La señora se mueve lentamente por detrás de la larga barra y pregunta con desgano ¿Qué quieres?, luego vuelve a recorrer el camino, sin prisa, con todo el tiempo del mundo. En otro lugar las moscas hacen su festín sobre las ofertas y las personas deben esperar con mucha paciencia a que los atiendan.
Hace pocas semanas en una reunión del Consejo de Ministros se acordó “identificar los locales con bajo nivel de actividad, fundamentalmente en el sector gastronómico, que mejor rendirían si fueran arrendados a trabajadores por cuenta propia”. Como se ha puesto en práctica en muchas barberías del país.
No sé cuánto se demorará ese proceso ni cuál es la metodología que se seguirá para su identificación, sólo espero que no dure mucho pues somos nosotros, los consumidores, los que pagamos el precio de la espera. Al parecer los trabajadores de gastronomía (no todos por suerte) se han propuesto ser lo menos eficientes posible. A veces me parece que al demorarse en atenderte o al tener sus locales sucios te están diciendo: “Viste que malo está esto, claro que si estuviera arrendado…”
La mayoría de los locales que son atendidos por el sector no estatal se caracterizan por la limpieza y la esmerada atención y los que no lo hagan serán relegados por los demás. Hay un lugar cerca de mi casa que siempre mantiene más de 20 productos en venta (pan, batidos, refrescos, maní, helados…) sin embargo los que lo atienden no están correctamente vestidos, su “porte y aspecto” como decía un sargento instructor durante mi estancia en el servicio militar, no es el mejor. Sucede lo mismo con una guarapera situada en un lugar estratégico pero lavan los vasos metiéndolos y sacándolos a la velocidad de la luz en un cubo que se supone que tiene detergente.
Antes por mi barrio pasaban los panaderos cada dos minutos pregonando el producto y uno tenía que comprar por la tarde el que necesitaba para desayunar al día siguiente. Desde hace unos días uno de ellos cambió su horario y pasa a la hora de la novela (después de las nueve de la noche). Este hombre se sacrifica más que los demás pero vende su producto con más calidad y menos competencia.
Hace pocos días pusieron un reportaje en la televisión nacional sobre una familia compuesta por una madre con sus tres hijas que en La Habana pidieron tierra para ponerla a producir. Recuerdo que el periodista empieza su trabajo con esta frase: “Hasta hace unos meses esta zona estaba cubierta de marabú, hoy parece un sitio turístico” y comienza a mostrar todas las áreas de la finca “Las Marianas”.
Las cuatro mujeres estaban vestidas como esas damas que vemos en las novelas mexicanas, dueñas de una gran fortuna. Se mostró un local con varias hamacas donde descansaban algunos trabajadores. Otros almorzaban en un comedor que tenía un televisor de pantalla plana en una de las paredes. Las mujeres con esa sencillez que caracteriza a los cubanos explicaron que su propósito es ampliar las variedades de los cultivos y cubrir la mayor parte de las necesidades del municipio.
Pienso que ese reportaje no fue casual. Cuando lo comenté con algunos amigos a la mañana siguiente, todos coincidían conmigo en que el mensaje estaba claro: “Mientras lo ganes honestamente, no me importa cuánto dinero tengas…”
Las nuevas medidas tomadas en el país en el marco de la actualización económica, la flexibilización de los viajes y remesas de los cubanos residentes en los Estados Unidos, permiten que muchos de estos negocios se hagan con “capital mixto”. La familia en Cuba pone el local y desde el exterior viene el financiamiento. Esto evita que existan los intermediarios y por tanto la subida de los precios.
Aunque la experiencia es relativamente nueva ya son evidentes los resultados de permitir que los cubanos desarrollen su iniciativa y participen en el desarrollo económico del país. Todavía queda mucho por hacer pero el camino está trazado y en el pueblo se ve la satisfacción por las medidas tomadas.
Iniciativa propia, beneficio para todos
1,5K
textos antiguos
265 comentarios
No se de que me hablas tio, pero si me entere que el buen Hugo esta muy mejorado del asunto del cancer, lo cual me da un gusto enorme. Por cierto que rica la carne rusa, es una lastima que nunca la hayas probado porque solo en Cuba la podias conseguir y bueno, tu sabes, creo que tu ya ni conoces Cuba, chico, jeje.
LFCM muchos de los que vamos a cuba lo hacemos porque tenemos familiares cercanos alla pues d eotro modo !Ni el sol les daba!
Para ir a cuba primero hay que pasar una fase de asimilacion de mucha TTM y cubasepan.
LFCM !Soy ese mismo! Tambien ademas de tomates tengo 3 plantas de manzanas rojas y 6 de datiles del desierto.
Sobre el tema de que quieren regresar conozco tambien a varios (!Muchos es mejor) que salieron de cuba soñando con recoger los dolares de los arboles con tan solo el esfuerzo de estirar el brazo.
!En cuba vivian del cuento! !El capitalismo NO COME CUENTOS!
De ahi que en cuestion de meses !regresaron a la vida facil de la remesa sin sudores y a la ESPECULACION de tener algunos CUC!
A mi entender solamenta una persona en Cuba a tenido iniciativa privada en estos 52 años, esta persona junto a sus “asesores de decir si a todo” han llevado al pais a lo que dicen ahora “al borde del abismo” lo peor es que no reconocen y se apartan si no que dicen que los culpables somos los “pichones” (lease pueblo) ahora salen con negocitos de tres por quilo y ahora si vamos por el camino correcto…..? lo que la gente no se da cuenta que, ya antes de permiter el “cuenta propismo” la trampa esta tirada……y cuando les de la gana pum todos pal tanque…..de donde sale la carne de res o langosta que ofrecen las paladares? no existe un mayorista que provea de productos a los negociantes…..o sea lo mismo que en los 80 y la Catedral….te dejamos hacer zaparos, guarachas…..muestrame el recibo de donde comprastes el baje, la piel..etc….a no lo tienes ve y reunete con chachareo en el combinado….
Error:
permitir, zapatos….
Hola Caiñas donde anda el re-educado de chachareo? que suerte tuvo el tipo dice que cuando llego al yuma le tomaron las huellas digitales…y todavia critica la ley de ajuste…si hubiese llegado aqui a Suecia despues de saber sus antecedentes aunque cumplio su condena lo soplan de vuelta.
Tatu:
!Ahora si, por fin, estanos en el camino correcto, Rectificamos .
Borron y cuenta nueva.
?Es esta, la cuarta vez?
Y para actualizar el modelo, recurrimos, nada menos que al expediente de que los
exiliados inviertan , de nuevo, en el mismo sistema que los ha vapuleado sin misericordia.
…. La primera vez que me engnnan, dice el refran, es culpa tuya.
El asunto tiene muchisima tela por donde cortar, Por ahi anda el amigo Edu, con su monoblog
donde no deja comentar a nadie, dando tabarra sobre la justeza de la revolucion, El inefable Edu
cree que se ;pude tapar el sol con un dedo dandole al teque incesante.
Evelio narra que como condicion de su salida del ;pais, le decomisaron hasta los cuchillos
de mesa y tres tenedores.
Comunista hasta la muerte, narra un caso digno de figurar en una novela de Gabriel Garcia
Marquez …. o de Mario Vargas Llosa:
“compro un televisor ruso con el dinero que tenia en el banco. A la hora de la salida la revolucion se quedo con todo lo que tenia, incluyendo el televisor, y le hizo reponer el dinero que habia sacado de su cuenta de banco para comprar le televisor. Aun cuando tenia el recibo.
Tatu. Opino, Otra vez. Apruebo los cambios economicos, pero primero, Para que sean efectivos
tienen que venir acompannados de cambios “estructurales” para usurpar la propia fraseologia
del regimen. ?No dice ustedes asi, Chachareo? Segundo, La actual dirigencia carece de
legitimidad para iniciar semejante proceso.
Tatu:
Es esta, tambien la cuarta vez que un comentario mio pasa a moderacion?,
La primera vez que me engnnan, dice el refran, es culpa tuya.
Evelio narra que como condicion de su salida del ;pais, le decomisaron hasta los calzoncillos
Comunista hasta la m, narra un caso digno de figurar en una novela
“compro un televisor ruso con el dinero que tenia en el banco. A la hora de la salida la revolucion se quedo con todo lo que tenia, incluyendo el televisor, y le hizo reponer el dinero que habia sacado de su cuenta de banco para comprar le televisor. Aun cuando tenia el recibo.
Osmany Sanches dijo:
Todavía queda mucho por hacer pero el camino está trazado y en el pueblo se ve la satisfacción por las medidas tomadas.
———————————————————————
Los negocios pequeños se eliminaron con la Ofensiva Revolucionaria en el 1968.
¿Por que se eliminaron?. En el discurso en comemoracion del 26 de Julio de 1968 Fidel nos explico:
“Desde que con la ofensiva revolucionaria hasta los timbiriches más pequeños desaparecieron y se acabaron los negocios particulares ya el dinero no se puede utilizar como medio de enriquecimiento de un individuo que pone un timbiriche, compra veinte pesos de pan y de otras cosas en las tiendas o en bolsa negra y vende cincuenta, sesenta o setenta pesos de mercancías. Ciertamente, cuando la Revolución suprimió los negocios privados dio un extraordinario paso de avance. Ya no hay nadie en nuestro país que se pueda ganar 100 pesos en un día. Es decir, ya no hay nadie que pueda ganar 30 veces lo que gana un obrero trabajando duramente. Ya no hay nadie que sin sudar la camisa pueda ganar 30 veces más que el que suda la camisa (APLAUSOS). ”
——————————————————-(tomado del Granma)———————————————
Eliminar los negocios privados, segun el propio Fidel “fue un extraordinario paso de avanze”.
Los “contrarevolucionarios” por el contrario, lo consideraron un tremendo paso de atraso.
Hoy, cuando se da pa’ tras al “extraordinario paso de avance”, “se ve la satisfaccion en el pueblo…”
¿Se nos ha vuelto el pueblo “contrarevolucionario”?.
Da la impresion que hasta Raul parece tener mas en comun con la gusanera que con los principios revolucionarios que nos enseño Fidel.
La partiste,comunista hasta la muerte. 🙂 🙂 🙂
Tu comentario demuestra la hipocrecia y la mentira en que viven los comunistas,su doble moral y su ineficiencia cronica para todo lo que emprenden,excepto la represion.
Los aplausos de 1968 se convirtieron en lagrimas,y ahora,los mismos que quitaron hasta el ultimo timbiriche en el 68,los vuelven a poner,ante la mirada estupefacta de un pueblo ya idiotizado y con el que el gobierno puede hacer lo que le de la gana.
Y por supuesto,con la aprobacion tacita y los aplausos, esta vez,(2011) de las nuevas focas amaestradas y los voceros entrenados por el regimen.
Puaf!!!
Saludos.
100% gusano:
Amén.
Excelente comunista!!
Ahora Tatu tendra que decir, una vez mas, que de eso no le hablen pues el no habia nacido cuando aquello.
100 % Gusano@ dice:
julio 8, 2011 en 11:29 pm
Chachareo, ¿hoy descubrió la página de la OPEP?
Ah, claro. Como él le dio la vuelta al mundo en 80 días luego de salir de las cárceles cubanas en el 2006…..
100%:luis/mario/minint/chachareo/andre,nuncan han sacado una pata de Cuba.jejejejejejeje
Que personaje/s tan comico/s!!
Por alla arriba “chachareo” llama tocayo a Luis L,algo que le “tocaba” al personaje de “luis”. 🙂 🙂 🙂
jajajaja…se va a volver loco o va a tener que darle de baja a un personaje. jajajajajaja
ay mama!
“el minint contra-ataca”-chapter two! jajajajajajajaja
¿Por que ha fracasado la revolucion economicamente?.
Volvamos de regreso al discurso de Fidel:
…..de un individuo que pone un timbiriche, compra veinte pesos de pan y de otras cosas en las tiendas o en bolsa negra y vende cincuenta, sesenta o setenta pesos de mercancías……Ya no hay nadie en nuestro país que se pueda ganar 100 pesos en un día.
Si compras 20 pesos en mercancia y lo vendes en 50 te ganas 30. Y si lo vendes en 70, te ganas 50. No 100.
Ahi es donde fallo la revolucion……
Se aprende mucho leyendo los discursos de Fidel.
El 23 de Enero de 1959, en Venezuela, Fidel dijo:
“Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución (APLAUSOS).”
———————————————-tomado del Granma——————————————
El propio Fidel reconoce que se hizo la revolucion sin haber hambre o existir una crisis economica. Eso corrobora lo que dice la gusanera.
¿No es interezante?.
Fidel CASTRO reconoce que no habia hambre ni crisis economica,jejejeje Ahora hay hambre y crisis economica. Si la ecuacion se completa quedaria asi: 1959-Fidel castro=prosperidad economica.
1959+Fidel Castro=miseria y destimbalacion del pais.
Conclusion:Fidel Castro fue/es el problema.
jejejeje,la matematica no falla. 🙂 🙂 🙂
Finalmente la tierras se les llenaron de marabu,viven como los indios,escasea la jama y la industria es insignificante.Finalmente Fidel Castro saco a Cuba del concierto internacional de naciones y la aislo para su propia conveniencia.Finalmente robo los derechos a la sociedad cubana y encerro al pueblo dentro del pais. Finalmente, el que prometio elecciones libres, sometio a Cuba por 48 a~o,s pasandole el gobierno a su hermano cuando estuvo a punto de morir.Finalmente paraiso socialista era una mentira.Finalmente muchisima gente quiere largarse de esa porqueria que algunos se desgantan en defender aqui.Finalmente,digan lo que digan,las balsas siguen saliendo en una sola direccion,es decir,desde Cuba hacia USA,MEXICO,HONDURAS,etc,pa donde sea!!.
Finalmente los Castro destimbalaron nuestro pais y las escupidas que lanzaron al aire en el 59 y en el 68 les han caido en la cara y ante todo el mundo.FINALMENTE estos lineamientos y basura seran lo mismo ,pues los comunistas carecen de la capacidad de desarrollar un pais y echarlo a andar.
Pan con lengua,como magistralmente dijo mi amigo Carlitos desde New York.
Y finalmente,pues justo es decirlo,fue Raul Modesto Castro Ruz,actual emperador de Cuba,quien junto a su hermano y ex emperador,Fidel Alejandro Castro Ruz,destimbalo al pais.
No tengo absolutamente NINGUNA confianza en este nuevo “Mesias”,pues siempre ha sido co-rresponsable de lo que ahora vive nuestro pais. Realmente la sotana no le queda bien y solo hace su jueguito para mantener el poder en medio de las actuales circunstancias y conyunturas politicas. El no es “mejor” que su hermano ni la cabeza de un guanajo,son exactamente UNA Y LA MISMA COSA.
El vicepresidente dijo:
Finalmente la tierras se les llenaron de marabu,viven como los indios,escasea la jama y la industria es insignificante.
==============================================
Vicepresidente:
El compañero Fidel, en su discurso en la Plaza de la Revolucion, el 2 de Enero de 1969 nos dijo:
“La FAO elaboró un programa indicativo mundial de desarrollo agrícola….. En ese programa indicativo de desarrollo se propone en estos años, de 1970 a 1980, un incremento agrícola… aproximado para la América del Sur —desde Colombia y Venezuela hasta la Argentina— del 3% anual.
Pues bien, la producción agrícola de Cuba crecerá en los próximos 12 años —y decimos esta cifra con absoluta tranquilidad y nos responsabilizamos con ella— a un ritmo promedio en los 12 años de no menos del 15% por año (APLAUSOS).
——————————————————————-
Waoooo, que lindo……
Vicepresidente, tienes que ser mas paciente. Tienes que esperar al año 1980 para disfrutar de nuestro 15 por ciento de crecimiento anual. Garantizado por el propio Fidel.
De paso, ¿cuantos años faltan para llegar al 1980…?…
Saludos.
Comunista, y lo mejor del caso es que en esa epoca no le pueden achacar absolutamente nada al bloqueo, porque todo lo que querian les era entregado por el amo sovietico sin mas condiciones que seguir siendo satelites y votar a favor del eje rojo en cualquier foro internacional.
En fin. Tratando de resumir las ideas de los criticos.
Estamos ante el mismo gobierno que durante medio siglo ha luchado denodadamente para eliminar al productor, intermediario o comerciante privado llevandolos inclusive a la carcel para que chachareo les haga el pase de lista.
Eso, para seguir el debate terminologico de los cientificos sociales de la mesa redonda, no se llama actualizacion, sino oportunista cambio de palo, pa rumba y sin darle, a los privados voz ni voto.
?Edu no anda por ahi? Edu. ?Como era aquello que dijo Che? ?No vale la pena perder tiempo conversando?… pero los exiliados, que inviertan.
Un empresario de Miami, que esta inclusive promoviendo el asunto, sennalaba que se necesita
un marco juridico adecuado. Pero… ?Que garantias puede ofrecer un
Estado que viola sistematicamente sus leyes y hasta su propia constitucion?
Raul Castro, si de veras quiere atajar el desastre nacional , deberia limitarse a sus tareas
militares y organizar las maniobras Bastion 2 012… y dejar la esfera economica a otros
que no tengan responsabilidad en la debacle y que sean, por tanto, un poquito mas creibles
Un día nos acusan de inmovilismo y otro de hacer lo contrario a lo que dijimos hace unos años.
¿Quién los entiende?
Lo mejor es no hacerle caso a esos comentarios, a pesar de los pesares Cuba va.
Leen discursos viejos de Fidel pero olvidan que en su concepto de Revolución él dijo que había que “cambiar todo lo que deba ser cambiado”
saludos y sigan en su salsa que es lo que les gusta.
Tienes razon tatu, los seres humanos somos dificiles de entender, a mi por ejemplo se me hace bien dificil entender que personas aplaudan y apoyen a quien tome una medida hoy, tirando a mie.da todo lo que habia dicho anteriromente, que mañana esas mismas personas vuelvan a aplaudir y apoyar otras medidas completamente opuestas tomadas por la misma persona y que pasado mañana venga con otras medidas completamente opuestas, las mismas personas lo van a volver a aplaudir y apoyar.
Vamos a tener que seguir en la salsa, porque este lio de entender a las personas de verdad que esta bien dificil.
Sa;udos, Luis L
LuisL el problema no está en que apoyen en un momento u otro sino lo que crean de esas medidas.
no puedo hablar de la ofensiva del 68, a mí ahora me parece un error sin embargo no vivía en ese momento y no puedo juzgar.
Por lo que vemos ahora parece que fue un error efectivamente pero hay otros factores que quizás se deban tener en cuenta.
no pierdo el tiempo tratando de analizar y comparar épocas, de lo que pasó se aprende como dijo Evelio hace poco, pero no es para seguir con ello a cuesta.
seguimos en la salsa.
Tatu:
La critica no va dirigida a Uds. los jovenes revolucionarios actuales. Todo lo contrario. Creo que Uds. merecen todo el apoyo posible. Y van por el camino correcto.
La critica va dirigida a los que tomaron esas decisiones antes que muchos de Uds. nacieran. Y lo hicieron de una manera arbitraria.
El pasado no se puede cambiar. Pero si sirve de experiencia para le futuro.
Saludos.
100%:
Yo no he dicho eso: Pinochet, Trujillo, Franco , etc. no eran ni socialistas ni democráticos. El socialismo y el capitalismo son definiciones económicas, no tienen que ver directamente con la democracia que se refiere a la participación de la ciudadanía en la elección de representantes y/o la toma de decisiones sobre el estado, la transparencia del gobierno y la rendición de cuentas y el control del mismo por los electores. Aunque hasta ahora los países socialistas (marxistas) que han existido no han sido democráticos.
josepcalvet-Paola dice:
julio 9, 2011 en 2:38 am
@Paola
He encontrado el comentario de milagro. Me interesa por una cosa que te comento.
Antes decirte que ese chico, es un tipo creativo. Ya puse ayer que me gustan sus fotos, en el tema de que si no fotografía “más barbaridad” es porque no la encuentra. No es que busque fotografiar la Cuba “rota”. No es eso. Él es bueno con su máquina y lo mismo le tira a un bien vestido que a un andrajoso. La otra cara de la moneda, es estrictamente personal, su narcisismo y en cuanto a política, que haga lo que quiera.
Te quería preguntar, ¿cómo se da de alta un hashtag en twitter? Me dijo algo leunam, pero no siguió. Dijo algo de “buscarlo en Twitter, para ver si ya esta en uso.. un uso organizado no disperso ok? Pero ahi se quedó.
Pongamos que no existe, ¿qué hay que hacer para dar de alta uno nuevo?
———————-
Calvet:
Lo del hashtag es super facil…solo le pones un signo de numero (#) a cualquier palabra o frase sin espacios que tu quieras y en automatico se crea el hashtag con su correspondiente pagina en tiempo real…claro que si creas uno q ya existe lo que haras sera mandar tu mensaje a ese hashtag.
Por ejemplo..si te da por crear un hashtag con tu nombre asi quedaria #josepcalvet …. y listo, se crea al instante. Para ver la pag del hashtag que haz creado solo tienes que dar click sobre el mismo hashtag que acabas de escribir en tu pagina de inicio en twitter.
Para que esa pag del hashtag tenga movimiento, es decir para que cumpla su proposito de comunicar algo a muchos usuarios, debes dar a conocer el hashtag que haz creado entre tus seguidores e incluso en otros hashtag, de esta forma si el hashtag es de interes para muchos se actualizara permanentemente como por ejemplo el de #Cuba.
Un hashtag en realidad es una pagina de busqueda de un tema en tiempo real.
Me explique bien?… cualquier cosa me dices.
Paola
Tatu:
Hemos usado ese concepto de revolución en disímiles de discursos y actos políticos ..sin embargo hay cosas que no se han cambiado y son tan elementales que causa pena mencionarlo…tenemos cada leyes en nuestro país que lejos de proteger a los ciudadanos lo que hacen es llenarlos de rencores y odio a la propia tierra que los vió nacer.
iré poco a poco poniendo ejemplos de leyes absurdas e irritantes :
-los niños cubanos son los únicos a los cuales no se les permite salir de turismo , si van a salir de cuba deben ser como desterrados….quiere decir esto que si salen de cuba la proxima vez que entren a cuba es como turistas, ah y no pueden usar el pasaporte del país de donde provienen, para ese caso si siguen siendo cubanos….que ironía….
Seguiré en otros post y no quisiera que ningún joven revolucionario de está época sufra eso , pues seguríamos acumulando detractores y no cubanos en un fin común…por eso defiendan la libertad a salir y entrar del país sin que medie el permiso de alguien que ni siquiera nos conoce.
Los comentarios están cerrados.