De vuelta al quinquenio gris, persistencia de la memoria

por María Victoria Oliver
Quinquenio gris

La lucha por la concreción de la Revolución como proyecto fue compleja en el segundo lustro de los sesenta. Las tensiones ideológicas no solo se expresaban en el campo de la oposición, sino que incluso muchos revolucionarios se enfrentaron a la  imposición  del marxismo-leninismo como filosofía que sustentaría al modelo manifiesto del «socialismo real» implementado por la URSS y los países del campo socialista. Súmese a ello una serie de acontecimientos, como la muerte del Che en Bolivia y, años más tarde, en 1970, el fracaso de la «zafra de los diez millones».

Dadas las circunstancias económicas del país, en 1972 el gobierno cubano toma la determinación de ingresar en el CAME. Ello trajo como consecuencia, en el ámbito de la ideología, una subordinación a la hegemonía del pensamiento soviético que se contradecía con los principios enarbolados en los mismos inicios del proceso. En las Palabras a los Intelectuales, de Fidel Castro, se había establecido una especie de nudo gordiano, pues la exhortación a conformar un modelo de pensamiento artístico y literario auténtico, libre y propio; era frenada por el requerimiento constante a expresarse dentro de estrictos principios de disciplina, acatamiento y confiabilidad en todos los campos del saber, la ideología y la política.

En 1971 se celebró el Primer Congreso de Educación y Cultura. Como consecuencia del mismo, en la cultura artística se desarrolló —y no solamente entre 1970 y 1975 como muchos plantean—, lo que el ensayista cubano Ambrosio Fornet denominara quinquenio gris, período en el que, a nombre de la integridad, dignidad y moralidad ideológica de la Revolución, fueron segregados y condenados socialmente escritores y artistas de todas las manifestaciones.

Quinquenio gris

Ambrosio Fornet (Foto: Cubadebate)

Diversos escritos y análisis sobre este álgido momento de la cultura cubana, mencionan los nombres de los grandes escritores José Lezama Lima y Virgilio Piñera, como figuras que ejemplificaron, junto a muchas otras, el escarnio dado por las autoridades culturales a todos aquellos que tuvieran la condición de homosexuales. Sin embargo, la actitud de represalia asumida por los ejecutores de la política dictaminada en el Congreso, trascendió el marco de la homosexualidad —a pesar de ser este el aspecto más polémico a debate—; fueron repudiados igualmente todos aquellos cuyas actitudes se consideraron  «desviaciones ideológicas».

Se juzgaba por problemas de «diversionismo ideológico» a los que gustaban de escuchar música en inglés, fuera rock, baladas o jazz. Hallamos nombres como el de Pablo Milanés, que ya tenía un reconocimiento dentro de la música filinesca, vinculados con las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP);  correccionales donde se intentaba reformar la conducta de jóvenes que presentaran  esas supuestas desviaciones.

Allí fueron a parar religiosos de todos los credos, fundamentalmente católicos; homosexuales, delincuentes y no delincuentes. Sería un  momento propicio para saldar cuentas, saciar envidias de mediocres y pseudo-artistas y obtener reconocimientos con el fin de escalar puestos a partir de victorias pírricas.

No obstante, existe una arista del problema que por lo sensible ha sido poco abordada, y que hoy, a sesenta años de la fundación de la Enseñanza Artística, y a las puertas de someterse a referendo popular, el próximo 25 de septiembre, un nuevo Código de las Familias —que reprueba toda forma de discriminación por motivo de edad, sexo, orientación sexual, identidad de género o discapacidad; condena toda forma de violencia; aboga por la «autonomía progresiva» de jóvenes y adolescentes; otorga a los niños el derecho al protagonismo en sus relaciones cotidianas, su entorno familiar, la escuela y la comunidad; y confiere la prerrogativa a niñas, niños y adolescentes a ser tratados como sujetos de derecho—, sería conveniente retomar.

Se trata del impacto en las entonces nacientes Escuelas de Arte de aquella política cultural, autoritaria, sectaria y dogmática.

Las actitudes de franca  intolerancia de algunas de las direcciones de las Escuelas de Arte con sus estudiantes a partir de la puesta en vigor de lo declarado en el Congreso, evidenció no solo el extremismo y abuso de poder de los directivos, sino su falta de formación profesional para llevar a cabo el proceso docente educativo en un centro de esa índole; más aún, la ceguera e insensibilidad para dirigir escuelas en las cuales se formaban niños, adolescentes y jóvenes con talento artístico.

Estos tristes personajes protagonizaron los episodios más grotescos de castigos, vejaciones y expulsiones realizados en la historia de la educación cubana, ignominia que laceró y mutiló a una pléyade de futuros músicos, bailarines y estudiantes de artes  plásticas.

Es importante señalar que muchos dignos profesores pertenecientes a estos claustros defendieron a sus alumnos, lo que les trajo como consecuencia que fueran estigmatizados y consiguientemente aislados del contexto de la vida cultural de entonces; otros, por miedo a perder el puesto, o por chantaje, se vieron obligados a llevar una doble vida. 

En este proceso de «purga» desempeñó un papel fundamental la Unión de Jóvenes Comunistas que, dentro del estudiantado, sirvió como ejército de vigilancia y delación. Las actitudes juzgadas como desviaciones o diversionismo ideológico por parte de la militancia juvenil, eran informadas en asambleas de estudiantes celebradas semanalmente ante el Consejo de Escuela,  integrado por  dirigentes de organizaciones estudiantiles, militantes, profesores y el Consejo de dirección, y  en las cuales, «autocríticamente», los alumnos eran conminados a responder, delante de todo el estudiantado, de acuerdo con las acusaciones imputadas.

Quinquenio gris

1971. De la serie “Re-construcción. Quinquenio Gris”. (Imagen: Alejandro González)

Muchos adolescentes y jóvenes fueron víctimas de humillaciones y,  lo que es peor, de maltrato psicológico por simples conjeturas y malintencionada sospecha. Lo triste de ello es que muchos de aquellos  «militantes» que optaron por asumir actitudes extremistas no pasaron a las filas del PCC, otros renunciaron a esa organización, han abandonado el país o están hoy pujando por hacerlo.

De aquella realidad quedan amargas historias, como la del joven pianista matancero Fabio Hernández, al que se le auguraba un futuro profesional pleno y con el cual se ensañaron por hallarle «rasgos de homosexualidad». No solo fue expulsado de la Escuela Mártires de Bolivia, sino que le enviaron como correctivo a trabajar a una prensa en una fábrica de conformación de metales, donde generalmente, sin experiencia, el resultado podía ser la pérdida de una mano o un brazo.

Fue tanta la iniquidad y el menoscabo a su persona, y las heridas psicológicas,  que no pudo soportar y terminó suicidándose. Está el caso también de David Rodríguez de Armas, apenas un adolescente de dieciséis años, estudiante de piano de la misma escuela, reprimido por la misma causa; que un día desapareció y del cual nadie jamás volvió a tener noticias.  

¿Qué decir de la persecución a los estudiantes religiosos de todos los credos?, ¿cuántos tuvieron que  renegar de su Fe, o asistir a sus iglesias, casas de culto o templos corriendo el riesgo de ser delatados o expulsados de las escuelas? A ellos, por sus filiaciones religiosas, no se les consideraba «integrales» y, aun cuando tuvieran probado talento, no les otorgaban becas en el extranjero. Queda en mi recuerdo como docente el nombre de María Magdalena González, que obtuvo el número diecisiete en el escalafón para optar por estudios superiores y por ser metodista no le otorgaron la continuidad en la especialidad que solicitaba.

Sí, es incuestionable que cuando se fundó el Ministerio de Cultura, la política cultural intentó restañar aquellos errores, pero las heridas quedan en la memoria de toda una generación. Algunos artistas que fueron expulsados de aquellos centros docentes lograron hacer carrera en el extranjero. Otros, personas de sólida conducta social, a fuerza de talento se han impuesto y ostentan Premios Nacionales. Incluso, los hubo que por su intelecto y desempeño artístico ocuparon u ocupan cargos de dirección o técnicos; pero la marca indeleble de la injusticia permanece en cada una de sus historias de vida.

Olvidar todo eso sería imperdonable. La sociedad ha cambiado y el contexto aparenta ser diferente; no obstante, es reconocible que en medio de otras realidades aún subyacen reminiscencias de pensamientos y posiciones similares a las de aquella triste época. Ojalá  y  el nuevo Código de las Familias no sea solo el reflejo para el mundo de lo que queremos ser, mientras, en lo profundo de la sociedad, no somos ni estamos preparados para serlo. Ojalá no resulte letra muerta, y que los niños, adolescentes y jóvenes se conviertan en verdaderos sujetos de derecho, para que hechos como los que rememoro, y que sufrí, no se repitan en Cuba.

34 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 25 agosto 2022 - 6:23 AM

Copio

Muchos adolescentes y jóvenes fueron víctimas de humillaciones y,  lo que es peor, de maltrato psicológico por simples conjeturas y malintencionada sospecha

Presencie en una reunion de “depuracion” de la Facultad de Derecho a un joven criticar por su gestualidad a otro que no se encontraba presente.

“Valorar a una persona por la manera como gesticula es completamente subjetivo”, dije apoyandome en mi condicion de profesor de Economia antes que me pidiesen que abandonase la reunion. Ja ja ja.

Me habian pedido entrar al aula porque tambien me querian analizar. Me pillaron mirando por el cristal en busca, ¿no se imaginan? De una chica que intentaba levantar.

El inagotable, Orlando J Martinez 25 agosto 2022 - 6:24 AM

Copio

Muchos adolescentes y jóvenes fueron víctimas de humillaciones y,  lo que es peor, de maltrato psicológico por simples conjeturas y malintencionada sospecha

Presencie en una reunion de “depuracion” de la Facultad de Derecho a un joven criticar por su gestualidad a otro que no se encontraba presente.

“Valorar a una persona por la manera como gesticula es completamente subjetivo”, dije apoyandome en mi condicion de profesor de Economia antes que me pidiesen que abandonase la reunion. Ja ja ja.

Me habian pedido entrar al aula porque tambien me querian analizar. Me pillaron mirando por el cristal en busca, ¿no se imaginan? De una chica que queria levantar.

Esteban 25 agosto 2022 - 8:33 AM

“No odio a los comunistas por su tonto sistema económico y su absurda doctrina de una igualdad imposible. Los odio por el terrorismo sangriento y devastador que practican en cada tierra que arruinan, solo mediante el cual su régimen criminal puede mantenerse”.
Winston Churchill

Manuel Figueredo 25 agosto 2022 - 9:49 AM

Todo ha cambiado, pero para mal. Llevamos en nuestro hombros una mochila repleta de sinsabores y reminiscencias, que aunque uno quiera no podemos despejarnos de ella. Sabemos que el Código de Familia traerá más problemas que soluciones y al igual que la Carta magna cortarán, aún más, nuestras libertades individuales. No ha sido fácil, pues 63 años de angustias y de problemas uno tras otro así lo atestigua. Que más podemos esperar, cuando nos han dividido una nación.

Javier 25 agosto 2022 - 3:22 PM

Esa frase es pura hipocresóa, la dijo uno que provocó la muerte de de más 10 millones de hambrientos en La India.

Ramón Izquierdo Delgado 25 agosto 2022 - 9:25 AM

Esteban que diga eso Churchill representante de una nación esclavista de trata negrera colonialista que arrasó y diezmó la población africana y usted lo coja precisamente de ejemplo es de pecado capital.
Stalin fue un niño de teta al lado de lo que han hecho los ingleses.
Los gulat de Stalin se quedan chiquitos al lado del holocausto indígena de América por ejemplo.

JORGE 25 agosto 2022 - 9:56 AM

¿Entonces está usted de acuerdo en que Stalin fue un hijoeputa, cierto? Y Mao, y los Kim en Corea del Norte, y tu amigo Fidel. Y las FARC, y Sendero Luminoso, y toda esa porquería, ¿cierto? ¿Si o no?

Ramón Izquierdo Delgado 26 agosto 2022 - 12:09 AM

Sr Jorge ha mezclado de todo y cada caso no es igual.
En el caso del comandante Castro fue un error suyo el perseguir homosexuales como yo, creo que en entrevista a La Jornada lo reconoció. También aceptó que comprara casa en Cuba el Sr Salinas de Gortari que ha sido de lo peor en México, corrupto y neoliberal, parece que en PREMIO por haberle invitado a la primera cumbre de Estados iberoamericanos, y recibió en La Habana al asesino Mercader. Eso la historia lo sabe. Pero en otros aspectos su labor es positiva.
Stalin nadie lo defiende.
Lo que pasa es que ustedes admiran los asesinos anticomunistas. Y solo critican a los comunistas. No se las den de buenos.

Manuel* 25 agosto 2022 - 11:42 AM

Ramón, deberías de viajar. La Gran Bretaña de hoy en día, e incluso la de la época de Churchill no se parece en nada a lo que tú comentas. Tiene a descendientes de personas venidas de sus ex colonias en los mas altos cargo políticos.

Manuel Figueredo 25 agosto 2022 - 1:04 PM

” Hoy en día el comunismo está muerto. La URSS y la mayoría de estados y sociedades construidos sobre su modelo, hijos de la revolución de Octubre de 1917 que fue nuestra fuente de inspiración, se ha derrumbado completamente, dejando tras de sí, un paisaje de ruina económica y moral, de tal manera que ahora resulta evidente que el fracaso formaba parte de esa empresa desde el principio.
Eric Hobsbawn.

Manuel* 25 agosto 2022 - 7:52 PM

Discrepo. Los países ex comunistas que se han unido a la Unión Europea disfrutan de una prosperidad y de una libertad que jamás tuvieron antes.

Manuel Figueredo 25 agosto 2022 - 8:18 PM

Se refiere a después del derrumbre que tuvieron dificultades, antes de unirse a la UE. Valga la aclaración

juanaBacalao 25 agosto 2022 - 1:13 PM

Stalin fue un asesino, que tiene mas muertos que Hitler, e incluso peor porque los muertos de Stalin son coterraneos de el. un genocida que poco a poco va saliendo a flote su verdadera historia. Ceaucescu fue igual y nosotros no nos quedamos atras con los bandoleros de la sierra maestra.

Sanson 25 agosto 2022 - 9:25 AM

En cuba la sociedad no ha cambiado nada. Que las armas no esten disparando en algun momento no significa que no puedan volver a hacerlo..
Cuando necesiten expulsar estudiantes nuevamente mediante calumnias y falsos preceptos, lo haran de nuevo como cuando se revivieron los mitines de repudio cuando se pensaba que eso era cosa de un obscuro pasado.
De la misma forma en que no desapareceran de la faz de la Tierra las ideas del nazi-facismo mientras existan partidarios de Hitler, no se podra llegar a la Libretad y la Igualdad, mientras, en cuba no escupamos todos la imagen de fidel castro y lo saquemos de nuestra existencia.

JORGE 25 agosto 2022 - 9:51 AM

Señora Oliver: ¿de qué valdrá ese Código de Familia progresista? Con una constitución de raigambre estalinista, donde se pone a una organización política sectaria y supremacista – el partido comunista- como “órgano superior dirigente de la sociedad y el estado”, es decir por encima de la soberanía del pueblo y de las leyes, y cuando el régimen aprobó sin debate un Código Penal cavernícola, fascistoide, donde se ha aumentado el número de causales para la pena de muerte, pensado no en la justicia verdadera o la paz social, sino en mantener el miedo como status quo. Los llamados dirigentes históricos no es que hayan cometido errores: han sido criminales consuetudinarios. La destrucción moral, social, económica de la nación ya alcanzo unos niveles de catástrofe irreversible. El país deberá ser reconstruido desde los cimientos, y el resarcimiento a esas injusticias que usted menciona formaría parte integral de esa reconstrucción. Lo que se ha vivido ha sido afrenta, oprobio, crimen. Un poco de responsabilidad tenemos todos, es cierto, y ojalá tengamos el valor todos, como pueblo, de reconocerlo.

Manuel* 25 agosto 2022 - 11:46 AM

Es un tema complejo el de la reconstrucción de Cuba después del régimen. No soy optimista. Por eso abogo por la emigración como mejor salida individual. No nos olvidemos de que la familia es mas importante que la patria.

Manuel Figueredo 25 agosto 2022 - 8:25 PM

Discrepo. Depende del concepto de lo que es Patria. Aunque hemos emigrado debemos rescatarla de la podredumbre en qué se encuentra.

maría teresa* 25 agosto 2022 - 12:17 PM

La Constitución, las leyes y decretos son redactados por los mismos, aprobadas en la ANPP, es decir por ellos mismos, divulgadas y loadas en los medios propiedad de ellos mismos. Si consideraran necesario el escrutinio serán los que organicen los colegios electorales y para no variar, serán ellos mismos los que cuentan las boletas y den los resultados. Es de ilusos pensar que no quedará aprobado lo que se sabe de antemano que aprobado está. Parabienes para los seguidores de los únicos posibles a seguir, el Código de Familia ya es un hecho.

Sanson 25 agosto 2022 - 10:18 AM

Observece como Izquierdo ya no tiene otra cosa que hacer que patalear en sus ultimos estertores. El holocausto indio de America, lo cometio el regimen feudal que era lo que existia en la epoca y evidentemente Churchil naceria siglos mas tarde. Stalin, por el contrario, fue un dirigente de ese mismo comunismo que usted defiende..
Le sugiero que se situe en tiempo y politica y no en el odio a un nacion o a una parte del mundo que rechaza diametralmente el fallido comunismo y su absurda doctrina y que hace siglos logro erradicar el sistema feudal.de sus naciones..

dario 25 agosto 2022 - 10:22 AM

esto no lo dijo Churchill,pero lo digo yo ,refiriendome al sr Izquierdo : “el comuismo solo es hermoso viendolo desde un pais capitalista “…por lo demas,el Glorioso Carlos Marx dijo algo como que (parafraseo) : ” a la India le hubiera venido bien otro 200 anos de dominacion inglesa “.Por lo demas,la historia de la revolucion es la historia de un engano,llevada a cabo por el Psicopata en Jefe y su pandilla el cual .cmo buen sicopata ,engano a todos….Lo otro es comunismo,o socialismo real o izquierda radical,en fin lo mismo: opresion y miseria.La represion comunista no es contra los negros,los usulmanes,los homosexuales,los catolicos o lo que sea .La represion comunista es muy selectiva y va dirigida a la oposicion politica,lo demas,e es indiferente!! No conocen homosexuales revolcionarios ?? Ahhh…fueron a la UMAP ? no conocen negros presos politicos ? Catolicos revolucionarios ? La represion es contra el enemigo y este es el que opine algo en contra del Programa oficial.Ya este gobierno totalitario agoto su historia,esta por comenzar,su post-historia.

Manuel* 25 agosto 2022 - 11:40 AM

No hay que darle muchas vueltas al pasado. El problema es el presente, un presente sin libertad de expresión. En Nuevitas están mandando a la cárcel a cubanos solo por hacer ruido con una cacerola para protestar por la falta de luz. A eso le llaman “sedición”.

Charito 25 agosto 2022 - 1:00 PM

Como la Constitución del 2019, el nuevo Código de la familia es una burla más, sinó son capaces de hacer cumplir sus propias leyes y decretos, que debieran proteger a la ciudadanía
Cuba Duele y.como Duele.

Javier 25 agosto 2022 - 3:36 PM

Es curioso como la autora, convenientemente, nunca explica que lo sucedido en Cuba con la comunidad LGBTI era un factor común en le mundo entero, en el mismo EEUU apreseban a los Gays o los asesinaban vean el caso de Harvey Milk, los hombres, al decir de Honoré de Balzac, Son más hijos de su época que de sus padres; por tanto es un error que la humanidad entera, y no solo a Cuba deberiá cuestionarse semejantes dislates. Otra cosa, la autora menciona a Fornet , pero no habla de cuando el mismo ayudó eliminar los tribunales de los parametros, ni hablar de la figura de Armando Hart como Primer ministro de Cultura en 1976, cuando se instituyó dicha cartera ministerial, Hart fué junto a Haydee Santamaria y Alfredo Guevara, quienes desde sus instituciones, Casa de las Américas Y el ICAIC los que salvaron la cultura de esta Nación. El artículo solo busca socavar deliberadamente la cultura nacional.

JORGE 25 agosto 2022 - 4:07 PM

“Camarada Javier”: La política de acoso, discriminación y criminalización contra los homosexuales (por cierto, usted no menciona ni de pasada el escarnio que sufrieron las personas religiosas) fue una política INSTITUCIONAL del Estado y el Partido Comunista, una política que se planeó y se llevó a cabo cuando ya en la mayor parte de Occidente (ámbito cultural e histórico al que pertenece nuestra nación) se había descriminalizado la homosexualidad. ¿En qué países después de la Segunda Guerra mundial se implantaron campos de trabajo forzoso contra los homosexuales? China, Corea del Norte…y Cuba. Por favor, no nos venga con esas justificaciones de pacotilla. Fidel castro, su hermano y la camarilla que los rodeaban fueron los responsables de aquella salvajada verdaderamente repugnante y la historia no los absolverá.

Andrés 25 agosto 2022 - 7:17 PM

Ciertamente Javier, es bueno poner las cosas en perspectiva. Pero aún en ese caso, en mi opinión, nuestro país seguiría quedando atrasado. Retomemos el caso de la comunidad homosexual. Es innegable que existía una persistente discriminación hacia la comunidad LGBTI en todos lados; por ejemplo, el caso de Alan Turín es emblemático y muy lejos de ser el único. Este prodigio intelectual del siglo XX, héroe de guerra y pionero en tantos campos fue condenado, por indecencia, en 1952 a someterse a castración química. Murió en 1954, a los 41 años, envenenado, avergonzado y preterido, a pesar de todas sus contribuciones a la humanidad y a su pueblo en particular. Pues sólo en el 2009 el gobierno británico ofreció una disculpa pública, y sólo en el el 2013 la reina firmó un perdón oficial que lo exoneraba, retroactivamente, de los estúpidos cargos de indecencia que se le imputaban.

Sin embargo, nada de lo anterior resultó de la generosidad del gobierno sino de una campaña de presión pública, encabezada por intelectuales de diversa procedencia: Se trató de un ejercicio de debate democrático, impensable, al menos de este modo, en nuestro panorama nacional actual. Y recordemos que el Reino Unido no es siquiera una república. Hoy existe una ley, llamada informalmente “ley Turin”, que persigue el mismo ejercicio retroactivo a otras víctimas de similares injusticias.

Gente como Fornet, Haydeé y Alfredo Guevara (con Armando Hart tengo mis enconos, aunque se le reconoce su mérito histórico) hicieron mucho por rescatar a nuestra sociedad de ese marasmo burocrático e ideológico en que se encontraba. Muchas de las cosas que denunciaron, particularmente Ambrosio Fornet, se llegaron a considerar superadas, o al menos se les consideró, sin ambigüedades, como “grandes injusticias”, según las palabras del propio Fidel Castro. Hoy, ninguno de ellos está, y los fantasmas han regresado (y con venganza) y el debate está apagado. Cualquier ejercicio público que discrepe de las prerrogativas estatales es automáticamente criminalizado. Estamos viviendo, en mi opinión, un serio retroceso social en Cuba. No por el hecho de que no existan cosas loables como este proyecto de código de familia, sino porque cosas como esta iniciativa no hubieran podido surgir sin el visto bueno del gobierno. ÈL es el iniciador y el terminador de todo en Cuba. Eso nos coloca más lejos del progreso social y más cerca de la arbitrariedad.

Hoy Alan Turin es recordado en monumentos y premios y lugares con su nombre. Su imagen cubre el billete de 50 libras esterlinas y en el 2019 la audiencia de una serie de la BBC lo nombró la persona más insigne del siglo XX en su país. Todo esto fue resultado de un ejercicio democrático, en una no-república, llevado a cabo más allá de los deseos del gobierno. Cómo hacemos nosotros en nuestro país para redimir a alguien o a algo? La disculpa firmada por Gordon Brown en el 2009 fue el resultado de una petición iniciada por un programador, exigiendo al gobierno la redención de este gran hombre, y fue concedida por el primer ministro cuando la petición alcanzó poco más de 30 mil firmas! Cómo hacemos en Cuba??

No creo que la autora esté ignorando deliberadamente los nombres a los que haces referencia, Javier, sino que probablemente está consciente de que esos nombres ya no están. Y es, efectivamente, una especie de vuelta al quinquenio gris.

Manuel* 25 agosto 2022 - 7:54 PM

Javier, en Estados Unidos jamás se encerraron a los homosexuales en campos de concentración.

Raul G. 25 agosto 2022 - 3:37 PM

Algo similar ocurrió con el Proceso de profundización de la conciencia revolucionaria desde finales de 1979 hasta mediados de 1980 en todos los centros de educación superior del país . Primero analizando al colectivo de profesores y luego a la masa estudiantil. Las vejaciones que sufrieron profesores y estudiantes expulsados en algunas ocasiones fueron impresionantes. En algún momento alguien tendrá pedir disculpas por esos excesos y alguien tendrá que explicar quien los orientó y por qué razón.

Livio Delgado 25 agosto 2022 - 4:35 PM

Gran error suyo asumir que está de vuelta, que el “conmigo o contra mi” desapareció en algún momento, nunca se fue, se disfrazó para jugar con los tiempos, pero siempre estuvo como espada sobre cada cabeza que se atrevía a mostrar su “ingratitud” a la revolución y sus históricos lideres, ejemplos hay miles y en todas las épocas.

Observador 2022 25 agosto 2022 - 5:29 PM

Bueno, Churchill, con defectos y errores, ha pasado a la historia como el lider que se opuso frontalmente y en todo momento al fascismo alemán y guió al pueblo inglés con la franqueza y el estoicismo que todos reconocen, excepto por supuesto, los intolerantes de izquierda hundidos en el descrédito y la ignonimia de defender a quienes ya estan en el vertedero de la historia aunque haya que citarlos para narrar la historia. Stalin, crimenes aparte, aceptó el inicio de la expansión alemana con un tratado ominoso, justificado por esa izquierda putrefacta (dicen que para poder armarse y contener la invasion a la URSS), la misma que hoy afirma que Putin no se empantanó en la toma de Kiev sino que lo hizo a propósito para poder tomar mas facil el este ucraniano y que el culpable de la guerra es EU.

La izquierda podrida que en nuestro pais se pasa todo el tiempo exigiendo que nadie puede inmiscuirse en los asuntos internos de un pais y hoy denuncia el acoso de Cristina Fernandez en los tribunales argentinos. Ya ni hoja de parra tienen.

Los episodios de abusos, atropellos, marginaciones y discriminaciones son de larga data y para nada han terminado. No vale la pena enumerar los casos ni irse muy lejos en el pasado. Lester Hamlet, Lavastida, Lechuga, Alcantara, Tania Brugueras, etc, etc, etc.

Por favor, Hart y Guevara fueron tan cancerberos como sus similares, lo que mas refinados y mas liberales en el ámbito estrictamente artistico, también dentro de lo permisible. Pero tan intolerantes como el que mas ante lo ideológico y político.

El codigo de la familia como baluarte de las libertades y derechos? La ingenuidad tiene un límite. Mientras el derecho a la libre expresión y al libre pensamiento, incluido el político, no sea respetado, lo demás no garantizara la libertad plena del ciudadano.

@China 25 agosto 2022 - 6:29 PM

China.
Interesante comentario. Por mi edad tengo referencia de esta triste realidad, pero me gustaria que con estos mismos elementos profundos se tratara el tema de la limpiesa de las universidades en los 80

José Luis 25 agosto 2022 - 8:08 PM

Buen comentario.
Así mismo yo lo viví en la Universidad Central de las Villas en 1968-1973.
No han tenido la decencia de pedir perdón humildemente, no lo harán nunca pues apuestan al olvido, por eso estos artículos son indispensables.
Recuerden la ofensiva revolucionaria el umap, la zafa del 70, las depuraciones universitarias las persecuciones a los testigos de Jehová, y un etc infinito.

MARIA 26 agosto 2022 - 5:38 PM

Los artistas e intelectuales que fueron marginados, acostados, perseguidos y despedidos de sus trabajos durante EL QUINTENIO GRIS ( 1966-1971 ) erróneamente culpaban a Luis Pavon, a la sazón de Presidente del Consejo Nacional de Cultura, que fue el organismo que dio paso en 1976 al Ministerio de Cultura. Y tambien culpaban a Papito Cerquera, como Director del ICR y luego a Nilvaldo Herrera. NO se si por descuido, miedo o ignorancia, pero ninguno de “estos 3 indignos” podían haber llevado semejante campaña de acoso a los artistas e intelectuales sin la luz verde de Fidel. O sea, esta orden la dio FC sin lugar a dudas.

Raul Sobrino 26 agosto 2022 - 9:35 PM

Bueno, de acuerdo a lo que ya he leído aquí en LJC sobre el llamado quinquenio gris, creo que lo que se hizo fue anular a todos los que se equivocaran en sus formas de tratar o de dirigirse de una manera incorrecta a la revolución; algo muy muy parecido a lo que se le llama en USA el lenguaje político correcto. O sea, no se puede uno equivocar al hablar so pena de perder el trabajo, casi siempre alguno bien pagado, sea en un puesto ejecutivo o directivo, sea en un noticiero, sea en el campo artístico, etc. Equivocarse con una palabra incorrecta en USA al mencionar a las mujeres, a los homosexuales, a los negros, a los judíos y otros, es sumamente costoso. Fidel Castro era un santo en relación a la dictadura de la corrección política a nivel mundial. Solo al referirse a los hombres blancos no hay nada de que cuidarse. Se pude decir cualquier cosa de ellos que no hay de que preocuparse.
Saben quiénes forzaron el llamado Código de las Familias? Las presiones de los correctores políticos de las democracias occidentales
Saben en qué terminará eso en Cuba? En perseguir a sus oponentes y tomar toda forma de medida represivas contra ellos.

Andrés 28 agosto 2022 - 3:01 PM

Raúl, creo que la analogía está traída por los pelos. Existe cierta similitud, pero en occidente, particularmente en los Estados Unidos, todo esto fue el resultado de luchas democráticas, a contrapelo del discurso oficial, que muchas veces privilegiaba el estatus Quo blanco. Creo que traes la comparación como pretexto para introducir el tema de la corrección política, el cual parece ser te interesa de veras.

Eso de la corrección política se ha convertido en un serio problema. Realmente asfixiante en algunos casos. Pero el prisma desde que se mire es importante. Hablas de los hombres blancos como si ellos no representarán en si mismos una identidad política, lo cual siguen siendo hasta hoy, aunque bajo el escrutinio (necesario pero algo descarriado) de la “woke police”.

Recordemos que hasta los 1950s no sé podía criticar a los hombres blancos (por cierto, esto de “hombres blancos” es una generalización nociva, hay buenos y malos, como en todas las razas y grupos étnicos). El supremacismo blanco es una de las más viejas identity politics que existe. Pero nadie lo notaba por qué los blancos eran el “default”. Ahora que han dejado de serlo, entonces se acuerdan de la “cancel culture”. Pero lo cierto es que, hasta no hace mucho tiempo, los recipientes de todo escarnio y crítica eran los grupos que hoy han cobrado fuerza pública para definir su propia agenda.

El hecho de que las estrategias sean cuestionables (por ejemplo la “cancel culture” practicada antaño por la derecha ahora está siendo, estúpidamente imitada por los woke warriors, lo cual es un disparate) no disminuye la justeza de las ideas base.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo