En septiembre de 2021, un grupo de guías de turismo llegó hasta el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con el objetivo de reclamar que dicha actividad fuese retirada del listado de servicios prohibidos a realizarse desde la gestión no estatal. El decreto ley 49 de ese mismo año enlista una serie de empleos (profesionales en su mayoría), cuya práctica no está aprobada para su ejercicio de manera independiente, entre los cuales se incluye el mencionado Guía de Turismo. La Joven Cuba dio cuentas de este tema en un texto fechado el 7 de octubre del 2021, titulado: Guías de Turismo, actualización de un reclamo.
La respuesta a ese pedido, firmada por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Martha Elena Feitó Cabrera, llegó el 28 de diciembre del 2021 y reafirmó la negativa. Los argumentos presentados por la funcionaria no pasaron de ser una justificativa con escaso nivel de objetividad y raciocinio, incluyendo tristes acusaciones de malas prácticas. Hoy, cuando se hace evidente que el sector no despega, y que la meta de 3.5 millones de visitantes para este año va quedando lejos; los guías seguimos a la espera de la confianza necesaria por parte de las instituciones pertinentes para contribuir desde el emprendimiento con la generación de ingresos que el país requiere, tal y como lo hacen el resto de las formas de gestión no estatal.
Hace muy pocos días, el propio Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, en un análisis sobre el desarrollo del turismo, indicó revisar las «formas de hacer» y llamó a buscar soluciones alternativas dentro del sector para recuperar los índices prepandemia. De mantenerse la postura de rechazo a la figura del Guía de Turismo como trabajador por cuenta propia (hoy que tenemos nuevos diputados electos para preocuparse por el futuro económico del país), el ministerio en cuestión estaría contradiciendo el discurso del Primer Ministro y negando la necesidad que tiene el sector de incluir otros actores para aumentar el número de turistas. ¿La solución será entonces dejar el destino del rubro de manera exclusiva a cargo de las grandes Agencias de Viaje y ponerle freno a un emprendimiento genuino, noble y de enorme potencialidad?

(Foto: Hostertur)
En el encuentro antes referido, algunos de los asistentes esgrimieron las razones por las cuales ambas formas de gestión del turismo podían coexistir. Además, explicaron cómo no resultaría lógico ni viable una migración masiva de trabajadores hacia el cuentapropismo, si bien puede entenderse el miedo razonable ante esa posibilidad. El nivel de visitantes registrados en los últimos años, unido a la crisis sistémica que enfrenta el país y las implicaciones de dar luz verde a una nueva actividad por cuenta propia, no debería representar tampoco el divorcio entre el guía de turismo y sus agencias empleadoras. Por el contrario, para su emprendimiento, el guía pudiera auxiliarse igualmente de tales agencias.
Ambas formas complementadas entre sí se traducirían en un alza de las cifras y una sustancial mejora de calidad del destino Cuba. La reciente aprobación de la actividad de taxi y el modelo ejecutado en este caso pudieran servir de base para un análisis sobre cómo enfocar el asunto del Guía. Lo que sigue siendo insensato es negarse a negociar ideas y proyecciones.

(Foto: Radio Habana Cuba)
Es lógico asumir que el turismo en grupos, forma tradicional en la que se ofrece el servicio de guía en Cuba, brinda grandes recursos al país, por lo que diversificar el modelo de gestión puede implicar mayor competencia y una caída en el monto de los ingresos recolectados directamente por el Estado.
En tal encuentro se propuso extender el debate y negociar el alcance de la posible aprobación, teniendo en cuenta el número máximo de clientes, condiciones del servicio y otros intereses del Estado.
Especialistas del Ministerio de Turismo allí presentes explicaron que una de las razones de sus recorridos por la región turística del Caribe había sido precisamente revisar cómo actuaba el guía de turismo en sus respectivos modelos y qué requisitos demandaba su aprobación. Todo este tema queda a la espera de un postergado pero necesario debate, justo cuando el país pide a gritos cambios de estrategias en el plano económico.
Lo que tiene que entenderse de una vez es que el mundo cambió a raíz de la pandemia, y el viajero con mejores posibilidades también cambió la forma de planificar sus vacaciones. No puede presuponerse que el turista quiera visitar una región del mundo en grandes grupos, como solía ser antiguamente.
Ninguna agencia estatal está preparada, ni tiene personal para enfrentar miles de turistas en la modalidad de pequeño formato. Posiblemente esa sea una de las causas en la caída del número de visitantes que muestran hoy las estadísticas. Y si no existe la preparación, ni la motivación, ni el enfoque hacia ese mercado individual; los ojos de los posibles visitantes se enfocarían en mercados vecinos que muestran mejor salud.
Solucionar estas problemáticas impactaría de manera positiva en la atracción de clientes. A ello hay que añadir todas las potencialidades que puede desarrollar un nuevo gestor, ávido de crear, innovar, obtener reconocimiento y elevar sus ingresos, por demás desentendido de las usuales trabas y dinámicas burocráticas de las agencias de viajes.
La crisis que golpea al país es otra razón a tener en cuenta, pues de aprobarse este reclamo estaríamos hablando de ingresos mayores para un importante grupo de profesionales. A su vez, los beneficios se extenderían a toda una cadena de suministradores y proyectos de desarrollo local, por solo mencionar algunos. No verlo así es negarle la apertura necesaria a la actividad y una fuente sustancial de ingresos.
No se puede pedir ser novedosos en la búsqueda de recursos y soluciones y mantener un actor económico frenado y restringido al accionar de algunas pocas agencias de viaje, concentradas en el trabajo de “Grupos”. El Guía, como un trabajador por cuenta propia, complementaría la demanda que existe sobre el destino Cuba, podría crear nuevos productos y contribuir con un significativo aporte al presupuesto de la nación –hoy que de presiones financieras se habla–.
12 comentarios
Muy buen trabajo esto demuestra la irracionalidad de un sistema de gobierno caduco.Como diría mi profesora de literatura, “el.perro del hortelano ni come ni deja comer”.
El problema es sistémico, es un Cancel social, politico y económico. Como pueden pretender que dirigentes educados en la mentira, el oportunismo y la doble moral piedan general algo positivo. Su mayor enemigo es su propia incapacidad.
Estimado autor : si el gremio de guias de turismo,presentara su solicitud de trabajar por cuenta propia,anteponiendo a la peticion una carta de requisitos previos como 1- haber pasado un curso de marxismo,2- curso de obras conpletas de fidel castro y curso de historia de cuba por el peofesor cuevas.,3-certificado anual dado por el cdr de ser “idoneo para el cargo” y donacion voluntaria de un 4% del ingreso para obras sociales……pues quizas progrese su peticion ahhh !! ademas adjunto a la peticion,reclamo para fundar en sindicato correspondiente,dentro de la CTC.A los regimenes de este tipo,hay que saber hacerles peticiones !!! Suerte.
Corresponde a “QUE NADIE TOQUE NADA , SOLO YO PUEDO TOCAR ” ….Asi es
Señor Mesa, usted es una persona decente y honesta. Usted debe saber que el régimen imperante en Cuba lo que busca son guías de Turismo que representen a la seguridad del Estado, casi al estilo de Corea del Norte.
Mientras no se reuna los requisitos que ellos exigen , usted nunca será un Guía de Turismo.
No es solo mostrar monumentos y lugares históricos , hay que hablar también de las bondades del gobierno de todo lo que se ha hecho para sacar al pueblo de la pobreza, aunque el turista de lleve otra impresión.
Usted, como un agente de turismo , revolucionario y certificado debe de hacer todo su esfuerzo de propaganda revolucionaria para que ese turista regrese. Eso es lo que quiere
el sistema que usted debe aportar. Lo demás corre por su cuenta. Mis respetos.
Excelente artículo. Verdades sobre las que deberían reflexionar y solucionar ya los Ministerios del Turismo y del Trabajo y la Seguridad Social de Cuba.
Un guía de turismo privado buscaría llevar a los turistas a lugares donde él o ella pueda ganarse una comisión, y ya eso no le gusta al gobierno/partido/estado, siempre deseoso de que cada centavo que salga del bolsillo del turista vaya a su ecosistema.
Cuando un sistema/modelo lo quiere todo el pueblo pasará hambre.
Ese es el comunismo.
Sr. Arturo:
Si se permite que personas como usted vivan bien gracias a su talento y trabajo estariamos compartiendo las riquezas del pais con el pueblo y violando el principio Marxista de que: “El Estado es el dueño de todo y nuestros militares los dueños exclusivos del Estado”.
Que el pueblo viva en la miseria es algo que la Revolución tiene que hacer para sobrevivir. No crea que gobernar de por vida es facil. Recuerde que Batista lo intento y fallo.
Estimado Esteban, precisamente porque existe la prohibición puede que algún que otro guía lleve a sus clientes en busca de comisión. Si no existiera la prohibición, yo diseñaría mi programa y se lo ofertaría al cliente y cobraría por el sin necesidad de comisión alguna y solamente me preocuparía porque mi cliente fuera a los lugares mejores para él para que mi paquete se venda y mi reputación crezca. Así de sencillo. Esos son los mismos análisis que hacen las autoridades. Realmente malos.
Cuantas decadas mas deben pasar antes que nos demos cuenta que el gobierno cubano nunca ha hecho nada para el bienestar material de la nacion, al contrario, lo ha hecho todo para mantener la nacion en la precariedad economica ?
Usar como argumento con el gobierno que tal o mascual tactica o cambio o apertura o lo que sea va a beneficiar materialmente al pais es darle razones al gobierno para no intentarlo o vetarlo.
El articulo del Sr Arturo Mesa es informativo e ilustrativo de un tema de la actualidad, del terruño o de Cubanistán como dirian otros, asunto que no tiene remedio, el Gob de Partido Comunista soviético que implantó F. Castro entre 1960 (nacionalizaciones de compañias norteamericanas en Ago/60 y estatizaciones de grandes compañias cubanas en Oct/60) y en la concentración de Abril de 1961 cuando la invasión de la Brigada 2506 en la que aquel anunció a viva voz el Gob Comunista de facto, (Esta Revolución,Patriotica Democratica y Socialista) no de jure, el jure vino 15 años después en 1976 (Constitución, A.N.P.P. etc) aunque siguieron con el cuento de llamarlo eufemisticamente “Revolución”, cuando les conviene (en las crisis,por ejemplo 11 de Jul/2021 ), a un Gob Comunista solidamente constituido. En esa concentración en 23 y 12,frente al Cementerio de Colón el 16 de Abril de 1961, F.C: declaró ya, el régimen comunista , cosa que habia negado hasta ese momento. Los “continuadores” (D.C. y compañia) siguen, (porque es el mismo Gob de PCC, en el poder hasta el dia de hoy), en el “forcejeo” de impedir la empresa privada (la natural en toda sociedad humana), a cualquier costo, recuerdese desde el 13 de Marzo de 1968, fecha en que la mayoria de los foristas no habian ni siquiera nacido, y que hubo que haberla vivido para saber como fue esa barbaridad que ni siquiera Stalin en 1945 se atrevió a implantarla en la Europa Oriental al apropiarse él mismo (gracias a Churchill y Roosevelt) de todos esos paises al termino de la II Guerra Mundial.
Señores y señoras en 1968 en Cuba no quedó nada en manos privadas, (en solo nueve años) ni un limpiabotas, ni un fritero, ni un barbero o peluquera, bodeguero, mecanico, y un largo etc libre, todas las personas tenian que ser asalariados del Estado al mas rancio estilo de comunismo soviético para poder controlar vida y hacienda de todos los cubanos, totalitariamente todo, tipico de un Estado Marxista Comunista Stalinista como tal. Sin embargo paradojicamente dejaron los camiones de volteo privados en un ente denominado “Operadora de Fletes”. Y lo que se sufrió desde 1959 con los fusilamientos constantes (aplaudidos por muchos que están en Miami ahora o q inclusive ya fallecieron también) fusillamientos que se mantienen hasta el dia de hoy como reza la Constitución impuiesta ultimamente. Hechos que marcaron mi generación y que hizo huir a todo el que podia y siguen huyendo a pesar de la pausa que también el Gob de PCC impuso entre 1970 y 1980 q no le daban permiso de Salida del País a nadie (politica de Estado pero no publicitada a ningún nivel, solo a los que queriamos salir y estabamos presos en el país,a pesar que a mi familia le habian confiscado todas las propiedades y todos estaban en Miami) porque ni siquiera habia Ofic de Inmigración a la cual dirigirse, ni daba pasaporte, el Min-Rex en aquel entonces, no era el Min-Int a no ser que se tuviera el ansiado y anhelado Permiso de Salida, circulo vicioso) cosa de la que nadie habla solo los dolientes de aquella época q teniamos nuestros familiares en Miami q lo sufrimos tanto también Yo queria aprovechar ésta ocasión para felicitar al forista que usa el seudónimo de “Comunista Hasta la Muerte”, que es un genio de inteligencia para poder expresar tanta sapiencia en dos o tres renglones y decir tanto con su agudo y certero cinismo y hacer pensar a los foristas con su talento, lo invito a que él mismo o el Consejo Editorial haga una compilación de todos sus comentarios a lo largo de estos años porque son un manual de sabiduria popular q no se debia perder en el éter cibernético. Gracias
[…] By Arturo Mesa (Joven Cuba) […]
Los comentarios están cerrados.