La Bastilla ideológica

por Consejo Editorial

Aunque me gustaría, no suelo responder a los comentaristas de LJC, no dispongo del tiempo y las posibilidades de conexión que me lo permitan; sin embargo, leo siempre con atención sus criterios. Con algunos concuerdo, con otros no, agradezco en lo interno el respeto con que me trata la mayoría de ellos. Eso es lo normal. O debería serlo. Hoy me siento obligada a hacer una  excepción.

En el trabajo Amigos sin barreras, alguien que se refugia bajo el paradójico seudónimo de Visor cubano motiva estas meditaciones. El referido lector, a todas luces un fraseólogo revolucionario (ningún argumento, postura absolutista, determinaciones rotundas, fe ciega, apelación al principio de autoridad y etiquetas, muchas etiquetas), lanza una serie de acusaciones que son bastante habituales y que no me hubieran movido a escribir una letra.

Por ejemplo, en el campo ideológico soy una “neoliberal” y “simpatizante de la tercera vía”; en el campo intelectual una “ignorante”. Pero seguida a esas denostaciones, y con el mismo desprecio, me atribuye lo que parece ser para él el non plus ultra de las ofensas: la palabra ciudadana.

El Visor quizás desconozca que para llegar a ese estatus que deplora, se inmolaron durante décadas miles de compatriotas de todas las clases y sectores sociales. Ríos de sangre corrieron en esta isla para que los cubanos dejáramos de ser súbditos de una monarquía y nos convirtiéramos en CIUDADANOS de una república.

Así mismo había ocurrido antes en la Francia de 1789. Allí, al grito de ¡Avancez, Citoyens!, marcharon juntos las más disímiles personas: artesanos, panaderos, verduleras, medianos y pequeños propietarios, intelectuales, sacerdotes de las pequeñas parroquias, soldados, mujeres de vida alegre, los sans culottes, que serían en el argot de un fraseólogo “el pueblo en general”. Desconocidos entre ellos, unos ricos y otros pobres, instruidos unos e iletrados muchos; al proclamarse ciudadanos se paraban en pie de igualdad, dignos y desafiantes, frente a la nobleza que los despreciaba.

Una pregunta es crucial para aquellos que tachan de ciudadanos, como si escupieran la más vil infamia, a quienes discrepan de ellos. Si nosotros somos los ciudadanos, entonces ¿quiénes son ustedes? En Francia estaba bien definido, y la historiografía atribuyó el concepto de ancient regimen a la sociedad feudal inmovilizada, empobrecida, llena de privilegios que se transmitían por derecho divino y herencia; minoría selecta que se veía a sí misma cual elite social y que terminó adorando al doctor Guillotín en sus momentos postreros.

¿Quiénes son ustedes que se adjudican esos nombres de estirpe orwerliana como visores, pupilas y observatorios ideológicos? Y sobre todo, ¿a quién representan si no es a la ciudadanía? Deberían ser más prudentes en sus declaraciones, pues pudiéramos pensar que habitan una fortaleza blindada, construida de medias verdades y ocultamientos, privilegios y falsedades, aislada de los ciudadanos; una fortaleza que puede caer y dejar desnudos a sus habitantes, como ocurrió con la Bastilla.

35 comentarios

Sebastián R Machado. 18 junio 2018 - 7:26 AM

Hacer una revolución para venir a parar al conservadurismo más pétreo.

Tony 18 junio 2018 - 7:43 AM

@ Sebastián R Machado… +1… 😉 Saludos

milblogscubanos 18 junio 2018 - 7:55 AM

Me alegro de que te hayas dado cuenta que el señor Machado habla de las revoluciones burguesas..
Las revoluciones populares si caen en el conservadurismo acaban mal y no es el caso de China por ejemplo que como siga así va a acabar con la salud del Ciudadano Kane, o no perdón del ciudadano Trump….

milblogscubanos 18 junio 2018 - 7:48 AM

¿Se refiere usted a la Revolución francesa? Ahhhh tiene usted toda la razón. La verdad le asiste.

A pesar de que les citoyens salieron a la calle, las ciudadanas pobres como Mamade Defarge hacían tricot mientras esperaban la siguiente actuación de Madame Guillotine, como leí cuando era un mequetrefe en Historia de dos ciudades de Dickens, la Revolución Francesa fue una revolución burguesa. América Latina, importa esa triunfo de la burguesía y me encantó leer en El siglo de las Luces la llegada al Caribe de “la Máquina”, es decir madame Guillotine dispuesta a hablar español de América, y a ser argumento convincente para la burguesía criolla.
Hoy los hijos de esa Revolución franceses son ciudadanos que votan neoliberal o asumen la dirección del FMI como madame Lagarde y le dicen, ahora, a Argentina, qué debe hacer con sus ciudadanos.

Cesar 18 junio 2018 - 8:51 AM

Estimada Alina. Siempre es un placer leerle.
Pero este post, es absolutamente exquisito.
Que se repita, por favor.

Mario Cobas 25 junio 2018 - 4:56 PM

200 % de acuerdo con Usted Cesar

Mercedes 18 junio 2018 - 10:12 AM

Ciudadano, contribuyente, son terminos que dan poder al individuo. En fin se cuentas los gobiernos se deben a los ciudadanos. Y el salario de los funcionarios publicos sale de las contribuciones de todos.
Las posiciones politicas son fluidas y hay todo un espectro. En realidad es cuestion de cada cual como ve el mundo. Lo unico comun debiera ser el respeto a los demas, considerar valido al otro, con los mismos derechos.

Michel 18 junio 2018 - 10:35 AM

No creo que sea buena idea comparar lo que sufrimos hoy los que intentamos buscarnos problemas y demostrar que acá si podemos tener algún día políticas que apliquen mejor eso de “dentro la revolución todo”.
Lo otro que es curioso es las características de los que los hace, yo los tengo catalogados en 3 grupos:
1- Los que viven fuera de Cuba y no sufren lo que sufren los cubanos en su día a día.
2- Los que por esfuerzo propio han logrado posicionarse en algunos lugares que les permiten acceder a recursos y medios que se pagan con el estado, es decir sufren menos los problemas del día a día que sufren los demás.
3- Fanáticos, creo que incluso con algún tipo de problema patológico que sufren los mismos problemas que sufren los otros pero así y todo critican y enjuician a otros que no comparten sus criterios. Estos últimos son dignos de lastima, ya que me recuerdan a la triste mujer que critica a una amiga porque no quiere aceptar que es normal que los hombres engañen a las mujeres.
Saludos

Alexei 18 junio 2018 - 10:56 AM

Michel, la lista es más larga.

3- Los y las que a golpe de adulación, relaciones familiares, de amistad y otros recursos ocupan puestos sin tener competencia para un desempenno.

4- Los y las que toda la vida militaron en la UJC y el PCC, gritaron consignas, saltaron para demostrar que no eran yanquis, se mostraron inflexibles contra el pensamiento diferente, para luego desertar o terminar presos por delitos económicos y defenestrados por otras causas.

Por último, no olvides que si muchas cosas funcionan en Cuba es gracias a los miles de millones de dólares que envían los emigrados a sus familiares. Incluso, el capital de muchos negocios privados proviene de la emigración.

La vida no es un jardín de rosas ni para los que se fueron ni para los que se quedaron. Por todo hay que pagar un precio.

Igual te digo, no creas que quien en Cuba tiene que a diario bailar con la más fea, comparte la misma percepción. Los mayores que vivieron el capitalismo prerrevolucionario siendo pobres, sí, pero Buena parte de las generaciones más jóvenes ya no comparten el mismo fervor, simulaciones aparte.

Alexei 18 junio 2018 - 10:42 AM

Los posts de la profesora Alina son de lo mejor que se publica en este blog. No quiere decir que concuerde con el 100% de lo que ella expresa pero respeto muchísimo su honestidad intelectual. Un bien este que contrasta con la doble moral tan presente en todos lados.

A veces mi preocupa mucho constatar como en algunos aspectos, sobre todo los de índole ideológica, las revoluciones socialistas terminan acercándose mucho al dogmatismo y el absolutismo del Estado y sus autoridades que caracterizaban al régimen feudal.

En curso de Teorías de Periodismo y en la lectura de The structural transformation of the público sphere (Habermas) corroboré que tanto los periódicos que surgieron en la Francia e Inglaterra del siglo XVIII como los medios no estatales cubanos de la actualidade, se enfrentaron al control de la información y buscaban convertirse en fiscalizadores de la actividad estatal.

Qué pasó después? Léanse el libro que en castellano se llama Historia crítica de la opinión pública.

Aprovecho para felicitar retroactivamente a todos los padres, en especial a Osmany.

Jagger 18 junio 2018 - 11:50 AM

Alexis, no te falta razón en la observación. Lo comun no es el modo de producción (aquel era feudal, el de la Cuba de hoy, es capitalista (nada de socialista y menos de comunista) y monopolista de Estado.
Lo común en todos los países autodeclarados socialistas (que nunca lo fueron, ni lo son) con aquellos regímenes feudales, es el Absolutismo que en este caso se deriva de la total propiedad que administran y detentan en nombre “de todo el pueblo” y que comúnmente se le denomina Totalitarismo…

Liborio criollo 18 junio 2018 - 11:25 AM

Alina, a veces discrepo de tu tratamiento a la historia, pero en esto vamos 100% de acuerdo. Efectivamente hay una alienación, un “ustedes y nosotros”, no ya dentro de los cubanos en Cuba, sino de los q gravitamos a la zurda. Si lo quieren en blanco y negro pongamoslo así. Nosotros quiénes somos (te incluyo a ti y a tatu, por ejemplo, a Calviño, triana y tantos otros) pues los q nos duele Cuba, y tenemos q trabajar y ademas buscarnos problemas por no balar como los demas y no queremos recibir con guirnaldas de flores a los portaaviones yanquis. Ellos quienes son: los usufructuarios de los privilegios asignados a las instituciones cuyos miembros han cometido los mayores casos de corrupción, traición, tráfico de influencias, nepotismo, etc. q la propia prensa estatal se ha visto obligada a denunciar pues afectaban al sistema social en su conjunto. Pensemos q tenían en común orlandito, Abrantes, ochoa, de la guardia, Acevedo, remirez de estenoz, yadira, robaina, luis gomez, el de tecnotex…. Saca factor común. Todos muy ” intransigentes “.
Quien te dice ciudadana obviamente no se lo aplica a sí mismo, es o aspira a otra clase social. Lo mas jodido es q si aquí atacamos la bastilla virtual los gringos se meten, y con ese chantajito emocional-patriotico tienen a muchos patriotas reales auticensurados. Saludos Alina

Michel 18 junio 2018 - 12:59 PM

No estoy de acuerdo en que las personas de los grupos que califique en mi comentario anterior sean de esos grupos que usted menciona. Por lo general una persona que se cree con el derecho a acusar a otros de contra revolucionarios, de 3ra vía, etc. a otros sin pruebas sólidas. Es decir personas del corte de Iroel, Randy, Javier, Carlos Luque, etc. son personas que creo que defienden la “revolución” de verdad, pongo defienden entre comilla porque creo que ningún tipo de defensa de la revolución puede dejar el criterio de cubanos horrados y con valores humanos fuera.
Saludos

Michel 18 junio 2018 - 1:02 PM

ups, comentarié revolución en vez de defienden, mala mía

Michel 18 junio 2018 - 1:33 PM

Si fuera así mayoría no se pudiera entrar hoy portales como LJC, Cartas desde Cuba, etc. desde Cuba.
La sureste del futuro de la revolución es esa precisamente que allá arriba hay gente con los pies en la tierra, lo curioso es que algunos de ellos como Raul no saquen lo que es hacer un trámite en la notaria sin “amigos” o cagar 10 pesos por una libra de limones.
Saludos

Mercedes 18 junio 2018 - 2:41 PM

Tu crees que la entrada de Ecured no esta bendecida por la maxima dirigencia, Michel? Entonces que puede LJC hacer para frenar el acoso de Iroel y su pupilo?
Vaya que este senor extranjero diga que esto no esta santificado desde las alturas es comprensible, dada su profunda ignorancia de las cosas cubanas. Pero, tu no. Tu sabes que esto esta autorizado. Y bueno… Pues a ver si Diaz Canel se compadece de nuevo…

milblogscubanos 18 junio 2018 - 2:08 PM

Se sabe por qué está Mercedes en LJC, como si estuviésemos en 2010.

Cuando usted dice “es más arriba” (dado que su teclado americano no le permite escribir bien en español así sale lo que sale) está no se si está usted opinando o difamando. Durante años, he estado más que harto de las mentiras, las tergiversaciones, las puyitas, ofensas, etc como seña de identidad de “ustedes”, y veo que la cosa no cambia.
Voy a poner un ejemplo de cómo “ustedes” mienten (si saben que lo hacen) o sencillamente dicen bobadas.

Cuando LJC tuvo problemas y quedó en stand by, en aquella época me escribía mucho con Rosa Cristina Báez. Como nunca pregunté a los chamas de LJC quién fue el responsable del cierre temporal del blog, lo hice a La Polilla sabiendo que tenía más información que la mayoría de los mortales. Al cabo de unos días, me contestó y me dijo que la cosa no venía de arriba y así fue cuando más tarde se demostró que el hoy presidente del gobierno intervino y la cosa se solucionó en horas.
Mientras eso ocurría, aunque no lo recuerde, supongo que usted, como todos “ustedes” lanzaron las campañas al vuelo creyendo que desde “más arriba” (con tilde) se había cometido el enésimo atropello.

Si es una vez,vale, si son decenas de veces, lo que se deduce es que algunas personas están aquí para hablar pestes del gobierno y poco más.

Como siempre ha sido así y realmente “ustedes” son más numerosos, (tengo unos datos desde 2010 de la cantidad de platelmintos, cacatúas, tiñosas y otras especies que han pasado por LJC), logran dar un tono anticomunista (en su caso), contrarrevolucionario, anticastrista, anticubano, etc..según matices y eso produce el fenómeno que se comenta desde 2010: muy pocos cubanos de Cuba creen que merece la pena participar en LJC. Uno de ellos es precisamente el comentarista que motiva el post “Visor cubano”. Son muy pocos los comentarios de esa persona y muy pocas las ocasiones que se han dado para poder discutir y debatir si participa siguiendo el código del blog o mandarlo a la porra si ofende, despotrica, miente o insulta como se lee en el post.

Es como el Caso Cibercuba: con el titular sobre presos políticos que llevan años… “Más de una veintena de presos políticos en Cuba han cumplido entre 15 y 27 años de prisión”

Ese titular muestra qué política editorial tiene esa publicación y cómo la envuelve con cierta habilidad para que “no se note”. Es radicalmente falso que esas personas sean presos políticos y sus largas condenas están documentadas y encontré el archivo de Aida M. Valdés Santana.
Presidenta CNPP donde está no la última lista del Camaján sino una mucho más amplia donde aparece hasta Fariñas Hernández Guillermo Desorden Público 17/10/02 6 A y 10 M . Ese fantasma y muchos más hoy parece que son “respetables ciudadanos” a juzgar por esas democracias europeas que hasta le otorgaron el Premio Sájarov 2010.
Una vergüenza más de los “hijos de las revoluciones burguesas”…

milblogscubanos 18 junio 2018 - 2:24 PM

En 2010, la señora Aída Valdés Santana y su Coordinadora Nacional de Presos y Ex Presos Políticos , decía que “El listado parcial de presos políticos cerró con una cifra de 200 presos; de éstos, 71 presos de conciencia y 129 por causas que no se consideran de conciencia”. Naturalmente no se consideraban de conciencia los delitos de terrorismo con víctimas mortales, de espionaje, sabotaje, atentado, piratería, etc…

Mercedes 18 junio 2018 - 2:33 PM

tengo unos datos desde 2010 de la cantidad de platelmintos, cacatúas, tiñosas y otras especies que han pasado por LJC… Y buitres. …

Liborio Criollo 18 junio 2018 - 2:38 PM

Exacto Mercedes. Entonces al final llegamos a lo que digo, Michel. Esas personas son solo aspirantes a ser como los q les orientan, o portavoces de quienes les orientan, pero no son realmente la soya del arroz con soya.
El problema está en que si construimos un socialismo más socialista, se joden.
Y si involucionamos al capitalismo, se joden. Incluso si venden el país antes, se joden. Entonces, como único siguen en cima del iceberg medio derretido, en medio del calentamiento global, es en las actuales condiciones.

Jagger 18 junio 2018 - 11:39 AM

Alina, bien por Usted!!
Como bien dijo el gran Sócrates, “el conocimiento es la virtud y sólo si se sabe, se puede divisar el bien” y más acá nuestro Marti reafirmó lo mismo en Maestros Ambulantes cuando dijo que “ser culto es la única forma de ser libres, como ser generoso es la única forma de ser bueno”.
Este visor de atalaya derribada no es ni culto, ni libre, ni generoso, ni bueno!!

Frank 18 junio 2018 - 1:47 PM

Alina, excelente artículo, te felicito

El Alemán 18 junio 2018 - 2:01 PM

Gracias Alina por sus artículos y voz “recalcitrante” que tanto necesitamos.

Tony 18 junio 2018 - 3:05 PM

Ay dios mio! Ahora el buitre, la agarra con la anciana Aidita!!… Sacale la pata cojo! Que Aidita es media parienta mia!!! 😂😂😂 Saludos

milblogscubanos 18 junio 2018 - 5:28 PM

Uy,,, parece que Alguien voló sobre el nido del cuco 😆 Saludos

Big Point 18 junio 2018 - 3:22 PM

Excelente y oportuno. Estos “inspectores ideológicos” me recuerdan cierta fashion police acá en Canada. Un grupo de amantes de la moda (o de cierta moda) que salían a la calle a repartir símbolicas multas a quienes ellos creyeran no vistiera acorde a su rasero. La estupidez y el irrespeto a los otros.
Un abrazo

milblogscubanos 18 junio 2018 - 5:23 PM

Ayyyyy qué dolor….. Algo le pasa a mi ordenador 😆

La señora Sánchez, lanza en Twitter un mensaje que dice que
#ÚltimaHora: Proponen a Donald Trump diez acciones para acorralar al Gobierno cubano y poco después en otro mensajito dice que #Cuba está en bancarrota. No es una noticia nueva…bla.bla.bla….

Entre Yoani, Mercedes y el ordenador… creo que lo mejor sería tomarse unas vacaciones.

Tony 18 junio 2018 - 5:33 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… Yes… Un fin de semana en Italia… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Alexei 18 junio 2018 - 6:15 PM

Calvet, deja a Mercedes tranquila que te van a meter en el caldero y los peninsulares no aguantan un buen trabajo.

Dile a Tatuque te explique que Matanzas es una potencia de lo que hablo.

Cesar 18 junio 2018 - 7:21 PM

😉

Chachareo 18 junio 2018 - 11:11 PM

“Lanza una serie de acusaciones bastante habituales y que no me hubieran movido a escribir una letra.“
Pero salió un post, seguro que picó y no todos aceptan el pensamiento diferente y creo que es el caso

orlando 19 junio 2018 - 10:25 AM

Es increíble como prosigue la guerra de etiquetas sin argumentación alguna, racioninio y lógicas para espetar a los que piensan diferentes dentro del campo ciudadano, patriótico, revolucionario y hasta socialista, aunque no todos reunan tales condiciones, lo que no es un abismo sino una diversidad que enriquece la identidad y la unidad, está última que no es y nunca será monolítica, uniforme y unanime. Podremos estar en desauerdo con algunas posiciones -el campo ideológico y político se ha ensanchado- y habrán quienes se posesionen de posiciones marxistas, revolucionarias, emancipadoras, solidarias etc., como otros que se harán incorregiblemente opositores adversos y hasta enemigos. Pero la pugna no de imponer criterios, sino de debatir -aunque algunos no lo hagan, y hablo desde cualquier bando, que no son solo dos- para que vayamos hacia ese abismo de restauración capitalista -la revolución pasiva según Gramsci- que algunos creen cual dios salvador de las actuales condiciones conflictuales en Cuba.

Loam 19 junio 2018 - 12:06 PM

MAMÍFEROS

Yo veo mamíferos.
Mamíferos con nombres extrañísimos.
Han olvidado que son mamíferos
y se creen obispos, fontaneros,
lecheros, diputados. ¿Diputados?
Yo veo mamíferos.

Policías, médicos, conserjes,
profesores, sastres, cantautores.
¿Cantautores?
Yo veo mamíferos…

Alcaldes, camareros, oficinistas, aparejadores
¡Aparejadores!
¡Cómo puede creerse aparejador un mamífero!
Miembros, sí, miembros, se creen miembros
del comité central, del colegio oficial de médicos…
académicos, reyes, coroneles.
Yo veo mamíferos.

Actrices, putas, asistentas, secretarias,
directoras, lesbianas, puericultoras…
La verdad, yo veo mamíferos.
Nadie ve mamíferos,
nadie, al parecer, recuerda que es mamífero.
¿Seré yo el último mamífero?
Demócratas, comunistas, ajedrecistas,
periodistas, soldados, campesinos.
Yo veo mamíferos.

Marqueses, ejecutivos, socios,
italianos, ingleses, catalanes.
¿Catalanes?
Yo veo mamíferos.

Cristianos, musulmanes, coptos,
inspectores, técnicos, benedictinos,
empresarios, cajeros, cosmonautas…
Yo veo mamíferos.

Jesús Lizano

El Soto 19 junio 2018 - 5:36 PM

Lo que no cabe dudas es que la excusa para el artículo de marras es traída por los pelos. No existe la “revista” sputnik, aunque a lo mejor la llamaron de aquí:
https://mundo.sputniknews.com/docs/about/quienes_somos.html
Pero si es así, no le veo mucho sentido al artículo de la profe, como no sea su acostumbrada crítica a algún aspecto de nuestra policromática realidad. Viéndolo así, creo que el comentarista “Visorcubano” tiene razón, debe informarse mejor la autora antes de escribir.

Los comentarios están cerrados.