El Gran Diseño

por Arturo Mesa
Gran Diseño

Luego de varias semanas de procesos electorales en nuestra región geográfica, que ocuparon los destinos de países como Nicaragua, Venezuela y Argentina, entre otros; tanto sus convocatorias como sus resultados revelan verdades que permiten arribar a ciertas conclusiones. A pesar de las críticas que puedan recibir dichos procesos electorales, es más que evidente que en esas naciones existe y persiste una oposición organizada, que le hace frente a las disposiciones de los gobiernos y presenta también propuestas que, aunque no lleguen a convertirse en plataforma, coexisten, son reconocidas y se postulan como opciones.

Este preámbulo indica la primera pregunta para nuestro entorno: ¿dónde está nuestra oposición organizada? También pueden hacerse otras: ¿Existe una oposición organizada? ¿Es posible que exista una oposición interna organizada? ¿Cómo hacer para que a nuestro máximo órgano de gobierno le llegue una fuerza que sacuda, critique y logre retirar sus propuestas e igualmente les haga reconsiderar sus desaciertos? En otras palabras, ¿de qué manera pudiera una militancia de nuestra sociedad civil organizarse y hacer que los erráticos voceros de la pifia tengan que sentarse a una seria y comprometida mesa de negociaciones que garantice decisiones más acertadas para un futuro inmediato?

Las negociaciones y diálogos se hacen necesarios cuando las tensiones precisan de acuerdos, por tanto, corresponde a criterios contrarios, o al menos discrepantes, realizar los debates transformadores. Sucede que hasta la fecha el gobierno no reconoce como interlocutores válidos a los portadores de criterios contrarios o discrepantes, basándose en un ardid justificativo: «cualquier oposición responde a agentes de cambios y mercenarios al servicio del imperio».

Gran Diseño (3)

Esta es su postura oficial, aunque conoce de sobra que los tiempos han cambiado, que sus errores son enciclopédicos, que muchos inconformes no reciben ni recargas y que, además, cualquier ruptura interna con la voz de mando, por más auténtica que sea, va a ser del agrado del vecino de enfrente. Bajo esta presunción cabría preguntarse si es posible, dentro del «Gran Diseño», la existencia de un grupo, asociación o movimiento de la sociedad civil con la necesaria fuerza moral para convocar multitudes y obligar a los decisores a mirar con cautela lo que se propone y engendra desde sus salones.

Entiéndase que no se trataría de revertir el orden social socialista establecido constitucionalmente como irreversible, sino de oponerse, desde un amplio marco de convocatorias cívicas, a medidas impopulares dictadas por el gobierno que precisamente se alejan y se burlan de ese orden sin que fuerza alguna pueda mediar para detenerlo. Es evidente que a juzgar por los discursos de altos funcionarios del gobierno y el estado, ni ellos mismos logran entender por qué sus decisiones devienen desaciertos.

Pudieran mencionarse varios ejemplos, como la «multiplicación» de la dualidad monetaria cuando lo que se pretendía era su «eliminación»; o la carestía sin precedentes del nivel de vida como resultado de un proceso que procuraba exactamente lo contrario.

En las condiciones de inexistencia de un marco legal para una oposición genuina y comprometida realmente con el socialismo, el estado actúa de manera totalmente incontrolada, sea cual fuere la decisión que tome. No conoce objeciones, sus propuestas no son ni débilmente impugnadas y, por tanto, decretar se convierte en el primer antojo de cualquier comisión, sin que haya acaecido previamente un verdadero debate al respecto, ni prime la voz de la mayoría. Ese fue el caso de los Lineamientos, debatidos públicamente en el 2011 y modificados inconsultamente y a espaldas de la ciudadanía durante el 8vo Congreso del PCC.

Un estado que funcione en esas condiciones, se convierte automáticamente en impune, totalitario, omnipresente y omnipotente. Si el PIB en el 2021 no ascendió al 6 por ciento prometido por el ministro de economía, pues «lo sentimos, no pudo ser esta vez», y las masas no tienen nada más en el menú, ni otro restaurante cerca al que acudir.

Gran Diseño (2)

¿Qué tipo de oposición organizada pudiera existir que les ponga freno y los haga sentarse a discutir las medidas más efectivas a ser tomadas, como hacían aquellos contrarios de la dialéctica clásica? ¿Qué diálogo se puede esperar entre dos líneas de teléfono en el mismo edificio del Partido Único, que pone salarios el mismo día o paga desde la misma ventanilla? ¿Qué opciones tenemos dentro de la legalidad los que sufrimos las medidas irresponsables y anti populares, sin tener que llegar a un encontronazo en las calles, ni a que se nos amenace o manipule en base a nuestros desacuerdos?

Somos muchos los que no hemos apostado jamás por emigrar y, desde nuestras aportaciones, soñamos aún con un futuro sin colas, corrupción, oportunismos, penurias y malas decisiones. ¿Desde qué asociación podemos exigirle más socialismo a quienes perdieron el libreto y recitan lo que recuerdan (si lo vivieron) del manual de decenios ya pasados? ¿Cómo se garantiza la democracia de elección y pensamiento si las posibilidades de oposición a un gobierno que se aleja del sueño de justicia y justeza fueron eliminadas por ley?  

Son preguntas que otean el futuro y descubren el tejido de imposibilidades que nos envuelve como receptores pasivos de decisiones inconsultas, y que garantiza muchos años más de desordenamientos, decisiones tipo trial and error y acusaciones a quienes son capaces de pronosticar desastres sin poder objetarlos, ya que carecen de una credencial o, en caso que se atrevan a hacerlo, ganen sobre sí una afinada campaña de acusaciones como «golpista de colores».

Bajo estas condiciones, los unos callan, los otros aguardan por una visa hacia cualquier oscuro rincón y aquellos que son capaces de prever y reformular se encuentran maniatados ante la maquinaria de poder.  Mientras tanto, el siglo avanza…

44 comentarios

O 29 noviembre 2021 - 6:24 AM

Copio

Procesos electorales que ocuparon los destinos de países como Nicaragua, Venezuela .

__
No sigo leyendo. No puedo

Permiteme carcajearme ja j ja ja ja ja.

¿El autor no sabe que en Nicaragua todo el que intentaba presentarse contra el eterno binomio Ortega-Murillo termino , como aquel maravilloso pograma humoristico cubano pa la rejaaa.

En Venezuela hubo elecciones de alcades y gobernadores tambien amañadas.

Luis Enrique 29 noviembre 2021 - 7:07 AM

Esa yo me la sé. Salió en una prueba de educación cívica de quinto grado.
En Cuba, el poder popular es el verdadero poder, al punto que el ejército es el pueblo uniformado. Y dado que el partido es la fuerza dirigente superior de la sociedad, todo gobierno debe responder a sus directrices. Por tanto, cualquier oposición al gobierno, es una oposición al los máximos dirigentes de la sociedad y evidentemente, una oposición al pueblo. De dónde se decuce claramente que cualquier oposición tiene que estar en contra de los intereses del pueblo y de la nación cubana
La oposición legítima es solo aquella que se realiza en el ejercicio de la crítica dentro del partido.
Es muy simple, lo difícil es no percatarse de las implicaciones del partido único en la constitución. Y el autor queriendo importar los vicios de las democracias extranjeras

James Clerk Maxwell 29 noviembre 2021 - 10:02 AM

Siguiendo la lógica de su comentario: ¿Qué sucede cuando el gobierno no responde a esas “directrices”?¿Es la oposición del pueblo una oposición contra si misma?
Si existe un único Partido y los máximos dirigentes de este son expresión de la sociedad, ¿por qué hay tanta diferencia entre dirigentes y pueblo?
Si el gobierno deja de representar a su sociedad, si sus dirigentes están inconexos con el pueblo, ¿quién o qué regula estas inconsistencias? ¿El Partido se regula a si mismo para responder a los intereses sociales o para mantener su estatus de poder?
Como último, usted habla sobre “importar vicios de democracias extranjeras”, pudiera entonces decirme, ¿de donde sale la autenticidad cubana de poseer un gobierno con partido unico? Siempre crei que lo habían “importado” de otros lares.
Saludos

Manuel* 29 noviembre 2021 - 5:08 PM

Luis, supongo que habrás escrito en modo sarcasmo.

Sanson 29 noviembre 2021 - 8:50 AM

Si esto se permite, se estimula y hasta se paga en Cuba, que queda?
https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/cuba-es/article255830916.html

Fer 29 noviembre 2021 - 8:59 AM

El artículo lanza la pregunta; como hacer, como lograr el objetivo?????……pero al final me quede sin una respuesta.

Rolópez69 29 noviembre 2021 - 11:02 AM

The answer, my friend, is blowing in the wind.

Luis 29 noviembre 2021 - 9:39 AM

Cuando los caminos al disenso legítimo y constructivo se cierran, entonces solo queda la opción del enfrentamiento destructivo. Creo que entendí.

Manuel* 29 noviembre 2021 - 5:19 PM

Luis, esa línea argumental nos llevaría a la conclusión terrorífica de que el cambio pacífico no es posible. Por eso, aún con todo en contra, hay que luchar por un cambio pacífico. Tendremos que estrujarnos los sesos para diseñar mecanismos que permitan que los ciudadanos expresen su rechazo al sistema. La convocatoria del 15N fue una buena idea pero no funcionó. Hay que pensar más.

Jose A. Huelva G 29 noviembre 2021 - 10:14 AM

“Somos muchos los que no hemos apostado jamás por emigrar y, desde nuestras aportaciones, soñamos aún con un futuro sin colas, corrupción, oportunismos, penurias y malas decisiones.”

El problema es que no hemos hecho mucho por un objetivo que debería ser común para todos los cubanos dentro y fuera del país. Entonces TODOS somos culpables. Salvo muy honrosas excepciones, algunos hicimos algunas cosas y salimos del país. Otros salieron sin hacer nada y tampoco hacen nada desde fuera. Y dentro de Cuba hay una “mayoría” apoyando el sistema o muerta de miedo por lo que le pueda ocurrir. Los que están en el poder no lo van a entregar facilmente. Tenemos abundantes pruebas de ello, sobre todo en este año que acaba. Todo parece apuntar a que la cantidad de emigrados crecerá aún mas. Y crece mas, justamente con esos que somos incómodos al sistema. Al final terminamos TODOS aportando al Sistema porque aunque salgas, tienes familia que no puedes dejar morir de hambre.
Antes de la era de Internet en Cuba podríamos decir que había desinformación. Ahora lo que hay es MIEDO y mucha doble moral. Esta última siempre la hubo pero hemos llegado al extremo que los mismos que hacen actos de repudio, son los que después piden remesas y recargas. Tal cual.

El futuro sin colas, corrupcion, oportunismos y etc, solo es posible librándonos de la tiranía. Y quiero hacer conciencia de algo que creo conscientemente…: En Cuba no habrán izquierdas y/o derechas reales mientras exista el Régimen tiránico vigente.La solución pasa por sacrificarnos todos un poco mas, sin esperar ayudas de nadie, tomando decisiones propias en tiempo real. Y sobre todo llamando a la conciencia de todos esos que a día de hoy no quieren tomar partido por el cambio. Está claro que cuesta. Pero está mas claro aún que cuesta mucho mas caro mantener a la tiranía. Eso no lo pagamos solo son dinero. Lo pagamos con la infelicidad de nuestras vidas dentro y fuera de Cuba (poque aún fuera de Cuba sufrimos los problemas de nuestra gente) y lo pagamos con las vidas de nuestros hijos y familiares allí.

Livio Delgado 29 noviembre 2021 - 12:10 PM

Ninguna sociedad se detienen, pudiese parecer sin solución aparente pero el instinto de supervivencia y búsqueda de prosperidad como sociedad y los individuos que ella viene hace que los aparentes estancamiento se resuelvan por desdoblamiento. En su caso específico que le acompaña tantas preguntas, ya el estarselas simplemente haciendoselas demuestra que se mueve, se cuestiona y no está de acuerdo así que no acompaña, pero sigue todavía pensando que el partido único y esta “dictadura del proletariado” desde hace muchísimo tiempo sin proletarios en el poder es corregible, que el capitalismo monopolista de estado en donde una muy reducida élite de iluminados hacen uso como clase privilegiada de la plusvalía resultante es posible lograr diálogo alguno, es posible acepte compartir el poder de alguna manera, y es ahí donde creo equivoca. Nunca existirá forma de “hacer que los erráticos voceros de la pifia tengan que sentarse a una seria y comprometida mesa de negociaciones que garantice decisiones más acertadas para un futuro inmediato?”, lo que rete el poder único será siempre considerado enemigo del “pueblo que ellos representan” y serán aplastados en nombre del pueblo, espero acepte que cualquier disenso hoy ha de irle de frente a eso que usted sigue considerando” revertir el orden social socialista establecido constitucionalmente” porque no hay forma de con el partido único cambiar definitivamente el desastroso resultado a que se ha llegado

Manuel Figueredo 29 noviembre 2021 - 12:44 PM

Señor Mesa todo lo que escribió en su artículo, usted mismo se lo contesta en su último párrafo.La dictadura nunca cometerá el error de dialogar y mucho menos con los opositores del patio; hay muchos ejemplos que así lo atestigua.

Felicia De las Mercedes (Socióloga) 29 noviembre 2021 - 12:45 PM

Mi pregunta es más simple que todas las interrogantes expuestas por el autor del artículo en cuestión:

¿Cuántos miembros del partido único en Cuba han ejercido su derecho a aspirar al cargo de Primer secretario del Comité Central, o lo que es igual, al de primer secretario del Partido Comunista?

Agradezco de antemano si algún compatriota militante me pudiese contestar.

Felicia De Las Mercedes (Socióloga) 29 noviembre 2021 - 5:53 PM

Otra preguntica. ¿Alguno de los CINCO ESPÍAS, por poner un ejemplo, pudo ejercer su derecho a aspirar al cargo que Miguel ocupa por decisión de Raúl Castro, ni aún cuando el PUEBLO CUBANO a SUS HÉROES mostró su respaldo?

A menos que el aspirar a dicho cargo no sea un DERECHO de los militantes en Cuba. ¿Oye y entonces que cosa es ese Partido que ni a sus propios miembros beneficia? 🙄 ¿DICTADURA?

Hasta los uniformados, que están obligados a cumplir órdenes de sus superiores, eventualmente ascienden de grado.

Esteban 29 noviembre 2021 - 12:49 PM

Cuando el dominó se tranca no queda otra que empezar un nuevo juego. La dialéctica también incluye la violencia como vía de resolver problemas cuando todo otro camino se ha agotado. No puede ser que quienes lo hacen todo mal gobiernen para siempre.
Pocos quieren hablar de ello pero todos lo piensan.
Es lógico además.

Carlos 29 noviembre 2021 - 1:19 PM

Sin emigración no hay revolución. Gracias Fidel!

Ramón Izquierdo Delgado 29 noviembre 2021 - 2:04 PM

Gracias presidentes hondureños. Sin emigración que sería de Honduras y su población.
En la actualidad Honduras ostenta su primer ingreso por las remesas (7 mil 150 millones de dólares, MÁS DEL DOBLE DE LO QUE SE DICE RECIBE CUBA) de los alrededor 1.3 millones de hondureños en Estados Unidos. El país tiene casi 10 millones de habitantes, muy similar a Cuba. Y de Honduras no se dice que las remesas son malas, ni se dice que vive parasitariamente de sus habitantes. Los rastreros emigrantes cubanos, sicateros por demás, ha que envían menos que los hondureños, nada menos que la mitad creen que son los dioses de Cuba.
Contra la Revolución Cubana señores todo no vale.
Buscánse a un Che Guevara burgués, si lo encuentran, que el Sr Aguilera los abandonó a su suerte, a los de Archipiélago y al resto.
Saludos

jb 29 noviembre 2021 - 4:35 PM

interlocutor: “es que en cuba estamos mal”

autor: “ah pero es que en honduras estan aun peor”

yo: “pero estaban hablando de cuba o de honduras? que somos cubanos o hondurenos?”

vamos a hablar de los problemas de la isla o nos dedicamos a ver como esta chipre?

Carlos 29 noviembre 2021 - 5:02 PM

Ramón, usted me suena como un individuo español que fue muy popular por estos lastres 😀
De todas maneras, su racionamiento suena como algo así: hey mira el vecino le da mas golpes a su mujer que yo a la mía … y mira nadie dice nada.

Daniel Torres 29 noviembre 2021 - 7:31 PM

Carlos todo el mundo le dice lo mismo pero el señor sigue aquí, aunque sabe que nadie le hace caso, parece que los beneficios que recibe por cumplir con su misión orientada son mayores que la más simple lógica, sí, es cierto, el individuo se parece mucho a cierto español metomentodo que hace pocoo vi por estos lares, lamentando que los tiempos hayan cambiado.
Saludos.

Felicia De Las Mercedes (Socióloga) 29 noviembre 2021 - 6:27 PM

¿Ramón no sabe que en Cuba se hizo una REVOLUCIÓN POPULAR precisamente para que NINGÚN ciudadano tuviese que emigrar?

En su juicio del MONCADA alegó aquel FIDEL CASTRO:

“Nosotros llamamos pueblo si de lucha se trata, a los seiscientos mil cubanos que están sin trabajo deseando ganarse el pan honradamente sin tener que emigrar de su patria en busca de sustento…”

LA HISTORIA ME ABSOLVERA

¿Acaso se hizo una REVOLUCIÓN POPULAR EN CUBA para que los hijos de la PATRIA formados por la misma, tuvieran que salir al mundo a CAZAR DIVISAS como única alternativa de una mejor para estos y enviar de su sudor migajas a sus familias en la isla?

DOBLE MORAL es la de aquellos que en Cuba la GLOBALIZACIÓN han condenado, mientras observan que los efectos de medidas dictadas por quienes desde 1959 en el poder se instalaron, se asemejan a los que padecen los hondureños generados por las transnacionales instaladas en su territorio. Nadie me contó. YO LO VI las siete visitas que hice a ese país en el tiempo que Bush impuso a los emigrados cubanos la Ley de solo viajar a Cuba cada tres años.

Manuel Figueredo 29 noviembre 2021 - 3:35 PM

Señor Izquierdo que forma más burda y despreciable tiene usted para referirse a los emigrantes Cubanos. Por favor, merecen más respeto. Disculpe la intromisión.

Gat 29 noviembre 2021 - 7:52 PM

Extraño es que no haya entrado Narciso a defender al falso español izquierdo, yo tampoco me explico porque el moderador lo sigue publicando cuando lo que hace es afectar la calidad del canal y del intercambio.

Narciso 30 noviembre 2021 - 6:07 AM

Gat aqui estoy gracias por extrañarme aubwue usted es corto no argumenta nada ni dice nada si obsecion es con ramon izquierdo debiera aportar algo

Ramón Izquierdo Delgado 29 noviembre 2021 - 1:52 PM

Sr Mesa
Muy bueno eso, la oposición en Venezuela, Nicaragua, Argentina dice usted. Pero la cubana no. Resulta que usted ADMIRA a la oposición burguesa más extrema en esos países. Yo creía que usted, la señora Alina e Ivette querían construir un socialismo democrático, pero Sr Mesa con la oposición de esos países que menciona de aliados no se construye socialismo, se lo comento no vaya a ser que usted no se haya, en su desconocimiento, dado cuenta.
Un saludo

jb 29 noviembre 2021 - 4:38 PM

socialismo y democracia, no riman, ni son coparticipes de ningun proceso politico.

simplemente el socialismo, en su concepto, no acepta la democracia porque no puede existir mas que un partido, el comunista, unico apto para gobernar (segun su propio concepto) y unico capaz de ser el lider de la sociedad (auto proclamacion de dicho partido, que ironico).

todo lo demas que se diga que incluya “socialismo” y “democracia” juntos es una falacia, una mentira y una burda manipulacion.

idem sucede con “prospero y sostenible” junto a la infamia de “socialismo”

Carlos 29 noviembre 2021 - 5:09 PM

En un día como hoy, cuando se cumplen 130 años del discurso de José Martí conocido como Con todos y para el bien de todos, ofrezco mi beneplácito a los que se unen a la cada vez más creciente masa de cubanos que se opone decididamente a la dictadura.

Pérez 29 noviembre 2021 - 3:05 PM

¿Dónde está nuestra oposición organizada? ¿Existe una oposición organizada? Iguales preguntas me hago yo. Y añado, ¿ Existe una “oposición” en Cuba q a los tres minutos de darse a conocer por FB u otras redes sociales no reciba una llamada o mensaje de aliento nomcon instrucciones de la otra “oposición digital” asentada a unas cuantas millas al Norte? No existe y el Gobierno cubano se ha dedicado a demostrarlo. Por ende, el Gobierno cubano puede asumir que sus intenciones no son válidas y que reciben apoyo instrucciones “de afuera.” Si alguien no lo considera así, pues miremos a Yunior. Cuando se le puso la caña a tres trozos cogió camino raudo y veloz. España le dió visado en un tilín. ¡Con lo difícil que es obtener una visa española!! Que casualidad!! Cuba tiene que cambiar mucho muchísimo, pero con la “oposición” que dice existir, no creo que se logre!! Mis saludos

Manuel Figueredo 29 noviembre 2021 - 3:41 PM

Lo que hay que hacer es que cada cual ponga su granito de arena para ayudar, a exista una oposición organizada, lo mismo aquí, allá o acullá.

Arturo Mesa 29 noviembre 2021 - 3:42 PM

Señor Izquierdo, resulta bastante INOCENTE asumir que porque el autor mencione la existencia de oposiciones en el continente como base de su escrito, las ADMIRE. Puede hacer otra lectura del mismo, pues parece que la tesis no le ha quedado clara.

Comunista hasta la Muerte 29 noviembre 2021 - 3:48 PM

Una monarquia, feudalista, militar como la nuestra no permite oposicion. La familia real considera un traidor a todo cuidadano que no acepte ser su subdito.
Nuestro concepto de EL ESTADO como dueño de Cuba y la familia C.astro y sus asociados como dueños del ESTADO nos permite crear nuestra propia version de una monarquia feudal en el Siglo XXI.
Al no permitirse oposición se le quita a los ciudadanos los mecanismos democraticos para cambia de gobierno y le permite a nuestros militares gobernar de por vida a pesar de que gobiernan muy mal.
El concepto de OBEDECER o MORIR crea el miedo suficiente para que los ciudadanos aguanten las barbaridades mas crueles como venderle sus productos de primera necesidad en moneda extranjera.
Los que aqui defienden nuestra monarquia militar tienen algo en comun. No viven de su salario en Cuba.

Sanson 29 noviembre 2021 - 5:08 PM

Proposisiones de como quitarse de arriba a la plaga que oprime a Cuba.

1) Que los emigrados que viven en USA sigan apoyando y promoviendo a politicos cubano /americanos que aseguren las sanciones al regimen y sus tiranos, las cuales no estan dirigidas a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado mafioso para desarrollar sus negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida
2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles del conjunto militar u otros negocios manejados por la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior.
3)Evitar cuando no sea imprescindible las comunicaciones a traves del monopolio ETECSA
4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares diferenciando al cubano con dollares del cubano sin dollares como si pertenecieran a razas con derechos desiguales.
5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de que «se las otorguen» a decision o no de la claque en el poder,
6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territorop nacional. Estar concientes y manifestar publicamente que la salud, tanto la pauperrima que se oferta al pueblo como la privilegiada que reciben la claque dominante y sus esbirros sale de los bolsillos agujereados del pueblo y no de los improductivos puestos a dedo que los mal gobiernan.
7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes como una violacion de los derechos constitucionales de la poblacion.
8) Exigir el fin a las condenas por forma de pensamiento que constituyen una violacion de las leyes existentes a conveniencia de la claque en el poder.
9) . Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial.Exigir que se declare constitucional el derecho a la huelga y a la manifestacion pacifica.
10) Convencer al personal medico que exija sus derechos y su salario antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente a hacerlo en caso de no ser oidas sus demandas..
11) Evitar cualquier uso de horario extra laboral no remunerado en presenciar o participar de la propaganda mentirosa del regimen y desnmascarar a los esbirros que la divulgan
12) Desmarcarse del regimen que ha situado al pais en una situacion de paria economico a nivel mundial y violador de los derechos ciudadanos de sus habitantes.
13) Condenar el uso y reclutamiento de sicarios para oponerse a demostraciones populares. Obtener iformacion sobre tales sujetos y publicarlos en redes sociales para que sean conocidos internacionalmente e incluidos en las listas NO FLY por siempre.
14) Exigir transparencia en la informacion de cuanto deja al Estado cubano la plusvalia extraida de los salarios de los medicos en mision asi como de las colectadas por las tiendas que venden articulos de primera necesidad a la poblacion solamente en divisas.
15) Expresar la negativa al aspecto de la invariabilidad del sistema socialista expresado de forma obligatoria y dogmatica en la constitucion cubana lo cual implica que esa forma de gobierno tenga la exclusividad impuesta para permanecer en las generaciones futuras de cubanos esten o no de acuerdo con este sistema por considerarlo ya sea inoperante, obsoleto o simplemente no deseado por la mayoria.

SANSON

Manuel* 29 noviembre 2021 - 5:15 PM

En estos momentos lo mas parecido a una oposición organizada en Cuba es Archipiélago. Están acosando a sus dirigentes de miles de maneras: expulsión del trabajo, arresto ilegal domiciliario, corte ilegal de comunicaciones, actos de repudio…

Todo eso lo hace el régimen muy irresponsablemente porque una oposición organizada e integrada en el sistema es imprescindible para preservar La Paz. Porque si se niega la posibilidad de un cambio pacífico, algún loco puede pensar que no queda más remedio que intentar un cambio que no sea pacífico.

Los del régimen están muy alterados con el tema de las “revoluciones de colores”, sin darse cuenta de que en las otras revoluciones se muere gente.

Felicia De Las Mercedes (Socióloga) 29 noviembre 2021 - 5:43 PM

La verdadera oposición se puede localizar dentro del propio partido único en Cuba. Silenciosamente, observa y medita acerca del roll que podría jugar cuando las circunstancias, por otros provocadas, le permitan salir a escena.

Eva 29 noviembre 2021 - 6:41 PM

En periodo especial había más hambre para muchos cubanos y menos miseria pero más esperanza en que está dictadura cambiara y el pais y la gente honrada progresara trabajando
En el siglo 21 la miseria se vistió de marginales y la cúpula de aldeanos de burguesía fascistoide , demagoga y represora, dedordenada hasta para mentir. Ha pretendido eternizar la desolación y quieren aniquilar los sueños de Libertad y la dignidad humana, también resistencia interior. La historia y las ansias de un alba nuevo y humanista , la justifica, y el alma cubana que hasta 1959 tuvo una historia que hacía sentir orgullo un día , más temprano que tarde la historia de la Patria de hombres con decoro y humanismo probados en sus virtudes y actos le ajustará cuentas a estos malhechores sin principios ni moral. Estos dictadores nos hacen a muchos hombres y mujeres honestos sentir vergüenza de la realidad de Cuba .
Patria Justicia y Libertad
La Paz y el Amor de los cubanos está secuestrada en las cuentas de GAESA y en las mentiras de sus misterios , perdón ministerios .
ABAJO LA DICTADURA
Viva Cuba libre de todos esos corruptos demagogos criminales
Que hacer ? Decir la verdad de este pueblo a cuanta persona esté engañada o no sepa y se coma el Cake que le venden Lis miles de diplomáticos que tienen viviendo a costa del pueblo, en varios países del mundo a Cuba no le basta con tener una embajada , como Canada por ejemplo además de una embajada tienen otras cuatro oficinas consulares en ese país !!! Y así en todo el mundo un pAis con 11,2 millones de habitantes tiene más embajada y oficinas consulares que Viet Nam con 97 millones
Habrá que preguntarse cuánto le cuesta a los ciudadanos del mundo en cada país( eso sin preguntarle el salario que reciben) hacerse un pasaporte que en en su inmensa mayoría caduca a los 10 años y no necesita prórroga cada 2
Asco de gobierno y antidiplomacia
La incompetencia y la mentira los define

cubano47 30 noviembre 2021 - 3:20 AM

EVA siempre me he preguntado como Cuba, un pais pobre puede darse el lujo de ”alquilar” una villa (como se dice aqui en Suecia) para la embajada? Esas villas aqui cuestan millones de koronas y , los alquileres mensuales no es nada de juego ademas, para la atencion al publico hicieron un ”barracon” en el jardin, o sea no podemos entrar a la villa.

EVA 3 diciembre 2021 - 5:18 AM

CUBANO47
De preguntarnos esas e infinitas cosa nos hemos cansado todos los que fuimos engañados
Estos tipos son n y sn cínicos que el dinero de los “GUSANOS “ lo acaparan ellos , cómo no lo iban a hacer con lo que es del pueblo?
Esta dictadura y sus incompetentes mentirosos tienen harto al pueblo y ya quedó demostrado que a ellos hay que sacarlos a las buenas o a las peores
En silencio ha tenido que ser porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas…
Hasta BODEGUITAS DEL MEDIO Y TROPICANAS ABREN EN OTROS PAÍSES . De dónde sale el dinero? Quienes son los 4 o 5 gatos que preparan fuera de Cuba manifestaciones contra el embargo? En su mayoría gente que se deja usar y que siendo cubanos no se casualidad se les ocurre vivir como vive el pueblo. Lacayos oportunistas, que se olvidan por qué están fuera !!!
Otra pregunta que me hago desde que en 1988 viaje a Suecia 🇸🇪? Cuánto invierte este gobierno en pagarles y tener sabrodones a los parásitos del PCC, UJC, CTC, CD-R, FMC, UPC, ANPP, MININT, SEGURIDAD DEL ESTADO, FAR, etc , etc , etc? Todos con carros para resolver problemas personales, y sin sembrar ni una yuca.
Patria y Vida
Abajo la dictadura fascista en Cuba
Patria , Libertad, justicia, humanismo
Viva Cuba libre de esa lacra y sus lamebotas oportunistas y corruptos .
Saludos cordiales

JOSE 29 noviembre 2021 - 7:22 PM

RAMÓN IZQUIERDO, ya empezó Ud a usar adjetivos calificativos y a ofender a los de la acera de enfrente. Ud no tiene solución, así que como persona cavernícola, retrograda, reaccionaria y troglodita lo voy a tratar
El Dpto del Tesoro de EE.UU es quien limita las cantidades de dinero que los cubanos pueden enviar a Cuba. No se puede enviar dolares a los miembros del Partido Comunista, ni a los militares del MININT y las FAR. A pesar de estas limitantes legales, las cantidades anuales que solo la Western Union contabiliza, oscila entre 3 mil y 4 mil millones. A esto hay que sumar los envíos por las agencias de viajes a Cuba, que en EE:UU hay mas de 500. Estaríamos hablando entre agencias y Western Union de unos 8 mil millones anuales.

El comunismo solo produce miseria, emigración en masas y presos politicos. Aplaudo que Eslovaquia ha ilegalizado el Partido Comunista y lo ha catalogado como organización criminal. Ojalá y que en el Hemisferio Occidental se haga lo mismo, así evitamos revoluciones fascistoides como las de Venezuela y Nicaragua.

Ramón Izquierdo Delgado 30 noviembre 2021 - 12:00 AM

Sr José, por favor.
Quien crea miseria es el capitalismo, visite México, Honduras, Guatemala, El Salvador, etc, etc.
Vaya a Chile y Argentina, allí no encontrará presos políticos, sino decenas y centenares de desaparecidos y mucha impunidad.
Visite la América que el prócer cubano Martí llamó nuestra para que vea desnutridos, niños trabajando, niños sin escuelas en edad escolar, analfabetos, familias obligadas a marchar a la ciudad en un continente donde hay tierras de sobra, pero estan en manos de unos pocos.
Vengan a nuestra región para que vean como los partidos políticos muy democráticos que ven ustedes COMPRAN el voto, dan un plato de comida por una cédula electoral.
Y nada de eso se ve en Cuba.
Repito contra la Revolución Cubana no vale todo señores. Hay muchos latinoamericanos que pese a que TODOS los medios de comunicación escritos, radiados y televisivos estan en manos de los poderosos de siempre sabemos distinguir que hay una Cuba diferente, bloqueada y a la que una parte ínfima (porque hay que decirlo, es ínfima pero sobrerepresentada en el foro de LJC) de su emigración le desea lo peor.
Saludos y feliz día para usted.
Ramón Izquierdo Delgado. Gay, zapatista, anticapitalista, oaxaqueño, de tes india.

cubano47 30 noviembre 2021 - 12:36 PM

Ramoncito el gay con tez bronceada la mismo que sus genocidas ancestros o de donde usted cree viene la violencia en toda central Amerika? Pues de ahi de sus ancestros que masacraban a malanga y como dijo tu idolo ” la indiada analfabeta de Mexico ”

O 30 noviembre 2021 - 2:37 AM

Se paso de listo Maduro

El TSJ ordena al CNE repetir las elecciones en Barinas el 9 de enero
En estas elecciones no podrá inscribirse como candidato Freddy Superlano, dada la inhabilitación impuesta

Pablo Benvenuto 30 noviembre 2021 - 1:13 PM

Comentario a articulo Jovencuba de Arturo Mesa “El gran diseño”

Arturo, leo su artículo y me digo: al fin alguien hace la pregunta pertinente y apremiante para la coyuntura política post-15N. Momento éste el que, tristemente, repasando vorazmente cuanto encuentro en diversos medios cubanos, no he podido encontrar aún. Veo, eso sí, a muchos de ellos centrados en debatir y proponer un sinnúmero de otros temas que, viniendo de antes y que seguirán largo tiempo, no dan cuenta de ese reto que es hoy el decisivo y en el que se juegan las bifurcaciones posibles, que han de conducir las cosas por uno u otro camino; a riesgo de que mantengan a “la oposición” en su ya dilatada, o permanente estilo vernáculo, de prodigarse en enunciaciones valorativas o juicios sobre los hechos pero sin eficacia política, capaz de constituir internamente una “oposición organizada”.
Transcribo 3 párrafos suyos, sabiendo que no necesita releerlos, para enmarcar lo que a mi me interesa de su articulo.

“..en esas naciones existe y persiste una oposición organizada, que le hace frente a las disposiciones de los gobiernos y presenta también propuestas que, aunque no lleguen a convertirse en plataforma, coexisten, son reconocidas y se postulan como opciones.”

“¿Es posible que exista una oposición interna organizada? ¿Cómo hacer para que a nuestro máximo órgano de gobierno le llegue una fuerza que sacuda, critique y logre retirar sus propuestas e igualmente les haga reconsiderar sus desaciertos? En otras palabras, ¿de qué manera pudiera una militancia de nuestra sociedad civil organizarse y hacer que los erráticos voceros de la pifia tengan que sentarse a una seria y comprometida mesa de negociaciones que garantice decisiones más acertadas para un futuro inmediato?”

“…el gobierno no reconoce como interlocutores válidos a los portadores de criterios contrarios o discrepantes, basándose en un ardid justificativo: «cualquier oposición responde a agentes de cambios y mercenarios al servicio del imperio».”

En todo país occidental el partido en el gobierno hace lo imposible por no reconocer, descalificar, obstaculizar o imponerse a cualquier “oposición organizada”, es decir, boicotea cualquier espacio de diálogo con su oposición (nostalgiosos de los métodos mafiosos de dirimir esas cosas). La diferencia con Cuba es que en todos ellos existen una multitud de instituciones y organizaciones de diverso tipo, de mayor o menor densidad efectiva, que atenúan, contienen o imposibilitan tales desbordes autoritarios. Basta, y al margen de simpatías o antipatías ideológicas o políticas, mirar las “partidas de ajedrez político” recientes cual la de Ortega en Nicaragua con ese “intervenido” proceso electoral; los intentos de Bolsonaro de pasar por encima de otros poderes del estado y amagar un giro autoritario, felizmente contenido; el caso Trump en las elecciones recientes, lo que desato una delicada y compleja dinámica política que “tiene en aprietos” a ese sistema electoral; jaqueo insistente a la mecánica de gestión parlamentaria; movidas a nivel de los gobernadores de diversos estados intentando, a saco, modificar reglas para restringir a ese nivel la amplitud y transparencia democrática de dichos procesos electorales, etc.
Si esas pulseadas más o menos sutiles es pan de cada día en aquellos otros países de larga tradición y solidez democrática, más vale ni mirar hacia América Latina donde las cosas adquieren un carácter más confortativo, alcanzando incluso a colisiones en las calles; escalada de arengas contrapuestas que precipitan hacia final de estados fallidos por todos lados.
La ventana recientemente abierta para avanzar en reconstruir espacios de la sociedad civil en Cuba, taponeados por eso que allí se llaman OSM y demás practicas totalitarias-represivas, se agotará más rápido de lo que se cree si no aparecen convocantes propuestas (veo a Archipiélago en alarmante anonadamiento ya hace 15 días) que generen hechos políticos internos del tenor de los previos al 15N (y no hablo de marchas ni cosa por el estilo, que eso habrá de tener que esperar un buen rato). La repercusión internacional y de su medios, alcanzada, como es usual, cual sujeto veleidoso, desviará a otros tópicos de moda en breve.
Dos breves digresiones de las que Ud sabrá que sacar de entrelineas:
– Una mujer sudamericana apasionada por Martí, viajo a la isla buscando información sobre él en torno a 1950, y allí entrevisto a un grupo amigos de septuagenarios que habían venido de Tampa y Cayo Hueso con él en el 95. Quedo indeleble en mi memoria un comentario de ellos, que le habían conocido durante sus predicas por la guerra necesaria allá, que aún me ilumina: “No entendíamos nada de lo que decía, pero daríamos la vida por él”
Algo parecido creo le sucedió a mi generación, los que iniciamos la escuela al poco del triunfo de la Revolución, de seguro a mi, cuando Fidel discurseaba de cualquier cosa, que apenas razonábamos estando allí, pero que al debido momento aclamábamos afirmativamente gritando “Fidel, Fidel”. Me permito un recuerdo aquí de la única ocasión en que se perfilo un posible no popular: en ocasión de la visita de Allende en la Plaza, discurso Comandantísimo en curso, empezó un rumor masivo “no, no”, prefigurando lo que se venía, pero cuando él remato, no recuerdo el modo preciso, con algo así como una pregunta para la cual solo esperaba una respuesta: “el pueblo de Cuba ¿estará dispuesto a renunciar a 1 lb de azúcar de la libreta para donársela al hermano pueblo de Chile…bla, bla, bla” Todos, como hechizados vociferamos un “SI”, que creo que hasta la estatua de Martí abrió sorprendida sus ojos. La retirada multitudinaria de allí fue de las más silentes que recuerdo y los rostros desanimados parecían decir: “Ñoo, de madre ¿y ahora como le hacemos?”
– las sociedades civiles de A. Latina, en el sentido que dan los especialistas occidentales a ello, es algo de construcción o básica consolidación alcanzada muy reciente en el tiempo y con grado muy dispar entre esos veintitantos países. Jugándome una fecha para el conjunto, diría que de mediados de los 80 hacia acá. Si se me permite tal licencia apreciativa, me animaría a decir que las que tuvimos desde la independencia hasta esa fecha ha sido, por contraste a la europea, una especie de “sociedad civil bananera” (si alguien prefiere adjetivo alternativo “subdesarrollada” me da lo mismo). Si eso tuviera algún atisbo de recibo, entonces, la sociedad civil cubana también lo fue hasta 1959. Y de entonces acá no solo ha seguido siendo tal sino que mas desértica aún a menos que esa red de OSM algún ferviente revolucionario la juzgue tal (equivalente o mejor vaya Ud a saber)

Si eso tuviera mínimo valor aproximativo, entonces la cuestión es cómo se construyen desde sus cimientos (prácticamente, no retorica ni discursivamente, o “educativamente” como veo indicar a algunos delirantes) esos espacios de la germinación de la tal sociedad civil?
Y dicho esto ya declaro mi mayor temor para la Cuba democrática que espero: ay patria, cuídate de esos precipitados que claman “elecciones y paridos ya”, “constitución del 40”, “mesa de dialogo” (¿elites profesionales? ¿quiénes de este lado y representando a quien?¿a imaginadas demandas de la sociedad civil? ¿en serio?) Perdónalos padre que no saben de qué hablan. Si por ahí van esta “oposición” haremos si una república a lo San Nicolás del Peladero y yo empiezo a tramitar ciudadanía de Groenlandia.

En fin Arturo, me gustaría con Ud., tal como he intentado invitar a Ivette, Mario y por intermedio de éste a Alina, y quienes otros quieran uds convocar, a otro espacio de dialogo sereno y propositivo porque se nos escapa el tren. Este de aquí, a juzgar por la mayoría de las respuestas que ese articulo ha suscitado es un espacio tan red-democrático que yo solo para este tipo de búsquedas empleo.
Queda mi email si a Ud. le interesara probar ese otro ámbito.
Saludos

JOSE 30 noviembre 2021 - 3:02 PM

MONGO IZQUIERDO, Ud habla de la miseria del capitalismo, pero no se imagina como es la del comunismo>. Le hace falta pasarse 3 meses en Cuba, no en una casa de protocolo, ni en un hotel, sino en los barrios marginales EL FANGUITO, POGOLOTTI, MARTIN PEREZ, JUANELO, LLEGA Y PON, COTORRO, con 3 dias sin agua, un apagon de 8 horas y la despensa y la nevera vacia, solo agua. Entonces, cuando Ud termine esa cuarente comunista de hambrey miseria, me dira si es buena idea la de Marx y Lenin. Pero sea coherente, consecuente y ejemplar, no como los dirientes barrigones de Guayabera, que andan sentados en un coche oficial todo el dia, con gasolina sin racionar, dieta ( desayuno, almuerzo y cena ) pagado por el estado. Asi cualquiera es comunsta, Mongo.

ZP 1 diciembre 2021 - 12:20 AM

La ausencia de oposición en cualquier terreno de la vida, sea biológico, educativo, social, político, económico, deportivo, científico, y un largo etcétera, es sencillamente antinatural porque es mediante la oposición y lucha de contrarios que se evoluciona.
Sólo los adversarios nos dirán nuestros errores y nos señalarán nuestras debilidades, y para contrarrestarlos estaremos obligados a revisarnos continuamente y a ser cada vez mejores. Renunciar al que nos adversa es autogarantizarnos el camino directo hacia el abismo.
Las rutas no se hacen solo de aplausos sino también de críticas. Nadie conduce un carro por una carretera sin barreras, semáforos
y señalizaciones, porque de hacerlo provocaría una catástrofe.
En la vida, el equilibrio, el acierto, la destreza, la prudencia, el pulso, el tacto y el buen juicio solo se consiguen mediante aquello que se nos opone, que nos reta y que nos hace mejorar hacia la perfección.
Me parece que quien no lo entienda no ha mirado a su alrededor.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo