Si de algo se puede vanagloriar la humanidad es de la cadena de barreras que ha debido sortear en su decursar. Por ejemplo, si entrenamos a un ajedrecista en la filosofía de que Garry Kasparov es un jugador invencible, jamás hubiese surgido un Magnus Carlsen. Como advirtiera el Padre de la Patria en su época: si el poderío español aún nos parece fuerte es porque hace más de tres siglos que lo contemplamos de rodillas. Y si hacemos del bloqueo el comodín y bocadillo de todos y cada uno de nuestros discursos, jamás lograremos el salto tan necesario y deseado.
La historia universal es fértil en hazañas extraordinarias, muy superiores a las presiones que circundaron a sus protagonistas. Incluyo en esa lista a nuestra propia historia. Pudiéramos mencionar desde la victoria de David frente a Goliat, hasta el Cruce de los Andes, pasando por la independencia de América, el fin del fascismo, la conquista del espacio, la creación de la red de redes o el impresionante teléfono que me permite poner este texto a consideración pública en cuestión de segundos. Cada país podría crear sus propias listas de hazañas y sus propios Magnus Carlsen.
Como seres pensantes que somos, es innato el que nos impongamos a las dificultades, cualesquiera que sean. Puede tratarse del ascenso al Monte Everest o del cruce a nado a través del Estrecho de la Florida, o incluso llegar a describir y modular el verdadero origen del universo.
Estas y muchas otras son razones por las que me resisto a anteponer excusas tipo «bloqueo» a soluciones o ideas aún por implementar. Sobre todo cuando los adalides de las justificaciones son los mismos que engendraron un «Ordenamiento» infructuoso; crearon tiendas en monedas inexistentes —real y literalmente—; culpan al productor del alza de precios y, más recientemente, los exhortan a que, de buena voluntad, «renuncien a un determinado nivel de rentabilidad o de ganancias en función de bajar precios»; como si ellos fuesen a renunciar al alto nivel de rentabilidad o ganancias a partir de las producciones nacionales que son vendidas en la red de divisas para detrimento de ese mismo pueblo al que le fue impuesta la moneda.
Y no solo eso, sino que a pesar del desabastecimiento total de nuestros días, tales apologistas mantienen como prioridad, por encima de la producción de bienes, y con una perspectiva antimarxista, al trabajo político ideológico y la preparación del país para la defensa, de acuerdo al reciente informe del Primer Ministro a la Asamblea Nacional.
Si fuera posible montarnos en una máquina del tiempo y retroceder hasta los años treinta del pasado siglo en los Estados Unidos (ya que nos gusta tanto compararnos con ellos), encontraríamos que el presidente número treinta y dos de aquel país, un señor llamado Franklin Delano Roosevelt llegó al poder en medio de una crisis igual o peor a la nuestra. La única diferencia es que gobernó con la convicción de que tenía que derrotar a Kasparov.

Franklin Delano Roosevelt (Foto: Heritage Partners)
Por muy increíble que le parezca a nuestros habituales lectores, su plan concebía estrategias claramente socialistas para estimular la producción y proteger y comprometer a las capas más desfavorecidas. Promovió la creación de sindicatos, incentivó la idea de convenios colectivos de trabajo, creó empresas estatales fuertes que trabajaran en función de las clases desfavorecidas, y concibió grandes obras públicas con el objetivo de dar empleo y eliminar la delincuencia.
En su afán de cambios, llegó a la convicción de que la libre competencia perjudicaba a los más pobres, e impuso tal control estatal que no faltó quien lo tildara de comunista. Junto a estas medidas, cerró bancos y abrió organismos financieros estatales para garantizar fondos de retiro y seguridad al ciudadano. ¿Era acaso el presidente norteamericano un convencido comunista, o solamente un ejemplo de que: «hay que quemar el cielo si es preciso, por vivir»?
Y como criticar es mucho más fácil que proponer, dirán algunos, dedico los siguientes párrafos a sugerir, humildemente, cuáles pudieran ser cambios que en materia económica —y solo económica— ayudarían a salir de este amargo ciclo de espirales y a sobreponernos al momento de desespero monetario en el cual, desde arriba, solo se ve un cielo encapotado y un silencio cómplice en las graderías:
- Definir no una canasta básica sino un costo de vida, para diseñar una política salarial transparente.
- Priorizar la producción de alimentos y bienes. Trazarse como meta la «presencia» y «abundancia» de ellos.
- Descentralizar el comercio exterior y permitir la importación de alimentos y productos deficitarios, de manera individual o mediante grupos y cooperativas, cuyo objetivo será la creación del inexistente mercado mayorista.
- Hacer coincidir en el mercado de ventas mayoristas tanto al independiente como al Estado, para lograr una regularidad de productos y precios de forma que el necesitado de insumos a gran escala no tenga que comprarlos en la red de tiendas regulares.
- Involucrar a la juventud con responsabilidades y decisiones en tareas productivas que motiven económicamente sus proyectos de vida.
- Controlar precios de productos alimenticios de primera necesidad (no por controlarlos sino mientras se desarrolla una empresa alimenticia fuerte y preferiblemente estatal que le ponga freno natural a los sobreprecios, oferte buenos incentivos al trabajador y coloque productos en el mercado a precios competitivos). Este diseño traería una competencia auto-reguladora de precios, teniendo en cuenta que la empresa estatal tendría ventajas al producir, y serviría además como importante fuente de empleos.
- Mejorar la asignación de recursos (o autonomía) a las esferas productivas, la industria alimenticia y la pesca.
- Mejorar el control de la producción, reducir personal de oficinas y luchar contra la corrupción y la burocracia. El trabajo es dignificante y nada reconforta más que ganarse una vida honrada y segura, cosa que no ocurre hoy.
- Incrementar los actores económicos y proyectos que garanticen producciones y divisas al país.
- Desmontar todo el sistema de MLC cuanto antes, retomar la circulación de divisas contra la moneda nacional y vender los productos de esos establecimientos por vía liberada o normada a precios que se decidan en el diseño del costo de vida.
No sería ocioso resaltar que si bien algunos cambios pueden considerarse osados, igualmente lo fue en su momento la apertura al turismo internacional, a la inversión extranjera, a la libre circulación de divisas y al cuentapropismo. ¿Qué sería de nuestra economía hoy de no haberse abierto el país a la industria del ocio, o a la inversión de capitales foráneos? ¿Qué hubiese pasado en el sector de la restauración sin esas iniciativas independientes que diseñaron bares y restaurantes de clase mundial? Si en aquellos tiempos de mayor filosofía de control estatal se cambió lo que debía ser cambiado y se obtuvieron resultados concretos, ¿qué nos detiene ahora?
51 comentarios
Ojalá se cumplan los sueños
Le faltó un punto importante, la creación de sindicatos independientes es primordial,el sindicato no puede ser parte del estado;lo otro es que,está demostrado que la producción de alimentos en manos del estado nunca ha funcionado,los soviéticos tenian en Ukraina el granero de Europa pero en Moscú se hacían colas para comprar el pan.
Yo propongo tres medidas “economicas” que si no resuelven todo al menos crearian condiciones para mejorar la economia: respeto a los derechos humanos, elecciones libres, libre mercado. Despues de tomadas estas tres medidas desaparece el bloqueo, la palabra “priorizar” quedaria en desuso (de hecho nunca ha funcionado), y todas las medidas que Ud propone serian innecesarias porque donde quiera que haya una posibilidad de mercado alguien la va a llenar, el Estado solo tiene que cobrar impuestos y preocuparse por salud, educacion, infraextructura y otras funciones en la administracion del pais.
Así dijo el Iluminado una vez que tendremos tanta leche y quesos, que el sobrante se exportará.Ahora queremos seguir inventado las fórmulas ” mágicas ” que a nadie convencen y solo lo que hacen es detener el tiempo para ver lo que pasa. Dirán, si se conformaron con 63 años, podemos seguir otros más, claro está, mientras existan tontos
útiles y de esos abundan o tal vez no son tan tontos y se hacen los chivitos locos.
Señor Arturo. Aún no se ha cambiado lo que debía ser cambiado. Ni un intento. Es que … creo que nunca se planteó lo que “debía ser cambiado”
Veamos ante sus sugerencias de posibles medidas económicas para hacer evolucionar la Cuba actual que nos anuncian desde el cónclave de la crema y nata del PCC único de estos dos días pasados,
Como es ya costumbre descartan cualquier otra idea económico política válida para su sociedad al reafirmar y con ello su propio poder que “El socialismo es, hasta hoy, la única vía al desarrollo con justicia social. Una apuesta innegable a la inteligencia, la voluntad y la vocación solidaria de hombres y mujeres conscientes de que hacen “camino al andar”.”. Los que piensan que hay otras posibles variantes como yo que creo en la socialdemocracia, no somos inteligentes, ni solidarios y no hacemos camino al andar, pues bien andamos cuando haciendo camino y trabajando dispersos por este mundo demostramos que si hay otras formas de vivir en sociedad que generen progreso y bienestar para sus gente.
Después nos reseñan está perlita de la máxima autoridad económica del país,
“En Cuba —reiteró el vice primer ministro— “no hay un incremento generalizado de los precios”; lo que estamos viviendo es un incremento irracional de un grupo de precios por indisciplinas, motivaciones y factores que tenemos que enfrentar y corregir.”,
Vamos que el proceso inflacionario es culpa de las personas no del ambiente económico resultante de sus propias políticas económicas, por eso es capas de afirmar que,
“Tenemos suficientes argumentos para llamar al orden, para controlar determinados procesos que están asociados a personas inescrupulosas, a personas que intentan hacerse ricas a costa de las necesidades del pueblo.”.
Creo que esto ya lo vivimos y varías veces antes, ahora los precios no son resultados de un muy delicado equilibrio económico instantáneo, si no de personas que lucran con las necesidades de las gente, así se quitan desde el poder las responsabilidades de sus propias políticas económicas erróneas trazadas.
Y por último que esa sí ya es genial, por lo cara dura que hay que tener para plantear llamar a Salvar la industria azucarera cuando el presidente refirió, ” “Salvar” puede ser una palabra fuerte, muy fuerte, pero fue la que utilizó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien propuso al Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, para su reunión del pasado 16 de junio, elaborar una propuesta de medidas para (salvar) la industria azucarera cubana, sus derivados y la generación de energía.”,
Pero quién la condenó a muerte, quien tarea Álvaro Reinoso de por medio desmonto lo que era llamado la locomotora económica del país para apostar por la industria sin chimeneas del turismo,
“Si no hay caña no habrá ni azúcar ni derivados”, sentenció el presidente de la República, y corresponderá al Partido —indicó— dar el aseguramiento político que el proceso requiere.”.
A sembrar caña los deberían de mandar a todos los militantes del PCC por qué cuando menos, no levantaron su voz y su mano cuando hace casi 30 años, la máxima dirección de su partido único y plenipotenciario apostaron por la ruina del país y no han dejado de trabajar y colaborar para ello.
Tengan todos un buen fin de semana, la alquimia partidista vuelve a apostar por cambiar todo lo que ha de ser cambiado mientras no sea ellos en el poder.
No, y la cara durísima, de concreto, cuando dicen que en la economía “se estima un crecimiento del 2% en 2021”, ¿donde está ese crecimiento? ¿En qué lugar se vio reflejado? Una vez más inflan los números, cuando saben que Cuba está en la peor crisis de su historia, y gran parte es responsabilidad ABSOLUTA de ellos.
El único crecimiento posible es el llamado efecto rebote por los economistas, que es cuando una economía está muy deprimida por los efectos de que se fuerza a detenerse por los efectos de la pandemia por ejemplo, o conflictos internos, cuando se comienza a mover nuevamente pues se siente un efecto de movimiento relativo. Pero ante una economía que se estimó perdió aprox 14 puntos porcentuales el año pasado, recuperarse 2% es insignificante, los datos demuestran como mostró el Sr. economista del patio Pedro Monreal que los decrecimiento por sectores mostraban curvas descendientes inclusive antes de la llegada de la pandemia, está solo hizo más visible y profunda la curva de caída. Repito, a sembrar caña y después cortarla para que sientan los costos económico-sociales de haber llevado al país con sus decisiones económicas al desastre en general que hoy se vive.
Es increíble como la gente escribe como si tuvieran la verdad absoluta en sus manos. Hay que recordarle a los lectores que el sistema económico neoliberal existe en el 98 % de los países en este mundo. No hay que ser un experto para darse cuenta qué este sistema no conduce de manera inequívoca al bienestar general de la gran mayoría. Solo un pequeño ejemplo, miren para Centro America y después me cuentan. Porque no dejar a un país como Cuba que ensaye su modelo tranquilamente??? Será porque temen que un sistema diferente pueda tener éxito??? Porqué no quitarle la justificación del embargo a los burócratas acomodados de la isla??? Sería la estocada perfecta, se acabarían las votaciones en la ONU contra el embargo, se acabarían todas estos Blogs, etc etc. Cuba se desmoronaría solita y los EE.UU estarían con sus manos limpias y nadie los acusaría de ser el gestor de la caída del régimen. Tiene sentido, o no?
Guacan, te cambiaste el nombre o solo te pusieron para llenar el hueco dejado por alguno de los ausentes?.
Que pregunta es esa de que “por que no dejan ensayar a Cuba?’. CUBA NO ESTA ENSAYANDO NADA..
Por que no hablas sin tapujos y haces la pregunta correcta que seria…….Por que no dejan a los castro seguir ensayando un experimento que no le dio resultado al primero de ellos que se murio, ni al segundo, ni a sus substitutos ni a nadie en este Mundo?
Que por que no quitarle la justificacion a los burocratas acomodados de la Isla? Por que no preguntas esto sin tapujos y dices……….Por que no quitarle a los castro descendientes o a los puestos a dedo la justificacion bla,bla bla?.
Sabes por que?. porque esa gente que se justifica, se han apoderado del gobierno y no lo sueltan y no se largan con sus justificaciones a otra parte aun a sabiendas que los cubanos de ningun lado estamos contentos con ellos y ya no sabemos en que idioma “sujerirles “que se larguen a ensayar a otro lugar y lo jodan como jodieron a Cuba.
A nadie le importan las votaciones de la ONU ni cabeza de un guanajo. Quien se va a ocupar de eso cuando su casa esta apuntalada y la ecuacion ecuacion dinero/ comida no le funciona porque esos cabrones en uno de sus ensayos pusieron el dollar americano como herramienta para comprar comida y la ecuacion paso de ser una cuentecita aritmetica facil, a ecuacion INDEFINIDA sin solucion. Mira tu.
Como diria mi vecino argentino ….no hinches…..
Sansón, ni me he cambiado el nombre, ni me puso nadie. Desde donde nos escribes tú??? Yo, desde Miami, aunque no lo parezca, con mi seudónimo de Guacan, porque Miami, al igual q Cuba, es la cuna de la intolerancia, solo q en el sentido inverso. Cualquiera en este pueblo, que levante su voz a favor de Cuba en algún tema, es acusado de Marxista, de Comunista y hasta fascistas han tenido la des vergüenzas de calificarnos. Lo que tanto han criticado durante 60 años pareciera q se lo aprendieron al pie de la letra. Seamos mejores que ellos. Quisiera ver un día en el antiprograma del antiperiodista Manuel Cao o en el programa de Oscar Haza un debate sobre Cuba con diferentes puntos de vistas. A nadie se le ocurre llamar por su nombre al embargo Criminal que los EEUU ha puesto sobre Cuba
No puedo menos que compadecerte Guacan. Obviamente en Cuba eras infeliz y terminaste largandote para ir a meterte precisamente en Miami donde tambien te ha ido mal y tambien eres infeliz.
Por eso no paras de quejarte
Supongo que sufras cuando ves las carabanas de carros con gente que tambien escapo como tu, cantando a coro la cancion Patria Y Vida o cuando eligen un congresista o senador que promulgue las sanciones contra la Dictadura de la que escapaste y ahora extrannas.
Siento decirtelo pero tienes una vida muy desorganizada.
.
.
Jajaja Sansón, jajajaja. Cuanto me gustaría mostrarte lo mal que me va en este pais, fíjate si me va mal que hoy no tengo trabajo, probre de mí, lunes a las 11 de la mañana y me dedico a “quejarme” aquí. Que equivocados están todos Uds cubiches que creen que todos los cubanos de Miami son Trumpistas y los que no lo son, son Comunistas. Verguenza ajena siento por Uds.
Ja ja ja ja. Risa de payaso triste que se siente avergonzado de si mismo.
estimado : hace 62 anos los comunistas cubanos estan ensayando el Proyecto…han hecho de todo,desde apropiarse de todas las propiedades y bienes mubles e inmuebles,hasta vivir colgados de regalos,dadivas ,subvenciones robos y atracos y nada les resulta.Embarcados en una cruzada antimperialista y antineoliberal,que a los cubanos no les interesa,han sacrificado a su pueblo por esta Tarea Historica ( ?????) ,dandose la gran paradoja que ,este pueblo tan antimperialista,tan antiyanky,escoge a ese pais como Proyecto de vida y ahi estan ,desde los hijos de los generales y doctores hasta el babalao de regla…..en fin.Y si usted se documentara mejor,veria que una gran culpa de la tragedia centroamericana,esta en la subversion protagonizada por cuba con la ayuda sovietica que desbarato a esos paises en una cruenta guerra civil,con la secuela que eso trae consigo.O usted no sabe nada de la aventura cubana en esos paises ??Para los EEUU no seria aceptable la permanencia de un regimen totaltario y enemigo de los EUU y para los cubanos libres,tampoco,claro.!!!
JAJAJA Sanson, LOL…. buen cierre, sin argumentos. See you in the next one. Good luck
Guacan, totalmente de acuerdo con usted, solo se equivoca en algo, el nloqueo convien a ambas orillas, conoce usted a alguien que renuncie a una fuente millonaria de ingresos?, entonces hay bloqueo para rato
Dios te oiga… y el Partido también.
Y que oigan a Guacan
GUACÁN, creo que usted no se dió cuenta que Cuba ensaya su modelo fracasado hace mas de 60 años ya. Y es ese ensayo, lo que tiene al país como lo tiene. Un desastre total. El sistema neoliberal “no conduce de manera inequívoca al bienestar general de la gran mayoría”, pero de lo que si estoy muy seguro, es que el Sistema Socialista jamás condujo a ninguno de sus muchos practicantes a bienestar alguno. Mas del 70% de naciones involucradas en su implementación, lo desecharon, en pos de ese Neoliberalismo que usted critica y resulta ser que excepto Ucrania, el resto son todas naciones pujantes y prósperas. Hasta la mismísima Rusia. En cambio la Cuba Socialista vive hoy mucho peor que antes de la Revolución. La Venezuela Chavista es uno de esos casos que da tal verguenza que tengo que pedir disculpas a los venezolanos cada vez que tengo la posibilidad de hablar con alguno aquí. Nicaragua… vaya. El resumen es que son todas tiranías corruptas donde se violan todos los derechos de sus ciudadanos y estos no tienen esperanza prosperar en la vida. Esa es mi verdad y estoy seguro que discrepa con la suya al casi 100%.
Ah, el Embargo es una excusa, si, pero a estas alturas ya todos deberían en Cuba saberlo de sobra, como para evitar sacar el tema del cual de todos modos seguirán hablando. Además de todos es mas que claro que su eliminación depende del Congreso de EEUU, al cual ninguno de los aquí opinantes tiene accesso. Cuando ustedes piden que quiten el embargo creen que ayudan al pueblo de Cuba, pero en verdad se hacen cómplices de la Tiranía, porque también todos saben ya, que el principal bloqueador de la nación, es el propio “Gobierno”.
Mire aquí, porque todo es mentira: https://www.youtube.com/watch?v=g7KCej3xiYE&list=TLPQMTcxMjIwMjGYf99OKnDD9A
Sr. José A Huelva, Uds se han quedado pegados en los años 80, como si los hubiera cogido la corriente de 33k. De acuerdo que el Sistema Socialista como lo conocimos en esa época fracasó, pero algunos paises han evolucionado a nuevas formas, no tan socialistas en cuanto a economía se refiere, pero con mucho éxito. Busque datos de crecimiento económico de Viet Nam y de China y después seguimos hablando.
El Gobierno de Cuba está mal gobernando ese país, pero siendo justos, lo hacen en situación de “Plaza Sitiada”, porque de eso se trata lo que está ocurriendo después que el Sr. Trump asumió el poder.
Por la fuerza no se va a conseguir ningún cambio profundo en Cuba, porque están reaccionado de la misma forma que hacen con ellos.
Ud dijo: “En cambio la Cuba Socialista vive hoy mucho peor que antes de la Revolución” , te recomiendo el Documental de Netflix, “The Cuba Libre Story”, una visión bastante realista de lo que era Cuba antes del 1959, no escrita por los comunistas. Sabías que Nicaragua tiene mucho mejores indicadores de todo tipo que sus vecinos Guatemala, El Salvador y Honduras??? Creo debemos ir pensando en Embargarlos , no dejarlos usar el USD , No dejar que viajen los Americanos allá, Impedirles que compren insumos y tecnologia en USA, Impedirles que compren cualquier técnología en cualquier parte del mundo con un 10 % o más de origen USA, no comprarles los casi 40 mil millones de Dólares en mercancías que hoy le compramos. Estoy seguro de que si hablamos con Trumpnos da algunas mejores ideas. Que te parece??? Buena idea verdad????
sr Guacan: en usted se produce un fenomeno muy corriente entre los cubanos “hombres nuevos” al vivir en un clima de lbertad : se vuelven revolucionarios !!!!!.Una vez calmada el hambre y suerada a miseria cubana,comienzan a anorar la vida artificial conque fueron educados y a creerse la propaganda comunista a que se acostumbraron.Olvidan la realdad y anoran un sueno que nunca viviran.Trate de asimilarse a la vida en USA o,puede irse a ese Paraiso que usted anora.Basta de Sufrir !!!!
Si usted no ha aprendido que significa el gobierno totalitario comunista y por que el Embargo,viviendo en miami,nunca lo entendera !!! O cambia el disco duro de la propaganda comunista o sufrira mucho….
Sr. Dario, Jajaja, otro más del que hay que reirse. El fenómeno de lavado de cerebro no ocurre solo en Cuba definitivamente. Entre America TV , MEGATV , Univisión y compañia, les han lavado el cerebro con TIDE. Yo critico de Cuba lo que creo debe ser criticado, no soy comunista, soy realista. Creo que el que sufre es Ud. al ver que lo que han querido lograr, quebrar por hambre a un pais, no ha sucedido. Mucha carabana y que??? o es que tu recibes también el billetico de Washington y tienes que seguir con el mismo disquito.
Ojo con unos cuantos extremistas que fueron militantes del PCC y miembos del MInint, etc y ahora están aquí más recalcitrantes que Trump, Marcos Rubio y Maria Elviara juntos.
No sé por qué pierden su tiempo tratando de convencer a un señor que no soporto la vida miserable que tenía en Cuba y emigró a Mami para llevar una vida más exitosa, o con uno de los tantos agentes infiltrados para hacer ests labor de distracción. En ninguno de los dos casos no se puede perder tiempo con ellos.
El que escribe el presente artículo también propone una salida a nuestra crítica situación confiando en nuevas formas estatales que todos sabemos que es más de lo mismo.
La tirania totalitaria estalinista no tiene posibilidad alguna de resolver la crisis de más de 60 años de lo mismo.
Existe una salida que resolvería nuestra situación que consiste pasar a los trabajadores todos los medios de producción actualmente en poder del estado, quitar el bloqueo interno, que es el mayor bloqueo, permitir la importación y la exportación a todos los que tengan algo que exportar o necesiten importar devolver la soberanía al pueblo para que pueda elegir libremente a los gobernantes en plena democracia y verán como nuestra Patria recupera en muy pocos años la situación económica privilegiada que tenía antes de la llegada al poder la mafia que nos ha mantenido como rehenes durante 63 años.
No existe ningún sistema económico “neoliberal”, porque el liberalismo nunca desapareció y por tanto no hay neoliberalismo sino liberalismo a secas. Los teóricos de liberalismo, empezando por Adam Smith —que no fue el primero— son por lo menos un siglo anteriores al Marxismo.
El liberalismo no existe en el 98% de los países del mundo, porque el liberalismo no existe al cien por cien en ningún país del mundo. El país que mas se le acerca en el plano económico es China. En la muy capitalista Europa, el ejército, la policía, la educación y la sanidad están bajo control casi exclusivamente estatal. Además casi la mitad del PIB está bajo control estatal.
Centroamérica sufre de una pobreza enorme no por exceso de liberalismo sino por su escasez. Simplemente, son países donde no hay capitalismo porque no hay capital. Lo cuentas como si el capitalismo fuese fácil de implantar. El proceso de acumulación de capital lleva tiempo. Las grandes multinacionales se fundaron hace más de un siglo, si exceptuamos las grandes empresas creadas al amparo de cambios tecnológicos.
Señor Mesa porqué tenemos que seguir poniéndoles parches a un sistema que usted,mejor que nadie, sabe que no va a cambiar.Usted no cree que ese grupito que
usurpa el poder es el que le ocasionan el daño a la nación.Por favor Señor Mesa, usted es un hombre inteligente y sabe que esa Dictadura no admite más parches.
Copio
¿Porqué no quitarle la justificación del embargo a los burócratas acomodados de la isla?
__
Ellos son expertos buscando pretextos. El embargo, el ambargo retroactivo, la crisis mundial, sequias, inundaciones, calentamiento global, especulacion, etc, etc. Buscan tela por donde cortar.
Un proceso de desamortización, como ocurrió en España en el siglo 19, sería necesario ahora. Se repiten las mismas causas- tierras y bienes en manos muertas, sin producir-
Solo son ideas….
El proceso de desamortización en la España del siglo XIX en la práctica consistió en robarle fuentes de piedra a los conventos y ponerlas en las plazas de las ciudades. Fue muy espectacular pero no condujo a ninguna mejora económica.
En el caso de Cuba, las tierras y bienes sin producir simplemente se tendrían que vender a quien diese más.
La propiedad de la tierra y los medios con que la trabaja, está en el ADN del campesino, desde tiempos inmemoriales. Una reforma agraria redistribuye la tierra entre todos los campesinos, no los agrupa y los domina con argumentos politicos. Ése acto desnaturaliza su esencia histórica y les priva de su identidad.
Más de lo mismo.
Para producir no hace falta poseer la tierra. Se puede alquilar. Tampoco hace falta poseer los medios de producción. También se pueden alquilar.
PUEBLO DE CUBA, tu enemigo, NO es USA.
Es CHINA.
¡A QUIEN PUEDA INTERESAR!
(En mandarín)
“香港立法会选举:“完善”新制度下市民的犹豫
2021年12月18日
香港将于星期日(12月19日)举行立法会换届选举,是中国全国人大2021年3月颁令修改香港选举办法以来第一次。
立法会由70席扩大至90席,但直选议席从35席减至20席。153名候选人中,只有13人被认为属于非建制派,自称属民主派的更只有三人。民意调查显示,只有48%受访者有投票意欲,创30年低点,实际情况则有待观察。
BBC中文街头访问群众看法,发现不少人对于参与这次选举显得犹豫。”
(English- USA)
“Hong Kong Legislative Council election: citizens’ hesitation under the “improvement” of the new system
December 18th, 2021
Hong Kong will hold a general election of the Legislative Council on Sunday (December 19), which is the first time since the National People’s Congress of China issued a decree in March 2021 to amend Hong Kong’s election measures.
The number of seats in the Legislative Council has been expanded from 70 to 90, but the number of seats directly elected has been reduced from 35 to 20. Of the 153 candidates, only 13 are considered to belong to non-establishment, and only 3 claim to belong to democracy. Polls show that only 48% of respondents have the intention to vote, hitting a 30-year low, and the actual situation remains to be seen.
BBC Chinese street interviewed the views of the masses and found that many people seemed hesitant to participate in this election.”
(En Español)
“Elecciones al Consejo Legislativo de Hong Kong: La vacilación del público bajo la “mejora” del nuevo sistema.
18 de diciembre de 2021
Hong Kong celebrará una elección general del Consejo Legislativo el domingo (19 de diciembre), la primera vez desde que el Congreso Nacional del Pueblo de China emitió una orden para enmendar los métodos electorales de Hong Kong en marzo de 2021.
El Consejo Legislativo se ha ampliado de 70 a 90 escaños, pero los escaños electorales directos se han reducido de 35 a 20. De los 153 candidatos, solo 13 se consideran no establecidos y solo 3 afirman estar a favor de la democracia. Las encuestas de opinión pública muestran que solo el 48% de los encuestados tienen el deseo de votar, un mínimo de 30 años y la situación real aún está por verse.
Las entrevistas callejeras de la BBC china encontraron que muchas personas dudan en participar en las elecciones.”
Esta totalmente desechado el comunitarismo. Cuba tiene una situacion geografica excepcional, al lado del pais mas industrializado del mundo. Dejen de inventar mas. Castro embarco al pais. Eso es todo. Acepten lo evidente.
Tú sabes lo que es, que después de 63 años de revolución socialista o como le quieran llamar, me vengan a salir que no hay carne de cerdo, que no existe, que no hagan las colas.
Lo más bonito fue en la forma que lo dijeron, como si fuera un general hablándole a la tropa. ¿ Dónde están las miles de granjas porcinas que construyeron ? No hay excusa posible, da pena y falta de respeto al pueblo que para las fiestas de Diciembre, vengan a salir con esa berracada. Pónganse trucha, porque la paciencia del pueblo Cubano tiene sus límites. ¡ Coño, que canten los que comieron !
“Cuba tiene una situacion geograficaexcepcional, al lado del pais mas industrializado del mundo….” Cuba se encuentra a 20000km. de China compadre. De Mexico alguien dijo que ” Pobre Mexico,tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Hay quien los soluciona todo quitando el gobierno, pero quien y como lo sustituiria, Cuando al asambleista constituyente de 1940, el coronel Orestes Ferrara le dijeron que Cuba podria ser la Suiza de America respondio, ?y donde estan los Suizos?El presente articulo es critic pero constructive y ofrece posibles solucione para mejorar la situacion y son medidas plausibles. Soluciones magicas no hay.
Yo lo soluciono todo quitando el gobierno y poniendo otro. Y si el nuevo tampoco funciona, pruebo con otro.
Moderador de LJC todavía me queda pendiente un comentario sujeto para ser aprobado desde la 1.30 de la tarde. Gracias.
Para tomar la menor de todas esas medidas, hay que tomar antes una que es fundamental: Eliminar la Tiranía. Si alguien a estas alturas tiene dudas de eso (aunque sea alguien de izquierdas) es porque se identifica con los abusos de la Tiranía con el Pueblo. Así de simple.
En la Cuba actual, no prosperan ni la izquierda, ni la derecha. Se hace lo que les da la gana a los de arriba. Hemos visto innumerables ejemplos de eso en todos los ámbitos. Todo es fraude, corrupción y decadencia. Eso lleva una cura de caballo, de las buenas. Hay un problema ético de raíz. Por eso hay que ser radical.
Si a Cuba le quitan el bloqueo de inmediato, aun asi se pasaria cien años más (que Dios no lo quiera) echándole la culpa del desastre económico que seguiria habiendo por la inviabilidad innata del sistema socio político que ellos imponen. Como llevan 60 años echándole la culpa del racismo que han sido incapaces de eliminar a toda la secuela que ha dejado el capitalismo, como mismo culpan del marginalismo, el machismo y todos los males sociales que cobran tanta vida en nuestra sociedad.
Lo de ayer en el Pleno del Comité Central fue memorable. Plantearse salvar la industria azucarera y su inmenso legado en la economía y cultura nacional, sin el menor recato por haber sido ellos mismos quienes la han destruido, es más que suficiente para saber definitivamente la calaña y la perversidad que les caracteriza. Asi que Raul, en su condición de dueño del pais expresa su deseo y toda la corte empieza a tramitar el asunto, que ya será prioridad máxima y nadie mencionó en ese evento tipo comisión de embullo que su predilecto general Ulises Rosales a través de la Misión Alvaro Reynoso (siempre cumpliendo misiones) destruyó todo el engranaje de centrales, ferrocarriles, industrias de derivados, etc, con la enorme eficacia que tienen para arrasar y destruir. Son los mismos descarados y cínicos que se resisten a reconocer el inmenso error de la Tarea Ordenamiento y no se cansan de culpar del desastre a terceros, al bloqueo, a la pandemia, a inescrupulosos. Son los mismos cinicos que cuando anunciaron la apertura de tiendas MLC prometieron precios del area y productos de alta gama y en la práctica les ponen sobreprecios de hasta un 240% (como acostumbraban con el CUC) a productos estandar y de primera necesidad. Y aun así son incapaces de garantizar su abastecimiento! Por favor, con todo lo vivido y con estos ejemplos, serán necesarias mas pruebas para darse cuenta de en manos de quien estamos? Y todavia confiar en que podran salvar la nación?
Cualesquiera que sean las medidas que se propongan, con esta cofradía de farsantes y embusteros no se podrá llegar a ninguna parte. Ni David contra Goliath, ni Carslen contra Kasparov. Cuando en la batalla, el muy poderoso además usa la alevosia, la perfidia y la inescrupulosidad, no se puede ganar la batalla por las buenas.
De acuerdo, pero hay que quitarle la bota encima del cuello y que los cubanos se encarguen dentro de la
Isla de arreglar aquello. Querer hacerlos quebrarse aumentando el sufrimiento es, como diría AMLO, criminal y canallesco
AMLO puede decir lo que quiera ya que ni pincha ni corta en este asunto. Sin embargo fidel castro se jactaba diciendo:
“La idea de que nosotros tenemos la necesidad de comerciar con Estados Unidos debe ser totalmente erradicada. Todo lo que hemos hecho en estos 26 annos lo hemos hecho sin comerciar con los Estados Unidos……..
https://www.youtube.com/watch?v=OOyOt2g_EqA
El mismo se mato como Chacumbele.
NO ALCANZAN LAS LIBRETAS DE ABASTECIMIENTO PARA TODOS LOS NUCLEOS.
Teniendo en cuenta los atrasos en la importación de la materia prima para la impresión, confección y distribución de las libretas de abastecimiento del año 2022 y las afectaciones que ello trae como consecuencia, se tomarán una serie de medidas que permitan a la población de las provincias occidentales y centrales, adquirir sus productos hasta tanto se restablezca la emisión de nuevas libretas
En el listado de propuestas de Arturo Mesa veo ideas buenas, planteamientos nebulosos y lo que en mi opinión son errores. Por ejemplo:
“Definir no una canasta básica sino un costo de vida, para diseñar una política salarial transparente”
Todos sabemos que los salarios deben aumentar. El problema es de dónde sacar el dinero. Si se paga en moneda fuerte, simplemente no hay suficiente en Cuba. Si se paga en moneda cubana, se recurre a imprimir más billetes y la inflación resultante se come el salario. En el fondo el problema no es el salario sino producir suficientes bienes y servicios para los cubanos.
“Priorizar la producción de alimentos y bienes. Trazarse como meta la «presencia» y «abundancia» de ellos.”
En el objetivo coincidimos todos. Pero ese no es el problema, sino como alcanzar el objetivo.
“Descentralizar el comercio exterior y permitir la importación de alimentos y productos deficitarios, de manera individual o mediante grupos y cooperativas, cuyo objetivo será la creación del inexistente mercado mayorista.”
De acuerdo al cien por cien. Además se puede hacer literalmente de un plumazo. Es decir, Díaz-Canel solo tiene que emplear una pluma para firmar la ley.
“Hacer coincidir en el mercado de ventas mayoristas tanto al independiente como al Estado”
Otro tema que se puede resolver de un plumazo
“Involucrar a la juventud con responsabilidades y decisiones en tareas productivas que motiven económicamente sus proyectos de vida.”
Se cuenta como si lo que necesitase el joven es una conversación para convencerle. No es eso. Si un joven ve que produciendo alimentos puede llevar una vida digna, se dedicará a producir alimentos.
“Controlar precios de productos alimenticios de primera necesidad”
No, no y no. El precio alto es una señal que manda el mercado para aumentar la producción, provocando un exceso de oferta que hace que el precio baje. No se debe de romper ese círculo virtuoso de aumento de producción y bajada de precio con controles de precios. Naturalmente esto funciona en una economía estabilizada con inflación bajo control. Por eso hay que empezar por controlar la inflación restringiendo el exceso de dinero circulante.
“Mejorar la asignación de recursos (o autonomía) a las esferas productivas, la industria alimenticia y la pesca.”
Muy bien si es como lo entiendo. Es decir, si le damos al agricultor, ganadero y pescador autonomía completa para vender donde quiera al precio que quiera y sin obligarle a entregar al estado nada a un precio impuesto.
“Mejorar el control de la producción, reducir personal de oficinas y luchar contra la corrupción y la burocracia”
Pues no, no hay que mejorar el control de producción, sino lo contrario, eliminarlo. Hay que dejar que cada empresa se organice autónomamente como le dé la gana. Ya se encargará el mercado de que quiebre la empresa con exceso de personal de oficina, corrupción y burocracia”
“Incrementar los actores económicos y proyectos que garanticen producciones y divisas al país”
La clave está en quién tiene que “incrementar”. Si es el estado es una idea muy mala porque va a asignar mal los recursos. Hay que dejar que el mercado seleccione a los actores económicos y proyectos viables por la vía de la quiebra de los ineficientes. Eso es lo que Schumpeter llamó “la destrucción creativa”, algo imprescindible en toda economía sana
“Desmontar todo el sistema de MLC cuanto antes, retomar la circulación de divisas contra la moneda nacional y vender los productos de esos establecimientos por vía liberada o normada a precios que se decidan en el diseño del costo de vida”
Todo lo contrario. No hay que desmontar las MLC, sino quitarlas del control de los políticos. Es decir, hay que dejar que el productor venda en la moneda que quiera, de forma que en una competencia entre monedas, triunfará las mas estable, es decir, la que sirva mejor de reserva de valor.
Hansel dijo:
Estoy anonadado…leo y releo la información y no le echaron la culpa al bloqueo y a la COVID-19 de que no haya libretas de abastecimiento.
Tony dijo:
Final
Juancho dijo:
Estamos cada día mas cerca de retornar a la caverna, asco de vida esta que nos ha tocado, sufrir de la cuna a la tumba, el que llame vivir a esto tiene que ser masoquista.
Para todos los que comentaron mi comentario. Los cubiches de Miami ( Yo vivo en Miami y soy cubano ) se creen que en una caída estrepitosa del gobierno, régimen o Dictadura ( Como les guste mas llamarlo) Cuba se parecerá mas a EE.UU que a sus similares de de L.A y el Caribe, Estoy consciente de la ineficacia del sistema económico socialista, bla, bla, bla. pero también soy muy consciente que no es fácil salir a flote cuando además del lastre de la ineficiencia bla bla bla, tienes una soga amarrada en el cuello con un bloque de 500 lb. Los que no lo reconozcan, con el mayor respeto les digo que son unos perfectos ignorantes o en su defecto unos aprovechados de los millones que destina el gobierno federal para el “noble propósito” de promover la democracia en Cuba
Sr Mesa
Perdone que no tenga nada que ver con sus tema (aunque todo se relaciona), pero qué dirán los foristas DUROS, los más MACHOTES de este sitio entre los foristas que apreciaban tanto las vacunas occidentales que los multimedias del capitalismo tanta pompa le dieron, ahora cuando se demuestra que NO VALEN PARA NADA, a tenor con lo que ocurre en Europa (Francia, Alemania, Holanda ahora confinada y España). ¿Qué ha ocurrido? ¿Eran solo para hacer dinero?
Un saludo
Señor Izquierdo las vacunas occidentales está demostrado que sirven para lo que fueron creadas. Lo que no sirve es su mente llena de resabios y falsedades Demuestre científicamente su punto de vista, cosa que no hace y estoy seguro será escuchado.
Basta de propagar falsedades, que solo sirven para demostrar lealtad al amo que le sirve.
Sr Figueredo para qué sirven según usted.
Lo que estamos presenciando es cifras record de contagios de personas mayoritariamente vacunadas.
Entonces para qué sirven Sr Figueredo?
Podría usted decir.
Gracias
Y no tengo por suerte amo.
Sr. Manuel* , su tecnicismo semántico (Neoliberalismo vs Liberalismo) no creo aporten demasiado al debate. Cuando menciona “ Centroamérica sufre de una pobreza enorme no por exceso de liberalismo sino por su escasez. “ no me queda claro si quiso decir a la escasez de Liberalismo o a la escasez de recursos.
El sistema económico esta determinado por la propiedad sobre los medios fundamentales de producción. Me pudiera decir q sistema económico impera en Guatemala, Honduras, El Salvador, Republica Dominicana, Haití, etc, etc , etc????
Bien. Pasamos al sistema Politico. Multi partidismo, Democracias Representativa, Parlamentarias……
Es America Latina hoy un ejemplo de éxito a seguir tanto en sus sistemas económicos como políticos????America Latina, no tienen un embargo a quien echarle la culpa de sus desgracias.
Ha visto un país con más recursos que Brasil??? Lo invito a que lo visite si no lo ha hecho, el país con el abismo más grande entre ricos y pobres en toda América.
No justifico la ineptitud del sistema cubano, lo que no acepto es que lo comparen con otros de LA , como si estuviera en igualdad de condiciones, mucho menos las comparaciones con los EE.UU
El pueblo cubano escapa buscando una vacuna contra la miseria. La que se dijo hace 63 annos que seria desarrollada en Cuba nunca funciono.
.
Señor Izquierdo, le puedo decir categóricamente, como siempre se ha dicho, que las vacunas, se hicieron para que el virus Covid-19 sea menos destructivo. Si no fuera así, estaríamos en una fase de millones y millones de muertos, sobre todo aquí en los
EEUU. Antes que nada, quiero explicarle, que no busco ni quiero saber de culpables : Mi hijo con 52 año y sin ningún tipo de enfermedad pre existente falleció por causa del Covid-19.
Según tengo entendido había recibido la vacuna. Desconozco si las vacunas, rusas, chinas o cubanas son buenas o malas, pero le digo que las occidentales, son tan buenas como la mejor, que usted, tenga en mente.
El padre tiempo se encargará de juzgar el rol que jugó, cada una, en esta terrible pandemia
Mi hijo falleció en Cuba. Le ruego no juzgue a la ligera. Le deseo un feliz día lleno de paz y armonía con sus semejantes
Arturo Mesa, muchas gracias. Coincido con su punto de vista.
Los comentarios están cerrados.