Ambos tienen audiencia. Lo mismo quienes siguen a Alexander Otaola que los poquísimos que leen PostCuba. Y los que no estamos en uno ni en otro extremo, también la tenemos. La relación de cada individuo con la mediación que los comunicadores hacen de la realidad, tiene un componente orientado a satisfacer la masa y otro determinado por la individualidad.
Cuando PostCuba arremete contra cualquiera que considere un adversario ideológico y lo hace sin dar un solo argumento, ni mostrar evidencia alguna, a los ojos de su audiencia acrítica y condicionada podrá parecer que defiende la Revolución. Pero la hunde. La hunde tanto como Otaola. La hunde ante la conciencia de quienes, a solas con la almohada, no pueden dejar de ser honrados consigo mismos y reconocer que las razones de los otros, la de los críticos equivocados o no, también son las razones de Cuba. Porque es propio de la condición humana decir hacia adentro lo que para afuera se calla por conveniencia política, oportunismo o lucro.
Los estudiosos de la comunicación social saben que todo mensaje tiene primero un efecto efímero y luego un efecto de trascendencia. Cuando Otaola publica chats escandalosos de un periodista cubano defensor del gobierno, o llama “agente castrista” al editor de este blog, por ejemplo, está provocando una reacción efímera. Busca intimidar, descalificar, desequilibrar a su víctima. La legión (falsa y verdadera) de sus acólitos que dejan mensajes a sus víctimas con nuevas ofensas, amenazas y conatos de chantaje emocional, forma parte del intento de crear un efecto que trascienda.
Porque Otaola y PostCuba saben que su mensaje inicial es efímero.
Nadie ha sido juzgado en Estados Unidos, en Cuba o alguna parte, por una revelación hecha en su show. Nada o poco será validado en el tiempo por una investigación histórica o criminal de ninguna índole. Tampoco le hace falta. Lo que necesita es un punching bag para mantener en su audiencia el odio y la búsqueda de venganza. Y tengo que decir que lo logra con éxito. Mucho mejor que la pretendida unidad en torno al Partido y la Revolución que preconizan –pero no incentivan- los autores de PostCuba y algunos que pasan por el periódico Granma.
Los textos de la pandilla de PostCuba tienen el mismo objetivo descalificador hacia sus adversarios que el show de Otaola, sólo que más torpes y con menos seguidores. Porque miles de revolucionarios honrados y decentes, aun en desacuerdo con La Joven Cuba, no los siguen. Si fuera por sus escritos, a José Daniel Ferrer, por ejemplo, le hubieran aplicado la cadena perpetua. Sin embargo el tribunal condenó al “sultán de Palmarito” a uno o dos añitos de reclusión domiciliaria. ¿Fue condescendiente el tribunal de Santiago de Cuba con un enemigo de la Revolución? ¿O es que cuando las acusaciones de PostCuba se someten al escrutinio de un tribunal, no se sostienen por falta de evidencias? No importa la respuesta. El objetivo es político, crear suficiente indignación y repulsa en el cubano de pueblo, y enfocarlo en la victimización del gobierno que, cierta y sostenidamente, es agredido desde los círculos del poder imperialista. Lo que de ningún modo debería dispensarlo de sus torpezas.
Cuando en PostCuba escriben que la doctora Alina B. López Hernández o un servidor somos mercenarios, o respondemos a intereses de medios miamenses, ¿pueden probarlo? No pueden ni podrán. Tampoco les interesa. Saben que en Cuba, con este Estado Socialista de Derecho, es escasa la probabilidad de que un fiscal acepte y tramite una acusación a ellos de cualquiera de sus víctimas por injuria o difamación. Aquí hay una diferencia con la posición de Otaola. Aquel puede ser demandado civilmente por un ciudadano de Estados Unidos ante un juzgado. Probablemente no en Miami Dade pero sí en uno para cuyos magistrados Cuba y los cubanos seamos un país como otro cualquiera. Aquí PostCuba y su pandilla se sienten impunes, y lo son, por obra y gracia de los políticos que rigen los destinos de este país.
Los ataques de Otaola contra PostCuba, y viceversa son escasos. Atacan la moderación, no el extremo.
Uno pudiera pensar que esos respectivos odios se complementan, muestran una simbiosis en función de mantener a la audiencia en los extremos. Con el principio: “o te alineas conmigo o te intento asesinar moralmente”. Esa simbiosis quizás explique que el youtuber Guerrero Cubano denuncie que uno de los patrocinadores de Otaola tiene casas y negocios en Cárdenas y Varadero. Y no vemos a PostCuba cuestionarse cómo es posible que el gobierno permita tales propiedades y negocios en Cuba a un enemigo de la Revolución. ¿Será que los extremos se necesitan? ¿O será que no es cierto?
Ambos fenómenos provocan una fauna depredadora de la decencia. Con una audiencia singularmente ladina, que se les pega tanto a unos como a otros pero es incapaz de ofrecer una alternativa viable a los problemas de la nación. Y si el bando de Otaola no tiene el valor ni la entereza de enfrentarse a verdaderos represores y en cambio se codean con herederos de torturadores, los de PostCuba defienden la Revolución desde la comodidad del patronato y el tráfico de influencias. El problema de los extremos es que en el tiempo se vuelven radioactivos y se destruyen por sí solos. Cuando ocurra, La Joven Cuba y nosotros seguiremos aquí. Sin pertenecer a un extremo. Y sin odio.
41 comentarios
[…] a través de Dos extremos de un mismo odio — La Joven Cuba […]
¿Donde nacio Otaola? ¿Donde estudio y se formó como actor? ¿Que valores recibio cuando trabajaba en Radio Progreso?
¿Donde nacio el asaltante a la embajada?
¿En que escuela estudio? ¿Que formacion moral recibio mientras sirvió en el ejercito ejército cubano?
¿Donde nacieron los cientos de miles de cubanos que lo dejaron todo atras y vivieron una epopeya inédita atravesando decenas de paises? ¿En que escuelas se formaron y recibieron esos valores de abandonarlo todo y escapar a como de lugar aun a riesgo de su vida? ¿Que formacion recibieron aqui que los lleva en masa a apoyar a Otaola?
¿Donde nacio Irma Shelton? ¿En que universidad se formo como periodista? ¿Por que ese tono de satisfaccion cuando habla del avance de la Pandemia en Estados Unidos? ¿Por que la mentira de que escasean los alimentos ALLI, con la que esta cayendo AQUI?
¿En el tema del odio Cuba se mira por dentro o sigue buscando la causa en la acera de enfrente?.
Casualmente Otaola, el asaltante de la embajada, Daniel Ferrer, los de PostCuba, Iroel, Shelton, todos estudiaron en las mismas escuelas, se forjaron en la misma sociedad.
Son clavos de la misma tabla.
yo que se donde nacieron ,loco de pinga!!
¿Quien eligio a Diaz Canel y a sus predecesores?
¿En que universidad se graduaron Pedro Ross. Alejandro Castro Espin, Lopez Callejas o Raul Castro para ocupar las posiciones que tienen y desde donde han contribuido decisivamente a arruinar a la que antes de 1959 era una de las naciones mas prosperas del hemisferio occidental?
¿Quienes son los paladines del odio? ¿Otaola, Ferrer o Yoanis Sanchez, los que pacificamene se oponen a una dictadura senil o los asesinos que han fusilado, encarcelado y obligado a emigrar a decenas de miles de cubanos?
¿Quienes son los verdaderos haters? ¿Los que hablan o escriben desde plataformas digitales o los que por decadas han organizado actos de repudio?
¿Quienes arruinaron a toda una nacion? ¿Otaola y sus seguidores o un grupito de gangsters que detras de un mensaje ideologico de igualdad social se enriquecieron y han disfrutado de todos los lujos capitalistas?
Fidel Castro, Maduro y Ortega entre otros tiranos totalitarios son todos clavos de la misma tabla, de la del odio revolucionario.
Un comentario tribal que sólo reconoce defectos en el otro bando, excelente para validar el punto del autor.
Manolo, si muy bueno considero el artículo, considero muy acertadas tus preguntas, créeme, con toda sinceridad.
Ayer cuando veía en Noticiero del Mediodía, me llamó la atención que se hiciera referencia a la escasez de alimentos en Estados Unidos y España, que sería una tecla de las que no se deben tocar.
De Estados Unidos no puedo hablar, pero si de España, y si bien hay muchas personas en incrementos sustanciales, tienen que acudir a los Bancos de Alimentos, por la situación económica creadas por la Covid19, aquí no faltan los alimentos, como tampoco existen colas en los mercados. Me pregunté, que fuente de información habrán utilizado???
Pero también quería decirte que yo, como seguro que tú y otros tantos miles, estudiamos en las mismas escuelas, nos formamos en la misma sociedad, y seremos fósforos de una misma caja, pero por suerte no clavos de una misma tabla.
Evidentemente los extremos se necesitan para argumentar su existencia.
Me entero ahora que en Cuba se habló de la falta de alimentos de EEUU y España.
No puedo hablar de España pues allí no vivo, ni siquiera de todos los EEUU, pero en Miami, donde vivo, les puedo asegurar que a excepción del hand sanitizer que no se ve por ningún lado hay de todo. También el papel sanitario se pierde bastante (sigo sin entender la relación del papel sanitario con el coronavirus).
Puede que un día ud vaya a un mercado y no encuentre pollo o huevo pero va al otro día y lo encuentra, o va a otro mercado y lo hay.
He visto colas en grandes tiendas para entrar como Waltmart o BJ’s pero solo para mantener limitado el número de personas dentro de la tienda, yo he hecho 2 largas colas y en 10 minutos estás dentro.
Pienso que lo que menos se debe hablar en Cuba es de eso.
aqui hasta ahora solo he hecho cola una sola vez para el area donde vivo en Broward pero hay de todo excepto lo que mencionas sobre los articluso de desifectantes, por lo demas cualqueir mercado que he ido hay de todo
Manolo, también nacieron en el mismo lugar y estudiaron en nuestras escuelas los campesinos que llevan provisiones gratuitamente a los centros de aislamientos, las personas decentes que leen este blog, los que por todo el pais protegen a los animales, el personal de salud que se arriesga en la circunstancia actual, los que publican en medios que no son extremistas. Carlos Lazo también nació y estudió en Cuba, y cada uno de los que sin odio ni revanchismo, sin dejar de pensar como piensan, se preocupan por su Patria con respecto a sus adversarios.
Es cierto, Emelina y Giordan. Evidentemente nosotros no lo somos (como yo no odio a nadie ni a nada, me sumo), pero ellos si que son clavos de la misma tabla. Iba a escribir ataúd.
Giordan, le doy la razon en su réplica, pero el tema del articulo es el odio, no la solidaridad. Y la foto que ilustra si articulo es de Otaola no de la Brigada Henry Reeve.
Mi pregunta es de donde sale tanto odio.
Porque si hablamos de medios y redes, Otaola no es Jimmy Fallon, ni Colbert, ni Kimmel. Ellos tienen sus problemas propios y Cuba nunca se menciona en sus programas.
Este es un tema entre cubanos y deberiamos empezar ya a pensar que nos hemos hecho para odiarnos tanto o esto nunca acabará.
Desde luego será imposible si cada vez que alguien señala en una hipótesis a Cuba y sus problemas, se acude a la trinchera para bombardear con ejemplos positivos.
Hasta ahora la innegable parte positiva de Cuba no ha impedido que crezcan el odio y la pobreza.
Ni que la gente formada en Cuba deje todos esos valores, su tierra, su casa, su gente, sus padres, sus hijos, y se juegue la vida con la obsesión de escapar a todo costo.
Hay una parte de esa historia que esta, al menos, mal contada.
Giordan, te felicito y te agradezco por tu pertinente reflexión. Otaola es financiado y apoyado por un segmento de la emigración, pero seguido por un número creciente de personas. Post Cuba, infelizmente, debe ser una creación del Departamento de Seguridad del Estado, al igual que canal de Guerrero Cubano. Interesante ver el desfile de miembros del staff de la Pupila Insomne por las páginas del Órgano Oficial. Todo bastante ( no sé si bien) articulado.
La indefensión legal a la que están sometidos los injuriados por Post Cuba, la Pupila o cualquier defensor de la Revolución, es una triste realidad.
Saludos.
“Se recoge lo que se siembra, dice el refrán”. Otro dice: “estos son los lodos que trajeron aquellas lluvias”.
Tanto Otaola, como los de PostCuba, como los de Granma o Juventud Rebelde, como los de cualquier emisora televisiva o radial, como el resto de los que nacimos en Cuba y hoy estamos allá o en cualquier parte del mundo, fuimos educados en el odio al diferente ideológico.
Los ataques terroristas, los infames actos de repudio, el deseo de que tu “enemigo” se joda, las UMAP, la burla a los homosexuales, lo de “gusanos y escoria”, lo de “castrocomunistas”, etc, etc y un larguísimo etcétera de ejemplos de violencia nacional, fueron inculcados por la revolución de 1959.
Nada nuevo aquí. No podía ser de otra manera cuando padres e hijos no se hablaron por años porque uno era “gusano” y el otro “revolucionario”.
Otaola es un producto de la revolución como el resto de cubanos que hoy estamos a un lado u otro de la ideología que nos impusieron.
Muchos de los que gritaron “que se vaya la escoria” hoy viven en Estados Unidos o andan regados por medio mundo. Y hasta odian a muerte el sistema que alguna vez defendieron.
Esa es nuestra tragedia y tenemos que aprender a vivir con ella hasta que la causa sea eliminada.
Atacar a Otaola o a los de PostCuba no es ni será la solución. La solución está en desmontar el negocio de esos que a ambos lados se benefician del mismo odio que critican socarronamente en sus contrarios.
+1
Así es.
+100
Hoy leí que la directora del Senesex ha llamado ” baratijas y garrapatillas” a los que no están de acuerdo con su liderazgo a los que “no se les mira” porque “no son nada” creo que es verdad que lo dijo, entonces a dónde va a parar esto, cuál es el verdadero objetivo? destruirnos muy triste
Es cierto que el extremismo y el odio se han entronizado en el ADN del cubano, pero cabe preguntarse qué ente resulta el beneficiario directo del odio? Es viejo eso de divide y vencerás y ésto pasa por eso. Cuba no era así hasta que el mundo vio el lamentable espectáculo de multitudes delirando al grito de paredón! paredón! cómo si viviéramos en el medioevo, no existieran leyes ni tribunales y asistieramos a la quema de brujas, como también vio al pueblo de Cuba apedreando y apaleando a sus compatriotas con el beneplácito, la complacencia y el estímulo de quien? Les dejo la respuesta a su conciencia. Muchas otras cosas han pasado en Cuba que no caben en este comentario y que todos conocemos. A propósito, la felicidad del NTV con el hambre americana es otra más de las cortinas de humo que encubren la calamitosa situación alimenticia en Cuba. EEUU no es de otro mundo ni está excepto de problemas, problemas hay miles, pero créanme, la falta de alimentos no es uno de ellos. Sí hay colas de muchas personas recogiendo abundantes donaciones de alimentos entre las que cuentan algunos que ningún cubano de la Isla ha visto en su vida. Falta dinero, eso sí, porque el País está detenido ahora por una situación Coyuntural, que no dura 60 y contando.
Y he aquí algunas preguntas:
En qué consiste una “democracia socialista” que no permite al pueblo elegir a sus gobernantes?
Por qué quienes nos gobiernan no permiten la existencia de otros partidos políticos?
Por qué nuestra economía sigue sigue hoy en día el absurdo modelo estalinista?
A quién beneficia que el cubano de la isla no se pueda mover, expresar o asociar libremente?
Todo lo anterior crea odios, desavenencias y finalmente violencia.
De quién es la culpa de todo lo anterior? Del imperialismo? De los que viven en Miami o cualquier parte del mundo? De Otaola? Siquiera de los de PostCuba o el Granma/Cubadebate?
Quién nos inculcó el “odio de clases”?
Esto de el ” malo de Otaola” o “los malos de PostCuba” sigue siendo jugar con la cadenita y no con el mono.
Vamos a la raíz y dejemos las historietas a las revistas del corazón y/o prensa amarilla.
El resto es paisaje y una tremenda pérdida de tiempo, energías y recursos.
En que consiste? en que es mentira todo. Nada mas. Cuando democracia lleva apellido no es democracia, igual que cuando ves un nombre de un pais al estilo estalisnista, que se llama Republica Popular Democratica Socialista Sovietica de lo que sea, mandate a correr. Esta gente acostumbra a llenar de titulos y eufemismos a sus terrorificas realidades. Y no quiere decir esto que el capitalismo no tiene problemas, porque tiene miles, pero esta otra cosa no es tener problemas, es el infierno en la tierra.
Si vamos a señalar las cosas buenas también se debería hablar de las personas que trataron de ayudar desde el exterior a las víctimas del tornado(por poner un ejemplo),y sus acciones fueron torpedeadas y bloqueadas por el gobierno en su afán de controlarlo todo. Y entonces caemos en señalar las cosas muy malas que diariamente están pasando aquí, que se publican en los llamados “medios de la mafia anexionista “. Al principio son desprestigiadas ,y con el tiempo, solapadamente,son cosas reales y entonces usted comprueba que trataron de eliminar los problemas señalados. Ejemplos sobran,los más ventilados, ETECSA y sus ofertas,y las condiciones de los hospitales y los centros de aislamiento.
Me parece que más que la actitud de las personas por sí mismas, el artículo hace , subliminalmente, referencia a las instituciones que sustentan esas actitudes. Otaola vive de sus patrocinadores,como Juan Manuel Cao o María Elvira. PostCuba, Irma Shelton y otras hierbas afines sabemos a quien se debe.
Castellanos, yo debo haber estado alucinado toda mi vida de estudiante. Yo no fui educado en el odio. No recuerdo haber tenido un solo profesor, entrenador de los dos deportes que practiqué, instructor del arte que alguna vez intenté, que me educara en el odio. Mi madre y mis abuelos, que eran comunistas, por ejemplo, se negaron a tirar huevos y hacer actos de repudio cuando el Mariel.
Mis amigos de adolescencia y comañeros del IPVCE tampoco fueron educados en el odio. Muchos de ellos viven en los Estados Unidos y les ha ido bien, y ninguno pertenece a la legión de odiadores contra Cuba. Otros viven en medio mundo, y en Cuba, y tampoco son odiadores. Algunos, cuando vienen a Cuba, me han contactado para hacer donanciones a hospitales y escuelas.
Ahora bien, sí me enseñaron a asumir al enemigo, a asumir al que me quiere fastidiar, a asumir al que me quiere mal, a defenderme, y a tratar de aniquilarlo. Eso no es odio, es necesidad de supervivencia.
Equiparar determinada postura política y su defensa al odio y las amenazas, y las sugerencias de linchamiento, cae en la misma postura extremista que se pretende denunciar.
Cuando usted dice “atacar a Otaola o los de Postcuba” no sé si se está regiriendo a mi texto. Porque mi texto no ataca en absoluto a uno ni a otro. Mi texto solamente describe lo que ellos hacen.
Tampoco estoy de acuerdo con equiparar a postcuba con cualquier emisora de radio y televisión de este pais. Primero, porque ninguna emisora de radio y tv de este pais está compuesto por colectivos homogéneos. Hay diversidad, y hay luchas ideológicas dentro de las emisoras. Yo lo sé porque trabajé 22 años en emisoras.
Marti escribio en un poema muy conocido:
El amor, madre, a la patria
No es el amor ridículo a la tierra,
Ni a la yerba que pisan nuestras plantas;
Es el ODIO INVENCIBLE a quien la oprime,
Es el RENCOR ETERNO a quien la ataca;
No soy un admirador de Otaola y sera vulgar, irreverente, chusma en ocasiones, pero con todo respeto, su odio es totalmente legitimo. Otra cosa se puede decir de todos estos blogs, incluido el que menciona el articulista, que ni lo conozco ni lo necesito conocer para saber que sigue el matra oficial: todo el que no este con el gobierno repartidor de miseria, hambre, represion y muerte en Cuba merece ser destrozado, aplastado y aniquilado. Ese es el legado de Fidel Castro y el y su revolucion de mentira, encubridora de sus mas bajas pasiones y su sociopatia enferma de poder, reconocimiento y riqueza, es la unica responsable del odio generalizado en la nacion cubana. Los metodos y filiaciones politicas de Otaola se pueden cuestionar, pero la ilegitimidad de su odio,no. Mientras los cubanos sigamos acusandonos unos a otro de lo que sea, el gobierno cubano, unico y absoluto responsable de la tragedia cubana seguira riendose de nosotros y haciendo con Cuba y los cubanos lo que siempre han hecho desde 1959; lo que les da la gana. Lo mas probable es que esto no me lo publiquen pero ahi lo tienen. Al menos alguien en el proceso de censura lo leera.
Eso para un personaje de la novela Abdala.
Martí también escribió de sus versos sencillos:
“Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo
Ni cardo ni oruga cultivo
Cutivo una rosa blanca”
Y también en sus obras completas dice:
“Es criminal quien promueve en un país la guerra que se le puede evitar; y quien deja de promover la guerra inevitable. Es criminal quien ve ir al país a un conflicto que la provocación fomenta y la desesperación favorece, y no prepara, o ayuda a preparar el país para el conflicto”
Así que como ve, el contexto lo es todo, com también el ánimo y la intención de quién cita palabras de difuntos
Si crees que eso esta fuera de contexto leete esto entero que es su unico contexto, a ver si se te parece a algo. El odio a quien jode a Cuba es univoco y no admite contextos. En una carta de Marti a Gomez en 1884, cuyo texto me sorprendo no encontrar como antes en internet el decia que un despotismo personal en Cuba seria mucho mas funesto que el despotismo politico que en aquel entonces sufria la Isla de Espana. Eso debe estar tambien fuera de contexto. En esa misma carta dice que un pais no se dirige como se dirige un campamento. Tambie esta fuera de contexto, pero en fin, si perteneces al ejercito de milicianos de las redes todo esto es por gusto. No hay peor ciego que el que no quiere ver, y si hay algo de gasolinita, una casita en Varadero de vez en cuando, una javita… la ceguera es total. Que te vaya bien con tus contextos.
José Martí
(1853—1895)
La futura esclavitud
(1884)
Tendencia al socialismo de los gobiernos actuales. –La acción excesiva del Estado. –Habitaciones para los pobres. –La nacionalización de la tierra. –El funcionarismo.
La Futura Esclavitud se llama este tratado de Herbert Spencer. Esa futura esclavitud, que a manera de ciudadano griego que contaba para poco con la gente baja, estudia Spencer, es el socialismo. Todavía se conserva empinada y como en ropas de lord la literatura inglesa; y este desdén y señorío, que le dan originalidad y carácter, la privan, en cambio, de aquella más deseable influencia universal a que por la profundidad de su pensamiento y melodiosa forma tuviera derecho. Quien no comulga en el altar de los hombres, es justamente desconocido por ellos.
¿Cómo vendrá a ser el socialismo, ni cómo éste ha de ser una nueva esclavitud? Juzga Spencer como victorias crecientes de la idea socialista, y concesiones débiles de los buscadores de popularidad, esa nobilísima tendencia, precisamente para hacer innecesario el socialismo, nacida de todos los pensadores generosos que ven como el justo descontento de las clases llanas les lleva a desear mejoras radicales y violentas, y no hallan más modo natural de curar el daño de raíz que quitar motivo al descontento. Pero esto ha de hacerse de manera que no se trueque el alivio de los pobres en fomento de los holgazanes; y a esto sí hay que encaminar las leyes que tratan del alivio, y no a dejar a la gente humilde con todas sus razones de revuelta.
So pretexto de socorrer a los pobres –dice Spencer– sácanse tantos tributos, que se convierte en pobres a los que no lo son. La ley que estableció el socorro de los pobres por parroquias hizo mayor el número de pobres. La ley que creó cierta prima a las madres de hijos ilegítimos, fue causa de que los hombres prefiriesen para esposas estas mujeres a las jóvenes honestas, porque aquellas les traían la prima en dote. Si los pobres se habitúan a pedirlo todo al Estado, cesarán a poco de hacer esfuerzo alguno por su subsistencia, a menos que no se los allane proporcionándoles labores el Estado. Ya se auxilia a los pobres en mil formas. Ahora se quiere que el gobierno les construya edificios. Se pide que así como el gobierno posee el telégrafo y el correo, posea los ferrocarriles. El día en que el Estado se haga constructor, cree Spencer que, como que los edificadores sacarán menos provecho de las casas, no fabricarán, y vendrá a ser el fabricante único el Estado; el cual argumento, aunque viene de arguyente formidable, no se tiene bien sobre sus pies. Y el día en que se convierta el Estado en dueño de los ferrocarriles, usurpará todas las industrias relacionadas con estos, y se entrará a rivalizar con toda la muchedumbre diversa de industriales; el cual raciocinio, no menos que el otro, tambalea, porque las empresas de ferrocarriles son pocas y muy contadas, que por sí mismas elaboran los materiales que usan. Y todas esas intervenciones del Estado las juzga Herbert Spencer como causadas por la marea que sube, e impuestas por la gentualla que las pide, como si el loabilísimo y sensato deseo de dar a los pobres casa limpia, que sanea a la par el cuerpo y la mente, no hubiera nacido en los rangos mismos de la gente culta, sin la idea indigna de cortejar voluntades populares; y como si esa otra tentativa de dar los ferrocarriles al Estado no tuviera, con varios inconvenientes, altos fines moralizadores; tales como el de ir dando de baja los juegos corruptores de la bolsa, y no fuese alimentada en diversos países, a un mismo tiempo, entre gentes que no andan por cierto en tabernas ni tugurios.
Teme Spencer, no sin fundamento, que al llegar a ser tan varia, activa y dominante la acción del Estado, habría este de imponer considerables cargas a la parte de la nación trabajadora en provecho de la parte páupera. Y es verdad que si llegare la benevolencia a tal punto que los páuperos no necesitasen trabajar para vivir —a lo cual jamás podrán llegar—, se iría debilitando la acción individual, y gravando la condición de los tenedores de alguna riqueza, sin bastar por eso a acallar las necesidades y apetitos de los que no la tienen. Teme además el cúmulo de leyes adicionales, y cada vez más extensas, que la regulación de las leyes anteriores de páuperos causa; pero esto viene de que se quieren legislar las formas del mal, y curarlo en sus manifestaciones; cuando en lo que hay que curarlo es en su base, la cual está en el enlodamiento, agusanamiento y podredumbre en que viven las gentes bajas de las grandes poblaciones, y de cuya miseria —con costo que no alejaría por cierto del mercado a constructores de casas de más rico estilo, y sin los riesgos que Spencer exagera— pueden sin duda ayudar mucho a sacarles las casas limpias, artísticas, luminosas y aireadas que con razón se trata de dar a los trabajadores, por cuanto el espíritu humano tiene tendencia natural a la bondad y a la cultura, y en presencia de lo alto, se alza, y en la de lo limpio, se limpia. A más que, con dar casas baratas a los pobres, trátase sólo de darles habitaciones buenas por el mismo precio que hoy pagan por infectas casucas.
Puesto sobre estas bases fijas, a que dan en la política inglesa cierta mayor solidez las demandas exageradas de los radicales y de la Federación Democrática, construye Spencer el edificio venidero, de veras tenebroso, y semejante al de los peruanos antes de la conquista y al de la Galia cuando la decadencia de Roma, en cuyas épocas todo lo recibía el ciudadano del Estado, en compensación del trabajo que para el Estado hacía el ciudadano.
Henry George anda predicando la justicia de que la tierra pase a ser propiedad de la nación; y la Federación Democrática anhela la formación de “ejércitos industriales y agrícolas conducidos por el Estado”. Gravando con más cargas, para atender a las nuevas demandas, las tierras de poco rendimiento, vendrá a ser nulo el de estas, y a tener menos frutos la nación, a quien en definitiva todo viene de la tierra, y a necesitarse que el Estado organice el cultivo forzoso. Semejantes empresas aumentarían de terrible manera la cantidad de empleados públicos, ya excesiva. Con cada nueva función, vendría una casta nueva de funcionarios. Ya en Inglaterra, como en casi todas partes, se gusta demasiado de ocupar puestos públicos, tenidos como más distinguidos que cualesquiera otros, y en los cuales se logra remuneración amplia y cierta por un trabajo relativamente escaso; con lo cual claro está que el nervio nacional se pierde. ¡Mal va un pueblo de gente oficinista!
Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo, que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanzas y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes. Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el Estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el Estado cuide de él para no tener que cuidar él de sí, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que pluguiese al Estado asignarle, puesto que a este, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facultades necesarias para recabar los medios de cumplir aquellos. De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él; y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos, y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyados por todos los que aprovechasen o esperasen aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio, y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana. “De mala humanidad —dice Spencer— no pueden hacerse buenas instituciones.” La miseria pública será, pues, con semejante socialismo a que todo parece tender en Inglaterra, palpable y grande. El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será, y general, la servidumbre.
Y en todo este estudio apunta Herbert Spencer las consecuencias posibles de la acumulación de funciones en el Estado, que vendrían a dar en esa dolorosa y menguada esclavitud; pero no señala con igual energía, al echar en cara a los páuperos su abandono e ignominia, los modos naturales de equilibrar la riqueza pública dividida con tal inhumanidad en Inglaterra, que ha de mantener naturalmente en ira, desconsuelo y desesperación a seres humanos que se roen los puños de hambre en las mismas calles por donde pasean hoscos y erguidos otros seres humanos que con las rentas de un año de sus propiedades pueden cubrir a toda Inglaterra de guineas.
Nosotros diríamos a la política: ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra.
La América, Nueva York, abril de 1884.
Tomado de las Obras Completas, tomo 15, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 1975, páginas 388-392.
Entre cubanos existe algo que va mas alla de la subjetividad y es la realidad.
Hay una parte de los cubanos que viven fuera de su pais, sea en la meca del capitalismo o en la periferia del sistema como Ecuador, y casi ninguno se plantea regresar. La mayor parte de ellos considera que ha logrado cosas que les eran imposibles en su pais de origen y tratan de integrarse lo mas posible a una sociedad que no es justa, pero que ellos no ven necesario cambiar. No tienen grandes contradicciones internas mas alla de que unos simplemente adversan al sistema cubano y otros van mas alla, lo odian.
Hay otra parte que vive en su tierra. Es un grupo variopinto, desde los que aman sentimentalmente al sistema, los que piensan que necesita cambios, y los que solo piensan en abandonar el barco cuanto antes mejor. La gran mayoria, con independencia del bando que sea, piensa que hay cosas que no lograran aqui ya, por lo que la resignacion es un componente, incluso de los que luchan. No existen vias de cambio visibles, como quedo demostrado en el debate del articulo de Yassel Padron ayer, donde el propio Padron reconoció que seria aventurero de su parte enunciar una salida.
La sensacion de fracaso, cada vez se expande mas. La falta de perspectivas alimenta el éxodo. El Gobierno no se da por aludido, a pesar de que ha sido incapaz de garantizar no ya un nivel de consumo decente sino ni siquiera la alimentación basica, como se ha demostrado en esta crisis.
Ante esa perspectiva es inutil, aunque duela, esconder que una mayoria de la juventud valora escapar, y termina alimentando esas huestes del odio.
No vale la pena seguir subestimando el fenómeno Otaola. Es grave, porque si no fuera ese actor seria otro. El caldo de cultivo existe.
Y valdría ir dejando un poco fuera de esta discusión al imperialismo. El imperialismo es lo que es y lo seguira siendo. Juega un papel negativo en la historia de Cuba y lo seguira jugando. No va a cambiar, pero el bloqueo es contrario a sus intereses. Si no fuera por los propios cubanos, ya no existiera.
Cuando el gobierno, desde su postura oficial, llama a los cubanos del exilio, no importa donde vivan, si son críticos con el sistema “Cubanos mal nacidos en Cuba”, “anti cubanos”, Gusanos y demás, están dando el derecho a la réplica, no pueden esperar sean ellos los que ofenden y denigran a cambios reciban elogios de sus adversarios, las grandes revoluciones han surgido porque los pueblos se cansan de su esclavitud, paso en los años 50 en Cuba, también puede pasar hoy.
43 comentarios y cerrado el acceso a nuevos opinantes conte en el articulo de esta propia publicacion titulada “Otaola me escribio”. Despues de todo no parece pasar muy inadvertido el muchadho ni creo que quienes lo leen en Cuba son los que le dan de comer, segun dijo alguien en uno de los comentarios haciendo un llamado a ignorarlo, cuando, por el contrario, a los de Cuba los tenemos que alimentar muchas veces nosotros que no estamos en Cuba. Volvemos al tema del odio. Sigo creyendo que Otaola, nos guste o no, puede sostener una posicion politica respecto al gobierno de Cuba o como tratar el tema cubano diferente a la nuestra pero tiene derecho a sostener la suya y tiene todo el derecho del mundo a odiar al gobierno de Cuba. Decir que Otaola destila veneno contra el pueblo de Cuba no lo creo justo. Otaola, nos guste o no, les duele en el higado al gobierno cubano porque Otaola es y representa todo lo contrario a la recua de machos feudalistas que rigen los destinos de Cuba hace 60 annos, Otaola tiene a su familia en Cuba, segun tengo entendido, y todos sabemos lo que eso significa. O sea, que no se trata de alguien que no esta arriesgando nada asi que eso de odiar al pueblo al que pertenece su gente mas inmediata no me suena muy convincente. Yo con respecto a Otaola me permito otorgarle el beneficio de la duda acerca de su honestidad en relacion con a la manera en que el esta intentando hacer algo por un cambio tan necesario en Cuba y eso no quiere decir que estoy de acuerdo con ese metodo, pero al que si no le doy ni un micrometro de beneficio de la duda en Cuba es a su gobierno corrupto, inmoral, depredador y asesino de su pueblo. Esos si son los desencadenantes del odio en mi pais, que fue un pais tan noble que compro la idea de Fidel Castro de que nos daria un pais aun mejor y gente de todos los estratos de la sociedad cubana apoyo de un modo u otro su revolucion y digo suya porque para lo unico que sirvio esa revolucion fue para eso: odio y a traves de ese odio el y su pandilla sojuzgar a Cuba y hundirla en la peor pesadilla de su historia. El problema no es Otaola, como bien dicen los que me preceden en los comentarios, ni siquiera las ciberclarias, cualquiera que sea el nombre que lleven, el problema es el gobierno eterno de Cuba aferrado a sus lujos, su yates, sus islas privadas, sus mansiones robadas, sus inversiones y propiedades por el mundo, sus cuentas cifradas y su buenda vida, si es que a este tipo de vida de miseria moral se le puede llamar tal. Mientras los cabanos sigamos por las ramas, como tambien dice muy acertadamente alguien por alla arriba, seguiremos haciendo el papel de totntos utiles a la dictadura.
+100
Cuánta verdad en lo que ha escrito y cuánto dolor y destrucción ha causado eso que ud ha descrito.
Cuando yo era niña hace muchos años vivía en un pueblito tenía amiguitas de familias con buena posición económica, nosotros pobres pero sin carecer de nada, también mi amiga negra que era como mi hermana Barbarita hija de mi maestra Zoraida que era negra y maestra normalista, no había odio yo pensaba que lo malo de Cuba era por la dictadura de Batista cuando se acabara todo iba a estar bien pero entonces empezamos a oír en el parque la multitud pidiendo paredón y ahí no acabó el odio se incrementó, pasaron muchas cosas en el pueblo ya había germinado la semilla del odio la impunidad porque el “rebelde” que mató a Antonio Amador nunca cumplió prisión era una época convulsa y caótica entonces se cambió el enemigo ya no era Batista ahora era el imperialismo yanki y entonces empezó a nacer un odio que no era el originario siempre debe haber a quien odiar para que siga la noria girando.
Muy triste
Castellanos, yo debo haber estado alucinado toda mi vida de estudiante. Yo no fui educado en el odio. No recuerdo haber tenido un solo profesor, entrenador de los dos deportes que practiqué, instructor del arte que alguna vez intenté, que me educara en el odio. Mi madre y mis abuelos, que eran comunistas, por ejemplo, se negaron a tirar huevos y hacer actos de repudio cuando el Mariel.
Mis amigos de adolescencia y comañeros del IPVCE tampoco fueron educados en el odio. Muchos de ellos viven en los Estados Unidos y les ha ido bien, y ninguno pertenece a la legión de odiadores contra Cuba. Otros viven en medio mundo, y en Cuba, y tampoco son odiadores. Algunos, cuando vienen a Cuba, me han contactado para hacer donanciones a hospitales y escuelas.
Ahora bien, sí me enseñaron a asumir al enemigo, a asumir al que me quiere fastidiar, a asumir al que me quiere mal, a defenderme, y a tratar de aniquilarlo. Eso no es odio, es necesidad de supervivencia.
Equiparar determinada postura política y su defensa al odio y las amenazas, y las sugerencias de linchamiento, cae en la misma postura extremista que se pretende denunciar.
Cuando usted dice «atacar a Otaola o los de Postcuba» no sé si se está regiriendo a mi texto. Porque mi texto no ataca en absoluto a uno ni a otro. Mi texto solamente describe lo que ellos hacen.
Tampoco estoy de acuerdo con equiparar a postcuba con cualquier emisora de radio y televisión de este pais. Primero, porque ninguna emisora de radio y tv de este pais está compuesto por colectivos homogéneos. Hay diversidad, y hay luchas ideológicas dentro de las emisoras. Yo lo sé porque trabajé 22 años en emisoras.
Hay algo que no entendiste entonces, Giordan. Que tus padres, entrenadores, profesores e instructores de arte no te hayan educado en el odio es exactamente lo que nos pasó a todos. Nadie vino donde mi a decirme “odia a este o a aquél otro”. En primer lugar porque no era necesaria semejante muestra de “educación” personal.
Todo el sistema cubano estuvo/está preñado de ese odio que parte de las instituciones, especialmente del partido y el gobierno cubanos. Desde la más temprana niñez nos enseñan en la escuela que “el imperialismo” es el culpable de todos los males de Cuba y de la humanidad, por lo tanto, querer su desaparición es “legítimo”. Ello trajo como consecuencia que participar en guerras extranjeras fuera no solo un honor, sino un mérito de cara al sistema. Sería largo enumerar aquí el montón de acciones emprendidas por Fidel Castro para “joder” a los imperialistas norteamericanos.
Todos los que tiraron o no tiraron huevos, los que golpearon o no golpearon a quienes se iban, quienes aún hoy golpean o no golpean disidentes pero defienden el sistema imperante en Cuba, forman parte por activa o por pasiva del odio que intentas graficar en tu artículo. Lo quieran o no, forman parte activa o cómplice de los desmanes gubernamentales. Me gustaría saber, por ejemplo, cuántos de los que estaban allí levantó su voz para criticar al/los policías que te quitaron el teléfono cuando hiciste un par de fotos según nos contaste aquí. Por supuesto, quizá muchos no estuvieron de acuerdo, pero, cuántos alzaron su voz venciendo el miedo? Y por qué el cubano siente miedo de expresar lo que muchas veces siente en contra del sistema?
Dices: Ahora bien, sí me enseñaron a asumir al enemigo, a asumir al que me quiere fastidiar, a asumir al que me quiere mal, a defenderme, y a tratar de aniquilarlo. Eso no es odio, es necesidad de supervivencia.
Giordan: ni siquiera eso te enseãron. A lo que sí te enseñaron (como a todos) fue a “asumir” que “el enemigo”, “tus enemigos”, eran los enemigos de los del gobierno, esos que se hacían pasar por tus “amigos” mientras establecieron y mantuvieron/mantienen un férreo bloqueo interno que toca tus derechos y libertades más fundamentales. En realidad has estado tratando de “aniquilar” a un “enemigo” que, en lo personal, te ha dañado/daña menos que es tío Sam que nos vendieron/venden por estos 61 años de cuentos.
Cuando tú, yo, y todos los que fuimos educados bajo ese sistema gritábamos que queríamos ser como el Che, no sabíamos que era el autor de una frase que dice que debíamos convertirnos en “frías máquinas de matar”. Y si alguno de nosotros lo supo siendo un niño, cosa que dudo, no era “el odio” la columna vertebral de la idea?
Dices: Equiparar determinada postura política y su defensa al odio y las amenazas, y las sugerencias de linchamiento, cae en la misma postura extremista que se pretende denunciar.
Sería bueno preguntarle a los chicos de PostCuba quién o qué eres tú para ellos. Me corto una mano si ellos no creen que eres uno de los que quiere “liquidar la revolución haciéndote pasar por centrista”. Así piensan ellos y ese, aunque no lo creas, es el mismo odio que se esconde bajo tu idea cuando dices que trastas de “aniquilar al enemigo”.
Lo que sí noté en tu artículo, Giordan, es que no ofreciste una solución a este problema. Qué propones para acabar con tanto odio? Te parece que el multipartidismo es algo que Cuba y los cubanos no necesitamos? Qué piensas de la absurda e irracional política económica que mantiene el gobierno cubano contra todo sentido común?
Tu artículo describe el problema, pero no da una medicina. Esa es la que en verdad necesitamos y podría resolver algo. Describir uno de los tantos problemas que tenemos como nación pasa como una anécdota que todo hijo de nuestra tierra ya conoce, pero hay que asumir posiciones.
Los cubanos denecesitamos democracia y una política económica más realista y acorde a los tiempos que vive el mundo, no de los anacronismos que aún sufrimos por la entera culpa de unos pocos.
Hay bloqueo gringo? Si, lo hay, pero … por qué me bloqueas aquí adentro mientras cada año envías al canciller a la ONU a pelear por el bloqueo externo?
Que tu no te puedas expresar libremente, asociar libremente o moverte líbremente no es culpa de ese “enemigo” que dices asumir, sino de tus propios gobernantes, mismos que nos sembraron un odio que hasta hoy nos mantiene divididos como nación. El mismo odio que parió tantos Otaolas y PostCubas.
Saludos
Yo sinceramente no veo solucion. Es un problema tan hondo, que en un articulo sobre el odio entran comentaristas, no a encontrarle explicación, sino a legitimizarlo.
Sr. Manolo, yo no se los demas, pero yo no tengo ni idea de las soluciones ni pretendo que la tengo, lo que si le aseguro es que modestamente, en mi espacio limitado de hombre de pueblo, seguire haciendo todo lo posible porque la gente logre identificar al responsable del problema, que por supuesto no es Otaola. Perdemos mucha energia en agredirnos mutuamente mientras los que nos han manipulado echandonos a pelear unos con otros siguen con su buena vida, y eso ya seria bastante. La vida tiene la ultima palabra.
el problema de cuba, es el diferendo entre el pequeño grupo que gobierna hace 60 años llamado PCC, que con 800 mil miembros, solo el 0.1 % de los cubanos dentro y fuera de la isla, y que se ha auto proclamado la vanguardia, mantiene con el resto de los cubanos, a quienes nos niegan la posibilidad de participar en la política nacional, y en la economía, la cual es controlada en un 90% por el aparato empresarial-militar, que se asocia con el capitalismo mundial para explotar la fuerza productiva cubana, a la que mal paga, todo esto incluso amparado por una ley de inversión extranjera en la que se justifica legalmente la exclusión del cubano. El día que resolvamos este diferendo entre este pequeño grupo, y el resto de los cubanos, va a desaparecer el embargo, porque cuando el exilio no apoye esta mediada, está dejará de existir, la política de Estados Unidos hacia Cuba pasa por el poderoso exilio cubano, que usa su poder al voto en este país, donde si puede participar en la política lo que le es negado en Cuba. Solo cuando, se le devuelvan todos los derechos a los cubanos todos de participar en la política y la economía en Cuba lograremos un mejor país, ni el de antes del 59 por su puesto, ni este de estos 61 años, vamos a lograr una nación próspera con todos y para el bien de todos.
Si algo me está enseñando este fórum hoy es que el odio de Otaola tiene quien lo defiende, trata de argumentar y dispensar. El de postcuba ni si quiera eso. Uno va aprendiendo acerca de cómo se convence o no desde la miseria de los valores, que es mucho peor que cualquier miseria material.
Los odios y los odioadores …..no deberian tener jamas quienes los defiendan.
Desgraciadamente no es asi, la historia humanan esta basada sobre la conquista del hombre sobre todo lo que se puede adjudicar y la mas triste ha sido la conquista y subjugacion de muchos por pocos,
Pocos que han encontrado formas de enrolar mayorias en sus designios humanos .
En Cuba en el 59 triunfa un grupo por medio de la guerra que sumo mayorias a su victoria y que todavia hoy guarda una buena parte de esa mayoria de diferentes maneras a su lado a pesar de las evidentes contradiciones dadas en la evolucion de ese proceso .
Proceso con contradiciones propias entre la teoria y la practica politica aplicada mas contradiciones externas y propias del modelo global en el tiempo historico del mismo.
Como toda organisacion politica que toma el poder por la fuerza e instaura su modelo de gobierno partidista negando o minimisando la evolucion historica anterior e instaurando concepciones nuevas y totalmente contrarias a lo conocido generacionalmente…… le toca la absorcion o destrucion de las viejas fuerzas, y sus conceptos tradicionalistas.
Si eso se produce en un contexto natural global opuesto entonces los problemas de todo tipo son mayores .
Lo que ha llegado a hoy en Cuba es el eterno encontronazo entre la concepcion capitalista de la organisacion mundial y la concepcion propia de las fuerzas nacionalistas cubanas que tienen el poder .
La Revolucion cubana se ha metamorfeando tanto para sobrevivir que echo mano a partes de todas las variantes economicas posibles dentro de sus conceptos autoritarios de poder .
La oposicion al gobierno viene de todo el que ha entrado en contradicion con las polticas internas aplicada y se ha sentido afectado en sus conceptos personales y aspiraciones .propias , que encontraron el apoyo en politicas externas del capitalismo mundial o sus sistemas.
No hay dudas que en medio de esa problematica mundial hay intereses politicos y economicos que se aprovechan de esta situacion en su favor …..de personas e instituciones que le convienen el problema y han echo de ella una agenda parasita.(hay veo a Otaola)
En el interior del gobierno , podria ser diferente ……todos los medios posibles para defenderse , mantenerse y continuar son aplicados , post cuba es parte de esos medios .
Son hijos de Cuba pero situados en las antipodas de un mismo problema nacional globalisado , tanto por los poderes internos como los externos.
Mi madre, mi padre y mis abuelos odian al gobierno de Cuba con todas sus fuerzas pues ya son 7 años sin vernos, el gobierno fascista de Cuba me niega la entrada a Cuba por 8 años por ser doctora y romper un contrato de trabajo y emigrar, viola la cart de Derechos Humanos de la ONU y el Derecho Internacional, tortura psicologicamente a mi familia y a mi, y yo ya no los odio pues ya estoy en un nivel al que le llamo furia , una furia que si fuera por mi ahora mismo les mandaba un racimo de bombas a cada casa de estos crimimales responsables del dolor de miles de familias cubanas como la mia, la Patria es de todos y todos los seres humanos tienen derecho a entrar a su Patria porque es un Derecho Humano, ustedes no son un gobierno , ustedes son una banda de criminales desgenerados que lo que llevan es una lluvia de balas.
A MI ESTE NIVEL DE ANÁLISIS no me dice nada. Ya he dejado claro, creo yo, que este tipo de análisis de los discursos no aporta nada más que nuevos bretes sobre viejas conductas. Mientras no se deje de atropellar la discrepancia de todos los credos políticos, NO AVANZAREMOS EN LA RECONCILIACIÓN NACIONAL.Se puede incidir en los cambios de política gubernamental, pero no se resuelve nada analizando si los discursos son más o menos virulentos con más odio o más amor. Este nivel de análisis y su sesgo político me parece pueril, tonto y superficial. Yo les pediría que no le hagan perder el tiempo a sus lectores.
Ufff qué nivel la de la señora…¡¡¡¡¡¡ Algo es pueril, tonto, superficial…. ¡bueno¡ Otras cosas tiene otra calificación… https://www.cubanet.org/author/marlene/
qué nivel el de la señora ¡¡¡¡
Laurita: Puedo entender y hasta solidarizarme con tu dolor,y el de tu familia. Yo llevo ya un mes sin ver a mi mamá y a mi abuela y el dolor me mata. Pero lo que planteas lo único que hace es darle comida a esos que aquí adentro son los que nos tienen de esta manera. No dudes tu ,que sin decir quién lo dijo (o sea , tú),alguno de ellos use tus palabras para “demostrarle” al pueblo el porque de la posición de trinchera que han adoptado.
¿Quieres que te diga lo que yo haría con ellos ? Pues hiciera un solar como los que abundan aquí,pero lo hiciera en medio del campo. Ese solar no tendría baños individuales,sino uno colectivo,con problemas de desagüe y sin tazas ni duchas, sólo letrinas y va que jode. El agua,un tanque chiquitico chiquitico, para que el agua se les acabara rápido y con reposición por pipas cada diez doce días. Una bodega con lo mismo que venden ahora,ah, y para darte por la vena del gusto,nada de ver a la familia. Y el que quiera hablar por teléfono una línea de ETECSA,de estas bien caritas. Y por supuesto,el trabajo,en pesos cubanos y sin estimulación. ¿ Qué tú crees ? ¿ Estás de acuerdo ?
Ayer leí un comentario de la señora Azor… Hoy leo a Laurita y la respuesta de Azul… Cada vez está peor este foro… Nadie llama la atención a nadie por usar expresiones como “banda de criminales”… … Hace meses, años tal vez que no le doy un vistazo al estercolero de comentarios de Kakita 14 y medio…. pero esto se parece cada vez más a aquel rincón del odio y la mentira….
Creo que en un rasgo de honradez intelectual, los propietarios actuales del blog, deberían pensar en cambiar el nombre del blog…. Ya pasó, el tiempo en que tenía sentido usar el nombre que creara Antonio Guiteras. Ahora LJC figura como un medio independiente de opinión pública (en una búsqueda de Google ahora mismo), por lo tanto, lejos de lo que LJC pretendía en 2010.
Buen trabajo. Expone un fenómeno complejo de una manera imparcial, pero en un lenguaje categórico y por momentos tan o más complejo que el mismo tema.
Los comentarios están cerrados.