¿Cuán económica es nuestra migración?

por Arturo Mesa
migración

A menudo escuchamos que la migración en Cuba es económica, acto seguido muestran las tablas y cifras de la región centroamericana, con la intención de confirmar que vivimos en otro país pobre, intentando abrirnos camino en el Norte; por lo que detrás de esta migración no hay nada «diferente».   

La pregunta sería entonces si es realmente económica la emigración de los cubanos, o si se muestra con más carga política. Es decir, si el trasfondo de esa urgencia de mejoras se expresa de la misma forma en Cuba que en otros países de la región.

Cuando analizamos las circunstancias de los países cuyas poblaciones emigran, se perciben grandes diferencias con relación a las de Cuba. Aquí tenemos acceso gratuito a los servicios de salud, educación, cierta tranquilidad y seguridad ciudadanas, además de algunas asistencias y prestaciones de las que adolecen otras naciones.

Si a esto le sumamos el hecho de que muchos cubanos, para emigrar, venden su casa, su carro o su negocio, para pagar los nada baratos trámites o trayectos migratorios, ello implica que muchos tienen casa, carro o negocio. Otros, además, suelen recibir remesas, salarios, compensaciones laborales, beneficios, y un buen número de etcéteras. Cualquiera sea la fuente de esos ingresos no son comparables con países de un alto índice de pobreza. De ahí que resulta altamente cuestionable esgrimir la idea de una emigración puramente económica.

Resulta difícil separar la llamada emigración económica de la emigración política, pues, además de la acumulación de riquezas que pueda tener un país, es justamente la política quien se encarga de trazar las estrategias económicas que pueden generar mayor o menor prosperidad en un territorio.

Entendiendo esto, puede decirse que la emigración cubana actual tiene un fuerte basamento político, porque a pesar de que el ciudadano no va a llegar a un punto extremo de inanición, ni morirá a causa de enfermedades sin cuidado médico, cada vez se aleja más el sueño de construir una vida próspera en su país, porque la política de este no parece tener un plan efectivo para lograr mejoras sustanciales. Todo lo que nos rodea es un discurso político sin una estrategia económica y social que logre presentar un esquema salvador ante la crisis reinante.

A todo esto, habría que añadirle el escenario que vemos desarrollarse previo a las venideras elecciones de marzo. La Comisión Electoral nomina a un grupo de diputados para los 470 escaños del Capitolio sin explicar —más allá de una simple biografía— sobre qué base fueron nominados y cómo estos van a legislar, acorde a los intereses de la ciudadanía, o contribuir a la solución de nuestros problemas.  

Dicha ausencia de prosperidad en su propio país, sumado a la exclusión de las personas con ideas abiertamente disidentes, ha empujado a muchos a emigrar hacia el destino más fácil, Estados Unidos, y con ellos se llevan sus dolores y heridas no sanadas. Hasta la fecha, no ha existido un reconocimiento tácito de la falta de un plan reconciliador del Estado cubano con estos sectores, por lo cual, muchos de ellos se han convertido en detractores de un necesario proceso de normalización de relaciones entre Cuba con su vecino del Norte.

Cuando la emigración es política, la cercanía con el extremismo y la radicalización en el discurso es mayor. El emigrado lamenta haber dejado su país por motivos de persecución, expulsión, imposibilidad de impactar sobre una política o acceder a puestos de decisión. Aparece así un resentimiento hacia quienes le «obligaron» a tomar el camino del «exilio».

De esas personas que han emigrado pudieran surgir futuras voces de opinión, de confraternidad, negocios, e incluso, pudieran ser los encargados de impulsar la normalización de las relaciones entre ambos Estados. Entonces, ¿cuál sería el resultado si el emigrado llega radicalizado a «la otra orilla»? ¿No es esto lo que ya se aprecia de forma cada vez más evidente? He ahí la importancia de caracterizar, con estudios científicos, las formas que adquiere la emigración para poder contenerla y/o cambiar las estrategias de política interna al respecto.

Seguir el procedimiento de descalificar todo lo que sucede en Estados Unidos, viendo solo la paja en el ojo ajeno, no va a lograr que el fuerte posicionamiento miamense afloje la prédica. Tampoco el hecho de justificar nuestros errores internos con las agresiones y sanciones que recibimos de este país.

Poco se habla en nuestros medios del fallo del ¿ordenamiento?, que se planificó sobre un ¡¡60%!! de inflación. Poco se habla de las tiendas en MLC (Moneda Libremente Convertible), donde se puede ofertar 125 gramos de mantequilla a 2.30 MLC, más de 300 pesos cubanos al cambio informal de esta moneda, lo cual representa más de un día de trabajo según el último dato disponible de salario medio cubano. Poco se habla del absolutismo partidista o comunicacional, para no mencionar la agresividad hacia algunas voces y medios que resultan incómodos e inaceptables.  

Cuando el extremismo llega al debate, este muere, nadie más quiere entrar en razones y hoy, vemos ese extremismo tanto en las noticias de «allá» como las de «acá».  Son relatos que diseccionan cada aspecto de la vida de cualquiera de los dos países para presentarlos intencionadamente como Estados fallidos, sin reconocer jamás las virtudes que puedan tener ambos.  

migraciónAquello no funciona, nos repiten, hay violencia; un policía asesinó a un negro; hay crímenes, corrupción, falta de democracia, desahucios, tiendas vacías… nos dicen los medios cubanos, sin analizar con esa misma intensidad y consistencia las múltiples carencias y problemáticas que tenemos aquí. Los ejemplos sobreabundan a lo largo y ancho de la Isla: una libra de cerdo con hueso puede costar hasta 480 pesos; los medios no estatales son criminalizados; el sindicato no tiene independencia real del Estado; no hay transporte para ir a trabajar; las colas roban gran parte del día y una joven es asesinada en la misma nariz de un policía.

Cuando hablamos de proyecto de comunicación y de prensa, se hace más necesario que nunca la seriedad en las noticias, la concreción y la presentación de los temas e investigaciones con el rigor que exigen los buenos estándares periodísticos. Deberían distanciarse de ese enfoque de destrucción que tienen hacia todo lo que suene estadounidense y que, por tanto, agudiza el extremismo del otro lado del estrecho, así como un entendimiento real desde «esta orilla» de su sistema político.

Esa sociedad anglosajona —con sus aciertos y desaciertos— es el sitio en donde casi dos millones de cubanos se van abriendo camino. Muchos de ellos mantienen con remeses, recargas y envíos, y otras formas, no solo a sus familiares, sino también a los esquemas comerciales de los que dependen muchas empresas en la Isla para obtener su liquidez en «moneda fuerte».

La mayoría de los que para ahí partieron, vieron en algún momento cómo se les cerraban las posibilidades de ser felices en su país debido, entre otros elementos, al empecinamiento o la ineptitud política de quienes no han podido lograr el tan prometido y postergado bienestar social.

46 comentarios

Denji 3 marzo 2023 - 8:49 AM

El problema puede ser económico o político. El problema es que no se divisa un futuro. recuerdo cuando estaba en la universidad hace varios años tuvimos un debate con un profesor comunista, el punto del debate fue que las cosas iban a cambiar o no (en lo económico), y todos decíamos que no iban a cambiar. El preguntaba por que? pero nadie decía una respuesta aunque todos la sabíamos (sigue mandando el mismo y mandará el mismo). Lo que le puso la tapa al pomo es que estamos hoy mas jodidos que nunca, y a alguien se le ocurre decir “Cuba avanza y eso les duele”…. lo siento pero no hay futuro asi que chao.

Gerardo Francisco 3 marzo 2023 - 8:56 AM

Como usted bien dice es imposible separar una cosa de la otra, en Cuba nos aplicaron las leyes del marxismo y una de las primeras cosas que nos enseñaron es que; ” el hombre piensa primero en cómo vive y luego piensa en política” pero ahora el régimen pretende ignorarlo. Cuando la inmigración es masiva, cuando hay tanta gente que expone su vida para lograr salir del país, cuando son capaces de atravesar la selva con riesgo de sus vidas, cuando son capaces de vender sus propiedades como usted señala a cambio de perderle todo y arriesgarse a comenzar una nueva vida en ña mayoría de los casos sin importarle la barrera del idioma, cuando son capaces de abandonar la patria, la familia, es la mejor señal de que existe algo más fuerte que el tema económico y es la necesidad de vivir en libertad, de poder actuar y decidir sobre su propio destino cosa que cada día se agrava más en Cuba. Cuando un país decide emigrar masivamente los gobernantes deberían renunciar.

Carlos 3 marzo 2023 - 9:25 AM

Por mi parte no pienso volver a pagar por el pasaporte cubano, jamas caeré en esa trampa chantajista. Como es posible que tengamos que pagar por entrar a nuestra Patria? El extremismo del terrorista sistema cubano no tiene nombre. Fíjate, si le envías dinero a tu familia vía WU, ellos no pueden tocar el dinero.

Todavía hay gente que quiere pasarle paño tibio a la dictadura insular.

Esteban 3 marzo 2023 - 9:42 AM

“Cuando un pueblo emigra, sus gobernantes sobran”.
José Martí.
Los comunistas en el poder han desbaratado nuestro país y lo han convertido en un lugar de donde la gente se quiere ir. No solo para Estados Unidos, para donde sea que la oportunidad les permita.
Tan solo el año pasado, más de 250 000 cubanos salieron en estampida de la isla ghetto con el único objetivo de vivir vidas más humanas. Cruzaron mares y atravesaron selvas. Algunos murieron en el trayecto. Y todo mientras se construyen hoteles y el volumen de las barrigas de los “dirigentes” no hace si no aumentar.
Es un descaro total esa dictadura represiva y empobrecedora.
Debemos deshacernos de esa mafia monopartidista/militar. El clamor de un pueblo hambreado y pisoteado así lo exige.

dario 3 marzo 2023 - 9:44 AM

Solamente una precision : si se sigue ignorando el hecho de que vivir en un pais totalitario es algo totalmente horrible para un ser pensante y que de las promesas del Ego en Jefe,ninguna se ha cumplido : no hay salud gratis,educacion gratis,deporte amateur,hay putas,hay lesbianas,gays,hay desempleo,hay miseria alimentaria,hay falta de vivienda,la red vial pesima,el analfabetismo funcional y la indefension ciudadana campean,la falta de trasporte total,el nivel cultura en general es pesimo,el niven politico es -40 y si protestas,te ponen a cumplir prision,entonces ,salir corriendo es una necesidad politico-social,puede escoger el moivo que mas te guste,el hecho es que hay que escapar!!!.El principal indicador de como anda el mundo hoy,se da en los refugiados….de que paises se van y a cuales van,eso da una idea de lo positvo y lo negativo en la vida cotidiana de las personas…..Vengo de acompanar a mi esposa porque envio un paquete con cosas diversas a sus familiares en cuba,,,,,,,,,,la agencia estaba llena de “odisdores ” Ja,ja !!Espero mi comentario sea visible….

Livio Delgado 3 marzo 2023 - 9:44 AM

Gracias por abrir la puerta al tema de que representa realmente la emigración y por qué nos fuimos. Orgullosamente me incluyo porque junto a mi familia emigre hace 20 años no al país en la que vive hoy la inmensa mayoría de la comunidad Cubana, pero si igualmente al país más al norte, que me dio las oportunidades soñadas a mí y a mi familia y que es “la esperanza de otra vida” por la que hasta hoy se estima existan 2.5 millones de cubanos regados por todo el mundo, y un % mucho más elevado no revelado de su población activa que claramente ya es motivo de muchísima preocupación de las autoridades actuales de la isla como muestran las frecuentes reuniones al más alto nivel, entendamos que representa aprox. 23% de los habitantes del país en el que el Gobierno-Estado-Partido Único nos excluye de ningún derecho político sobre el destino de nuestro país al no tener derecho a voto y mucho menos a ser representado dentro de ese grupo de diputados que la comisión electoral propone para el parlamento Cubano. Otra muy importante idea es poner en blanco y negro esa relación de amoralidad continuada de las autoridades de ayer, de hoy y espero no para siempre, de decir “no los queremos, no los necesitamos” y crear todo un proceso de negocio de explotación monopólica sobre lo que se llama a nivel mundial “remesas de los emigrados nacionales”, que en la economía Cubana representa hoy un estimado de mas de 2 mil millones de dólares y la segunda fuente de aporte al PIB nacional.

Primero quiero desmentir esa historia de que los emigrados son mayormente económicos, y esto se cumple también para muchos países de la América nuestra, mas claramente Venezuela en donde se estima que 7 millones de venezolanos son refugiados o emigrados viviendo mayormente en países de América latina y el Caribe (población estimada el pasado año en Venezuela aprox. 29 millones) y otros países de la región últimamente mas visible en la sociedad Argentina por su significativo fracaso y el caso extremo de la clara dictadura al desnudo de Daniel Ortega & family en Nicaragua. Y coincido completamente con usted en su planteamiento “Resulta difícil separar la llamada emigración económica de la emigración política, pues, además de la acumulación de riquezas que pueda tener un país, es justamente la política quien se encarga de trazar las estrategias económicas que pueden generar mayor o menor prosperidad en un territorio.”, es decir el fracaso de políticas económicas han estado siempre ligadas a la emigración de los ciudadanos cubanos que buscan otros horizontes, continuar negando que el continuado fracaso de las políticas económicas de “la Continuidad” fueron el caldo de cultivo de aquella explosión popular de hace dos años, del éxodo masivo de 224 mil cubanos el pasado año, el 2% de los habitantes del país y más significativo aun el 4% de la población activa del país, es seguir apostando por un colapso explosivo que en mi opinión complicaría aun mas el futuro de nuestra Cuba.

Adjunto dos artículos muy ilustrativos de esa mirada desde la distancia que ayudan a configurar la muy compleja realidad de la isla hoy.

https://elpais.com/internacional/2022-11-13/cuba-y-un-exodo-al-que-no-se-ve-fin.html
https://english.elpais.com/culture/2023-02-28/in-cuba-with-no-sugar-spotty-internet-and-frustrated-kardashians.html

Buen fin de semana para todos.

dario45666 3 marzo 2023 - 9:46 AM

Solamente una precision : si se sigue ignorando el hecho de que vivir en un pais totalitario es algo totalmente horrible para un ser pensante y que de las promesas del Ego en Jefe,ninguna se ha cumplido : no hay salud gratis,educacion gratis,deporte amateur,hay putas,hay lesbianas,gays,hay desempleo,hay miseria alimentaria,hay falta de vivienda,la red vial pesima,el analfabetismo funcional y la indefension ciudadana campean,la falta de trasporte total,el nivel cultura en general es pesimo,el niven politico es -40 y si protestas,te ponen a cumplir prision,entonces ,salir corriendo es una necesidad politico-social,puede escoger el moivo que mas te guste,el hecho es que hay que escapar!!!.El principal indicador de como anda el mundo hoy,se da en los refugiados….de que paises se van y a cuales van,eso da una idea de lo positvo y lo negativo en la vida cotidiana de las personas…..Vengo de acompanar a mi esposa porque envio un paquete con cosas diversas a sus familiares en cuba,,,,,,,,,,la agencia estaba llena de “odisdores ” Ja,ja !!Espero mi comentario sea visible….

dario45666 3 marzo 2023 - 9:50 AM

pueden borrar uno de mis 2 comentarios….fue un lapsus,gracias

Esteban 3 marzo 2023 - 10:09 AM

Me gustaría que todo cubano que pueda escapar del Ghetto castrista, que se vaya. No hay vida allí, no hay futuro. Un joven no debería gastar su vida en Cuba para al final descubrir que no llegó a ninguna parte, que todos sus sueños fueron solo eso.
Me gustaría más ver a la dictadura caer, pero aún tiene a las fuerzas represivas de su lado. Es decir, nadie sabe cuánto tiempo más estarán esos mafiosos en el poder.
La sarna del comunismo ha sido horrible para Cuba y los cubanos. Se fumó la otrora Perla del Caribe en cosa de unos pocos años.
¡Qué embarque!

Observador 2023 3 marzo 2023 - 10:31 AM

El argumento de que la emigración cubana es económica comenzó a ser frenéticamente utilizado por el propio régimen cubano a partir de los 90’ ante la urgente necesidad de recibir remesas y dolares contantes y sonantes. Hasta esas fechas, absolutamente todos los que se iban eran escorias, inadaptados al sistema, enemigos de la nueva sociedad, partes blandas e inservibles de la sociedad, con los que no debian mantenerse relaciones, aspecto incluso muy celosamente indagado en todas las planillas para ingresar a trabajos y centros de estudios superiores. Pero como en esa nueva realidad de los 90’ habia que permitir que los militantes, cederistas y revolucionarios pudieran solicitar o recibir dinero o avituallamiento de esos antiguos desertores de la nueva sociedad, había que dorar la píldora y barnizar esa emigración con el eufemismo de “emigración económica”. Una gran pérdida de imagen de ese poder raigalmente orgulloso de sus principios.

Pero también vale decir que tan vergonzoso como esa cinica postura asumida por el
Estado, está las de numerosos inmigrantes que justifican su salida del pais estrictamente por razones económicas, a fin de oportunistamente mantener relaciones con el régimen o con su familia y asi enganar a muchos o incluso auto-engañarse, que es otra faceta del problema. La doble moral asumida en muchos aspectos de nuestro drama nacional.

Pero lo verdaderamente importante de que el régimen catalogue como “económica” la emigración cubana a partir de los 90’, no es ya solo porque se avenía a sus urgentes necesidades de aceptar e incentivar las remesas, sino también y sobre todo, por “enmascarar” el verdadero carácter de esa estampida, que es el rechazo mayoritario a ese sistema que determina e impone los proyectos de vida de su población en función de los intereses de esa fracasada ideología y más aun, de los intereses de la mafia que se apoderó de ese país. El cinismo y la mentira que ya les caracteriza y retrata.

Mendaro Gregory 3 marzo 2023 - 10:46 AM

GRACIAS por el artículo Arturo Mesa.
Lo comparto en mi PERFIL-DOSSIER; que Facebook me permite tener.
Mendaro Gregory.

Eva 3 marzo 2023 - 3:23 PM

Ada en Cuba ha sido nunca gratis porque NUNCA el trabajo ha sido bien pagado !!!
Partiendo de eso y de la esclavitud de todo un pueblo desde que se impusieron los hermanos en el poder se puede entender la depauperación del país
Sin moral sin ética sin humanismo nada perdura, al contrario el resultado es lo que vemos en Cuba
Presiento que lo que resta para una explosión desesperada del pueblo es muy poco y asusta porque hemos visto que los verdaderos delincuentes de cuello y guayaberas apretadas ni se lo sospechan y el resto los otros delincuentes se preparan con sus armas blancas para la oportunidad de robar y robar y asaltar a quien esté desprevenido
Roma paga a sus traidores, pero los desprecia..
Nos han jodido la vida y pretenden que siga igual ! Pues No!
Hay definitivamente que arrancarlos de raíz a cómo tenga que ser
Que se vayan ellos ! Que emigren ellos y podamos las perdonas que queremos vivir de nuestro trabajo reconstruir un país robado por la fuerza y el engaño . Los parásitos incompetentes van a pagar el daño que han hecho a los cubanos
Cada día estoy más convencida que el momento del estallido final está muy cerca
Ni un fuego pueden esa gentuza apagar y ya ha devorados miles de hectáreas de la provincia de Holguín ni la súper finca de Raúl en Biran se salva pero no es lo triste lo triste es la gente que vive allí y la hermosa naturaleza de esa provincia cubana
Siento vergüenza de todo lo que se vive y la peste que se respira en Cuba

Manuel Figueredo 3 marzo 2023 - 4:30 PM

Eva, me quito el sombrero. Gracias.

Eva 3 marzo 2023 - 9:33 PM

Estimado Gracias a Ud por su lucha sincera a favor del pueblo de nosotros de los cubanos decentes . Lo admiro
Ojalá que llueva lluvia azúcar, café , salud , higiene , alimentación , trabajo honrado, Libertad !
Ojalá que un rabo de nube se lleve a los malos que pasean y vitorean continuidad desde sus mesas repletas y sus gordas y grasosas barrigas repletas de lo que no hubo ni hay, ni habrá para el pueblo con ellos al mando de su continuidad corrupta y vil

maría teresa* 3 marzo 2023 - 11:14 AM

“” acceso gratuito a los servicios de salud, educación””…… FALSO. No es cierto, ya no. Dinero por medio aparecen ingresos hospitalarios, atención estomatológica, operaciones quirúrgicas, marcapasos. Sin dinero quedan en las manos de Dios o las del bloqueo genocida

“”cierta tranquilidad y seguridad””..….FALSO. Se destapan las muertes por asesinatos, accidentes, violaciones, machetazos, navajazos, robos con fuerza, hay 800 000 mil jóvenes desvinculados del estudio y trabajo que necesitan comer, vestirse y entretenerse que están en las calles.

““muchos para emigrar, venden su casa, su carro o su negocio, para pagar los nada baratos trámites o trayectos migratorios, ello implica que muchos tienen casa, carro o negocio…. VERDAD A MEDIAS, muchos se endeudaron, los padres vendieron sus pertenencias para ayudar a sus hijos a emigrar de manera más segura que por el mar, por ahí quedan vegetando los que no pudieron reunir el dinero necesario y son la mayoría los que componen el ejercito de los 800 000 parias.

“”el ciudadano no va a llegar a un punto extremo de inanición, ni morirá a causa de enfermedades sin cuidado médico…., FALSO FALSO Y FALSO, murieron bebes por bajo peso al nacer por desnutrición de sus madres, fallecen jubilados por falta de medicamentos y por deterioro por falta de dieta adecuada, cubanos fallecen por falta de transporte y cubanos fallecen por negligencias médicas según los allegados.
————
Da igual, sea por motivos políticos o por económicos, vivimos bajo un solo mando en una única ventanilla de negocios y con la perenne unanimidad de los que nos representan en la AN, es difícil deslindar los motivos, sea por lo que sea van a buscar lo que aquí no encuentran. Da igual, si es por pito o por flauta, lo cierto es que ocurre.

Raul Sobrino 3 marzo 2023 - 2:18 PM

Excelente María Teresa.

maría teresa* 3 marzo 2023 - 11:16 AM

“”cada vez se aleja más el sueño de construir una vida próspera en su país, porque la política de este no parece tener un plan efectivo para lograr mejoras sustanciales. Todo lo que nos rodea es un discurso político sin una estrategia económica y social que logre presentar un esquema salvador ante la crisis reinante””…… CIERTO, CIERTO y MUY CIERTO
Granma: Candidatos a diputado y el pueblo: franqueza mutua y expresión de democracia.
Juventud Rebelde: Encuentros profundos y alentadores
Cubadebate: Inaugura Thomas Bach tabloncillo multipropósito en la Cuidad Deportiva

Manuel Figueredo 3 marzo 2023 - 11:17 AM

Buen escrito del señor Mesa en el cual me siento incluido. Espero que todo el que lo pueda hacer se large lo más pronto posible de ese infierno, que algunos por ahí nos tratan de vender. Allá por los años 60, me confesaba mi primo Everegildo, que no tiene un pelo de tonto lo siguiente: Manuel cuando la gente se va del país, de su lugar de nacimiento es por algo.
Hoy le doy la razón, la gente se va porque no puede resistir una Dictadura . ¿ Porqué será ?

Guadalupe Saba Mois 3 marzo 2023 - 1:50 PM

Excelente analisis… no sé cómo algo tan evidente es tan imposible de entender por los “cerebros pensantes”; igual pasa cuando se analiza la baja natalidad… el envejecimiento poblacional. Salvo algunos detalles que ya no son como fueron en cuanto a conquistas de los cubanos, es una pena que solo podamos compartir estos criterios en espacios cerrados y poco divulgados.
El peor daño es la perdida de valores de la sociedad cubana,” acostumbrarse” a vivir del que se fue! A mendigarle todo a la familia que logró obtener lo que debia con su trabajo!!! Otro sueño perdido!!

Juan Pin Vilar 3 marzo 2023 - 3:53 PM

Ese es mi gallo.
Cuidado con el Observatorio.

Eva 3 marzo 2023 - 4:24 PM

Joel Fonte – Quienes hoy determinan el destino del país, no son… | Facebook
Quienes hoy determinan el destino del país, no son gobierno, son delincuentes…
Un gobierno puede errar en la aplicación de políticas económicas, sociales…en la adopción de decisiones que afectan a determinados grupos o clases.
Pero, lo que valida a un gobierno como legítimo es, primero, el ascender al poder a través de la voluntad popular expresada en las urnas, a través de un proceso electoral legítimo, democrático; luego, el estar sujeto al escrutinio público, a la decisión de esas mayorías a través de mecanismos legales que validen el ejercicio de ese Poder; y luego – lo más importante tal vez- el gobernar para toda la nación, el no practicar una política de exclusión apoyada en intereses ideológicos, amorales y de facciones.
El Castrismo no es un gobierno; el Castrismo es una organización criminal que accedió al poder por la fuerza y que por esa misma causal, apoyada en la instrumentación de medios de manipulación que abarcan a toda la sociedad como objeto, sigue usurpandolo.
El pueblo cubano debe entender eso. Debe comprender que quienes hunden cada día al país -mas y más- en el oprobio, en la miseria más espantosa, despojando a su nación de los más elementales derechos políticos, económicos, sociales…no son ciudadanos de bien, no le dicen una verdad que practican, sino que son criminales de cuello blanco; más aún, son bandidos, son “rateros” endomingados, delincuentes a quienes el futuro de la Patria no les importa porque Patria para ellos no es “Humanidad”, sino sus mezquinos intereses personales.
Un país tiene el gobierno que se merece. Y los cubanos nos merecemos un gobierno verdadero, no una dictadura asesina y corrupta.
No más dictadura en Cuba.

maría teresa* 3 marzo 2023 - 4:55 PM

¿y si todos rezamos para pedir?
El fin de bloqueo.
Que logren sofocar el incendio de Holguin ya.
Por un delegado kamikase que rompa con la legendaria unanimidad….. quizás tengamos suerte y otros lo sigan….. quizas…
Que le nieguen la visa a Ana Hurtado que amenaza con venir a vivir a Cuba.
Que entre al agua.
Que la Guiteras aguante y aguante.
Que llueva.

Eva 3 marzo 2023 - 8:25 PM

Eres genial adoro leer sus comentarios directos sin cortapisas
Brava!!

Taran 3 marzo 2023 - 8:29 PM

Pues yo invito a todos los jovenes a que se queden en el pais, que ayuden con sus conocimientos a levantarlo y desarrollarlo, si quieren viajar que viajen, aprendan y resuelvan sus problemas y regresen con nuevas fuerzas a reconstruir el pais donde nacieron y que realmente aman, lo que se propone aqui es que se vayan todos?, que dejen la isla vacia?, que huyan de las dificultades?, piensen mas en salvar la obra de tantos patriotas que en su propio bienestar!, la vida humana es demasiado corta quizas para ver los resultados, pero podran estar orgullosos de que contribuyeron a sostener y desarrollar el pais, no les gusta el gobierno?, Ok!, hagan algo para mejorarlo o cambiarlo!, estoy seguro que para alguien que ama a su pais la huida definitiva no es la mejor opcion, por que deberia irme de mi casa??. El que no me guste el gobierno o el sistema politico es mas fuerte que el amor a mi tierra??. Gracias.

Eva 3 marzo 2023 - 9:21 PM

De verdad Taran que así debería ser pero con qué salario piensas tú que puede sostenerse aquí en tu casa una familia entera de trabajadores , un hogar que millones de cubanos no tienen ? porque en Cuba no todos tienen posibilidad de vivir independientes y menos aún de ahorrar para vacacionar dentro de tu casa y la de todos y todavía crees que pueden viajar y volver ? Da risa eso
Muy lindo tu sueño y muy poco probable para la inmensa mayoría de los cubanos honrados, los que pretenden sin suerte, vivir de su salario
Un pan con lechón y una Malta cuestan hoy en cualquier lugar de La Habana medianamente limpio la mitad de una pensión de jubilados , de alguien que trabajo más de 40 años y creyó en este proyecto llamado revolución que fue una estafa
Trata de mantener tú solo una casa , si la tienes , y dime cómo lo haces y luego cómo le haces para pagarte con tu salario vacaciones en una playa cubana, como varadero , ancón o, Maria la gorda? De verdad crees que puedes ? Da risa . Puede que si eres hijo de la cúpula puedas, pero si eres un graduado universitario de familia honrada que viven o sobreviven , o mal viven, con su salario! no
Mijito no puedes ni siquiera puedes si eres honesto y eres honrado vivir solo en un apto rentado o propio porque aquí la mayoría viven con sus padres tíos y abuelos y bisabuelos y no tienen siquiera su espacio propio, en 2020 había 3 mil y tantas propiedades habitacionales . Cómo se reparte ese número entre 11 millones de habitantes?
Por favor que el 90 % de los cubanos que se han ido hubiese preferido quedarse con su familia aquí , pero aquí cuesta 64 años darse cuenta de la mentira horrenda que concluye en ancianos abandonados a su suerte por un gobierno que es incompetente en lo económico y en lo político
Bajo represión y engaño no hay como sentirse respetado y libre por tanto no se puede viajar ni en tu propio país
Ese discurso increíble pueden hacérselo a brasileños y a españolas como Ana Hurtado llena de tatuajes oscuros como su alma oportunista
A los jóvenes cubanos que andan desesperados por una beca para largarse porque ya el negocio de Nicaragua y Mexico se fue a bolinas no! , no se les puede pedir que terminen como sus padres y abuelos estafados por una cúpula que tiene a todos sus parientes estudiando o viviendo fuera a costa de la miseria en Cuba
Quédate y escribe ese discurso en una pared de tu casa para que lo leas dentro de 64 años antes que te caiga en la cabeza si estos que mal gobiernan no son expulsados de un poder que no merecen antes de tu jubilación

Taran 3 marzo 2023 - 9:54 PM

11millones entre 3 mil, igual a 3666 personas por casa?.

Eva 3 marzo 2023 - 11:23 PM

Perdón 3 millones, y un poco más de propiedades , pero que pena que solo notaras mi error , ese error y sea eso lo único que señales !!!sin argumentos de peso porque no los tienes según tú hay que aguantar más represión y miseria solo por amor a tu tierra no chico estás equivocado . Los que no luchan contra esta estafa y está miseria carecen de sentimientos humanos carecen de virtudes y valores morales
No se puede defender la miseria y el hambre y el abuso eso es hipocresía en grado superlativo y con tu discurso mentiroso no se salva la nación tú defiendes al que oprime a tu patria
No eres un hombre sincero

Taran 3 marzo 2023 - 10:01 PM

Si todos nos vamos, quien los va a expulsar del poder?, los expulsaremos escribiendo desde lejos?.

Eva 3 marzo 2023 - 11:26 PM

Ya ellos están a un paso del infierno lo malo es que algunos van a escapar con lo robado al pueblo
No lo dudes que así será !

Eva 3 marzo 2023 - 11:35 PM

Patria es humanidad ! Y, dónde eres tratado con respeto y Libertad dónde puedes vivir de tu trabajo y sentirte libre y viajar y conocer el mundo y esforzarte pero comer lo que deseas porque con tu trabajo puedes hacerlo . Hace la diferencia y llega un momento en que puedes sentir esa otra tierra donde eres libre y humano como tu patria
Le sucede a muchos que cada vez sienten más ajena la tierra donde nacieron es humano y comprensible solo a las bestias se les puede tratar mal y se mantienen sumisas al amo! triste pero cierto
Quien aspira ser feliz porque para eso es que nacemos y por lo que la vida cobra sentido no puede vivir sin libertad y en la miseria y la cochambre constante
Pregúntales al observatorio dónde y cómo viven y por qué no están aquí como Tú “todavía”

Comunista hasta la Muerte 4 marzo 2023 - 4:29 PM

Compañero Taran:
En estos momentos tenemos nuestras carceles llenas de personas que se quedaron y han tratado de expulsarnos del poder con sus protestas. Si mas gente se queda para protestar, ¿donde los vamos a encarcelar?. Me parece un mal consejo. Mejor que se vayan y sostengan a la Revolución con sus remesas.

Manuel Figueredo 3 marzo 2023 - 10:14 PM

Taran, estoy sorprendido por su arenga. Esa súplica suya llega demasiado tarde. Usted no entiende que Cuba no es ya de los Cubanos , sinó de los cuatro gatos y cuatro gendarmes que la desgobierna. Que muchos han tratado de ayudar para encarrilar el país y solo recibieron repulsa y maltrato. Taran, con su gente, con los malos de la película no hay arreglos y mucho menos componenda.
No apele al patriotismo, que ya ese slogan está gastado. La Isla se quedará sola y mal acompañada, porque sencillamente en ella la vida, ya no es vida. No le dicen nada 64 años
de luchas, cárceles, maltratos y aires de justicia.. Taran, comprendo su inquietud.,pero
llegó tarde. Es mi opinión. Gracias

maría teresa* 3 marzo 2023 - 10:46 PM

Yo si Taran, pero primero quiero hacer constar que no hago ningún tipo de invitación, claro que me gustaría se fueran los que aqui no tienen oportunidades y que se queden los que las tienen, sería lo más justo. El corto paso por la tierra que se nos ha dado a los todos los humanos hay que aprovecharlo y cada cual encamine sus habilidades e inteligencias para disfrutar la vida según sus gustos.
Los jóvenes de antaño intentamos levantar el país, hicimos lo que dijeron era necesario hacer para a edificar un socialismo próspero y sustentable única manera de alcanzar un futuro luminoso, algo falló y no por incompetencia de los muchachos y muchachas, el fallo fue que el camino trazado por los lideres no se avino con las necesidades reales; la luminosidad prometida se transformó en largos e interminables periodos de apagones a lo largo y ancho del país.……y para no hacer el cuento tan largo…… fue asi que en este año del señor llegamos los cubanos en la disyuntiva de quedarse en la oscuridad o buscar la luminosidad en otros lares; Taran, se adaptan a su nuevo país y con el tiempo llegan amarlo igual que al de origen, sus hijos ya no son cubanos, muchos no van a virar y menos para reconstruirlo. Bienaventurados los que todavía tienen fe en pensar que los lideres lo van a permitir.

Taran 4 marzo 2023 - 12:23 AM

Me gusto su respuesta Ma. Teresa, es respetuosa y creo que la comprendo, Fidel dijo que en lo adelante todo seria mas dificil, y hay guerras que han durado cien años.

Comunista hasta la Muerte 4 marzo 2023 - 4:34 PM

Compañero Taran dijo:
“Fidel dijo que en lo adelante todo seria mas dificil”……

Debio Ud. dedicar muchas horas a estudiar a Fidel para poder encontrar esta verdad entre todas las mentiras que nos dijo.

Eva 4 marzo 2023 - 12:03 AM
Manuel Figueredo 3 marzo 2023 - 9:42 PM

No, no tengo lágrimas, siento que la sangre corre a raudales por lo que va quedando de mi cuerpo. Hoy he visto un bote en pésimo estado arrumbado en una playa, al vaivén de las olas.
No sabemos cuántos eran los navegantes y que se hizo de ellos, podían ser 2, 3 o 9 lo mismo da. En ese bote o lo que queda de el, ya no hay nadie, pero hay una frase que lo dice todo y me llena de vergüenza y de dolor:
S. O. S. CUBA
¿ Hasta cuándo tendremos que soportar esa oprobiosa tiranía que consume a la mayoría
del pueblo Cubano, hasta cuándo?

Pepe 4 marzo 2023 - 4:18 AM

Mi gran aplauso y felicitación para Arturo Mesa por generar este análisis tan lúcido y certero sobre la problemática de la emigración cubana , me gustaría ver estas entradas de Mesa con más frecuencia, saludos

Eva 4 marzo 2023 - 10:59 PM

De redes y manipulaciones
El señorito de Confilo insinúa que las verdades se construyen desde nuestro medios porque las redes son territorio enemigo.
Es ahí donde yo me pregunto si no fuera por ese territorio enemigo cómo nos hubiéramos enterado de la inmensa deuda que tiene el estado cubano, por ejemplo.
¿Quién me hubiera dado cifras de lo que se le debe a este o a aquel país lo cual compromete el futuro de mis hijos? ¿Cómo saco conclusiones de que la inversión en turismo duplica la de educación, salud y producción de alimentos juntas.
Si no fuera por esas redes imperfectas y nebulosas cómo nos enteramos de que a pesar de que la venta de pollo desde los Estados Unidos es mayor hoy que en los años 2000 no aparece el producto por ninguna parte y hace menos de diez años las tiendas estaban llenas de esos paquetes. ¿Acaso Cubadebate analizó eso? ¿Dijo Cubadebate que Cuba no es capaz de producir ni un diez por ciento del pollo que necesita cuando mi padre desde una azotea criaba para todas las casas de la familia? ¿Dijo que quedan 295000 hectáreas de tierra ociosas en el país esperando a que alguien diga a quién entregárselas? ¿Dijo que al productor ya no le dan ni semillas para producir alimentos?
¿Cuál medio de prensa nacional menciona en algún artículo el concepto de Moneda Libremente Convertible para el acceso al alimento básico. ¿Cuál medio de información me dice que Iroel miente descaradamente cuando dice que la nominación de candidatos no tiene nada que ver con la élite de un partido? ¿Cuál prensa ha mencionado críticamente el impacto que tendrá el éxodo que estamos viviendo y por tanto la necesidad de cambiar formas de ver el mundo? ¿Cuál periódico se ha dignado en hablar sobre el plan del ministerio de economía de hacer frente a la crisis y si no lo tienen –lo cual es evidente– cuál medio de prensa ha criticado la falta de un plan de quien tiene como función principal –y cobra ademas– tener un plan?
¿Eh Michell? ¿Quién me explica que hace una delegación del Ministerio de defensa ruso en estos momentos en Cuba? ¿Y quién me dice por qué veo hoy más autos modernos particulares en la habana que nunca antes o es que usted no camina por la misma Habana mía?
¿Qué medio de prensa criticó la promoción que Gerardo le hizo a una venta de alimentos online lo cual es una tremendísima falta de respeto proveniente de un héroe de la república al trabajador común? ¿Quién se niega a analizar por qué no cesan las colas en los registros civiles y por qué se mantienen las ventas de alimentos en mlc si la idea era eliminar la doble moneda? ¿Y qué quedó del plan de una canasta básica en 1500 cup? ¿Cuál ministerio en el mundo hubiese sobrevivido a un incremento de una inflación del 80% como resultado de un plan apresurado e ingenuo?
Entonces Michel, por aquí los confundidos te decimos que las redes son un sagrado salvavidas porque a pesar del odio que pueda haber quedan personas muy serias dispuestas a exponer que la manipulación es bidireccional y mientras la información sea del dominio de ustedes “los elegidos” jamás saldremos de este atolladero en el que ustedes los mismos elegidos metieron a un pueblo noble, digno y sacrificado al que se ha decidido, sencillamente, no respetar.

Arturo Mesa . 01/03/2023

Shyri y 4 marzo 2023 - 6:44 PM

El fenómeno de la emigración cubana es muy sui géneris, como también lo es su diáspora. A pesar de sus puntos de contactos con otras emigraciones, sí guarda y se reserva ciertas particularidades únicas que la hacen diferente. Es cierto que de un tiempo a acá se ha utilizado como pretexto interesado y oportunista el tildarla de “económica” cuando todos sabemos que no lo es tan puramente sino que tiene otros ingredientes políticos añadidos como lo son el hartazgo ante la ineficiencia gubernamental, la corrupción, la desidia, la pérdida de la fé en el futuro, el descabellado plan de continuismo a toda costa y costo, la opulencia y su prima la ostentación, el voluntarismo, el renacido “despotismo ilustrado”, la prepotencia, la candidez pueril ante la toma de decisiones, la falta de liderazgo y muchísimos etcéteras. La escasez de alimentos y medicinas, la falta de electricidad y agua, el deterioro del transporte y la falta de ejemplaridad de los que debieran ser nuestros servidores públicos solo son el catalizador que ha acelerado la descomposición moral de nuestra sociedad y el deseo irreprimible de emigrar a cualquier parte, con el convencimiento de que no vale la pena seguir esperando por una utopía que ya está sobradamente demostrado por la vida y por la historia que es irrealizable. Es cierto que la presente dificilísima situación, ha contado con la colaboración “desinteresada” de la potencia hegemónica más poderosa del planeta en toda su historia. Es una verdad de perogrullo.

La encrucijada en la que nos hemos y han colocado es trascendental y requiere de mucha inteligencia y serenidad. No se trata de resistir por resistir o entregarnos al más poderoso como si de un lúdico dilema se tratara. Todos sabemos, o al menos nos imaginamos, las consecuencias de la rendición ante el más fuerte. Por eso no puede ser una opción nunca. ¿Entonces qué nos queda? La violencia contra el Sistema chapucero construido, que no es ni socialista ni capitalista tampoco es una opción, pues estaríamos entregando envuelto en papel de regalo el pretexto para la nueva colonización.

Es imprescindible devolver al pueblo de inmediato su capacidad inalienable de soberano absoluto y convocar a todos a una Constituyente revolucionaria de verdad. No creo que haya otro camino. La farsa que se construye con la X Legislatura a ser ¿refrendada? el próximo 26 de marzo no es la solución, más bien es la continuidad del problema. Todavía estamos a tiempo.

Shyri 4 marzo 2023 - 7:59 PM

El fenómeno de la emigración cubana es muy sui géneris, como también lo es su diáspora. A pesar de sus puntos de contactos con otras emigraciones, sí guarda y se reserva ciertas particularidades únicas que la hacen diferente. Es cierto que de un tiempo a acá se ha utilizado como pretexto interesado y oportunista el tildarla de “económica” cuando todos sabemos que no lo es tan puramente sino que tiene otros ingredientes políticos añadidos como lo son el hartazgo ante la ineficiencia gubernamental, la corrupción, la desidia, la pérdida de la fé en el futuro, el descabellado plan de continuismo a toda costa y costo, la opulencia y su prima la ostentación, el voluntarismo, el renacido “despotismo ilustrado”, la prepotencia, la candidez pueril ante la toma de decisiones, la falta de liderazgo y muchísimos etcéteras. La escasez de alimentos y medicinas, la falta de electricidad y agua, el deterioro del transporte y la falta de ejemplaridad de los que debieran ser nuestros servidores públicos solo son el catalizador que ha acelerado la descomposición moral de nuestra sociedad y el deseo irreprimible de emigrar a cualquier parte, con el convencimiento de que no vale la pena seguir esperando por una utopía que ya está sobradamente demostrado por la vida y por la historia que es irrealizable. Es cierto que la presente dificilísima situación, ha contado con la colaboración “desinteresada” de la potencia hegemónica más poderosa del planeta en toda su historia. Es una verdad de perogrullo.

La encrucijada en la que nos hemos y han colocado es trascendental y requiere de mucha inteligencia y serenidad. No se trata de resistir por resistir o entregarnos al más poderoso como si de un lúdico dilema se tratara. Todos sabemos, o al menos nos imaginamos, las consecuencias de la rendición ante el más fuerte. Por eso no puede ser una opción nunca.

¿Entonces qué nos queda? La violencia contra el Sistema chapucero construido, que no es ni socialista ni capitalista tampoco es una opción, pues estaríamos entregando envuelto en papel de regalo el pretexto para la nueva colonización. Es imprescindible devolver al pueblo de inmediato su capacidad inalienable de soberano absoluto y convocar a todos a una Constituyente revolucionaria de verdad. No creo que haya otro camino. La farsa que se construye con la X Legislatura a ser ¿refrendada? el próximo 26 de marzo no es la solución, más bien es la continuidad del problema. Todavía estamos a tiempo.

Eva 4 marzo 2023 - 10:44 PM

LOS VIAJES A CUBA

Por José Martí.
Nos trajo aquí la guerra y aquí nos mantiene el aborrecimiento a la tiranía, tan arraigado en nosotros, tan esencial a nuestra naturaleza, ¡que no podríamos arrancárnoslo sino con la carne viva!
¿A que hemos de ir allá cuando no es posible vivir con decoro ni parece aun llegada la hora de volver a morir?… ¿A que iríamos a Cuba? A oír chasquear el látigo en espaldas de hombre, en espaldas cubanas, y no volar, aunque no haya más armas que ramas de árboles, a clavar en un tronco para ejemplo, ¿la mano que nos castiga?
¿Ver el consorcio repugnante de los hijos de los héroes, de los mismos, empequeñecidos en la impureza, y los vicios importados que ostentan, ante los que debieran vivir de espaldas a ellos, su prosperidad inmunda?
¿Saludar, pedir, sonreír, dar nuestra mano, ver a la caterva que florece sobre nuestra angustia, como las mariposas negras y amarillas que nacen del estiércol de los caminos? ¿Ver un burócrata insolente que pasea su lujo, su carruaje, su dama, ante el pensador augusto que va a pie a su lado, sin tener de seguro donde buscar en su propia tierra el pan para su casa?
¿Ver en el bochorno a los ilustres en el desamparo a los honrados en complicidades vergonzosas al talento en compañía impura, a las mujeres sin los frutos de su suelo, al campesino, que tiene que ceder al soldado que mañana lo ha de perseguir, hasta el cultivo de sus propias cañas?
¿Ver a un pueblo entero, a nuestro pueblo en quien el juicio llega hoy a donde llego ayer el valor, deshonrarse con la cobardía o el disimulo? Puñal es poco para decir lo que eso duele. Ir, a tanta vergüenza! Otros pueden:
¡¡NOSOTROS NO PODEMOS!!
José Martí
10 de octubre de 1887

Sanson 5 marzo 2023 - 8:56 AM

No vayan a votar. No pueden obligarlos.

Eva 6 marzo 2023 - 2:50 AM

Exacto lo triste es que nunca ha sido obligado es una excusa del miedo impregnado, de la falta de confianza en la capacidad y el intelecto.
Yo desde que me di cuenta de esta estafa en 1988 nunca más he votado nunca más he ido a una ⚱️ urna
Ir es regalarle una boleta al fraude

Eva 5 marzo 2023 - 11:44 PM

Por José Martí.
Nos trajo aquí la guerra y aquí nos mantiene el aborrecimiento a la tiranía, tan arraigado en nosotros, tan esencial a nuestra naturaleza, ¡que no podríamos arrancárnoslo sino con la carne viva!
¿A que hemos de ir allá cuando no es posible vivir con decoro ni parece aun llegada la hora de volver a morir?… ¿A que iríamos a Cuba? A oír chasquear el látigo en espaldas de hombre, en espaldas cubanas, y no volar, aunque no haya más armas que ramas de árboles, a clavar en un tronco para ejemplo, ¿la mano que nos castiga?
¿Ver el consorcio repugnante de los hijos de los héroes, de los mismos, empequeñecidos en la impureza, y los vicios importados que ostentan, ante los que debieran vivir de espaldas a ellos, su prosperidad inmunda?
¿Saludar, pedir, sonreír, dar nuestra mano, ver a la caterva que florece sobre nuestra angustia, como las mariposas negras y amarillas que nacen del estiércol de los caminos? ¿Ver un burócrata insolente que pasea su lujo, su carruaje, su dama, ante el pensador augusto que va a pie a su lado, sin tener de seguro donde buscar en su propia tierra el pan para su casa?
¿Ver en el bochorno a los ilustres en el desamparo a los honrados en complicidades vergonzosas al talento en compañía impura, a las mujeres sin los frutos de su suelo, al campesino, que tiene que ceder al soldado que mañana lo ha de perseguir, hasta el cultivo de sus propias cañas?
¿Ver a un pueblo entero, a nuestro pueblo en quien el juicio llega hoy a donde llego ayer el valor, deshonrarse con la cobardía o el disimulo? Puñal es poco para decir lo que eso duele. Ir, a tanta vergüenza! Otros pueden:
¡¡NOSOTROS NO PODEMOS!!
José Martí
10 de octubre de 1887

zenon 7 marzo 2023 - 6:49 PM

El otro aspecto importante a considerar para cualificarla como emigración política, es la manera en que los mismos que se desgañitan insistiendo en que es solo económica la han politizado desde siempre. Represalias de todo tipo han hostigado a los emigrantes y a los posibles emigrantes: cárcel, confiscación de bienes, prohibición de retorno, humillación, ostracismo, despido laboral, incluso violación de correspondencia para detectar quienes se inscribian en la lotería de visas. De la sospecha de ser posible emigrante se derivaron (y derivan) sanciones no legisladas que impedían el acceso a determinados puestos laborales, viajes, superación profesional, etc. Si a esto se suma que desde el (único) discurso político autorizado se fustigó al emigrante, se denostó la emigración, se azuzó a la masa ‘revolucionaria’ contra el migrante ‘apátrida’ y que aún hoy se oculta la contribución de dichos emigrantes al sustento nacional, y se veta su participación directa como inversor y propietario en la empresa privada, hay un obvio sesgo político contra esta emigración dizque económica. Por último, el hecho de convertir al migrante en cubano de segunda, al que incluso se le limita el tiempo de estancia en el suelo patrio según las mismas reglas que se aplican al turismo extranjero, habla claramente de que el gobierno cubano en su continuidad no ha hecho lo mínimo para liberar de tan absurda politización el impulso de sobrevivencia que ha llevado a tantos a emigrar.

Los comentarios están cerrados.