A lo largo de la historia cubana un gen presidencial parece haberse incorporado al plasma de los habitantes de las inquietas villas, primer nombre dado por los gobernantes coloniales a las rebeldes villas centrales de Trinidad, Sancti Spiritus, Remedios y Santa Clara. A las que luego se incorporarían Cienfuegos, Sagua La Grande y Caibarién y que, desde 1879, conformaron la rica provincia de Las Villas, dividida en tres con la nueva división político-administrativa de 1976: Villa Clara, Sancti Spiritus y Cienfuegos.
La cuestión es que, por muy importante que hayan sido estos territorios, son muchos los villareños que han ocupado la primera magistratura en poco más de un siglo de vida republicana. El precursor fue el coronel trinitario Juan Bautista Spotorno, quien presidió la República de Cuba en Armas en 1876, autor del famoso Decreto Spotorno que condenaba a muerte a los emisarios de paz llegados al campo mambí. Pero lo más curioso vino tras la instauración de la república, el 20 de mayo de 1902, pues han sido diez los nativos de esa antigua provincia que han llegado al sillón presidencial hasta la actualidad, para un extraordinario 43,4% del total de 23 presidentes que ha tenido la Isla -sin contar a gobernadores yanquis, ni pentarcas del 33.
El primero fue el espirituano José Miguel Gómez Gómez (1909-1913), único general que ha abandonado la presidencia sin dar la brava, aunque nunca más la alcanzó tras varios intentos. Tras casi dos décadas, otro liberal villareño, el general Gerardo Machado Morales, natural de Camajuaní, en Santa Clara, fue el quinto presidente y primer dictador de Cuba que proclamara aquello de: “¡Jefe con cojones no se cae por papelitos!”.
Le siguió el lugarteniente de José Miguel, el coronel villaclareño Carlos Mendieta Montefur (1934-1935), natural del pequeño poblado de San Antonio de las Vueltas, a quien siguió, con apenas un semestre de intervalo, el también espirituano Miguel Mariano Gómez Arias (mayo-diciembre de 1936), hijo de José Miguel y la inolvidable América Arias, único presidente cubano depuesto por un impeachment ordenado al senado por el caudillo Fulgencio Batista.
El quinto fue el coronel remediano Federico Laredo Bru (1936-1940), a quien casi no se menciona por ser Batista el hombre fuerte, pero en cuya presidencia ocurrieron importantes acontecimientos históricos. El sexto y séptimo puestos en este hit parade de políticos villareños lo ocupan dos olvidados que fueron presidentes por un día: el también vueltence Alberto Herrera y Franchi -¡vaya con la gente del pueblito de Vueltas!- y el yaguajense Anselmo Alliegro y Milá, quienes “comandaron” el país los días 12 al 13 de agosto de 1933 y 1 al 2 de enero de 1959, respectivamente.
Lo que más llama la atención en este análisis es que después del triunfo revolucionario de Enero del 59 la tendencia a las jefaturas villareñas se ha incrementado, pues los dos presidentes de la república fueron el también yaguajense Manuel Urrutia Lleó (enero-julio de 1959) y el cienfueguero Osvaldo Dorticós Torrado (1959-1976).
Ahora, tras la confirmación hecha por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Raúl Castro Ruz, de su retiro del poder en el año en curso, es de presumir que, según la letra y el espíritu de la Constitución de la República de 1976, asuma la primera magistratura su actual sucesor, el villaclareño Miguel Díaz-Canel Bermúdez, oriundo de Placetas, quien, de ser aprobado por el Consejo de Estado electo por la nueva Asamblea Nacional en abril, sería el onceno villareño que dirigiría el timón del estado cubano.
135 comentarios
Y como la historia es cíclica …
Matemáticamente, tendremos otro presidente villareño ahora o más adelante, pero es difícil ignorar el hecho de que Lázaro Expósito son o han sido Secretarios del Partido muy populares en Cuba. Sería interesante estudiar la política de cuadros en Villa clara, al parecer algo salió bien.
H
Venga de donde venga, el proximo Presidente Cubano, sin mucho poder real (este descansa realmente en el lider supremo del PCC), por lo menos, deberian hacerle el favor de unificar la moneda antes de iniciar su mandato, sino, sera solo un conejillo de indias, cargando con las consecuencias del experimento… 😉 Saludos
Alguien sabe quienes estarán en la boleta para la elección? O va a ser una simple votación con una sola opción posible?
Apenas están saliendo los candidatos ahora, ¿cómo pretendes saber de boletas aún?
H
Perdón por querer saber mas y aprender. Si apenas están saliendo los candidatos por que se habla de Diaz Canel si ni siquiera ha salido elegido o ya salio? En fin no entiendo.
¿Por qué se habla de Oprah Winfrey en EU si faltan 3 años para sus elecciones? Al menos a Cuba le faltan solo 3 meses. Pero la costumbre de buscar razones para criticar lo innecesario, esa nunca falta…
H
Exactamente esa es mi pregunta. En E.U no solo se habla de Oprah Winfrey para las próximas elecciones se habla de varios candidatos y como bien comentas ya se especula faltando 3 años. Y todos sabemos que habra varias opciones. En Cuba faltando 3 meses aun no se sabe el primer candidato, fuera de rumores de calles.
Gracias por hacer mi punto mas fuerte, pensé que había preguntado una boberia pero ya veo que los ciudadanos del mundo se preocupan por quienes serán sus candidatos mucho antes de que les digan este es el que te toca.
Por cierto me encantaría que me señalaras la critica que según Ud hice en mis comentarios anteriores?
SLDS
disculpen que me meta, sin criticar. solo para aportar al debate. Si estamos hablando de candidatos, ya Diaz Canel fue propuesto por Villa Clara, o sea, que ya cumple con el primer paso de acuerdo a la ley electoral. En lo particular, yo prefiero que no haya sorpresas.
cavaleral por supuesto que habran mas candidatos a la presidencia, no creo que pretendan quedar como que el poder se hereda y el pueblo solo acepta…¿?
Cavaleral, justamente ahora está el proceso de nominación de candidatos, que incluso es transmitido por la TV
interesante.
Saludos
Michel, saliéndonos un poco del tema, si supieras cuanto me acordé de tí el domingo pasado, resulta que fui al mercado particular (lease de oferta y demanda) y vi que vendían pimientos a $ 8 la libra, por casualidad, pasé por la parte de atrás del puesto y cual no sería mi sorpresa, cajas y cajas de pimientos podridos con nubes de moscas y esperando para ser botados, pero el precio por las nubes e inamovible, el problema sigue y lamentablemente nadie parece querer tomar el toro por los cuernos.
ELP por desgracia en esos lugares se está optando por trabajar lo menos posible y ganar dinero. Es decir la vieja técnica de me pongo de acuerdo con los demás para todos meter el precio por las nubes y garantizar un mínimo de ventas para compensar mi trabajo invertido hasta que la mercancía deje de ser útil para consumo.
Este tipo de estrategias de ventas es muy buena para los que trabajan ahí desde horas de la madrugada pero muy mala para garantizar el acceso a productos de calidad a las personas con menos recursos económicos.
Saludos
Sí, solo que en un país como Cuba con tantas tensiones en lo que a alimentos se refiere resulta inaudito que sucedan cosas como esas y las autoridads no tomen cartas en el asunto, porque lo que sí es inentendible para el común de los cubanos es que no pueda llegar al precio que exigen los vendedores y paradójicamente el producto se pudre porque no se vende, eso debería tomarse muy en serio por los responsables y no dejarlo a la bartola, sinó, en un tiempo será moda. Saludos
ELP el estado y el partido si toman cartas en el asusto, pero por desgracia la única herramienta correctiva que utilizan es las multas y la centralización…
Desde mi humilde punto de vista lo que hay que cambiar es la cultura empresarial en esos lugares y fortalecer solidas estrategias de marketing que posibiliten el accesos diferenciado de precios y productos a sus respectivas clases sociales objetivo (que existen, por más que se quiera decir que no acá).
Saludos
Quien sea elegido en la próxima Asamblea, villareño o no, tendrá un tremendo reto por delante. La generación de mis padres merece dirigir el país desde hace tiempo, es importante que pueda hacerlo realmente sin interferencias y tengan el margen que ha tenido Raúl para crear su equipo y tomar decisiones propias. Esto no significa un cheque en blanco, pero sí esa confianza de la que tanto se habla y llegó el momento de verla en práctica.
Harold
Harold dice “es importante que pueda hacerlo realmente sin interferencias y tengan el margen que ha tenido Raúl para crear su equipo y tomar decisiones propias”
xxxx
Pues yo he visto POCA interferencia y MUCHO margen en Raul pero tambien he visto POQUISIMO RESULTADOS concretos
Dime harold ¿que ha hecho RC en tantos años en el maximo poder ? ¿Que legado deja en CONCRETO?
Esa es la cuestión!!
El poder real esta en manos del Secretario General del PCC y hasta ahora se mantenían ambos cargos en la misma persona cómo enseñó el viejo Stalin; así que a lo que se “renuncia” es al cargo que no manda, sino al que obedece y es fácilmente sustituible cuando el SG del PCC lo entienda.
La clave de la elección esta en las “Comisiones de Candidaturas” que elaboran una lista cerrada de candidatos integrada por la misma cantidad de los cargos a elegir y que en la practica nunca ha sufrido cambios en la “selección-elección” de los máximos dirigentes a nivel municipal, provincial y nacional.
Quien controla la Comisión de Candidatura, controla la selección y la “elección” de los que ocuparan los cargos, ya que después solo queda levantar la mano con la ya conocida unanimidad de siempre.
Si la propuesta de Diaz-Canel ya ha sido “cocinada” y aprobada por BP del PCC entonces sera el propuesto y electo, lo demás son “procedimientos” para guardar la forma en la pantomima de elección “democrática”.
Díaz Canel de ser puesto por un dedaso no ira mas allá de ser un prestanombre
@ Roberto…+1000 🙂 🙂 🙂 Saludos
Se elije a un buen heredero , no importa si al final queda como prestanombre. La realidad es que RC seguira moviendo los hilos en la sombra, luego lo haran los viejos lideres y al final Diaz Canel podra tomar sus decisiones d e modo independiente.
Solo hay un punto que falla: !No se es lo mismo fiel a los castros que a los Caneles! Y no olvidemos que RC destrono a mas d euno dejado por FC, asi que Diaz Canel tiene ya un precedente que puede imitar!
En vez de mencionar y dedicar adjetivos a posibles dirigentes que no te gustan, puedes aportar algún nombre?
Harold
Claro hombre, el Coronel Alejandro Castro Espín, debe ser realmente el hombre fuerte para dirigir el gobierno actual, principalmente con el enfriamiento de las relaciones con los EEUU, por las que trabajo tanto y se fueron abolina. 😉 Saludos
Como candidato/a con proyeccion “light” y continuidad historica, Mariela Castro Espín, las familias y los nombres son importantes en Cuba, quien le hizo caso al Presidente Osvaldo Dorticós Torrado?! nadie, nadie, por eso deben elegir alguien cercano o dentro del circulo de poder para de esa manera, enviar el mensaje claro y diafano, que con esa persona se pueden hablar las situaciones reales del pais, poner un prestanombre, solo complicara las cosas a los que ostentan el poder real. 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
“El precursor fue el coronel trinitario Juan Bautista Spotorno, quien presidió la República de Cuba en Armas en 1876, autor del famoso Decreto Spotorno que condenaba a muerte a los emisarios de paz llegados al campo mambí.”
xxx
me pregunto que habria dicho el propio coronel si los españoles hubiesen condenado a muerte a todo mambi que llegara a sus campos con propuesta de paz.
Raudelis:
Tu hipótesis no se hubiera producido nunca, porque los mambises hubieran impedido que llegara.
O sea los habrian matado antes de poder llegar a campo español.
Profesor de gracias que en cuba no gobernaban los mambises cuando usted salio para “CAMPO ESPAÑOL” o no hubiese avanzado mucho en su “escape”
Por cierto asesinar a todo aquel que desea rendirse es violar la convencion de ginebra y aplica el termino de genocidio y crimenes de guerra ¿Sabia eso? Ah…claro…cuando los mambises no existía la convencion de ginebra y cortar cabezas no estaba aun prohibido como acto de lessa humanidad
Sólo quien dirige la Comisión de Candidatura, y el BP del PCC que dio el visto bueno, saben hasta ahora quien sera el elegido. El resto de los mortales tienen que esperar para saberlo por la prensa después de electo, y los delegados de la ANPP el mismo día para que levanten la mano y aplaudan. Así funciona y ha funcionado por decenas de anos la cosa del “poder del pueblo”.
Los mortales existen en todos los países del mundo, espero un ejemplo donde no haya un establishment que propone. En Cuba al menos no tenemos millonarios vinculados a la política.
H
2 cosas,
1-millonarios en dolares o en pesos cubanos?
2-Si alguien tiene las dotes, es buen politico y el pueblo le vota, ser millonario lo haría indigno de ocupar ningún cargo?
Si alguien vinculado a la politica es millonario implica DE FACTO que podria enseñar a millones a salir de la miseria ¿Verdad?
Si por el contrario si es pobre, pataporel suelo, sin siquiera un proyecto de vida viable ¿Que le va a enseñar a los demas ? ¿A que lo imiten?
Trump estaría orgulloso de sus palabras.
H
Harold aun sigo considerando a trumph como el presidente que MEJOR le viene a eeuu en estos tiempos.
Trump es directo, simple, no tiene cola que le pisen, no se anda con hipocrecias ni falsas politiquerias, es millonario, es un empresario exitoso, etc
En fin…es un ejemplo a seguir
Raudelis, te recuerdo que Trump al inicio de su campaña abogaba por el fin del bloqueo, y cuando asumió el giro de 180 grados que dió se debió al compromisos con Marco Rubio y el resto de la fauna cubano americana, así funciona la política en EEUU, por compromisos y favores, no por sinceridad ni convicciones.
Harold:
¡¡¡NI LOS HABRÁN!!!
Es verdad que siempre hay un establishment que propone, pero hay un votante que dispone. A diferencia del “caso cubano” donde el mismo que “propone” es el que dispone. Seis décadas de Gobierno familiar no demuestran otra cosa.
Voy a ver si el que utilizó la palabra imbécil para ofender sigue dando coces…. Leo que se trata de invalidar el sistema electoral cubano, de negarle legitimidad: pues a mi entender y a pesar de ser partidario de que antes o después Cuba recupere lo que se entiende por participación política mediante partidos legalizados, sí considero que el sistema electoral cubano es correcto del todo y supone un ejercicio de democracia participativa superior a la farsa y tramposa en muchos casos, “democracia representativa” donde por ejemplo en el Parlament de Catalunya, con un 47,71% de votos a favor del independentismo, esas formaciones, tres y ninguna de ellas obtuvo el mayor número de votos, es decir ninguna de ellas ganó las elecciones, “el sistema electoral” concede a ese independentismo, 70 de los 135 escaños es decir la más de la mayoría absoluta y desde el momento en que dominan la Mesa del Parlament, pueden modificar los reglamentos como les parezca, contra los informes de los letrados, es decir imponiéndose por narices, menos el 48 por ciento de los votantes a los otros 52 y pico.
Como este ejemplo, miles, de cómo las democracias que “ustedes” defienden son básicamente maquinarias partidistas y poco más.
Si resuelta que “el que dispone”, es el mismo que “el que propone”, parece que si hablamos de representantes legítimos del pueblo cubano, estamos ante un proceso realmente democrático.
Veo que el imbécil que por falta de argumentos utilizó la palabra borrico para ofender sigue en lo mismo de querer sustituir la descalificación y la ofensa por argumento.
Proponer a sus dirigentes puede y debe ser un derecho de partidos de diferentes tendencias, pero para que ello sea posible es necesario que exista algo más que un Partido Único con dirigentes vitalicios independientemente de los resultados de su gestión.
Pero los que deben “disponer” quienes dirigen entre los propuestos son los electores con sus voto mayoritario y no una “Comisión de Candidatura”.
Pues mire Céspedes, que en Cuba no postula el partido, sino la población y las organizaciones de masa, le convendría actualizarse http://www.minrex.gob.cu/es/el-sistema-politico-y-electoral-en-cuba
@ELP, eso es lo que dice la propaganda oficial y es, con sus trabas, verdad para la elección del Delegado de Circunscripción que no tiene poder de decisión en nada y su función es transmitir “orientaciones” del Gobierno a sus electores y escuchar quejas que no puede resolver.
A partir de esa elección directa del delegado, toma la dirección del proceso a nivel Municipal, Provincial y Nacional el PCC, que mediante las Comisiones de Candidatura integradas por las “Organizaciones de Masas”, que ellos mismos reconocen que son sus “poleas de transmisión”, para hacer valer sus decisiones y “filtrar” que no pase, a ser siquiera propuesto para un cargo, alguien que no sea militante o de la entera confianza del PCC.
En las últimas elecciones hubo un intento por grupos de personas disidentes de postularse como Delegados de Circunscripcion, lo cual fue impedido y hasta el propio Díaz-Canel hizo declaraciones diciendo que era “algo que no se podía permitir”, contradiciendo hasta lo que dice la propia Ley Electoral.
Céspedes, yo pudiera decirle entonces que un pobre jamás podrá ser presidente o senador en los EEUU porque el dinero es lo que determina si puede aspirar a participar en la política, lo mismo pudieramos decir si un aspirante a candidato tiene algunas ideas medianamente cercanas a la socialdemocracia, puede ser que salga entre la masa presidenciable del partido pero hasta ahí, el propio partido se encarga de plancharlo y no avanza más, mire el caso de Bernie Sanders, pero no ha sido el único ¿Conoce ud del caso Wallace vs Truman? puede ver el documental de Oliver Stone La Historia no contada de Estados Unidos donde se narra esa historia
@ELP, no se si te das cuenta o es un reflejo condicionado, que cada vez que se habla de un problema en Cuba sacas a los EEUU a relucir como ejemplo “más peor”, aunque nadie se haya referido a ese país.
Los problemas de EEUU u otro país son los problemas de sus ciudadanos, los de Cuba son los nuestros, de los cubanos, el resto es experiencia e historia de otros países. Bastante jodidos estamos en lo económico y lo político para estar siempre mirando por el Catalejo lo malo que ocurre en el mundo a miles de kilometros y después invertirlo cuándo miramos para dentro.
Céspedes, pero es que ud fue el primero en poner como ejemplo superior a los procesos electorales de otros países cuando dijo que en ellos siempre hay un partido que propone y un votante que dispone, o cuando dice “Lo que si creo que es un sistema más democrático en el que el voto del ciudadano sea el que decida entre Bachelet o Pinera; entré Rajoy o Sánchez o entre Trump o Clinton” esa es la frase prefabricada de los que como ud piensan cuando hablan de Cuba y la comparan con la bendita democracia de otros lugares, Cuba está en el mismo planeta que los ejemplos que ud menciona, entonces ¿Estábamos o no hablando de la democracia de Cuba vs otros países?
Céspedes ¿Votante que dispone? ¿Acaso en el paladín de la democracia el presidente es elegido por voto popular?
ELP, lo de “paladín de la democracia” para el que es elegido por voto de la mayoría de los electores es de su cosechas no de la mía.
Lo que si creo que es un sistema más democrático en el que el voto del ciudadano sea el que decida entre Bachelet o Pinera; entré Rajoy o Sánchez o entre Trump o Clinton, que el sistema electoral cubano en el que se elige de forma indirecta por delegados que han pasado por 3 filtros de lealtad al PCC a los que propone una Comisión de Candidatura con el sistema cerrado.
Además, y lo más importante, es que todo ese proceso electoral lo controlan los dirigentes de un Partido Único que no se han sometido nunca a la aprobación de los votantes y que durante década han sido beneficiarios de ese sistema para mantenerse en las “mieles” del poder.
Haciendo memoria usted llamó “Cantinflas” a un autor de post sin venir a cuento, lo le llamé la atención sin ofender primero, más tarde le llamó asno y usted usó lo de imbécil….
Veo que de nuevo usa la misma palabra..¡usted verá¡
Ahora veo que sabe más que nadie y de paso miente. Sin conocer demasiado la ley electoral cubana, veo que usted miente, que es una de las formas de hacer lo que usted hace en este blog, es decir, tergiversar y tocar las narices.. cuando afirma que ” propone una Comisión de Candidatura con el sistema cerrado” Usted afirma que las propuestas de la Comisión de Candidaturas, se habla de las elecciones señaladas en los artículos 127 en adelante, son cerradas, es decir, lo tomas o lo dejas.
Usted miente porque basta leer los artículos señalados para entender que es un sistema abierto, modificable, para nada cerrado.
Que el sistema sea distinto a otros homólogos en otras países no invalida el cubano y posiblemente sea mejor.
Leo en el caso de la candidatura a la ANPP….
“El procedimiento para sustituir o adicionar Diputados a la candidatura y para la elección se lleva a efecto de acuerdo con lo dispuesto, en lo atinente, en el artículo 110 de esta Ley.” Es decir no es una propuesta cerrada.
En el caso de la elección del Consejo de Estado, de nuevo queda explícito que pueden haber modificaciones a la propuesta inicial y se lee:
” El Presidente de la Asamblea Nacional informa a los Diputados el derecho que tiene a modificar total o parcialmente la candidatura propuesta, sustituyendo a los Diputados en la candidatura o adicionando otros.”
Es decir, el sistema de elección basado en una propuesta realizada por una Comisión de Candidaturas, es modificable, es abierto, no es cerrado y el señor Cespedes un mentiroso.
Siga usted insultando a la vez que queda como un ignorante y/o mentiroso.
Salude a Trump de mi parte.
Peninsular ignorante, su memoria selectiva y mentirosa utiliza su verborrea ya gastada y “se olvida” que usted, como siempre fue el que comenzó con los insultos, para después hacer como la gatica de María Ramos.
En su ignorancia y sin haber conocido mi país más allá de un turista simpatizante y con la hipocresía que lo caracteriza, da por bueno un sistema electoral que de seguro no aceptaría para su país y que ha permitido la permanencia en el poder de un sólo apellido por ya casi 60 años, disfrutando de lujos personales y familiares mientras la mayoría de los cubanos sufren necesidades y miserias sin cuento.
Trate mejor de arreglar su país, que bien jodido está con su monarquía y su corrupto PP, no meta su ” cuchareta” ignorante en algo que ni conoce ni ha vivido y deje que los cubanos arreglemos nuestros asuntos.
+10000000000
Céspedes, yo solo respondí a su afirmación de que siempre hay un votante que dispone, en EEUU el voto también es indirecto y por añadidura aunque un candidato obtenga la mayoría de los votos no significa que será electo, eso sin hablar de que nada se parece más a un republicano que un demócrata
ELP, que el sistema electoral de EEUU u otro país tenga problemas no sirve para justificar los problemas del sistema electoral cubano que es el que nos interesa y debatimos.
En el ejemplo de USA, el elector sí vota directamente por un candidato a Presidente y puede decidir que salga electo uno u otro candidato, la función del representante del colegio electoral es ratificar la elección del elector que votó por uno u otro candidato.
La característica que permite que en algún caso sea electo el que más representantes del colegio electoral tiene sobre el que más votos totales tuvo, es algo propio de un Estado Federal, donde se trata que los Estados pequeños no sean anulados por los grandes, por ejemplo, todos los Estados elijan a 2 senadores, independiente de su tamaño, cantidad de habitantes o peso económico. Eso tiene sus defensores y detractores pero no han querido modificarlo cuando se ha sometido a votación.
Céspedes, nadie está justificando lo que pueda estar mal en Cuba, de hecho, soy partidario de que el voto fuese directo, pero de ahí a pintar como la panacea divina los sistemas elctorales de otros países donde los candidatos contendientes apenas difieren en las promesas electorales que muchas veces son demagógicas, o que solo puede postularse el que tenga un buen bolsillo y aún así debe recibir financiación de grupos económicos y de poder a los que tiene que representar si finalmente accede a la presidencia, a despecho de los intereses de los electores que lo colocaron, discúlpeme, pero eso está bien lejos de la genuina democracia.
ELP, no he dicho ni creo que sistema de elección directa sea ” la panacea” ni los sistemas electorales de otros países sean perfectos, porque seguro los hay mejores y peores.
Lo que no estoy de acuerdo con usted es que esos sistemas de elección sean sin ecepcion tan cerrados (como sí lo es el sistema cubano) y que siempre salgan electos los demagogos y los que imponen las élites.
Le recuerdo que con esos sistemas fueron electos Presidentes de sus países, Allende, Chávez, Correa, Mujica, Evo Morales, Bachelet, Lula y Ortega, para no hacer más larga la lista, personas que no creo usted incluya en su lista de “malos”, aunque en algunos casos, después de ser electos han querido cambiar las reglas del juego para perpetuarse en el poder.
Sí, y podemos ver la suerte de muchos de los elegidos que ud menciona, Allende, víctima de un golpe de estado fascista coauspiciado por la CIA que impuso una de las más atroces dictaduras, Chávez desde el mismo comienzo de su gestión tuvo que enferntar la guerra económica de la oligarquía, que se mantiene hasta hoy, con golpe de estado incluido, Correa, otro intento de deponerlo por un golpe de estado, Dilma depuesta por un golpe de estado blando llamado eufemísticamente impeachment, Evo Morales también tuvo porblemas con las revueltas separatistas de la provincia de Santa Cruz, Zelaya depuesto por un golpe de estado clásico tipo gorilazo, y Nicaragua bajo el gobierno de Ortega enfernta sanciones de EEUU al más puro estilo de un bloqueo por medio de la famosa Nica Act. Mire Céspedes, el problema de los que piensan como ud es que la democracia es buena en tanto los favorezca y no toquen sus intereses, si por casualidad sale un candidato no comprometido con el establishment y que pretende realmente beneficiar a las mayorías ahí empiezan las acusaciones de que es autocrático, de que hace cosas ilegales, o como dice ud, que pretende “cambiar las reglas del juego para perpetuarse en el poder”
“En Cuba al menos no tenemos millonarios vinculados a la política.”
xxx
¿De verdad? Si mal no recuerdo a Luis Orlando domingues le inautaron mas de 200 mil dolares en su casa y eso cuando el dolar estaba prohibido
harold multiplica esos 200 mil por 24 y notaras que este funcionario era millonario ¿te imaginas cuantos hay ahora que el dolar esta permitido y el CUC manda?
Saludos
Raudelis socio primero que Trump es un ejemplo a seguir por estar de acuerdo con joder a los cubanos de a pie para presionarlos a la anarquía y ahora que si un funcionario corrupto y condenado por sus actos tenia X dinero eso arroja algún tipo de dudas sobre los actuales funcionarios de ahora tengan grandes sumas de dinero es algo….. polémico (siendo bastante político con mi criterio sobre tu opinión) de verdad piensas así? Igual respeto tu criterio y no te juzgo.
Saludos
Queridos jóvenes:
SIEMPRE las Comisiones de Candidaturas proponen, como mínimo 3 candidatos, en todos los niveles.
Sería conveniente que la elección fuera General, en ves de que lo elijan los Delegados o los Diputados… Así se le quitaría a LA DERECHA el argumento de que las elecciones no se parecen a la que les enseña la “democracia” burguesa.
¿Podran elegir a otro candidato a presidente o no existe mas nadie con capacidad para la tarea excepto Miguel Díaz Canel?
¿Donde estan los otros dos para el minimo de tres que menciona? ¿O esta ud hablando de chile? 🙂
Cánovas, usted está desinformado o diciendo algo por decir. A nivel de la eleccion del Presidente y Vice del Consejo de Estado, se “propone” por las Comisiones de Candidatura un sólo nombre para cada cargo, en lo que se llama ” candidatura cerrada” que implica que para proponer un nombre diferente por un delegado tiene que primero decir el motivo por el que no esta de acuerdo con la propuesta de la Comisión de Candidatura; algo que en decadas esta por ver que ocurra por primera vez.
Es un mecanismo bien engrasado y que ha funcionado “bien” para los que lo crearon.
Sólo aparecen varios propuestos, coincidiendo exactamente con la cantidad de cargos, cuando se trata de órganos colectivos, como para miembro del Consejo de Estado, pero el mecanismo de cambio de un nombre es el mismo.
Le recomiendo que se lea la Ley Electoral, que fácilmente puede encontrar en Internet.
L.Céspedes:
Le destaco Artículos que puntualizan lo que usted MAL INTERPRETÓ:
LEY NO. 37
LEY ELECTORAL
CAPÍTULO II
DE LOS REQUISITOS PARA EJERCER EL DERECHO A VOTAR Y DE LOS DEBERES DEL ELECTOR
SECCIÓN PRIMERA
DE LOS REQUISITOS PARA EJERCER EL DERECHO A VOTAR
ARTÍCULO 4.- Todo ciudadano cubano para ejercer el derecho al voto, debe cumplir los siguientes requisitos:
a) haber cumplido dieciséis años de edad;
b) estar inscripto en el registro de electores del Municipio y en el listado correspondiente a la circunscripción del lugar donde reside, a excepción de los incluidos en el listado de una circunscripción especial.
ARTÍCULO 5.- El trámite de inscripción en el listado de electores del Colegio Electoral o en el registro de electores que confecciona la Comisión Electoral Municipal, se hace previa presentación del Carné de Identidad o el documento de identidad de los Institutos Armados.
ARTÍCULO 6.- Para el ejercicio del derecho al voto es necesaria la presentación del Carné de Identidad o el documento de identidad de los Institutos Armados, en el Colegio Electoral.
ARTÍCULO 7.- Están excluidos del ejercicio del derecho al voto y a ser elegidos, las siguientes personas:
a) los incapacitados mentales, previa declaración judicial de incapacidad;
b) los inhabilitados judicialmente por causa de delito, bien se encuentren recluidos en centros penitenciarios o en sus domicilios, en libertad condicional o gozando de pase;
c) los que se les ha impuesto sanción de privación de derechos públicos a partir del cumplimiento de su sanción de privación de libertad.
—xxx—
SECCIÓN CUARTA
DE LA NOMINACIÓN DE LOS CANDIDATOS A MIEMBROS DE LOS COMITÉS EJECUTIVOS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES Y PROVINCIALES DEL PODER POPULAR
ARTÍCULO 77.- Las candidaturas a miembros de los Comités Ejecutivos de las Asambleas Municipales y Provinciales del Poder Popular son elaboradas y propuestas a las Asambleas correspondientes, por una Comisión de Candidaturas integrada por representantes de las direcciones municipales o provinciales respectivas, de las organizaciones políticas y de masas, y presidida por el representante del Partido.
ARTÍCULO 78.- Los candidatos a miembros de los Comités Ejecutivos de las Asambleas Municipales y Provinciales del Poder Popular son propuestos de entre los propios miembros de las Asambleas respectivas. Los miembros de la Comisión de Candidaturas deben reunir los mismos requisitos exigidos para ser electos, de acuerdo con el artículo 4 de esta Ley. SECCION QUINTA Disposición común
ARTÍCULO 79.- Las candidatura a que se refieren los artículos anteriores, antes de ser sometidas a votación pueden ser modificadas por las asambleas respectivas, sustituyendo a alguno de los candidatos propuestos o adicionando otros.
—xxx—
TÍTULO VI
DE LAS ELECCIONES
CAPÍTULO II
DE LA CONSTITUCIÓN DE LAS ASAMBLEAS DEL PODER POPULAR, DE LOS COMITÉS EJECUTIVOS Y DEL CONSEJO DE ESTADO
SECCIÓN OCTAVA
DE LA CONSTITUCIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR, ELECCIÓN DE SU PRESIDENCIA Y DEL CONSEJO DE ESTADO
ARTÍCULO 122.- Treinta días después de elegidos, los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular se reúnen por derecho propio en el lugar y hora señalados por el Consejo de Estado, provistos de sus respectivos certificados de elección. La sesión es presidida por la mesa de edad integrada por el Diputado de más edad y los dos más jóvenes, quienes actúan como Presidente y Secretarios respectivamente, de la mesa de edad, los que previamente han sido presentados por la Comisión Electoral Nacional. Para la celebración de esta sesión se requiere la presencia de más de la mitad del total de Diputados que integran la Asamblea Nacional.
Si por cualquier causa no asistiese el número de Diputados señalado, la mesa de edad cita a una nueva sesión para la oportunidad más próxima.
ARTÍCULO 123.- Comprobado el quórum por la mesa de edad, se procede a elegir del seno de la Asamblea a la Comisión de Credenciales. Esta Comisión está integrada por un Presidente, un Secretario y trece miembros más. Sus miembros son propuestos por los Diputados y elegidos en votación ordinaria.
ARTÍCULO 124.- Los acuerdos de la Comisión de Credenciales se adoptan por el voto de la mayoría de sus integrantes.
ARTÍCULO 125.- La comprobación de la validez de la elección de los Diputados y el juramento se lleva a efecto de acuerdo con lo dispuesto, en lo atinente, en los artículos 104 al 106 de esta Ley.
SECCIÓN NOVENA
DE LA COMISIÓN DE CANDIDATURAS
ARTÍCULO 126.- Constituida la Asamblea Nacional, ésta procede a designar, de entre los Diputados, una Comisión compuesta por un Presidente, un Secretario y veintiún miembros más, encargada de elaborar las candidaturas para elegir a:
a) el Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Asamblea Nacional;
b) los miembros del Consejo de Estado.
Designada la Comisión, se acuerda un receso por el tiempo necesario para que ésta realice su labor.
SECCIÓN DECIMA
DE LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE Y SECRETARIO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR
ARTÍCULO 127.- Elaborada la candidatura, cuyos integrantes han sido seleccionados de entre los Diputados, se reanuda la sesión. El Presidente de la Comisión da lectura a la candidatura para elegir al Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Asamblea Nacional, las biografías de los cuales se distribuyen oportunamente entre los Diputados. El procedimiento para sustituir o adicionar Diputados a la candidatura y para la elección se lleva a efecto de acuerdo con lo dispuesto, en lo atinente, en el artículo 110 de esta Ley.
ARTÍCULO 128.- Los que resulten electos toman posesión de sus cargos inmediatamente, cesando la mesa de edad en sus funciones.
SECCIÓN UNDÉCIMA
DE LA ELECCIÓN DEL CONSEJO DE ESTADO
ARTÍCULO 129.- Para la elección del Consejo de Estado, la Comisión de Candidaturas, a que se refiere el artículo 126 de esta Ley, presenta la candidatura del Presidente, Primer Vicepresidente, cinco Vicepresidentes, el Secretario y veintitrés miembros más del Consejo de Estado. Los integrantes de esta candidatura han sido seleccionados de entre los Diputados de la Asamblea Nacional y sus biografías se distribuyen a los Diputados.
ARTÍCULO 130.- El Presidente de la Asamblea Nacional informa a los Diputados el derecho que tiene a modificar total o parcialmente la candidatura propuesta, sustituyendo a los Diputados en la candidatura o adicionando otros. Para acordar la sustitución o adición de candidatos se requiere el voto favorable de la mayoría de los Diputados presentes. Aprobada la candidatura se procede de acuerdo con lo dispuesto, en lo atinente, en los artículos 110 y 111 de esta Ley.
ARTÍCULO 131.- Seguidamente, los miembros electos para el Consejo de Estado toman posesión de sus cargos ante la Asamblea Nacional.
Cánovas, en nada de lo que ha copiado y pegado de la Ley Electoral aparece lo que usted aseguró con MAYUSCULAS, de qué SIEMPRE las Comisiones de candidatura proponen 3 candidatos.
Si lo encuentra diga cual es artículo y no se vaya por las ramas, porque parece que usted es el que mal interpreto lo leído.
L.Cépedes:
Es aún mucho más, te destaco:
“Para la elección del Consejo de Estado, la Comisión de Candidaturas, a que se refiere el artículo 126 de esta Ley, presenta la candidatura del Presidente, Primer Vicepresidente, cinco Vicepresidentes, el Secretario y veintitrés miembros más del Consejo de Estado. Los integrantes de esta candidatura han sido seleccionados de entre los Diputados de la Asamblea Nacional y sus biografías se distribuyen a los Diputados.
ARTÍCULO 130.- El Presidente de la Asamblea Nacional informa a los Diputados el derecho que tiene a modificar total o parcialmente la candidatura propuesta, sustituyendo a los Diputados en la candidatura o adicionando otros. “
gracias por la información.
Saludos
Leo que un comentarista le da lecciones a mi estimado Alexis Cánovas sobre la Ley Electoral Cubana. ¡Curioso¡
Esta Revolución es grande, ha educado a muchos que sin ella quién sabe qué educación hubieran recibido, les ha dado salud y cuando no puede pagarles se van por el mundo a denostar de ella. En realidad es más complicado que eso, pero sin dudas hay algo de tragedia en todo esto.
H
Veo con alegría que Harold aparece en el foro. ¡Magnífico¡
Es cierto que hay algo de tragedia en esta historia reciente de Cuba, pero el tiempo os dará la razón porque a un alto precio, por ejemplo en tu caso, la pérdida de esa gran persona que tuvo que ser tu padre, Cuba ha mostrado al mundo, algo que dudo se haya visto jamás en la historia de la humanidad y es, será el legado de la Revolución.
Otros pueblos para vivir de pie, con dignidad, viven también de forma trágica y cerca tenemos en Hispania, al pueblo saharaui, al pueblo palestino,etc que nada tienen que ver con otros pueblos, por ejemplo el problema actual en Catalunya, que “su tragedia” se llama “Balanza Fiscal”… es decir cuentan peseta a peseta lo que Catalunya aporta el Estado y lo que recibe de éste…. Una “tragedia” que permite que 30.000. 40.000… más o menos catalanes y catalanes tuvieran “dinerito” fresco para llegar del sur de los Pirineos a la capital belga el 7 de diciembre pasado y eso hace ver que hay “tragedias” y “tragedias”
Saludos
Harold:
Son los mecanismos de evasión que se utilizan, al igual que los de defensa, para proteger el Yo, y tanto jóvenes como viejos se sirven ampliamente de ellos.
Las pautas de conducta seguidas para buscar el ajuste, en este tipo de mecanismos, siempre se refieren al alejamiento, que implica todas las posibles formas de huida.
Cuando utiliza mecanismos de evasión en la búsqueda del ajuste, la conducta está dando a entender que se ha renunciado a la lucha franca y nos acogemos a los tipos evasivos de ajuste que nos proporcionen protección contra el peligro.
Lo doloroso es que pocos reconocen que lo están pasando.
Pobres de las personas en el mundo que se graduan en universidades publicas y fueron atendidos en hospitales públicos y no pueden ejercer su derecho de criticar lo que creen mal de sus gobiernos.
EL VIEJO CUENTO DE LA ETERNA SUMISIÓN. Yo no pedí que ambas cosas fueran gratis, así como no pedí otras muchas cosas … no obstante, ambas cosas las pagaron mis abuelos y padres con creces con todo lo que LES DEJÓ DE PAGAR Y LES DEJA, este gobierno. Mi carrera la pagué con mi año de SERVICIO MILITAR y mis dos años de servicio social, donde pagaban mi trabajo como profesor a precio de cochino enfermo, como decimos en el campo. Actualmente le pago al Estado por los servicios que le brindo 450000 pesos al año, impuestos incluidos. (Averigue por un negocio bien jugoso que se llama ACOREC). Salud y Educación gratis mis C…
Neo, dígale todo eso a los millones de analfabetos de Asia, África y A Latina y a los miles que jamás en su vida han visto un médico en esos países, o que incluso en los países desarrollados no tienen seguro médico, hágalo y verá las respuestas
Muy curioso el post
He leído en otro soporte un comentario del penoso Señor Tang donde dice algo totalmente incorrecto al afirmar que un servidor podría llamar “perroflautas” a mendigos… ¡Fatal¡ Las personas que usaron ese término despectivo, fueron varios comentaristas de la misma cofradía que el Pobre Tang, cuando vieron cómo surgió en España el movimiento 15M. Pasados unos pocos años, ese movimiento, formaliza un partido, Podemos y hoy gobierna ayuntamientos como Madrid, Barcelona, lo votan 5.000.000 de ciudadanos, etc…
¡Qué pena da esa derecha que quiere volar en jets privados¡ 😆 😆
El pobre hombre, lleva una temporada alucinando con eso de los vuelos privados, los hoteles de lujo, etc.. y ahora dice que el turismo que llega a Cuba es de pobres… ¡Madre mía¡
Lo que le faltaba era aparecer como un ignorante….
España que ahora mismo es el segundo destino turístico mundial tras Francia y ha desplazado a Trumpilandia…y siempre ha sido un turismo muy asequible a millones de ingleses, alemanes, etc… con bastante poco poder adquisitivo… Con el tiempo, ha ido llegando un turismo que deja más dinerito pero no se empieza por ahí ni mucho menos…
Por cierto, ahora mismo se está emitiendo en España, un documental español rodado en los “imperios de Trump”, Miami por ejemplo, y se centra en las personas que lo votaron y lo seguirán votando por muchas barbaridades que suelte cada día en Twitter… ¡Fire and Fury!
tvCuatro La América De Trump 22:45-23:50
#Cerrar un comentario
Ayer dije en el comentario que aparece “arriba” de éste, que el pobre Señor Tang, dijo algo incorrecto. Por casualidad hoy lo veo y dice: “lo dicen todos los turistas del mundo, solo van porque realmente son un turismo de “perrosflautas”, como le dice Josep Calvet a los mendigos en Alicante,”
El pobre Tony se inventa, a lo Yoani, que he podido ofender a personas sin recursos llamándoles así. Ya dije quién usaba ese despectivo para ofender a la gente del 15M, el precedente de Podemos cuando milllones de españoles y españolas salieron a la calle pidiendo ¡Democracia real, ya¡
Respecto al turismo, lo mismo. Ahora resulta que “todos los turistas del mundo” dicen que Cuba es turismo de alpargata… ¡Qué pena de hombre¡
Un turismo sencillo, medio, ha sido para muchas personas una forma de salir adelante y es el caso de España en los años 60 por ejemplo. En la villa marinera de mis padres, cientos de vecinos alquilaban sus casas a veraneantes y ellos se “apañaban” como podrían para sacar en los meses de julio y septiembre un alquilar que podía ser el equivalente a muchos meses de trabajo duro y mal pagado en el mar.. Era una España “muy cubana” que no había recibido la “ayuda americana” y toda Europa le recordaba su pasado reciente fascista… hasta que EEUU se lo pensó mejor y en 1959 EEUU ve en el criminal Franco un estupendo aliado contra el “maldito comunismo”
“La visita del presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower a España el 21 de diciembre de 1959 fue un momento importante del régimen franquista para consolidar su salida del ostracismo internacional.” (Wiki)
Esa ha sido, es, la política de EEUU tras la II GM al constatar que la URSS podía ser la gran referencia anticapitalista dado que había demostrado un poder militar enorme que podía transformarse en un poder industrial, avanzado tecnológicamente como se demostró en la llamada “conquista del espacio” al ser los primeros en lanzar a una persona al espacio y regresar vivito y coleando…. EEUU solo exporta guerras, rapiña, falta de moral personal y colectiva y malas prácticas como el actual proteccionismo: no más paneles solares chinos, no más lavadoras coreanas para empezar….. La doble moral va cambiando según el inquilino de la Casa Blanca. El de ahora, es partidario de la Furia y el Fuego, de los muros, del proteccionismo, de volver al ¡Danzad, danzad malditos….¡
(Danzad, danzad, malditos, es una película norteamericana dirigida por Sydney Pollack y basada en la novela ¿Acaso no matan a los caballos? de Horace McCoy.
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…la fuente de las criticas a todos los hoteles de cuba es…TRIPADVISOR…todos conocemos las deficiencias terribles del turismo cubanp, que solo las tratan de arreglar con precios de perdida, que solo pueden ofrecer, por tener mano de obra socialista barata (Yo diria explotados comunistas).
En cuanto a los de los “perrosflautas” lo lei en un comentario tuyo, refiriendote a otro comentarista del blog, me da gracia la palabra, los cubanos no la conocen, tampoco la utilizamos, pero veo que te pican las pulgas del perro y no sabes tocar la flauta! 🙂 🙂 🙂
Tranquilo, estoy preparando mis proximas vacaciones, te adelanto que regreso al Caribe, pues hay mucho frio en Canada (pero yo se, que tu lo sabes bien, porque vistes las maletas nuevas!). 😉 Saludos
PD.- No lo tomes tan “apecho” que te va dar un “patatun”, tu sabes que yo siempre me sonrio con las ironias de este blog familiar…LJC
@Estimado Tony
Me tomo las cosas en serio y me sabe mal que ahora que cumpliendo lo dicho hace años, ¡quisiera volver a Cuba en algún momento¡ y más tarde señalando la fecha de 2018, te vea cometiendo errores como lo que afirmas sobre el turismo en Cuba… Como puedes imaginar, desde hace años le pregunto a la gente que me dice va a viajar a la isla, qué tal les fue, al regreso. El nivel económico de esas personas varía mucho y todas volverían, todas han recibido un trato correcto, todas hablan bien de la experiencia tanto en hoteles como en casas. Y lo más importante, es así a pesar de que la práctica totalidad de esas personas, amigos, vecinos, familia, no son personas de izquierdas, es decir no hablo de las personas que visitan Cuba y son solidarias con el socialismo cubano que naturalmente, hablan bien del viaje como es lógico.
Mi primera noche en Cuba en el 2003 fue en el Meliá Santiago y ya entonces comprobé que es un hotelazo… Luego ya todo fueron casas particulares… Son muchas las razones para viajar a Cuba y esa industria tiene enormes posibilidades en un futuro.
Suerte con las gestiones para poder tomarte o tomarnos una Coca-Cola en el Floridita… 😆
Otro día comentaré por qué sería interesante que “tu expediente” obtenga el positivo ,favorable, etc. y puedas llegar a la isla sin la posibilidad de que no pudieras pasar el control de llegada. Hablo de pequeños proyectos relacionados con Mercurio….o con una obra teatral de enorme impacto hace muchos años…. ¡La muerte de un viajante¡ de Arthur Miller.
Ayer viendo la nueva tienda sin cajeros/as que ha montado Amazon, pensaba que tu país de nacimiento todavía tiene que recorrer otros senderos…..cuando tus amigos de Miami, dejen de apoyar a los asnos como Trump… y Cia….
Amigo, es la perreta del que no soporta que el turismo a Cuba siga creciendo a pesar de la “trumpada” http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/11/06/cuba-llega-a-4-millones-de-turistas-ocho-semanas-antes-que-en-2016/#.Wmk1BfCfJ6g
@ ELP…Asere, tu siempre llegas tarde a la candanga, comentando en post de hace tres dias, como te gustan tanto los postmortem, estoy seguro que eres sepulturero! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony:
No culpes a ELP, porque te sientas acorralado… Ese es otra forma de los mecanismo de la evasión psicológica.
@ Lic Alex, ELP…Alex, no hermano, mira por alla abajo lo que dice Chachareo, de los cubanos y sus batallas…”no jorobes que lo cubanos no son tan llorones”…a ELP mira que sacar los muertos de Vilela el Argentino, sin recordar que la ultraderechista dictadura argentina (1976-1983) y el régimen socialista cubano se llevaron de maravilla!!! 🙂 🙂 🙂 …maestro Lic Alex, la batallita de los comentarios aqui, es para refrescar, las presiones de los negocios, las inversiones, los avatares de la vida. etc…son vacaciones mentales… 😉 Saludos
Tony, lamentablemente no todos tenemos la oportunidad de tirarnos fotos en Santa Lucía y decir que paseamos en helicóptero, estamos los que tenemos que trabajar y no vivir del cuento, más en esta etapa de pruebas finales. Me da gracia la facilidad con que uds dicen que la dictadura argentina se llevó de maravillas con Cuba, la verdad es que no saben qué inventar cuando se quedan sin ideas ¿No tienes algo nuevo sobre el ataque sónico? ¿Ya te cansaste del circo?
La filosofía de los educados que no hubieran tenido esa oportunidad es bastante pesimista para con nuestro país, ya que casi niega que antes de 1959 hubieran personas con educación y patriotismo.
Tragedia es que alguien que diga defender un sistema político sea rechazado y acorralado en su país por atreverse a ejercer su derecho a la critica de lo que entiende mal hecho y que tenga que salir de su país para no ser molido y servir de carne para moler por los extremistas con apoyo institucional.
+1
L.Cespedes y cavalerarl:
La afirmación de que “casi niega que antes de 1959 hubieran personas con educación y patriotismo”, es ilógica, ya que los que TOMAMOS EL PODER EN CUBA nacimos antes de 1959.
A nadie se le veta su derecha a crítica, lo que se enfrenta la labor de quinta columna a los financiados por los EE.UU. por las distintas vías, que es otra cosa.
Desde las escuelas primarias enseñamos a los ciudadanos a ejercer la crítica en todas las instituciones e instancias de nuestro país, en tiempo y forma… Lo que no todas las opiniones gana en las votaciones de las asambleas, como en cualquier país del mundo.
Cánovas, es un facilísimo acusar a todo el que disidente y crítica como “quinta columna financiada por el imperialismo” con tantos y tan diversos problemas económicos y limitación de las libertades individuales como las que existen en nuestro país.
Y digo que es una tragedia, porque ese convivir con la mentira ha permitido que esa falacia, implementado por los que no quieren ni toleran que se les critique, y permitida por “ustedes” se imponga.
Ese “dejar hacer” ha derivado en que los que desde dentro y apoyando el sistema han criticado algo se les acuse de “gusano de izquierda” o que para no convertirse en un “dañó colateral” vean como salida escapar de su país donde se les acosa y denigra con apoyo institucional por ejercer un derecho.
L.Céspedes:
Todo lo reaccionario comienza sus acciones contrarrevolucionarias difamando a los revolucionario, luego persuguiéndolos, para terminar matándolos… ESTÁ DEMOSTRADO EN LA HISTORIA UNIVERSAL.
Céspedes desafió al gobierno colonial y se alzó en armas, Agramonte se despidió de Amalia y partió al monte, Martí desembarcó y se presentó en esa guerra necesaria, Villena desafió al dictador, Guiteras murió disparando,Mella que clase de tipo ese, un grupo asaltó el Moncada otros el palacio presidencial, jóvenes morían en las calles, unos desembarcaron, pelearon y ganaron, mira cuántos ejemplos y tu de petimetre a esta hora, no jorobes que lo cubanos no son tan llorones.
Ah corrió hoy la sangre en otra secundaria ya cosa común que ni es titular
@ Chachareo… +1000…los llorones son todos del “centro”, los extremos, se dan la mano o un trompon, pero no lloran… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Chacha no son tan llorones ….al menos los millones que salieron a buscar mejor vida a otros suelos. !Incluyendote a TI, al profe, etc!
Pero deberas reconocer que aun existen millones de pichones con el pico abierto esperando el alpiste o que les caiga el MANA del cielo
Si,así como tú cuando vivías aquí :). Que suerte que pudiste huir 🙂
!No imaginas cuanta tuve!
Primero tuve que conseguir la invitacion personal de un extranjero no residente en cuba,
segundo tuve que pedir autorizacion en mi centro de trabajo que me tenia el gancho de que solo autorizaban 15 dias de vacaciones , pero yo habia reservado por DOS AÑOS 30 dias ( 🙂 debiste ver la cara de la delegada provincial de la ACC cuando me pregunto cuantos dias tenia pensando que solo eran 15)
tercero tuve que pedir personalmente permiso a la ministra de ciencia tec y medio ambiente.
Cuarto tuve que “SORTEAR’ varias trampitas que me armaron en el centro para evitar mi salida, como fue una vez que me pidieron que fuese una tarde a chequear unas PC en esl centro de rastreo de satelites, yo no fui, y cual seria mi sorpresa al ver temprano en la mañana del sgte dia a un comuñanga DENUNCIANDO el DAÑO ocurrido a esas PC. Nunca olvido la cara del jefe maximo cuando le decia bajito !Raudelis no fue ayer a ese centro! Y la mirada del otro como diciendo…!%^%# se nos escapo de esta!
Quinto Tuve que sortear las mil y una MARAñA para sacar la carta blanca, la visa, etc
Si, tienes muchas razon TUVE MUCHA SUERTE, o mejor dicho DIOS ME CUIDA
Dice NEO
“Que suerte que pudiste huir ”
xxx
me hiciste recordar un pasaje de la pelicula “EL GUERRERO TRECE” donde el heroe vikingo Buliwyf dice “La suerte siempre acompañara al guerrero si tiene el valor para actuar”
Neo ¿Y qué le impide salir de Cuba? no tiene que “huir”, solo tramitar ¡Ah claro!, el magnífico presidente de EEUU que es Trump, según Raudelis, se la puso en China, digo, en México y Colombia, pero bueno, Cuba no tuvo que ver con eso.
ELP si no se montan en la viaja película de la “represión” de hace más de 7 años no entienden de que hoy en día acá se puede ir y volver el que le dé la gana, la cosa es como tú dices, ni Trump ni los otros países ricos (como dejo claro recientemente Holanda, por desgracia se acabó la quedadera de cubanos que hacían escala ahí mientras seguían para Rusia) solo quieren cubanos altamente calificados formados dentro de la revolución.
Saludos
Raudelis y “NEO”:
Ustedes esgrimen DIFAMACIONES procurando que nosotros pasemos a la defensiva, pero, la mejor respuesta es que a pesar de tener como enemigo a la potencia imperial más fuerte de la Historia de la Humanidad, CUBA SIGUE SU CAMINO SIN SER DERROTADA, y los revolucionarios cubanos SOMOS, donde quiera que las circunstancias nos ubique, aquí soy como en Cuba EL TEACHER, querido, respetado y admirado… Y les seguiré explicando en qué radica su error histórico.
Por eso me tratan de denigrar.
Teacher, Teacher, tell me how you do it… 🙂 🙂 🙂 …querido, respetado y admirado, como la santisima trinidad que Ud. venera…I, Me and Myself…wow!!! 😉 Saludos
Tony:
AUNQUE LO DUDES.
profesor dice “Ustedes esgrimen DIFAMACIONES procurando que nosotros pasemos a la defensiva”
Profesor USTED YA PASO A LA DEFENSIVA
Por eso es que disfruta las mieles de sus enemigos mientras a la distancia defiende la cubana….!Asi cualquiera!
Y ojo, no le cuestiono que lo haya hecho, lo que me da mucha HILARIDAD es verlo PREDICANDO lo contrario a los PRACTICA EN SU PROPIA VIDA
Pero igual le estimo y aprecio 🙂
Saludos
Profesor dice “CUBA SIGUE SU CAMINO SIN SER DERROTADA, y los revolucionarios cubanos SOMOS”
xxx
Ummm…tampoco asi.
Si por derrota asume tener una abismal crisis economica…( deduzca usted mismo)
Si ser victorioso significa mostrar innegables avances en el bienestar de la poblacion a bnivel economico, tecnologico, de derechos, libertades, etc .( deduzca usted mismo)
y asi en muchos mas aspectos que podra deducir usted mismo
ah….el SOMOS me parece un poco exagerado de su parte 🙂
Raudelis:
TODOS USTEDES, LA DERECHA NO PUEDEN NEGAR ESTA VERDAD HISTÓRICA:
Desde 1607, en que se asentaron los primeros colonos ingleses en la zona del actual Estado de Virginia, los Estados Unidos de América se ha ido expandiendo territorialmente de manera voraz y sangrienta.
(352 años antes del triunfo de la Revolución en Cuba; 319 años antes del nacimiento de Fidel Castro; 211 años antes del nacimiento de Marx).
El apetito norteamericano por la región caribeña precede la constitución de su propia república:
En 1777, una década antes de que las Trece Colonias inglesas declararan su independencia, Benjamín Franklin, uno de sus padres, recomendaba a Inglaterra la toma de la Isla de Cuba.
(182 años antes del triunfo de la Revolución en Cuba; 319 años antes del nacimiento de Fidel Castro; 41 años antes del nacimiento de Marx).
Después, mediante guerras de conquistas e intervenciones, (de los 240 años de existencia de los EE.UU. han dedicado a la guerra 222 años) esta fuerza expansionista y hegemónica despojó de territorios a NUESTRA América y se extendió hasta el Río Bravo.
Durante muchas décadas los presidentes y políticos norteamericanos vieron, de hecho, a Cuba como estadounidense.
En 1783, cuando aún dicho país no se había convertido en un estado político federal, John Adams propugnaba la anexión de Cuba y Puerto Rico, basado en consideraciones estrictamente económicas.
(176 años antes del triunfo de la Revolución en Cuba; 143 años antes del nacimiento de Fidel Castro; 35 años antes del nacimiento de Marx).
Thomas Jefferson expresó oficialmente el interés de los EE.UU por Cuba al notificar al Ministro de Gran Bretaña en Washington, que en caso de guerra con España, los EE.UU se apoderara de Cuba.
Jefferson defendía la idea de que la confederación iba a ser el nido desde donde se poblaría toda América, la del Norte y la del Sur.
Separados entre sí por solo 90 millas, y experiencias comunes como territorios coloniales, la unión norteamericana fue sin embargo, la primera nación del hemisferio en adquirir su independencia política. Mientras que Cuba, la mayor de las Antillas, resultó la última en liberarse del yugo colonial español.
En 1800, se pensó en agregar a Cuba a la Unión del norte como el límite sur del extenso imperio…
(Faltaban 18 años para que naciera Marx; 126 para que naciera Fidel Castro; y 159 para que triunfara la Revolución en Cuba).
El presidente Thomas Jefferson (1801-1809) declaró en 1809 que “Cuba sería tomada naturalmente por Estados Unidos o la isla se entregaría a nosotros por sí misma”.
El presidente James Monroe (1817-1825) escribió al embajador Nelson, en España: “Cuba y Puerto Rico son apéndices naturales de Estados Unidos.”
Los círculos de poder de los Estados Unidos siempre han considerado que Cuba debe estar bajo su influencia, concepción manifestada prácticamente por todos sus gobernantes a lo largo de la historia esgrimiendo los siguientes argumentos:
En el plano político militar plantean que por su posición geográfica la Isla desempeña un papel estratégico para la seguridad y defensa de su territorio norteamericano y sus vías de comunicación marítimas.
En el plano económico la han codiciado por su clima, fertilidad del suelo y la existencia de importantes recursos naturales, así como los puertos y vías de comunicación por mar.
En 1823 John Quincy Adams, posteriormente presidente, formuló la tesis conocida en la historia cubana como la política de “La fruta madura”, según la cual Cuba por su cercanía geográfica, debía caer en manos de los EE.UU…
(Marx solo tenía 5 años de edad.)
Mientras más argumentas contra lo que defiendo dejas DEMOSTRADO que eres partidario de que EE.UU. BLOQUEE A CUBA.
Por lo tanto un APÁTRIDA.
Profesor aterrice, JAMAS los EEUU se han querido apoderar de la isla, de haberlo querido lo habrian hecho FACILMENTE hace siglos.
Tan solo la han querido CONTROLAR con gobiernos titeres o afines pero dejandolos a su LIBRE ALBEDRIO
Tumbe eso, que marti se equivoco al asumir que los eeuu se apoderarian de cuba, es mas !por desgracia no fue asi ya que ahora se EMIGRA hacia alla!
Así es mira a NEO 🤣
Este post da respuesta a otro post pues reconoce que la Republica de Cuba tiene mas de un siglo de formacion ……..el sistema de elecion cubano actual con variaciones nesesarias para el sistema socialista cubano ……………….es el mismo que se aplica en todos los sistema socialista de partidos unicos .
En esta tierra casi TODOS los gobiernos se forman a partir de las directivas de los partidos que gobiernan con la excepcion de las comunidades aisladas y con un desarrollo primitivo .
Una de las grandes MENTIRAS de la direccion de la Revolucion es decir que en el proceso elecionario cubano el ^partido NO propone ………..es un proceso dirigido y controlado TOTALMENTE por el partido y las personas que son electas en un 99,9 % son las deseadas por el mismo ……..hasta en los totalitarismos politicos algo puede escapar a la maquinaria bien experimentada del PCC . Las palabras preparatorias del proceso del actual segundo al mando….. para cerrar las ^posibilidaes électorales a la oposicion contrareviolucionaria fueron vistas por muchos .
El actual sistema elecionario cubano esta bien pensado para mantener el poder concentrado en la dirigencia del PCC .
manuel:
Dices: “En esta tierra casi TODOS los gobiernos se forman a partir de las directivas de los partidos que gobiernan con la excepcion de las comunidades aisladas y con un desarrollo primitivo.”
Sin entender que desde el Esclavismo, en hasta ahora “En esta tierra casi TODOS los gobiernos se forman a partir de las directivas de los partidos” de los dueños de los Medios Fundamentales de Producción: LOS EXPLOTADORES.
Cuando se logra la derrota de esos explotadores y se confiscan las riquezas que ellos le escamotearon a los trabajadores a base de su represión sangrienta, el Estado ya no representan sus intereses, sino, el de lo trabajadores Manuales e intelectuales LAS AMPLIAS MASAS POPULARES, de cuyas filas salen sus líderes naturales, que se integran en su Partido de nuevo tipo, que DIRIGE, pero, NO GOBIERNA.
Lo que argumentas sobre que el Partido en Cuba determina los candidatos, si fuiste testigo de ello, viste la violación de lo que está estipulado tanto por el Partido como por la Ley Electoral vigente.
Lo que sí hay una realidad, para que las masas propongan a uno de sus integrantes para que le inicien el proceso para ingresar al Partido, ese individuo se ha destacado como vanguardia de ese colectivo de trabajadores, por ello, a la hora de proponer candidatos, coincide con que son los vanguardias, es decir, los más combativos, capaces y honrados de todos ellos… QUIE ES OTRA COSA.
Alexis : Fui presidente de una comision de candidatura en Las Tunas como miembro del Comite del PCC Municipal que era e integrante de otras por varias veces en las eleciones………………..por favor no hablo por mi sombrero , experiencias de como el Partido CONTROLA todo a travez de TODOS los mecanismos…… que tienen me sobran , desde 16 anos crecimiento especial de la UJC y crecimiento especial del PCC , varias TAREAS se me encomendaron y fui YO mismo impuesto por esos mecanismos del partido para dirigir organisaciones ………………….no se me haga el …………..que UD , YO y MUCHOS MAS sabemos como son las leyes para afuera y como funcionan para adentro. Mis saludos .
manuel:
Precisamente porque “INTERPRETES” violan los PRINCIPIOS es que hacen que se divorcie la palabra y los hechos… Pero son eso VIOLACIONES DE PRINCIPIOS, por culpa de los “INTERPRETES” y no de la política.
Precisamente porque sucedía eso en la Europa del Este sucedió la INVOLUCIÓN… Y POR ELLO LO HE ENFRENTADO SIN MIEDO… Y SEGUIRÉ HASTA QUE MUERA… O ME MATEN.
No Canova, no es culpa de los “INTERPRETES” es responsabilidad de la política instrumentales por un pequeño grupo que se venden como salvadores, y que en su único interés de mantener el poder a toda costa y a todo costó, han arruinado nuestro país y negado libertades a los cubanos.
Cánovas, demuestre esa valentía personal que proclama llamando a los culpables por su nombre y no vire la cara culpando a los que son instrumentos de una política diseñada y perfeccionada por anos desde el más alto nivel.
Espero que después de las revelaciones de Manuel de como funciona en la práctica el sistema electoral cubano, por haberlo vivido y participado directamente en el mismo, a pocos le queden dudas si el PCC controla, dirige e impone en el proceso o si es como dice la propaganda oficial o los que defienden ese sistema, tal vez por desconocimiento o por deshonestidad.
L.Cespedes:
Como siempre hacen los pusilánimes, instigas a que haga lo que tú eres incapaz de hacer… Pero, te equivocas medio a medio, denotas que no me conoces.
Cuando en las votaciones en reuniones, asambleas y congresos se te vence, tienes que subordinarte a los acuerdos y cumplirlos con más dedicación, para que cuando la práctica demuestre el equívoco tengas moral para exigir responsabilidades… Eso requiere MADUREZ psicológica y política.
En los 52 años que combatí dentro y fuera de Cuba por lo correcto, jamás dejé de decirle a los culpables de los males las verdades en la cara.
Los “INTERPRETES”, los oportunistas escaladores, sí son los principales culpables de los males, la Constitución, las Leyes, Decretos y Resoluciones, y los Documentos Rectores del Partido lo demuestran, que son el resultado del pensamiento colectivo.
Excelente este texto de Mario, regresar a la historia siempre es importante cuando se mira al futuro. Hacer predicciones es un ejercicio arriesgado, no creo nadie se atreva a hacerlo, el desempeño político de Díaz Canel es meritorio pero existen otros como Lázaro Expósito que también tienen muy buenos resultados de trabajo y sin dudas podrían ocupar altos cargos en el país. El solo hecho de que la generación de mis padres comience a decidir el destino nacional, ya me parece un acto de justicia que cuenta con el apoyo ciudadano.
H
Presidente- Díaz Canel
1erVice. – Bruno Rodríguez
Asamblea nacional- Expósito
El resto jóvenes algún negro no puede faltar y mujeres claro está
Brujo Chacha
Chacha, pronosticar siempre es peligroso. En lo personal, el secretariado en el Partido me interesa mucho más teniendo en cuenta que Cuba no tiene un modelo presidencialista.
Saludos
H
Harold:
TIENES TODA LA RAZÓN.
Es muy importante que se deslinde con nitidez la función de cada componente del Sujeto de Dirección de la Sociedad Socialista:
1- Partido;
2- Estado y
3- Organizaciones de masas y sociales.
Harold para eso tendremos que esperar el próximo congreso hay que ir viendo los movimientos y si de aquí al congreso hay cambios en el buró político pero creo que ya tienen su plan.
Creo yo que serán 3 personas y no una, uno del pcc otro consejo de estado y el de ministros, pensé en bruno ya que seguro irán por un 1er vice joven pensando en futuro
Ahora como es lógico se especula con nombres y con cargos porque hay anunciado un cambió de persona con la renuncia de RC a la presidencia del Consejo de Estado, pero el pollo del arroz con pollo cubano esta sin duda en la economia.
Más que cambios de nombres en la cúpula del Gobierno es apremiante realizar cambios en las políticas económicas y salir del paso corto y sin prisa de los 10 años de raulismo, liberando las ataduras que impiden el desarrollo económico.
Pero debo decir que visto que los cambios de los máximos dirigentes del PCC no es lo que se discute y los “históricos” con RC al frente parece que quieren seguir al timón, no creo que el cambio de nombre actual se traduzca en un cambio de políticas económicas y politicas a corto y mediano plazo.
El que venga ……no importa , seran las condiciones générales las que impondran el camino que personalmente me parece de continuismo :” sin prisa pero sin pausa “, ahora esperando por que el proximo presidente norteamericano se paresca a Obama …….no creo en grandes cambios en la Cuba de hoy , tras babalina todo esta arreglado en lo politico ……………solo una combinasion que lleve a un cataclismo economico y social impondria grandes cambios a la izquierda o al centro , no menciono a la derecha para que los amplificadores de lemas no se vean obligados a recordarme a Maceo .
@ manuel, que dice…”no menciono a la derecha…” no, no la mencionas, pero existe y se mueve! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Veo a Tony muy atareado y no quiero que pierda el tiempo. Solo comentarle que naturalmente la derecha se mueve en todas partes y hoy en Hispania, la gente ha visto cómo ha cantado un político valenciano al que se le piden siete años de prisión y para rebajar la pena, ha contado lo que todo el mundo sabe desde hace años: el PP, la derecha española de un Rajoy puesto a dedo por Aznar (¡nada de comisiones de candidaturas, ni primarias, ni nada… a dedo¡¡¡), ha financiado campañas electorales con dinero oculto, bajo mano, proveniente de empresas privadas que se hacían cargo de esas facturas. El “arrepentido” ha dicho cómo funcionaban los sobres con dinerito y ha señalado como responsable de la trama a un ex presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps y naturalmente todo esa chapuza delictiva conocida por el PP de Madrid.. por el gallego Rajoy.
Años y años de lo mismo explican por qué “la clase política” sale muy mal parada en las encuestas del CIS y resulta ser el principal problema en España tras lo que más preocupa a la gente, el paro, la situación económica…
Qué curioso, que en España, el partido más corrupto, el PP siempre es el líder de las campañas contra Cuba. El segundo partido que tiene más gente en los tribunales acusados de corrupción, fraude, etc, es el PSOE, otro que tal.. cuando pone en marcha a su Felipe González para que despotrique del socialismo cubano.
¡La derecha se mueve según el Señor Tang que no entiendo por qué no ha cogido el jet privado de alquilar y se ha plantado en Davos, porque ahí sí hubiera estado bien un selfie con el Borbón, la Merkel (otra que se bajó del socialismo), etc…¡
¡Le faltan reflejos por la edad¡
#La derecha siempre dice lo mismo
Resulta que un comentarista define así al sistema electoral cubano: “un sistema electoral que de seguro no aceptaría para su país y que ha permitido la permanencia en el poder de un sólo apellido por ya casi 60 años, disfrutando de lujos personales y familiares mientras la mayoría de los cubanos sufren necesidades y miserias sin cuento.”
Curiosamente esa afirmación proviene de un prolífico comentarista, supongo que reciclado tras haber usado otros nicks previamente, coincide exactamente con lo que opina la derecha española, Aznar, Esperanza Aguirre, Rajoy, el defenestrado Jorge Moragas tras el pésimo resultado de las elecciones en Catalunya por parte de esa derecha españolista, etc…
Ante la falta de argumentos, ante la nula capacidad de debatir tienen que usar el recurso tonto e inútil de decir que “un apellido”, una familia, un clan, ha detentado el poder durante años como si la gente, estuviera drogada, no tuviera cultura y capacidad de juicio, o un poder militar estuviera aguantando la cosa durante más de medios siglo…
¡Es la derecha, imbécil¡ creo que dijo un candidato a presidente en EEUU a otro.
Esa derecha, para rematar la idiotez congénita, marca de la casa, acaba con el demagógico “mientras la mayoría de los cubanos sufren necesidades y miserias sin cuento.” propio de un descerebrado inculto que a falta de argumentos recurre a ese tipo de afirmación que señala el nivel de quien la emite.
Venir al blog a tocar las narices, hablando de “familia en el poder que vive lujosamente” mientras el país las pasa canutas es algo que hacía tiempo no se veía en LJC, pero que naturalmente se ha dado y esa forma de denigrar era la usada por Gabriel DelPino, español gestor en Hispania de “cosas” de Yoani Sánchez, por el venezolano-norteamericano Carlos Pereda “el funerario”, … por decenas de comentaristas de esa derecha que leo afirma el pobre Señor Tang que existe sin duda… ¡vaya descubrimiento¡
Leo también, que en el proceso electoral cubano, acaba de darse la designación, a propuesta de los delegados del santiaguero municipio de Segundo Frente. La derecha descerebrada, con esa demagogia que es su forma de expresión, dirá que habiendo sido un voto unánime, lo interpretará como un voto “comprado”, “·obligado”, etc… Da igual, que esa derecha casposa diga siempre lo mismo, porque la realidad del país la aporta el mismo sito, un blog, donde leo la noticia de la elección de Raúl Castro a diputado de la ANPP, cuando recoge esta información: “El gobierno de Estados Unidos creará una nueva Fuerza de Tarea en Internet para difundir mensajes desestabilizadores contra el orden establecido en Cuba y agredir la institucionalidad y legitimidad del gobierno,”
Ante una situación de agresión del pésimo vecino del norte, venir al blog con el cuento del apellido que mangonea y vive lujosamente, me parece una extraña coincidencia, que ciertamente no es nueva. Aquí las mentiras de quién es quién, es pan nuestro de cada día. Hace poco uno que firmaba como el padrino de la Yoani, Carlos Alberto Montaner, decía que era nuevo en esta plaza…¡falso¡
Desde Santiago: https://santiagoarde.wordpress.com/2018/01/24/eeuu-crea-un-grupo-operativo-de-internet-para-la-subversion-en-cuba/
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…A pesar de mis muchas responsabilidades, siempre tengo unos minutos para darte una bofetada cibernética 😉 …”En Cuba hay votaciones, no elecciones. Urgen elecciones donde podamos decidir no solo nuestro futuro, sino también nuestro presente. Ahora se nos invita a ‘votar’, a decir ‘sí’ a lo que ya existe y no hay voluntad de cambiar. Elegir implica, de por sí, opciones diferentes, elegir implica la posibilidad de tomar varios caminos”…No son de derecha, serán de izquierda? el centro?!…sabes quien lo dijo en una carta increíblemente clara, diáfana y publica? 🙂 🙂 🙂 Saludos
Asi es tony, eleccion significa ejercer el DERECHO a votar a favor, en contra, astenerse o simplemente IGNORAR el proceso electoral sin que tengas que darles explicaciones a ningun pionerito que manden a buscarte a tu casa.
!Que se les ocurra en dominicana mandar pioneritos a buscar a sus casas a los que no les de su REAL Y RECOSUNTIVERE GANA de no votar….para que veas la que se arma!
Saludos
@Penoso Señor Tang
Como comprenderás, tras haber vivido, estudiado, trabajado, “votado” en un sistema dictatorial como el franquista y más tarde siguiendo de cerca la llamada “transición”, sé un poco más que tú acerca de votaciones y elecciones…
Las últimas elecciones en España, ha hecho que dos millones de personas quieran que un personaje tan payaso como Puigdemont, sea presidente de Catalunya. Pero no…. enfrente están “los demócratas” como tú, la derecha corrupta de Rajoy que usando a jueces y fiscales (eso de la separación de poderes es un camelo en España) hayan metido en prisión provisional, es decir, no hay juicio, no hay sentencia, no ha inhabilitación de derechos cívicos a nadie o hayan hecho el ridículo con una orden de detención internacional que la quitan o la ponen en función de criterios políticos, no jurídicos.
Mientras continúe la agresión de tus amigos “americanos”, los que te mandaban chequecitos hacia el pueblo de Cuba, bien está lo que hoy es el sistema electoral cubano que dicho sea de paso, supone primar un sistema participativo a un mero sistema de representación parlamentaria que es más falso que el Carlos Alberto Montaner que se pasó por aquí hace poco….
La agresión a Cuba, dentro de unos años será sin duda una, dos ,muchas pelis de éxito en EEUU, cuando la cosa haya acabado, los delitos prescritos, etc… Hoy veo las películas que han sido nominadas y veo una más de la doble moral de tus amigos del sur de Canadá: The Post… Cuando ya ha pasado, Vietnam, Chile, Irak, etc… la industria americana saca dinerito de su “autocrítica”. Eso pasará con la agresión yankee a Cuba que dá no para una peli, sino para un juicio en el Tribunal Internacional de La Haya.
La enésima vergüenza de EEUU, el país que pretende darle a Cuba lecciones de democracia..
Los archivos del Pentágono, la investigación que inició The New York Times y posteriormente The Washington Post sobre otro capítulo en la historia universal de la infamia. Fue la filtración de unos continuos informes internos del Pentágono que revelaban el conocimiento absoluto y cínico de varios presidentes de Estados Unidos (si, incluido el enaltecido y santificado John Kennedy) de que desde sus comienzos la guerra de Vietnam estaba definitivamente perdida, lo cual no impidió en nombre del estratégico enfrentamiento a un nuevo foco del comunismo, que sacrificaran la vida de cincuenta y ocho mil soldados estadounidenses y millón y medio de vietnamitas, incluida ingente población civil.
+1000000
Estimados lectores,
Hay un nuevo post publicado pero solo se publicarán las firmas de quienes deseen sumarse. El debate puede tener lugar en este post anterior.
Tatu publique alla la traducion de la llamada Task force pero duro menos que un merengue en la puerta de un colegio.
Si vamos a ser OBJETIVOS, debieron publicar la carta pidiendo firmas pero tambien la descripcion detallada de la llamada tsak force, ya que se piden firmas basandose en solo el termino TASK FORCE y que por ser de origen yanqui ya se asume que es malo
Mira, yo me opongo a cualquier intento, ya sea por parte de fuerzas foraneas como nacionales, de LIMITAR el acceso a la informacion, a CUALQUIER INFORMACION.
Y si los eeuu destinan fondos para ampliar el acceso a un TIPO de informacion no es nada raro que se haga , ya que el gobierno lleva gastando MUCHISIMO MAS en garantizar el acceso al tipo que mas le conviene.
La trasparencia solo le hace mal al que OCULTA ALGO
Saludos
““El Departamento de Estado ha creado un Grupo de Trabajo de Internet para Cuba compuesto por representantes gubernamentales y no gubernamentales de los Estados Unidos para promover el flujo de información gratuita y no regulada en Cuba…” donde dice q es para “promover acciones contra el orden interno del país” o es q “el flujo de información gratuita y no regulada en Cuba” es promover acciones contra el orden interno del país?”
Respuesta hablando de acciones de hace 50 años en 3..2..1..
cavalerarl, si se esta asumiendo que hay GATO ENCERRADO en la llamada Task Force entonces se ha de suponer que tambien lo haya en la campaña en su contra toda vez que no se da detalles ni de un proyecto ni del otro
La carta publicada la veo como parte de la REAL POLITIC porque fijate que harold la ha firmado y sin embargo tiene FULL acceso a la informacion desde DENTRO DEL ENEMIGO y puede desmentirla alla mismo si asi lo desea….ah….pero…..debera tambien leer a los que le REPLIQUEN !regla pareja, nadie se queja!
Tatu y quien escribio la carta? porque no creo, que por ser abierta salio del aire.
En mi caso, creo que la llamada “Task Force” no es más que un recurso propagandístico en la “batalla de ideas” de dos gobiernos que se odian mutuamente y tratan de arrimar la “sardina ideológica” a su sartén.
De nuevo, estamos en la guerra abierta y demagógica de la “independencia nacional” y la “plaza sitiada” que es tan del gusto es de las ideologías más extremistas. Se perdió una gran oportunidad, de al menos tratar de reconstruir en algo unas relaciones envenenadas de ideologia, cuando desde el inició se rechazo las propuestas “oscuras” de “El hermano Obama”.
Por lo anterior, no apruebo ni condenó lo que pueda existir tras esta nueva guerra propagandística entre gobiernos, guerra que sólo benefician a las posiciones más extremistas de ambos bandos. Y quede claro que se distinguir en la diferencias que hay entre gobiernos y pueblos y que lo que afecta o beneficia a un Gobierno, no necesariamente afecta o beneficia a los pueblos.
Veo que a fuerza de insistir y amenazar el peninsular ha logrado ofender en exclusiva y que se censuren mis respuestas a sus sandeces. Que les vaya bonito es mi deseo, ya que con ello lo único que se demuestra es falta de argumentos y temor.
Como el peninsular debo ser yo, decirle, adorable borrico (eso no es ofensa) que ante su babosa calificación de “cantinfas” a un autor de un post, reaccioné llamándole asno para que fuera consciente de que su prepotencia no quedaba sin respuesta. Que usted más tarde se haya lanzado a insultar me trae sin cuidado.. que ahora dice usted que alguien lo censura, lo más seguro es que sea mentira y sencillamente habrá usted incorporado alguna palabrota de las que he recibido durante años de su cofradía….y finalmente que usted se pira y formula el deseo de “que les vaya bonito”, pues la verdad es que se agradece.
El peninsular imbecil (no es ofensa porque la verdad no ofende) es sin duda usted. Ahora se proclama defensor de alguien que no solicitó su defensa, pero como son sus mañas utilizó un comentario mío para ofender, táctica de García de María Ramos habitual en su cobardía.
Si lo que pretende es seguir ofendiendo en exclusiva y con sus babosadas, mi deseo es que no lo pueda lograr, aunque ello creo no depende de usted ni de mi, veremos.
Esta mañana, viendo algún comentario denigrante hablando de “un apellido” de una familia que detenta el poder y vive lujosamente, señalé que esos comentarios solo pueden venir de la Cofradía del Odio, localizada en el Sur de los EEUU, que votó a Trump lógicamente, que le apoya en las pésimas decisiones que está tomando y como había leído en el blog Santiago Arde un post, indiqué que mientras EEUU siga jodiendo y esta vez se usa terminología militar, muy del agrado de la nación que tiene el mayor presupuesto militar ofensivo del mundo con mucha diferencia…, Cuba hace bien en mantener un sistema electoral donde no tengan cabida quienes estarían encantados en ver en el cielo de Cuba, los reactores canadienses de la NATO… y puse el enlace al texto publicado ayer titulado #EEUU crea un Grupo Operativo de Internet para la subversión en #Cuba
Veo que LJC, ha coincidido en valorar esa información como pertinente para recoger unas cuantas firmas contra la nueva injerencia de EEUU en Cuba.
Leo una información de Reuters: “HAVANA (Reuters) – The U.S. State Department said on Tuesday that it had created a Cuba Internet Task Force to promote “the free and unregulated flow of information” on the Communist-run island, an action denounced by Cuban state media as subversive”
fuente: https://www.reuters.com/article/us-cuba-usa-internet/u-s-state-department-creates-cuba-internet-task-force-idUSKBN1FD06V?utm_source=34553&utm_medium=partner
Voy a leer un rato lo último de Paul Auster y antes le doy un vistazo a Kakita 14 y cuarto a ver si ya ha cerrado el negocio… Aprovecho y veo el alto nivel de quien escribe un texto sin firma, sin referencia a agencia, etc.. El “nivelazo” de lo leído es de este orden…
“La hipótesis más recurrente entre los analistas es que Castro Espín ejerza el poder detrás del trono, actuando como una “eminencia gris” que, sin estar en el máximo puesto de la nación, controle el país desde las sombras.
Castro Espín, de 52 años es coronel del Ministerio del Interior (Minint) y es el único hijo varón de Raúl Castro. Es visto como un hombre de línea dura y “continuista” de la política aplicada por su padre. Desde hace un lustro es considerado como el verdadero jefe del Minint, aunque no sea el titular de la cartera.”
Como algún comentarista de este blog, la tesis del que ha escrito esa chorrada, siempre es la misma: si se hace algo mal…si no se hace…. peor… En este caso, presentarse una persona a ser elegido diputado del parlamento cubano. Se habla de “trono”, de “control”, de “jefe” de algo sin serlo…. (como lo del “apellido” que controla la isla y vive lujosamente según palabras de uno del norte revuelto…)
Una vez más el pobre Señor Tang no da una. Su comentario acerca de posibles líderes tras el fin del mandato de Raúl Castro, no tenía en cuenta que Alejandro Castro Espín no puede ser propuesto para sustituir a su padre porque no está propuesto como diputado.
Olga Salanueva, esposa de René González explica en las redes sociales el proceso de selección de su esposo a las próximas elecciones e ilustra sobre el trabajo de las Comisiones de Candidaturas:
https://m.facebook.com/olga.salanueva.77/posts/824832514365015?pnref=story
Muy buena esa compañero L. Céspedes y como René González, mantuvo este blog en momentos difíciles, espero que LJC, se haga eco de ese llamado de atención, algo no anda bien en las votaciones cubanas! 😉 Saludos
Los comentarios están cerrados.