Extremismo político y manipulación. Análisis en un día

por Ivette García González
Extremismo y manipulación

La manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica porque destruye los cerebros.

Noam Chomsky

***

Un día y dos acontecimientos pueden ejemplificar el extremismo y la manipulación política en los medios oficiales cubanos. El día es el cuatro de agosto; los sucesos, las protestas del 11-J y la convocatoria de la UJC a la caravana del jueves cinco.

El extremismo político supone la ubicación espacial de las opiniones en los puntos más alejados del ámbito social de consenso. Se identifica según ideologías, métodos y procedimientos, aun cuando sea distinto el ideario político.

En Cuba ha tenido raíces institucionales durante más de medio siglo, por eso ha impregnado a la sociedad, es complejo y difícil de solucionar. Hoy se ha transnacionalizado y sus discursos sirven para justificar e incitar a la violencia y, dentro de Cuba, para mantener el poder y legitimar la represión. Con tales fines, intentan reforzar/confrontar al poder creando —que no formando—, la opinión pública.

El fenómeno mediático es global. La manipulación busca «controlar sutilmente (…) a la sociedad, impidiendo que sus opiniones y actuaciones se desarrollen natural y libremente». Sus mecanismos se facilitan en Cuba porque el Partido/Gobierno tiene el monopolio de los medios masivos y libertad en las redes sociales.

Aquí se verifican las estrategias definidas por Noam Chomsky y las cinco reconocidas como más usadas en lo político: estrategia de la distracción; dirigirse al otro como criatura de poca edad; utilizar la emoción más que el raciocinio; mantener al otro en la ignorancia y la mediocridad, y enredar, confundir y movilizar con el uso del lenguaje.

No se trata de izquierda/derecha, capitalismo/socialismo; se trata del poder. Por eso, prácticas registradas en Guatemala, Chile y otros países —criminalización de las protestas sociales y lavado de imagen de las fuerzas represivas y judiciales, por ejemplo— también se perciben en Cuba.

Medios oficiales y política

La televisión cubana es la máxima expresión negativa en ese ámbito. El cuatro de agosto exhibió, en horario estelar, el programa Las razones de Cuba con el audiovisual «Detrás de la guerra del golpe blando». El mismo aparece en la plataforma Youtube y motivó ciento veinticuatro comentarios.

El material presenta una fuerte carga de violencia y victimización para condicionar «respuestas» políticas. Reproduce matrices de opinión oficiales que van desde el negacionismo hasta el extremismo político en diversas formas. Su énfasis apunta a los peligros del «enemigo» y la posible intervención, lo que omite declaraciones hechas por la parte contraria de la emigración y el gobierno estadounidense. 

Según el programa, el 11-J fue parte de un golpe blando desde EEUU y una operación de redes sociales que, además, amplificó lo ocurrido. A tenor con esto, las causas se presentan externas y lo señalado como crisis interna también obedece a ellas. 

En el minuto 9.11 (de 14.37) se presentan convenientemente supuestas evidencias de vínculos terroristas en EEUU-protestantes en Cuba. Los mensajes de WhatsApp no tienen fecha y los testimonios muestran contactos posteriores al 11-J. Intentan infundir temor/indignación en los receptores, demostrar el condicionamiento externo y convencer del peligro para la soberanía.   

Con toda intención se ocultan las posturas moderadas y se focalizan en las del extremo, tanto en las de dentro del país como del exterior. Solo presentan imágenes de actos vandálicos para criminalizar la protesta, justificar la represión, desviar la atención, manipular y conseguir apoyos.   

En los comentarios se reproducen los códigos del material, acompañados de consignas y minimizando la represión en Cuba frente a la de otros países. Se ofende y descalifica a los emigrados que opinan sobre la Isla. De ellos aparecen críticas a medios oficiales, a la manipulación y la dependencia a las remesas.

Adicionalmente, Granma y Cubadebate merecen un comentario.

El órgano oficial del PCC publicó ese día dos textos de interés político: uno de Iroel Sánchez y otro basado en una entrevista a Teresa Amarelle, secretaria general de la FMC y miembro del Buró Político del Partido.  

El primero, con estilo triunfalista, manipula los hechos del 11-J y los equipara con el Maleconazo. De ese modo, criminaliza las protestas, exalta la figura de Fidel y valoriza la convocatoria de la UJC. Los seis comentarios al texto lo respaldan con expresiones extremistas y consignas tradicionales.

El segundo sigue igual línea, pero enfocada en ratificar que «las mujeres cubanas siempre estarán al lado de la Revolución» y que son una ONG «pero eso no quiere decir que estemos en contra del Gobierno ni de la dirección de la Revolución (…)».

Cubadebate por su parte, divulgó información sobre la marcha de las investigaciones ante las protestas del 11-J. Este texto se dirigió a calmar ansiedades populares, mostrar el supuesto buen manejo de las detenciones y procesos penales, y valorar las quejas y denuncias del pueblo como expresión de confianza en la Fiscalía.

La convocatoria de la UJC en otros medios

Sus consignas reprodujeron prácticas de manipulación que intentan aparentar legitimidad y mayoría y vestir el lenguaje político con estrategias retóricas y «frases humo» que juegan bien con la psicología de las masas y son efectivas para convocar.

Extremismo y manipulación

Telesur replicó la convocatoria y la presentó con dos objetivos: 1) contra la subversión y el golpe blando y 2) «para agradecer» la solidaridad con Cuba; sin embargo, no aparecieron reacciones. El mayor impacto que tuvo ocurrió en medios independientes e internacionales y también en las redes sociales, donde fue severamente criticada.

En Twitter, de los cincuenta comentarios, solo dos fueron de respaldo. Los otros indicaban la irresponsabilidad e incoherencia de realizar ese acto en medio del pico de contagios por Covid-19.

Así sucedió también en Facebook. Aunque en la página UJC NACIONAL no se puede observar porque es privada, se compartió en el grupo Utopía revolucionaria donde recibió diecisiete comentarios críticos.

Lecturas críticas para el cambio

Lo examinado sugiere una insuficiente capacidad del Partido/Gobierno para manejar la crisis y la urgencia de eliminar el extremismo político y la manipulación en el discurso oficial.

Se necesita democratizar el espectro mediático. La subordinación al poder político convierte a los medios en sus voceros. Estos concentran o distribuyen, según convenga, las estrategias de manipulación de las masas; reproducen y saturan con mensajes del mismo cariz y funcionan como factores de movilización política.

Lo reflejado en este análisis sugiere igualmente reflexionar sobre algunos presupuestos:

1.- Se perdió frescura, vitalidad y espontaneidad popular en apoyo al gobierno. Las organizaciones articuladas con este, incluyendo a la UJC, se atribuyen una irreal representación nacional. Y padecen los mismos síntomas: burocratización, separación de sus bases, subordinación acrítica al gobierno y reproducción de tácticas, métodos y estilos caducos.

2.- Amén de campañas del exterior, cada vez más cubanos dentro y fuera de Cuba perciben que el Estado y los medios mienten, desinforman, manipulan, tuercen derechos, no socializan reclamos populares sino mensajes de interés del gobierno y mantienen un estilo triunfalista nocivo para el país. Ellos y el discurso oficial viven y muestran otra Cuba.

3.- Hoy priman la falta de inteligencia política y valoración del contexto para encarar los desafíos del disenso y la fractura de la sociedad cubana. Lo examinado evidencia la poca capacidad del Partido/Gobierno y organizaciones afines, para calcular el costo político de la represión, el voluntarismo y la incoherencia. La convocatoria a la caravana fue errática y pudo rectificarse. Cuba estaba rompiendo récord de contagiados y fallecidos por Covid-19 en esos días y los que han seguido.

El derecho a la comunicación no es de medios ni gobiernos, es de los pueblos. No habrá solución al problema de Cuba si no se encara en su real dimensión; si no se enfoca la mirada hacia adentro; si se sigue pretendiendo engañar a todo el mundo todo el tiempo, y si se continúan estimulando desde el poder el extremismo político y la manipulación que tanto dañan al país.  

Para contactar a la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com

64 comentarios

Abdel Legra'Pacheco 14 agosto 2021 - 7:59 AM

Muy buen análisis, ellos creen que ocultando la realidad al pueblo y al mundo están resolviendo el problema que tienen, pero sólo están alargando un poco más su tiempo en el poder, los reales problemas del pueblo cubano no tienen como resolverlos, 5 Candidatos vecinales no es sólo la solución, una cantidad determinada de donaciones de países amigos no es la solución, el pueblo que tuvo el valor de manifestarse lo dijo bien claro “LIBERTAD”, muchos otros aunque no tienen el valor de decirlo también lo desean, el gobierno trata de cambiar lo sucedido, de comprometer a jóvenes, a estudiantes, a aristas a trabajadores, tratan ahora de abanderar, de estimular y premiar moralmente a cualquier grupo de interés, pero ya está caduca ésa fórmula, premiar a un colectivo de Proeza Laboral, cuando los premiados saben que no lo es, podrá contener los ánimos de algunos pero no la realidad que viven luego.

Esteban 14 agosto 2021 - 8:14 AM

Siendo el comunismo un globo tienen que mantenerlo inflado. Ese es el papel de la prensa oficial en Cuba y así será mientras los comunistas estén en el poder. Con esos señores no habrá nunca libertad de prensa.
Lo mejor es robustecer la prensa alternativa para que el pueblo se informe y se cumpla el precepto martiano que dice: “Así nuestros obreros se levantan de masa generada a clase consciente: saben ahora lo que son, y de ellos mismos les viene su influencia salvadora”. Por lo tanto, es el pueblo quien debe informar al pueblo porque el grupito de poder es una clase en sí y para sí y sus periodistas tienen el triste papel de maquillar el desastre.
Por suerte existen las redes sociales y medios como LJC y otros. Ya pasaron los tiempos en que se pedía objetividad a los medios oficiales. El olmo no puede dar peras.
Gracias por su artículo, Doctora.

Mario Gines Gonzalez 14 agosto 2021 - 10:56 AM

Ante todo, al igual que en su momento se lo exprese a Alina b. López, la felicito a usted y a todo el colectivo de la joven cuba, para mi, es mi fuente de información principal de las temáticas del día a día en cuba. Coincido con usted en todos los análisis y argumentos expuestos respecto a la manipulación constante por los medios de difusión en manos del estado. Lamentablemente tienen un alcance mayoritario sobre la población y existen muchas personas, que piensan que están informados al ver el NTC o la mesa redonda, llenas de medias verdades o mentiras por omisión. Las generaciones más longevas en su mayoría no tienen acceso a celulares o computadoras por razones economicas o conocimientos para operar estas tecnologías, en una población como la nuestra envejecida, tienen todas las condiciones para seguir manipulando y engañando con éxito a la gran mayoría de este pueblo. A mi modo de ver son las nuevas generaciones las que le están imprimiendo y lograrán cambios reales en nuestra sociedad como siempre ha sucedido en la historia. La labor que ustedes realizan es fundamental para la formación de un pensamiento cívico y democrático. Gracias Ivette.

Observador 2021 14 agosto 2021 - 8:54 AM

Ya el poder, como era previsible, decidió mantener su rechazo a todo diálogo honesto y abarcador con quienes disienten del sistema y solo admite puestas en escenas con reuniones de leales, ingenuos y oportunistas, que entusiasmen solo a quienes siguen creyendo en ese sistema fallido.

Ayer hicieron zafra con el aniversario 95 del nacimiento de Fidel. Un documental en horario estelar en que tuvimos que oir a una alucinada que dijo que el Iluminado mayor se adelantó a la idea de Internet cuando inauguró un centro de desarrollo de computadoras en los 70 y que Infomed fue el precursor de Facebook, gracias al genio de Fidel. Oir esas estupideces en boca de una periodista al frente de Cubadebate e “ideologa” del desarrollo de las redes, realmente asombran pero a la vez entusiasman por la orfandad de talento de esa vanguardia de los medios en Cuba. A quienes les trajo un rayo de esperanza la designacion de Polanco al frente del Dpto. Ideologico del PCC, ya tienen rápido su frustración. Su eficaz labor como pro-consul en Venezuela no daba para traducirlo en inteligencia y clarividencia, sino en represión, tosudez y lealtad al poder. Un personaje de intelecto nada extraordinario, a la altura del resto de su entorno. El documental, con la encomienda de sacralizar aun mas la imagen del homenajeado, quizas solo haya servido para ver un desfile de oportunistas, fanáticos y trasnochados y muy en contra de las intenciones de sus autores, mostrar que todo ese talento, carisma y habilidad de manipular a un pueblo, se está yendo por el caño del vertedero de la historia aunque se piense que esta salvaguardado en una piedra y en el corazón de los cubanos.

Manuel Figueredo 14 agosto 2021 - 9:16 AM

Una prensa que obedece ciegamente a su creador,manipulada hasta la saciedad no se puede esperar nada bueno de ella.Un Gobierno
Partido que como medio de diálogo tiene a sus avispas negras para reprimir las ansias de libertad es para hacemos la idea de que todo está debidamente calculado. Doctora Ivette,como siempre un buen análisis de su parte.Gracias.

Gladys Marel Garcia 14 agosto 2021 - 10:03 AM

Me gusta el analisis que haces y lo comparto Ivette

AMD 14 agosto 2021 - 10:36 AM

Excelente artículo, como suele ser cuando proviene de la autora, sólo que los principios de propaganda aplicados no fueron descubiertos por Noam Chomsky, existe un tal Joseph Goebels que fue muy claro en todas sus recomendaciones al respecto. Su espíritu convive en los medios oficiales, en teleSUR y de manera magistral en RT.

Ivette Garcia Gonzalez 14 agosto 2021 - 5:24 PM

Gracias por su comentario, me refiero a Chomsky desde el punto de vista científico, porque es un referente, que incluso Cuba ha elogiado mucho porque lo merece, solo que lo conoce y aplica para otros países y no para el propio. Pero tiene usted razón, hay muchos ejemplos que confirman regularidades de este tipo en la práctica política de modelos totalitarios, o que comparten con ellos muchas características. saludos

Al Rojas 14 agosto 2021 - 10:13 AM

aciertan con Iroel, el es el parlante de la familia Castro y socios, por interpuesta persona fijan la “posición oficial
” de Cuba, es decir la de ellos pues protege su poder político y económico total de la Isla, desde la cúpula hasta la base todo debe moverse de tal manera q no peligre el control total , por eso la desconfianza total sobre la realidad del cubano en últimas.no interésa ni importa, los negocios, el dinero y el poder es lo q importa no me cansare en insistir q sacándolos del poder como sea es l forma para que las cosas cambien., todo se reduce a que un minúsculo grupo ahoga una nación y no permite solucionar los graves problemas porque no están dispuestos a ceder el poder total

Al Rojas 14 agosto 2021 - 10:36 AM

el aparato de propaganda es obsoleto, aburrido e inútil, un gran huevo w chupa millones de dólares en recursos q deberían destinarse al bien común, hasta antes de Internet tenía razón de ser, a estas horas de la vida carece de valor, la batalla se traslado a las redes donde claramente están perdiendo, pues al competir con millones de opiniones no pueden imponer la suya y por eso han perdido la guerra, antes resultó fácil se prohibió la prensa la radio q no eran de su propiedad, pero como van a prohibir que millones de personas, opinen, informe y difundan las cosas, imposible, cambiarán y permitirán la libre expresión, periódicos, tv etc la verdad ya eso carece de importancia la farmosa batalla de las ideas se perdió así de sencillo.

Ivette Garcia Gonzalez 14 agosto 2021 - 5:30 PM

Yo comprendo y hasta comparto en gran medida su punto de vista. Pero no podemos desconocer las condiciones de Cuba, las limitaciones de los ciudadanos para acceder a internet y todo lo que hace el gobierno para limitarlas. En la práctica, en Cuba los verdaderos medios masivos de comunicación, los que llegan hasta el campesino en lugares recónditos, siguen siendo los del gobierno y eso no es un dato menor. Cuando muchos no se explican cómo la gente se mantiene en silencio con las cosas que pasan, cuando no se explican que no sean pocos los que repiten esos mensajes manipuladores y sustituyen el argumento por la consigna, ahí está la respuesta, en ese monopolio, que solo se ha debilitado pero no suplantado. Esos mecanismos están probados como efectivos, solo que internet ayuda a que tengan que confrontarse con el ejercicio democrático de la opinión popular. saludos

cubano47 14 agosto 2021 - 11:17 AM

Estuve leyendo sobre el muerto de la Guinera resulta que el disparo del policia, atraveso el pulmon alcanzando el corazon o sea, la victima estaba de espalda y dice la fiscalia que el policia actuo en defensa propia, no se pero creo que hay tapadera en este caso

eduardo carmelo cusidor 14 agosto 2021 - 11:28 AM

La prensa es del gobierno. No puede existir en el Socialismo la una sin la otra. La manipulación y la desinformación puede ser un arte, aunque sea chapucero. Los únicos que se escuchan son sus visiones y fantasías y los medios empleados están ahí en el cuarto poder. Y como es natural es inherente a la desnaturalización de ese ideario ideológico a favor de su subsistencia a como dé lugar.

Como un ejemplo alternativo comento que ayer dediqué a leer el artículo sobre la zona roja y los médicos cubanos
La agresiva manera de proyectarse del primer ministro el señor Marrero con los médicos y la mediocridad de la prensa dirigida y financiada por el poder.
Mientras un gran grupo de médicos ha recibido largas ovaciones y ha “colaborado y colabora” en las Brigadas Henry Reeve, cantada y apologizada la inmensidad de esa colaboración y propuesto a través de esa prensa la inclusión de estos colaboradores en una selecta lista de propuestos para el Nobel de la Paz, como si ellos fueran los únicos colaboradores en la batalla contra el COVID, ayer enfrentaba la otra cara de la moneda: aquella que nos está diciendo a través de la prensa única, gobernada por el gobierno, que en Cuba hay médicos que están maltratando a pacientes con diversas enfermedades a lo largo de toda cuba. La prensa chitón. Marrero habló. Quien dirá lo contrario en esta prensa divorciada del pueblo. Que hablar de esos médicos maltratantes que están rebasados en su gestión sin recursos, sin medicinas, con mucho stress y desgastados por la avalancha epidémica. El silencio de la prensa es la realidad para ese personal de salud. Puede haber muchos médicos maltratando, cierto pero esa prensa no puede decirle a Marrero que debe haber un poco de sensibilidad con esos maltratantes agotados y que sería muy bueno que aquellos colaboradores que están en el exterior, y que han sido formados por Cuba PARA TRABAJAR EN CUBA, sean regresados y a su vez colaboren en el reforzamiento de ese personal médico a ver si lo hacen igual que donde están actualmente.

Entonces si esta prensa hace mutis con sus hijos pródigos, la gran potencia médica, que no va a hacer, Ivette con aquello que se les aparece como fantasma inconveniente de su “continuidad”. Si el coco no existiera ellos lo crearían y lo alimentarían y para ese efecto disponen de esa prensa absolutamente supeditada a sus intereses. En fin, no hay prensa sino una “asociación” de informantes de la “vanguardia revolucionaria” muy reaccionaria apoyándose en el llamado cuarto poder. Vale todo no importa el medio que se emplee.
Comparto su opinión y voy a compartir el articulo y a LJC, en el pedazo de muro mío en las redes sociales.

Ivette Garcia Gonzalez 14 agosto 2021 - 5:34 PM

Gracias Eduardo, coincido totalmente con su análisis.

orl 14 agosto 2021 - 11:30 AM

LEI HACE UNOS DIAS UNA FRASE DE STENDALL M,UY A PROPOSITO DE ESTO QUE ESCRIBE IVVETE

NO SE PUEDE ENGANNAR PERMANENTEMENTE A UNA NACION CON LOS MISMOS PROCEDIMIENTOS

dario 14 agosto 2021 - 11:40 AM

aunque pueda parecer un llamado a la violencia ,aunque en verdad no lo es,Por que se insiste en quitar legalidad a un movimiento de respuesta ,de resistencia ante un gobierno totalitario que niega sus derechos a su pueblo ?? Que recomiendan los “patriotas,leales,revolucionarios” que debe hacer el pueblo de cuba ?? Obedecer a los Mejores siempre ?? Callar y obedecer ?? Irse del pais para poder tener derechos ? Convertirse en coplaciente seguidor ? Como puede un cubano decir que esta hastiado,cansado,de ser manipulado ? Cuando alguien le podra discutir a los voceros su percepcion acerca de la verdad utilizando sus propios medios y no a traves de sitios con base en otros paises?? Por que es de anexionistas,platistas,mercenarios el discrepar con la linea del PCC ?? El gobierno totalitario de cuba no tiene legitimidad,no es producto del deseo soberano del pueblo de cuba.Basta de querer darle una representividad que no tiene !!! ser aplastado por el Poder,es terribe,ser aplastado por uno mismo,es horroroso !!! Iroel y los otros voceros,solo trasmiten para el extranjero,solo hacen propaganda buscando limosnas y complices !!!Iroel y sus camaradas serian incapaces de enfrentarse en debate con ningun opositor,nunca lo han hecho y nunca los haran !! Por que no se hace una campana para ver a Iroel frente a jose daniel ferrer y a humbertico frente a otero alcantara,debatiendo por la TV ,television que es tecnicamente de todo el pueblo de cuba .Seria un buen comienzo para una etapa de dialogo……mientras,porque deslegitimizar las acciones contestatarias de un pueblo amordazado,reprimido ???? Veamos donde queda las ideas eltistas de nuestros “Ideologos mediaticos “……………..

JuanEscandell Ramirez 14 agosto 2021 - 1:38 PM

A mi lo que me queda claro que los verdaderos mercenarios de la pluma no son los periodistas independientes sino los que en Granma,cubadebate,juventud rebelde y……derraman tinta a favor de un régimen desacreditado por su obra y su ineptitud en particular considero que Iroel Sanchezcuando escribió un articulo contra Zapata preso político muerto en huelga de hambre lo etiquetó como un delincuente común obrar que ha sido el abc del periodismo oficialista y que el otrora Periodista defensor del batistato Otto Meruelos sería un nino de teta.

Alejandro 14 agosto 2021 - 3:43 PM

Coincido con usted penalmente doctora.

Manuel* 14 agosto 2021 - 4:32 PM

Existe periodismo independiente. Lo digo en respuesta a quienes afirman que el periodismo independiente es imposible, ya que todo periodismo depende de quién lo financia. Se argumenta que los periodistas oficialistas dependen del gobierno de Cuba y, en paralelo, los periodistas no oficialistas dependen de quienes les financian. De modo que el periodismo independiente es imposible.

Partamos de un postulado: la línea editorial de un periódico depende de quién lo finanza. Cierto. Pero, ¿qué sucede cuando son los lectores los que financian un periódico? Entonces la línea editorial del periódico tendrá que plegarse a la línea editorial que desean los lectores que pagan para leer ese periódico. Es decir, el productor, para sobrevivir, tendrá que producir lo que le ordena el consumidor.

Por tanto, dado que diferentes lectores prefieren leer periódicos con sesgos variados, el resultado será un conjunto de periódicos para todos los gustos, tal como sucede en casi todo el mundo.

Por suerte, los lectores más numerosos son los que quieren leer la verdad. Los extremistas que quieren leer solo una parte muy sesgada de la verdad son una minoría. La mayoría de los lectores prefieren a los verdaderos periodistas que cuentan la verdad, en lugar de los propagandistas disfrazados de periodistas que tanto pululan en los medios oficiales cubanos.

Por eso es tan importante luchar por una ley de prensa en Cuba donde se prohíba todo tipo de financiación que no provenga exclusivamente de lo que paguen los lectores.

Esteban 14 agosto 2021 - 5:06 PM

“Por eso es tan importante luchar por una ley de prensa en Cuba donde se prohíba todo tipo de financiación que no provenga exclusivamente de lo que paguen los lectores.”
xxxxx
Error grave. Eso no sería libertad de prensa. Los partidos tienen sus medios de prensa que ellos financian y tienen todo el derecho del mundo a hacerlo. Eso es lo que sucede en todas partes del mundo civilizado.
Por lo que hay que luchar es porque toda idea política tenga sus medios en igualdad de derechos con las demás. Pero por supuesto, para que eso suceda primero hay que luchar por el multipartidismo.
Los medios independientes también tienen derecho a existir y sus fuentes de financiamiento son sus lectores, los anuncios que publican, etc, pero ese sistema no se debe extender a toda la sociedad por medio de una ley porque la misma sería, a pesar de su aparente justeza, una ley totalitaria.
La prensa sencillamente tiene que ser libre.
Si usted tiene una idea puede informarse en los medios afines a su idea, y los que tienen otra deben gozar del mismo derecho que usted.

Manuel* 14 agosto 2021 - 6:35 PM

Esteban, al prohibir los periódicos no financiados por sus lectores, también se prohiben los periódicos financiados por los gobiernos. Se gana mas de lo que se pierde. Por otra parte, tiene su fuerza el argumento de que así se limita la libertad de expresión. Habría que articular bien la ley para no limitar ese derecho fundamental.

Respecto a la financiación por anuncios, es una forma indirecta de ser financiados por los lectores.

Manuel Figueredo 14 agosto 2021 - 7:15 PM

Recuerdo un periodista que escribía en la revista Bohemia Mario Kuchilan Sol, lo molieron a palos por decir la verdad Me refiero a la otra Dictadura la de Fulgencio Batista. Lo que es la vida, ya vamos por tres Dictaduras:
Machado, Batista y la actual.

Alex Garcia 14 agosto 2021 - 10:00 PM

Manuel: Una prensa solo financiada por sus lectores, oyentes, televidentes, es asunto espinoso y dificil de encuadrar en el marco legal. Algunas democracias consiguen lo que ud. desea con la aplicacion de estrictas leyes antimonopolios para los medios de difusion masiva. Es algo a lo que se debe prestar una atencion especial en una Cuba libre. Una ciudadania bien informada es vital para la salud de una sociedad de mujeres y hombres libres.

Ivette Garcia Gonzalez 14 agosto 2021 - 5:49 PM

Gracias Manuel. Comprendo su reflexión y entiendo la intención, pero coincido con Esteban y agrego que no tiene que ser tan en blanco o negro. No solo los partidos tienen prensa, hay que luchar por una democratización de los medios y por una ley de prensa que respete eso y lo pluralice. Mientras se llega a eso, hay que luchar por tener espacios en los medios oficiales que son los masivos. No siempre los respaldos financieros obligan a una supeditación de lo que se publica, y no creo tampoco que la línea se pueda supeditar a los gustos de los lectores. Si así fuera, tal vez yo hubiera tenido que escribir apoyando una intervención porque hay lectores que lo apoyan. Sin embargo, escribo lo que pienso al respecto intentando motivar la reflexión y cambio de posición. Es decir, el lector me da luces respecto a lo que le interesa pero yo expreso lo que pienso, él no me condiciona.
Lo importante es que exista libertad para producir contenidos y para decidir cuáles leo, pero también porque es lo único que permite que usted pueda contrastar información y formarse un juicio propio. Si no hubiera represión hacia la prensa independiente, habría existido más claridad respecto a lo ocurrido ese día. No es lo que conviene a quien manipula para dominar, a ese le conviene que todo sea turbio para luego imponer su discurso en los medios que controla, que son todos los realmente masivos en Cuba
saludos

Iosif Milian 14 agosto 2021 - 4:59 PM

Cada dia son mas los que se dan cuenta de la manipulacion mediatica y cada vez ellos son mas erraticos desvergonzados en la manipulacion quedando en evidencia.
Lo primero para un alcohólico liberarse del vicio es reconocer que tiene un problema. La dictadura, embriagada con el poder absoluto por tanto tiempo, rehúsa reconocer que esta en problemas y la necesidad del cambio que el pais pide a gritos. Lamentablemente para ellos la historia les pasara la cuenta y no seran ellos para entonces los que la escriban. A las buenas o las malas el pueblo se va a sacudir a los burocratas y neoburgueses de arriba y no dejara nunca mas que los “elegidos” del Olimpo decidan por el.

maria teresa 14 agosto 2021 - 5:00 PM

¿Pero estos médicos maltratadores son los mismos del “ejército de batas blancas que acuden de manera altruista y desinteresada a los lugares más recónditos del planeta para salvar vidas”, los mismos que aplaudíamos a las 9 de la noche.? ¿son los mismos o son otros?
Arden las redes con los comentarios de médicos que se sienten dolidos e indignados.
No hizo falta el bloqueo, ni la mafia anticubana, ni los mercenarios pagados por la cia, ni los cubanos malnacidos para dar el tiro de gracia a las aspiraciones de la brigada Henry Reeve y el premio Novel.
Al ministro se le fue la pita. Vamos a ver cómo reacciona el ministro de Salud Publica

Esteban 14 agosto 2021 - 5:13 PM

No espere una reacción contraria del ministro de salud pública a lo que dijo el primer ministro, María Teresa. Recuerde que el grupito de poder debe mostrar “unidad”.
En un país normal el ministro de salud hubiera saltado enérgicamente a la yugular del primer ministro, pero hablamos de Cuba, donde todo es una y la misma cosa en lo que al grupito de poder se refiere.

Sofia. 14 agosto 2021 - 5:19 PM

Dra. Ivette, no estamos cumpliendo con estas sagradas palabras y cito ;La Revolución es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo».Fidel 1ro de mayo 2000.

Ivette Garcia Gonzalez 14 agosto 2021 - 5:52 PM

Hace tiempo Sofía, lamentablemente. saludos

Sanson 18 agosto 2021 - 5:57 AM

Que sagrada ni que ocho cuartos. Es solo una mentira mas dicha por un gran mentiroso.

Jorge R 14 agosto 2021 - 8:16 PM

Sofia, con el mayor respeto y quien opta por ese concepto de revolución que solo el iluminado consideraba? Por favor, me veo sumergido en este mar de opiniones a diario buscando un paso a la luz que no veo, Esteban quiere acabar con el comunismo, Manuel *, quiere firmas, Eva..por dios más clara de expresar la mas cruel realidad que vivimos los de a pie, por dios… pero solo pregunto….que hacer… enfoquen una salida viable y ahí estaré, pero si no tengo a quien seguir..a quien elegir, pues nada, seguimos en las mismas. Los dirigentes enarbolando las banderas del colesterol y nosotros..bueno…dios nos ayude 🙏.

Ivette Garcia Gonzalez 15 agosto 2021 - 12:28 PM

Jorge, ese concepto de revolución es un verdadero aporte a la teoría marxista y en particular a la teoría de las revoluciones, además es intemporal. El problema no está en el concepto sino en la aplicación práctica, y como esta es criterio de la verdad, es la que decide el rumbo.

Respecto a todas las ideas que existen, es lógico, es un momento convulso, Cuba es otra luego del 11J y la sociedad civil, con muchas dificultades, está intentando rearticularse.
Para mí, lo he defendido en varios textos, la salida es un diálogo nacional articulado, con partes (gobierno-sociedad civil con inclusión de los emigrados, garantes, testigos y participación internacional. Y uno de los puntos debe ser un plebiscito.

Es normal que estén surgiendo iniciativas y que las personas que quieran ser actores y no simplemente espectadores, busquen dónde ubicarse. Le recomiendo, por ejemplo, Archipiélago, contra el cual ya empezaron a arremeter en Cubadebate y la TV. y Cubanos por el Cambio facebook.com/cubanosporelcambio

Saludos

Eva 19 agosto 2021 - 5:39 PM

Jorge creo que en la situación actual de nuestro pueblo muriendo a racimos sin otra cosa que sea más urgente que salvar y proteger la vida lo más coherente es procurar “con todo “ que cada uno haga lo correcto para evitar que siga creciendo la propagación del virus y sus peores variantes que pululan a lo largo y ancho del país , ayudar con el estricto cumplimiento de esto e intentar seguir ayudando con lo que tenemos y podemos compartir con vecinos y personas más necesitadas
Luego se pueden organizar grupos que no sean solo para ventas y sobreventas de cosas materiales que no dejan de ser necesidades . Por medio de un grupo de whatsapps en el que estoy envío artículos como los de LJC, Solvision , El invasor pues estos últimos son más objetivos y tocan fibra cubana tienen un lenguaje más cercano a la tierra que nos vio nacer, y debo confesarle que no son pocos los que cuando envío por ejemplo pensamientos del apóstol , Hochi Minh o Mándela me piden más y opinan queriendo saber más . No soy historiadora ni filósofa , ni socióloga pero cuando las personas muestran interés en entender creo que comprobamos que en este pueblo vilipendiado atrozmente por gente inescrupolosa y mentirosa más capitalistas que Trump o Biden pues la esperanza resucita y uno comprende entonces cuánto nos enseñó Martí en lo referente a la unidad para el logro del bien con todos. No podía lograr la victoria con un periódico diferente a Patria, tampoco si desoía a los autónomos a los anexionistas a los reformistas, ricos , pobres pero todos enfocados y respaldado por su liderazgo virtuoso cuyas bases se fundaron en la lucha por la libertad con una indiscutible capacidad de prever y asegurar el respeto a todos, a sus opiniones diferentes y divergentes pero para las cuales el amor a la patria y a sus compatriotas eran la savia indiscutible e inconmensurables. Eso es lo que les ha faltado a estos malos dirigentes impuestos porque no han sido elegidos por el pueblo. A Cuba le falta un gobierno decente y sincero un gobierno virtuoso que sea ejemplo a seguir un gobierno que construya primero y segundo y tercero para el pueblo. Un gobierno que sirva para servir al soberano pueblo, un gobierno que no exija tanto sacrificio al pueblo cansado ya de sacrificarse 62 años para estar peor que con la otra dictadura.
Un pueblo de Patria y Vida y donde la palabra lucha desparezca de todos esos discursos ignorantes Vida Vida Vida Libertad Libertad Libertad , Trabajo para de ahí obtener él bienestar de las familias y no el invento diabólico de la corrupción a costa de la cual viven parásitos de la sociedad y la han conducido a la miseria más inmerecida que jamas nuestros padres imaginaron ni esperaron.
El resentimiento parece que nos ha sido dado por la naturaleza como defensa y solo como defensa. Es la salvaguardia de la justicia y la seguridad de la inocencia.Cuando estamos resentidos con respecto a algo, en mi caso por lo que han hecho con este país sus ineptos puestos a dedo, por su forma de actuar, aprendemos lo que está bien y lo que está mal. El resentimiento nos enseña en cierta forma cómo deseamos vivir nuestra vida. Por eso hay que asumir esta situación pandemónium ca y represora para aprender una vez más lo que no queremos y como actuar para salvarnos de ello.
¿Qué mayor felicidad hay que la de ser amado y saber que lo merecemos? ¿Qué mayor desgracia que la de ser odiado y saber que lo merecemos?
Por eso estos tiempos de desmoronamiento total es tan importante saber de qué lado estamos y accionar en consecuencias
Una patria sin amos por ahí vamos !!! Todas las condiciones objetivas y subjetivas están dadas y creo que todos podemos dar lo mejor de cada una por la patria libre y por la vida

Juan Quiles 14 agosto 2021 - 11:17 PM

Excelente analisis como acostumbra la Dra.; lo suscribo totalmente dentro de mis limitaciones, desde luego, por no manejar las redes sociales y por estar en el exterior, pero lo de Iroel es comprensible dado que el es del “Partido” de los q no tienen cuello, de lo rechonchos q están, como el Presidente Designado y el Primer Ministro Designado y M. Murillo que no me acuerdo que Ministerio detenta, todos tienen sus asignaciones aseguradas y despachadas a domicilio. Yo lo leia (a Iroel) de vez en cuando para saber como opinaban del exterior que es lo único a lo que se dedican, pues como en Cuba no pasaba nada…;pero ya hace años no me tomo el trabajo de hacerlo porque es la Pupila Aburrida de tanto decender al abismo de lo absurdo. Y sobre la UJC NACIONAL, q “bonito” q les guste la privacidad para su FACEBOOK, unos “comunistas privados” les gusta disfrutar las prerogativas del mundo civilizado mientras mantienen la Edad de Piedra para la Granja- Campamento-Colectivo en que han convertido nuestro país. Lo que duele enormemente a mi como a miles de otros compatriotas,de mi edad, es que no voy a poder ver un dia un Estado de Derecho (así a secas sin apellido de Socialista, que lo que hace es quitar los derechos) en nuestro país. Y concluyo con estas dos palabras que significan tanto para todos los cubanos Patria y Libertad. Libertad de Pensamiento, Libertad de Expresión y por ende Libertad de Prensa (en manos privadas aunque haya prensa oficialista), Libertad de Reunión, Libertad de Locomocion, Libertad de Empresa, Libertad para hacer Oposición Politica, Libertad para no tener que esperar que te autorizen lo mas minimo y nunca lo autorizan, que esté plasmado en la Constitucion el respeto a la Propieda Privada y que se cumpla. En fin Libertad para tener el derecho a morirte de hambre donde tu quieras y no donde ellos te lo impongan, Amen

Eva 19 agosto 2021 - 5:01 PM

Juan Quiles plenamente de acuerdo con Ud. pues padezco la misma pena con la diferencia que estoy en Cuba y veo cada día el deterioro moral de este país y más triste el cultural que se desenmascara en voces de hipócritas que solo son oportunistas resentidos
Han dejado de actualizarse y de palpar la realidad de la inmensa mayoría de este pueblo que ya no da más de sí y al que le dan la espalda con discursos tan fatuos como sus miradas vacías porque saben que mienten y no les importa no tienen vergüenza y el poder prima sobre el humanismo y la verdad
Iroel y su pandilla padecen de jineterismo y todavía algunos viejos decrépitos les siguen con sus manzanas podridas pobres tipos , a veces me pregunto cómo pueden tener paz interior esos tipejos? Si es que la tienen
Cuba muere y ellos viran la cabeza a un lado y no se cansan de mirarse el ombligo sucio

Eva 14 agosto 2021 - 11:40 PM

Y Ivette estimada compatriota siempre precisa gracias pues coincido con tu presentación en todo. LJC es en general la voz del pueblo que tuvieron sometido. Todavía quedan miles de cubanos que no tienen facilidad para el uso de las redes y menos aún para visualizar lo que sucede en toda la isla. Es costoso , demasiado para quien debe sortear con más esfuerzo y más costo llevar algo que comer a sus casas.
Hoy leía en cubadebacle como juzgan de centristas y manipuladores a LJC. Da mucha vergüenza leer el cinismo de los que comentan un pésimo artículo lleno de la misma palabrería falsa y de mal olor
Creo que hay modos de organizarse pero quien puede ahora pensar en política y orden cuando no hay siquiera respeto a la vida? Cuando culpan al personal médico personajes que ni al parqueo de una zona roja se ha acercado con toda su manada de escoltas que serían más útiles sembrando boniato?
La inmensa mayoría del pueblo humilde y honrado está concentrado ahora en no enfermar

Ivette Garcia Gonzalez 15 agosto 2021 - 12:33 PM

Usted tiene razón Eva, es lo común, que la gente sometida a la lucha por la sobrevivencia no pueda pensar en otra cosa. Sin embargo, como todo en esta vida, no es absoluto. o tendríamos cómo explicar el 11J. ,

Eva 14 agosto 2021 - 11:55 PM

Si de algo estoy segura que los cubanos decentes ya perdieron el miedo y si no salen a las calles como el 11J es porque la mayoría tiene 12 grado y sabe a lo que se expone frente a todas las variantes del virus y de la represión
pero de algo se olvidan los aldeanos capataces incapaces
La sangre cubana es mezcla de muchas savias de raíz y todos los cubanos no Son Fidel ni lo quieren ser , pero si son martianos de cerebro y de corazón y cuando la palabra decente que reclama no se atiende ,pues en silencio tendrá que ser el pueblo no ha perdido su idiosincrasia, su dignidad y por cada ser que ellos golpearon y reprimieron hay barrios enteros en silencio decente.
Ya demasiada basofia ellos dicen y a esos hay que dejarlos porque están cavando su propia fosa común

Eva 15 agosto 2021 - 12:20 AM

Si alguien se atreve desde un desgobierno a ofender a los médicos a , reprimir a un pueblo sin armas que exige LIBERTAD! , poner en prisión y enjuiciar sin ley a un menor de edad , a galardonar a manipuladores de la verdad qué historia virtuosa se podrá escribir de Cuba que nos haga sentir orgullo?

Ivette Garcia Gonzalez 15 agosto 2021 - 12:38 PM

Gracias Eva, la ofensa a nuestros médicos nos ha conmocionado a muchos. Son pasos erráticos que suman al descrédito.

Wilson 15 agosto 2021 - 12:45 AM

Artículo muy interesante el antes expuesto ,pero como siempre incurre en un pequeño detalle que al parecer ninguno de los lectores asiduos de esta revista se ha percatado ,más de lo mismo, la misma mona diferente collar, siempre lanzado críticas y duras verdades que ya conocemos ,bueno supongo yo que no sea nuevo para nadie. Si tanto les gusta el Leer los invito a que lean el libro ,Como nacen los fenómenos de las masas ,y se den cuenta que los medios de difusión en todos los sistemas juegan el mismo papel defender a la parte en el poder ,si me pueden decir que en otros países hay libertad ,pero recuerden que el agua siempre va a favor de la corriente y las grandes empresas especializadas en medios de difusión giran entorno a eso ,entonces les pido de favor ,en vez estar como papagayos repitiendo lo mismo una y otra vez porque mejor no hablan de la inflación causada por el propio cubano en su ancia de dinero fácil (si porque prefiere comprar y revender antes de intentar hacer usos de sus neuronas ,si también se que hay escaces de recursos y demás ,que la tarea reordenamiento no hacido tan efectiva pero bueno especemos a dar el cambio desde nosotros seamos ejemplo .Porque no hablar de cómo personal sanitario y médicos le ponen precio a la vida de las personas ,si, hablo de todos esos medicamentos que vemos que se venden por medio de las redes ,en las calles y otros ,hablo de las camas que vendes los médicos en los hospitales ;no dejo de negar que el sistema sanitario cubano ha colapsado y que entre trabas burocráticas,malas decisiones en la puesta en marcha de protocolos médicos han ayuda a llegar a la situación donde estamos pero la pregunta es quines son más malos ellos o nosotros ,al final criticamos a los ladrones y asesinos pero somos tan bárbaros como ellos que incurrimos en sus mismos delitos a mayor o menor escala pero lo hacemos ,entonces señores déjemos de creernos Dioces y no pecadores que todos los somos . Tratemos primeramente de salvar a Cuba que cada día que pasa se nos muere en la cama de un hospital o en la de su casa, cada día somos más parecido a la nada ,porque palabras para expresar en que se ha convertido la sociedad cubana y el gobierno cubano ya no existen ni en español ni en ningún idioma.
Doctora, usted que tiene voz y conocimiento deje de decir verdades que no resuelven ni dan de comer a once millones cubano ,de ideas de cómo podemos salir de este bache de 60 años pero no le habló con revueltas como pasa en Colombia como tuvo lugar Nicaragua, me refiero de llegar a un conceso ,de que que tenemos que dejar de ser uno el lobo del otro ,por que sino lo único que va a recoger es nada y que es nada en lo que nos hemos convertido en nada.

Ivette Garcia Gonzalez 15 agosto 2021 - 12:56 PM

Gracias Wilson por su comentario, que me permite exponer algunas ideas:

1.- He dicho en mi texto que el fenómeno mediático es global, no digo que el gobierno cubano inventó la manipulación en los medios, ni tampoco que no existe en otras partes. Pero la gran diferencia y lo que algunos no ven, es que en Cuba también existe y peor porque manipula el gobierno que se dice socialista y que posee el monopolio de todos los medios realmente masivos, que no permite alternativas a las personas, a no ser por internet, que también pueden bloquear cuando quieren y lo hacen. Entonces, las condiciones no son las mismas.

2.- Ese mismo personal médico que usted denigra es el que hasta ayer era nuestro ejército de batas blancas, nuestros mejores embajadores, los que aplaudimos por las noches hasta el otro día, los que merecen el nobel de la paz……¿qué ha pasado??? Sobran los testimonios de los profesionales de la salud en las redes y eso que amenazan y expulsan a los que lo han hecho. Es una ofensa lo que usted dice. No es atacando a nuestros médicos como se resolverán las cosas. ¿Qué tiene que ver un médico con que los medicamentos no lleguen o se pierdan en el camino a las farmacias? ¿con que no haya oxígeno para los enfermos en Holguín y manden a buscarlo a Santiago en un camión? Es una vergüenza que los condenen ahora, otro paso errático, esta vez del 1er ministro,

3.- Lo siento pero no puedo complacerlo en dejar de decir verdades, sin embargo agradezco que al menos tenga a bien reconocer que lo son, verdades. Lo que sí intento siempre, es no solo decir verdades sino hacer propuestas y ofrecer mis modestas sugerencias para que las cosas no sigan empeorando.

4. No yo Wilson, gracias por su elogio, pero somos muchos los cubanos que estamos dando ideas hace años y las hemos dado ahora mismo con la crisis…ideas sobran porque este es un pueblo instruido, se trata de voluntad política. Pero si usted quiere seguir mirando hacia afuera en vez de invertir un poco el catalejo y hacer algo por esa pequeña parte de la humanidad que es nuestra patria, qué podemos hacer. Nos han acostumbrado a eso, a mirar siempre hacia afuera y dejar que adentro todo lo decidan todo los iluminados que supuestamente piensan y actúan mejor que el pueblo. Es una pena.

Saludos

Eva 17 agosto 2021 - 11:27 PM

Ivette que tan posible fuera a través de encuestas populares medir el estado de la sociedad civil a través de preguntas sencillas asequibles a todos y a partir de ese resultado hacer una solicitud de dimisión al aparato represor estatal cubano TODOS INCLUIDOS?
Es posible? He visto en Twitter hacerlo y me he quedado maravillada del resultado y aseguró que muchas respuestas superan el millón y medio
LOS CUBANOS RECHAZAN A ESTOS DICTADORES
No puede haber diálogo a estas alturas no conozco a algún cubano que no tenga un familiar o amigo , emigrado buscando ser libre y próspero, o muerto en el mar , o maltratado sin leyes , o expulsado por decir la verdad de su centro de trabajo, o imposibilitado de viajar a su patria (por ley firmada por uno que ahora goza de una clínica privada en Yucatán), o sometido a vivir por debajo del límite de la pobreza toda la vida!
Para que este país se restaure tenemos que optar por un gobierno decente que sea elegido por el pueblo y que sirva para servir que no es otra cosa que lo elemental
Con este gobierno seguimos atando en el mar y llegaremos a un millón o más de muertes por covid ( y recuerdo que ellos no dan los reportes reales)

MARLENE AZOR HERNÁNDEZ 15 agosto 2021 - 3:51 AM

Los medios de difusión nacionales están secuestrados por el PCC desde los inicios de los sesentas, hace 40 años vengo diciendo que: desinforman, embrutecen y ocultan la información fundamental de cada tema. Bienvenida la Dra a la constación de las fake news fabricadas por los medios oficiales en la dictadura estalinista totalitaria cubana. No es manipulación de medias verdades, es absoluta mentira fabricada sobre cada tema. Víctor Gaute, responsable de esta fabrica de mentiras, jefe ideológico del Comité Central, sigue perdido y no responde por sus responsabilidades. Es una aberración que un partido secuestre los medios de difusión de una nación y esto es uno de los graves problemas de la dictadura, desde hace 60 años. Chile y Guatemala tienen prensa libre, y los vándalos en Chile quemaron estaciones de metro y luego una Iglesia. Estos vandalismos afectaban a la comunidad y no fue por hambre como en Cuba. Estas tiendas de MLC son una humillación para la ciudadanía que no puede acceder a los alimentos esenciales fuera de ellas. No veo nada comparable en Cuba. Todavía no se ha publicado cuántas tiendas de MLC fueron saqueadas y cuántos autos policiales fueron volcados. Estoy segura que no fueron más de tres o cuatro y sin víctimas humanas. No digan tan alegremente que la verdad se manipula lo mismo en sociedades democráticas con prensa libre que en las dictaduras estalinistas, no es cierto. Precisamente la libertad de prensa permite llegar a la verdad de los hechos y contrastar información, en Cuba la prensa libre independiente sólo accede a la verdad de los hechos, criminalizada por el PCC y el gobierno por eso el gobierno insiste en no legalizarla y produce todos esos bodrios diarios, como si los ciudadanos fuéramos imbéciles. OJO, no es lo mismo. Por favor, no me censuren esta vez, que yo sigo insistiendo que ustedes no son el Granma.

Ivette Garcia Gonzalez 15 agosto 2021 - 1:06 PM

Gracias Marlene. En la respuesta que acabo de dar a Wilson está una parte de mi reacción a su comentario.

Solo agrego que al menos yo, lo que intento es demostrar que así como existe manipulación en otros lados, las prácticas que se usan desde determinados gobiernos respecto a los hechos, para torcerlos, reforzar sus posturas, justificar la represión y otras lindezas, son semejantes. Sin embargo en Cuba siempre se mira hacia afuera, como si nuestro gobierno fuera la excepción o como si no tuviéramos esos problemas. Y la gente se lo cree e incluso reproduce las mismas argumentaciones que el gobierno y los medios, porque ha funcionado esa manipulación a través de la propaganda y la censura, mientras en otros lados al menos los ciudadanos pueden contrastar la información que reciben.

Cuando me refiero a Chile y Guatemala, por ejemplo, no lo hago sobre los manifestantes, sino sobre los gobiernos, que usan a los medios a su servicio para blanquear la imagen de las fuerzas represivas y hacer pasar por vandalismo lo que es una protesta pacífica legítima. Pero incluso también por otras prácticas, como infiltrar gente dentro de las protestas para reprimir, dar imagen de violencia y desvirtuar la finalidad del acto cívico en sí,. Eso, que se hace en otras partes, también se hace en Cuba.

Saludos,

Sanson 15 agosto 2021 - 11:32 AM

Por que en un articulo como este no se mencionan con nombre y apellidos a los periodistas independientes que son los que llevan la parte dura del asunto y van presos y les destruyen o confiscan sus medios de trabajo?. Por que no se menciona a Yoanis Sanchez que desde Cuba lleva batallando con la tirania desde hace muchos annos y le han tirado con todos los hierros y sin embargo sigue alli al pie del cannon?.
No se acuerdan cuantas veces reclamo la internet ?.No con escritos solamente sino parada ante la inmovilidad del gobierno y recibiendo criticas y ataques de muchos del los que tambien nos oprimen al resto de los cubanos.Honor a quien honor merece y no creo que olvidando a los que estan de este lado se consiga nada. El elitismo ha sido tan malo desde el regimen que no creo que imitarlos sea la solucion.
Creo que entre las felicitaciones que se reparten en este sitio ante cada nuevo articulo deberian hacer una especial para quien llevo desde el principio la batuta.

Ivette Garcia Gonzalez 16 agosto 2021 - 12:01 PM

Sanson, es que el propósito del artículo no es hacer elogios a una persona ni a un medio, es demostrar la manipulación de los medios oficiales por la implicación que tiene para las grandes mayorías.
En lo personal creo que si no fuera censurada la prensa independiente, no hubiera tanta confusión entre las personas respecto a lo que pasó el 11J y entonces vuelvo a caer en cómo se maneja esta esfera por parte del gobierno.
Respeto a los periodistas independientes y mucho, pero mi texto no trata el asunto de la prensa independiente.
Otra cosa son los comentarios donde cada cual expresa lo que piensa. Es lógico que muchos se refieran al texto, pero también se tocan otros pormenores que nada tienen que ver con él y sencillamente debatimos. Por tanto elogio que el suyo sea para tocar ese punto, que en realidad merece un texto específico. Tal vez se anima a hacerlo.
Saludos

Sanson 16 agosto 2021 - 8:10 PM

Ivette, si lee otra vez lo que escribi vera que en las preguntas que hago no cuastiono el “por que no se elogia” sino el por que no se menciona.
Repito:
” Por que en un articulo como este no se mencionan con nombre y apellidos a los periodistas independientes que son los que llevan la parte dura del asunto y van presos y les destruyen o confiscan sus medios de trabajo?.
“Por que no se menciona a Yoanis Sanchez que desde Cuba lleva batallando con la tirania desde hace muchos annos y le han tirado con todos los hierros y sin embargo sigue alli al pie del cannon?.”
Ahora una pregunta mas: Es acaso tabu el mencionar ciertos nombres?. O aunque sea mencionar lo que hacen en contraposicion a la prensa plegada al regimen?

Los elogios los hago yo por criterio propio, pero en un articulo como este y sus comentarios pasar por alto a ciertos nombres de la prensa real seria como hablar de pelota cubana y no mencionar a Cheito o a Pedro Jose Rodriguez.
Saludos.

Miguel Ángel mesa 15 agosto 2021 - 1:20 PM

Entre la manipulacion, la doble moral, la corrupción y otros males no se sabe en qué terminará todo esto. Gracias a toda esa manipulación que pretenden hacer gran parte del pueblo ha perdido la poca confianza q tenia en el Estado-PCC, es que muchas veses son tan chapuceros que cualquiera se da cuenta, muchas veses se ven ensayadas y sin espontaneidad que parecen una novela de mala calidad.

Ramón Izquierdo Delgado 15 agosto 2021 - 1:53 PM

Señora Ivette
Su artículo es un “ataque” a los medos de comunicación oficial de la Isla.
“…el extremismo y la manipulación política en los medios oficiales cubanos”. Pregunto: ¿Sólo manipulan los medios oficiales cubanos? ¿Los demás son “santos”? ¿No cree que lo que hizo, por ejemplo, Artículo 19, muy cercano a las posiciones políticas de su grupo político liberal, de mostrar una concentración contra Mubarak en Alejandría como si fuera en el malecón de la Habana, no es caso una manipulación y de las grandes?
“se ocultan las posturas moderadas y se focalizan en las del extremo”. Pregunto: ¿Y los artículos que han escrito los adversarios de la Revolución (de dentro y de fuera) en relación a los sucesos del 11-J no han hecho lo mismo?
“…minimizando la represión en Cuba frente a la de otros países”. Señora Ivette usted no estará de acuerdo, porque entre su grupo político y el del gobierno hay contradicciones antagónicas, irreconciliables, pero esta es una verdad absoluta, sin usted no lo quiere reconocer es porque ya sabe, al enemigo no se le reconoce nada bueno. Pero un sujeto “centrista” y nada sospechoso de ser una marioneta gubernamental, el Sr Silvio Rodríguez, ha dicho en entrevista al diario de Prisa El País que en San Antonio de los baños la policía no hizo uso de la fuerza, otra cosa es cuando un grupo de vándalos antisociales quisieron “confrontar” en La Habana y en plan “chulo” se imaginaron que hasta podían profanar a Martí en la misma Plaza de la Revolución, vista de lo que ya habían hecho en algunas estatuas martianas tiempos atrás. Y asombra mucho que algunos quieran enrolar a estos delincuentes de calle como presos políticos.
“…Se ofende y descalifica a los emigrados que opinan sobre la Isla”. Señora Ivette hay que decir que los emigrados cubanos que actúan en las redes sociales y los medios digitales opuestos al gobierno, son muy, pero muy beligerantes, reaccionarios en extremo y para nada moderados: votan en EE UU por los candidatos (ya sea de un partido u otro) que más puedan arreciar el bloqueo y hacer morir por hambre y enfermedades a la población cubana, aunque dentro de ella estén sus familiares. Y lo más rocambolesco de todo es que, esos emigrados ya no tienen arraigo en la Isla, ya no quieren regresar, a lo sumo montar algún negocio (de hecho ya lo hacen algunos) para explotar la mano de obra asalariada de la Isla que, paradójicamente dicen, el gobierno cubano le paga mal. Usted misma ha visto en este sitio que subliminarmente apoyan el bloqueo más duro y hasta la invasión a la Isla, pero ellos fuera porque finalmente son unos cobardes.
En relación a los comentarios que aparecen debajo del artículo de Iroel Sánchez usted dice: “Los seis comentarios al texto lo respaldan con expresiones extremistas y consignas tradicionales”. Señora Ivette ¡¡yo alucino con usted!! (con el mayor respeto), pero usted se ha puesto a meditar como son los comentarios de sus seguidores debajo de los artículos suyos: SON IGUALES A LOS DE LOS SEGUIDORES DEL SEÑOR SÁNCHEZ, EXTREMISTAS, ARENGADORES Y CON CONSIGNAS TAMBIÉN ULTRAS. ¡¡¿no se da cuenta usted que son dos grupos políticos enfrentados, entre los que no habrá nunca diálogo ni paz?!!. Ustedes piden diálogo porque son débiles, el que rechaza el diálogo es porque se siente fuerte, y el día que se siente a negociar dirá que es un gesto de buena voluntad, pero lo que ha ocurrido cuando eso se da es que ha perdido fuerza y para mantenerse en el poder no le queda más remedio que sentarse a dialogar para ver que pude retener.
Y termina usted así: “El derecho a la comunicación no es de medios ni gobiernos, es de los pueblos”. ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON USTED, pero ¿en algún lugar del mundo el derecho a la comunicación no esta en manos de los medios afines al gobierno o a los capitalistas, aunque estos no estén en el gobierno? Tal parece que esa anomalía que señala usted solo se da en Cuba.
Gracias por participar, mis saludos y el deseo que pase un día feliz.
Ramón Izquierdo Delgado

maria teresa 15 agosto 2021 - 1:57 PM

Vencedores del dolor y de la muerte
En este artículo: COVID-19, Holguín, Médicos Cubanos, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Pandemia. Cubadebate 15 agosto 2021. Por Lourdes Pichs Rodríguez.

Fidel sobre uno de los sectores más sacrificados de nuestro país…. ‹‹para ser médico se requiere una sensibilidad exquisita, una gran calidad humana, gran capacidad intelectual y una moral a toda prueba”, cualidades que hoy está presente en muchos galenos, pero también, en técnicos y tecnólogos, el personal de enfermería y el de apoyo, para que funcione como debe el consultorio, la consulta, el policlínico, el laboratorio u hospital.›› hasta aqui el articulo.
La periodista cita las palabras de Fidel el 4 de sep de 2005, sin embargo no se hace referencia alguna a lo expresado por Marrero, primer ministro en funciones. Hay16 años de diferencia— ¿habrán dos escuelas cubanas de medicinas?, ¿dos provincias del mismo nombre? ¿dos primeros ministros?
Particularmente quisiera de todo corazón que mi país pudiera salir sin violencia de esta profundísima crisis, que se apliquen progresivamente las transformaciones que en realidad necesita la nación aunque los resultados esperados no sean de inmediato y mi generación no los pueda disfrutar. Merecemos, seguridad, paz y concordia, progreso y felicidad.
No percibo trasparencia ni coherencia en los que llevan las riendas, es posible que estén haciendo su esfuerzo al máximo, desgraciadamente no basta solo con la intención, la intención no es suficiente. !Hay que saber hacer !. Además de ponerle corazón a Cuba hay ponerle inteligencia y pragmatismo. Hoy estamos peor que ayer y mañana estaremos peor que hoy, cada vez se desvanece mas la luz al final del túnel.
Visito muchos blogs y hay tirantez entre cubanos, tirantez extrema con ofensas y acusaciones, cada grupo cree saber lo que es mejor para Cuba y cree amarla má, por tal motivo atacan a que los que difieren, entre grupos se acusan de clarias, vándalos, revolucionarios confundidos o contrarrevolucionarios, todos se sienten patriotas y dicen ser martianos, en cada grupo los participantes se creen dueños de la verdad absoluta y de tener la solución para todos los males, hay sitios donde solo se puede leer sobre el desespero y la frustración por no conseguir un plato de comida, la medicina necesaria o un techo decente, en otros, evidentemente de más poder adquisitivo el tema recurrente es la libertad de expresión abundan los temas filosóficos y económicos, proponen diálogos y revisión a la Constitución, en otros creen infalibles las ideas de los líderes históricos y las certeras decisiones gubernamentales y las alaban. Hay quienes piden sangre, intervencionismo, soberanía o anexionismo, capitalismo o socialismo, hasta hay quien pide el hundimiento de la isla en el mar antes de perder una gloria insuperable que vivieron. Todos cubanos, creo que todos sinceramente sienten amar a Cuba, cada cual aspira para el país lo que entienden que será mejor para el país. ¿Surgirá´ algún líder que nos aglutine, que sea capaz de balancear intereses para que la república sea para todos y por el de bien de todos?

Ivette Garcia Gonzalez 16 agosto 2021 - 12:10 PM

María Teresa, comparto sus preocupaciones. El extemismo político nos ha calado hondo, estos son los resultados, aunque también influyen otros factores. Respecto a los liderazgos, yo creo que tenemos una tradición latinoamericana de caudlilismo que ahora mismo nos perjudica porque limita la capacidad de ver opciones.
El siglo XX ha sido muy largo y dejó muchas experiencias y lecciones, entre ellas la facilidad con que un proceso puede derivar en dictadura. Casi nos acostumbramos a esperar por algún mesías para transformar la realidad.
Sin desconocer la importancia de los liderazgos, creo que se debe pensar y trabajar más por los liderazgos horizontales y la articulación de alianzas. Eso ayuda a matizar posiciones, evitar que los egos naturales nos dañen, entrena en el diálogo imprescindible, nos permite practicar la democracia desde lo individual y produce resultados sostenibles en el tiempo.
Saludos

Bernardo Pi 15 agosto 2021 - 3:46 PM

Siempre me ha llamado la atencion que los medios oficiales en Cuba parecen estar a la derecha de un gobierno ya de por si conservador en su pensamiento desde hace varias décadas, incluso si le le compara con otras instituciones dentro de la misma revolución. Vease el diferente posicionamiento del ICRT con respecto al ICAIC, los diarios Gramma y JR comparados con revistas donde hay cierto espacio para la critica, como lo es Temas.
Han llegado a censurar a ministros. Mutilan todos los días las palabras del propio presidente. y han hecho caso omiso de los llamados de Raul a terminar con el síndrome del secretismo.
Gracias a Ivette, como de costumbre, por esta excelente entrega.

Sanson 15 agosto 2021 - 9:29 PM

Ya se esta cayendo otra falacia. Me refiero a la del ejercito de batas blancas que mantuvo durante annos a los barrigones de la tirania y que ahora son atacados y culpados por el regimen del desastre en que vive “La Potencia Medica”.
En uno de los puntos que escribo desde hace tiempo sobre como pienso que debemos hacer para librarnos de la plaga que nos oprime he aconsejado como debe ser la actitud de los medicos ante esos que han chupado su sangre y ahora los tiran a los leones.

Se caen una mentira tras otra como se cayo la de la inminencia del ataque del ejercito norteamericano en que hemos vivido siempre y qiue nos hizo pasar obligatoriamente tres annos de nuestra juventud en el servicio militar perdiendo el tiempo y sin desearlo y que quedo al descubierto cuando supimos que los Norteamericanos se habian comprometido con los sovieticos en no agredir militarmente a Cuba y hasta hoy han cumplido. Nunca se nos haablo claro del asunto.

Tampoco se nos habla ni se nos ha hablado claro acerca del embargo o “bloqueo” como algunos haciendo eco a la dictadura lo llaman. El Senador Marco Rubio lo hizo hace unos dias y esta en la red. Alguien lo coloco en este espacio para hacer confetti con esta vieja falacia. Hasta Castro hablo ironicamente en varias ocasiones de la poca importancia que le daba al embargo jactandose de que su cancelacion o non nos importaba poco.

Como dice la Cancion :No mas mentiras…….

El pueblo de Cuba, desde los medicos que se dejen utilizar por una claque que nunca mando un medico de su familia a ninguna selva, hasta los reclutas que reciben la orden de atacar a sus compatriotas, hasta los que tienen que pagarles a esos bastardos la comida en dollares asi como los que no pueden hacerlo deben tener una cosa clara: Ya no son unos cuantos a los que “no quieren o no necesitan” esos bribones sino que ya no nos quieren ni nos necesitan a ningguno por obvias razones:
1)No hay votantes que sumar
2)Nadie paga a los cubanos por servir de carne de cannon en guerras externas
3) El turismo requere de muy poca mano de obra y si faltara la contratarian de otras nacionalidades
4)Ya no hay canna para movilizacines
5)El exilio ha accedido a pagar y a donar la manutencion y la medicina del pueblo
6) Las movilizaciones tipo circos al estilo de el que se armo para traer a Elian Gonzales son obligatorios bajo pena de ser expulsado del Centro de trabajo o de estudio

Wilson 16 agosto 2021 - 1:01 AM

Perdone usted pero yo sí veo las verdades que usted expresa ,además no denigro al ejército de batas blancas ,es decir a los médicos, porque coformo parte de ellos .Entiendo a la perfección sus palabras pero sabe usted que la primera línea de manipulación son los medios masivos y esta es una forma de crear fundamentos ideológicos en las personas menos dotadas ,de conocimientos y argumentos para rebatir una idea . Yo en cambio simplemente me inclino a que no es momento de trazar medios de diversionismo ideológico , es la hora de salvar a Cuba es momento que nuestros dirigentes dejen de usar como escusa el bloqueo ante cada mala decisión tomada por ellos ,es momento de ser sensible ,solidarios y humanos entre nosotros mismo .Cuba se nos muere en todo sentido y de nosotros depende salvarla
Si usted a dado muchas veces ideas para hacer las cosa diferentes y mejor, ahora no es momento de cansarse , ni amilanarse, es momento de insistir hasta el cansancio, que no haya otra opción que ser escuchada ,y un detalle mi sentimiento por Cuba están grande como el amor a mi madre ,amo el piso en que camino sus costumbres y su aire de ella lo amo todo, luchemos porque sea la Cuba que soñamos

Ivette Garcia Gonzalez 16 agosto 2021 - 12:35 PM

Wilson, soy yo entonces quien se disculpa si en algo herí su sensibilidad. Sin embargo, sostengo los argumentos que antes le expresé porque no existe contradicción entre salvar a Cuba y opinar sobre Cuba incluso en lo que respecta a esa salvación.

Lo que ocurre es que su crítica a los médicos se focaliza en ellos cuando en realidad los problemas que confrontan, incluso las malas prácticas que puedan señalarse, están inscritas en un contexto, que a la larga es lo más importante. Por ejemplo, se dice que el cubano no quiere trabajar, pero ese mismo cubano sale y prospera doblando el lomo y además antes ese mismo cubano trabajaba. Entonces, ¿el problema es del médico o el obrero, o el problema es del modelo de sociedad que tenemos que propicia todo eso?

Si usted se concentra en el ámbito de la salud pública, hágalo, pero eso no está en otro mundo, sino en el nuestro, tiene los mismos problemas que existen en toda la sociedad, con la terrible circunstancia de que se trata la vida de las personas. Así como usted puede tener la certeza de un médico que según usted vende una cama, yo la tengo de muchos que van en las noches desde su casa a poner ellos mismos la inyección que necesita su paciente, por temor a que las vendan y le pongan agua a ese enfermo, por ejemplo. Pero eso no es de ahora por la pandemia, no señor mío, eso ocurre hace décadas y no pasa nada. Se ha ido complejizando el fenómeno y ya es gigantesco porque no se encara, no lo quieren ver, cuando más miran es al efecto, nunca a las causas, a la raíz de los problemas. Por eso, como dije en un viejo texto, tenemos una sociedad enferma.

Por lo que usted dice, ahora debemos permanecer callados y no hacer crítica alguna porque lo principal es salvar a Cuba de la pandemia, pero es que esa salvación también pasa por errores que pudieron evitarse. No es posible, al menos esa no es mi postura ni considero sea lo correcto. Durante décadas ha sido: “este no es el momento, no es la forma, no es el lugar, puede ser cierto pero decirlo favorece al enemigo, no debe decirse por racionalidad política, etc., Luego, es que hay que apoyar a DC porque sí quiere las reformas pero no tiene todo el poder, ahora ya tiene todo el poder pero tiene contrarios, no deberíamos acorralarlo…y así un sinfín de argumentos que en definitiva buscan acallar la crítica y mantener el estatus quo. ¿Ahora es por la pandemia? No me parece justo, la crítica desde la ciudadanía siempre debe tener lugar porque es el pueblo el soberano ¿no?.

Por último usted dice: “Yo en cambio simplemente me inclino a que no es momento de trazar medios de diversionismo ideológico” Entonces le pregunto porque esa expresión ya casi no se usa y se usó mucho también durante décadas con el mismo fin que antes digo: .¿Qué entiende usted por diversionismo ideológico?

Saludos

Narciso 16 agosto 2021 - 6:38 AM

Al haber sido parte del servicio diplomático en el exterior usted formó parte de la misma estructura de poder que hoy critica entonces que fue lo que le ocurrió un alumbramiento repentino que el socialismo no sirve o es una resentida porque le cerraron las puertas a seguir dentro de ellos y tal vez por eso se ha pasado al terreno contrario en definitiva dicen que nadie mejor para defender el capitalismo que una ex comunista convertida en anticomunista la RDA y Rusia nos dan sobrados ejemplo de ello

Ivette Garcia Gonzalez 16 agosto 2021 - 1:10 PM

Narciso, este foro es para debatir ideas, no para investigar y sacar a relucir la historia de los autores que publican en este espacio.

No obstante, respondo lo que considero puede ser de utilidad para el foro, porque como todos pueden ver, no es como diplomática como se me identifica ni como me identifico. Soy una académica, historiadora, profesora universitaria y escritora cubana, que efectivamente cumplió misión diplomática en el exterior durante poco más de cuatro años, de los 33 que llevo de vida profesional. Y estoy orgullosa de eso, por más que usted lo quiera usar para ofender.

Debo decir que agradecí la confianza depositada en mí por el MINREX y el CC del PCC porque requería su aprobación final dado que debía fungir como segunda jefa de misión a cargo de los temas más importantes. Imagino que también tiene esos detalles ¿no? Cumplí mis funciones y con total convicción respecto a lo que hacía. Fue una experiencia muy útil incluso para la evolución de mi pensamiento hasta hoy, para que vea, tal vez un efecto indeseado según su lógica. .Sepa que ni antes, ni durante, ni después ,dejé de ser critica de lo que consideraba debía criticarse, denunciarse y/o corregirse. Por eso duermo tranquila.

Me alegro mucho no estar en el servicio diplomático hoy porque hubiera tenido conflicto con las declaraciones actuales del canciller, seguramente no me habría callado, porque no soy incondicional de nadie, lo soy de los principios en los que creo solamente. Quienes me conocen, incluyendo al Ministro, lo saben.

No ha sido “alumbramiento repentino”, como usted dice, sino maduración del pensamiento y cambios en el contexto nacional. Tampoco soy “resentida porque me cerraron las puertas”, porque no me cerraron puertas, sencillamente se terminó la prestación de servicios y retorné a mi función académica porque es lo que soy y es lo que usualmente se hace en tales casos. ¿Que no me lo hubieran vuelto a proponer? ¿Que en caso de que me lo propusieran yo no hubiera aceptado? Puede ser, es más, seguramente no me lo propondrían porque soy una subordinada incómoda; seguramente yo no habría aceptado porque cuatro años ya es demasiado tiempo para estar fuera del mundo académico que es lo mío.. Pero ya todo eso es especulativo ¿cierto? Lo que valen son los hechos. .

Usted puede pensar y decir de mí lo que quiera, mire que ni así lo censuran en LJC. Por lo que veo, para todos esos “tal vez” usted tiene su respuesta. Entonces disfrútelas, tal vez se anima a venir al foro a debatir ideas y no chismes ni elucubraciones malintencionadas respecto a quienes tenemos la valentía política de pensar, escribir y publicar lo que pensamos. .

Narciso 17 agosto 2021 - 6:12 AM

No te ofendi te pregunté y estabas en el derecho de responder o no como asi ha sido
Lo que ocurre es que los escritores como todo el mundo son hijos de las circunstancias y su caso por lo que veo no en este caso una excepción pero gracias por responder

Eva 19 agosto 2021 - 5:50 PM

Admirada siempre Ivette que personalidad la suya que buenas respuestas tan buenas como sus excelentes y esperados artículos
Gracias porque existiendo personas como Ud. y como casi todos los autores y foristas de LJC puede uno sostener la poca esperanza que a veces parece derrumbarse al ver a una anciana frente a un hijo gritando por oxígeno porque se le muere.
Un abrazo fraterno a los hombres y mujeres que aman la patria libre de escorias y corruptos mentirosos oportunistas
Libertad a todos los presos políticos
Prision a quienes golpearon a un pueblo desarmado
Referéndum y elecciones libres para recuperar la soberanía popular
Patria Libertad Vida

Sanson 16 agosto 2021 - 8:21 PM

Narciso, el hecho de que usted se mueva por las migajas que le tiran no quiere decir que todos los demas lo hagan igual.

Narciso 17 agosto 2021 - 5:25 AM

Lo que para ti es migajas para mi no lo es asi que muy respetable con lo que cada cual se conforma

Sanson 17 agosto 2021 - 6:50 AM

me refiero a que usted es de los que piensa que por un empleo que pueda ser ventajoso uno debe olvidar sus derechos y plegarse ante la dictadura.
Desgraciadamente Ud. no es el unico como hemos visto en las paparruchadas organizadas por el regimen donde van gente amenazada con que de no hacerlo se les despedira de empleos o estudios.

Fer 17 agosto 2021 - 6:44 PM

Narciso; su comentario ha sido muy desafortunado, empleando un eufemismo.

Los comentarios están cerrados.