La respuesta de la ministra de Trabajo y Seguridad Social a una solicitud que le dirigiera un grupo de personas interesadas en la aprobación de la actividad de guías de turismo para el trabajo por cuenta propia, pudo sugerir que una competencia al empresariado turístico no era lo más aconsejable en estos momentos, al menos mientras dure la crisis. Tal réplica habría sido elegante, pero no fue la que recibimos.
Esa postura diplomática no se evidenció y, en su defecto, la sentencia dictaminó que las actividades asociadas a productos turísticos son desarrolladas y comercializadas solamente por las entidades del sistema empresarial del turismo en Cuba. Y adiós a las esperanzas. Para esa contestación demoraron casi un año, desde que empezaron a recibir cartas de varios guías oficiales del gremio que, ante la apertura económica, razonaban sobre el beneficio mutuo de ejercer la referida actividad como trabajadores por cuenta propia. Era una forma además de controlar quiénes y cómo lo ejercían, de ofrecer novedosos diseños y extraer dividendos de los nuevos actores potenciales.
Me cuesta pensar que esa respuesta provenga del ordenador de la ministra. En primer lugar, los reclamantes no pedían autorización para constituir «agencias de viaje» ni ejercer como «operadores turísticos», como asegura la carta. Se trataba del reclamo concreto de eliminar la actividad de guía de turismo del listado de prohibiciones, a partir de ello analizar en conjunto su posible alcance y, solo entonces, comenzar a presentar proyectos concretos.
En segundo lugar, la carta está dirigida a un grupo de «promotores de guías de turismo» —cargo que, imagino, no esté autorizado tampoco— sin embargo, los promoventes de la solicitud somos guías oficiales y registrados de turismo. Súmese a eso que mi nombre viene adscrito a una tal agencia «Mintur», de la que nunca he sido parte. De hecho, no existe una agencia con ese nombre, cosa que la ministra o sus asesores deberían saber.
Por último, me asombra que la ministra cometa una falta léxica como confundir el término «pertinencia» con el de «pertenencia». Eso es inadmisible en una funcionaria de su nivel, que debe usar correctamente el idioma para comunicarse con la ciudadanía y a través de los medios.
En un encuentro acaecido en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sobre el cual publiqué un texto con fecha 7 de octubre en este espacio, se adujo que las actividades relacionadas con el sector en cuestión no estaban permitidas al cuentapropismo. Sin embargo, allí se explicó que ya existía la excepción del alojamiento y el transportista, que en no pocos casos funge como guía de turismo sin serlo. En esa misma reunión se abordó la necesidad de detenerse a analizar los beneficios de esta función para ambas partes, algo que nunca ocurrió. Se aseguró además que se razonaría de conjunto cualquiera fuera la decisión al respecto.
Se nos solicitó en aquel momento la presentación de proyectos teniendo en cuenta que a partir del nuevo diseño para el trabajo por cuenta propia, lo que se aprueban son proyectos. Tal solicitud fue interpretada por algunos colegas como preámbulo a la aceptación. No todos lo vimos de igual manera.
Era inconcebible lanzarse a la presentación de un proyecto cuando un guía lo que hace es guiar, por ende, el plan que se diseñe tendría en su núcleo esa función, y mientras la misma no sea eliminada del grupo de prohibiciones nunca lo podrá hacer. Sin contar con que para poder guiar necesitaría promocionar su actividad, lo que tampoco resulta procedente con la actual normativa.
En el texto para La Joven Cuba al que aludí al principio, expresaba que ante tal cuestionamiento cualquier profesional de este campo respondería que su proyecto incluiría guiar en alguna de las acepciones del término, sea para una agencia o no. Igualmente cuestioné cuál podría ser el proyecto «de un intérprete que no sea interpretar o el de un chapista, que no sea chapistear».
Lo cierto es que debimos esperar varios meses por la respuesta oficial, y ello demuestra que era tiempo lo que se requería para elevar la decisión a las instancias pertinentes. Mientras, los interesados se rompían la cabeza elucubrando proyectos en los que se pudiera legalmente hacer de guía, sin hacer de guía.
Entonces ¿por qué llega ahora esta negativa tan demorada, escueta y fría? En el mencionado encuentro, los funcionarios del Ministerio de Turismo explicaron que habían estado de viaje precisamente estudiando todos los posibles esquemas de funcionamiento del sector, que incluía a los actores más importantes ¿No habría sido más lógico retornar a un salón y explicar cómo se arribó a esta negativa, y esclarecer por qué los estudios de caso realizados en la región ratificaron que nuestra solicitud era inconveniente?

Marta Elena Feito Cabrera (Foto: Twitter)
Se nos había asegurado además que no éramos vistos como competencia, e incluso, afirmaron que sabían que no todos se iban a arriesgar en un sector tan complejo e inestable abandonando el confort de trabajar para un operador estatal regular.
De modo que solo resta imaginar que lo que se impuso finalmente aquí fue el dictamen de esferas superiores, de donde suelen bajar órdenes y no análisis, y que todo el tiempo de espera se debió a que el asunto tenía que aguardar por la respuesta de una mega esfera del poder donde no se está al tanto de que la Agencia Mintur no existe y que el cargo de promotor de Guía de Turismo tampoco. Lo que no logro comprender aún es cómo no se aprecia el potencial que tiene un guía conocedor de su historia y patrimonio para generar resultados que no tributen únicamente a su economía personal, sino también a las localidades y al país, e incluso, que puedan atraer nuevos emprendimientos y gestionar proyectos de inversiones a futuro.
No entiendo que sean mantenidas las mentalidades de ordeno y mando que, lejos de robustecer el compromiso del ciudadano con su país y ponerlo en posición más cómoda para la obtención de ingresos limpios, pretendan mantener a toda costa el control sobre cada peso que entra a la Isla, aunque luego se gasten en salarios para el ejército de policías que hará falta contratar con el fin de evitar lo que de todas formas sucederá cuando retornemos a la normalidad y la gestión del turismo se amplíe.
Algunos altos dirigentes en Cuba consideran que los reclamos para la ampliación del cuentapropismo profesional son propios de personas «codiciosas» con afán de obtener mayores ingresos y que pretenden un proceso de privatización que «barrería los cimientos y las esencias de la sociedad socialista construida a lo largo de más de seis décadas», como advirtió Raúl Castro en el Informe Central al 8vo Congreso del PCC. Solo que con tal valoración, además de ofender a muchos compatriotas, no se evita el éxodo de profesionales ni se aumenta el compromiso de los que hicimos estudios para ponerlos en función de los nuevos tiempos en suelo patrio.
20 comentarios
http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/01/11/las-maravillosas-repercusiones-de-abdala-en-mexico/
¡Que nadie toque nada, yo sólo puedo tocar!
Hemos hecho una revolución que es más grande que nosotros, por eso, todo para nosotros y nada para ustedes.
Parece ser que la revolución se ha puesto gorda y les ha caído encima.
Eso es de GAESA no tiene discusion, no quieren dialogo.
Muy atinada, correcta y excelentemente redactada su reflexión Arturo. Es increíble cuánta incoherencia hay entre el actuar de los funcionarios de los a ministerios del turismo y del trabajo y lo que orientan el Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz Canel y el Primer ministro Manuel Marrero. Pero peor aún, cuánta incoherencia entre lo que transmiten al pueblo en sus intervenciones públicas acerca de ” destrabar ” y ” desarrollar la economía del país” y lo que nos hacen. Llevamos casi un año explicándoles al detalle que la prohibición del ejercicio de la activación del guía en la modalidad por cuenta propia es la principal causa de la existencia de ” inescrupulosos” y ” personas que se hagan pasar por guías” ; y ahora se aparecen con el cuento de una respuesta que es una sinrespuesta.
Es como si estuviéramos hablando a personas con situación de discapacidad auditiva ( sordos) , con el perdón de las personas que realmente sufren esa condición, que a pesar de ello serían capaces de entendernos y escucharnos mejor que los funcionarios que nos han tergiversado, yo infiero hasta malintencionadamente. Si ellos se asignaron el derecho de tergiversar nos y mal respondernos, yo tengo el derecho de cuestionarios e dar mi interpretación de la sinrespuesta que nos enviaron.
Las prohibiciones sin sentido ni lógica son el principal mal que aqueja a CUBA. Le hacen el juego al ” bloqueo” y se convierten en un bloqueo interno de toda actividad que honestamente y legalmente se desea ejercer y propicia el chantaje y la corrupción de los funcionarios que controlan a los cuentapropistas
Ya usted lo dice Luis ,la palabra Prohibición, es la base de los problemas,en el hogar, él hecho de prohibir genera conflictos, que queda para una sociedad, dónde sin lógica y atado a muchos preconceptos, no se libera el individuo,la libertad de creación y emprender negócios es lo que desarrolla una sociedad.
Agradezco que este medio independiente y usted en especial cubran esta situación por la que atravesamos ciudadanos Cubanos que no actuamos contra el régimen ni contra el sistema Socialista cubano y sin embargo somos excluidos y rechazados y se nos prohíbe el ejercicio de una profesión en la modalidad por cuenta propia ( free lance) que está reconocida y permitida en el mundo entero como corresponde y en cumplimiento del principio de igualdad de acceso a todo trabajo que sea honesto como el del guía independiente o freelance o privado o como deseen denominarlo.
Es increíble como en un sistema llamado a ser genuinamente democrático y participativo ese principio es cumplido a conveniencias.
No es GAESA no le echen la culpa de todo. Esa decisión la cocino la OSDE VIAJES CUBA. Y sus receptivos oficiales. Que pretenden tener el monopolio de las Agencias de Viajes en Cuba. Y no cuentan con una sola oficina en las principales ciudades de los mercados emisores. Un ejemplo típico es ECOTUR SA . Nunca captó un turista en el extranjero. Esperaba a que los turoperadores extranjeros lo trajeran para mediar entre esas empresas y encarecer los productos turísticos nacionales..
Estimado Arturo, mi modesta lectura del momento actual me dice que usted y yo somos trabajadores de la “Agencia Mintur”, desconocida totalmente, que pertenece al Mintur, que a su vez es una dependencia , del Verdadero Ministerio del Turismo, El Flamante Y “Eficiente” GRUPO GAVIOTA s.a”.De momento a seguir pagando el “Día de Haber”!!!!Mis saludos.
A la libertad ni un tantito así.
ja ja ja ja ja que bueno, que bueno le quedo eso!
No entiendo por qué prohiben que los cubanos trabajen en lo que quieran. La única limitación debería estar en prohibir las actividades dañinas como el tráfico de drogas.
No es tan difícil, Manuel*. La libertad económica favorece la libertad de pensamiento y acción, y eso no conviene al poder.
Evidentemente su equivocación proviene del resultado de una esperanza más que de una realidad, cuando usted mismo afirma “Lo que no logro comprender aún es cómo no se aprecia el potencial que tiene un guía conocedor de su historia y patrimonio para generar resultados que no tributen únicamente a su economía personal, sino también a las localidades y al país, e incluso, que puedan atraer nuevos emprendimientos y gestionar proyectos de inversiones a futuro.” , Entienda que el turismo y las ganancias que de el provienen están en manos privadas, mire bien y verá siempre ese grupo de poder que domina todo pero esas pocas cosas que dan dinero en serio más.
Usted tiene dos opciones o inventa como crear un grupo que trabaje para alguna institución gubernamental en este tema de guías de turismo o algo parecido, tiene que darle la vuelta, y así lograr enmascarar sus propios intereses económicos solapados a esta idea de colectivo victorioso y sacrificado eso hoy está de moda, o tumbe el catao de pensar que algún día usted o cualquiera como usted va a poder trabajar en esas actividades mercantiles que rocen el turismo como actividad privada o “por cuenta propia” para que suene más bonito.
En los intereses del estado-gobierno-partido único nadie mete las manos, y entonces defina primero quienes claramente reciben sus beneficios, a veces es tan simple como mirar sus barrigas. Esos renglones productivos no son negociables, en esos ellos solo pueden tocar y mover y sacar. Para todos los otros, existen principios que por lo regular cambian en función de cuan jodida este la cosa, en los 90 abrieron, llegó Chavez con el salve y volvieron a cerrar, ahora están desbocados abriendo porque están en quiebra, si el iraní ese con que DC ayer hacia la V de victoria les tira un salve ya verán como vuelven a cerrar.
La otra solución es más evidente y popular en estos momentos, emigre, salgase del juego en el que usted no cuenta más que como mano de obra asalariada del “estado”, si quiere pensar o intentar un emprendimiento personal para mejorar económicamente y verse próspero entienda que su giro colisiona con intereses mayores, tiene la de perder de calle, Usted entienda y elija quizás esté a tiempo.
Algunas de estas deciciones;afecten a profesionales de buena fe.esos que estamos y estaremos en nuestra tierra firme y duele.duele
Hay una razón sencilla, porque prefieren que estemos en la cola del pollo y esperando que entren los medicamentos a la farmacia.
Tal parece que la ministra viajo a Corea del Norte para analizar la experiencia de los guías de turismo.
Tan parecido… pero tan parecido que me parece estar viendo la carta que me hizo la mdeTYSS a mi cuando reclamé porque abolieron los cines 3D. Razones? Ninguna. Solo la fuerza para mantener esa diferencia tan necesaria al sistema. Y así seguiremos… Nadie llora por el hijo del pobre que está recibiendo Veinte años. Pobre Cuba Joven Cuba.
Como buen los bautizó el querido Juan Padrón somos dirigidos por “iluminados” nosotros somos simples mortales q no podemos comprender lo que sus excelsas mentes si ven claro, solo q el tiempo no confirma ninguna de sus decisiones “divinas”!
Los comentarios están cerrados.