El 24 de agosto es fiesta nacional en Ucrania. Se conmemora la Declaración de Independencia que la Rada Suprema proclamó en 1991, fecha en que se restaurara la soberana República Popular Ucraniana, que en 1921 había sido ocupada por Rusia e incluida como una de las quince repúblicas federadas en la URSS. Sin embargo, este día lo que el mundo entero evoca es el medio año de inicio de la invasión rusa y la heroica resistencia ucraniana. Dicho conflicto se halla hoy en un momento álgido y lleno de incertidumbres.
Un mes antes de que Putin proclamara el comienzo de su Operación Militar Especial —léase invasión—, con el pretexto de desnazificar Ucrania y proteger a los pobladores de origen ruso, escribí sobre «el revuelo político y mediático que causó en todo el mundo, a excepción del Gobierno cubano y su prensa oficial, la respuesta ambivalente del jefe de la delegación rusa en las conversaciones con EEUU» a una pregunta sobre si estarían dispuestos a desplegar cohetes en sus países amigos del Caribe.
Entonces aposté porque Rusia no provocaría a EE.UU. de esa manera: «Es más plausible que invadan a Ucrania a que instalen armas en Cuba y Venezuela [pues] el espacio vital ruso llega hasta el este de Ucrania y harán todo lo que consideren necesario para evitar que el Donbass sea recuperado por Kiev y convertido en una plataforma de emplazamiento de cohetes que apunten al corazón de su territorio».
No obstante, también quedé sorprendido por la magnitud e intensidad del ataque ruso del 24 de febrero y su avance impetuoso. Aunque no volví a escribir sobre el tema, el debate acalorado en mi muro de Facebook entre partidarios de uno u otro rival —conmigo, o entre ellos— se radicalizó de tal manera que me vi obligado a llamar al orden y respeto a los exaltados.
De entonces acá, la guerra ha tenido vaivenes. La feroz resistencia ucraniana y la enorme ayuda de Occidente —en hombres y pertrechos— ha obligado al alto mando ruso a abandonar su afán primerizo por ocupar Kiev para centrarse en la conquista y anexión del rico suroeste del país: Donbass, costas de los mares de Azov y Negro y la protección de Crimea.

Combatientes del batallón Azov con una bandera nazi (Foto: WikiCommons)
En esta fecha tan señalada, analicemos sucintamente la marcha y perspectivas del conflicto, su connotación en la geopolítica mundial y sus interpretaciones desde nuestro archipiélago, tan lejos y tan cerca de ambos pueblos.
Los acontecimientos de los últimos meses suelen ser presentados por la mayoría como una sorpresiva operación rusa que tomó desprevenidos a los ucranianos. Nada más lejos de la verdad. Hay cinco aspectos que no deben ser ignorados para comprender esta manifestación actual del viejo conflicto ruso-ucraniano y sus diversas interpretaciones: a) la guerra no empezó el 24 de febrero; b) los ucranianos se habían preparado durante ocho años para la invasión; c) Occidente no es ajeno al estallido y mantenimiento del conflicto; y d) las sanciones a Rusia perjudican a todo el mundo, en particular a Europa.
a) La invasión actual es parte de una guerra que inició en febrero de 2014 cuando triunfó el Euromaidán, sublevación que derrocó al gobierno pro-ruso de V. Yanukóvich, quien desde 2010 había detenido el proceso de integración del país a la OTAN y la UE. Rusia respondió de inmediato con una intervención militar que incluyó:
- intervención, ocupación y anexión de la República Autónoma de Crimea(febrero-marzo de 2014), sin que el nuevo gobierno ucraniano pudiera movilizar fuerza militar alguna para evitarlo;
- traspaso a Rusia del 85% de la Flota del Mar Negro y el 50% del ejército asentado en la península;
- inicio de la llamada guerra de liberaciónen Donetsk y Lugansk, que llevó inicialmente a la derrota aplastante de las debilitadas fuerzas ucranianas a manos de las milicias rusófilas, apoyadas por tropas especiales y equipamiento militar ruso (2014-2015). Con dificultad, el ejército ucraniano se recompuso y detuvo el avance separatista estabilizándose la línea del frente con esporádicas ofensivas y ataques que incluyeron bombardeos indiscriminados sobre poblaciones civiles.
b) Las fuerzas armadas ucranianas, aún en construcción, son una fuerza poderosa de 250 000 efectivos y un millón de reservistas. Su industria militar es una de las mayores del mundo y es uno de los principales exportadores de armas, entre las que sobresalen diseños propios, como el moderno tanque T-84 Oplot. Los posibles escenarios de guerra habían sido estudiados y fortificados con tiempo, a partir de las experiencias en el Donbass.
El ejército ucraniano tiene amplia experiencia internacional en fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU (Bosnia, Croacia, Kosovo, Líbano, Kuwait, Afganistán, Irak, Congo, Angola, Sierra Leona, Liberia) y acciones conjuntas con países de la OTAN, en particular Polonia. No obstante, su alta corrupción hace esfumarse gran parte del presupuesto militar y perjudica la eficacia operativa de las diferentes fuerzas.
En el país existen varias milicias nacionalistas de corte filofascista e ideología antirusa que ganaron protagonismo militar con la guerra de 2014. Entre ellas, sobresale el Batallón Azov, de clara ascendencia nazi, que fue integrado al ejército regular y ha jugado un rol destacado en la resistencia.
Si bien la inteligencia estadounidense venía anunciando la intención de Putin de invadir Ucrania desde inicios del año, muchos dudaban que se atreviera a tanto; incluso, el propio Zelenski se negó a aceptarlo. El impetuoso avance ruso en cuatro frentes simultáneos parecía sobrepasar la capacidad del ejército ucraniano. Pero no fue así.

Zelenski tuvo a Rusia como su enemigo número uno. (Foto: AFP)
Pronto los ucranianos demostraron la efectividad de sus tácticas de defensa territorial y el alto precio, en hombres y armas, que debieron pagar las columnas motorizadas rusas en la medida que se adentraban en las vastas llanuras centro-occidentales, con insuficiente apoyo logístico. Lejos de sus bases, quedaban a merced de los ataques sorpresivos del ejército y las milicias, que contaban con modernas armas antitanques, unidades móviles de alto poder de fuego, francotiradores, drones de asalto, aviones y helicópteros que se creían destruidos, y una eficaz información de inteligencia suministrada por Occidente.
En abril, ya Putin se vio obligado a «anunciar» –léase, reconocer− el fracaso de su ofensiva sobre Kiev y plantear una nueva estrategia: la liberación completa de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, solo reconocidas por Rusia, y la ejecución de campañas de tierra arrasada por artillería y misiles, exitosamente aplicadas en Siria. En la práctica, sus ataques van mucho más allá y pretenden consolidar un vasto corredor por la costa de los mares de Azov y Negro hasta Odessa, que provea a Rusia de grandes recursos naturales y una salida segura a los Dardanelos y el Mediterráneo.
c) El rechazo mayoritario del mundo al ataque ruso no puede opacar el reconocimiento de las maquinaciones occidentales para provocar y sostener el conflicto con el fin de empobrecer y humillar a Rusia, aunque ello implique enormes pérdidas humanas y materiales para ambos contendientes. Desde hace años existe un corolario en la política norteamericana: «Estados Unidos está dispuesto a ir a la guerra con Rusia hasta el último ucraniano».
Si bien son ciertas las pretensiones expansionistas e imperiales de Putin en su afán de establecer a Rusia como gran potencia euroasiática, no caben dudas de que la política de inclusión de los países exsocialistas y neutrales del este europeo en la OTAN, constituye un escenario muy difícil de aceptar por Rusia. Los compromisos de 1990-1991 con la URSS y Rusia —que llegó a solicitar su ingreso en la OTAN— de que la alianza atlántica no se extendería hasta sus fronteras fueron totalmente olvidados en la segunda mitad de los noventa.
Al incorporar a Hungría, Polonia, Chequia, Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia, Lituania, Eslovenia, Croacia, Estonia, Letonia, Eslovenia, Macedonia Sur y Montenegro; la OTAN fue encimándose hasta alcanzar la frontera occidental rusa. Bielorrusia, Serbia y Ucrania quedaron pendientes. En esta última, la división de la población en torno a la incorporación a la UE se tornó cada vez más aguda y empeoró tras el Euromaidán (2014), cuando los gobiernos de Yushchenko y Zelenski proclamaron a Rusia como su enemigo número uno.
Tras el 24 de febrero, los países occidentales se han esforzado por castigar al agresor y extender la resistencia ucraniana por dos vías: el rearme constante de las FFAA ucranianas, y las sanciones contra Rusia. Decenas de miles de millones de USD y euros se han entregado a Ucrania en armamentos sofisticados, para beneplácito de los combatientes pero también de los mercaderes y las fábricas del complejo militar-industrial. Aunque la resistencia ha hecho buen uso de parte de ellos, muchos han terminado destruidos o confiscados por las fuerzas rusas, o en el mercado negro mundial de armas.
d) Las sanciones han perjudicado grandemente la economía rusa; pero con los enormes mercados chino e indio a su disposición y las contramedidas para proteger el rublo —hoy más fuerte que nunca—, no parece que sean suficientes para quebrar el esfuerzo de guerra de Putin. Por otra parte, muchos fabricantes, mercaderes y consumidores europeos comienzan a encontrar dificultades para producir, traficar y consumir sin la energía y los insumos rusos. El tiempo pasa, the winter is coming, y una pregunta comienza a preocupar a Occidente: ¿cómo sobrevivirá Europa al invierno 2022/2023 sin el petróleo y el gas rusos?
El resto del mundo tampoco escapa a los avatares del conflicto. Rusia y Ucrania son los principales suministradores de cereales y fertilizantes de la economía global y tienen un rol importante en varios otros. Los parlamentos comienzan a rumiar sus inconformidades y proliferan las críticas a Zelenski en la medida en que su anunciada contraofensiva demoledora no acaba de llegar.
Todo indica que el poco tiempo que resta al verano será fundamental para el alto mando ucraniano si pretende reconquistar territorios. Tampoco parece que los rusos, quienes apenas pueden proteger a Crimea de los bombardeos ucranianos, tengan fuerzas para avanzar a sangre y fuego hasta Odessa, como tanto han anunciado.
En su afán de vencer, uno y otro rival empiezan a acariciar la terrible opción nuclear. Los bombardeos ucranianos a la ocupada central de Zaporiya, la mayor de Europa, agitan el fantasma de un Chernóbil multiplicado; mientras, las amenazas de Putin de desaparecer al Reino Unido y a varias capitales europeas con sus misiles hipersónicos nucleares, no parecen simples fanfarronadas. Como bien han sostenido el Secretario General de la ONU, Antonio Gutérrez, y el Papa Francisco, solo las conversaciones y los tratados pueden traer paz y seguridad a los pueblos ruso y ucraniano y evitar un holocausto nuclear que destruya la civilización humana.
Es interesante apreciar la actitud de las potencias emergentes del grupo BRICS (China, India, Brasil, Sudáfrica), América Latina (Argentina, México, Venezuela) y el Cercano Oriente (Irán, Golfo Pérsico); quienes si bien no apoyan la invasión, tampoco se adhieren a las represalias occidentales y, por el contrario, mantienen un creciente flujo comercial con Rusia que hace inoperantes las sanciones.
En escenario tan complejo, el gobierno cubano ha ido bajando el perfil inicial de cobertura al conflicto, a partir de los descalabros militares rusos y la necesidad de preservar el equilibrio precario entre la negación diplomática del uso de la fuerza como vía de solución de conflictos internacionales y su apoyo tradicional a Rusia, sostén histórico en su enfrentamiento con EE.UU. La escasa información oficial sobre el conflicto es una copia de los comunicados oficiales y medios rusos, donde la palabra invasión no es pronunciada y los crímenes de guerra solo son cometidos por el Batallón Azov.
Sin embargo, una gran parte de la población cubana —aun cuando muchos no compartamos la ideología del gobierno de Zelenski ni la rusofobia de la ultraderecha ucraniana— contempla admirada cómo los combatientes ucranianos han hecho realidad los postulados de la guerra de todo el pueblo y demuestran día a día que el más poderoso invasor puede ser repelido si los hombres y mujeres del pueblo están decididos a defender el suelo patrio y la soberanía de su añorada república frente a las apetencias imperiales del poderoso vecino.
46 comentarios
Uf!! Cualquier análisis al respecto es muy complejo y NADIE tiene tida la información requerida para hacer el análisis justo. Es muy difícil, máxime cuando la guerra mediática desatada (en la que Rusia lleva la peor parte) ha silenciado o ha tratado de hacerlo, a uno de ños dos bandos en conflicto. De esta forma, se hace posible que cualquier opinión sea refutada o aprobada según el bando. Pero en general el análisis es válido. Solo dos precisiones y una pregunta: 1.- He podido leer análisis de ex Navy Seals, analistas de inteligencia de USA, ex militares de alto rango de la OTAN, agentes de inteligencia de Suiza que trabajan o trabajaron en la OTAN y la interpretación que dan de la “batalla de Kiev ganada pir Ucrania, es otra. Consideran que Rusia hizo un movimiento genial al smenazar Kiev que hizo desviar fuerzas y recursos hacia la región, permitiendo a Rusia tomar y afianzarse en el sudeste de Ucrania que SÍ era de su interés. De los alrededores de Kiev se retiraron pues nunca fue su interés. 2.- No sé si están al tanto que Zelenski declaró hace muy poco que él y sus generales SÍ sabían perfectamente, gracias a los servicios de inteligencia de USA y UK, de la invasión Rusa pero que no alertó ni dijo nada (recuerdan wue públicamente la desestimó) porque de lo contrario la gente iba a huir y el país se quedaba vacío. Escudos humanos? Desde hace rato hay preocupación por los “escudos humanos” de Ucrania, pero la guerra mediática es muy fuerte y Zelenski es un buen actor. De las atrocidades Ucranianas en Donbass (de las que la ONU -la ONU, no Russia Today) reconoce alrededor de 14,000 muertos) nadie se acuerda o nadie sabe nada o no quieren saber. Yo me pregunto: Según los organismos EUROPEOS de vigilancia de la corrupción, Ucrania es el país más corrupto de Europa. Rusia está entre los 5-6 primeros. Cuál es el interés de la Unión Europea de meterse en el lío entre estos dos países? Ninguno supongo yo, si los líderes son honestos, valientes. Por qué lo hacen entonces? Conscientes están todos que Rusia no está en condiciones de invadir Europa como lo hicieron los Alemanes. Saben que no es posible ni militarmente ni políticamente, no es interés Ruso. Lo hacen porque USA, OTAN como instrumento, MANDA. Es increíble la ceguera o la sumisión. Quizás sea más aquello de “Bienvenido Míster Marshall” esa excelente película de Berlanga. Triste destino el de la UE, manejada a su antojo por USA, el gran ganador en todo esto: Su complejo militar industrial va a toda marcha y ya son el primer exportador de combustibles (in crescendo) a Europa donde los precios de todo se están yendo al c… En fin …
Totalmente de acuerdo con usted en cuanto a versión de los acontecimientos militares se trata. Unido a eso quisiera añadir que la retirada de las tropas rusas de Kiev y de las zonas norte formaron parte de un acuerdo entre Ucrania y Rusia con lo que los últimos cumplieron uno de sus objetivos de la invasión. Kiev renunció a formar parte de la OTAN pero sí de la Unión Europea, cosa aceptada por Rusia y por tanto retiraron tropas. Ahora se encuentran en la segunda parte de la invasión que obviamente y reconocido por los Estados Unidos, se está incrementando u van a ganarla, los suministros de armas a Kiev han disminuido considerablemente y ya están empezando a hacer actos desesperados como los bombardeos a la central nuclear y el trato de inversionista con Polonia que en caso de cumplirse, los polacos tendrían vía libre de comprar casi toda Ucrania a bajo precio.
Godofredo, coincido con tu visión de la “movida por Kiev”. ¿Tienes sitio personal donde postees tus puntos de vista sobre estos o similares temas? Me podrías mandar link? Saludos
Godofredo, si se deja que Putin invada Ucrania sin ninguna respuesta de Occidente, el siguiente paso sería invadir las “Repúblicas Bálticas” donde también hay “minorías rusas oprimidas”.
Europa está en un peligro enorme. La invasión rusa de las “Repúblicas Bálticas” nos metería en la Tercera Guerra Mundial porque esas tres repúblicas están en la la OTAN.
En Europa todo el mundo es muy consciente de que Putin tiene que fracasar en Ucrania, o, al menos, tiene que sufrir un coste tan grande que no se atreva a continuar con sus guerras de expansión territorial por Europa.
Godofredo, no sé de donde sacarían agentes Suizos experiencia de trabajo en la OTAN cuando Suiza es uno de esos países Europeos que no pertenece a la Union Europea y mucho menos a la OTAN. Si además conoce algo de las leyes de allí, sabrá que tampoco son muy amigos de cooperaciones militares con extranjeros, aunque si han apoyado últimamente a Ucrania con financiamiento y armamento militar exótico que solo ellos producen.
Si algo es verdaderamente reprochable en Zelensky es el hecho de que fué advertido con muchísima antelación (no a principios de año como dice el profe Mario) de que los rusos iban a invadir Ucrania y las medidas que tomó fueron verdaderamente pasivas. Esas advertencias fueron claras e incluso se pensaba que iba a ocurrir antes. También los de Azov fueron advertidos y decidieron que defenderían el Donbass hasta el úttimo hombre. De eso no habla mucho la prensa. El interés de la UE en meterse en el conflicto viene de tener muy claro que si Rusia toma Ucrania los próximos podrían ser cualquiera de los Estados de la Unión. Por eso había que cortarle el financiamiento con sanciones y por eso hay que ayudar a Ucrania. La gran verdad es que aquí estaban todos muy dormidos en los laureles con el tema de los recursos naturales de Rusia. Bueno, no todos: Polonia se preparó bien invirtiendo en un gasoducto con Noruega que debe estar listo antes de fines de año y también completó sus reservas de gas para el invierno mucho antes que el resto de paises. En este caso los campeones de la inocencia han sido los alemanes.
Ud dice que: “conscientes están todos de que Rusia no está en condiciones de invadir Europa como lo hicieron los alemanes en su tiempo”, pero el Kremlin dice todo lo opuesto en declaraciones oficiales. Además, si bien ya no leemos la prensa rusa en Occidente (gracias a Dios), durante años previos a la Guerra tuve la oportunidad de leerla de forma continua y allí, ¿hablar de los problemas al interior de Rusia?, no mucho. Pero ¿hablar de última tecnología en armamento de todo tipo que supuestamente no tenía igual en Occidente?, era el pan nuestro de cada día. Me refiero específicamente a Sputnik y RT. Hasta recuerdo artículos de especialistas sobre que pasaría en caso de que Rusia decidiera invadir Europa e incluso los períodos en que tomarían todas y cada una de las ciudades capitales. Muchos dicen que la EEUU manda sobre Europa y tal. Yo les respondo que si realmente mandara aquí, probablemente no habríamos llegado a la Guerra, probablemente no existirían los Nord Stream I, II y el Turk Stream. Hay una diferencia grande entre ser influyente y mandar. EEUU advirtió hace mucho a Alemania acerca del gas ruso. ¿Estos hicieron caso?… ¡NO! ¿Por qué? Puies porque Alemania es Alemania y ¿cómo vamos a hacerle caso a los gringos que donde ven una oportunidad de negocio la forman? ¡Vamos a aprovechar los recursos baratos rusos hasta que se les acaben. Pero estas advertencias no vinieron solo de EEUU, vinieron de los Bálticos, de los Rumanos, Checos, Polacos que tienen mucha mas experiencia conociendo a los rusos por los años de Socialismo vividos bajo su égida. Tampoco hicieron caso. Después les dió por apagar las nucleares y todavía en Enero de este año habían batallas campales en Bruselas entre los países pro Energía Nuclear comandados por Francia y los anti-nucleares con Alemania al frente. El comienzo de la Guerra los hizo re-pensar sus posiciones soberbias acerca de la Energía.
Godofredo,usted como muchos otros dicen que Europa hace lo que dice los EEUU,pero usted no menciona que Rusia no ha sido un buen vecino,yo he vivido en Suecia 26 años,desde que Putin está en el poder está violando el espacio aero y marítimo de este país,también lo ha hecho con Dinamarca, Finlandia y los países del Báltico,el espionaje tecnológico es frecuente,el hackeo de las instituciones,hace un tiempo ,sorprendieron un espía ruso tratando de robar tecnología de la Volvo y de Scania,y no es la primera vez,después tenemos el conflicto de Georgia y Bielorrusia,Putin no es de confiar,en sus años en el poder,Rusia sigue siendo de los más pobres de Europa y los rusos viven en dictadura.
Armando, es muy cierto lo que usted dice pero, en este mundo de basura en que vivimos, quién no espía a quién? Ni las famosas democracias nórdicas escapan a esto. Solo así puede se puede sobrevivir en este malmundo en que vivimos. Los Estados Unidos. Reino Unido, Alemania, son excelentes en espionaje (y son buenos porque sabían que los Rusos iban con todas y casi que con fecha exacta). Los Rusos espían, los Chinos, hasta los Africanos!! Y en que lugar pone a Israel???? Los mejores de todos. Y todos hacen acciones extraterritoriales, TODOS. Bueno, los Estados Unidos son los mejores. Los conflictos que han creado en el mundo entero han.matado más gente que todas las Armenias, Azerbaiyánes y Georgias juntas. Todavía hoy siguen robándose el petróleo de Siria. En fin, una historia larga, tan larga como la del Reino Unido, Francia. Y quién habla sobre esto o lo critica? Quién los sanciona por controlar el mundo? Ese “bias” (doble rasero com.gustan algunos) no es honesto y es molesto. Si se analiza bien, quién es bueno en este mundo? Ni los países “neutrales”!!! Y volviendo al espionaje, Volvo y Scania son grupos transnacionales, hay MUCHO capital foráneo, Alemán principalmente. Y cree usted que son honestos y nunca han robado aunque sea un poquito de tecnología? Busque bien en la historia o espere un poco a que un día salga a la luz algún “showcito” … Saludos!!
No compares la recogida de información con la vulneración de las fronteras con máquinas de guerra. Seguro que a Cuba no le gustaría que un caza de Estados Unidos invadiese su espacio aéreo. En realidad ni siquiera le gusta que lo hagan civiles desarmados en un Cesna.
Mario, yo leo sus artículos con frecuencia y cuando escribe de Cuba, lo respeto. Pero estoy completamente de acuerdo con Godofredo, y le pudiera decir que usted está repitiendo el mismo discurso estadounidense. Yo le sugiero que escuche a Scott Ritter y a coronel McGregor que fue asesor de Trump y están en YouTube. Nunca hubo esa encarnecida defensa ucraniana, desde el primer día están corriendo, Y se llama operación especial, busque el concepto. Yo soy cubano, ciudadano ruso, y si tengo que ir al Donbas voy. Hay varios documentales, no hechos en Rusia, que confirman inequívocamente que lo que hubo en el 2014 fue un golpe de estado apoyado por los EEUU, además el profesor Stephen Cohen, ya fallecido ilustra fehacientemente lo sucedido y hay imágenes de John McCain y Victoria Nuland en Kiev hablando a los neofascistas ucranianos, que hasta el mismo occidente reconoce como tales. Esta es una guerra proxy entre Rusia y los Estados Unidos, la OTAN, y el resto de Europe del Este. Esos son los interesados en el conflicto. Ninguno de ellos hizo caso a las garantías de seguridad pedidas por Rusia a finales del 2021. Crimea es rusa, se la regaló Nikita Kruzhov a Ucrania sin contar con nadie, y además se realizó un referendo que nadie reconoce, a pesar de que las potencias occidentales reconocieron el de Kosovo. Todo esto está muy politizado. Lo que me duele es que haciendo honor a su título de doctor en ciencias, igual que yo, se haya dejado llevar más por las emociones que por los hechos argumentados por los historiadores.
Que bueno que incluso aqui la verdad se abre paso. Dr. Navia Ud. cree q si los rusos estuvieran usando tecnicas de tierra arrasada los territorios liberados, incluso por liberar, quisieran unirse a Rusia, como esta ocurriendo??. Que manera de tergiversarse la realidad en este articulo!!
Si vamos a referirnos a lo que paso cincuenta annos atras, deberiamos referirnos a cuando los rusos arrasaban sus propios territorios y concentraban en gulacs a sus ciudadanos bajo el mas rancio comunismo. Se pueden documentar los crimenes de Pol Pot que extermino a mas de tres millones de personas, las hambrunas chinas y coreanas, asi como, las la emigracion de cubanos y de los ultimos meses..
Pero se esta hablando de lo que pasa hoy. Por ejemplo los rusos dispararon un misil sobre un tren de pasajeros en Ucrania y hay mas de 15 civiles muerto hoy que los ciudadanos de Ucrania celebran su liberacion del yugo sovietico.
La verdad se abre paso, sobretodo cuando vemos que todos los paises (con muy pocas exepsiones de paises parias) no quieren nada que ver con los rusos. Ni negocios ni intercambios ni vecindad
Otra verdad que debemos considerar. Los rusos entre muertos y heridos han perdido entre 70 y 80 mil efectivos militares en estos meses de descalabro militar en ucrania.
Rafael, en un golpe de estado salen militares a la calle con tanques y fusiles y asaltan el parlamento y la sede del poder. Los manifestantes de Maidán, como mucho, estaban armados con piedras. No fue un golpe militar sino una manifestación algo violenta de las miles que se ven en todo el mundo y que tanto le gusta resaltar a Cubadebate cuando suceden en Occidente.
El presidente ucraniano de entonces ordenó disparar con fuego real contra los manifestantes causando mas de cien muertos. Ante el panorama, huyó a Rusia y dejó un lio montado en Ucrania.
Por cierto, la presencia de manifestantes con estética neonazi en el Maidán fue mínima.
Rafael, no nos vengas a comparar la revuelta del Maidan con el golpe de estado de Pinochet.
El autor ignora las advertencias rusas y amenazas , no tan veladas, de que estan dispuestos a usar armas atomicas en aras de la defensa del sagrado territorio de la Federacion Rusa.
¡Viva la anexion de Crimea y el Dombas!
¡Gloria eterna a Putin! ¡Viva la eterna e inquebrantable amistad entre el Gobierno y pueblo de Cuba y el nuevo Zar de toda Rusia! Abajo el imperialismo yanqui, unico promotor y responsable de la victoriosa operacion militar limitada! En la misma linea. Taiwan es parte de China. ¡La tomaremos por la fuerza si fuese preciso y la Joven Cuba ya buscara la manera de posicionarse en medio del potaje.
¡Gloria eterna a Putin!
Gracias por los.comentarios. Godofredo, ambas opiniones las.conocia, aunque.nonhe leído a los autores que mencionas. Lo primero es ser muy indulgente con lo.que pasó. Las imágenes.de convoyes destrozados y tripulaciones abandinandolos son muy.conocidas. La.gjerra relámpago, como las de Georgia, Osetia o la.invasiin a Afganistan no pudo hacerse y hubo que concentrarse en lo.fundamental: ocupar el suroeste ucraniano, no solo el rico Doinbass. Lo.de Zelenski puede ser, pero no creo mucho sus palabras. Personalmente nunca dudé, como dije al principio, de que Rusia invadiría el.Este por razones de política interna y geopolítica.
Abajo la invasión rusa. Fuera los rusos de Ucrania. Cuando se retiren a sus fronteras se acabaran todos los problemas, a fin de cuentas los primeros que tienen que desnazificarse son ellos mismos que han utilizado métodos y tácticas nazis para invadir un pais soberano. Un pais y una cultura diferente a la de ellos, que no se somete y no acepta humillación. Ucrania, un país que tiene dignidad, un pueblo que quiere su destino junto a la Unión Europea.
Por otro lado ya los rusos lograron el efecto contrario a lo que argumentaban como motivo de su invasión a Ucrania, su seguridad: Ya Finlandia y Suecia entran en la OTAN.
Los rusos han dado tantos pretextos para su invasión que no son creibles, el único pretexto real es que quieren dejar claro que son una potencia y no importa cuales sean las consecuencias para el mundo: hambruna, crisis económica, peligro de guerra nuclear.
FUERA LOS RUSOS DE UCRANIA.
Si dificil le resulta a Rusia aceptar a la OTAN en sus fronteras y eso todos los izquierdistas lo reconocen y defienden,considerandolo “justo” ,figurese que dificil ha sido para los EEUU soportar a un Pais enemigo,amigo de todos los enemigos de los EEUU,soprte de todo lo que sea “antiyanky” aunque eso conlleve la miseria y la opresion a su pueblo,durante 63 anos.Y pudiendo desaparecer ese regimen mas facilmente que Rusia a Ukrania……Esa esla diferencia entre los EEUU y el imperio ruso,o el chino,loco por engullrse a Taiwan !!!
Bueno, Joven Cuba se comporta como Cubadebate… Me bloquea mi segundo comentario… Bravo!!!
Y a mi parece que también. Ni el primero me dejaron.
Sería bueno recordar quién invadió a quién y todo quedaría muy claro.
Una foto vale más que mil palabras, me refiero donde hay soldados Ucranianos con una bandera nazi. Hace falta otra foto de bombarderos rusos bombardeando escuelas y hospitales.
No voy a repetir lo que todo el mundo conoce, pero Rusia debe desistir de anexarse a UCRANIA. Me horroriza ver la bandera, que mandó, a más de 6 millones de judíos a los campos de concentración, pero también me horroriza ver cómo poblaciones fueron desaparecidas del mapa producto de los lanzamientos de misiles por parte de Rusia, quizás imitando a los Nazis con su método de tierras arrasadas.
Viva UCRANIA. LA LUCHA CONTINÚA
“Desconocidos apedrean una farmacia y una cafetería estatales en La Habana” …..y nuestra “guerra” lleva ya mas de 60 años
A ver Mario. La seguridad de Rusia jamás estuvo en peligro. Sería impensable que Ucrania atacase a Rusia. Y también sería impensable que la OTAN atacase a Rusia, sin mas, porque tendríamos la Tercera Guerra Mundial y el mundo se acabaría. ¿O es que te olvidaste de que Rusia es el país del mundo con mayor número de ojivas nucleares?
Es mas, Rusia nunca estuvo tan insegura como ahora que Ucrania está bombardeando posiciones militares dentro de territorio Ruso.
Las cosas son justamente al revés: Rusia es una amenaza para la seguridad de todos sus vecinos europeos, tal como está demostrando la invasión de Ucrania. Si Putin venciese en Ucrania sin respuesta occidental, a continuación iría a por la conquista de los Países Bálticos, donde también hay “minorías rusas oprimidas”. Entonces sí que tendríamos la Tercera Guerra Mundial porque los Países Bálticos pertenecen a la OTAN.
Me llama la atención que en todo el artículo Mario no le dedique ni una coma a las terribles masacres de las tropas rusas contra civiles.
Empecemos por la matanza de civiles de Bucha. La prensa rusa dice que todo fue un montaje de Occidente, como si no tuviésemos literalmente a miles de testigos de los acontecimientos ya que Bucha es una ciudad con cerca de cien mil habitantes.
Voy a comentar un par de casos. Tenemos a Ivan Skyba, un taxista que estaba trabajando para sostener a su familia con cuatro hijos. El 27 de febrero las tropas rusas sufrieron una devastadora emboscada en Bucha con enormes pérdidas de personal. Se retiraron a toda prisa convencidos de que civiles ucranianos habían delatado sus posiciones. Llenos de rabia empezaron a huir mientras aniquilaban a todos ucraniano que veían por el camino. Reunieron a un grupo de civiles ucranianos entre los que estaba Ivan mientras les golpeaban e insultaban. Los pusieron de rodillas y comenzaron a ejecutarlos con un disparo en la cabeza. A Ivan le dispararon debajo de la oreja e increíblemente sobrevivió porque el tiro penetró por el maxilar superior y salió a la misma altura por el otro lado de la cabeza. Se hizo el muerto mientras fueron amontonando los cuerpos de los cadáveres en una zanja. No podía gritar pese a su dolor intenso y además tenía que contener la respiración para que no se le notase el aliento en aquel día frío. En un momento oyó que decían: “Ese todavía está vivo”. Por suerte no se referían a él. Oyó como lo remataban con otro disparo en la cabeza. Después de muchas horas tuvo valor para levantarse y buscar ayuda.
La historia se puede leer en este enlace: https://es.noticias.yahoo.com/masacre-bucha-extraordinaria-historia-único-113901215.html
Voy a comentar un par de casos de familias que conozco con malas experiencias con los rusos. Tengo una vecina alemana con cuatro hijos casada con un español. Nos la encontramos y empezamos a hablar de la situación de Ucrania. Casi se pone a llorar. Nos cuenta que su madre adolescente era una checa de habla rusa que vivía en los Sudetes. En la Segunda Guerra Mundial los soldados rusos entraron en su casa y la violaron. Después le dijeron que pusiese lo de mas valor en una maleta y la expulsaron de su casa. Le ordenaron que se dirigiese a Berlín cargando la maleta. Berlín estaba a mas de cien kilómetros de distancia. La madre de mi vecina no era alemana. Todo su delito era ser una checa que hablaba alemán.
Conozco directamente otro caso mas reciente. Una de mis hijas acogió a parte de una familia Ucraniana. Es un matrimonio con dos hijas. Svetlana, la madre, y Zlata, la hija menor de diez años, están viviendo con la familia de mi hija en Francia. La hija mayor está estudiando arte en la Universidad de Liev, en el oeste de Ucrania, en un lugar lejos del frente de combate. El marido se tuvo que quedar en Ucrania. Tienen su casa en el Donbas y hablan ruso. Tuvieron que dejar su casa porque viven en un octavo piso y no les daba tiempo a ir al refugio antiaéreo cuando empezaban a caer las bombas rusas. El marido se quedó pero no se atreve a vivir en su casa. Prefiere dormir en su lugar de trabajo porque tiene un refugio antiaéreo muy cerca. Estuve con ellos en Francia y me acuerdo del temor que tuvo la hija pequeña cuando oyó el ruido de unos aviones. Han desarrollado rechazo por todo lo ruso. La hija pequeña con solo diez años ha dejado de hablar ruso. Ni siquiera lo emplea cuando se dirige a su madre. Habla solo en ucraniano incluso con su familia mas directa.
En contra de lo que sugiere la famosa foto que ilustra este artículo, el Batallón Azov no es un batallón de nazis, sino un batallón con algunos miembros nazis aislados. Conviene recordar que los soldados mercenarios del grupo Wagner que tanto le gustan a Putin, a menudo exhiben símbolos nazis.
En este enlace se ve a Denis Pushilin, el comandante de las fuerzas separatistas pro rusas del Dombas condecorando a un soldado con simbología nazi en su traje de combate. Irónicamente, le condecora por luchar contra los “nazis ucranianos”.
https://twitter.com/ColborneMichael/status/1511025612277915652?s=20&t=k1QrewSwYqnB6gyIDlbXZA
En este otro enlace se ve a Dmitry Utkin, cabecilla del grupo ruso de soldados mercenarios Wagner, con tatuajes nazis.
https://www.niusdiario.es/internacional/europa/dmitry-utkin-grupo-wagner-nazi_18_3295170257.html
Aquí se ve mucho mas claro. Un miembro del grupo Wagner haciendo el saludo romano con una camiseta decorada con una esvástica. Observad que el artículo está publicado en Rebelión, un portal que le gusta mucho a los comunistas cubanos.
https://rebelion.org/grupo-wagner-milicias-rusas-en-africa/
Voy a resumirlo: en todos los ejércitos europeos se pueden encontrar soldados exhibiendo simbología nazi. Por suerte son una minoría. O, puesto de otra manera, en Ucrania y en el resto del mundo ser nazi no te exime de hacer el servicio militar.
Mientras Ucrania estaba en paz desde la Segunda Guerra Mundial, Rusia se metió en las siguientes guerras.
1992- Transnistria
1994-1996 Primera guerra de Chechenia
1999-2009 Segunda guerra de Chechenia
2008- Osetia del Sur
2014- Rusia ataca a Ucrania
2015- Siria
2018 República Central Africana.
…..se le “olvidó” la DERROTA de Afganistán
No la conté porque no era Rusia sino la Unión Soviética, es decir, el imperio ruso con menos territorios descolonizados.
Señor Valdés Navia, usted dice que no le gusta la ideología del presidente Zelenski. ¿Y cuál es la ideología del presidente Zelenski? ¿Que no le gusta? Porque lo que es verdaderamente asqueroso es la ideología ultranacionalista, rayana en el nazismo, antidemocrática y homofóbica del sátrapa Vladimir Putin. ¡Es ese sátrapa el ultraderechista con resabios del estalinismo, tremenda y repugnante combinación! Es verdaderamente lamentable que haga usted tanto énfasis en lo del batallón Azov, y esa foto tomada de la propaganda rusa. No se mencionan de manera destacada en su artículo las atrocidades de los invasores rusos contra la población civil ucraniana. Señor Valdés Navia: es imposible ser neutral en esta guerra. Es imposible esa neutralidad, porque la inconsistencia es de por si un apoyo a una potencia militar imperialista de la peor calaña, que practica desde siempre la rapiña de territorios, que constantemente está amenazando y extorsionando con sus armas nucleares al mundo entero, una potencia detestada por TODOS sus vecinos sin excepción, incluso por esos vecinos que no les queda más remedio que sonreír delante de las cámaras por motivos de sobrevivencia, una potencia decadente, con un modelo de sociedad y economía que nadie ve como modelo, ya que es una economía basada en la corrupción y la extracción, sin innovaciones tecnológicas de importancia, una potencia militar además con una crisis demográfica de carácter terminal.
La persecución de quienes se oponen a la guerra en Rusia llega a extremos ridículos. En el siguiente enlace se llevan detenida a una joven por cantar «Солнечный круг — небо вокруг». Se trata de una canción infantil a favor de La Paz que cantan los niños rusos en preescolar. Los policías que se llevan detenida a la joven también la cantaron de pequeños.
Eso en Rusia es un delito de “difamación contra las Fuerzas Armadas” castigado hasta con cinco años de cárcel. La joven sigue cantando la canción mientras la llevan los policías.
https://twitter.com/Vorewig/status/1510337429189890049?s=20&t=hxnkpGb7HtLzpOOL6QueUw
Análogo a los que cantan Patria y Vida
en la Isla.
Para empezar, “el rublo es hoy mas fuerte que nunca”?.
1 Dolar estadounidense = 60,1226 rublos.
Entiendo que hayan muchos factores para considerar si una moneda es fuerte o no, pero cuando una moneda es tan insignificante frente a la moneda con la que se compran las COSAS IMPORTANTES, pienso que aunque puede estar fortaleciendose, todavia viene de abajo de una caida apoteosica.
Obviamente los chicharos son muy importantes y todavia existen los que anelan otra “alianza” lease concubinato con los rusos.
Ahor bien. Eso de invadir a un pais soberano durante annos alegando que tiene banderas y otras criticas es lo que entiendo por imperialismo . Cuantos civiles rusos han muerto en esta guerra?. Cuantos ucranianos?. Los rusos castigan a los civiles como forma de guerra y eso esta mas que documentado..
Los ucranianos no salen a agasajar a los rusos sino a matarlos. Los odian. Los conocen bien desde la epoca del comunismo y recientemente y saben que nada bueno vendra de ellos, aunque parece que los cubanos lo estamos olvidado.
En mi humilde opinion, a nosotros no nos haria mucho favor amancebarnos de nuevo con esa gente, (ahora Putin) que como mismo vienen se van y al otro dia estamos tomando pastillitas para no quedarnos ciegos, con una economia en cero como si Colon hubiera acabado de desembarcar.
Ningun pais salio desarrollado de alianzas comunistas. No cambiemos camino por vereda y volvamos a tropezar con la misma piedra otra vez.
El dólar está débil en Rusia porque el dólar no sirve para nada en Rusia desde que se retiraron las empresas occidentales y comenzó el bloqueo económico. Ese dólar débil es justamente un síntoma del aislamiento económico de Rusia.
a) La invasión actual es parte de una guerra que inició en febrero de 2014 cuando triunfó el Euromaidán, sublevación que derrocó al gobierno pro-ruso de V. Yanukóvich, quien desde 2010 había detenido el proceso de integración del país a la OTAN y la UE.
Profe Mario, todos los pro-rusos e izquierda dicen lo mismo que no es mas que el mantra que rezan los rusos desde el inicio de la Guerra como una de esas tantas excusas irracionales que dado Rusia para justificar lo injustificable. Creo que lo único reprochable es que en el maidan participó Occidente de una forma no Ortodoxa, pero créame que fue una sublevación legítima y eso se lo digo casi que de muy primera mano. A la caída del telón de acero Polonia y Ucrania tenían PIB similares. 20 años y una entrada a la UE después el PIB polaco (mínimo), triplica el Ucraniano. Y los de esta última se veían viniendo a Polonia a hacer los trabajos que ya los Polacos no querían hacer como resultado del aumento de su nivel de vida. Con un mal salario polaco vivían bien 3 meses en Ucrania. ¿Cómo no van a querer entrar a la UE? Entonces viene Yanukovich a decirles que no pueden (¿Porque a los rusos no les da la gana?), ¿Verdad? Esa fue la causa de la sublevación. ¿Quien es Rusia pa decirle a Ucrania que tiene que ser pobre porque a ellos no les conviene que se enriquezcan? 🤷♂️
Entonces los rusos tomaron Crimea y empezaron a “sondear” el Donbass. Los Ucranianos pidieron ayuda a EEUU y lo que Trump envió fue misiles Javelin (en cantidades irrisorias) y otro grupo de armamento viejo. Esa es la verdad. En el Donbass empezó lo que aquí se llama la rusificación (dando pasaportes y nacionalidad rusa a todos los que hablaban el idioma, (que allí son mayoría)), Y eliminando además a toda la oposición existente. Nadie nunca se pregunta de donde salieron los drones tanques y artillería (que ni siquiera tenía el ejército Ucraniano ), y los pro-rusos del Donbass usaban a diario.
b) Las fuerzas armadas ucranianas, aún en construcción, son una fuerza poderosa de 250 000 efectivos y un millón de reservistas. Su industria militar es una de las mayores del mundo
¿De verdad usted se cree eso? Los checos en un país mucho menor que Ucrania producen muchas mas armas y de mejor calidad que Ucrania. La industria armamentista de Ucrania estaba quebrada por la corrupción. Sus armas nunca fueron de excelencia y eran mas bien diseños desarrollados en Rusia. ¿Ud cree que un país con tan buenas armas habría necesitado las ayudas billonarias en armamento que ha necesitado darle Occidente para enfrentar a Rusia? Ud habla de 200 000 efectivos. Recuerde que solo en la frontera el 24 de Febrero habían mas de 100 000 rusos para entrar a Ucrania. Ni hablar de todo lo que vino después incluyendo aviación, fragatas, submarinos nucleares. etc
c) El rechazo mayoritario del mundo al ataque ruso no puede opacar el reconocimiento de las maquinaciones occidentales para provocar y sostener el conflicto con el fin de empobrecer y humillar a Rusia, aunque ello implique enormes pérdidas humanas y materiales para ambos contendientes.
“maquinaciones occidentales para provocar y sostener el conflicto con el fin de empobrecer y humillar a Rusia” Jejejeje. Disculpe, pero me da risa. ¿Cual es la principal fuiente de ingresos de Rusia hoy día? Pues sus recursos naturales, encabezados por el gas y el petróleo. ¿Quiénes eran los principales compradores de esos recursos? ¡Occidente!, Europa el gas y el EEUU el petróleo. Si realmente querían empobrecerlos y humillarlos, ¿porqué les compraban sus recursos? 🤷♂️
“Los compromisos de 1990-1991 con la URSS y Rusia —que llegó a solicitar su ingreso en la OTAN— de que la alianza atlántica no se extendería hasta sus fronteras fueron totalmente olvidados en la segunda mitad de los noventa.”
Esos “compromisos” que tanto han mencionado los medios pro-rusos tienen veracidad mas que dudosa. La prensa occidental ha solicitado los documentos de tales compromisos y resulta ser que no existen, entonces ha preguntado en ya varias ocasiones a Mijaíl Gorbachov y este siempre lo ha negado rotundamente, pero por si acaso (ya saben como es el periodismo del Mundo Libre), le han preguntado a miembros del Gobierno Ruso en tiempos de Gorbachov y nadie puede dar una respuesta positiva al respecto. Pero mi pregunta es: ¿Cómo puede ocurrir que en un asunto tan importante entre naciones que son potencias nucleares se hagan compromisos verbales sin que quede constancia? Es algo que no acabo de entender. Suponiendo que es verdad lo del compromiso. 🤷♂️
“¿cómo sobrevivirá Europa al invierno 2022/2023 sin el petróleo y el gas rusos?”
Es la pregunta que todos se hacen, pero veamos esto según un análisis que hacen en la TV polaca: El país realmente complicado es Alemania que es la locomotora económica de Europa. De las otras grandes economías, Polonia estará bien, Austria está algo enredada Italia tiene a los árabes de frente. En lo que nadie piensa es en que cuando Alemania se convirtió en la “locomotora de Europa” no había gas ni petróleo rusos en el Horizonte. Lo hicieron con Carbón y si la situación llegara a ponerse fea volveran a encender sus carboneras de la cuenca del Ruhr. No veo al Partido de los Verdes poniendo a los alemanes a pasar frío con -15°C por su tema medioambiental porque no terminarán el mandato.
Por la parte que me toca no puedo negar mi regocijo por el convenio firmado entre Canada y Alemania donde el pais donde vivo que por cierto tiene una reserva considerable de hidrocarburos va a suplir de petroleo a la econommia y la poblacion alemana con lo cual podran de desembarazarce del petroleo ruso en el futuro.
Bueno para todos. Una buena entrada para nuestra industria en todas las ramas y un descalabro para Putin y su vieja idea de un pais de estatuas y desfiles que apunta a irse por el tragante como vemos dia a dia.
Si no fuera suficiente el curriculum vitae del gobierno cubano en su política interna para desmostrar su indignidad e incompetencia, tan solo el apoyo a Rusia en su cruenta invasion a Ucrania (y ahora sumando el apoyo a China en su acoso a Taiwan y a Cristina Fernández en los juicios por corrupción) demuestran la falta de principios y de escrúpulos en su desempeño. Si habría un pais que debiera condenar sin tapujos y sin demora la invasion de un país más debil como Ucrania por una superpotencia militar como Rusia por intereses territoriales, esa debia ser Cuba y sin embargo decidió apoyar al pais invasor por ser su aliado o mejor dicho, su patrocinador y su perdonador de deudas. Rusia (y también China) son mas imperiales que EU, lo llevan en vena desde hace siglos y probablemente con un expediente mas execrable que el de los norteamericanos, pero estos son la diana preferida de la izquierda mundial.
Aunque el apoyo del mundo libre es mayoritario a favor de Ucrania, comienzan a aflorar divergencias en la magnitud e incondicionalidad de ese apoyo, en tanto comiencen a afectarlos en su vida cotidiana. Hay incluso quien propone la rendición o negociación obligada y sin condiciones dignas de Ucrania ante la prepotente y soberbia Rusia. El peligro del uso del
arma atómica por quienes han demostrado carecer de escrupulos, asusta a Europa, como también lo hace el duro invierno sin seguridad energética. Aqui sale a relucir el error estratégico de la inefable Angela Merkel, que entregó la soberanía energética de Alemania y con ella decEuropa a Rusia, olvidándose que esta siempre será un enemigo potencial, como seguramente hoy estará lamentando.
Claro que Rusia se equivocó estratégicamente con su plan invasor y sobre todo con el desempeño brillante del presidente Zelenski, sin un expediente previo como estadista pero que ha probado su sagacidad y patriotismo, que parecen necesitar mucho otros presidentes europeos y que decir de los nuestros. También reconocer el pragmatismo de los gobernantes de Finlandia y Suecia, que ayudaron a dejar a Putin medio colgado de la brocha al permitir acercar a su frontera el pretendido peligro de la OTAN, y realzo el pretendido porque nadie en su sano juicio preve una invasion europea a Rusia. Pero era la excusa esgrimida por el dictador para justificar su pretendida anexion de la mayoría de Ucrania y establecer un gobierno sumiso a su politica imperial.
Gracias Ucrania por ese ejemplo de resistencia y patriotismo, tan valorada por muchos cubanos y tan despreciada por nuestros gobernantes. Que esa resistencia no sea en vano y sigan recibiendo el apoyo de la gran mayoría del mundo libre.
Cuando se disolvió la Unión Soviética, Ucrania pasó a ser el tercer país del mundo en número de ojivas nucleares. Sin embargo, ahora Ucrania no es un país nuclear. ¿Por qué?
Ucrania no es un país nuclear debido al Memorándum de Budapest de 1994 que ahora todo el mundo ignora. Ese memorándum fue firmado por Ucrania, Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido. En ese memorándum Ucrania se comprometía a abandonar las armas nucleares a cambio de que el resto de los firmantes respetasen sus fronteras. Lo que nadie se imaginaba en aquel momento es que sería Rusia la que terminaría incumpliendo lo firmado e invadiendo Ucrania.
Pero lo terrible de la invasión de Ucrania es el mensaje que se manda. Si Ucrania no hubiese cedido sus armas nucleares a Rusia, Rusia no la habría invadido. Es decir, se manda el mensaje de que es mejor que todos los países del mundo adquieran armas nucleares para garantizar su defensa.
Por cierto, ese memorándum también lo firmaron Kazakistán y Bielorrusia, que al igual que Ucrania cedieron sus armas nucleares a Rusia. Esos dos países ahora corren peligro de que los invada Rusia. Además Bielorrusia también ha violado el protocolo al permitir que las tropas rusas invadiesen Ucrania desde su territorio y al permitir que Rusia bombardee Ucrania desde su territorio.
Pero el colmo del cinismo es que el dictador bielorruso Lukashenko hoy mismo ha felicitado al pueblo de Ucrania en el día nacional de su independencia con estas palabras:
“Estoy convencido de que las divergencias actuales no podrán destruir la base multisectorial de las relaciones sinceras de buena vecindad entre los pueblos de ambos países”. Además habló de “refuerzo de los contactos amistosos basados en el respeto mutuo a todos los niveles”, y dijo “El presidente bielorruso desea a los ucranianos un cielo pacífico, tolerancia, ánimo y fuerza para restablecer una buena vía”
Orwell estaría llorando de emoción.
Pastelillo, Nuevitas al igual que Ucrania se mantiene en pie de lucha.
En Octubre será otro aniversario de que el Gran Comandante casi nos condenase a la inexistencia por su capricho guerrerista personal. No ocurrió, porque realmente nunca tuvo el control real de esas armas puestas en Cuba. Existió un bloqueo militar, pero nadie invadió a Cuba. Imagine ahora que cada loco en este Mundo tenga acceso a armas nucleares. Ya no existiría Mundo. A Rusia hay que ponerla en su sitio a como dé lugar para poder mantener la paz Mundial.
Mientras, los comentaristas putinistas de la televisión rusa descienden a un nacionalismo violento y delirante que se estudiará en los libros de sicología. En un programa ruso de máxima audiencia los tertulianos tratan de convencer a su audiencia de que los ucranianos perdonarán las atrocidades de Putin y predicen que en el futuro los ucranianos lucharán hombro con hombro con los rusos para invadir Polonia y Alemania.
Sus palabras son:
– La separación de Ucrania y Rusia fue la peor consecuencia de la disolución de la Unión Soviética. Estamos recogiendo el fruto de dos catástrofes geopolíticas en 1917 y 1991 cuando nuestro pueblo fue artificialmente separado al dictado de manipuladores europeos y americanos. Tomará décadas unirlo de nuevo”
– ¿Por qué tomará décadas? Puede que ese problema se pueda resolver en un año.
– Gracias por decir eso Sergey. Tengo muy claro que ellos y nosotros somos un solo pueblo. No veo un problema radical aquí. Sí, tenemos una dificultad importante. Ellos no quieren liberar a su pueblo de su organización social nazi. No es un problema insoluble.
– Deja que te recuerde que durante dos décadas Rusia efectuó una operación antiterrorista que surgió en el Cáucaso después de dos sangrientas guerras civiles dentro de Rusia. No obstante, las heridas históricas casi se ha curado. Chechenos étnicos y rusos étnicos están luchando hombro con hombro poniendo esta situación en reposo. Lo mismo sucederá con Ucrania. Espero que después de un tiempo los ucranianos y rusos invadirán juntos Varsovia o Berlín.
Para quien no se lo crea pongo el enlace en ruso con traducción al inglés. https://twitter.com/i/status/1562544729711333377
https://observatoriocrisis.com/2022/08/22/que-esta-pasando-en-ucrania-estados-unidos-escalara-la-guerra-contra-rusia/
Recomiendo este texto del profesor italiano Roberto Buffagni
De mismo sacó estas conclusiones:
1. El desarrollo de la guerra dependerá mucho de las elecciones intermedias en EE.UU.
2. La guerra debe escalar.
El capitalismo tiene serios problemas de crecimiento (si no crece perece) y no tiene más remedio que destruir fuerzas productivas, aunque tal destrucción aun dándose no debe abrir una etapa expansiva como la que se abrió posterior a la segunda guerra mundial.
Una cosa es el hecho geopolítico como tal de la guerra y otro la inserción de la misma en el contexto sistémico actual.
Saludos
Ramón, se puede contraargumentar con hechos cada una de las frases del artículo de Buffagi. No lo voy a hacer porque sería larguísimo.
En el fondo, Occidente y especialmente la Unión Europea, simplemente reaccionan frente a la mayor amenaza a su seguridad desde la Segunda Guerra Mundial. Para la Unión Europea y Occidente en general, es imperativo que Putin fracase en Ucrania y además que se note mucho. O, al menos, es imperativo que Rusia sufra unas pérdidas tan colosales en Ucrania que Putin abandone todo intento de continuar con sus guerras de expansión territorial.
Putin invadió Ucrania porque lleva una buena racha de victorias en Chechenia, Georgia, Transnitria y también en Ucrania con la facilísima invasión de Crimea. Putin es Hitler después de invadir Polonia y anexionarse los Sudetes y Austria. Está crecido y se cree invencible. Si Putin venciese en Ucrania, su próximo objetivo sería la invasión de los Países Bálticos y de Transnitria en Moldavia, donde hay “minorías rusas oprimidas”. Entonces tendríamos la Tercera Guerra Mundial porque las Repúblicas Bálticas están en la OTAN.
Putin se guía por la filosofía del “Russkiy Mir” (Mundo Ruso) muy bien expresada por su ideólogo Alexader Dugin. Para Putin la extensión natural de Rusia abarca todos los lugares con hablantes del idioma ruso. Esto guarda un gran paralelismo con la filosofía nazi de “ein Sprache, ein Volk, ein Reich, ein Führer” (un idioma, un pueblo, un imperio, un líder).
Dugin en su discurso en el funeral de su hija, dijo estas palabras literales: “cuando era una niña, casi sus primeras palabras que, por supuesto, nosotros le enseñamos, fueron Rusia, nuestro poderoso estado, nuestra nación, nuestro IMPERIO”. Ramón, eso es imperialismo fascista en estado químicamente puro. Y lo sorprendente es que una parte de la izquierda mundial lo apoya. Esto es un error tan grande como cuando la izquierda, empezando por la Unión Soviética, apoyó la creación del estado de Israel.
Te digo esto después de leer a ideólogos del Russkiy Mir argumentar que Rusia está manteniendo las esencias del espíritu de la verdadera Europa, en oposición a una Europa decadente actual llena de homosexuales y drogadictos que hasta reniega de la gloria de sus conquistas coloniales.
Si quieres te pongo el enlace al discurso de Alexander Dugin.
Señor Izquierdo, el que suscribe votó en las elecciones del Martes y al ejercer ese derecho ni me acordé de que había guerra en UCRANIA. Saludos proletarios. Viva UCRANIA.
Mario hace un analisis historico del asunto muy selectivo. Esto esta como para ser publicado en Granma
Copio: Llama la atención que en todo el artículo que no le dedique ni una coma a las terribles masacres de las tropas rusas contra civiles
El miedo no conducira a nada, ya lo he declarado en infinidad de ocasiones en este espacio. Se impone sacar a Putin y “Alma Rusa” cacareada, de Ucrania a como de lugar y rapido. Si se ha visto que el pueblo ucraniano odia a los rusos hasta el punto que cada ucraniano tiene como objetivo claro matar un ruso lo cual ha llevado a que la pequenna nacion se le haya atragantado al Gigante, estimo que es hora de hacer una coalicion y sacar la soldadesca de Putin a patadas del territorio que masacran dia a dia.
Si con unas cuantas armas proporcionadas a Ucrania, les han liquidado mas de setenta mil tropas en unos pocos meses, una coalicion de paises libres los pondria a saltar de vuelta, como locos, las fronteras que nunca debieron haber violado..
Los comentarios están cerrados.