La Galaxia

por Consejo Editorial
galaxia

El periódico provincial nos trae hoy un reportaje a dos páginas sobre un caso de corrupción en la provincia. La investigación duró más de seis meses y en ese tiempo los periodistas accedieron a fuentes dentro de la empresa y el barrio del director, quedando claro su actitud despótica hacia los trabajadores y su modo de vida, muy por encima de su cargo. Lo anterior no es cierto, pero ojalá lo fuera.

Mucho se ha hablado del papel de la prensa en Cuba, nos llegan frases o expresiones dichas por altos funcionarios en reuniones del medio, pero en la práctica los cambios no llegan o al menos no como lo necesitamos y que conste que no es culpa de los periodistas –al menos no toda- porque conozco muchos y sé que tienen ganas de hacer más de lo que le permiten.

¿Denunciar a un directivo corrupto afecta a la Revolución, o la beneficia? Los espacios que la prensa no cubre quedan disponibles para la manipulación y las consecuencias son funestas. Hay casos y cosas que preocupan a la población y sin embargo la prensa los ignora. Veamos un ejemplo.

La Galaxia era desde junio del 2015 uno de los sitios más populares de los jóvenes en Matanzas. Su inauguración fue promocionada por la prensa matancera y según manifestó uno de sus promotores, el objetivo era “que la gente reciba lo mejor de la cultura sin trasladarse al polo turístico de Varadero…”. Todo bien hasta ahí, o para decirlo mejor, hasta el 4 de mayo del 2017 cuando una escueta nota de prensa decía:

Nota de prensa: Galaxia

Con la intención de proyectar una mejor propuesta cultural se transfirió el centro cultural audiovisual Galaxia a la Empresa de Servicios Culturales ARTEX S.A. Con sede en el antiguo Cine Bahía de la ciudad de Matanzas, Galaxia surgió desde julio de 2015 y actualmente no presta servicios debido a reajustes en su objeto social.

En los próximos días se informará a través de los medios de comunicación provinciales sobre la reapertura y ofertas de la instalación, para ello se estudian los gustos y preferencias del público al que será destinada.

Dirección Provincial de Cultura

Hasta ahí, ni una palabra más. Poco tiempo después abrió en el mismo lugar el “Centro Cultural Atenas de Cuba” y todo eso mientras por la calle rodaban decenas versiones de lo que realmente ocurrió con La Galaxia y qué provocó su cierre. No me atrevo a mencionar alguna de las bolas, pero les puedo asegurar que cualquiera de ellas es digna de Hollywood.

Ok, el periódico dice que “Con la intención de proyectar una mejor propuesta cultural…” va abrir un nuevo centro, pero ¿qué sucedió con el anterior? ¿qué piensa la población de lo que sucedió? Al parecer alguien no considera importante informar sobre el hecho.

Hace pocos escuché a tres jóvenes conversando en una guagua sobre el tema y los comentarios eran: “eso es un descaro, dejaron que invirtieran y luego les quitaron el negocio…”, “y ni los aires acondicionados les devolvieron, ahí están…”, “yo no voy ahí, lo que dan ahora es un traguito…”. Un señor mayor decía que el error de los administradores de la Galaxia fue tener éxito y que eso “el gobierno no se los iba a permitir…”

Desde fuera los medios anticubanos tratan de sembrar la duda sobre el desarrollo del sector cuentapropista en Cuba diciendo que al que tenga éxito el gobierno le quita el negocio. La falta de información oportuna entonces permite que los jóvenes y el señor mayor piensen así.

Aunque no sé realmente lo que sucedió, por los cuentos que me han hecho algunos asiduos al lugar, no me quedan dudas de que existen razones para haberle quitado la licencia a los cuentapropistas que administraban el local y para llevarlos a los tribunales, pero el vacío informativo provoca que crezcan con fuerza las bolas.

Es cierto que mientras transcurran las investigaciones no se podrá dar toda la información, pero asumir que se puede cambiar el nombre a un lugar de la noche a la mañana sin que se creen problemas es muy ingenuo o simplemente irresponsable.

47 comentarios

Harold Cárdenas 28 junio 2017 - 9:12 AM

Los problemas del periodismo cubano en su mayoría son los problemas del modelo comunista del siglo XX, las dificultades y mediaciones entre otros modelos y el nuestro son similares y los problemas recurrentes.
La búsqueda de un modelo socialista que garantice la supervivencia del modelo cubano pasara por encontrar un modelo de prensa que supere estos problemas, que son de mentalidad, generacionales y de prejuicios… tale to hay de sobra, la pregunta es si el talento periodístico es el que decide las políticas comunicativas hoy mismo.
H

Tony 28 junio 2017 - 9:42 AM

@ Harold Cárdenas…Las politicas comunicativas pasan en Cuba, por gente tan conocida como Iroel y su pupila, Elizalde y su Cubadebate, todos siguiendo las instrucciones del Dpto. de Orientación Politica del PCC, te imaginas toda esa burocracia e inspectores para analizar las noticias?! que queda para los periodistas!? no en balde, 14 y medio (te guste o no es permitido y existe, aunque limitado en su alcance al publico interno) es mucho mejor que la prensa oficialista y todos Uds. juntos…No se puede cambiar la prensa en Cuba, porque eso significaría el fin del control absoluto que necesita el regimen actual cubano, para transferir los magros recursos del pais al monopolio nepotista que es hoy la familia gobernante y la casta militar de alto rango, sin mucha protesta y con cortina de palabras vendidas y retoricas…sigue jugando con la cadena y no mires al mono… 🙂 🙂 🙂 Saludos

tatublog 28 junio 2017 - 11:45 AM

Tony no me hagas reir con eso de que el 14 y medio de la millonaria es periodismo serio, no jodas compadre, eso es un compendio de cosas sacadas del contexto y manipulaciones de la realidad. Eso es un negocio compadre, deja el cuento.

Adrian 28 junio 2017 - 9:47 AM

La duda no la siembran los medios anti-gobiernocubano. La duda la siembran en la misma isla con la falta de transparencia para todo.
Yo pienso que no debes alarmarte con el actuar de la prensa cubana. Fue, es y sera asi siempre porque esa ecuacion donde la prensa es un subconjunto del gobierno siempre va a tender al gobierno. olvidese de eso que lo demas es muela.

bigpointsite 28 junio 2017 - 10:02 AM

La prensa importa, y mucho. No hablo de las publicaciones sensacionalistas, la prensa roja, los libelo. ..y otras prácticas comunes (que en aras de posicionamiento en el mercado recurren hasta a la desinformación)
La prensa, amigos, es uno de los actores más importantes en cualquier sociedad.
Un saludo

Romero 28 junio 2017 - 1:05 PM

Siempre me alegra ver un post sobre las limitaciones de tipo político que afectan a todo al sociedad cubana. Porque no se puede llamar de otra forma, la prensa es sordaciegamuda porque así lo quiere la dirección del Partido y la dirigencia histórica del país. Punto!
¿Por que será que a los dirigentes cubanos nunca le ha gustado una prensa activa, debeladora y denunciante?
Porque la prensa ejerce un papel de balance y vigilancia sobre cualquier tipo de poder. La prensa mira lo mal hecho, denuncia la impunidad y el abuso de poder, exige respeto, obliga a que se investiguen por parte de las autoridades cosas que parecen no muy claras. Todo eso en la Cuba Socialista ha sido solo menester de los órganos políticos y policiacos del país y no se ventila públicamente. Como nos han dicho desde el principio: es “darle armas al enemigo”, entonces, bajo esos preceptos: ¿Prensa investigadora y denunciante para qué? sencillamente no ha hecho ninguna falta.
Jamás la dirección del partido le ha permitido investigaciones periodísticas serias y explicaciones a la prensa de las cosas diarias que afectan al pueblo. Es el sistema policiaco o político quien investiga y luego sale una nota escueta en el periódico, sin carácter investigativo periodístico ni mucho menos. Es como si dijeran “Aquí no hace falta eso, yo decido lo que puedes saber, nadie va a hacer el papel de enemigo interno, el cuarto poder no existe aquí en Cuba, la prensa socialista es diferente, a nadie le interesa una prensa investigativa y denunciante, etc, etc, etc”
Las justificaciones oficiales son muchas, la realidad es que a ellos, los altos jefes, a sus empresas (que son casi todas) y a las cosas que afectan la vida diaria de los ciudadanos cubanos no las investiga ningún periodiquito que ellos mismos están pagando y sosteniendo materialmente. ¿Quién quiere que le estén señalando el día entero las cosas malas que hace? Que molestia más grande y que peligro tener un ejército de 1000 o 2000 periodistas en empresas, construcciones, hoteles, direcciones del partido, la calle, los barrios insalubres, hospitales en mal estado, conucos campesinos, almacenes estatales, etc REPORTANDO, INVESTIGANDO Y DENUNCIANDO!!
.
LA SERPIENTE MORDIENDOSE LA COLA

GB 28 junio 2017 - 1:07 PM

+1000

tatublog 28 junio 2017 - 1:30 PM

Romero necesitamos una prensa socialista, revolucionaria que sea eficiente, eso lo sabemos y hay que lograrla pero por favor no me pongas ejemplos de otros paises porque ahi si no nos vamos a entender.

Anoche en Telesur pusieron un documental sobre el papel de la prensa en el caso de la mujer que decia que habia tenido un hijo con Evo Morales, o las mentiras contra Cristina, Maduro, Correa… compadre, sobran los ejemplos de como la prensa se ha convertido en un partido politico mas.

Esa prensa no la queremos, te la dejo a ti.

Romero 28 junio 2017 - 2:09 PM

Mi herma, POR FAVOR! concentrate en Cuba y deja los demas.
YO NO MENCIONE NINGUN OTRO PAIS
Cuba, Cuba, Cuba, Cuba, Cuba, Cuba, Cuba.
Trata de hablar de Cuba solamente en este post y deja toda la basura del mundo afuera por un Segundo, porfa!

alexiscanovas 28 junio 2017 - 9:36 PM

Romero:

No es “la serpinte mordiéndose la cola”, es la prensa cumpliendo su función: ANDAMIO ALREDEDOR DE LA OBRA.

QUIEN NIEGUE EL PODERSE ENRIQUECER EN LA FES COMUNISTA, EN SUS DOS PRIMERAS ETAPAS, ES UN DEMAGOGO OPORTUNISTA TRAIDOR.

Michel 28 junio 2017 - 2:22 PM

Buen articulo.
Saludos

Romero 28 junio 2017 - 2:25 PM

Tatu dice:
“Romero necesitamos una prensa socialista, revolucionaria que sea eficiente”
——————————————-
Tatu, ¿Que significa eso de “prensa eficiente” dentro de la sociedad cubana actual?

tatublog 28 junio 2017 - 3:06 PM

Ese es el problema de ustedes. Viene a dar muelas y lecciones pero no aceptan cuando le ponemos ejemplos de los amos. Si un policia en Cuba empuja a alguien, lo que estaria mal hecho, me dicen que hay una dictadura pero si no puedo decir que en USA la policia coge a los negros para el tiro al blanco porque no puedo hablar de otro lugar sino de Cuba.

Olvida eso mi yunta, mientras sigan con la hipocresia y mirando a Cuba con una lupa, seguire poniendo ejemplos para quitarles la careta.

Romero 28 junio 2017 - 4:39 PM

Wow! Tatu, no sé ni cómo interpretar tus palabras. Primero escribes un post sobre Cuba y la prensa cubana. Luego comento sobre esto y quieres llevarme a discutir sobre la prensa en Chipre.
Trato de intercambiar contigo y lo evitas, solo me atacas y me llamas muelero e hipócrita, que quiero dar lecciones ¿QUE ES ESO?!!!! ¿Cuando yo he querido dar lecciones aquí? Escribete un post sobre la prensa americana, los negros muertos o hasta del presidente Trump y yo con gusto te doy mis opiniones. La cosa no es “aceptar”, YO NO TENGO QUE ACEPTAR LO QUE TU ME DICES pero puedo intercambiar contigo con honestidad y decencia, sin epitetarte, dándote mis puntos de vista y sin evitar tus preguntas. Que falta de criterios estaría yo si tu me preguntas algo y yo te acuso de “muelero” por preguntarme y evito el dialogo simple. Eso es lo que tu estás haciendo, no quieres tener un simple intercambio de ideas. ¿Qué extraño eh? digo ya que tu eres el autor del post y intercambiar sobre el mismo seria lo mas natural.

milblogscubanos 28 junio 2017 - 5:26 PM

@Romero
Se queja usted de que Osmany le dice que viene usted, como tantos otros con muela y desvaríos .. Usted dice que no ha hablado de otros países, y no es así. Cuando usted pone esto como ejemplo… “Porque la prensa ejerce un papel de balance y vigilancia sobre cualquier tipo de poder. La prensa mira lo mal hecho, denuncia la impunidad y el abuso de poder, exige respeto, obliga a que se investiguen por parte de las autoridades cosas que parecen no muy claras” ¿de qué Galaxia está hablando?
Evidentemente usted no habla de Cuba sino que está hablando de la prensa en su país de acogida, en EEUU, en Canadá, en Francia, en Italia o donde usted viva, porque no dice usted que la prensa ¡debería’ sino que afirma que denuncia, exige, obliga… etc.
Con todo respeto, ¿ese texto suyo entrecomillado en mi comentario, no es lo que se llama en Cuba, “muela bizaca”¿ ¿Usted cree aunque sea en un cinco por ciento que la prensa hace eso?

Le pongo el ejemplo de Venezuela en los medios españoles: tanto la televisión pública que como servicio público debería ser objetiva, imparcial, veraz, etc. como naturalmente los medios privados, están ofreciendo una información sesgada cuando no totalmente falsa tanto en imágenes, como en titulares, en textos leídos, etc… Basta seguir un poco lo que está pasando en Venezuela (yo lo hago desde febrero 2014) para comprender que esos medios, esa televisión española que pagamos todos los españoles, ¡miente y falsea lo que está pasando en Venezuela¡

Usted poner como ejemplo la prensa de otros países, no está hablando de Marte, ni de Venus.. está hablando de la prensa de los países donde viven ustedes, ésta prensa que mintió…..porque creyó y no contrastó la información que soltó el gobierno de Jose María Aznar..

https://tenacarlos.files.wordpress.com/2015/03/elpais11m.jpg

Tony 28 junio 2017 - 6:03 PM

Por que se queja de los periódicos de su pais el milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), en Cuba hasta los comunicadores socialistas, oficialistas,etc que asisten a un evento en Alemania, son criticados como si fueran ¨pichones de espias¨…

http://www.cubainformacion.tv/index.php/manipulacion-mediatica/75354-talleres-en-alemania-para-qperiodistas-independientes-de-cubaq

No te quejes de tu pais, ni en el franquismo eran tan fanáticos y paranoicos, como son los cubanos de la isla. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 28 junio 2017 - 8:41 PM

Como veo que tienes información, complétala. Qué periodistas van a asistir al nuevo taller de Berlín ? Esa información supongo que aparecerá en La Pupila pero no la veo….

Tony 28 junio 2017 - 6:11 PM

@ miblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…Como si fuera poco, ya los libros contra el enemigo no llevan titulos como “Los Disidentes”, “El Camajan”, ahora son libros contra el “centrismo”, el enenmigo no viene del Alpha-66 (que no deja dormir a Tatu), no lleva por nombre Antonio Tang Baez…no, no, el enemigo se llama Harold Cárdenas Lema y le dedican un extenso capitulo, escrito por el ex de LJC…

http://en.calameo.com/read/0052350184d78a6dd4335

A ver gallego Calvet, ese régimen de cosas…hay que cambiarlo o no?! 😉 Saludos

tatublog 29 junio 2017 - 8:23 AM

Romero nada de Chipre, podemos hablar de Cuba mientras no vengas con la muela y las lecciones porque entonces te pongo ejemplos de lo que sucede en otros lugares. Los mueleros tienen que estar claro de que eso es lo que sucedera.

Romero 29 junio 2017 - 12:20 PM

Explicame que parte de mi comentario es Muela y quiza pueda entender lo que me dices porque creo que mi pregunta fue bien sencilla y directamente relacionada con el post.

alexiscanovas 28 junio 2017 - 9:46 PM

Romero:

– Que esclarezca qué es lo correcto;
– Que defienda la Constitución y las Leyes;
– Que estimule a los que se destacan en todas las esferas;
– Que denuncie a los que violan lo correcto, los Acuerdos, las Leyes y la Constitución, y no ceje en la denuncia hasta lograr la sanción de cada violador.

tatublog 29 junio 2017 - 8:28 AM

alexiscanovas muy de acuerdo contigo, esa es la prensa que quiero.

Romero 29 junio 2017 - 12:22 PM

Y esa es la respuesta que yo esperaba de ti Tatu pero Canovas ha tenido que hacer el mismo lo que era obvio, responder de forma sencilla y sin justificarse para no hacerlo.
Gracias Canovas.

elchago 28 junio 2017 - 3:54 PM

tatu
la prensa se ha vuelto un negocio, y como su poder es tan grande en la creación de estados de opinión local, regional o mundial. Mi criterio personal es que la prensa a nivel mundial responde a los intereses de la clase dominante, en China quien es la clase dominante?? En USA, etc, quien es la clase dominante?? Y en sus respectivos entornos siempre hay periodistas mas o menos en cantidad y calidad que les interesa informar parcialmente, lo demás es puro juego de manipulación.
Pensando en Cuba, lamentablemente aunque no te guste Tatu, como el pais esta bajo la lupa, y al imperialismo ni un tantico asi, y bla bla bla, la prensa en Cuba esta directamente subordinada al PCC a traves de las estructuras y mecanismos que existen para que nadie se lance a publicar, incluso ni a investigar sin que sea primero abalado por alguna instancia de esas estructuras… eso es lo que la hace ineficiente, y lo otro es la falta de cultura critica pues parece que se le tiene mucho miedo a asumir errores, equivocaciones, desviaciones o como le quieran llamar a los fenómenos que ocurren como el de la Galaxia que no es nada comparado con otros…
Si no logran cambiar la mentalidad de los que tienen el poder de decisión sobre lo que se puede publicar o no, incluso como debe ser redactado para no afectar la “Revolucion”, pues seguirán con el tema de que los periodistas son buenos pero que están atados por “cuerdas invisibles”

alexiscanovas 28 junio 2017 - 9:58 PM

elchago:

La prensa DEFIENDE los intereses de la clase dominante… En Cuba LA CLASE OBRERA ALIADA AL CAMPESINADO, y los mejores de ellos representados en el Partido, y el Gobierno, en todos sus niveles.

Y cuando la prensa no cumple ese deber la culpa la tiene los funcionarios que dirigen la esfera ideológica en el Partido, la UJC y en cada Organización de Masas y Sociales.

alexiscanovas 28 junio 2017 - 9:58 PM

elchago:

La prensa DEFIENDE los intereses de la clase dominante… En Cuba LA CLASE OBRERA ALIADA AL CAMPESINADO, y los mejores de ellos representados en el Partido, y el Gobierno, en todos sus niveles.

Y cuando la prensa no cumple ese deber la culpa la tiene los funcionarios que dirigen la esfera ideológica en el Partido, la UJC y en cada Organización de Masas y Sociales.

alexiscanovas 28 junio 2017 - 10:01 PM

elchago:

Te apoyé puntualizando quienes son los causantes de esos incumplimientos y se borró.

alexiscanovas 28 junio 2017 - 10:01 PM

MIRA… SÍ SALIÓ.

tatublog 29 junio 2017 - 8:12 AM

elchago de acuerdo contigo en que en todas partes la prensa responde a la clase dominante, tambien en que se necesitan cambios pero nada que implique permitir aqui lo que sucede en otras partes con una prensa mentirosa y manipuladora, eso no mi hermano.

elchago 28 junio 2017 - 3:56 PM

tatu
dame por favor tu criterio de como se puede tener una prensa socialista eficiente en el contexto cubano actual… quiero debatir que ideas tienes al respecto, y tranquilo que no voy a mencionar a las otras prensas

tatublog 29 junio 2017 - 8:17 AM

elchago esa pregunta un periodista te la responderia mejor que yo pero bueno me pides mi opinion y te la doy. Lo principal es confiar en los periodistas que estan en los medios, te repito conozco a muchos que harian mucho mas si no fuera por trabas absurdas que muchas veces no vienen de arriba sino del director del medio para protegerse.

Los medios de prensa pueden insertar promociones, propagandas o como se llame de empresas estatales o negocios particulares y eso puede ayudar a su sostenimiento economico, en fin se pueden hacer muchas cosas que para mi desde fuera es dificil pero los periodistas lo tienen claro.

Los limites deben estar claros. Nuestra prensa debe responder a los intereses del pueblo, a sus necesidades informativas, con eso no debe existir la menor confusión. Saludos

tatublog 29 junio 2017 - 8:21 AM

ah elchago olvidaba una cosa, todo seria mas facil si los Estados Unidos no destinara millones a tratar de jodernos pero bueno de todas formas hay que hacerlo porque lo necesitamos.

milblogscubanos 28 junio 2017 - 4:29 PM

La cosa se llama “apertura política”. Mientras Cuba, superada una fase de la agresión norteamericana, es decir, todo lo que supone lo sucedido en 2015 con el restablecimientos de relaciones, y sabiendo que EEUU sigue como primer exportador mundial de Asnos que pueden llegar a presidentes y tratar de seguir jodiendo, Cuba sabe que no volverán los malos modos que Obama prácticamente enterró y los convirtió en nuevas estrategias menos agresivas, menos burdas, más sofisticadas. Así las cosas, creo que a partir de 2018, Cuba, por convicción propia, sin ceder soberanía, socialismo cubano, etc… debe hacer algo de lo que se entiende por “apertura política”. ¿Qué debe hacer? Hasta ahí llego porque no se me dá bien dar lecciones de democracia… pero como se lee en El Hombre que amaba a los perros, eso de ver en Cuba, ya entonces y ahora. Kioskos de prensa, sin prensa… eso se justifica en tiempos de plaza sitiada pero no ahora, a pesar de que el criminal Bloqueo intenta que esa situación, de embargo, de bloqueo, siga sin modificación, pero la realidad ya no acompaña a los Asnos Norteamericanos y la UE ya negocia con Cuba, lo hacen todas las economías emergentes, todos los países civilizados, excepto… el Pais del Asno Rico….
Mantener Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Dependencia, Cultura, etc… como derechos reconocidos en la Constitución y prestados por el estado, garantizados por el estado socialista, no significa que otras áreas no puedan abrirse al sector privado, como se está haciendo con la economía de pequeñas y medianas empresas… La prensa no puede ser un monopolio del estado ni de organizaciones sociales como se lee “propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningún caso, de propiedad privada, lo que asegura su uso al servicio exclusivo del pueblo trabajador y del interés de la sociedad.”

Esa redactado, esa prohibición de medios creados desde el sector privado, suena a estalinismo, a Korea Feliz, a algo totalmente superado en todas partes y no respeta algo tan democrático como la libertad de prensa, la libertad de expresión. Que la mayoría de países tengan modelos de prensa, lamentables, falsos, viciados, al servicio de grandes grupos mediáticos que defienden intereses económicos, no quiere decir que ese modelo totalmente rechazable, la existencia de ese modelo de prensa corporativa, no es justificación para que la sociedad civil, no pretenda tener medios donde ejercer un periodismo ético, veraz, útil….. Cuando nació Periodismo de Barrio, no logré entender (tengo mi opinión naturalmente) por qué decían que se centraban en zonas afectadas por desastres naturales, etc… en lugar de decir lisa y llanamente, Periodismo de Barrio es un proyecto de prensa independiente. Que se sepa perfectamente qué es eso de “periodismo independiente, bibliotecarios independientes, etc. ” es decir La Gran Mentira y la Yoani como Gran Maestra de la Desfachatez, no quita que deba coexistir un periodismo comprometido con la Revolución con un periodismo ético, sin adscripción partidista, con Zero conexión con quienes disfrazados de lo que sea, tratan de vender su modelo político en la isla porque se empeñan en el cambio de régimen… Esa gente, Kaita 14 y medio. que cita el penoso señor Tang, no tienen sitio en los Kioskos de prensa con prensa, como no lo tiene el modelo Berlusconi, el modelo Grupo Prisa, etc… es decir la prensa privada como negocio con ánimo de lucro: esa prensa no tiene por qué tener demasiadas facilidades para desarrollarse aunque siempre hay alguna duda que otra porque no comprendo por qué Cuba organiza un desfile de Chanel en La Habana y no se puede comprar
Vanity Fair en los kioskos… ¿O sí?

Si un grupo de periodistas, forman una cooperativa, montan una empresa de medios sin ánimo de lucro, con el objetivo de informar, dar la palabras a la sociedad cubana, y deciden publicar en versión digital, papel, radio en fm, etc… ¿por qué eso no es posible, cuando se parte de la premisa de que ningún medio contra revolucionario va a ser permitido en los próximos 200 años y así ha de ser ?

Ahora en Hispania y a pesar de internet, mucha gente puede hacer tres comidas al día con pequeños negocios como lo es un kiosko donde se venden más cosas, como pasa en Cuba, pero siguen siendo los periódicos, las revistas, los coleccionales, la base de las ventas..

https://2.bp.blogspot.com/-1b2VIB1AgIg/UaTfUACShAI/AAAAAAAAJ9Y/WPOyBrmE0nQ/s320/kiosco.jpg

Tony 28 junio 2017 - 5:56 PM

Dice milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…” tratan de vender su modelo político en la isla porque se empeñan en el cambio de régimen”…Si el régimen no trajo los cambios que debían traer la felicidad y bonanza a los hogares cubanos, si el régimen no permite criticas y ahoga el dialogo, si el régimen se puso viejo y ahora quiere herederos de la familia, para ocupar al trono, si el régimen utiliza como pedestal la patria, para engrosar las arcas de las fuerzas armadas, si el régimen no permite cambios que no sean a su favor, elecciones solo para elegir sus “escogidos” y el régimen solo permite hablar a quienes reprimen a los que no opinan de la misma manera, entonces, esta escrito en la declaración universal de los derechos humanos, el pueblo tiene el derecho de cambiar al régimen, de la manera que estime pertinente. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 28 junio 2017 - 8:11 PM

He leído los tres comentarios del Señor Tang y no dice nada nuevo ni nada acertado… ni incluso crees en lo que dices porque sabes que la caza del centrista es una tomadura de pelo porque ese centrismo no existe hoy por hoy… Es evidente que hoy ni Lagarde, ni Ubieta, ni Iroel tienen el más mínimo prestigio entre la intelectualidad cubana que será tenida en cuenta a la hora de ver qué cambios Cuba requiere a partir del relevo de Raúl Castro. Fíjate que esa recopilación de textos se apoya en lo poquito que han encontrado en días años y uno de los notables, el ex de LJC basta ver qué decía hace poco y qué dice ahora, foto de la merendola en casa del difamador incluyen, para observar que escribe para hacer méritos, escribe lo que sabe que va a gustar a ese reducido grupo de inquisidores sin futuro… Suma a la lista al penoso vendedor de libros y comprueba que son agua que no mueve molino porque han cometido un error de bulto: mentir cuando han tratado de mostrar a personas como Elaine o Harold como lo que no son y eso tiene un nombre que por cierto también puede leerse en otro dinosaurio de distinto pelaje: el que le pone tilde a la palabra blogosfera, como la Yoani…. Me gustaría saber qué opinión tiene Carlos Tena del ex corresponsal de la BBC

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 28 junio 2017 - 8:15 PM

Escribir en un artilugio que te interpreta hace que tres o cuatro palabras estén mal escritas.. supongo que se entiende …

Tony 28 junio 2017 - 10:42 PM

La guerra de las galaxias…mi querido milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), me pides información y en especifico los nombres de los 10 invitados por Taz, pero no los conozco a todos, la situación está fea, que Cruz la de Justo que comenzó la cosa en su FB, Iroel arremetió con su grupito desde la “oficina”, ahora los izquierdistas cobarditos de Taz, no quieren dar los nombres en publico, porque todavía, no todos los invitados han logrado salir de Cuba, me consta que van varios periodistas oficialistas que van a titulo personal (vacaciones), pues no le darían el permiso en sus centros de trabajo (así son los comunistas), aquí te pongo los tres conocidos, una oficialista, uno en el “centro” y otro no se donde…

Es diskutieren:
Lilibeth Alfonso, „Venceremos”, Guantánamo
Julio Batista, „Periodismo de Barrio”, Havanna
Jorge Miranda, freier Journalist, Havanna
in spanischer Sprache mit Simultanübersetzung.
Moderation: Bernd Pickert, Redakteur der taz
Anschließend: Fiesta Cubana mit Live-Musik!

Y despues hay que oir hablar a Tatu de periodismo y galaxias, con los verdugos revolu-cibernéticos cobrando por ¨horas nalgas¨ y los profesores cubanos con míseros salarios. 😉 Saludos

Tony 28 junio 2017 - 10:46 PM

La información oficial de Taz esta aquí…

http://taz.de/Diskussion-0707/!164560/

Iroel tiene en su “oficina” algunos que aspiran a estar en el relevo del futuro después de Raul…que embarque!!! Mira que andar casi a escondidas para asistir a una conferencia, por temor al grupito de las plañideras comunistas…ay dios!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 28 junio 2017 - 10:53 PM

Elaine salió de Alemania hace unos días, pero su representante acaba de llegar a Berlin desde Cuba, según informa desde FB…

https://www.facebook.com/julio.batistarodriguez

Ya van llegando gaito Calvet, no me hagas trabajar tanto, pídele la información a ese Justo con su Cruz, a tu amigo Iroel o cualquiera de esos que cobran por lo que yo hago de gratis, entonces, con toda honestidad…quienes son hoy los mercenarios???????? 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- Tatu mal dia escogiste para hablar de periodismo justo…que cruz! jajajaja!!!

milblogscubanos 29 junio 2017 - 6:34 AM

@TT
Tengo problemas de tiempo, de ordenador que vuela, etc… así que a ver si esto sale..
En primer lugar te agradezco que hayas buscado la información. No te hagas de rogar que te encanta eso de buscar, relacionar, meter la cuchareta, jugar a detective, etc… ¡es lo tuyo, más que lo de los aguacates que me temo no tienes ni idea y un día te mandarán alicates y no sabrás qué hacer… 😆
Es interesante el tema de cómo se pretende demonizar a quienes osan decir que en Cuba, hace falta más libertad de presa cosas parecidas… Cuando tenga tiempo veré quién es el autor de la crónica publicada en Cubainformación. Siempre he dicho que ese sitio de Solidaridad con Cuba me merece todo mi respeto y por lo tanto, hay que tener en cuenta lo que pueda aportar. Pero también digo que la campaña del Señor Qué Cruz, del Vendedor de Libros, del que banea a sus amigos porque empieza a decir cosas que no gustan… me merece muy poca credibilidad, y menos respeto dado que sé leer y es evidente que ahora, el “enemigo” empieza a ser la izquierda que plantea problemas, que cuestiona, que es crítica….
Cuando llego a las páginas de ese medio alemán que patrocina el evento tipo taller, la vista se dirige a uno de los pocos enlaces que logro identificar… ¡Le Monde diplomatique¡ Si ahora resulta que también esa izquierda francesa anda liada con RSF con la NED o con FAES, ya la cosa empieza a ser grave…. y voy a empezar a estudiar qué eso del estalinismo, que no me lo sé…. 😆
Desde luego ver el nombre de la bloguera editora de La Esquina de Lilith, ya me permite “poner la mano en el fuego” cosa que ahora mismo no haría ni por el ex de LJC, un trepa como se le llamaría en Hispania, ni tampoco por otros blogueros “maduritos” que parece ser son la ortodoxia por cuenta propia y les pronostico un no muy lejano “pase a la reserva”. Tienen todo el derecho a expresar sus tesis inquisitoriales, pero no tienen derecho a difamar y por supuesto, eso lo hizo el vendedor de libros respecto a Elaine.. Con Harold no se atreven tanto directamente y mandan a meritorios que dicen que lo ven “a la izquierda del centro” y ya con eso se han ganado los frijoles de la semana al usar el hastag “tú eres centrista”es decir una nueva modalidad de contra revolucionarios, mientras los de verdad, siguen viviendo como carmelitas calzados como la conocida ex bloguera, Yoani la Panameña de DW….que esa sí es una elementa contra revolucionaria y que ahora habla de todo menos de Cuba…. Pero como parece que está “asimilada la inquisición la deja de lado y prefieren ir a por los que de verdad van a promover cambios en Cuba….

Esta es la blogosfera cubana revolucionaria y una más que editó la Declaración es la bloguera antes citada… Lilibeth Alfonso, ¡Bloguera revolucionaria cubana, no paniaguada, ni apoltronada ni viviendo de lo que escribieron hace años…como más de uno…¡

https://eskinalilith.wordpress.com/2017/06/21/declaracion-de-blogueros-cubanos/

Tony 29 junio 2017 - 8:28 AM

Ya, ya me subes el ego, me dices que buen detective soy, me siento inflado como el balon de Matias Perez y te hago el trabajo facil, masticadito y con comentarios al margen…mira milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) el problema de Iroel y Cia es que tiene que comer y mal vivir lo que le queda de años vida, el dia que no tenga algo que dañar, criticar o destruir, se queda sin “cajitas”, el sistema comunista cubano esta en transformacion, mira este trabajo de “desinformacion” echo por el “periodista” de Elaine que esta en Berlin…

https://www.periodismodebarrio.org/2017/06/19/de-donde-viene-la-gasolina-en-cuba/

Ese trabajo lo planto la DI con apoyo del CI (busca en otro comentario mio quienes son) del MININT, porque estan tratando de quitarle el “foco” a Venezuela, Cuba depende de Venezuela para la gasolina, pero estan tratando de “desviar” la atencion hacia otros paises. Pero ya el pescao’ no traga anzuelo! jajaja!! No me “provoques” galllego mira que se me van los deditos… 🙂 🙂 🙂 Saludos

tatublog 29 junio 2017 - 8:54 AM

Esta gente me da gracia. Para ellos el periodista que trabaja en un medio estatal es un tipo que no es libre de escribir pero el que cobra su salario de EEUU entonces es un periodista independiente…estos muchachones son comicos de verdad.

manuel 29 junio 2017 - 9:42 AM

Tatu el que crea que son libre de escribir lo que quieran ……..esta para Mazorra. Los dos son asalariados que responden a la linea editorial de los duenos .En el liberalismo ………….duenos pueden ser muchos en dependencia del capital aportado y la ideologia que profesen (mas a la derecha o mas a la izquierda) . El sensasionalismo y la competencia hacen que una parte del sistema sea expuesto a la busqueda de estos periodistas y periodicos , que problemas de todas las indoles sean tocados y Cuando son politicos mucho mas…… pues se hace la fiesta con el que cae en desgracia.El control sobre la noticia se ejerce de muchas formas desde la ley y el orden del estado.En mayoria todas tienen un limite , no quieren la eliminacion del capitalismo a excepcion de corrientes minoritarias de la izquierda .El mayor paso en el estado de derecho que se permite el capitalismo es la socialdemocracia …..un paso mas alla y deja de ser capitalismo.
En el socialismo cubano .,.la prensa se ha atado con un fuerte nudo a el estado ……………es un periodismo estadista , oficial , dependiente de mecanismos de direccion del Partido , que supervisa y decide lo publicable y el limite de la noticia.
Puede el periodista cubano que trabaja para estos medios investigar y publicar las multiples deficiencias que en sus mayorias son dependientes de politicas oficiales regidas por el propio estado y determinadas por el PCC ?
El que diga ….. SI ……simplemente miente o esta en el grupo de Mazorra.
Una prensa mas realista para un estado socialista tendria que tener la autonomia nesesaria para mirar hacia adentro y hacia afuera las realidades de Cuba y el mundo .

manuel 29 junio 2017 - 2:10 AM

La prensa cubana cambiara por que el ilusionismo de la ideologia comunista del partido esta cambiando , el desacuerdo entre lo que el pueblo cubano debe ser de acuerdo al partido y lo que el pueblo cubano quiere ser…….. ha crecido.
El tiempo de las grandes ilusiones ……paso y las realidades descisionales del momento son criticas por el cumulo de problemas , la escasa disponibilidad de recursos materiales , la disminuida masa monetaria y el impacto social.
El mismo partido pero con mayor coherencia en el conjunto de ideas realisables ……. es nesesario .
El actual organigrama del funcionamiento del estado, si bien mantiene la Revolucion en el poder , es …….obsoleto .
La definicion de Revolucion de Fidel Castro ……………….la burocracia politica lo repite pero NO lo aplica en leyes fundamentales nesesarias.
Para que haya periodismo revolucinario en Cuba solo tiene que haber una premisa ………….decir la verdad sobro todo y todos pero la prensa de cubana de hoy tiene los mismo problemas que la corporativa ……………….la selectividad y la miopia politica……. cuando se trata de los que tienen el verdadero poder.

Tony 29 junio 2017 - 6:21 AM

La marcha de Trump o la falta de atractivos para los turistas?!…

“Southwest elimina vuelos a Varadero y Santa Clara”

“En otra señal más de las dificultades del mercado de los vuelos comerciales Cuba, Southwest, una de las pocas aerolíneas que cubre varias ciudades cubanas desde el sur de la Florida, dejará de volar a Varadero y Santa Clara.”

Despacito, despacito la verdad se abrirá paso! 😉 Saludos

Tony 29 junio 2017 - 6:36 AM

Continúan los funerales de los viejos adversarios, el ex jefe de la antigua Dirección General de Inteligencia (DGI), hoy renombrada Dirección de Inteligencia (DI), son los especialistas en operaciones de espionaje en el exterior de la isla, falleció recientemente….

http://www.granma.cu/cuba/2017-06-28/fallecio-el-general-de-brigada-de-la-reserva-eduardo-delgado-rodriguez

Eduardo Delgado Rodriguez, fue un adversario tenaz pero estaba junto a Jesús Bermúdez Cutiño (ex-jefe de la DI tambien), cuando los servicios de espionaje cubanos sufrieron las deserciones de Jose Antonio Rodriguez Menier (Coqui) CI (contra inteligencia) MININT, Enrique Garcia Diaz (Walter) DGI MININT, Florentino Aspillaga Lombard CI (contra inteligencia) MININT, etc, Eduardo Delgado Rodriguez fue el que recolecto la informacion de la red avispa y suministro los informes para el derribo de las avionetas civiles de hermanos al rescate. 😉 Saludos

Apuntes para la prensa cubana – La Joven Cuba 30 junio 2017 - 7:55 AM

[…] los marcos en los que se mueve su profesión, pero su público también sabe qué espera de ellos. Ayer un comentarista resumía estas ideas sobre cómo debería ser el periodismo en Cuba, que […]

Los comentarios están cerrados.