Muchos de los aspectos que se debaten en la sociedad cubana actual tienen que ver con el manejo de la economía por parte de las altas esferas del poder. En ese tema ha existido mucha incomprensión sobre los asuntos que afectan a la población y, como resultado de ello, se ha optado por acusar a todas las voces críticas de ser «agentes pagados para una agenda de cambio», cuando en realidad, los primeros que no respetan los acuerdos concebidos en sociedad son los propios promotores de tales e imprescindibles cambios.
Si nos remontamos al año 2011, es válido recordar que el país realizó un ejercicio ejemplar de participación ciudadana al someter a debate público una serie de políticas denominadas «Lineamientos», que deberían significar un salto cualitativo y cuantitativo en cuanto a producción y desarrollo.
Con el fin de implementar lo que allí se debatió y propuso, fue creada una comisión. La misma erró en sus acciones, como expresara Raúl Castro en su Informe Central al 8vo Congreso, al indicar que: «La Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo no logró organizar, de manera adecuada, la participación de los diferentes actores involucrados en la implementación de los Lineamientos». Sin embargo, mientras no se oficializaron sus desaciertos, las críticas que apuntaron a la Comisión de implementación, encabezada por Marino Murillo, fueron igualmente descalificadas al considerarlas malintencionadas.
La pregunta entonces se hace evidente: ¿Quién defiende a un ciudadano común de una acusación de ese tipo, o qué poder real tiene ese ciudadano de hacer efectivo un cambio que beneficie al país?
Bastaría leer los referidos lineamientos, desde el 240 al 254, para comprender que quienes debieron implementar cambios en beneficio del país no hicieron nada, mientras quienes criticaron tal falta de acción o enfoque fueron acusados de enemigos.
Veamos por ejemplo el lineamiento no. 242: Elevar la eficiencia en la generación eléctrica dedicando atención y recursos al mantenimiento de las plantas en operación. Esto fue promovido hace casi doce años —mucho antes de Trump, sus 243 medidas y la pandemia de Covid-19—, y qué ha sucedido al respecto.
¿En qué quedó la intención de ampliar la generación eléctrica a partir de fuentes renovables de energía? ¿Dónde estuvo el verdadero obstáculo al progreso del país? ¿Quién paga por las horas sin electricidad que hemos sufrido este año como consecuencia de no cumplir lo ya pactado. ¿Qué posibilidad de hacer efectivo un reclamo tiene una persona alejada de las instituciones de poder? En otras palabras: ¿Quién nos defiende?
Digamos que usted piense que esas son medidas alejadas en el tiempo, y que, además, apareció una pandemia que hizo cambiar las prioridades. De acuerdo con eso, por tanto, mi siguiente paso sería acercarme un poco, hasta el más reciente texto sobre lineamientos y conceptualizaciones, presentado en junio del 2021, posterior al 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba —celebrado en abril de ese año— y titulado: «Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el Periodo 2021 –2026».
Este nuevo texto cambió por completo la estrategia del país, teniendo en cuenta que muy pocos lineamientos del documento original quedaron intactos. Después de leerlo, podemos comprobar que las nuevas promesas comienzan a alejarse asimismo de sus postulados.
Por ejemplo, en los aspectos relacionados con el empleo para el período 2021-2026 se concibe: «lograr que el trabajo en el sector no estatal, además de constituir una alternativa de empleo, contribuya de manera efectiva al desarrollo económico y social del país, en especial a nivel local; al encadenamiento productivo con la industria, otros sectores y actividades de la producción nacional y la inversión extranjera».
A pesar de este postulado, hoy apreciamos cómo se han eliminado beneficios fiscales para las nuevas mipymes y se interrumpe el ritmo de aprobación de las mismas, lo que perjudica desde su inicio la consolidación del emergente sector y, por ende, afecta el desarrollo económico y social del país. ¿Y quién protege a esos futuros emprendedores y a nosotros del impacto de la no existencia de nuevas opciones? En fin, se impone nuevamente la pregunta: ¿Quién nos defiende?
Otro asunto tiene que ver con los lineamientos relativos a la política agroindustrial concebidos en el 2021. Son en total diecisiete acápites y, a la fecha, no se ha logrado nada considerable en materia de producción de alimentos, por el contrario, los precios siguen en ascenso y la escasez se mantiene. Leamos lo que enuncia uno de estos diecisiete lineamientos, el 123:
«Incrementar la producción sostenible de viandas, hortalizas, granos, frutas y plantas medicinales, la consolidación de los polos productivos y su encadenamiento con la industria, el turismo, el abastecimiento a las grandes ciudades y la exportación. Las producciones para el consumo interno de la población tendrán un enfoque territorial, integrándose con la minindustria y apoyándose en el Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar».
Si esto ha sido aprobado como política alimentaria y enfoque para los nuevos tiempos, cómo es posible que el mismo ministro de Economía asegure que este año «no pudimos darle recursos a la agricultura». Es en este punto donde comienza a irrespetarse lo concebido, la población pierde las esperanzas y surgen las bromas que tanto molestan… a los decisores.
En mi opinión, ha existido y aún coexiste un quiebre con lo que se concibe como política de desarrollo; es decir, no se ha sido consecuente con las prioridades estructurales, y eso nos afecta a todos. Ahora bien, lo que más perjudica es que no haya manera alguna de confrontar tales acciones desde espacios de debate que contengan una verdadera respuesta, o al menos una promesa efectiva de enmiendas.
Otra política anunciada en la más reciente redacción de los Lineamientos, explicita que la prosperidad y el bienestar están vinculados a muchos factores, entre los que resaltan: «La consolidación y el enriquecimiento de los valores de nuestra sociedad, la justicia y equidad sociales, la igualdad de oportunidades y de acceso a las mismas, la no discriminación por cualquier distinción lesiva a la dignidad humana».
Empero, y a pesar de tal declaración, se mantienen las expulsiones de centros laborales, que lesionan la dignidad humana al privarse a las personas de sus oportunidades profesionales o de los conocimientos adquiridos durante su formación para lograr un decoroso sustento. Las acusaciones van, desde «pagados por el imperio» hasta «contrarrevolucionarios», aun cuando esas personas son las que vienen advirtiendo sobre las rupturas con las estrategias y cuando los verdaderos peligros para la prosperidad de la nación son el no respeto a lo que está recogido en tinta.
No es posible concluir el análisis sin reconocer los daños ocasionados por el bloqueo, pero un órgano de gobierno, en cualquier esquema mundial, existe para buscar soluciones; y si aquel primer paquete de soluciones del 2011 fue borrado de un plumazo, y el más cercano en el tiempo ya va siendo incumplido ¿quién nos va a defender otros diez años de un mandato de prueba y error.
¿Quién nos defiende de los daños ocasionados por el colero, el inspector, el contra-colero y el contra-contra colero?
¿Quién nos defiende del daño sicológico que implica afirmar que el país avanza cuando la inflación es aberrante y no cede?; ¿Quién nos defiende de declaraciones como: «Con lo que recaudemos en las tiendas en MLC abasteceremos la oferta en CUP»? ¿Para cuál año del actual ejecutivo —tranquilamente en el poder—, habríamos de esperar las prometidas ofertas en CUP?
Desde el 2011 se habla de la necesidad de que Cuba deje de ser importadora neta de alimentos y disminuya la alta dependencia de financiamientos; de asegurar los programas de arroz, frijol, maíz, soya y otros granos; pero, en la cotidianidad, el precio de los frijoles no deja de subir. El asunto no es redactar, sino solucionar verdaderamente lo que se puede corregir con medios propios, o, dicho de otra manera, «emanciparnos con nuestros propios esfuerzos». Si el tema de la alimentación no se ha resuelto en más de diez años, y lejos de eso empeora, cómo vamos a dar cumplimiento al lineamiento que habla de una «alimentación balanceada», o de la tan anunciada «soberanía alimentaria».
Por todo expuesto, me sigo preguntando qué defensa tiene una persona que critica lo que verdaderamente importa, aunque en ello le vayan acusaciones de agente de cambio. ¿Qué posibilidades reales de trasformar la realidad puede tener un grupo de personas con conocimientos en materias económicas y que no logran ser escuchadas, mientras persisten los errores de los tenidos por confiables, que alargan colas y disparan precios. ¿En qué espacio se puede criticar la filosofía de tiendas en MLC sin ser acusado de contrarrevolucionarios mientras Katapulk repleta sus arcas extranjeras mediante la venta de cualquier producto alimenticio?
¿No era la idea eliminar gradualmente la doble moneda y avanzar en la soberanía alimentaria? ¿Dónde está el verdadero freno al desarrollo del país? Vuelve entonces mi interrogante principal ante tanto vaivén conceptual: ¡¿Quién nos defiende?!
14 comentarios
Excelente artículo. Muy bien fundamentado y contrastado con datos del propio discurso oficial que no se acaba de cumplir por los propios creadores de tales promesas. Y hay que preguntarse no sólo quién nos defiende sino además, qué va a pasar en nuestro país con las discrepancias, en qué espacios concretos se van a ventilar y debatir, en definitivas, cuál va a ser la participación del ciudadano común en la definición de su propia vida.
Muy claro y preciso siempre. Arturo demuestra ser un excelente analista y crítico de los tiempos presentes de Cuba. Claro, objetivo y más que verás, viviendo en carne propia sus palabras.
Saludos desde Costa Rica…
Arturo : la unica via de solucion al problema de los cubanos y su gobierno totalitario formado por la Casta de Los Mejores seria….apoyar el Embargo,hacer que a esos usurpadores que han maltratado la psiquis indivdual y colectiva a su pueblo les sea dificil mantenerse en el poder.Usted llega a afirmar que hubo una ejemplar y democratica (bis) participacion ciudadana en la discucion de los lneamientos,pero como puede haber participacion ciudadana en un pais en que la disidencia esta reprimida,los medios controlados y no hay derecho de afiliacion a movimientos o partidos que no sea oficialistas ?? Quien plantea ideas diferentes con la suficiente fuerza para ser oidos ? los ultimos que se atrevieron a eso,estan en la carcel…sencillamente.Un Embargo general,comezando con los envos a cuba,la negacion de los medicos a seguir siendo esclavos en el siglo XXI y una buena campana ara que los turistas no vayan a cuba,esa seria una buena solucion,pero….usted y yo sabemos eso es imposible,asi que seguiremos esperando al Gorbachov cubano y mirando impotenete como la tragedia sigue campeando en nuestro pais….Feliz Navidad !!
Nota : no se olvide que no es el primer caso que un pueblo se enfrenta a dictaduras “inamovibles”…Franco.Hitler,Pinochet,etc,etc….solo requiera ausencia de misericordia.
La defensa de un ciudadano cubano ante los desmanes de la dictadura es cero. En una dictadura se imponen los errores del grupito de poder por medio de la represión y todo lo que puede hacer ese ciudadano es aguantar callado o buscar la manera de huir de esa charca pestilente de miseria y desesperanza en que se ha convertido Cuba, tal como ya han hecho más de 250 000 compatriotas tan solo este año atravesando mares y selvas.
Existe una tercera vía: dejar de lloriquear y mendigar derechos con la cabeza baja y salir juntos a conquistarlos a la calles con la frente en alto.
Esperar que el grupo de mamarrachos ineptos que mal gobierna Cuba resuelva lo problemas que ellos mismos crearon es vivir sobre un cuento rosa de ciencia ficción.
Lo único que lo va a defender, es su capacidad de maniobrar y salirse de ese juego eterno de futuro luminoso, y la eterna “oscuridad” de año tras año, no asuma que nadie le va a resolver sus problemas, si no los resuelve usted apostando por salirse como pueda del exitoso futuro que los hoy iluminados del “socialismo próspero y sostenible” le proponen a su pueblo, seguirá esperando eternamente.
Feliz navidad y próspero año nuevo para usted y su familia.
Sr. Mesa, magnífico artículo.
Yo siempre me pregunto sobre cuáles serán los mecanismos con los que funciona eso “allá arriba”, porque es que además de ellos seguir cavándonos la tumba tamvien se la cavan ellos mismos: ¿están ciegos?
Señor Mesa usted es su propio defensor pues cuando habla del bloqueo y nos advierte que ” no es posible concluir el análisis sin reconocer los daños ocasionados por el bloqueo … “. Aunque usted no lo crea, pero el solo hecho de mencionar la palabra bloqueo sustituyendo el embargo, eso en parte es una ayuda sustancial para no ser catalogado como agente del imperio y cosas por el estilo a qué nos tiene acostumbrado la Dictadura con sus adjetivos.
Sinceramente pero el solo hecho de vivir en el país de los hechos y enfocar su artículo en la manera que lo ha hecho, créame que usted no está sólo.
El presente artículo debería de tener como soporte lo siguiente :
¡ Este artículo es en ejercicio de los derechos y libertades que consagra la
Constitución de La República de Cuba !
Señor Mesa, le deseo una Feliz Navidad. Sinceramente su defensor.
Nadie va a defender la realidad del cubano de media y baja gama que son la mayoría . Las últimas elecciones ( fraudes aparte) lo evidenciaron
A los incompetentes lo único que les importa es continuar viviendo con sus privilegios sin carencias materiales , gastando en lo que les da su gana , mendigando al mundo para dar migajas al pueblo que debería ser el dueño y el protagonista de lo que le pertenece
En algún momento expresé que da vergüenza que en Cuba cada vez que uno de los que parlotea en el escenario público nacional e internacional , al hablar , menciona el bloqueo como si aquí y fuera de aquí las personas fueran ignorantes como ellos , como si no tuviéramos capacidad de pensar y reflexionar , como si la gente viviera como ellos , que ya ni a los hoteles dejan entrar a una familia de cubanos ni siquiera pararse frente al malecón en los jardines del Hotel Nacional, para sólo poner un solo ejemplo de tantos , ósea estamos peor que en 1959
El presidente a dedo no elegido por voto popular, que se sabe y todos saben que carece de liderazgo absoluto , reconoce su incompetencia y lejos de levantarse todos a exigir su dimisión aplauden como en el circo Romano , como se aplaude a buen payaso o a un asesino brutal de otro . Todos saben que no sirven pero todos! toditos son como él : cobardes y sin moral para irse reconociendo su incapacidad intelectual , a sembrar boniato y pensar que Cuba está cómo está gracias a ellos , por la corrupción imperante y la incapacidad de ser honestos y definitivamente ver en el trabajo la única fuente honrada de bienestar . El trabajo no es en Cuba una necesidad fundamental porque los delincuentes, los vagos,como bien dice el autor los COMEROS LOS LCC LUCHA CON LOS COLEROS , los de Poder Popular , los administradores, los parásitos que militan oportunistamente (porque ni son comunistas,ni revolucionarios , ni son honrados, ni menos honestos , ) en un PCC, UJC, CTC, CDR, ANPP, FMC etc, etc , etc , sin producir nada viven a todo dar y son el punto de partida de la corrupción y el engaño y el abuso que ha dejado a Cuba como mendiga hasta de lo más esencial para una buena alimentación e higiene
Nadie paga por sus mentiras nadie va preso por robar! los eslabones más bajos caen por dos añitos limpiando mal en un hospital como castigo y después vuelven a la carga, ningún país avanza con ideas y mentiras que desprestigian al que las dice pero indignan y dan vergüenza a los que alguna vez y durante demasiado tiempo vivimos de una utopía irreconciliable con la objetividad de un mundo que se desarrolla y que aquí se desmorona en colas , vulgaridad , mala vida, mala higiene, mala educación, mala salud : INMORALIDAD Y REPRESIÓN
Hay que ver un video que circula por las redes de una señora tan pero tan ignorante que recomienda a su público ser como los Alemanes de la sangrienta era hitleriana
Señores ya ni es penoso que un presidente y su mujer sean el hazmereir de todos con DOCTORADOS Y ANUNCIOS que dejan mucho que desear al tribunal científico que les regaló esa condición ( que EXIGE CONOCER CON PRUEBA DE LA FACULTAD DE LENGUAS EL CONOCIMIENTO DE OTRO IDIOMA, además del español y no para ser Doctor en Ciencias, sino para categorías científicas que exigen un currículo científico y no uno circense )
Por último dejo esto que abarca una de las grandes barbaridades que ocurren aquí y no pasa nada
Como siempre pienso mucha soberanía en el bla bla bla pero dependemos de la leche de los puentes de amor de Katapulk, ósea de cubanos que se hacen millonarios a costa de cubanos que se tuvieron que ir para ser libres y vivir de su trabajo
Cada vez que los oigo hablar de bloqueo y de soberanía pienso que parecemos el estado 52 de USA , reclamando a sus gobernantes años tras años que nos salven . Señores ni Puerto Rico reclama tanto de SU GOBIERNO
MIENTEN MIENTEN MIENTEN PERO DIGUEN AHÍ PARA VERGÜENZA DE LOS QUE TENEMOS VALORES Y MORAL
Así se burla el Granma y el régimen cubano del pueblo hasta en los momentos más difíciles.
Nos dice el Granma que López Obrador envió dos aviones de carga con “100 toneladas” de material eléctrico de Donación, pero se les olvidó calcular que cada avión de carga ligero de ese modelo CASA C295 puede cargar solo 9 toneladas de peso.
En realidad llegaron 18 toneladas, pero el Granma las multiplicó por 5.
No mientan más por favor.
Respétense.
Gracias al autor de este magnífico artículo
Feliz navidad para el buen cubano , que pueda rodearse de paz y amor en un país de ruidos y decadencias
Funcionaria del PCC dice que los cubanos deben sentirse orgullosos, así como los nazis lo hacían de Alemania
Article feature image
Una funcionaria del Partido Comunista dijo recientemente que los cubanos debían enorgullecerse de serlo, así como los nazis lo hacían de Alemania.
“Con principios éticos, con principios revolucionarios, con principios de dignidad… Los nazis se orgullecían (sic) de ser alemanes, ustedes se tienen que orgullecerse (sic) de ser cubanos”, asegura la mujer en el video.
El material fue compartido en Twitter por el cubano Salvi Pascual, quien compartió además otro video en el que la mujer dice que “los que se van se van”.
Según explicó, esto ocurrió el pasado 20 de diciembre en un acto político militar celebrado en la Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo, de La Habana.
“Nadie cantó el himno ni gritó “viva Fidel”, y a la temba del Partido se le cruzaron los cables y se subió al escenario. Según el PCC, los cubanos debemos ser más como los NAZIS”, comentó.
“Los videos me lo pasó un colega que lo tomó en persona. El segundo ni entiendo a que se refiere, imagino que habló mucho sin comer carne, y ya tenía el cerebro fundío”, agregó.
Cientos de usuarios han reaccionado a los videos que recogen las desatinadas declaraciones de la mujer.
“Generalmente uno comienza a grabar cuando se da cuenta que se repiten los disparates, quiere decir que algunos grandes deben haberse escapado, esos no son los únicos”, comentó El loco de Abela.
“Eso es lo que le va quedando al régimen”, comentó otro cubano.
No es la primera vez que salen a la luz fragmentos de videos en los que se evidencian los debates en reuniones “privadas” de funcionarios con trabajadores o estudiantes.
En mayo pasado filtraron un video de una reunión de 2018 donde aparece el presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Rubén Remigio Ferro, hablando de cómo se imparte justicia en la isla.
“Siempre digo que nosotros (…) no somos los jueces del enemigo, ni los que están para poner mala la cosa. Nosotros somos los jueces de la revolución, y los del Partido (PCC)”, expresó.
Remigio en el intercambio destaca el papel de los tribunales en Cuba para amparar a la revolución castrista. “A la revolución, al Partido Comunista (PCC), y al pueblo cubano, no le interesa que, en nombre de la seguridad, la prevención del delito (…) se sancione a inocentes o se cometan injusticias”.
https://www.cubitanow.com/funcionaria-del-pcc-dice-que-los-cubanos-deben-sentirse-orgullosos-as-como-los-nazis-lo-hacan-de-alemania
¿ Quien nos defiende ?
¿ Ser o no ser, esa es la cuestión ?
Excelente amigo !! Genial !!
Feliz Navidad !!
Feliz año nuevo !!
Bueno, yo venía con la buena onda de la Navidad y tal ,pero me topo este post y quiero decirle algo al autor Arturo Mesa Lago: cualquiera que tenga un año solamente leyendo posts en este sitio y los comentarios de respuesta debería saber que “al pueblo solo lo salva el pueblo”. En mi opinión todo cubano viviendo dentro o fuera, pero mucho mas los de adentro debería hacer un acto de HONESTIDAD a lo interno y ser CONSECUENTE con el. Sabemos bien la respuesta al “¿Quien nos defiende?”, además hay ya bastantes medios hablando de eso casi a diario. Nos falta la honestidad de decir: Tenemos que hacer algo y lo tenemos que hacer nosotros. Y después ser consecuentes con eso. No está mal que se denuncie todo lo que ocurre en la isla, lo que no veo bien es venir y hacer preguntas retóricas de cosas ya archi-sabidas. El bienestar del pueblo no vendrá de la mano de los mismos que lo oprimen, pero el pueblo debe hacer algo y nadie lo hará por nosotros. Ya es suficiente que tuvimos una Inpendencia plena, que “nos lucharon” los del Norte y en la cual una mayoría de la ascendencia del actual pueblo, estuvo peleando a favor del opresor. Eso también es historia.
Pero en fin vine a desearle Feliz Navidad a los foristas acá. Espero que lo pasen en familia y lo mejor posible.
Felicidades a todos los buenos cubanos , a quien prioriza La Paz el amor el respeto a la vida y la dignidad humana
«Defensa de la alegría»
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
https://youtu.be/Byd98GBqTsI
Felicidades a todos. La paz y la libertad dependen de todos nosotros y no del postcastrismo totalitario. Ilusiones vanas como las avellanas… Abrazos, Sonia
Los comentarios están cerrados.