Las remesas desde EEUU ¿sostienen la economía de Cuba?

por

Este artículo reúne ciertas ideas que ya he manejado en algunas intervenciones mías en la blogosfera. Me las motivó un artículo de mi amigo Tatu en La Joven Cuba, el cual abordaba una solicitud al Congreso de los EEUU de uno de los más connotados especímenes de la Mafiade Miami; el Congresista Mario Díaz Balart. Esta medida infame está destinada a retrotraer al estado en que se encontraban durante la fatídica “Era Bush”, la posibilidad de viajar a Cuba, y de enviar remesas a familiares en la isla.

Los alabarderos de la contrarrevolución cubana y la prensa reaccionaria, sobrevaloran tanto el envío de las remesas familiares a Cuba, que cualquiera pensaría que este país sobrevive gracias a ellas, y que el cubano que no tenga familiares en los Estados Unidos, vive una vida plagada de miserias y calamidades. No se puede desconocer que muchas familias cubanas se benefician de ellas, pero en cierta medida las llevadas y traídas remesas, que no son un componente esencial en nuestra economía, desestimulan nuestra productividad del trabajo.

Un artículo de Fernando Ravsberg en su blog “Cartas desde Cuba” de la BBC, indica varias ideas básicas: (http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/cartas_desde_cuba/2010/11/con_veintiocho_centavos.html)

  1. De acuerdo a Manuel Orozco, especialista en remesas de Diálogo Interamericano (DI), un tanque pensante con sede en Washington, el valor de las remesas hacia Cuba oscila entre los US$ 830 y US$ 985 millones al año.
  2. Coincide en tal sentido con el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola dela Organizaciónde Naciones Unidas y con el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo. Ambos sitúan las remesas en los US$ 983 millones.
  3. Es difícil encontrar cubanos, de acuerdo al periodista, a los que les envíen más de US$100 al mes.
  4. Si así fuera el caso, y Cuba recibiera anualmente 1000 millones en remesas anualmente, suponiendo que el 80% de los cubanos reciba remesas, resulta que a cada uno le tocarían alrededor de US $0,28 diarios.
  5. Se puede asegurar que la vida en Cuba no es tan barata como para poder comer, vestirse y pagar la electricidad con la cuarta parte de un dólar al día. ¡Y hay optimistas que suponen que les sobra dinero para vacacionar en hoteles de 5 estrellas!
  6. Se compara con los envíos de remesas desde la comunidad cubana en el exterior, con los envíos de los emigrados de El Salvador, un país con la mitad de los habitantes de Cuba, solo en enero del 2010 se recibieron US$236 millones en el país centroamericano, lo que significa que esa comunidad envía anualmente a sus familias casi 3 veces más que los cubanos.
  7. El millón de emigrados, apenas envía la cuarta parte de lo que se obtiene por el trabajo en el extranjero de los 50.000 cooperantes cubanos empleados del Estado Cubano.

Si usted recibe en Cuba una remesa de 100 dólares todos los meses, vive como un ciudadano de clase media en los EEUU. Si algo beneficioso para nuestra economía se les puede señalar, es que constituyen entradas de divisas en el erario de la nación, que no están afectadas por las restricciones cambiarias que incluye el bloqueo a nuestro país.

En conclusión, el cuento de que la comunidad cubana, principalmente en los EEUU está manteniendo este país es pura falacia, aunque no deje de ser cierto que las familias de los emigrados se beneficien. Mi experiencia me dice, que algunas de las personas que viven sin trabajar en Cuba, lo hacen porque son mantenidos por algún pariente desde el exterior.

En mi barrio algunos jóvenes en edad laboral, viven sin trabajar gracias al dinero que les envían sus parientes del norte. No es la misma situación que presentan esos humildes mexicanos y centroamericanos que son masacrados en la frontera norte de México, que en sus patrias no tienen fuentes de empleo, cosa que no ocurre en nuestro país a pesar de sus carencias, porque uno de los grandes problemas de la sociedad cubana es que se puede vivir sin trabajar. Esta situación debe ser revertida, como lo ha indicado en sus últimos discursos el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el compañero Raúl.

Mi esposa y yo tenemos un ingreso de 1857.00 pesos cubanos en salario, sumados ambos cobros. A veces gano un poco más por servicios técnicos (cobramos el 2% de lo que cobra la universidad), o actividades metodológicas en los municipios (pagan 100 pesos adicionales), pero básicamente vivo de mis ingresos legales. Es verdad que nuestro salario está por encima del salario del cubano promedio, pero no percibo otros ingresos que no sean esos. Además, nuestro salario está en correspondencia con la labor que realizamos, y con los largos años de servicio ala Educación Cubana.

Sin embargo, no tengo el don, común en muchos cubanos, de poseer habilidades adicionales de supervivencia, como un amigo que además de ser un profesor muy calificado, es uno de los mejores artesanos artistas de Matanzas. En mi casa nos vestimos con modestia, y nos alimentamos bien, sobre todo en los últimos tiempos, en que saltan a la vista los incrementos de las producciones agrícolas de nuestra provincia.

Mi vida tiene otros paradigmas que no son los de muchas personas signadas por la banalidad y los patrones de consumo. Yo soy seguidor de la música clásica, el ballet, el teatro y el cine. En mi ciudad, una función de primer nivel, en el Sauto, uno de los mejores teatros de Cuba, cuesta 5 pesos en platea por persona, 10 en palco y 3 pesos la tertulia, o como le decimos en Cuba, la guanajera. Si voy a ver una película al cine Velazco, como cuando Matanzas es Subsede del Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, la entrada cuesta 5 pesos cubanos. Si voy con el niño al estadio Victoria de Girón a ver un juego dela Serie Nacionalde béisbol, pago un peso por ver deporte de primera calidad. Para el lector no cubano, les aclaro que 25 pesos cubanos equivalen a un Dólar Estadounidense. Por tanto si usted paga un peso cubano por ver un juego entre los Cocodrilos de Matanzas, y los Leones de Industriales (este último equipo es el equivalente en Cuba a los Yankees de Nueva York) estará pagando solo 4 centavos de dólar.

Practico el excursionismo y el deporte al aire libre con mis amigos. Voy todos los años a Varadero, en el Plan Vacacional dela Universidad, que consiste en dos días en que la guagua del campus nos lleva a la playa, con un aseguramiento de almuerzo y merienda. Esos dos días cuestan 36 pesos cubanos, y voy casi siempre por mi hijo, porque siempre he preferido bañarme en la bahía de la ciudad. Yo no necesito viajar ala Riviera Francesapara nadar en el mar, solo debo caminar 10 minutos desde mi casa, y me sumerjo en cualquiera de las Playas de mi barrio, que son como siete, todas con arena fina. No son como Varadero, pero para mí están bien; y como no tienen turistas, me gustan mucho más. En esas playas de Versalles, los que nos encontramos frecuentemente, somos los vecinos que nos vemos todos los días en el barrio.

Enla UMCC, pagado con el dinero que el Ministerio de Educación Superior asigna a nuestro presupuesto para pagar talento artístico, he visto en vivo, sin pagar un centavo a Buena Fe, Arnaldo y su Talismán (dos veces), Gardy y su orquesta, Pupy y los que Son Son, Héctor Daniel yla Constelación, X Alfonso, David Blanco, y hasta a Carlos Manuel y su Clan, antes de que este último abandonara Cuba. Para los no cubanos, les aclaro que los nombres antes mencionados son figuras de la cultura cubana, de primer nivel.

Eso sin contar, que ver un Festival de Artistas aficionados dela FEUenla UMCC, es un espectáculo de calidad superior. Enla Universidadhay trovadores con su peña establecida, grupos de teatro, músicos, pintores, escritores y poetas, uno de los cuales recientemente ganó el Premio Nacional dela Asociación HermanosSaíz.

Yo disfruto mucho leyendo, y nunca prescindo de este placer, porque cuando no tengo dinero para comprar un libro, saco uno en préstamo de la biblioteca de la universidad. En fin que como dije anteriormente, defiendo el concepto de la  “vida buena”, que difiere un poco de la opinión de muchos humanos en este planeta consideran acerca de lo que se ha dado en llamar la “buena vida”. La segunda tiene mucho que ver con el despilfarro y el consumismo y la primera, en disfrutar las cosas buenas que te rodean  diariamente, y que te permiten vivir en primer lugar con dignidad, y con el suficiente bienestar material, como para sentirte realizado como persona, y útil a la sociedad.

A pesar de que no recibo remesa, vivo feliz en mi tierra.

673 comentarios

Lucio Valdivieso 6 julio 2011 - 11:47 PM

Mi tio Luis Cainas tiene ideas intervencionistas.
Verdad, Tio? Yo se que no me dejarias mentir.

Lucio Valdivieso 6 julio 2011 - 11:49 PM

Chachareo,
El problema del tio luis no es el alcohol, parece que es algo mas.
De ahi sus ideas intervencionistas…verdad, tio?

jorgealejandro1 6 julio 2011 - 11:52 PM

“Se les llamo gusanos por que se arrastraron ante el gobierno que estaba declarandole la guerra a Cuba y que ha oprimido a su pueblo desde hace 50 a~os. Por cierto que deberian agradecer porque el termino “gusano” resulto bastante cordial en realidad.”

Valdivieso:

Los que se han arrastrado y se arrastran ante “gobierno que estaba declarandole la guerra a Cuba y que ha oprimido a su pueblo” son la brigada de cabilderos de tu gobierno que no han dejado una sola pulgada del piso del capitolio de Washington que no hayan barrido con la lengua para que ese gobierno les conceda créditos, demostrando, de paso, que la consigna “los principios no se negocian” es para los imbéciles que se la crean, porque, en lo que a los viejitos concierne, están muy lejos de tener ganas, verguenza y principios para morirse de hambre dignamente, antes de aceptar los dólares del enemigo.

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 12:01 AM

Total: tanta bravata, tanto alarde, tanta baba y tanta consigna, para terminar con que ahora dependen más de EEU que cuando estaba Batista. Tanto hablar porquería, para terminar rezando porque los turistas yankees vayan a Cuba; y lloriqueando por los créditos del imperio; sin contar que, de lo poco que se come en Cuba, la mayoría viene de los “enemigos de la revolución”. Y despues hablan de “dignidad ” y “soberanía” ¡ Qué limosneros son!

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:04 AM

Y por que hablas en tercera persona cuando deberias utilizar primera?

Azúcar 7 julio 2011 - 12:04 AM

Jejeje!!! Tum tum, llegué!!!

Comunista hasta la Muerte 7 julio 2011 - 12:04 AM

Luis Valdivieso dijo:

Se les llamo gusanos por que se arrastraron ante el gobierno que estaba declarandole la guerra a Cuba y que ha oprimido a su pueblo desde hace 50 a~os. Por cierto que deberian agradecer porque el termino “gusano” resulto bastante cordial en realidad.

—————————————

Y tambien porque eran los unicos cubanos que trabajaban.

“El gusano sudando en Miami pa’ que el revolucionario no pase hambre en La Habana”.

Saludos.

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:06 AM

Ustedes sufriendo en Miami y nosotros gozando en la Habana…jeje.

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:10 AM

Hola Sobrino, por ahi anda el tio Luis pero se quedo mudo, jajaja.
Como estas?

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 12:04 AM

Y parece que hoy la brigadita de guardia se limita hoy a “La tenca” y al “Destripador Errante”. los demás deben de estarse llenando la barriga con la jabita, pues estamos a principios de mes, y hay quye “calzar” ahora para el resto.

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:11 AM

Oye, a ti te pusieron Alejandro por Fidel?

Comunista hasta la Muerte 7 julio 2011 - 12:10 AM

Mientras exitio un rico a quien quitarle, o un ruso que hiciera regalos, la revolucion avanzo.

La revolucion necesita que regresen los gusanos ricos. Y quitarles todo de nuevo. Para seguir progresando.

Azúcar 7 julio 2011 - 12:12 AM

Jejeje!!! Esta gente se cree que en Cuba nadie trabaja.

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:16 AM

Eso es lo que quieren que la gente crea, sobrino.
Pero preguntame cuantos grandes medicos ha dado el exilio en comparacion con los cubanos, por ejemplo.
Donde estan sus grandes poetas?
En Cuba se trabaja y se trabaja bien.
Lo que pasa es que estos quieren venderle la burra a la gente.

Azúcar 7 julio 2011 - 12:27 AM

Jejeje!!! Abue Caiñas, ¿tú por aquí????!!! En algo estoy de acuerdo contigo: hay que eliminar la Ley de Ajuste Cubano y todo eso de pies secos y pies mojaos. grrr!!! Creo que estimula la emigración y la considero peligrosa y humillante.

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:32 AM

No se que es mas, si peligrosa o humillante. Me pregunto cuanta gente ha muerto a consecuencia de dicha ley. Una verdadera verguenza.

Mahavishnu 7 julio 2011 - 2:44 AM

Muertito:
a ver si te entiendo : los que mueren intentando cruzar tu maravilloso país a manos de tus agradables compatriotas y del no menos agradable desierto, son “victimas de la miseria del capitalismo” . Los cubanos que mueren cruzando el estrecho son .. “victimas de la ley de ajuste cubano”.
que interesante

Mahavishnu 7 julio 2011 - 2:40 AM

Miuertito:
Te refieres al matarife ‘reeducado’ de chachareo, verdad? y al autor del post , no?
Son los únicos que han defendido que los “receptores de remesas” no trabajan.

Azúcar 7 julio 2011 - 12:16 AM

De pinculín!!! Pobre concepto que tienen de su propio pueblo, no sé cómo no les da vergüenza.

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:18 AM

Es que su pueblo se acaba en la calle 8 de Miami.

Mahavishnu 7 julio 2011 - 2:46 AM

Derivado principal:
tú también te refieres a los dos especímenes (que son uno) lumpenes delincuentes del blog, verdad? me refiero a luis/chachareo ….

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 12:18 AM

Comunista:

Es el gobierno más entregista, más parásito, más pedigûeño y más llorón de miseria de toda la historia de Cuba. ¿Resultados? pues ahí están: el marabú casi es el árbol nacional, la claria campeando por su respeto, la libra de puerco a 40 pesos; salarios por debajo del dólar diario, y un acceso a internet más pobre que el de Haití, por lo menos antes del terremoto; la infraestructura cayénddose a pedazos; la jinetera y el pinguero sueltos y sin vacunar; la gente yéndose hasta en una palangana, los profesionales y deportistas quedándose donde sea; La habana convertida en un muladar: precios infldos a más del 200 %; el robo al estado como modus vivendi; y la doble moral sustituyendo a la pelota como deporte nacional ¡ viva la robolución!

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:21 AM

Menos mal que a ti no te han pedido nada porque tipo mas miserable seria dificil encontrar.

Amel Rodriguez 7 julio 2011 - 4:23 PM

Buen inventario resumido de los logros de al Revolución que no son educación y salud…parece que la cuenta no da.

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 12:24 AM

valdivieso:

Yo sé que en el comité de base no te dicen esto, pero el músico cubano más universal, Ernesto Lecuona, murió exiliado en España; y pidió que su cadáver no fuera llevado a Cuba hasta que esta no fuera libre. El resto, te lo dejo de tarea, ¿Cuba no está libre de analfabetismo?, pues dedícate a cultivarte más y a hablar menos porquería aquí, que no lo parece

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:28 AM

Lecuona se hizo en Cuba, no en el exilio. Y nadie es perfecto, no podria exigirle lo mismo a Ernesto. Y Cuba no sera libre sino hasta que la dejen que decida su propio futuro, sin intervenciones extranjeras. Entonces podra volver el cuerpo del senor a la isla, pero no creo que su declaracion les interesa ni a la bacardi ni a la secretaria de estado ni a los diaz balart, etc, etc.

Mahavishnu 7 julio 2011 - 2:49 AM

ahora también te vas a dedicar a interpretar voluntades póstumas ? 🙂 el pitoniso de la güija neoprénica …
¿y cual es la tontería que te traes con “fuera de cuba no se ha hecho nada” ? te caíste y te diste un golpe o que?

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:30 AM

Por cierto que seria mas facil que tu hayas sido parte de un comite de base que yo, mi querido Alex.

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:24 AM

Pareciera que esta gente no sirve mas que para criticar a Cuba, que verguenza, por Dios.
Lo que si podriamos decir es que el exilio ha producido uno que otro ciberguerrerito contrarevolucionario del estilo de este senor Jorge Alejandro, jeje.

Azúcar 7 julio 2011 - 12:32 AM

El resentimiento les come el hígado, lo ven todo negro. Pobrecitos!!!

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 12:32 AM

Valdivieso:

Sin sonsera: para criticar a Fidel Castro y a la banda de delincuentes que ha arruinado a Cuba. Que te quede bien clarito que yo no ensucio el nombre de la Patria mezclándolo con esa pandilla de bandoleros. los que confunden la patria con el gobierno son los carneros como tú, que no se cansan de hacer papelazos y recibir golpes hasta con el cubo del agua aquí

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:36 AM

Permiteme decirte que en tu caso, para lo unico que te ha servido el cubo es para las babas. Porque sigo enterito, chico. Ahora si quieres ir a buscar delincuentes busca al que le robo la mitad de su territorio a Mexico, al que se esta engullendo el petroleo de Irak y que ahora quiere el de Libia, etc, etc, etc.

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 12:36 AM

“El resentimiento les come el hígado, lo ven todo negro. Pobrecitos!!!”

¿Resentimiento? (media hora de risa) ¡ Si ya yo me libre de esa porquería de gobierno y vivo mejor que todos uds juntos! ¡Resentimiento tú y tu pandilla de chivatos que tienen que pelarse las nalgas defendiendo lo indefendible y haciendo papelazos por una jabita y un carnet!

Como dicen los del ambiente ¡ Qué clase de puntos son! jajajajajajajajajaj

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:43 AM

Eso es lo que tu dices, pero no estes tan seguro de eso. No tienes ni la mas minima idea de donde vivo y cual es mi nivel de vida. Lo que si se, es que mi conviccion es mucho mayor que la tuya y no se basa en un simple nivel economico. El sistema del “exito” es demasiado americano para mi gusto, lo siento. Pero si es lo tuyo, adelante. Lo malo es que siempre seras muy mediano (por mucho que logres).

El vicepresidente 7 julio 2011 - 3:53 AM

No se donde vives ni tu nivel de vida,tenca Valdivieso,pero es obvio que eres un comemierda irredomable.jejejeje

Azúcar 7 julio 2011 - 12:45 AM

Afloja, asere, lo de chiva… ya sabes por donde, jejeje!!! Y me alegro que vivas mejor que todos nosotros pero vive y deja vivir, jejeje!!! Y tú no sabes la clase de punto que yo soy!!!

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:40 AM

Me parece que no se habia criticado a nadie en especifico sino se que se acuso a los cubanos de no trabajar y ser sostenido por la gente de Miami, lo cual es una reverenda mentira. La gente en Cuba trabaja y lo hace cada dia. Asi es que si yo soy carnero, tu seras la cruza de un panda con un conejo: un pandejo.

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 12:40 AM

valdivieso:

No, al que te puso aquí para hablar basura y hacerte el inteligente, mientras el vive como los capitalistas que te manda a criticar; para después tirarte una piltrafa, como a los puercos, para que no te mueras de hambre y sigas cotorreando y haciendo el ridículo, mientras él se burla de todos los idiotas de tu calaña..

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:49 AM

A mi Fidel jamas me ha tirado nada, gilipollas, es a ti a quien se lo ha tirado. Ahi si.
Inutil. Si ese es tu problema, no sabes mi origen, no sabes si he vivido en Cuba o no. No sabes si soy cubano o no. No sabes si Fidel me ha dado algo o no. No sabes ni un carajo pero eres bueno para hablar. Bueno como pocos y dices que yo hago el ridiculo? Eres de una gracia inigualable. Solo esto te voy a decir: es a ti a quien Fidel le ha tirado algo, como a los puercos. A mi, no. Si asi lo ves, tendre que respetar tu idea.

Azúcar 7 julio 2011 - 12:59 AM

Tío, estoy partío de la risa con el intercambio. Me voy a dormir porque mañana tengo que levantarme temprano. Mi abuelo te manda un saludo. Ah, si te sobra algo de la jabita me lo guardas, jejeje!!! Estos tíos se creen que los cubanos solo viven de jabitas y remesas. De ponculín!!!

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 1:10 AM

Esta jabita ya esta llena hasta el tope. Jejeje. Un saludo al abuelo, Azucar. Bienvenido!

El vicepresidente 7 julio 2011 - 3:56 AM

Una piltrafa defendiendo a Castro.Buenos,”piltrafas de todos los paises,unios!!!

El vicepresidente 7 julio 2011 - 4:06 AM

Mira pa eso,no hay ni que tirarle nada. jejeje, tu si que eres economico. 😉

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 12:43 AM

valdivieso:

A ti la que te pega, además de carnero e idiota, es la palabra que va con “e”,

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:51 AM

Pero no hablo a lo pandejo (de panda y conejo).

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:54 AM

Y bien, ante tu imposibilidad de mantener el dialogo a un nivel aceptable, Alex (tocayo de Fidel, que lindo) te dejo. Fue un placer, hermano.

El vicepresidente 7 julio 2011 - 3:57 AM

No necesitas hablar a lo pendejo;lo eres sin esfuerzo,tenca.

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 12:54 AM

Yo a Fidel no le debo nada, imbécil, y si no eres cubano, ni has vivido en Cuba eres el doble de idiota y de cretino de lo que yo pensaba, porque eres además un hipócrita y una sabandija oportunista, de esas de la izquierda platanera que defiende desde lejos lo que no tiene bolas para vivir ni para soportar. Un coprófasgo de marca mayor ¿Nunca te lo han dicho, com…….da?

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:56 AM

Y quien te dijo a ti que no soy cubano, animalito de la creacion?
Dime… quien te dijo eso?
No sabes ni la cabeza de un guanajo, pero te lo repito de nuevo,
bueno para hablar como ninguno.

El vicepresidente 7 julio 2011 - 3:58 AM

Seas de donde seas me suenas a sifon de toilet.

Mahavishnu 7 julio 2011 - 4:21 AM

Es mexicano. Al menos, eso dice él

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 12:56 AM

valdivieso:

Repito ¿Nunca nadie te ha dicho que eres tremendo come….da?

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 12:59 AM

Si, en mas de una ocasion. Pero siempre fue algun ardido. Jeje.

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 1:04 AM

Ademas ese titulo siempre me lo gano el buen Evelio, jeje.

El vicepresidente 7 julio 2011 - 3:59 AM

En mas de dos,come .mierda. 🙂

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 12:58 AM

Y si eres cubano, y vives fuera de Cuba, multiplica por diez todo lo que te he dicho; así me evito escribir.

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 1:00 AM

Parece que el cubo no te sirvio mas que para las babas, mi estimado companero.
Jeje.

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 1:08 AM

Y que si vivo dentro? Jajaja, mira que eres bruto.

El vicepresidente 7 julio 2011 - 4:00 AM

Que inteligente eres,tenca,pero no se te entiende.Claro,soy tan bruto que no te creo. 😉

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 1:02 AM

Bienvenido Sobrino!

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 1:13 AM

valdivieso:

Esta es la última vez que que voy a descender a la sentira amoral donde tú te escondes; y te voy a decir algo: Yo viví en Cuba 42 años, tiempo más que suficiente como para estar completamente HARTO de aquel gobierno y aquel sistema de porquería. Ahora bien, si yo defendiera aquello como lo defiendes tú, vive seguro de dos cosas, primera: que me dejo meter en una máquina de moler y que me hagan picadillo antes de abandonar Cuba. Segundo, que preferiría morirme de hambre y de miseria, prefeririría vivir debajo de un puente, antes de tener que mendigar y llooriquear por el dinero de los que siempre dije que eran mis enemigos. A eso llamo yo “verguenza y principios”. A la poquísima gente que conocí en Cuba que era de verdad así, la respeto, aunque no comparta su ideología, y hasta me vanaglorio de tener un par de amigos que son de esa forma; a esos los quiero, y hago lo que tenga que hacer por ellos, porque son HOMBRES de decoro y dignidad que se están comiendo un cabla a conciencia. Jamás voy a renegar de la amistad de gente así, que no tiene nada por una idea. eso siempre es respetable. A la gentuza como tú la desprecio, porque son, justamente, todo lo contrario: papagayos, hipócritas, llorones de miseria, especialistas en baba, mueleros de pacotilla y defensores desde lejos de lo que no tuvieron bolas para defender. Lo que de verdad se cree, se defiende con el ejemplo, no con la baba; y menos de lejos con la panza llena y las libertades, que les niegas a otrosa garantizadas. Empieza a llenarte un poco de verguenza y a dejar de ser un farsante, que “hechos son amores, que no buenas razones”

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 1:19 AM

Calma, Alex, calma, no pierdas la tabla, chico. La cosa es tranquila. Ni siquiera me conoces y ya dices mil cosas sobre mi. Tranquilizate y otro dia platicamos, chico. La cosa es tranquila.
Buenas noches, companero!

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 1:26 AM

Bueno, quien sabe, quiza algun dia tambien a mi me tomes carinol, jeje.
Nadie manda en el corazon, jeje.

jorgealejandro1 7 julio 2011 - 1:15 AM

Si vives dentro, y estás haciendo esto aquí a esta hora, pues eres un triste ciberchivato. Hasta siempre.

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 1:19 AM

Mucho especular, no crees?

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 1:23 AM

Ciberchivato, jajaja, eso es nuevo.
Que tal oreja cibernetica de Fidel, jijiji.
Y mi sobrino debe ser ciber-pionerito, jeje.

El vicepresidente 7 julio 2011 - 4:02 AM

Pero seamos sinceros:no hueles bien.Ah,ya!,a tenca de presas.
Uf! que asco! 🙂

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 1:34 AM

Alex, ya se que estas leyendo, y disculpame pero esto que escribiste:

papagayos, hipócritas, llorones de miseria, especialistas en baba, mueleros de pacotilla y defensores desde lejos de lo que no tuvieron bolas para defender.

Mas bien los define a ustedes que a mi, se sincero.

El vicepresidente 7 julio 2011 - 4:03 AM

Tienes razon,eres indefinible. 🙁

Lucio Valdivieso 7 julio 2011 - 10:25 AM

Estimado Vice, sin intencion alguna de caer en la estulticia, para ti debe ser un problema definir muchos, muchos conceptos.

cubano47 7 julio 2011 - 10:37 AM

Bueno creo que chachareo tiene que bendecir por la ley de ajuste imaginense que llegue a Suecia, le toman las huellas y no lo devuelvan por asesinato aunque cumplio su condena y se “re educo” creo que los americanos tienen que tomar en serio lo de la ley de ajuste….

Arturo Fabian Medina 7 julio 2011 - 10:44 AM

Exelente articulo. La verdad me voy a poner a inspeccionar mas el blog. Soy argentino y estoy a pocas materias de recibirme de profesor de historia. La argentina es un pais extremadamente consumista. Y yo estoy bastante cansado de eso. Ando pensando en que voy a hacer cuando me reciba. Una de mis ideas era irme a vivir o por lo menos visitar cuba, por afinidad ideologica. Anhelo una vida como la que describiste. Gracias por demostrar que en algunos lugares es posible, y que no todo el mundo piensa que la felicidad viene con la camioneta cuatro por cuatro. Cosa que aca en argentina es muy comun. Saludos desde Misiones Argentina (la tierra de Guevara en su infancia).
Espero algun dia poder aunque sea visitarlos.

Medina Arturo Fabian

Cesar Rodríguez 7 julio 2011 - 4:08 PM

Arturo: Es una maravilla poder escoger el lugar ideal para vivir. Le sugiero que cuando se mude para Cuba, le haga el gran favor a una familia cubana de permutar con ellos y que se vayan a vivir en su (y del Che ) nativa Misiones. No tenga dudas de que se lo agradecerán. Y si encontrara otras familias o individuos que como ud quisieran hacer esta mudanza y pudieran hacer lo mismo quedando todos felices sin alterar la demografía de los dos lugares, de manera que …”Aquí paz y en el cielo ………gloria”

Raudelis 7 julio 2011 - 4:35 PM

!vaya..llegó otro que tambien se ha cansado de comer asados!

Mahavishnu 8 julio 2011 - 2:24 AM

😆 😆

Amel Rodriguez 7 julio 2011 - 4:14 PM

Los cubanos exiliados son le segundo mayor grupo de visitantes a Cuba, depués de los canadienses y más que los europeos. ¿Son entonces insignificantes sus aportes?

http://www.elnuevoherald.com/2011/07/07/975896/cubanos-emigrados-son-el-segundo.html#disqus_thread

Amel Rodriguez 7 julio 2011 - 4:29 PM

Señores:

Por favor…. sigan el consejo de mi abuelita. Será mejor para todos.

Alejandro Chung 7 julio 2011 - 11:09 PM

André,
Respuesta a su comentario (julio 7, 2011 en 10:46 pm)

Dice “Después, que puse esa segunda foto http://www.clarinveracruzano.com/wp-content/uploads/2010/08/indigente1.jpg, tu coementario fue: “cuando vaya en diciembre le doy todas las fotos como esa que mostró y peores” y “la foto mostrada por usted puede muy bien ser de los lugares (de Cuba) que mencioné.”
Mi respuesta, sólo he visto la primera foto. La segunda, ni intentarlo pués es más de lo mismo.
Todas mis respuestas están referidas a la única foto vista por mí de las que usted ha subido: la primera. De modo que al no haber visto la segunda foto, su opinión pierde fundamento.
Saludos cordiales,
Alejandro

André 7 julio 2011 - 11:18 PM

Si la segunda foto es más de lo mismo como afirmas, entonces tu comentario para la primera vale para la segunda. ¿Por qué trajiste la respuesta para aquí y no contestó abajo de mi comentario?

Alejandro Chung 7 julio 2011 - 11:35 PM

André,
Es que no he visto la foto, pero ya con su planteamiento le responderé.

Usted dice “Resulta ahora que en tu último comentario intentas irse por las ramas diciendo que no se sabe que es indigencia y afirmando que no ha dicho que en Cuba hay indigentes”

No creo irme por las ramas. Si lee bien mi primer comentario, puse y cito “Claro, tenían acceso a un riñón, sabían leer y escribir…¿por qué quejarse con todos esos beneficios de la Revolución?” ¿Acaso no lee usted bien mis respuestas?

Le insto a que diga donde catalogué a esos “moradores precarios” como indigentes. ¿no leyó usted mi alución a tener acceso a la salud y la educación?

Sobre si son o no indigentes es mi opinión la de no saber si lo son o no. No intento irme por las ramas y menos con usted.

Pobreza tomado de wikipedia: “La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (en caso de contar con el), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento”

En Cuba hay falencias de algunos criterios pero no de todos. Eso es algo que no puedo obviar aunque no sepa sus relaciones con por ejemplo, algunos indicadores de la ONU que ponen a Cuba con el índice más alto de Desarrollo Humano Sostenible (IDH >0.8).

Saludos cordiales,
Alejandro

Alejandro Chung 7 julio 2011 - 11:25 PM

André,
Mi respuesta a su comentario (julio 7, 2011 en 10:45 pm)

Decir “No pongo fotos de Cuba porque no tengo cámara fotográfica” no implica que “tener una camera es condición necesaria para poner las fotos”. Su conclusión es general, mi afirmación particular. Desgloso: YO NO SUBO FOTOS PORQUE NO TENGO CÁMARA no implica que otros no suban fotos por la misma causa. Yo solo hablo por mí. La realidad lo corrobora: Usted no tiene cámara al igual que yo y sube fotos. Vamos, usted puede entender algo tan simple. Espero que le quede claro, sino siga diciéndome para yo explicarle, recuerde que tengo la paciencia de Job para el debate.
Creo André que el de las ramas es usted. Vamos a ver, le explico de nuevo:
Una acción concreta: “subir fotos” tiene dos posibles realizaciones en este caso: que se cumpla o que no se cumpla. Las causas a ambas realizaciones son variadas. Las MÍAS, son la no tenencia de cámara fotográfica. Nadie en su sano juicio puede cuestionarme mi causa. Las de los demás, ni sé ni me importa. Solo puedo hablar por mí. De modo que extrapolar “mi causa” como causa a las demás personas, es decir, generalizar, es un hecho que en primer lugar, es erróneo o falaz y en segundo lugar, no nació de mí sino de usted y su mala interpretación del castellano.
Por último: no lo olvide, yo no hablo mentiras, ni exagero ni minimizo. Siempre que me es posible. Anímese y confronte mis afirmaciones con otros cubanos. Le ruego que no exagere mis planteamientos aunque a estas alturas eso será difícil.

De cualquier modo, espero que haya aprendido algo: no sabe nada del asunto de la vivienda en Cuba y si bien es cuestionable afirmar que hay o no indigentes en el sentido estándar, debe considerar (aunque no creer) que sí hay personas que viven en condiciones infrahumanas.

Saludos cordiales,
Alejandro

André 7 julio 2011 - 11:34 PM

De verdad que tus comentarios son por demás largos, pedantes y cansino. Lo único que no haces es probar tu afirmación de que en Cuba hay indigentes. Y como ya he dijo indigente es quien no tiene medios para alimentarse, vestirse, no tiene un techo donde dormir y acceso a medicinas y atención medica.

Alejandro Chung 7 julio 2011 - 11:50 PM

André,
Nunca afirmaré que en Cuba hay indigentes y tampoco lo negaré. El mundo querido André, no es en blanco y negro. Y no tiendo al simplismo como parece hacer usted.

Usted cataloga a mis comentarios como:
Pedante: Dicho de una persona: Engreída y que hace inoportuno y vano alarde de erudición, téngala o no en realidad.
Cansino:Dicho de un hombre o de un animal: Que tiene su capacidad de trabajo disminuida por el cansancio.
Respeto su opinión.

No vengo al blog a caerle bien a nadie sino a decir y a debatir lo que pienso y aprender de los demás. Si le paresco pedante, es una pena, yo seguiré del mismo modo opinando sobre sus ideas y las de los demás. Si quiere responde, sino me ignora. Sobre lo de cansino puede ser cierto. Digamos que es habitual en mi profesión profundizar e insistir hasta que no queden cabos sueltos. Decía Newton que no existían personas inteligentes, sino personas tenaces. Me disculpo por ello.

Felizmente, prefiero tener de usted esos adjetivos que una valoración de mentiroso o exagerado. Cosa que se verá imposibilitado objetivamente de hacer. Algo bueno sacamos jajajaja

Una vez más, saludos cordiales,
Alejandro.

André 7 julio 2011 - 11:42 PM

Incluso ya puse fotos de indigentes, y fue después que puse esas fotos que entraste en el debate afirmando que pensó que la primera foto era de Cuba. Aquí más una foto de indigentes http://1.bp.blogspot.com/_g6ADEFUrCd4/Rpq6YjwymMI/AAAAAAAAAAk/mBvwnYR5WdA/s320/ARGENTINA-INDIGENTES.jpg No soy yo que no sé nada de Cuba sino tú que o mientes afirmando que en Cuba hay indigentes o te haces el bobo que no sabe lo que significa indigencia.

Alejandro Chung 8 julio 2011 - 12:08 AM

André,
No sé si hay indigentes. No se de que manera pretende sacarme una opinión que no tengo. Ya le dije mi opinión sobre la indigencia en Cuba: me abstengo de afirmar o negar. ¿Por qué le resulta tan complicado de entender?

No existe una única definición sobre pobreza(idem con indigencia). Cuando eso sucede, significa que no es entiende bien el fenómeno ya que los sistemas sociales pueden tener causas multifactoriales. Cuando es así la cosa, es legítimo usando el método de pensamiento crítico, ni afirmar ni refutar.

Allá tenemos muertos de frío y hambre en un hospital psiquiátrico. ¿Eran indigentes?, NO SÉ. Tenemos “buzos” “leídos y escribidos” con opciones de ponerse un riñón si lo precisan. ¿Son indigentes? NO SÉ.

Ahh, pero usted quiere que yo le diga que no hay indigentes…por eso ya me me tilda de “hacerme el bobo” y de mentiroso. Ofensivo puede ser, pero coherente y sensato no. No se lo tome personal y mantenga la ecuanimidad. Son solo ideas cordiales.

Saludos cordiales,
Alejandro

André 8 julio 2011 - 12:06 AM

Alejandro Chung:

“Nunca afirmaré que en Cuba hay indigentes”

Bueno, ya que te repites también me repetiré: Ya afirmaste que en Cuba hay indigentes, pues cuando puse esa foto http://www.dogguie.com/wp-content/uploads/2010/01/indigentes-mundo-13.jpg tú dijiste que:

“Esa foto pensé que era de Santiago de Cuba, del reparto San Pedrito, aunque la puede encontrar en Chicharrones, Martí y una pila de lugares. También puede ir a Holguín, a Ciudad Jardín y en la Habana de seguro que sobran…en Guantánamo ni se diga.”

y “cuando vaya en diciembre le doy todas las fotos como esa que mostró y peores” y “la foto mostrada por usted puede muy bien ser de los lugares (de Cuba) que mencioné.”

Bueno, aguardo tus fotos que comprueben que hay indigentes en Cuba. Pero guardaré la foto que puse y la pondré al lado de las las tuyas para compararlas. Así que no pierdas tu tiempo sacando fotos de simple pobreza o de borrachos en las calles.

Espero que una vez más no te vayas por las ramas con un comentario largo, pedante y cansino analizando la palabra “afirmación” para intentar negar que haya afirmado que en Cuba hay indigentes.

Alejandro Chung 8 julio 2011 - 12:18 AM

André,
Sigue sin comprender. Le explico:
Las fotos que traeré solo muestran que en Cuba existen lugares como los de la primera foto. Nada tienen que ver con afirmar o no sobre la presencia de indigentes pués me estaría contradiciendo. No se enrede que es simple.

Luego dice: “no pierdas tu tiempo sacando fotos de simple pobreza o de borrachos en las calles”. Por eso le decía que apele a los progobiernos del blog para desmentirme si en Cuba no hay lugares como el de su primera foto, ya que tiendo a pensar que como usted me ve medio bobo o mentiroso por mucho que haga nunca me creerá.

Usted dice “Espero que una vez más no te vayas por las ramas con un comentario largo, pedante y cansino analizando la palabra “afirmación” para intentar negar que haya afirmado que en Cuba hay indigentes”. No sea inexacto si usted plantea que yo he afirmado sobre la existencia de indigentes en Cuba(o su negación) le insto una vez más a que busque donde me expresé de tal modo. Ya le expliqué que no lo he hecho, y si usted insiste en “ver fantasmas donde no los hay” pués debe leer mejor el castellano.

Ya le sugerí que puede hacer con los pedantes como yo: sacar su buena fe que de seguro la tiene. Yo disfruto y aprendo mucho debatiendo con usted, es una pena que no sea mutuo.

Saludos cordiales,
Alejandro
PD: Por cierto, tendré que pedirle la cámara a algún amigo!! jajajaja

André 8 julio 2011 - 12:36 AM

Alejandro Chung:

No, ninguno de esos que mencionas son indigentes. Te voy a decir por tercera vez: indigente es aquel que no tiene medios para alimentarse, vestirse, que no tiene un techo donde dormir y abrigarse, que no tiene acceso a medicinas y atención medica.

Otra cosa que has dicho y que no es verdad: “Allá tenemos muertos de frío y hambre en un hospital psiquiátrico”. No es que “tenemos” sino que “tuvimos”, es decir, fue un caso aislado y único (lo que, claro, no hace con que el caso no sea gravísimo). Los que sí “tienen” muertos de frío y hambre son muchos otros países del entorno, aunque nunca se de a eses casos la importancia mediática que los medios internacionales dieron al caso cubano. Por ejemplo, en los últimos días 6 indigentes han muertos de frío en las calles de Uruguay. Eso sucede todos los años con indigentes en las calles de muchos países de todos los continentes. Pero en Cuba, aunque haya pobreza no hay indigencia como esas o como las mostradas en todas las fotos que puse.

Alejandro Chung 8 julio 2011 - 1:09 AM

André,
1ro) “Allá tenemos muertos de frío y hambre en un hospital psiquiátrico”. Me refiero al caso en cuestión. El “tenemos” lo emplée análogo a cuando se dice: “en Cuba tenemos a Martí”. Obviamente Martí está muerto pero se usa la expresión. Nada cosas del castellano.
2do) Caso “aislado” no sé…indague en las causas por las cuales ocurrió ese hecho y si éstas están presentes en otros hospitales entonces no estaría tan seguro de que sean aisaldos. Vaya a Cuba André para que pueda hablar con fundamento.
Saludos cordiales,
Alejandro

Mahavishnu 8 julio 2011 - 2:43 AM

pero si por el contrario tiramos aunque sea de la definición de la wiki-fucking-pedia:
Los indigentes son personas que carecen de vivienda adecuada y de ingresos propios, y que viven en una situación de pobreza y marginación social.
Se entiende como indigencia al ingreso insuficiente, aun respecto a alimentos únicamente, para cubrir una canasta básica de alimentos para un individuo o un hogar.

Ya estamos más cerca del meollo de la cuestión. Vivenda digna e ingresos propios; situación de pobreza y marginación social
Definitivamente, según ese criterio, en Cuba HAY indigentes. Lo cual ni es una cuestión baladí, ni es para rasgarse las vestimentas y echarse cenizas en la cabeza. A menos claro que uno sea un exaltado como Andre, que cree que si descubre una manchita en el “faro que ilumina los pueblos”, se le cae el mundo encima. Razón por la cual, mete al cabeza en la tierra como un avestruz y repite obtusa y cansinamente : “En Cuba no hay indigentes. La culpa de los problemas es del bloqueo. Cuba es otro mundo posible”

Mahavishnu 8 julio 2011 - 2:44 AM

oops! sitio equivocado para el comentario 🙂

Mahavishnu 8 julio 2011 - 2:18 AM

Andresito:
deja ya de dar la murga. fui yo el que habló de indigentes.
tu definición de “indigente” no es funcional. o deja un margen tan estrecho, que entonces te digo ; en tu país “Brasil”, tampoco hay indigentes.
A saber
indigente es aquel que no tiene medios para alimentarse, vestirse
o sea, una persona sin manos ni piernas
que no tiene un techo donde dormir y abrigarse
o sea, que vive debajo de un árbol u en un agujero
que no tiene acceso a medicinas y atención medica
y ese árbol o agujero, está totalmente aislado de cualquier presencia humana

Conclusión; según Andre, inidgente es un indígena u otro nativo, abandonado por su tribu en la selva, manco y cojo. Me parece a mi que el problema de la pobreza está solucionado pues. Aleluya!

André 8 julio 2011 - 1:01 AM

Alejandro Chung:

“si usted plantea que yo he afirmado sobre la existencia de indigentes en Cuba le insto una vez más a que busque donde me expresé de tal modo”

Todas las veces que repitas eso le contestaré donde te has expresado de ese modo: Cuando yo puse esa foto de indigentes http://www.dogguie.com/wp-content/uploads/2010/01/indigentes-mundo-13.jpg tú dijiste que pensó que esa foto fuera de Cuba y que hay una pila de lugares en tu país donde se encuentran personas en esas condiciones.

Lo que me parece bastante raro es que habiendo tanto indigentes en Cuba no se encuentre fotos de ellos sacadas por los “disidentes” con las cameras que les brinda la SINA o sacadas por las cameras de los periodistas extranjeros en Cuba. Así que tenemos que esperar hasta diciembre cuando analizaré las fotos que espero traigas y las pondré lado a lado con la foto arriba que dices podría ser de las calles cubanas.

Mañana continuo.

Alejandro Chung 8 julio 2011 - 1:33 AM

André,
Y todas las veces que traigas a colación esa idea le diré que no sabe leer castellano.
Vuelvo a lo mismo:
1ro) Usted pone el comentario (julio 7, 2011 en 4:15 pm) con esta foto http://soparahoje.files.wordpress.com/2011/02/favela.jpg y yo le respondo (julio 7, 2011 en 4:19 pm) que me recuerda lugares de Cuba, etc…cosa de la cuál estoy seguro y que no tengo fotos. No mencioné indigentes por ningún lado. Aludí a que las personas que viven en esos lugares en Cuba, son por razones obvias debido al estado del lugar, personas que viven en condiciones infrahumanas. Usted habla de indigentes y yo de lugares similares a los de su foto.
2do) Luego usted me dice en otro comentario (julio 7, 2011 en 4:32 pm) “¿Si la foto te pareció de Cuba porque no pones tú una de indigentes durmiendo en las calles cubanas?” Y yo le digo (julio 7, 2011 en 4:49 pm ) que tomaré fotos en diciembre, que no lo he hecho por no tener cámara, etc pero sigo aludiendo a FOTOS SIMILARES A LA SUYA Y QUE ME RECORDARON LUGARES DE CUBA. Quizás yo debí ser más exacto y acotar que aludía a fotos de lugares y no a indigentes(ya que hasta ese momento yo no había visto las otras fotos que usted subió), aunque tampoco podía imaginar que iba a subir fotos con un contenido distinto al de mi idea. Usted interpretó que yo hablaba de indigentes…quizás por el desface en los comentarios. De igual modo, espere tranquilito por las fotos DE LOS LUGARES, y espero que cuando las veas, sepa reconocer que se equivocó y que no sabe de Cuba nada en cuanto al tema de vivienda. Lo de si hay o no indigentes es asunto suyo. Lo mío es la vivienda como lo es para casi 12 millones de cubanos.
Saludos cordiales,
Alejandro
PD: Mañana continuamos.

josepcalvet-Alejandro Chung and André 8 julio 2011 - 4:30 AM

@Alejandro y André
¿Puedo dar mi opinión?
¡Gracias!
No he seguido muy bien el lío que se han montado entre “ustedes dos”. En segunda persona: los dos sois personas que respeto….¡ y mucho….! Ya ha pasado suficiente tiempo para que tengamos una idea bastante aproximada de quién es quién, aunque lo bueno son las sorpresas de vez en cuando. Los dos discutís con argumentos desde posturas en parte contrarias y mucho más cercanas de lo que creéis.

Mi opinión sobre indigentes. En España ‘una indigente fue rociada de gasolina y quemada por unos adolescentes en el espacio pequeño que tienen muchas cajas de ahorro, muchos bancos, entre la puerta de la calle y la puerta que da entrada al vestíbulo principal. Ese pequeño espacio se usa para colocar cajeros automáticos sin que estén en la calle. Desde dentro, la persona que saca dinero, puede poner un pestillito y se queda sola.’ Hasta aquí la noticia de hace dos, tres años. ¿Quién era esa mujer? Una persona más de la sociedad catalana, tal vez abogada, que entra en la espiral de adicciones, abandono del hogar familiar, y pasa a vivir en la calle. En España el indigente es la persona que vive en la calle. Son miles.
Cada vez más. El origen social es normalmente bajo, problemático, pero no necesariamente así. Las estaciones de metro en invierno se convierten en dormitorio, los portales de las casas, almacenes, fábricas abandonadas,… la calle.
Esas personas sin casa, recurren a los albergues cuando lo precisan, a los comedores sociales, etc, pero la mayoría, no quieren estar sujetos a esos centros y se buscan la vida ganando algunos euros de mil formas: pidiendo en la mayoría de los casos, recogiendo comida de los contenedores, de las familias o de las tiendas cuando cierran por la noche y se desprenden de productos “no vendibles”. Aquí participan hasta cadenas de alimentación. Por ejemplo M. cuyo propietario acaba de entrar en las listas Forbes.

Yo que he estado en Cuba vivo en España, y puedo dar mi opinión, digo casi con toda seguridad que esa realidad de “indigente”, con problemas personales de adicción normalmente, en la calle sin problemas de adicción (los menos, dado que adicción también lo es las ludopatías, el enganche a la prostitución más consumo de cocaína, heroína) que existe en España, para nada se da en Cuba. No sólo porque NO LA HE VISTO, que no puede ser argumento de peso, sino por muchas más razones. Cuando digo que no la he visto, lo digo tras moverme bastante en 2003 (no fue así en 1992) y moverse bastante “un miembro del team” viajero, con retiradas at home con las primeras luces del día siguente.

Cuba parece que tiene un enorme problema de vivienda que incluso lo abordó la corresponsal de TVE en La Habana (creí entender que dijo un déficit de 500.000 viviendas, cuando informó de las nuevas medidas de compra-venta de inmuebles y salieron las imágenes del “mercado en la calle” de permutas, con entrevistas a personas que estaban ofertando sus viviendas en permuta… el 2×1 etc ). Pero en Cuba, diría yo, puede haber indigentes en el mismo sentido que los hay en España, pero en una proporción muchísimo menor. El modelo social es otro.
Y seguro que en Matanzas todo el mundo sabe de……. de……. de……… En España no sabemos ni queremos saber. Es otro modelo social repito.

Mahavishnu (i na proschanie ya skazhu) 8 julio 2011 - 10:55 AM

Iosif:
sino por muchas más razones
Supongo que lo dirás por la [casi] ausencia de juegos de azar (falso por cierto) como por el difícil acceso y alto precio de las drogas ?
Falso. Existe una cosa llamada chispa’e tren.
Te asombrarías de saber cuantos barrios marginales hay que son un entorno natural para la “exclusión social”.
Pero bueno, como tu quieres ver “otro modelo” , no habrá nada que te convenza de que buscas donde no debes.

Josepcalvet- Maja 8 julio 2011 - 1:22 PM

@Maja predictor dixit
Digo que no creo que se dé en Cuba un problema de “personas en la calle” tan grave como en España, “por muchas razones” y tú, “predictor man” ya sabes a qué me refiero. ¡La dividente de mi pueblo ¡¡¡
Tú hablas de barrios, que por supuesto no conozco, donde hay mucha posibilidad de exclusión social. ¡Menos mal que no has usado una de las 7 u 8 frases de ManuelS, que podría ser…. ¡toda Cuba vive en exclusión social¡ Una cosa es que haya barrios, como decía Alejandro a Andrés donde no se entra alegremente, (nada comparado con Las Barranquillas, Madrid) y otra es gente en la calle, indigentes.
Leer es algo más que decodificar (eso lo hacen los robots).

Amel Rodriguez 8 julio 2011 - 10:13 AM

Alejandro/ Andre:

Sitios en La Habana, Cuba, donde he visto gente durmiendo en la calle, envueltos en cartones o en actividades que se asocian a la mendicidad. Esto era así hasta al menos hace 5 años que fue cuando fui a Cuba por última vez. (No digo que sean o no indigentes por las definiciones preciosas de André. Me imagino que él se cambiaría por uno de ellos en un minuto, ya que él sufre tanto en Brasil):

1- Portal de la Iglesia de Reina y Belascoaín.
2- Portal de la Iglesia de Infanta y SanRafael (o Neptuno, no recuerdo la esquina exacta)
3- Parque Trillo en el barrio de Cayo Hueso.
4- Parque de la antigua escuela Normal en San Joaquin y Amenidad en el Cerro.
5- Ruinas de edificios en los alrededores de la Plaza del Mercado en Monte y Belascoaín.
6- La llamada “Corte de los Milagros”, que es el parque en el cruce exacto de Monte y Belascoain. Allí se concentraba todo tipo de gente pobrísima a canjear o venderse entre sí y a quien quisiera cosas que habían rescatado de la basura. Una vez yo le compré una llave de agua a un señor allí pues no la encontraba en las ferreterías.
7- Ruinas de edificios a lo largo de la calle Monte hasta unas tres cuadras antes de llegar al Parque de la Fraternidad.
8- En el edificio donde yo vivía, en el Cerro, los vecinos tuvimos que hacer una colecta y poner una reja en la entrada de la escalera pues a cada rato se metía alguien a dormir en la escalera y hacía sus necesidades ahí mismo, lo cual era muy desagradable.

Como hace ya un tiempo que no voy por allá, no sé si en estos sitios aún se mantienen estos individuos.

Alejandro Chung 8 julio 2011 - 10:30 AM

Maha, Calvet y Amel,
Gracias por sus comentarios.
Amel, de seguro que ahora “le” piden fotos por eso de que la verdad científica, los píxeles, los campos de norma U(1) y el dedo meñique de Santo Tomás de Aquino…jajajaja
Saludos,
Alejandro

André 8 julio 2011 - 9:59 AM

Gracias por sus palabras Calvet, esté seguro que también te respecto mucho. Aquí en Brasil es mucho, pero mucho común que indigentes sean asesinados en las calles. Solo en 2010 en una ciudad (Maceió) 31 indigentes fueron brutalmente asesinados en las calles.

André 8 julio 2011 - 10:39 AM

Bueno, Alejandro, guardaré la foto http://soparahoje.files.wordpress.com/2011/02/favela.jpg
y sus palabras sobre ella, sobretodo: “cuando vaya en diciembre le doy todas las fotos como esa que mostró y peores”.

Ya he visto muchas fotos de casas muy pobres de tu país, pero nunca algo semejante a la foto que puse, que es común aquí. Repito, más de uno de cada cinco brasileños vive en favelas. Pero bueno, pueda que yo aprenda algo más sobre Cuba con tus fotos. No temo la realidad, sino la ignorancia. Desde que empecé a leer LJC he aprendido dos cosas nuevas sobre Cuba, tal vez con tus fotos aprenda la tercera. Aguardaré.

Alejandro Chung 8 julio 2011 - 10:47 AM

Vale André,
Así quedamos entonces. Que todo sea por una visión de Cuba más acercada a la realidad. Buen intercambio.
Saludos cordiales,
Alejandro

felucho/André/Alejandro Chung 8 julio 2011 - 2:27 PM
André 8 julio 2011 - 3:05 PM

Esa es bastante triste. Lejos de mí tentar justificarla, pero es muy importante señalar que pide limosnas pagar una promesa a un santo, o sea no las pide para sobrevivir.

André 8 julio 2011 - 3:19 PM

Aquí no he visto ninguna miseria o indigencia, vi una rotunda mentira y cito “Cuba vuelve a ser un país de viejos limosneros”. Nada sorprendente sabiendo que viene de martínoticias. La foto muestra a una anciana, pero para nada se puede decir que sea indigente o limosnera, ni siquiera que esté en la calle. En la caja de la anciana si ve un papelote donde pone cacahuete para vender, como en la película Suite Habana, o sea eso no es secreto para nadie y no muestra miseria sino pobreza. Sin sorpresas que haya tantas mentiras en martinoticias prensa basura del gobierno enemigo de Cuba

Josepcalvet-felucho 8 julio 2011 - 3:33 PM

@Felucho
Es evidente que antes o después encontrarás, o yo, alguna foto de “indigente cubano”, “pobreza” y tal vez “miseria”, pero …. te está costando.
He ido a tu enlace de secretos de cuba, que es un sitio perfecto para poner lo pero… y ni así…….
¿Quieres ver una imágenes en video, de Orlanzo Luis Pardo Lazo, haciendo el show de quitarse las barbas y de paso mostrar…. paredes desconchadas, grifos destartalados…..? él tiene un celular conectado a internet,que le costará un huevo, pero no “arregla” su choza ¿su choza?
Supongo que te será fácil encontrar el video de vimeo dado que lo auto publicita en Twitter

André 8 julio 2011 - 3:48 PM

¿De dónde carajo ese mentecato ha sacado que esa linda y saludable niña estaba pediendo limosnas?” Lo único que esa foto muestra es la niña tomando un refresco. ¿Porqué el fotógrafo estaba ahí en aquél momento? ¿Quién es esa mujer y cual su relación con el fotógrafo y con el cuento de que la niña pedía limosna? Simplemente lamentable que usen niños para hacer y difundir sus trampas. Una vez más, las fotos cuentan mucho más sobre quien las sacó y quien las divulga que sobre las imágenes en sí mismas.

Josepcalvet-felucho 8 julio 2011 - 3:53 PM

@Felucho
Ay Felucho ¡¡¡¡ Qué pena tus fuentes favoritas. Creo que ya has dicho que sueles leer a ese periodista catalán que escribe en martinoticias, que pone videos de Málaga y se los hacen quitar incluyendo el artículo, que pone lo de la niña “pidiendo” y los enlaces no funcionan. ¿por qué crees que tras un año de seguirlo un poco, le llamo El Bobo? Porque es uno de los personajes más tonto de la blogosfera mundial.
Su mayor hazaña, tras las provocaciones en el consulado de Barcelona, crear la página del Levantamiento Popular en Cuba, y pensar que iban a salir las masas a la calle…. ¡ sin violencia claro ¡¡¡¡

felucho/Calvet 8 julio 2011 - 4:02 PM

Gracias por las informaciones Calvet!

Josepcalvet-André 8 julio 2011 - 4:16 PM

@André
Como he escrito hace un momento, dirigiéndome a Felucho, sigo a ese periodista catalán, desde el primer video que vi.Qué hace. Tiene un amigo, un cubano artista que es un armario y se van al consulado de Barcelona. El Bobo filma y el cubano monta el número. Exige la presencia de la cónsul y le suelta un rolllo, tratando de que la persona de seguridad intente echarlo. No podría. Así que se llama a la policia autonómica y se lo llevan. Todo eso se ha repetido en varias ocasiones y los videos están en la red.
Ese chico que trabaja para Miami, no da más de sí. Esa foto por sí misma no dice nada que tenga que ver con su texto, o al revés mejor dicho.
Es un engaño más. En este caso la rareza es que ese chico sí es periodista de verdad, a diferencia de los falsos.

André 8 julio 2011 - 3:37 PM

Aquí la mayoría no muestra nada. Hay algunas que nada indican que sean de Cuba y una de ellas es un montaje grosero de fotoshop (la del negro sentado frente a la vitrina). Las fotos dicen muy poco de Cuba pero dicen mucho sobre el desespero de unos por atacar a la Revolución, aunque hagan el papelazo de hacerlo con fotos como esas.

felucho/Vice 8 julio 2011 - 3:51 PM

André,

Tú viste las fotos que hay abajo de las del negro desnudo que está siendo llevado por la policía?

Viste al viejo con el saco en la espalda?
Viste a los que están el los bancos sucios y descalzo?
Viste el estado de las casas y edificaciones?

Pero bueno, si las únicas fotos que muestran mucho son las que tu traes a este foro, dale y no te limites!

André 8 julio 2011 - 5:07 PM

Sí, felucho, he visto todas las fotos, incluso esta: http://4.bp.blogspot.com/_2b2HzIA4ZXg/SPTQ4OStzEI/AAAAAAAACVg/xe0qNDABOWI/s400/EnanoBoda.jpg y otras como ella que muestran bien la “seriedad” de quien las saca y de quien las divulga lo que, evidentemente, las “contamina” a todas. También he visto la que es un montaje grosero con fotoshop, la del negro frente a la vitrina, y me pregunto ¿será la única fraude? No, no es, pues son muchas las mentiras, como la ya apuntada sobre la niña que toma refresco o las del fotógrafo mentiroso de Geographic National.

Ni siquiera sé si muchas de ellas son de Cuba, pues ya es indiscutible que los que sacan y distribuyen esas fotos son mentirosos. ¿Te acuerda de la foto del coche que decían ser de Pinar del Río, pero que claramente no era de Cuba? Yo, y creo que todos aquí, ya había visto un montón de fotos como esas en la red y sabía que la razón por la cual Alejandro Chung no puso fotos de miseria e indigencia en Cuba (que no es lo mismo que pobreza) no fue la ridiculez que él alegó: “no tengo camera”.

Evelio Hernandez Colon 8 julio 2011 - 5:21 PM

Veo que andan por aqui.. en la indigencia todavia. El asunto no es, creo yo, enfrentar los problemas de los unos con los de los otros.

Me parece importante dejar claro que el problema de la indigencia en Cuba es mucho mas complicado que mostrar foticos de gente recogiendo basura, de gente pidiendo, sucia, abandonada… no no, el asunto va mas alla.

Que hay menos indigentes en Cuba que en Latinoamerica? Pues yo creo que si, si hablamos de ese indigente homeless, que vive bajo un puente, o en una acera tapado con periodicos y cartones, en Cuba hay menos que en la mayoria, si no todos, los paises de latinoamerica.. y ni hablar de la Africa subsahariana. Pero… y siempre hay un pero.

La mayoria de los indigentes cubanos en la isla son gente que trabajo toda su vida, hasta profesionales, en fin, es un asunto complicado.

Pero voy por mas, yo considero que en Cuba hay muchos “indigentes” con techo, y los he visto… regalenle diez dollares a una anciana, pensionada, no importa si ex maestra, ex doctora, que vive en su casita que se le esta callendo, con una misera pension cuando se compara con los precios y con lo re basica que es la canasta basica de la libreta. La veras con su bata de casa rota, su pared rajada, su miseria latente, en su techo, y con atencion medica garantizada, pero se le saldran las lagrimas con tu billetico de 10 dollares.. y eso señores, es indigencia… y abunda muchisimo en Cuba… que levante la mano el cubano que no haya visto casos como esos… y no importa lo que hayas producido en tu vida… lo cual lo hace mas triste por cierto.

Ahora, tenemos ejemplos de indigencia fabelica en Cuba? Si, Elaine Diaz posteo un caso, una persona trabajadora, cayo enferma, cancer de gargante, vive con su madre, no tenian licuadora, ganaba un misero salario, y vive en condiciones de indigencia fabelica.. las fotos estan en el post de Elaine, una revolucionaria.

Alejandro Chung 8 julio 2011 - 5:25 PM

André,
Es ya como el cuarto comentario en el que usa términos un tanto desagradables como pedante, bobo, mentiroso, y ahora ridículo. Eso además de “tutearme”.
Yo cuestiono sus razonamientos y no creo ser ofensivo cuando lo hago. Si en algún momento lo he ofendido le pido disculpas.
Por otro lado, si usted está incapacitado de debatir sin hacerlo en esos términos pués me alegra saberlo y que quede expuesto como tal. Por si acaso, sepa que yo sé ofender pero a diferencia de usted, yo me propongo ser educado.
Una vez más le ruego no tome el intercambio personal, debe respetar mi opiniones así como yo respeto las suyas.
Un saludo cordial,
Alejandro

Mahavishnu (i na proschanie ya skazhu) 8 julio 2011 - 10:47 AM

Desde que empecé a leer LJC he aprendido dos cosas nuevas sobre Cuba
Joer, pues mira que lo disimulas bien.

André 8 julio 2011 - 10:43 AM

Rectificación: más de uno de cada 4 brasileños vive en favelas. Y agrego que en el mundo uno de cada seis seres humanos vive en favelas.

Mahavishnu (i na proschanie ya skazhu) 8 julio 2011 - 10:58 AM

Ergo, Cuba está en la media del mundo , porciento más, porciento menos.
pea’zo de faro .

Josepcalvet-Last comment 8 julio 2011 - 4:25 PM

@Fotos, mentiras y cintas de video.
Un argentino va a Cuba. Esto es lo que cuenta:

Cuba en lo cotidiano

Eduardo Abeleira
Rebelión

Estuve en Cuba. Una semana apenas, donde intenté y logré hablar con todos los que me crucé y conviví momentáneamente. Con el pueblo sencillo que se encontraba arriba del ómnibus donde viajamos a Santa Clara, con el de la hostería donde tomamos el consabido cafecito de cada parada técnica, en los hoteles con camareros y botones, con jardineros y barrenderos . Con chóferes y pintores, con guías y vendedores del Granma en las calles de la Habana. Con alguno de seguridad que cuidaba la plaza de la Revolución, dos días antes del primero de mayo, con vendedores de artesanías, con un marino devenido taxista transitorio explicándonos la soledad de barcos en la bahía, en el puerto, en la actualidad y a partir de la caída de la Unión Soviética.

No fui a buscar paraísos, fui simplemente a ver como un pueblo muy pobre había realizado determinadas cosas, maravillosas muchas de ellas, a pesar de esa pobreza. Incomparable lo realizado por Cuba midiéndola en su entorno, en ese Caribe de aguas azules, arena blanca y pobreza multicolor. Tan incomparable que entonces se nos obliga, Cuba mismo obliga, a comparar esa sociedad con esta en la cual vivimos. Y la comparación averguenza.

Países ricos empobrecidos, Uruguay y Argentina entre ellos, no tienen en muchas facetas parámetros similares para comparar. Crecimiento a tasas chinas, pobreza a tasas latinoamericanas, 700.000 pobres en uno, 12 millones en el otro. Países hechos a carne y trigo tienen, hoy, una parte importante de su población con serios problemas en la alimentación, en la vivienda, en la salud, en la educación. Serios problemas en el futuro creciendo, abonados por los horrores y errores del presente. La inseguridad es el punto en común, creciente y temible, de caro presupuesto, de víctimas y victimarios inmolados en esta América Latina. Pero no en Cuba.

Les guste o no a sus detractores en Cuba no existe la inseguridad, no hay robos ( es verdad, no hay ), no hay secuestros ni violaciones ( esto es lo que todos nos repetían constantemente ). En los bancos no vimos guardias armados, quizás los haya pero no los vimos. Si los hay están ocultos a la mirada de quien espera. Raramente veíamos un patrullero, tan raramente que en un momento saqué una foto de uno estacionado. ( Raro no ? en una “dictadura ”)

Los choferes de los taxis estatales, ( ya existen los particulares ) obligatoriamente deben saber otro idioma. Se está estudiando la posibilidad, nos decían, de que ellos arrenden los taxis y se notaba una mezcla de posibilidad y preocupación. Es un pueblo que toma la intervención del Estado en sus vidas como parte de ellas, no conocieron los jóvenes y los de 50 otra cosa. Y sienten esa contención, esa protección. Pueden protestar pero temen perderla. Es poco el pago del Estado pero existe siempre, no deja a nadie desamparado.

Hoy se habla de la necesidad de las reformas y nadie o casi nadie niega esa necesidad pero también preguntan, se preguntan, que se viene. Hay algo de temor hacia lo nuevo, lo desconocido, hay algo de temor a romper el cordón umbilical con el Estado cubano. Están dentro de esa panza materna desde hace cincuenta y dos años y romper el cordón umbilical resulta preocupante. Saben de la necesidad de hacerlo pero entran a lo desconocido y eso, en general, preocupa. Son, se sienten profundamente cubanos, aman a su patria y por donde uno recorra percibe eso. Su bandera flamea en todas partes, decenas de ellas frente al edificio donde está la oficina de intereses comerciales de los EEUU. No es el patrioterismo barato que muchas veces ha inundado a nuestros pueblos, es la firmeza de sentirse cubanos y de querer serlo. No encontrás a nadie que diga “ este pueblo de mierda ”, como muchas veces se escucha decir por estos lares.

La bandera cubana y la imagen del Che viven en toda Cuba, pero en una semana no vimos más que una imagen de Fidel, una sola imagen, lejos , muy lejos del culto a la personalidad. Eso nos asombró un poco pero conversando con la gente de a pie, notamos que la figura de Fidel no necesita imágenes, Fidel es el padre de la patria, está cubriendo todo, imaginando todo. Amado y nombrado sin temor, con amor. Aunque a muchos les cueste creerlo Fidel es Cuba. Tampoco existe la contaminación visual, porque no existe esa proliferación salvaje de carteles, con los cuales el consumo penetra sin antídotos en nuestra cabeza. Y es placentero. Vivir sin carteles se puede, nos dice Cuba, vivir sin carteles se debe nos dice la sensatez que aun nos queda.

En Santa Clara y en Varadero no hay semáforos, brillan por su ausencia. Solamente los vimos en la Habana y en la zona residencial ( la Quinta Avenida ) donde proliferan embajadas y hoteles con turistas de toda parte del mundo. Eusebio Leal, “ el ” historiador de Cuba es nombrado con respeto y cariño. Es quien lleva adelante las refacciones en la Habana Vieja, quien está recuperando las fachadas y los edificios que miran desde enfrente del malecón. Y no vimos basura. En ciudades y pueblos humildes, en la Habana con sus dos millones de habitantes, en Santa Clara, en Varadero, ciudad turística por excelencia, no vimos papeles tirados, envases o mugre en la calle. No existe tal cosa. La ciudad más limpia es la que menos se ensucia decimos por estos lares, allá eso se practica y se nota.

Sueldos muy menores en comparación con los nuestros, tan menores que deberían tener la imposibilidad de curarse, educarse, comer. Pero no. Se educan, comen, tienen su vivienda, son atendidos notablemente en la cuestión sanitaria y son capaces de polemizar, debatir, acordar y escuchar. Se escucha mucho, se necesita saber del mundo exterior y preguntan, están atentos, su cultura y educación son notorias para cualquier viajero sin prejuicios. Son capaces de hablar de política, de comunismo, de la revolución, del capitalismo, de temas variados y polémicos sin que les tiemble nada.

En el hotel se veían todos los canales del exterior, CNN en español ( por ejemplo ví todo un reportaje a Posadas Carriles ) españoles, brasileños, alemanes, deportivos y telesur por supuesto. Evidentemente, el bloqueo ha marcado fuertemente a esta sociedad, cuando hablan del llamado “período especial” no lo disfrazan, cuentan los sufrimiento cotidianos ( hacían jabones con parte de la corteza de algunos árboles ) , tienen en mente la necesidad de mejorar, de vivir mejor… pero eso no los lleva a insultar lo que tienen sino a buscar alternativas para superarlo.

No noté temor en nadie, no se “cuidan” para hablar con extraños. Recorrí lo que pude, observé, escuché y lo que pude sacar como conclusión en tan poco lapso es que este pueblo está dispuesto a defender lo que tiene, a avanzar en mejorarlo y a preguntar a todos y de todo sin temor a las respuestas, convencidos posiblemente que desde hace cincuenta y dos años, desde aquel lejano enero del 59, han recorrido un camino que los lleva a hacer posible lo necesario.

Ni más ni menos.

Nota de josepcalvet: una opinión más, ni más ni menos. Pero hay muchas más opiniones y muchas más fotos. Por ejemplo:

http://w.mt.fbk.frpx.prd.miyowa.net/http.de-de.facebook.com.dashx/cubafotos?sk=photos

Josepcalvet-Last comment....but.... 8 julio 2011 - 4:32 PM

@Hay un montón de fotos, pero acabo de ver que “en abierto” hay un montón de comentarios. ¿Sirve lo que dicen los cubanos de Cuba de su día a día?

felucho/Calvet 8 julio 2011 - 4:37 PM

Cubanos de cuba? Pero qué es esto?

Josepcalvet-felucho 8 julio 2011 - 5:01 PM

@Felucho
Cubano y cubana de Cuba es una forma de hablar de los y las cubanas que se consideran cubanos o cubanas, quieren a su patria, aman su país, pelean y trabajan por salir adelante y hablan bien de los suyos, sus conciudadanos. Respeta a quien no piensa como él o ella y critica lo que sea , pero no despotrica, ni se pasa el día sacando defectos de chapa y pintura, si tiene carro o de paredes y ventanas si tiene piso.

André 8 julio 2011 - 5:20 PM

Calvet, aquí, en portugués, las palabras de un brasileño que vivió 3 anos en Cuba. http://brasil.indymedia.org/pt/blue/2010/03/468173.shtml

yo_era_callate 8 julio 2011 - 5:49 PM

No jorobes! 3 años! Eso lo hace un experto?

Bueno quizas seria un experto si:

Tuvo que usar una libreta de racionamiento
Tuvo un salario tipico de cubano DE VERDAD

Eso son solo dos condiciones que estoy seguro no tuvo el experto.

De hecho, al contar que paseo por toda la isla “para conocer” ya dice claramente que su situacion economica nada tiene que ver con la de los cubanos DE VERDAD.

Pero bueno, me imagino que lo que cuenta te resulta tan agradable que no te hace falta pensar en mas nada.

Josepcalvet-Fui-cállate 8 julio 2011 - 6:10 PM

@Fui_cállate
Es curioso como “ustedes” se ven obligados a no admitir “ni una pizca”.
Ni que se esté un año, ni tres, ni seis…. nadie sabe nada si habla bien de Cuba. Basta que el Bobo desde Catalunya, ponga una foto de una niña y diga que pide, para que eso ¡ sí vale ¡

¿Cree usted que yo no conozco mi país, aunque me mueva en un contexto, viva de una forma y ello, cree usted que no me permite saber qué diablos pasa, qué diablo les pasa a los que viven distinto a mi?

Le bastarían seis meses a cualquier persona, viviendo en Cuba, para hacerse una idea muy exacta de tiros y troyanos. Naturalmente quien lo hiciera, partiría de un posicionamiento o a favor o en contra. Muy difícil, la neutralidad. Y desde ese punto de partido trataría de confirmar la tesis inicial: Cuba Va, o Esto se Cae. En seis meses muy posiblemente, cambiarían muchas cosas de su forma de pensar, y muchas valoraciones, pero lo normal es que se confirmara el supuesto inicial. Cuba no deja indiferente: o se está a su lado o se está en contra, en mi opinión.

Josepcalvet-André 8 julio 2011 - 5:53 PM

@André
Es posible que no conozcas a un español bien “distinto”. Se llama Carlos Tena. Es muy posible que años atrás no tuviera un posición ideológica muy definida. Imagino que simpatizaria con la izquierda y poco más. Es musicólogo y durante años trabajaba en la radio y televisión española en el tema musical. Se desplaza a Cuba para trabajar en proyectos de música cubana y empieza a mostrarse “revolucionario convencido”. Un día decide dejar España e irse a vivir a Cuba. Logra un “empleo” y se ha pasado unos cinco o seis años en la isla. Ahora creo que está en España y así lo he conocido en una charla y luego por correo.
No gusta nada a nuestros amables detractores del socialismo cubano. Es políticamente incorrecto y rojo, muy rojo. Sabe “un poco de Cuba”.

Evelio Hernandez Colon 8 julio 2011 - 6:12 PM

Pero, acaso no existen montones de casos contrario a Carlos Tena… que tambien conocen de Cuba?
Pongamos un ejemplo solamente, yo. Pero existe una gran diferencia entre Carlos Tena y yo. Carlos Tena regreso a España, sin estigmas, yo posiblemente, luego de comentar en estos blogs con mi nombre, no pueda jamas regresar a Cuba.

Pidamosle a Carlos Tena que someta a España bajo el mismo sistema que el cubano… oh Carlos, no hubieses podido regresar sin estigmas. En fin…. ejemplos sobran de gente que apoya a la revolucion cubana, y por supuesto, de gente que no.

Hay mas de 2 millones de cubanos fuera de Cuba, la mayoria de ellos conoce Cuba, mejor que Carlos Tena por cierto, y la mayoria de ellos no apoya al proceso revolucionario cubano… de la misma manera que un mexicano que emigra, lo mas probable es que no apoye al sistema mexicano que lo forzo a emigrar.

Pero voy por mas, en Cuba hay millones de cubanos, que conocen mas de Cuba que Carlos Tena, que no apoyan el proceso, incluso yendo a la plaza a mostrar su “apoyo”.. pero aqui entramos nuevamente en el problema de la falta de numeros que hace que estas discusiones de si un español mas o uno menos apoya a la revolucion tengan sentido…no hay elecciones libres en Cuba… es mas, que levante la mano la persona que haya visto en una boleta el nombre de Fidel Castro.. ni el 1% de los cubanos ha visto ese nombre en una boleta electoral en la isla.. y que levante la mano quien de fe de la veracidad de los datos electorales en la isla… por ejemplo, los muchachos de LJC no tienen en el fondo fe en ello, si la tuviesen de verdad, ni se tomaran el trabajo de defender a la revolucion, sentirian que no hace falta, total, tienen mas de un 90% de apoyo popular segun resultados oficiales, y ese numero, contra viento y marea, nunca baja.. para que preocuparse por Yoani entonces?

Evelio Hernandez Colon 8 julio 2011 - 6:14 PM

No te pareciera absurdo, Calvet, tonto, e idiota, que yo, para demostrar lo bueno de España te diga… conozco a un cubano que vive en españa hace 6 años y dice que aquello esta buenisimo.

Yo estoy seguro que te parecera absurdo y que, en dos minutos me harias talco, bastaria mostrarme resultados de encuestas, resultados electorales… resultados economicos y sociales… con numeros… yo en cambio, ni los muchachos de LJC, podemos hacerlo.. bueno, la mortalidad infantil… pero vamos, esa creo que es baja en España tambien.

Evelio Hernandez Colon 8 julio 2011 - 6:17 PM

Y por cierto, yo estoy mas del lado de Cuba que tu, Calvet… quieres que te ponga una lista de cuantos familiares y amigos, gente queridas toda tengo en la isla… ¿Como podria estar en contra de Cuba yo? Estas tu en contra de España por no estar a gusto bajo el sistema español?

André 8 julio 2011 - 7:03 PM

Josepcalvet:

Por supuesto habría muchos más Carlos Tena’s si no fuera la campaña mediática de los medios privados contra Cuba. ¿Cuáles son los objetivos de esa campaña? Algunos, pero creo que el más importante es impedir que haya millones que piensen como Carlos Tena, además de los millones que ya existen, y también impedir que algunos millares o millones de los pobres y indigentes del mundo (indigentes de verdad, no como los que están intentando crear algunos comentaristas de LJC) sepan que es posible algo diferente y mejor que el sistema que les puso y mantiene sin medicinas, educación, atención medica, cultura, exposición al narcotráfico, etc.

Evelio Hernandez Colon 8 julio 2011 - 7:08 PM

Ustedes hablan como si la pobreza le conviniese a los ricos y a los poderosos…

André 8 julio 2011 - 7:58 PM

No hablamos como si a los ricos conviniese la pobreza, pero de hecho a ellos les conviene. La prueba de eso es que instalan sus transnacionales en países pobres y miserables para explotar la mano de obra barata. Otra prueba es que en ese mundo capitalista, donde mandan los ricos, ellos están cada vez más ricos y los pobres cada vez son más numerosos.

Evelio Hernandez Colon 8 julio 2011 - 8:11 PM

La realidad es que lo barata que es la mano de obra no es culpa de los capitalistas poderosos dueños de las trasnacionales, sino de los sistemas imperantes en los paises donde viven esos subpagados. Cuba es un ejemplo de ello, miserias pagan las empresas españolas en Cuba, y mas misera aun recibe luego el empleado… gracias al sistema imperante en Cuba, no al mal capitalista español.

Por otro lado, bendita la hora en que grandes empresas dan empleo en los paises subdesarrollados, ayudan muchisimo a esos trabajadores que, de no trabajar ahi, quizas no tuviesen empleo en compañias locales que son menos, y mas tacañonas, vamos, el subdesarrollo latinoamericano y la creacion de empleos no van de la mano.

Estoy seguro que la mayoria de brasileños empleados por grandes transnacionales no estan muy tristes de trabajara ahi… bueno, en CR al menos asi es.

Por otro lado, cada empleo que se da en latinoamerica, en una factoria de la yunai, es un empleo que se pierde en la yunai, ergo, la yunai esta pagando un costo social, y bastante elevado, no es en balde que muchos norteamericanos no estan de acuerdo con que las compañias gringas salgan a buscar mano de obra barata afuera.

Yo te entiendo Andre, tu mundo de david y goliat, hobit contra sauron te envuelve… pero, quitarle la oportunidad a todos de vivir segun su trabajo, como hace Cuba, no es la solucion amigo.

Evelio Hernandez Colon 8 julio 2011 - 8:25 PM

Pero aqui hay leyes que protegen al trabajador, no se como sera en Brasil, Andre, aqui las hay, y las transnacionales tienen que cumplirlas, pagar al menos el minimo requerido, cubrir los rubros de seguridad social, invalidez vejez y muerte, en fin, una serie de condiciones que son absolutamente obligatoria… aqui cierran un stadium de foofball sin importar quien vaya a jugar porque los dueños del equipo deben la carga social de sus jugadores.

En fin, enhorabuena vienen transnacionales aqui a CR, y le han dado un impulso del carajo a la economia… constribuyen con el fisco y son un aporte importante…. ah, y tu puedes decir lo que quieras de USA o cualquier otro pais de donde sean esas compañias… y no se van como si hizo Chavez que cerro una empresa aqui, del gobierno venezolano que le daba empleo a 200 familias, porque Oscar Arias hizo declaraciones adversas a el, como si el fuese Venezuela.. ups, estoy divagando. Saludos.

yo_era_callate 8 julio 2011 - 7:36 PM

A los tele-defensores,

Se que es dificil, casi imposible, de entender desde remanga la tuerca como son las cosas en la Cuba REAL.

Si ustedes no entienden que NO ES LO MISMO estar en Cuba como extranjero que como cubano pues alla ustedes.

Seguiran defendiendo tremenda plasta de sistema pensando que es mantequilla de mani.

Limpiense la boca cuando terminen de comer.

yo_era_callate 8 julio 2011 - 7:41 PM

Que clase de error mio!!

La verdad es que ustedes no se estan comiendo la plasta. Solo quieren que los cubanos nos la comamos y encima demos gracias

André 8 julio 2011 - 7:43 PM

Alejandro Chung:

Yo nunca dije que eres ridículo lo que sí es ridículo, y yo lo dije, fue su argumento de que no muestra fotos que demuestren que hay en Cuba personas viven en lugares semejantes y peores que ese: http://soparahoje.files.wordpress.com/2011/02/favela.jpg porque no tiene cameras. No se me ocurre otra palabra. Es evidente que si hubiera fotos de algo “semejante o peor” que eso ya estaría en la red y ud las mostraría. De hecho hay muchas fotos por ahí, Evelio y felucho han subido un montón de ellas. Algunas ciertamente son de Cuba, pero ninguna de ellas, repito: ninguna de ellas es siquiera semejante a la foto que puse y que es tan común en Brasil y muchos otros países. Así que tendrá para diciembre una misión imposible, que es cumplir su compromiso de traer al blog fotos que sean “semejantes y peores” que las fotos que puse y que ya está guardada junto a sus palabras. Por fin, me gustaría decir que

1- No bastará una foto, pues dijiste que hay una pila de lugares en Cuba como la de mí foto.
2- Tendrá que quedar clarito que hay personas viviendo en las viviendas de donde sacarás las fotos.
3- Tendrá que quedar clarito que las fotos son actuales.
4- Tendrá que quedar clarito que las fotos son de Cuba y que no son de México u otro país.

P.D.: Disculpa por haberle tuteado, es que en Brasil no existe nada semejante a esas distinciones en el tratamiento, a no ser cuando el interlocutor es mucho mayor o es jerárquicamente superior, y es algo mucho más simple, no se cambian la conjugación de los verbos, etc, no quiso ser ofensivo. Además de eso, muchos aquí (de los dos bandos) me han tuteado y pensé que fuera normal.

Alejandro Chung 8 julio 2011 - 9:58 PM

André,
1ro) Así que no subir fotos por no tener cámara es ridículo…yo podría decir del mismo modo que subirlas sin tener cámara, buscándolas de internet es estúpido ya que si estás viviendo esa realidad bien podrías tomar las fotos. Claro, pero entonces usted podría decir algo rídiculo “no tengo cámara”…jajaja. Sea un poco más serio muchacho!!
2do) Le podrán dar fotos de cosas semejantes o peores pero nunca serán suficientes para usted. Eso se llama intransigencia. Al final usted es el que no cree que hayan casas iguales o peores que las de la foto. Aquí le dejo un videito. Ya sé que me va a decir que “no son iguales y menos aún peores condiciones que las de la foto” (viviendo como puercos y entre la mierda dice una de las del video) pero es na’ ma un adelanto, recuerde que en la Habana se vive “mejor” porque tienen una “pila de loco” jajajaja…cuando vaya pa’ tra, pa’l oriente, lo que sale es candela! jajaja Y no se puede olvidar su criterio de que “son mentirosos y son la contra, etc” ya que se trata del canal 51 de la televisión cubana jajajajaja. Le doy un guevo si en la televisión cubana sacan algo de eso, aquí va el link: w.youtube.com/watch?v=CxvzBNmseC8

3ro) Mision imposible: defender una utopía, i.e., DEFENDER EL COMUNISMO.

4to) Yo voy a Cuba en diciembre de vacaciones. Cuando me cance de bucear, de hacer pesca submarina, montañismo, ciclismo, de echarle alcohol a la sangre, de dormir, de fie’ta, de puerco asado de fin de año en la playa con el familión, entonces, si me llego a acordar que usted existe tomaré a bien hacer un “trabajo voluntario”(Dios me libre!) y pediré una cámara y tomaré las fotos. Si no me acuerdo, pués es un penazo ya que yo no recibo órdenes ni emplazamientos de nadie y menos de un desconocido que no dice ni por favor. Que le quede CLARITO, CLARO, SUPERCLARO, CLARAZO!…

Ya ve “uté”, nagüe, se me salió lo de santiaguero y de “tiguere” cria’o en Mal’tí.

Por mí, este tema ha terminado. Te cojo en otro post.

Saludos cordiales,
Alejandro

André 9 julio 2011 - 3:50 PM

Alejandro Chung:

De la misma forma que todas las fotos que ya han subido otros comentaristas, el videito que ud puso en su último comentario en el otro post, no muestra nada semejante o peor que la foto que subí. Es decir, hasta la fecha nadie ha probado su afirmación de que hay una pila de lugares en Cuba semejantes o peores que el lugar que muestra la foto que puse. El videito ya lo había visto e incluso lo buscaba sin encontrar. Algo que olvidaste mencionar sobre lo que dijo la moradora fue que allá viven “dirigentes de ese país”.

Yo sé que el bloqueo no es la explicación para todos los problemas de Cuba, pero también sé que tiene un impacto tremendo, incluso en los problemas de viviendas. Para algo existe el bloqueo ¿verdad?. Él está ahí no sólo para debilitar la calidad de vida, sino también para que unos cuantos apunten para las dificultades que él provoca y luego condenen al gobierno cubano y al proyecto económico y social del país.

Es decir, el bloqueo tiene también una función propagandística. Función en la que ud está involucrado. Repito algo importante que ya he dicho: de abril de 2008 a marzo de 2009 el país ha perdido 47 millones 200 mil dólares en el sector de la construcción y reparación de viviendas a causa del bloqueo. Imaginate cuantas viviendas podrían ser construidas y reparadas con ese dinero.

yo_era_callate 8 julio 2011 - 7:49 PM

Voy a esperar a ver que responde Alejandro a la listica de exigencias del tele-defensor Andre. Listica que por cierto su foto no cumple.

De verdad yo creo que este cro esta aprendiendo español (vamos a creerle) con el del partido de la embajada de cuba en brasil.

André 8 julio 2011 - 8:34 PM

¿Dudas que haya brasileños viviendo en esas condiciones?

yo_era_callate 8 julio 2011 - 9:35 PM

Aqui el unico que duda lo que le dicen los CUBANOS sobre el pais que los vio nacer es usted.

Yo no hablo de otros paises por ahi sin haber puesto un pie en ellos nunca en mi vida.

André 8 julio 2011 - 10:42 PM

yo_era:

Aquí los únicos que no quieren que se dude son los que están en contra de la Revolución cubana. Yo no me importaría si dudases que hay brasileños viviendo en esas condiciones y te probaría pronto que existen muchos en esas condiciones. Tanto en Brasil como un Cuba hay un número suficiente de cameras y de personas dispuestas a usarlas. Pero hasta el momento solo he visto afirmaciones, pero ninguna prueba de que hay cubanos en una pila de lugares viviendo en viviendas como la que mostré o peores como afirma Alejandro Chung.

Además de eso ya he dicho hace unos días y repito: el hecho de que uno sea cubano no es para nada garantía de idoneidad, seriedad y honestidad, pues hay cubanos terroristas y mercenarios con sangre cubano en las manos o en las bolsillas y otros que dicen cosas como “que los yankis invadan a Cuba, me da lo mismo”.

yo_era_callate 8 julio 2011 - 10:51 PM

“que uno sea cubano no es para nada garantía de idoneidad, seriedad y honestidad”

si aplicara lo mismo para los que escriben en el granma quizas estaria mas cerca de la verdad.

André 8 julio 2011 - 11:16 PM

Yo igual aplico a ellos también, eso es un principio que vale para todos.

André 8 julio 2011 - 8:31 PM

yo_era:

No importa que mi foto no las cumple, nadie ha pedido que las cumpla. Alejandro vio la foto y dijo que personas viven en viviendas semejantes y peores que esas y prometió traer en diciembre las fotos que lo demuestran. ¿Y tú, dudas que haya brasileños viviendo en esa situación?

Estoy aprendiendo espanol intercambiando con los comentaristas de LJC y vendo a Venezolana de Televisión, principalmente a Dossier con Walter Martines y La Hojilla, con Mario Silva y su colega de cuyo nombre no recuerdo pero que es muy bueno, leyendo algunos libros como Vivir para contarla de Gabriel García Márquez y Venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano. Me hace falta alguien para la conversación.

1 2 3

Los comentarios están cerrados.