnias y dialectos, árabes y turco-descendientes en la costa, la unidad cultural y étnica por decir algo, tenue. Trabajadores de otros países son el 15%+ de la población. Libia estaba a años – luz de construir un arma nuclear.

Corea en cambio es un país ancestral, de completa unicidad étnica y lingüística, y con una historia de poderosos reinos coreanos por muchos siglos. Todos los habitantes de la RPDC son coreanos, hablan coreano y tienen un tremendo orgullo de ser coreanos. Bien a diferencia de Libia, la RPDC posee un gran desarrollo militar convencional y un real arsenal nuclear con no menos de 20 bombas atómicas (y quizás algunas de hidrógeno), dispone de misiles y desarrolla las tecnologías para aparear las armas nucleares con los misiles. La RPDC tiene fronteras con la RPCh y con Rusia, sus tradicionales aliados.
El PIB de Libia en el 2011 era de $65,790 millones de USD, el PIB de la RPDC de unos $40,000 millones de USD y el de Corea del Sur de $965,300 millones de USD. Todos los datos son de la ONU.

De más está decir que la RPDC quiere que se le quiten las injustas sanciones, reducir su presupuesto militar y desarrollar la economía, más bienestar para el pueblo que ha enfrentado denodadamente enormes sacrificios, más y mejores relaciones con Corea del Sur e iniciar un camino que conduzca en el futuro quizás a la reunificación de la península. Pero para ello no van a sacrificar su soberanía y esta Cumbre ha sido un primer paso, de extraordinaria significación sin dudas, de un camino escabroso y difícil. La suspensión indefinida de las maniobras militares entre los EE.UU. y Corea del Sur, es un paso de gran importancia, porque en esas maniobras se ensayaba, ni más ni menos, una agresión militar, posiblemente nuclear contra la RPDC. Es el inicio de generación de un sistema de garantías para la seguridad de la RPDC, que deben ser cuantiosas y solidas.

La enajenación que padecen Bolton y Pence (consecuencia de su odio a la RPDC), no se limita a esta nación. Ellos desearían un proceso tipo libio en Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Cuba. Quisieran un proceso tipo Maidan en Rusia, que los ex – saigoneses tomen el poder en Vietnam y que el Kuomintang derribe al PCCh y asesine a Xi Jingping. Pero todo eso son crueles y vulgares fantasías de trogloditas como ambos son.

Las personas progresistas y honradas que se preocupan que en la RPDC pase algo similar, lo hacen sobre la base de la completa y absoluta desconfianza que todos tenemos sobre el respeto de DT y del fascismo estadounidense, a sus compromisos.

Pero la comparacion de Gadafi y la RPDC carece de contenido científico (demográfico, cultural, económico, militar) e histórico. Para los fascistas Bolton y Pence, es una perversa y chapucera fantasía. Es un temor de las personas honorables que no está muy fundado en las realidades y diferencias entre ambos países. Aún mas desde que Rusia ocupó Crimea y dijo “ya está bueno” en Siria

Sebastián R Machado. 16 junio 2018 - 11:52 PM

Corea del Norte es un pedazo de Corea que le regaló Stalin al capitán del invasor Ejército Rojo Kim Il Sung y que éste convirtió en feudo familiar. De ahí que C del N no tiene razón de existir, aunque así hay mas de una nación.

Chachareo 17 junio 2018 - 12:56 AM

Felicidades a todos los padre, el único que no tenía miaja es Tony y mira que los chinos se reproducen, eso de vanguardia provincial y trabajos voluntarios ,guardias obreras para el viaje le jamo la miaja, no importa el adoptará al listado de su amigo el camajan son todos guenos 😂😂😂

milblogscubanos 17 junio 2018 - 3:41 AM

Felicidades a ti Chacha. Como tantas veces ha sido el primero en recordar qué día es hoy…..
A Tony ya hace tiempo se le pasó el arroz….como sabes, es buen tipo pero se le va la fuerza por la boca…

¿Boca a qué me suena? Ahhhh qué mala memoria la mía. Muy posiblemente que Tony hoy no pueda celebrar como tantos otros papás, se debe a su desafortunado pasado metido donde nadie le llamaba en una organización terrorista que hizo de las suyas en Boca de Samá…donde además de dos miembros del minint muertos, recibieron balazos varios civiles.
Dijo el maestro de Boca de Samá…

José Abel Romero González fue el único maestro en la única escuela de Boca de Samá, durante años y cuenta cada detalle de esta noche infernal

“Todo el pueblo fue baleado. No hubo una sola casa que no tuviera marcas de bala. No puedo ni imaginarme cuántas balas pudieron haber disparado”, explicó. Romero tuvo conocimiento, a pesar de la oscuridad, de la muerte de los combatientes del MININT bajo las balas de la tropa de Álvarez.

“Escuché cómo Ramón (Siam) cayó. Le escuché gritar. Después más disparos y finalmente silencio. Los compañeros de la policía pensaron que solo habían matado a una persona, Libiori (Rivaflecha), pero yo escuché a alguien quejándose en el otro lado del pueblo. Se iluminó el área y se encontró a Ramón, a quien le salía sangre por la boca. Estaba desplomado sobre una cerca. Le habían disparado varias veces, había sido asesinado a sangre fría.”
Otros dos terroristas disparaban dentro de la tienda aunque pronto, asustados por la resistencia encontrada, comenzaron a correr de regreso a sus embarcaciones.

“Mientras abandonaban el caserío y regresaban a la nave principal, comenzaron a ametrallar a todo el pueblo. Todas las casas fueron impactadas, la tienda, la escuela, todo. Mataron a dos compañeros; Lidio Rivaflecha y Ramón Arturo Siam”.

¿Autores? Ya se sabe. ¿Instigadores? Los EEUU, la CIA…
“El terrorista Gustavo Villoldo, ex mercenario de Playa Girón y uno de los hombres de la CIA que participó en el asesinato del Che, confirmó públicamente que la Agencia Central de Inteligencia ordenó directamente el ataque terrorista a Boca de Samá y él, precisamente, fue su organizador, propuesto por la organización contrarrevolucionaria Alpha 66.

Nuestro amigo común tenía unos 12 o 13 años tal vez cuando la acción terrorista, años más tarde se integró, y más tarde todavía se desintegró. Hoy es un pequeño burgués sin causa alguna pendiente con el pueblo cubano que bebe coca-cola en las comidas y se pega la vida ¡padre¡ de bar en bar como él mismo publicita en la red social que maneja a fondo.

¿Has visto Chacha? Nuestro amigo no es padre, pero se pega la vida padre…. ¡Algo es algo¡

Tony 17 junio 2018 - 5:57 AM

@ Chachareo… Felicidades pedante! na’ decisión personal, tu lo sabes, hay demasiados chinos pa´seguir tirando el mismo modelo! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 17 junio 2018 - 6:01 AM

@ milblogscubano (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… Felicidades abuelo!! Que eso es padre al cuadrado y multiplicado por tres!!! na’ no aceptare adoptar al camajan, Chachareo me quiere embarcar… jijiji!!!! 😉 Saludos

milblogscubanos 17 junio 2018 - 7:32 AM

Gracias Tony. Como sabes tal vez, en España se celebra el Día del padre, el 19 de marzo, San José. La Iglesias Católica todo lo contaminó en el franquismo y cuesta un montón volver a ser un estado aconfesional como en teoría es España, pero en realidad no lo, o mejor todavía un estado laico.
Se avanza poco a poco porque en la última toma de posesión del gobierno de Sánchez… ¡Orlando no dice ni mú¡ por primera vez desde la República, no se jura ni se promete nada con una Biblia y un Crucifijo encima de la mesa, donde está lógicamente un ejemplar de la Constitución.
Como todos los días son buenos para celebrar ser padre, de nuevo gracias y me portaré bien. Ya he sobre cumplido mi ración diaria de darte un poco de caña con lo de Boca de Samá, no he mencionado lo leído sobre el terrorista Andrés Nazario Sargén así que haya paz en el Día de los Padres….
Veo que madrugas como siempre, supongo que los remordimientos no te dejan dormir, y LJC no madruga tanto por lo tanto, creo que hasta dentro de un rato no dirán nada sobre el día de hoy, que así ha sido todos los años….

Por cierto, si hay un texto bonito sobre qué debe hacer un padre, yo diría que es éste… o al menos uno de ellos para no ser tan amigo de los amigos… El texto también lo redactó Tatu en mayo del año pasado, 2017 y se titula Ejemplo… Es uno de tantos textos estupendos de este blog…

https://jovencuba.com/2017/05/17/ejemplos/

Me hace gracias cuando personajes como Cava, Mercedes, etc tratan de “perseguir” a Tatu diciendo que habla de Senegal, de Haití para escurrir el bulto o que no aborda las preguntas…. Yo sé qué dificultad ha tenido Tatu durante muchos años para leer su blog, para comentar, para no envejecer de cabreo viendo la pobre conexión que siempre ha tenido… Si tuviera un acceso como el que tiene el menda cuando estoy en casa, 50 megas bastante reales, otro gallo cantaría. Además Tatu siempre ha priorizado su trabajo docente de preparación de clases, de usar internet para sus geoproyectos, etc a estar aquí leyendo siempre las mismas tontunas de penosos blogueros alicantinos…

milblogscubanos 17 junio 2018 - 4:02 AM

#¿Presos políticos?

Ayer no sabía por qué Tatu aportó este post o mejor dicho no había leído nada.
Ahora empiezo a entender por qué Cibercuba tiene, puede tener, o debería tener problemas para su difusión en Cuba porque es vergonzoso este titular:

Más de una veintena de presos políticos en Cuba han cumplido entre 15 y 27 años de prisión

De las listicas del Camaján la última, la página 15/15 dice:

“ANEXO II
Lista de presos cubanos, por motivos políticos, que llevan más tiempo en prisión:”

Y ahí aparece entre otros condenados por delitos de sangre el personaje motivo del post: Elias Pérez Bocourt el del crimen del Tatará…

Apellidos y nombres Años en prisión
Santovenia Fernández, Daniel Candelario 27 años
Pérez Bocourt, Elías 26 años
Hermán Aguilera, José David 25 años
Cornell de la Rosa, Raúl Manuel 25 años
Díaz Bouza, Miguel 24 años
Real Suárez, Humberto Eladio 24 años
Sosa Fortuny, Armando 24 años
Alonso Hernández, Claro Fernando 22 años
Borges Pérez, Ernesto 20 años
Padrón Quintero, Santiago 17 años
Surís de la Torre, Ihosvany 17 años
Alcalá Aramburo, Harold 15 años
Ledea Pérez, Wilmer 15 años
Pérez Puentes, Jorge Luis 15 años
Reyes Rodríguez, Francisco 15 años
Delgado Aramburo, Maykel 15 años
Thomas González, Yoanny 15 años
Henry Grillo, Ramón 15 años
Díaz Ortiz, José Ángel 15 años
Ávila Sierra, Lázaro 15 años
Arce Romero, Lewis 15 años

Cibercuba, la has guiñado ¡¡¡¡¡

milblogscubanos 17 junio 2018 - 5:52 AM

Matiz

Qué listo suelen ser los camajanes. En el listado del tipo que se ha largado a Miami tras “años de lucha”, en ese Anexo II, no dice literalmente que son presos políticos, sino presos “por motivos políticos” es decir los crímenes de esa gentuza tuvieron una motivación “política” porque “cinco individuos involucrados en delitos de robo y violación de mujeres —Luis Miguel Almeida, el cabecilla; Pedro Marcelino de La Rosa Guerra; los hermanos Erick y René Salmerón Mendoza, y Elías Pérez Bocourt” decidieron pirarse al sueño americano al amparo de la Ley de Ajuste Cubano.
La condena no fue por “intento de piratería” sino por Cómplice de Asesinto y Piratería, dos delitos distintos.
Leo en cubanet.org, la prensa que lee mi estimado Tony, la versión de los hechos y resulta que el tal Elías Pérez era un angelito, un “afro cubano con limitada capacidad mental, debido a un accidente que tuvo en su niñez” es decir, él no se enteraba de nada pero sí tenía “motivaciones políticas”
Años y años viendo cómo se miente sobre Cuba y cómo desde EEUU se financian esas mentiras. Lo dice Osmany: “Si algo ha caracterizado a la llamada “disidencia” cubana es la falta total de escrúpulos para manipular la realidad cubana.” y le ha faltado decir gracias a las malas artes de los EEUU, su CIA, sus medios propios de propaganda anticomuista, la mal llamada Martí, la financiación de medios creados para combatir el socialismo cubano como cubanet.org, etc.

Mientras, no solo años y años del “silencio de los corderos”, sino algo más…

De presos “motivos políticos” del Camaján, se pasa al enorme titular de Cibercuba dando por hecho que son presos políticos…. Una vergüenza ese titular de Cibercuba….un sitio tapadera con razón social en Valencia, España.

Tony 17 junio 2018 - 9:20 AM

Ay mercedes! por dios!! mira que horita dirán que a mi me tocaron los sobrinos del tío Sam!

https://www.ecured.cu/Los_sobrinos_del_Tío_Sam

jajajajajaja!!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 17 junio 2018 - 12:00 PM

@Tony

Uffff qué buen regalo de Tony…. pero…. lleva cuidado, diciendo esas cosas de que sabías que Tatu no estaba de guardia y ahora trayendo esta historia, los “malos” y los “malísimos” van a pensar que estás planeando un retiro dorado en Cayo Coco, en los Jardines de la Reina, un paraiso precisamente en tu provincia natal…

Leo: Síntesis
El contenido de la obra consta de dos partes que se complementan. La primera, “Sombras del Ayer”, es el testimonio personal de quien hoy es un revolucionario cubano, después de haber vivido-y sufrido-un intrincadísimo proceso político en el que adoptó una posición diametralmente opuesta a lo que ahora sostiene. Es el relato, contado con la mayor sinceridad posible, de quién en su lucha constante y en su afanosa búsqueda de la verdad y de la razón… llegó a encontrarlas, no sin antes haber sido, paradójicamente, un producto de la mentira y la sinrazón.

¿Estás diciendo que te planteas hacer algo parecido a lo que relata Carlos Rivero Collado?

Ummmmm interesante este día del padre y de los sobrinos 😆

http://www.latinamericanstudies.org/espionage/collado.htm

Tony 17 junio 2018 - 1:02 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… Ese viejo camajan de Rivero Collado, vivió en Cuba varios años, despues de escribir el libro y tuvo que hablar con su pariente Conte Aguero, para volver a Miami! nadie aguanta vivir en la jaula (Cuba), aquello sofoca, mata el espíritu, aburre, el paraiso perdido, agregale la mentalidad de ¨perrosflautas¨ y ni el viejo Rivero, aguanto la mecha… Carlos Rivero Collado. La Habana, 1939. Estudió Ciencias Políticas en Columbia University, New York, y fue profesor de historia. Aunque salió de su país el día en que triunfó la Revolución (su padre era el Presidente-electo de Cuba que debía tomar posesión dos meses después), y combatió contra ella en Playa Girón, dio un viraje de 180 grados unos años después, se unió a la Revolución y regresó a Cuba. Por 40 años se ha enfrentado al imperialismo yanki, realizando una intensa labor en la tribuna y la prensa plana y electrónica. Ha escrito varias novelas. Hoy vive en Miami y está retirado del trabajo diario, no del esfuerzo cotidiano de la conciencia.¨…regreso a Cuba y retorno a Miami…jajaja! tremendo patriota!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

jovencuba 18 junio 2018 - 3:47 PM

Mercedes estoy hablando de cuatro jóvenes asesinados salvajemente por personas a las que ahora quieren presentar como presos políticos. Seriedad por favor.
Tatu

Mercedes 18 junio 2018 - 3:56 PM

Yo no. Ustedes es mucha gente. El que comete un crimen asi no es preso politico.
Y siento mucho la muerte de cubanos.
Y no veo poca seriadad al preguntar si ha cambiado mucho tu vida desde el 2010? Como tu y el caballero espanol se la pasan con eso de que yo estoy en 2010…
Cuantas horas tienes que trabajar ahora por una libra de carne de puerco?

visorcubano 20 junio 2018 - 9:28 AM

Cuando una persona pone en la misma balanza a 4 jóvenes asesinados por la cobardía y el dinero que reciben de premio los que así obran, con las necesidades que los cubanos estamos pasando en el orden material, es tan fascista y xenuflexo al imperio, como el mismo asesino de los jóvenes que hoy disfruta de impunidad en al país de la abundancia material y la pobreza moral. El precio de ser libres y no temer amo, pasa por sacrificar los sueños de hoy, aunque este tema tenga varias interpretaciones. Fuera de Cuba todos se preocupan por lo que no tenemos en lo material, pero ninguno se pregunta por qué mis hijos juegan alegres y libres sin temor a que le den un balazo o los secruesten para extraerles los órganos. Si, la libertad cuesta cara, y hay que estar dispuesto a pagarla hasta con la vida, lástima que personas como el camaján y sus defensores sólo tengan ojos y oídos para sus amos del norte cruento y brutal que nos desprecia. La mejor prueba de sus mentiras como vago habitual es que sigue respirando y engordando tranquilamente a costa del país que por error lo vió nacer.

Juan 17 julio 2019 - 5:09 PM

Buenísimo comentario.

Los comentarios están cerrados.