De Obama a Biden… ¡y lo que viene!

por Domingo Amuchastegui
Obama (1)

Nadie se llame a engaño. La culminación tardía de las negociaciones conducentes al restablecimiento de relaciones entre Cuba y los EE.UU. en la etapa final de Obama representó una excepción pasajera que tomará muchos años en reactualizarse o repetirse.

Al calor de los indicios y señales de una diplomacia secreta y de las tendencias que derivaban de semejante proceso de normalización, hubo no pocos avances de importancia para Cuba. Los miembros del Club de París —grupo de países acreedores del grueso de la deuda externa insular, que venía arrastrándose desde los años ochenta del siglo pasado— acordaban suprimir más del 85% de dicha deuda (11 mil millones de dólares), equivalente a 8 mil 500 millones.

Por otro lado, un creciente número de grandes corporaciones de EE.UU. exploraban las posibilidades del mercado cubano; casi un millón de norteamericanos visitaban la Isla junto a más de 600 mil cubano-americanos. Diversos estudios estimaban que, de continuar este proceso de normalización y restablecerse el turismo, no menos de 3.5 millones de turistas norteamericanos elegirían el destino Cuba.

Se suscribían veintidós acuerdos de cooperación de cara al futuro en diferentes campos entre La Habana y Washington. Tenía lugar lo nunca visto desde 1959: un presidente norteamericano (Barack Obama) visitaba Cuba y se expresaba libremente. En el horizonte no pocos avizoraban la hipótesis de llegar, finalmente, a la supresión del bloqueo (embargo) más prolongado y dañino en la historia impuesto a un pequeño país. El emergente sector privado en Cuba veíase beneficiado de mil maneras diferentes (mayores clientelas a los paladares, a las casas particulares al estilo de B&B, a medios de transporte privados, guías y otros sectores).

Para las elecciones que se avecinaban en país norteño en el 2016, los dos candidatos —Hillary Clinton por los demócratas y Donald J. Trump por los republicanos—, se pronunciaban favorablemente respecto a la continuación de dicha normalización. Ayudantes de Trump visitaban Cuba en dos ocasiones con vistas a explorar las potencialidades de negocios. Nada parecía sugerir una paralización del rumbo constructivo iniciado; mucho menos una catástrofe de las proporciones y complejidad que tendría que enfrentarse a muy corto plazo.

Entonces llegó Trump, que no solo se disoció de sus propias palabras y de la ruta positiva iniciada por su predecesor, sino que puso en práctica un sinfín de acciones agresivas en todos los órdenes y que configuró una arquitectura de guerra económica —muchísimo más allá de los componentes del viejo bloqueo— integrada por unas 242 medidas que echaban por tierra los pasos iniciales de Obama. Como parte de esas acciones, decidió aplicar el Capítulo III de la Ley Helms-Burton —que ampara las reclamaciones sobre propiedades expropiadas y nacionalizadas en Cuba— lo que trascendía al ámbito de la extraterritorialidad con amenazas y sanciones a países relacionados con la Isla en términos de negocios e inversiones.

Obama (2)

Trump puso en práctica un sinfín de acciones agresivas en todos los órdenes y que configuró una arquitectura de guerra económica. (Foto: Lynne Sladky / AP)

Tal ángulo fue claramente rechazado por la Unión Europea (UE), pero, de cualquier manera, enfrió, inhibió y desanima todavía los proyectos de negocios, comercio e inversiones de sus países miembros hacia Cuba. Parecido expediente intentaron Trump y sus sucesivos asesores de seguridad nacional y política exterior aplicar a Venezuela y su alianza con la Isla, asumiendo que la caída de una conllevaría la de la otra.

Era lo nunca visto. Nadie trate de disminuir o restarle importancia al peso de ese factor en la agudización de la crisis existente. No se trata del viejo estereotipo de echarle la culpa al imperialismo por todos nuestros males; se trata de deslindar claramente la enorme responsabilidad de EE.UU. respecto a los errores e insuficiencias internos. Baste un ejemplo: decía un tiempo atrás un conocido estadista latinoamericano que cualquier gobierno enfrentado a semejantes agresiones no duraría ni seis meses…

Parecía un golpe de suerte la derrota electoral de Trump y la victoria de Biden en el 2020. No pocos se entusiasmaron con semejante triunfo. Era el vice-presidente de Obama; en su equipo de política exterior y seguridad nacional se contaban figuras que —con Obama— habían participado de los inicios del proceso de normalización. La idea de un regreso al rumbo interrumpido por Trump prevalecía entre muchos y no les faltaba base para el entusiasmo; debería prevalecer una tal consistencia. El desarrollo de los acontecimientos vendría a probar lo errado de tales cálculos.

Biden y su equipo no solo no retomaron el rumbo iniciado por Obama, sino que han mantenido intacta la guerra económica y la arquitectura más completa de agresiones que ha pesado sobre Cuba, añadiéndole algunas de su cosecha y desechando las muy modestas promesas que en ese terreno había hecho durante su campaña electoral.

A lo anterior se añade que en todas las encuestas realizadas entre norteamericanos, las dos terceras partes se pronuncian por una normalización de relaciones, pero la mayoría de sus representantes y senadores siguen ignorando esta realidad. El número de congresistas norteamericanos que favorecen una normalización sigue siendo una minoría muy por debajo del 50%. Incluso, entre los trumpistas los ha habido que se manifiestan a favor del comercio y los negocios con Cuba. ¿Cómo se explica esa incongruencia?

A escala de Washington ha predominado y predomina todavía la noción de la incompatibilidad del caso cubano respecto al sistema interamericano que ellos hegemonizan y manipulan. Se continúa culpando a la Isla de todas y cada una de las manifestaciones de protestas, conatos de violencia política y victorias electorales calificadas de izquierda que vienen en ascenso por América Latina.

Obama (3)

La derecha chilena y continental culpó al gobierno cubano por las protestas que sacudieron ese país. (Foto: El Comercio)

Con las etapas Trump y Biden se refuerza la percepción de que el gobierno cubano tiene que llegar a su fin y que —a diferencia de otros momentos— está en su fase terminal. Los sucesos del 11 de julio han reforzado en medida absoluta esa noción.

De ahí que tanto republicanos como demócratas concluyan que (a) deben continuar semejante rumbo agresivo y (b) Washington no debe hacer cosa alguna para mejorar las relaciones, pues ello supondría un alivio a los problemas y tensiones dentro de Cuba, lo que le permitiría sortear más eficazmente su crisis interna. No menos importante es la manera en que ambos visualizan la importancia de la maquinaria electoral cubano-americana en la Florida, con sus veintinueve votos electorales, y cómo ello influirá en las próximas contiendas electorales. Este es el pensamiento rector hoy en Washington, sin distingos partidistas.

Y si miramos hacia delante, hacia hipotéticas variaciones favorables futuras, un escenario tal no existe hoy ni se verá en largo tiempo. Todo lo contrario. Los desastres y desventajas que caracterizan a la administración Biden, tanto en política interna como exterior, parecen confirmar los pronósticos que auguran a los republicanos (y dentro de estos al núcleo duro del trumpismo) recuperar la mayoría en el Congreso —seguro en la Cámara de Representantes; casi seguro en el Senado—, en las elecciones parciales o de medio término que tendrán lugar en el 2022, así como en las presidenciales del 2024.

Nada bueno nos deparan las próximas elecciones del 2022 y 2024. No pueden ni deben albergarse esperanzas en esa dirección.

52 comentarios

Alfonso Rojas 17 diciembre 2021 - 7:10 AM

los que deben irse son el clan Castro y socios, ellos sion el problema y es incorrecto ese diagnostico de que ningún gobierno aguantaría lo que aguanta Cuba con las sanciones que tiene, al ni haber oposición organizada mi herramientas para ejercer presión sobre la familia imperial es posible mantener el status quo,
la práctica supera a la teoría.

Esteban 17 diciembre 2021 - 7:18 AM

Lo que no dice el señor Amuchastegui es que toda posibilidad real de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos fue inmediatamente torpedeada por el dictador Fidel Castro.
Se burlaron del expresidente norteamericano y sus esfuerzos, y en una “reflexión” en el periódico Granma titulada “El hermano Obama” publicada por ese medio el 28 de Marzo de 2016, el felizmente desaparecido dictador se encargó de echarle un cubazo de agua helada a todo proyecto futuro entre las dos naciones.

https://www.granma.cu/reflexiones-fidel/2016-03-28/el-hermano-obama-28-03-2016-01-03-16

Y es verdad, Biden fue el vicepresidente de Obama y quizá por eso haya decidido dejar intactas las medidas de Trump respecto a Cuba. Probablemente no quiere que de nuevo la dictadura cubana se burle de cualquier esfuerzo norteamericano por resolver este asunto. Biden parece haber aprendido la lección.
A la fastidiosa dictadura cubana no le interesa el levantamiento del embargo, ni el empoderamiento de la sociedad civil ni el desarrollo económico. Y mucho menos la democratización de la sociedad cubana.
El grupito de poder se siente como pez en el agua lloriqueando por el “levantamiento del bloqueo” en toda tribuna, pero solo de dientes para afuera. En la vida real esos delincuentes prefieren seguir jugando al David frente a Goliat que tan buenos resultados les ha traído desde el punto de vista propagandístico.
La dictadura cubana es cruel y mentirosa, socarrona y oportunista. Es el verdadero estorbo para el futuro de Cuba y los cubanos.
O salimos de ese engendro diabólico o seguiremos hundidos en la miseria y la desesperanza.

Andrés Dovale Borjas 17 diciembre 2021 - 11:43 AM

Este señor Amuchastegui habla como un diplomático cubano en la ONU, este artículo podría ser de la autoría del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Padilla. Probablemente el autor no viva en Cuba, porque ignora las condiciones en que estamos viviendo los cubanos, no por el embargo/bloqueo de Estados Unidos, sino por el real bloqueo interno, porque ese sí que es un poderoso bloqueo porque nos bloquea, desde el desayuno hasta la comida, es el que nos ha privado de todos los derechos que tienen los ciudadanos en todos los países libres del mundo. Amuchastegui ignora que los cubanos hemos perdido la soberanía desde hace 70 años, los 7 de la dictadura de Batista y los 63 de la tirania estalinista de la familia Castro y de su continuidad. Es vergonzoso que un cubano ignore cómo vive su pueblo y sea un complice de la tirania que ha convertido a su Patria en la Corea del Norte americana.

Manuel* 17 diciembre 2021 - 6:36 PM

Al final Fidel escribe:

“Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada.”

Pues vale, no hace ninguna falta que Estados Unidos levante el bloqueo.

Taran 17 diciembre 2021 - 7:44 AM

Que buen articulo!, realista, lo publicaria en el Granma, en serio. Solo queda demostrar, nuevamente, con nuestra resistencia, que esa politica no lleva a nada.

Armando Perez 17 diciembre 2021 - 11:08 AM

El artículo culpa del derrumve del acercamiento a la lecciónde Trump y eso es falso. Todos pueden leer el editorial que publicó Fidel Castro en Granma creo que titulado “El Hermano Obama”. En el mismo le tiró un cubo de agua fría al acercamiento diciendo que Cuba no necesitaba a los USA, que podía hacerlo todo sola y que en realidad los USA quería penetrar Cuba y destruir la revolución desde adentro. Después de ese artículo, Cuba empezó a hacer demandas imposibles al lado de USA, como el leventamiento incondicional del embargo, cosa que Obama no tenía poder para conceder, antes de mejorar las relaciones y todo el proceso se congeló. Luego, llegaron Trump y Biden, que con la experiencia de Obama, ya vieron que la dictadura cubana solo acepta una especie de rendición incondicional de los USA, con pago de “compensaciones”, etc.las cuales son imposibles de conceder por USA. Ahora ellos solo van a dejar que Cuba se derrumbe sola, mientras le siguen vendiendo comida y medicinas, para que no se diga.

juanaBacalao 17 diciembre 2021 - 5:47 PM

si, seguro que no lleva a nada, por eso todos los dias te cae un edificio en la cabeza y no lo puedes reponer.

Jorge 17 diciembre 2021 - 8:10 AM

Y entonces, cual es la solucion? La continuidad del regimen representa la continuidad embargo por siempre jamas. Eso, junto con el repugnante y genocida bloqueo interno, y toda la mierda del sistema. Conclusion: unicamente con el cambio total y definitivo del regimen podra Cuba salir adelante, prosperar y ser feliz. Gracias por iluminarnos Sr. Amuchastegui.

El inagotable 17 diciembre 2021 - 8:23 AM

Si al amigo Taran le gusto la entrada, todo esta dicho
Copio
Que buen articulo!, realista

Eva 18 diciembre 2021 - 4:04 AM

Es que hay cubanos que les gusta vivir en la caseta de alante de la mansión de sus dueños, cuidando como cuidan los perros, vivir pasandole pañitos a los autos audi blindados para que brillen desde cerca y lejos…y muy cobardemente y deshonestos, a conveniencia, no se quieren enterar de todo lo que USA permite y envía a Cuba desde alimentos, hasta medicinas,y tampoco quieren reconocer que Cuba comercia con 185 países del mundo, el problema es que ya no le queda mucho que vender, porque por incapaces e ineficientes han destruido casi en su totalidad, con pocas excepciones , la industria nacional.
La bendita o maldita costumbre de compararnos con otros países ya no les servirá de mucho.Un pueblo con una alimentación pésima, higiene pésima, calidad de la educación cada día peor, calidad de los servicios médicos horrible, condiciones de vida deprimentes para millones de cubanos.Debe ser por eso que prácticamente era prohibitivo viajar- carta de invitación,* 150 usd -tarjeta blanca o permiso de inmigración 150 usd, -pasaporte 100 usd, casi el costo de un boleto ida y vuelta en una aerolinea económica.
No era conveniente que los cubanos vieran que hay excelente sistemas de salud y educacionales gratis o públicos, en muchísimos países del mundo capitalista, y que donde hay que pagar, porque se desea o se escoge lo privado, las personas trabajadoras “normales” con lo que ganan por su trabajo lo pueden pagar.Osea el trabajo en todos esos países es como debe ser y nunca ha sido en Cuba, fuente de bienestar y prosperidad.
Es aberrante la manía de los oportunistas vacila-dores del socialismo cubano de querer tapar y negar la realidad de Cuba, con cuentos que nadie puede creer. Estamos en el siglo XXI señores míos y en Cuba un cubano “NO TIENE LO QUE TENIA QUE TENER”, pobre Guillen!. Averigüen cuanto cuesta una noche en un hotel por persona la noche, una noche 3000 pesos cubanos y el Iribar llamando a la solidaridad, al sacrificio hay que tener la cara bien dura,un pensionado si quiere dormir con su cuarto acondicionado 5nhoras cada noche, tiene que pagar prácticamente su pensión a la compañía eléctrica, y ni hablar si compra cebollas para consumir en un mes, 1000 pesos 30 cebollas.Por favor quien no se quiera respetar a si mismo y repite como papagayo, la continuidad de los corruptos criminales, mas respeto a la capacidad de pensar y razonar de los demás, que respeten a los que echaron toda su vida trabajando por un salario miserable, sin viajar a ningún lado, sin vacacionar a varadero, sin coger un taxi, ni comer en un paladar y viven ignorados por esos aldeanos con poder que desordenan y des- controlan la vida de todo un pueblo.

dario 17 diciembre 2021 - 9:07 AM

estimado articulista : al leerlo a usted,una persona que no fuera cubana,familiarizado con la historia de cuba,caeria en la trampa de pensar en la historia de david y goliath.Los EEUU desea tanto derrocar al gobiero totalitario comunista en cuba como el gobierno totalitario omunista de cuba desea desaparezacan los EEUu !! Esa es la realidad y asi hay que leer esta historia.un gobierno totalitario,enemigo de los EEUU conspirador y soporte de cuanta iiciativa “antimperialista” se presente,es un peligro para los EEUU y mas a 90 millas.El gobierno totalitaro de cuba no tiene,ni nunca ha tenido, voluntad de incorporarse a los sistemas normales de convivencia mundial, pero si le interesa incorporarse a todo el sistema anti yanky !! Si le interesa los paquetes y remesas provenientes de los EEUU y si fueran creditos de los EEUU,no tendria inconvenientes en aceptarlos.Pero en cuanto a derechos a sus ciudadanos ,que son (segun la narrativa oficial) : patriotas,revolucionarios ,leales,etc,etc…se os siguen negando desde hace 62 anos.Si el gobierno cubano quisiera una relacion normal con los EEUU,se sabe cual es el camino : derechos para los cubanos,incuyendo,caro el derecho a expresarse,discrepar,elegir y votar.Pero el gobierno cubano no tiene vocacion democratica,es un gobierno comunista y se basta con Los Mejores en lo interno y en lo externo con amigos como Rusia,China,Iran,Nicaragua,Venezuela y todo izquierdoso que aparezca.Cuba no es David,senor Domingo !!!!

Guacán 17 diciembre 2021 - 12:35 PM

Pura hiel es lo destilan sus palabras y total desconocimiento de la historia. Le recomiendo un par de documentales de Netflix, The Cuba Libre Story y The Vietnam War.

Manuel* 17 diciembre 2021 - 6:41 PM

Dario, una pequeña corrección: los gobiernos de Rusia e Irán no son de izquierdas sino lo contrario; el de China aplica economía capitalista y respecto a Nicaragua y Venezuela, el nivel de vida de sus trabajadores está por los suelos.

dario 18 diciembre 2021 - 8:35 AM

estimado : los gobiernos de rusia,iran,china,korea,venezuela,son regimenes de corte dictatorial,con diferentes grados de totalitarismo,pero toos co la misma vocacion autoritaria del gobierno de cuba,ademas todos se distinguen por su “vocacion antimperalista”.eso los hace amigos….En cuanto a los izquierdosos,todos sabemos la simpatia de la Logia Izquierdosa Mundial,por la dictadura cubana…….

Oscar+Alvarez 17 diciembre 2021 - 9:17 AM

Un exelente analisis de la situacion USA vis a vis Cuba. Un importante recordatorio de los efectos de un bloqueo ilogal e inmoral. Ilegal bajo la ley internacional e inmoral por la desproporcion, a favor de USA, de la fueza de cada pais. Es Bueno recordarlo, no para liberar a la burocracia cubana de sus responsabilidades con respecto a la poblacion y a la urgente necesidad de dialogar y explicar, pero sobre todo a rendir cuentas, pero Tambien hay que considerar el acoso a que esta sometido el gobierno cubano. Y, como se senala en este articulo, el pronostico que se puede hacer es que la cosas van a ir a peor. La administracion Biden es una de las mas debiles que se registran en lo que va del siglo XX yXXI. desde Jimmy Carter, creo que no se ha visto una administracion tan debil. Con un par de excepciones, los congresistas y senadores cubano-americanos, a pesar de ser republicanos y los mas agresivos con relacion a Cuba, son votos que biden tiene que considerar dado el delicado balance en el congreso y senados actuales. Tambien, para cualquier preidente en un pais tan polarizado, es muy tdentadoe ser el president que, despues de mas de 60 anos, logre ponerle fin al regimen socialista al que tambien se le han achacado la responsabilidad por cuanto movimiento o gobierno que USA considere hostel. En una respuesta al articulo, se dice que la Resistencia no ha conducido a nada. Y bien, cual es la alternative, ?la rendicion? Hay quien ingenuamente piense que de USA se puede esperar un vuelco a la situacion economica que traiga abundancia y democracia, pero no va a crearse un nuevo Plan Marshall para Cuba, que ni lo suenen, que eso no va a ocurrir.

dario 17 diciembre 2021 - 1:17 PM

senor mas: a los cubanos no les gusta que se “inmiscuyan en sus asuntos internos” pero saben mas de la poliica de los USA que de la cubana !!!Cundo usted ,diaz canel,silvio rodriguez y todos los antiebargo,se hagan ciudadanos d los EEUU,podran votar en contra del embargo,si no,lo siento por ustedes.Pero el gobierno de cuba podria hacer algo alrespecto…por que no habla seriamente cn el gobierno de los EEUU ?? Si los chinos,los iranies,koreanos hablan con los EEUU,por que el gobierno cubano,no ??Ellos han escogido el camino de cuba,si,yankys ,no !!!! Crear dos,tres,muchos vietnams !!! etc.etc…entonces…de que se quejan ??? Los EEUU ,su pueblo, no son afines a las dictaduras totalitarias y por supuesto,menos aun a una que sea enemiga y procure su ruina y le dire algo mas si se habla de regimenes similares como china,rusia,arabia saudita, le dire que ningua de esas naciones llego a disfrutar una vida ciudadana como si lo fue cuba.Quizas aquellas naciones han adelantado algo,cuba retrocedio y eso la vuelve muy diferente…

Manuel* 17 diciembre 2021 - 6:50 PM

Óscar, la obligación del presidente de los Estados Unidos es proteger los derechos e intereses de sus ciudadanos, incluyendo los intereses de los ciudadanos cuyas propiedades en Cuba fueron expropiadas.

Una buena medida de acercamiento de Cuba sería pactar unas indemnizaciones justas por las propiedades expropiadas pertenecientes a ciudadanos de los Estados Unidos.

Te recuerdo que los Estados Unidos no expropió ninguna propiedad de ciudadanos cubanos en los Estados Unidos.

En su momento España también aplicó un embargo contra Cuba, pero España levantó el embargo después de negociar indemnizaciones por la expropiación de propiedades de ciudadanos españoles en Cuba. Eso se hizo cuando gobernaba un dictador fascista en España, y, en agradecimiento, cuando murió Franco, Cuba puso a media hasta la bandera de su embajada en España. Cuando visitó España, Fidel fue agasajado por un conocido exministro de Franco y se lo pasaron muy bien juntos mientras Fidel visitaba la casa de sus antepasados en Galicia.

Sanson 17 diciembre 2021 - 9:33 AM

Buen articulo, pero le falto referirse a la reflexion publicada en Gramma bajo el titulo de “Hermano Obama” y , “por que no ?”, la otra que castro le escribio su entonces concubina, la sennora Cekia Sanchez Manduley.
Debio ademas tocar el tema de que a pesar de todo los emigrantes cubanos en el sur de la Florida, incluso los que votaron por primera vez en los ultimos comicios lo hicieron por el candidato Republicano y por los Congresistas y Senadores que sea cual sea su perfil politico, reafirman las sanciones al regimen dictatorial.
Supongo que los estallidos sociales que se han sucitado (el sorpresivo y el reprimido barbaricamente), asi como, la respuesta malvada y violenta del regimen corroborara esta tendencia, sumados con las arbitrariedades de siempre como el uso de un inutil y caro pasapoprte y el conocimiento de que el regimen cualquier cosa que ocurr siempre hace pagar al pueblo.
A ese pueblo que jamas lo ha elegido y que se alegrara mucho cuando se termine.

Jorge R 17 diciembre 2021 - 10:07 AM

Taran, recuerda que el “hecho polvo que esta en la piedra ” no le gusto mucho el “hermano Obama “. Aunque se hubiera logrado coordinar bien las cosas entre la Habana y Washington, había una “grandeza que hoy cabe dentro de un grano de maíz ” ( la grotesca representación de su tumba) que no estaría de acuerdo.

Armando 17 diciembre 2021 - 10:31 AM

Trump le vino al gobierno cubano como anillo al dedo,Cuba nunca tuvo la intención de desarrollar la economía,por qué Cuba no acepto poner la fábrica de tractores Ogun en el Mariel,por qué no le permitió bajar del crucero a los cubanos que habían embarcado en Miami,por qué no autorizado los ferris,por qué no ha flexibilizado la entrada de los cubanos a Cuba,por qué no soltó los presos políticos;con Trump o Biden Cuba sigue importando medicinas,equipos médicos y alimentos de los EEUU,en Octubre Cuba importo productos por unos 22 millones de dólares,Cuba sigue recibiendo más de 50 mil barriles de petróleo diario de Venezuela,sabía usted que el 2012 Cuba llegó a vender 80 mil barriles de petróleo diario,en los últimos tres años Cuba ha inaugurado cuatro hoteles cinco estrellas,que país bloqueado puede hacer eso,el problema es el sistema,Cuba tiene más de 150 países para hacer negocios.

El inagotable 17 diciembre 2021 - 10:52 AM

Los censores de la Joven Cuba, necesitan pasar un curso de Antiintolerancia democratica y menos drama.

Lo pueden tomar con ls revista el Estornudo o con Paquito de Cuba que no premodera y nadie se muere.

Copio lo que me publicaron:

Un texto horrible. Uno se entera que se habla de Colombia luego de dispararse un monton de palabreria infecunda y aburrida.

Manuel Figueredo 17 diciembre 2021 - 11:04 AM

Aunque no me desanima, pero me choca que todavía intelectuales llamen gobierno a la DICTADURA Cubana.

Manuel Figueredo 17 diciembre 2021 - 11:11 AM

Taran
Acudo a ti, para por tu conducto, le transmitas a la Dictadura cuando van a liberar a los prisioneros políticos, encarcelados
Injustamente por los sucesos del 11J. Gracias.

El inagotable 17 diciembre 2021 - 11:22 AM

No puedo entender como hay seres humanos tan miserables que se prestan para golpear a una mujer por sus ideas o activismo politico. Victor Hugo tendria que reescribir su novela.

Le escribi a una amiga de Cuenca
Hola
Tengo deseos de verte, abrazarte e invitarte a tu zona de confort para tratar de aliviar tus angustias.

Manuel Carbajal 17 diciembre 2021 - 11:33 AM

´ Parecía un golpe de suerte la derrota electoral de Trump y la victoria de Biden en el 2019´

Dicha derrota fue hace 13 meses y una semana, no en 2019 como se publica acá

…gazapeando

Manuel Carbajal 17 diciembre 2021 - 11:41 AM

Nada dice el artículo de los muchos aliados que cuba tiene en la region, en el propio EEUU y otros continentes. Sin eso queda muy desbalanceado.
Muy lamentable!

Guacán 17 diciembre 2021 - 11:46 AM

Muy buen artículo, 100 % de acuerdo en lo que se plantea en él. Creo que ya va siendo hora de que el gobierno cubano vaya haciendo sus estrategias basadas en este panorama que se pinta aquí.
Cualquier movida hacia la normalización de relaciones con Cuba, es riesgosa para la administración Biden y sus aspiraciones de caras a las elecciones de medio término del 2022 y de las presidenciales del 2024. Hoy su popularidad se tambalea, el Partido Republicano ha sido muy efectivo en visualizar todas las deficiencias ya sea en política exterior como interna y la extrema derecha de Miami (donde vivo) ha secuestrado el discurso en contra de cualquier vestigio de acercamiento a la isla. No hay indicios, de que un cambio de rumbo beneficie al gobierno de Biden, más bien todo lo contrario.
Lamentablemente, muchos cubanos de dentro y fuera de la isla no entienden el verdadero impacto del Bloqueo o Embargo y el gobierno cubano no ha sido capaz de contrarrestar contundentemente el ya tan cacareado “fetiche” de que: “No existe ningún Bloque externo si no un Bloqueo Interno” de burócratas que no dejan que el país se desarrolle. Si bien, en mi opinión, esto último ha jugado un papel importante en desenvolvimiento la economía cubana , es totalmente injusto y malicioso, no poner el impacto que ha tenido la política de EE. UU hacia Cuba, en su justo lugar.
A una buena parte de los cubanos de a pie donde quiera que estén, le muestran una foto de una caja de pollo “Made in USA” en una carnicería en Cuba y le sobran los argumentos para reafirmarse en este pensamiento, esto hace que encontrar el apoyo que se necesita para luchar contra esta política sea cada vez más difícil.

Justo 17 diciembre 2021 - 12:06 PM

Domingo, los únicos que ,nunca han querido normalizar las relaciones son la dictadura , ” nunca nos moveremos ni un ápice ” , le recuerda algo?, y ” el hermano Obama”, tampoco?.
De donde saco usted, que Trump en su campaña prometió seguir la linea de Obama?, cuantas veces se reunio con la comunidad cubana americana y le dijo semejante planteamiento, se reunio con la Brigada 2506 y le dijo eso que usted cuenta?.
También, que la mayoría de los norteamericanos están a favor de la normalizando, ” dos terceras partes “, señor, dos terceras partes de los norteamericanos no saben donde esta Cuba, lo que usted puede estar seguro es que la inmensa mayoría de los Cubanos que viven en Estados Unidos y el resto del mundo, están en contra de las flexibilizacion con la dictadura.
Biden si tenia pensado flexibilizar bastante el embargo, sus asesores para el tema ya habían tenido varias negociaciones con la dictadura, lo que pasa que la comunidad cubana americana le salio al frente, y la represion a que sometió la dictadura a un pueblo desarmado fue criminal, debería usted hacer referencia a esos sucesos y la respuesta del puesto a dedo dando la orden de matarse a cubanos entre cubanos, todavía hay mas 400 presos de esos sucesos , que incluyen a menores de edad, que solo gritaban libertad.
Hable tambien de los destierros en pleno 2021, sufridos por jovenes “incomodos”, por los presos políticos que están en las cárceles de la dictadura.
Es inmoral normalizar relaciones con una dictadura, da lo mismo que sea de derechos que de izquierda.

Oscar+Alvarez 17 diciembre 2021 - 12:27 PM

Yo creo que si es una dictadura, pero me niego a nombrarla asi ante quienes cierran los ojos y no le llaman dictadura a la del pais que se erige en dictadura mundial y actua ignorando la ley internacional.

Sanson 17 diciembre 2021 - 4:41 PM

No se como puede vivir con eso todavia .No dice lo que piensa y se calla lo que cree.
Aprendio bien la leccion.

El inagotable 17 diciembre 2021 - 12:37 PM

Cuando pienso en Fidel Castro se me seca el corazón.

Titulo de la revista el Estornudo

Y estribillo de cancion de los Matamoros:

Cada vez que me acuerdo del ciclón, se me enferma el corazón

Manuel Figueredo 17 diciembre 2021 - 3:41 PM

Por mi parte la seguiré llamando una Dictadura, porque el día que no lo haga iría en contra de mis principios y eso sería doloroso.Al que no lo haga, la historia será la encargada de juzgarlo.

El inagotable 17 diciembre 2021 - 12:43 PM

Venezuela sufre nuevo apagón nacional

Más de la mitad del territorio en Venezuela se encontraba a oscuras la madrugada de este 17 de diciembre

Otro sabotaje

Maduro dijo:

arremeten contra nuestro pueblo en estas fiestas decembrinas…Nosotros nos encontramos junto a la fuerza

Sanson 17 diciembre 2021 - 2:36 PM

Si vemos esta entrevista con detenimiento y despues leemos el articulo de hoy, nos daremos cuenta de lo mal que hicimos en mantener a ese sennor y no sacarlo a toda costa desde que empezo con su cuento de antimperialista a meternos en eso que estan metidos hoy los cubanos de la Isla y los que les mandan remesas de supervivencia .

https://www.youtube.com/watch?v=OOyOt2g_EqA

Le quite el audio a la entrevista y solo puse atencion al lenguaje corporal de castro. Aun sin escucharlo se ve que es un cinico. Cuando lo oyes te das cuenta que se equivoco de medio a medio. Supongo que incluso al morir no haya sentido remordimiento por lo que nos hizo aunque me conformo con que estuviera convencido de su fracaso.
El Mundo seguira girando y Cuba volvera a la epoca de las cavernas.
Dinosaurios incluidos.

El inagotable 17 diciembre 2021 - 2:28 PM

Copio el titulo:

De Obama a Biden… ¡y lo que viene!

De Fidel, a Raul… y a Canel, el desamparado sin casa puesto a dedo.

¡Y lo que viene no es carne de puerco ni jamon serrano!

Lili 17 diciembre 2021 - 2:50 PM

El bloqueo es un gran negocio para ambas orillas , pues ambas conocen el nacionalismo y antimperialismo de la mayoria del pueblo, para una sirve de justificacion de la mala administracion , para la otra mantiene el negocio que ha hecho millonarios a todos los libertadores de Cuba que lo menos que quieren es que cambie el gobierno pues se le acaba la fuente de ingresos, los comentarios aqui difieren pero ni los defensores del gobierno ni los enemigos son objetivos en sus analisis. Todo lo analizan de forma simplista, el bloqueo existe y es inhumano, rechazado por muchos paises en el mundo y USA es un imperio que ha llevado la destruccion a muchos paises en nombre de la democracia para asegurar sus intereses, el mundo esta mal , nosotros igual pero solo a los pueblos les corresponde el derecho de elegir comp quiere vivir. Muy buen articulo

dario 18 diciembre 2021 - 9:29 AM

lili: aunque no estoy de acuerdo con sus planteamientos,si estamos de acuerdo en un punto y ese ounto es muy importante : cada ueblo debe elegir a sus gobernantes y a sus Politicas.Dejen al pueblo de cuba elegir entre sus opciones !!! O solo el socialimo extremo es su unica opcion ???

Rod Gomez 17 diciembre 2021 - 2:57 PM

seguimos pidiendo que los Estados Unidos cambien su politica hacia Cuba y no pedimos al gobierno cubano que cambie su politica hacia sus propios ciudadanos. Seguimos dependiendo de los Estados Unidos y lo seguiremos porque eso es el discurso que conviene. La responsabilidad delbienestar del pueblo cubano es del gobierno cubano. Si 63 años de beligerancia y confrontacion con los EStadpos Unidos solo le han traido dificultades al pueblo cubano, es hora de cambiar la politica en Bien de los ciudadanos cubanos. No pueden pedirle a los EE UU que cambien si el gobierno cubano NO esta dispuesto a cambiar ni CEDER en nada.

Eva 18 diciembre 2021 - 4:26 AM

Exacto! un país que se dice soberano y depende de USA para hacer lo que tiene que hacer? De que y cual soberanía están hablando cuando lo hacen?
Es que hasta un escolar sencillo se queda atolondrado …Soberana dictadura incompetente para cualquier estrategia que reconduzca a la producción nacional, al comercio interno, al beneficio de su pueblo y no de los extranjeros! que cada vez vendrán menos, porque este país les sale mas caro que París
Para que un pueblo sea soberano tiene que vivir en libertad.Y aquí los únicos libres para hacer, con el dinero y la vida del pueblo, lo que se les antoja son los GAESA y demás camarillas.
Un país es soberano cuando el pueblo es soberano y es quien decide en libertad…cuando se respeta a todos los hombres en sus diferencias, cuando hay humanidad, cuando las leyes y sus actores defienden y se hace valer la justicia, en Cuba el pueblo no decide, el gobierno es quien es soberano, porque tiene la bota, el yugo, sobre el pueblo. No hay soberanía y todo se resume en un grupo de delincuentes que manejan su feudo como una finca donde el pueblo es la masa animal que mueven a placer, el gobierno es soberano, es el gobernador con aldeanos corruptos adueñados de todo lo que le van quitando a los que se plantan con la verdad desde casas, autos, hasta la dignidad, y, mientras el pueblo no sea libre, este país no será soberano.
¡Es malsano, este gobierno arcaico e incapaz! ¡y, todo lo que se le pueda achacar a los gobiernos de USA, valdría sí! ¡Pero yo desde que aprendí a leer al apóstol y aprendí a pensar sin hipocresía (hace mucho) dudo y dudo! Porque la certeza ocurre cuando ves a un Don nadie y a otro y a otro mentir sobre unificación monetaria, sobre potencia médica, sobre educación gratis, sobre medicina gratis, sobre soberanía alimentaria, sobre un caótico reordenamiento con menos comida y tarifas de electricidad, de agua, de gas, que nadie puede pagar sin ayuda, de los que a su conveniencia llaman ellos “gusanos”, pero que, a costa de salvar a sus seres queridos, les engrosan las cuentas bancarias a los que mal conducen la patria, las cuentas ahora congeladas que ellos tienen fuera de Cuba y con el que viven mejor que muchos burgueses del mundo.

El inagotable 17 diciembre 2021 - 4:12 PM

Ojo. Nadie se habia dado cuenta.

¡La solucion de los males del mundo, estaba tan cerca.!

Copio:

profundizar en el estudio del pensamiento de FIDEL , los jovenes y todos los cuadros deben llevar a la practica las ideas de FIDEL,no hay mejor simbolo y guia hoy mañana y siempre que FIDEL.. hay que leer a FIDEL.

Sanson 17 diciembre 2021 - 5:54 PM

En realidad cuando Obama comenzo a ceder en algunos aspectos :

1) Reabrio las Embajadas
2)Cambio el voto de SI por el Embargo por el de ABSTENCION.
3)Visito Cuba y a pesar de que solo mandaron un funcionario de segunda categoria a recibirlo a el y a su familia completa, lo tomo deportivamente y hasta utilizo el transporte de su propia Embajada para moverse.
4) Cambio 3 espias confesos y con delitos merecedores de largas condenas por un solo rehen.
5)En esos annos la cifra de visitantes norteamericanos (no cubanos) aumentaron exponencialmente
6) Abolio la ley de pies secos/mojados
7)Muchos etc. etc……

En realidad recibio una ducha fria cuando el Periodico Oficial del Unico Partido Gobernante en Cuba publico una reflexion fuera de lugar, estableciendo que su buena voluntad no era bien recibida por el regimen. Un gran error que Raul Castro no tuvo timbales suficioentes para desde su cargo de Primer Secretario del PCC haber hecho confeti con esa reflexion (que mas bien era algo irreflexivo) en lugar de publicarla aun despues de haber alzado la mano a Obama como un simbolo de entendimiento comun.
Los Estados Unidos, hoy en dia vende a Cuba un elevado porciento de los alimentos que consume el pais (poblacion, unidades militares, turismo) asi como , medicinas y articulos de aseo y permite a los emigrados viajar a Cuba con enormes cantidades de ayuda familiar lo cual, denota que el ” llamado criminal Bloqueo” ha variado mucho desde que alguien intentara rendir por hambre a los cubanos y tambien desde que fidel se expresara jocosamente acerca de el.
En la actualidad constituye bien poco. Solo es un dedo extendido apuntando al regimen como quien dice: Ok,si vas a continuar con tu tirania de siempre no te voy a invadir, a no sea con comida y remesas en dollares americanos que mandan muchos de mis ciudadanos , pero no olvides que seguire siendo tu enemigo hasta que se vayan los castros y su regimen y se establezcan derechos humanos en la Isla.
Nada va a cambiar. El regimen no se debe dejar salir de ese lugarcejo que escogieron cuando tomaron el camino del fantasma sovietico y seguir sus preceptos de opresion y empobrecimento.
Mientras mas cubanos emigren al Sur de la Florida mas dificil sera a la tirania desmarcarse de lo que son y han sido como pudo verse en las ultimas elecciones en ese Estado de la Union Americana.
La bola esta ahora en la cancha del pueblo sumiso y amedrentado. A el le corresponde exigir y derrocar la tirania..

Manuel* 17 diciembre 2021 - 6:23 PM

Para muchos los Estados Unidos son como el dinero: simultáneamente el origen y la solución a todos los males.

Manuel* 17 diciembre 2021 - 6:59 PM

Supongo que Domingo con este artículo estará preparando a los cubanos para sesenta años mas de bloqueo. Para entonces habitarían en Cuba la cuarta parte de la población actual como consecuencia de la emigración y la baja natalidad. Tendrían que habitar en cuevas porque las casas se habrían caído todas.

El inagotable 17 diciembre 2021 - 10:13 PM

Manuel me ha hecho reir recordando una caricatura de un grupo de cubanos en taparrabos , barbudos, vistiendo pieles, tipo hombres de Nearthandal participando en la cueva en una reunion de CDR

Eva 18 diciembre 2021 - 5:07 AM

La ultima de las caneladas? Díaz-Canel pide a productores y vendedores de alimentos que renuncien a ganancias para bajar los precios.
Mientras… ellos le venden los tractores en 10 veces su precio y en mlc, entre otras barbaridades, siguen con sus agencias en USA, haciendo a los “gusanos” pagar cifras astronómicas en usd para enviar comida a sus familiares en Cuba…de verdad que es algo que preocupa la incapacidad de callarse antes de ser tan incoherente o ser’a como me han dicho algunos que son discapacitados mentales? el, Alejandro Gil, el de alimentos y las tripas, Iribar, lazo? Sera eso?
Las medidas de Miguel Díaz-Canel Bermúdez para controlar la inflación:
1. Discusión política con los productores y comercializadores para que accedan a no ganar nada por su trabajo.
2. Que el pueblo chivatee a los productores y comercializadores.
No se puede estar más desconectado de la realidad…
#QueSeVayanYa

Marlene Azor Hernández 18 diciembre 2021 - 7:30 AM

Este autor pertenece a la izquierda colonial que pisotea nuestros derechos y respalda la represión en Cuba. Con un tradicional enfoque geopolítico internacional, mantiene la realidad interna cubana como una “caja negra” imposible de descifrar. Entonces como es habitual en el discurso único oficial cubano, dice que hay “errores e insuficiencias internas”, un salvajismo propio de personas desinformadas y repito que invisibilizan intencionalmente la realidad interna de Cuba. Vuelve una vez más a proponer el deshielo como política maravillosa, como si tuviera interés en las acciones de GAESA. No señor, pídale a GAESA, las acciones directas que quiera pero no siga pisoteando nuestros derechos ciudadanos. Este tipo de bodrio, lo producen los improvisados, con sus ejercicios intencionales e interesados en respaldar la dictadura estalinista totalitaria. Le exijo a este autor, explique cómo la política económica de la dictadura cubana, su narigón estatal contra todos los productores de bienes y servicios, nos hace rehenes a los ciudadanos de las prohibiciones y sanciones del Embargo. Cuba comercia con 174 países del mundo, pero está sólo interesado en que EEUU le dé créditos frescos y con bajos intereses, para acumular deuda externa a la espalda de las siguientes generaciones de cubanos. Muy plattista la visión de Amuchástegui, que hace depender de los EEUU, la posibilidad que se respeten todos los derechos humanos por la dictadura cubana. No se entiende qué tipo de soberanía e independencia pretende este señor progubernamental. En la práctica es lo mismo que pide el PCC, liberen a GAESA y a la dictadura del embargo y entonces Cuba podrá respetar los derechos humanos. UFF!!!!!!!!!!!!!!.Al contrario Amuchástegui, Boicot mundial a la dictadura cubana como se hizo contra el apartheid en Sudáfrica, para que ni España, ni China, ni Irán, ni Rusia, ni otros, le sigan vendiendo o regalando pertrechos de guerra a la dictadura para que siga masacrando a la población. Más de 1300 brutalizados por la policía nacional, el MININT, y las bestias boinas negras el 11 de julio, se mantienen en las cárceles más de 700 y 14 menores de 18 años. Penas fiscales de 10 ,15 y hasta 20 años a manifestantes que sólo pidieron LIBERTAD y PATRIA Y VIDA, también le dijeron al designado sin gao, ni más ni menos de lo que merece la espantosa gestión del designado en el puesto desde abril del 2018 y que no ha resuelto ni la sal en las bodegas. Por favor, basta ya de descaro, es evidente que Domingo Amuchástegui desconoce que Cuba es el primer país en presos por habitantes, desconoce este mediocre que Cuba es el primer país en Occidente en presos políticos y desconoce también este mediocre que la población cubana se duplicó en seis décadas pero que las cárceles se multiplicaron por 14. Quisiera que este autor viviera un mes en las cárceles cubanas para que le aplicaran las torturas habituales, “shakira” “somatón”, todas las torturas psicológicas y las celdas de castigo, las golpizas y la ausencia de atención médica, y comida infecta, para matar a fuego lento a nuestros presos políticos. Su texto es una falta de respeto a los derechos humanos de los cubanos.

Sanson 19 diciembre 2021 - 3:02 PM

La poblacion cubana se duplico en las primeras decadas cuando todavia muchos se creian el cuento. Hace mas de 20 annos que se mantiene invariable.
Cuando se mueran los que hoy pululan por las colas comprando con lo que desde el capitalismo les hacen llegar sus hijos y hasta sus nietos, supongo que los que mandan o sus descendientes reanudaran el ciclo que crearon sus antecesores y comiencen de nuevo alguna version de la trata de esclavos.

José Francisco Bodes Gómez 18 diciembre 2021 - 11:19 AM

Esta artìculo es partícipe de una tendencia minoritaria entre los colaboradores de Joven Cuba, aunque es derrotista al menos reconoce algunas verdades que la propaganda filoestadounidebse silencia.
Lo que quiero agregar al enfoque de Domingo, a quien conocí y compartí con él en los tiempos ya lejanos de la TRicontinental, es que para la mayoría de los cubanos el gobierno de Fidel-Raúl-Díaz Canel ha cometido y sigue cometiendo muchos errores que han emprobecido a la isla y causado crecientes dificutades a los cubanos que no tienen influencia ni poder para rectificard las decisiones,desacertadas, pero que hasta el día de hoy han optado por los Castro y continuadores antes que volver a los Prío-Trump-Grau-Biden-Batista-Reagan, etc.,
José Bodes Gómez

andresdovale 18 diciembre 2021 - 8:45 PM

José Francisco Bodes Gómez, al parecer usted es adivino, de otra manera cómo usted puede afirmar que los cubanos, “hasta el día de hoy han optado por los Castro y continuadores antes que volver a los Prío-Trump-Grau-Biden-Batista-Reagan, etc.”, solo alguien que sea un adivino puede afirmar tal cosa porque en 63 años los cubanos no han sido consultados sobre ese tema, no hay otro partido además del PCC, no es posible nominar ni a un solo delegado de circunscripción que sea opositor y las candidaturas tienen un solo candidato para cada cargo, y están constituidas, en su casi totalidad por militantes del Partido, y son ellas las que eligen a los candidatos, que, en la práctica son las que eligen a todos los cargos públicos, desde los dirigentes municipales hasta el Presidente de la República, ningún medio de información puede manifestar su oposición a la tiranía estalinista, jamás se ha consultado al pueblo mediante un referendo si desea mantener el régimen actual o prefiere otro. Para los pocos referendos que se han realizado no se ha podido hacer propaganda en contra, como es en todos los países que viven en democracia. Además, las encuestas de opinión están totalmente prohibidas. ¿Cómo entonces afirmar que el pueblo ha optado por los Castro y y sus continuadores?

Sanson 19 diciembre 2021 - 2:06 PM

En realidad no deberiamos aun si fuera cierto, estar hablando de preferencias cuando al cubano se le ha cortado en todos estos annos toda posibilidad de OPTAR.
Los mitines de repudio, las expulsiones, los asesinatos de la Libertad y los fusilamientos y largas condenas han sido entre otras la herramientas utilizadas por a tirania que instauro fidel castro y todavia subsiste a golpes y destierros.
Mas bien se ha optado por escapar a como de lugar de cuba. En poco tiempo la mayoria seran los viejos que solo esperan morir convertidos en sacos de huesos y mapas de arrugas y algunos jovenes.
A esos jovenes que quedaran, que en circunstancias normales deberian haber heredado de sus antepasados que aun con lanzas de madera con puntas endurecidas al fuego y alguna piel echada sobre sus hombros salia a buscar su sobrevivencia, se les estirparon los cromosomas correspondientes con annos de prohibiciones y doctrinas y hoy solo dominan el arte de pedir.

Sanson 19 diciembre 2021 - 10:59 PM

Vamos por parte. Estamos claros que (copio)
” el gobierno de Fidel-Raúl-Díaz Canel ha cometido y sigue cometiendo muchos errores que han emprobecido a la isla y causado crecientes dificutades a los cubanos que no tienen influencia ni poder para rectificar las decisiones,desacertadas (99.9% de los cubanos caen en ese grupo)

Quien le dijo sennor Bodes que las unicas dos opciones serian la de ” Prío-Trump-Grau-Biden-Batista-Reagan, etc.,” o la mierda que tenemos ahora com usted plantea?.

No olvide que cuando Prio,Grau y Batista los cubanos no emigraban como hacen ahora. Y digo no emigraban por no decir la desagradable definicion de “escapaban , huian o arriesgaban su vida para irse a como diera lugar de su pais.
Por otra parte, tampoco olvide que durante los mandatos de Trump, Reagan y Biden centenares de miles de cubanos (leyo bien el numero?)se largaron a Estados Unidos y no veo que esten tratando de regresar para acogerce a su opcion predilecta.
Solo reflexione y piense en que se abra otro huequito pequenno por el que pueda meterse gente como paso en Camarioca, Embajada de Peru/ Mariel Los Balseros o Ecuador/ Guyana/ Rusia y vera como en semanas vera a otros cien mil escogiendo la trilogia que tanto “rechazan” (Trump, Reagan, Biden) como tabla de salvacion..

Nilda Bouzo Torres 23 diciembre 2021 - 3:13 PM

¡Muy bueno tu artículo, amiga!

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo