Este es el testimonio de un médico consagrado a su trabajo. Desde la terapia intensiva de un hospital de Cuba cuenta lo que ha vivido, sin exageraciones aunque con crudeza. Lo conocemos, pero nos pide que no revelemos su identidad por razones obvias, tampoco es necesario. Es uno más de los cientos de profesionales de la salud que todos los días intentan salvar vidas con poquísimos recursos. Él podría ser quien trató a la madre, al hijo o al amigo de cualquiera de nosotros; también podría ser quien nos trate a nosotros mismos cualquier día de estos.
***
6:30
Me levanto muy temprano. Tengo que cumplir con un deber, siempre lo dijo mi padre: «la medicina es un sacerdocio de sacrificio y entrega». Me despido de mi hijo pequeño acostado y de mi esposa. Voy caminando hasta el sitio de encuentro, la ciudad a esa hora está desierta y con un extraño olor a ceniza. En el trayecto me encuentro con compañeros con quienes he estado en otros países en diferentes misiones.
7:30
Nos reciben los directivos del hospital y nos llevan adentro. Se entonan las gloriosas notas de nuestro himno nacional, se hace un pequeño resumen de lo que estamos atravesando como país: la cantidad de casos infestados y los que se esperan. Un grupo de compañeros, a dos sillas de mí, dicen que «todo ha sido producto a las manifestaciones populares» y es cierto en parte, fue cuando más masivamente se rompió el protocolo, pero el gobierno no lo hizo mejor con los actos de reafirmación revolucionaria. Sin embargo, confiamos en que todo con trabajo y voluntad se resolverá.
Se levanta un hombre de unos 45 años, ha estado en esta batalla contra la Covid-19 en nueve ocasiones, trabajando en la zona roja. Enérgicamente reclama los medios de protección. Yo, que he estado en otros sitios con situaciones similares, como en la lucha contra el ébola, sé que en toda pandemia con alto índice de riesgo los medios de protección son indispensables para el personal que trabaja en la zona roja.
Me preocupo pero también pienso que la Dirección Provincial de Salud no nos dejará abandonados en tan importante labor, pienso también que el colega debe tener algunas secuelas del Síndrome de Burnout por desgaste profesional y me pregunto: ¿por qué él ha estado nueve veces en la zona roja si hay personal que no ha estado nunca –casi siempre los jefes– o solo ha estado una vez –los mismo jefes o sus amigos–? Pero con tantas ganas de entrar y hacer mi aporte se me olvidan con rapidez estos pensamientos.
Tan pronto entramos nos dijeron que seríamos los intensivistas de la zona roja. Me tocó a mí y a otros colegas que ya nos conocíamos. Intercambiamos sobre la importancia de la labor y las estrategias que adoptaremos según los protocolos y la nueva literatura.

«Está es mi última zona roja, no vengo más y estoy pensando devolver el título». ¿Qué es esto? ¿Qué está pasando aquí adentro?
8:00
Vamos camino a la sala de terapia intensiva para SARS-Cov-2 y noto como están saliendo personas desmotivadas, cansadas, agotadas; en algunas es incluso perceptible que han llorado, gente que se ve más delgada y sin brillo en los ojos. Escucho a unos jóvenes decir: «Está es mi última zona roja, no vengo más y estoy pensando devolver el título». ¿Qué es esto? ¿Qué está pasando aquí adentro?
Desde que entramos a la pequeña sala nos damos cuenta de que estamos en guerra. El médico que nos hace la entrega oficial de los casos refiere que la sala está sobresaturada, que tenemos diez pacientes en la terapia, todos ventilados, que además hay varios pacientes reportados de graves en diferentes locales del hospital –alrededor de siete que en total suman diecisiete–; que no tenemos ventiladores para todos pero que además, no contamos, desde la guardia anterior, con tubos oro-traqueales, algo que ya fue informado y para lo que debían traer cinco. Los tubos que teníamos ahora eran de 7.5 todos. «Úsalos bien», me dice.
Le pregunto por el funcionamiento de los ventiladores. «Algunos dan presión pero no volumen, unos tienen desperfectos en los sensores de flujo[1] y FiO2[2] rotos, otros son tan antiguos que no sabemos de qué año son. También algunas mangueras tienen fuga y para otras se esperan las soluciones con qué lavarlas».
Le pregunto sobre los medicamentos. «Antibióticos solo hay de un tipo». «¿Y los medicamentos que aparecen en el protocolo?». Se hecha a reír. «No hay pero deben llegar –me dice–, la eritropoyetina y la fraxiheparina son solo para los recuperables». «¿Y para la sedación y analgesia?». «Para eso hay muy poco, no hagas combinaciones porque siempre te faltará algo». También me informa que no hay relajante muscular. «¿Cómo hacen entonces para entubar a los pacientes?», pregunto. «Inventa», responde y me da un bulbo de succinilcolina.
«¿La dirección del hospital sabe esto?». «Esto lo saben todas las personas que trabajan en salud. Los pacientes lamentablemente por su evolución llegan muy graves, algunas veces se quedan en casa y no lo dicen, otras, no son atendidos y no se cumplen los protocolos, y otras no tenemos medicamentos. Anoche fue difícil, perdí seis pacientes, dos de ellos menores de cincuenta años. ¿Sabes cómo estoy, cómo me siento? Estoy muy deprimido, menos mal que terminé la zona roja». Yo pensaba mientras lo oía: «La secuelas que vas a tener son para toda la vida». Terminado el encuentro, respiré profundo y me dispuse a pasar visita.
8:30
El caos
Todo lo hablado en la entrega de guardia se duplica. Para entrar tuvimos que esperar a que aparecieran los trajes blancos (escafandras). Tan pronto entramos, nos cayó en parada cardíaca una paciente. A pesar de que hay en cantidad los medicamentos del carro de paro y de que tenemos voluntad infinita para trabajar, nos dimos cuenta de que la paciente estuvo mucho tiempo en su centro de aislamiento y cuando llegó se encontraba ya en agobio respiratorio. No pudimos hacer nada por ella, la perdimos.
Las otras salas llamaban porque un paciente, de los siete que estaban fuera, se encontraba en parada cardiorrespiratoria y tenían que trasladarlo sin antes retirar el cadáver, proceso que merece una atención protocolizada igual que el paciente. Nos estaban tocando a la puerta, hicimos el cambio rápido. Trabajamos con el paciente que se encontraba en la sala, pero lamentablemente falleció también. ¡Qué manera tan fatal de empezar, con dos pacientes fallecidos! En ese momento me imagino el dolor de los familiares y sé que la tarea no va a ser fácil para nadie, ni para nosotros ni para los pacientes.
Continuamos pasando visita. Ajustamos las dosis de medicamentos con lo poco que tenemos. A veces se piensa que lo poco es suficiente en la salud humana universal, pero no es así. Muchas personas fallecen porque no tienen medicamentos, como aquel señor con acidosis metabólica y no había bicarbonato, o aquella señora con un shock séptico y la bacteria era resistente al antibiótico que había, o personas para las que no hay un ventilador al que conectarlas, gente de todos los credos, razas, filiaciones políticas y edades (desconozco la situación de los niños, espero que no sea como esta).
13:00
Dejamos a un equipo dentro y salimos otros a realizar desinfección. Mientras tomaba una ducha, reflexioné que nunca creí que estuviéramos tan mal. De los monitores solo funcionan algunos, pero no tienen electrodos, otros no tienen oxímetro de pulso, sin contar línea arterial y capnografía, algo que creo que ninguno tiene, por lo menos los que me tocaron.
Me pregunto, más allá de cuestiones políticas, por qué nuestro gobierno no tomó acciones más drásticas a tiempo. ¿Acaso no había información para ello? Si fuimos uno de los países con menor cantidad de contagios en un momento, por qué no nos cerró. Si somos una isla, el coronavirus no tenía que haber llegado a nosotros. ¿Por qué le importó más el turismo? Sé que es el principal renglón de nuestra economía, pero tenemos cayos con complejos hoteleros, ¿por qué desde el principio no se escogieron esos lugares y se aisló el resto?
¿Por qué abrieron en diciembre? ¿Por qué permitieron este caos? ¿Acaso ellos no sabían en qué condiciones estaban nuestros hospitales? ¿Es que sus visitas son tan erráticas que no preguntan al verdadero trabajador? ¿O es que tenemos tanto miedo a exigir lo mínimo para el pueblo, para darle una salud decente, que nos callamos y no decimos lo que sabemos? ¿Por qué el Dr. Durán miente en sus reportes diarios? ¿Por qué los fallecidos por post Covid-19 no se cuentan en las estadísticas? ¿Por qué no activan la Brigada Henry Reeve para todas las provincias? ¿Por qué los jefes no entran a trabajar a la zona roja? ¿Por qué solo se preocupan cuando un lugar colapsa?
¿Por qué no nos unimos como hermanos para salir de esta maldita guerra? No son momentos de hacer política. Nos estamos muriendo. Creo que donde ha existido colapso deben renunciar desde el director provincial de salud y toda su comitiva, hasta los gobernadores y primeros secretarios del partido, por ineptos. Todos esos pensamientos vienen en un momento de baño y reflexión.
14:00
El almuerzo
No puedo pensar en comida. De eso ni hablar. No podría comer después de tener una mañana tan horrible.
15:00
Vuelvo a entrar, confecciono las historias y organizo el parte para los familiares. En ese momento llama un directivo, dice «que nadie se puede morir», que tenemos que hacer un esfuerzo sobrehumano. Le explico, ya más calmado, las condiciones precarias que tenemos, a veces sin equipos de protección. «Así está todo el país» –me responde y pienso entonces que está mal todo el país. Algo estamos haciendo mal definitivamente.
#Cuba, desde la ciencia, ha sido capaz, de manera innovadora y altruista, de dar respuesta a los desafíos de la #COVID19, en las durísimas condiciones impuestas por el #Bloqueo de Estados Unidos. Contundente mensaje de nuestros científicos al mundo. https://t.co/oLkCsfpNB9
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 11, 2021
Le referí al directivo que lamentablemente tenemos más pacientes de los que podemos atender y que deberían montar un hospital de campaña como lo han tenido otros países. «No existen las condiciones», me respondió.
Después de la conversación, decido volver a entrar. Algunos pacientes aseguran haber mejorado, pero nos lo dijo un amigo: «La mejoría en la Covid-19 es traicionera». Continuamos y vamos a visitar las salas donde están los demás pacientes que teníamos pendientes a ingreso.
Lamentablemente supimos del fallecimiento de un señor mayor. Pregunté qué ritmo tenía cuando cayó en paro según el desfibrilador y me dijeron que donde único habían desfibriladores era en terapia intensiva, ahí ellos no tenían. Me fijé en el carro de paro, escasos medicamentos pero tenía los más importantes. Como siempre, les pregunté si los directivos conocían esta situación y respondieron que lo sabían, pero que no podían dar respuestas.
Coordinamos el traslado de dos pacientes de la sala para la terapia. Tan pronto llegamos nos informa la enfermera que a una paciente que se encontraba con tratamiento de ketamina se le estaba acabando, llamaron a la farmacia y lo único que había era midazolam. La ketamina se la habíamos administrado porque tenía tendencia a la hipotensión, también tuvimos que agregar otros medicamentos y drogas vasoactivas, no había de otra.
Parecía que el bloqueo nos estaba jugando una mala pasada, aunque ese mismo mediodía el noticiero anunciaba que se podía entrar cualquier tipo de medicamentos por el aeropuerto. Me quedé perplejo. Ahora no sabía cuál de los dos bloqueos, si el que conozco de toda la vida o el nuestro, actuando al unísono, habían provocado la situación de la señora.
21:00
Salimos para bañarnos y comer. En la ducha pensé en mis familiares. Si antes no dejaba salir a los viejos, ahora mucho menos. Si lo poquito que hay nos lo están dando para el enfrentamiento a la Covid-19, qué se harán los pacientes oncológicos, los renales crónicos con régimen dialítico, los que lleguen de repente a urgencias. ¡Dios mío!
Mientras como, observo las redes sociales. Campaña de odio de ambos lados, campaña de vacunación, campaña de recogida de alimentos y de medicamentos. Uno sabe siempre en las redes cuáles son las cosas que nos influencian y cuáles no. Está pandemia ha sacado lo peor de los cubanos. No tenemos liderazgo porque nuestros jefes están corruptos, no solo financieramente sino por el poder, que los vuelve ciegos a los deseos del pueblo.
22:00
Noche de guardia
Entramos de nuevo y nos dividirnos la noche. Volvemos a pasar visita: tocamos, auscultamos, y revisamos de forma precisa los parámetros hemodinámicos; vemos que todos los sueros estén goteando, sueros con medicamentos que necesitan bombas de infusión o jeringuillas perfusoras, pero no tenemos, así que debemos estar vigilando toda la madrugada.
Hago el primer turno y todo permanece tranquilo. Dentro de la escafandra me siento protegido y con todos los medios de seguridad, aunque los guantes son reutilizables. Me pongo unos nuevos quirúrgicos por abajo, dijeron que pronto vendría un donativo. No sé qué deseo más, si medios de protección o ventiladores con monitores y jeringas perfusoras, todo en grandes cantidades.

Donativo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a Cuba, para el enfrentamiento a la COVID-19. (Foto: @opscuba/Twitter)
Salgo de ahí y me vuelvo a bañar. Tan pronto me acuesto, un paciente cae nuevamente en parada cardíaca. Comenzamos a batallar y logramos que salga. Establecemos una mayor vigilancia con él y le ponemos el único monitor que sirve. Nos quedamos cuidándolo toda la noche. Se ve joven, tiene menos de cincuenta años según su historia clínica. ¡Dios mío, tiene mi edad!
Pienso en mi hijo, en lo difícil que es todo aquí, en que mi familia depende de mí. ¿Y si me pasa algo? Mejor alejo esos pensamientos. Vuelvo a revisar al dedillo todo. En la residencia teníamos un lema: «A mí no se me muere nadie».
A las 5:00 de la mañana nos llaman de la sala, tenían un paciente inestable pero les habíamos dicho que no contábamos con cama ni ventiladores. Esa es la parte que nadie cuenta, a veces la culpa no es de nosotros. Había leído que en países de Europa quitaban ventiladores a los viejos para ponérselos a los jóvenes, pero en Cuba es peor: no hay ventiladores para casi nadie y los dejamos a su suerte.
A un vecino le sucedió eso: lo mandaron para la casa y amaneció muerto. Fui cómplice, no protesté, no dije nada a pesar de que sabía que era incorrecto. ¿Adónde nos vamos a quejar? ¿En qué nos estaremos convirtiendo?
6:00
Termina mi primera guardia en la zona roja, pero no esta historia.
***
[1] Los flujos son la cantidad y presión con que llega oxígeno al pulmón. Para ilustrar con un ejemplo: cuando alguien sopla un globo sabe la cantidad de aire que entra de acuerdo al tamaño que este toma; pero si quien está soplando tiene los ojos tapados y no aguanta con las manos el globo, le resulta imposible saber la cantidad de aire que puede contener todavía y provoca una explosión. Si el globo fuera el pulmón y no existen sensores de flujo se produciría un barotrauma, es decir, se romperían los alveolos pulmonares y el paciente podría fallecer.
[2] La FiO2 es la fracción inspiratoria de oxígeno. Los humanos respiramos al 21%, según el nivel del mar, pero hay pacientes que precisan mayor cantidad de oxígeno porque no realizan correctamente la ventilación perfusión. Cuando no hay sensores Fio2 el paciente fallece porque el equipo está ventilando con la misma capacidad de oxígeno que traía naturalmente el enfermo.
46 comentarios
La realidad verdadera, que triste y seguro que ningún familiar d los que dirigen el país empezando por la familia Castro tiene la menor idea de lo que cuenta nuestro honesto médico
Historias de vida cómo está que de seguro se repiten y no solo en el enfrentamiento ala covid sino en todos los ámbitos de la vida en la sociedad cubana deberían motivarnos a pensar en el otro en el cubano que vive en la isla donde tiene a su familia y donde suena ser feliz esa elección no lo hace mala persona ni lo convierte en enemigo , ojalá pudiéramos ser menos egoístas para no pedirles a ellos que hagan lo que no hicimos ni estamos dispuestos a hacer podríamos ser menos carroñeros tratando de aprovechar un momento tan difícil de toda la humanidad donde la vida de nuestros familiares y amigos está vulnerable para promover agendas políticas e intereses de grupos presionando al necesitado y condicionando nuestra ayuda ojalá y exista un juez supremo que nos esté observando y nos haga pagar por nuestros actos
FELICITO A LA JOVEN CUBA POR ESTA FRASE.
no nos dejará abandonados . lLA REVOLUCION NO DEJA A NADIE ABANDONADO
Buenos días.
Mi respeto, admiración y agradecimiento a todos los profesionales de la salud que en las peores circunstancias han hecho y hacen prácticamente magia por sacarnos adelante.
Este relato, tan triste, pero que he sentido tan sincero, me ha hecho recordar, a medida que lo leía, y salvando las distancias, ese otro texto estremecedor que es “Un día en la vida de Iván Denitsovich”.
Gracias al Consejo Editorial de LJC.
Un abrazo a su autor.
Se le encoge el corazón a uno leyendo cosas como esta. Al mismo tiempo se [re]descubre que todo bajo ese sistema es un gran globo inflado que algún día tendrá que explotar. Lo mismo pasa en cada sector de la economía, donde todo falla, donde nada funciona, donde prima la escasez y el desabastecimiento, el corta y clava y la retranca “revolucionaria”. Todo funciona mal en Cuba menos en los reportes de la prensa oficialista.
A hospitales como los que trabaja este admirable médico no van los que desgobiernan Cuba ni sus familiares. Ellos cuentan con todos los recursos justo frente a la cara de un pueblo hambriento y mancillado por la desesperanza.
Hay tantos motivos para que el señor Díaz Canel y su corte de mentirosos incapaces renuncie que la lista sería interminable, aunque justo es decir que recibieron un verdadero desastre de los dos hermanos dictadores anteriores, padres creadores de toda esta debacle que ha hundido nuestro país en la miseria mientras sus vástagos disfrutan en yates por el Mediterráneo, el Bósforo o los azules mares del Caribe. El señor Canel pudo hacerlo algo mejor, pero escogió ser la continuidad de lo que no funciona, de lo que no sirve. Desde un principio dejó bien claro que su única función es cuidar el negocio de la familia Castro.
Todo esto causa dolor como lo causa la desvergüenza de quienes nos tratan como animales que van al matadero.
La élite comunista, esa sarna que tenemos que quitarnos de encima, ha convertido a Cuba en un verdadero estado fallido, en un pozo de infelicidad donde lo único que funciona es la represión para que esos mismos señores sigan ahí, jodiéndonos la vida, machacándonos mientras nos mienten descaradamente.
Por eso el 11-J vimos el hartazgo, solo una parte de ese hartazgo en las voces de quienes tuvieron el valor de lanzarse a las calles. Y todos sabemos que muchos más no salieron por miedo a las consecuencias pero un día también saldrán a gritar LIBERTAD de toda esta porquería.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen.
La variante Delta esta haciendo estragos y colapsando los servicios medicos en medio mundo.
Pero en ese medio mundo no hay un sistema de salud del que se dice consume la mitad del presupuesto nacional, a costa de que los ciudadanos cobren salarios muy bajos en comparacion al costo de la vida, y dependan casi enteramente de la ayuda que puedan recibir del exterior (esto no es nuevo, venía sucediendo desde 1994)..
En ese medio mundo, los picos de la Delta hab acompañado JJOO, conciertos, partidos de futbol, fiestas rave, dias de compras, cine o restaurantes… Es decir: Aperturas – en la medida del interes y el poder adquisitivo de cada cual – a una normalizacion de la vida social, del empleo, de la recreacion, de la educacion, de los servicios publicos. En Cuba, la gente se ha pasado año y medio encerrado, trabajando para el Estado y hacendo colas.
Es cierto que el conjunto de leyes agresivas y chantajistas emitidas por el gobierno estadounidense desde hace decadas, entorpecen muchisimo nuestras posibilidades de atender el serio problema que para cualquier pais, representa una pandemia global y mutante. Pero tambien hay una cuota de responsabilidad no asumida, concerniente a decisiones tomadas en contra del sentido comun, de la ciencia y de la opinion ciudadana, cuyos peores temores se han visto confirmados una y otra vez.
Sorprende conocer que el año pasado y este, la mitad de los gastos en divisa efectuados por el pais han ido por cuenta de nuevos proyectos en el sector turistico e inmobiliario. Divisas que, a no dudarlp ante la reduccion exponencial de las remesas, el turismo y la colaboracion; proceden de la venta exclusiva en divisa de bienes y servicios imprescindibles para una adecuada salud, e incluso para la supervivencia. Cientos de millones de dolares arrancados al pueblo a cambio de su supervivencia, que -al menos en parte- podian haberse invertido en la recapitalizacion y materias primas que AHORA sabemos necesita la industria farmaceutica. En equipos medicos, petroleo, medicamentos, e inversiones a corto plazo para potenciar la produccion de alimentos y productos de higiene. Creo que sobra debatir si para el devenir de nuestro turismo y del bienestar ciudadano, es mas importante erradicar la pandemia o construir mas hoteles. que la baja ocupacion prevalente en Cuba desde hace casi una decada demuestra que son innecesarios.
El debilitamiento de los organismos por falta de una adecuada nutricion y atencion a enfermedades de base, las dificultades para mantener la higiene general a los niveles minimos recomendados por la OMS, y la imposibilidad de evitar los hacinamientos en ninguna esfera de nuestra vida, atentan contra el enfrentamiento a la pandemia y son el resultado directo de las prioridades establecidas por el gobierno.
Los criterios voluntaristas pudieron estar justificados en una primera etapa, debido al desconocimiento general sobre la Covid; pues Cuba no fue ni remotamente el unico pais que subestimó su poder destructivo, y confio excesivamente en sus servicios de salud y la disposicion ciudadana de acatar restricciones.
Pero nuestro gobierno incurrio en todos y cada uno de los errores cuyas consecuencias nefastas ya estaban evidenciada en China, EEUU y Europa para marzo de 2020, y no aprovechó las ventajas que le confieren tel control central de los recursos y la administracion del pais.
El nivel de indecision y falta de energia que a lo largo de toda la pandemia ha ralentizado la prevencion y la atencion de urgencias en materia de higiene, alimentacion, movilidad, circulacion, medicamentos, insumos, estado de las instalaciones de salud y situacion del personal medico, ha estado relacionado en primer lugar con la incertidumbre y posterior certeza sobre el triunfo democrata en las elecciones presidenciales de EEUU, que dio lugar a una pueril creencia – quizas, una proyeccion desmedida de nsiedades y deseos propios- de que el retorno a la era Obama no se iba a hacer esperar. Optimismo que fue -justamente- extendido a la obtencion de candidatos vacunales cubanos con gran potencial de eficacia. Sin embargo, la jugada de ‘giro para tercera’ de Biden, y la aparicion de Delta solo provocaron mas exhortaciones a resistir privaciones, mas dolarizacion, y mas intensidad en los reclamos oficiales a EEUU por el retorno de las remesas y los vuelos de visitantes.. No pocos detectaron alguna intencion de utilizar el deterioro en la situacion humanitaria de la poblacion como elemento de presion a la diaspora y al propio ejecutivo estadounidense. En cualquier caso, la excesiva y obsesiva concentracion sobre este tema restó visión al colapso del sistema de salud y a la medida del pulso popular… Y llegó el 11 de Julio, destapando certezas como las que se describen en este articulo.
Todos hemos experimentado en algun momento alguna vivencia que nos dice que todo no es como en el NTV, pero creo que nadie esperaba una situacion donde la gente muriera sin recibir medicamentos ni el minimo de atencion requerida. El colapso del sistema de salud por ceguera selectiva, corrpcion, autoengaño e ineficiciencia, esta siendo tan traumatico para la poblacion y el propio personal de salud como la propia pandemia.
Gracias a este héroe de la salud podemos conocer muchas cosas que suceden en los hospitales.Digo héroe,porque para estar en la zona roja hay que serlo de verdad. Espero que el primer mandatario de la nación pueda leer con calma y con apuro esta terrible confesión de un galeno y de los miles,que cada día tienen que salir a librar una batalla en el campo de su profesión. Algún día el ciudadano presidente de la República tendrá que comparecer ante los tribunales para que responda por estos actos que han conllevan a mantener la salud pública en el escalón más bajo que puede soportar la especie humana.
! He dado la orden para que los revolucionarios tomen las calles !
! Viva Cuba libre !
! Patria y Vida !
Al gobierno no hay que desgastarlo, él lo ha hecho por si mismo,con su comportamiento.El que crea que la ola está pasando,que recorra los hospitales.Se lo dice alguien que tiene un hijo entubado en cuidados intensivos en un hospital de la región oriental.No basta con ver Cubadebate y los pronósticos del Doctor Durán,hay que bajar a la triste realidad de un sistema corrompido y mentiroso. Patria y Vida.
No tengo nada claro que la falta de medicamentos y equipos médicos se deba al “bloqueo” norteamericano”. En el año y medio de covid en el mundo en Cuba han estado contruyendo hoteles a full, hoteles de cientos de millones de dollares. Si con ese gasto lo hubieran dedicado a preparar al paí para la pandemia no creo que se estuviera enesta situación. De la votación este año sobre el embargo en la ONU sólo USA e Israel votaron en contra. ¿Y China? con China no hay embargo https://anonymiz.com/hbrt
No hay nada, pero el himno no puede faltar a la entrada. Y seguro que el jefe es quien lo canta mas alto.
Tu comentario superfluo;Qué es para TI el himno???
Entrar a zona roja es empezar batalla;Es ir a la guerra;Por eso se canta el himno y más el nuestro que es un canto a la lucha;a la dignidad
Disculpa la Patria es otra cosa,no TIENE NADA que ver con el socialismo y el capitalismo
Sabes lo que es superfluo? Si precisamente de eso se trata: No por cantar El himno se es mas patriota. Sobre todo despues de ” olvidar” las estrofas siguientes a las tradicionales. Sabe? Aquello de ” no temais, los feroces iberos….”
cuando los comunistas sovieticos se cansaron de estar viviendo en un mundo ficticio y se desplomo el sistema socialista mundial,solo los cubanos dijeron que cuba seguiria el camino hacia la construccion del Mundo Feliz……nadie penso que el derrumbe cubano,llegaria adonde llego,pues que habian hecho los gobernantes cubanos con los millones de mllones en subsidios,regalos,obras,etc,etc???..donde estaban los anos de duro trabajo de los cubanos ?? adonde fueron los “lazos de solidaridad” etc,etc…Todo mentira,todo un engano….los gobiernos totalitarios no son confiables ni para otros gobiernos ni para su pueblo.Ahora van a descubrir eso ?? ahora un medico se va a enterar que su trabajo en “misiones” va casi completo a parar a dirigentes que lo emplearan como les de la gana ?? Quien pide cuentas ?? Quien rinde cuentas ??Como se presiona ?? Esa es la corrupcion inherente a estos sistemas “socialistas reales ” …..
un crimen en toda la regla y castrista para más señas imperdonable y digno de la CPI y por fin un artículo en q el protagonista no es el embargobloqueo , eso so se nota su total rechazo a cono se manejan las cosas mi recomendación salga a la calle y proteste así aliviará su conciencia y se reconciliara con ella
No me gusta que se emplee el COVID para desgastar al gobierno, en ningún país y menos en Cuba.
En Cuba se cometieron errores igual que en todo el mundo. Ahora toca ayudar y desde fuera lo mejor que podemos hacer es mandar medicinas.
Por otra parte conviene una inyección de optimismo. Parece que el pico de esta ola en Cuba ya está pasando: https://ourworldindata.org/covid-cases?country=IND~USA~GBR~CAN~DEU~FRA
“No me gusta que se emplee el COVID para desgastar al gobierno, en ningún país y menos en Cuba.”
———
Manuel*, por lo que veo no te gusta que se toque a la dictadura ni con el pétalo de una rosa. Quizá por eso insistes en recoger firmitas para que esos bandoleros modifiquen su comportamiento. aún cuando sabes que eso no dará resultado alguno
Pero resulta que en todas partes se ha criticado, y con extrema dureza, los comportamientos erráticos de los gobiernos en lo que al COVID se refiere. ¿Por qué tendría que ser diferente en el caso del ineficiente y obtuso grupito de poder en Cuba? ¿No te has enterado que son seres humanos que están muriendo?
El objetivo no debe ser tumbar al gobierno sino mejorar Cuba luchando para que los cubanos tengan libertad y prosperidad. Naturalmente eso pasa por libertad de manifestación y expresión plena, además de legalización de todos los partidos políticos para que puedan competir en igualdad por alcanzar el gobierno.
En mi opinión, esos objetivos se conseguirán cambiando el gobierno y cambiando sustancialmente la legislación.
Pero prefiero no plantear el tema como un asunto de derribar un gobierno, entre otras cosas porque la libertad y la prosperidad no se logran solo derribando un gobierno. Es mucho más difícil. Prefiero, por ejemplo, mostrar los abusos procesales que se cometen contra los manifestantes pacíficos del 11-J, sin echar la culpa a nadie. No hace falta, basta con mostrar los abusos y así el lector saca sus propias conclusiones sobre cómo evitarlos. Debo añadir que esos abusos los muestro por solidaridad con los presos políticos porque eso sirve para ayudarles. Ese es el objetivo primario y no desgastar al gobierno.
Es difícil que alguien cambie de opinión usando insultos y descalificaciones por cualquier cosa. Es mucho más efectivo mostrar las injusticias e ineficiencias para que cada cual saque sus conclusiones. Por eso no me gusta emplear el COVID para atacar al contrincante ideológico. Es demasiado fácil y no se va al fondo del asunto.
La palabra amable es mucho más persuasiva que la bronca.
No habrá prosperidad en Cuba mientras gobiernen los comunistas. Tampoco hay que enseñarle a cubano alguno qué es y cómo funciona la dictadura, sus constantes meteduras de pata, lo mentirosos y manipuladores que son, lo represores que son, lo terriblemente malos administradores que son a pesar de contar 62 años de poder absoluto ni cómo ellos mismos violan sus propias leyes. Estos no son tiempos de escuelitas para enseñarle al pueblo lo que ya sabe y sufre en carne propia.
La prioridad número UNO es salir del comunismo, no hacerle entender a los comunistas en el poder lo mal que lo hacen recogiendo firmas como propones.
Con comunismo Cuba no saldrá adelante. Ellos mismos han sido nuestros educadores y cada día se encargan de demostrar su ineficiencia y lo poco convenientes que son para desarrollar un país, para que salgamos del hueco en que estamos. ¿Cuántas veces necesitas, Manuel*, chocar con la misma piedra hasta comprender que debes tomar otro camino?
Pues sí hay que enseñarle a muchos cubanos con detalle la legislación represiva y los abusos procesales que se cometen en Cuba. Hay millones de cubanos que ni siquiera saben que más de setecientas familias cubanas están angustiadas con las penas que les pueden caer a familiares solo por asistir al 11-J. Se imaginan que solo están juzgando a los manifestantes violentos. Ignoran que en la mayoría de los casos les acusan de delitos vagos como “desorden público”, algo más propio de una juerga de borrachos. Ignoran que se están pidiendo penas de cárcel a menores que son juzgados en juicios sumarios a puerta cerrada y sin abogados. Son cientos de casos.
A modo de ejemplo te pongo un enlace a la BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58152736?at_medium=custom7&at_campaign=64&at_custom3=BBC+Mundo&at_custom2=twitter&at_custom4=440DA174-FAE2-11EB-9ACA-DE07BECD475E&at_custom1=%5Bpost+type%5D
En el enlace se habla, por ejemplo, de la joven madre de Matanzas de 22 años Rocío Brito Torres. Fue detenida en casa de una vecina. Su bebé está sin lactar porque aún no se acostumbró a la papilla. En la cárcel sus pechos están a reventar. El padre de la criatura murió de COVID.
Otro ejemplo es el del niño de 14 años Christopher Lleonart Santana de La Habana. Tiene una discapacidad mental. Llamaron a la puerta de su casa y se lo llevaron a la cárcel del Combinadito. Necesita de medicación que no le facilitaron en la cárcel hasta varios días después de la detención en que la familia pudo averiguar dónde estaba y presentar certificados de salud mental para que aceptasen la medicación que facilitó la familia. Le acusan de haber lanzado una piedra contra una tienda. El niño ha intentado suicidarse varias veces y la familia teme por su vida.
En España, al inicio de la pandemia y contra todo criterio epidemiológico, el gobierno fomento una gran manifestación feminista. Como resultado se contagiaron unas cuantas personalidades del PSOE incluyendo a la esposa del presidente. Eso está pesándoles como una losa en el electorado, sin necesidad de que la oposición lo recuerde continuamente.
Hay que contar los hechos y dejar que el ciudadano tome nota. Es un insulto a la inteligencia de las personas dirigirle sus pensamiento desde los hechos hasta las conclusiones.
El PSOE bien pudiera pagar en las urnas sus errores respecto a la pandemia. Los comunistas en el poder en Cuba no.
Ellos prohibieron cualquier otro partido político para poder gobernar de por vida y en solitario sin la preocupación de perder el poder mediante unas elecciones libres y democráticas como las que hay en España.
Tu ejemplo carece de valor en el contexto actual cubano.
Busca otro, Manuel*.
Pero de algo todo el que tenga dos dedos de frente está seguro: tu proyecto de recogida de firmas no va ni a la esquina porque a las dictaduras y los dictadores les aterra perder el poder. Ellos saben que el poder es su refugio porque muchos tienen las manos manchadas de sangre.
Esteban, sabes perfectamente que en circunstancias muchísimo más difíciles se llevó a cabo una recogida de firmas promovida por Oswaldo Payá. Ahora mismo sería mucho más fácil y habría millones de cubanos dispuestos a firmar. Es legal, no es difícil y tendría éxito.
Otras alternativas como repetir un 11-J o una huelga general son mucho más difíciles.
Pues sí, el PSOE en España casi con total seguridad perderá el poder por su gestión de la pandemia, que hay de añadir, que aún con sus errores, no fue particularmente mala. Ahora mismo España es uno de los países del mundo con mayor porcentaje de vacunados; además con las mejores vacunas, principalmente Pfizer y Moderna.
Pero se trata de un tema poco relevante para Cuba.
Manuel con asterisco(no lo encuentro) con todo el respeto que se merece, le respondo mire Ud.que no me gusta y me duele muchísimo mas que al gobierno y toda su camarilla, ver morir, bebes,niñas, niños, mujeres embarazadas, médicos, enfermeras, personal de salud expuesto sin las mas mínimas condiciones de protección que no abandonaron a sus pacientes… murieron por eso , jóvenes padres y madres de familias, que dejan huérfanos a niños y adolescentes y que no tenían siquiera antecedentes de enfermedades.Sabe que si no hacen lo que tienen que hacer porque no es hora de sembrar ceibas ni estar tres horas dando charla frente a 20 jóvenes, morirán muchísimas mas personas de salud y por salud
cuba en vez de celebrar debería estar de luto
TRAER A TODO EL PERSONAL DE SALUD CUBANO QUE ESTA EN EL EXTERIOR SE IMPONE.
AISLAR EN HOTELES CON GARANTÍAS DE VERDADERO AISLAMIENTO E HIGIENE Y ALIMENTACIÓN SE IMPONE.
QUE SE PRESENTEN EN LA ZONA ROJA LOS QUE ACUSAN AL PERSONAL MEDICO EMPEZANDO POR MARRERO QUE NO LO HACE CON ESOS INEFICACES GOBERNADORES Y PRESIDENTES Y MIEMBROS DE LA ANPP, DE LAS FAR DEL MININT QUE SE HAN PASADO LA PANDEMIA RESOLVIENDO EN LAS COLAS QUE NO CONTROLAN NI EVITAN…ESO SI SABEN HACER MUY BIEN DEMOSTRAR SU INEFICACIA PARA ALIVIAR LA VIDA DEL PUEBLO
Demoledor testimonio, muy duro de leer pero necesario para tener idea de la heroicidad y estoicismo de los medicos y enfermeros, de aqui y del mundo.
Por supuesto que no debe utilizarse esta crisis sanitaria con fines políticos. Pero eso debería empezar por el propio gobierno/partido cubano, que ahora atrapado en el fondo del pozo, sigue utilizandola y manipulando a su antojo. Y mientras persisten en el error, es muy difícil respetar.
Es triste ante este drama ver al presidente bailar y saltar en actos de proselitismo cuando el luto embarga a Cuba. Ahora el primer ministro dice que ningun país está preparado para enfrentar esa crisis, lo que al parecer desconocía cuando USA, Brasil, Ecuador, Italia, Chile y muchos mas eran cita casi diaria en nuestros medios. Algunos de esos paises han sido superados por Cuba en el desastre.
La gran potencia medica, el ejemplo del mundo, la salvadora de la humanidad, ocupa hoy los primeros lugares en nuevos contagios, nuevos decesos, y asciende vertiginosamente, ya en el lugar 49 entre 206 países, entre los acumulados de contagios, sobrepasando los 500,000 casos. Desbordados en su capacidad hospitalaria, de personal medico y de medicamentos. Pero inconmovibles en la confianza de un partido, un sistema y un liderazgo histórico.
Hace tan solo dos dias, (ver Tribuna de la Habana) el primer secretario y el gobernador de La Habana, anunciaron que a partir de la próxima semana bajaran de los 1000 nuevos casos y mantienen la esperanza de abrir el nuevo curso escolar en septiembre. En buenas manos estamos.
Nunca hay palabras adecuadas para describir un desastre por causa humana, para calificar esas cosas ocultas que nos desconciertan y aterrorizan cuando salen a la luz. Tanto más cuando quienes las conocen las niegan: para ellos no existen.
Cruda realidad la que se está viviendo dentro fuera de los hospitales. Tengo un grupo de jóvenes amigos de 6to año de la carrera, que me corroboran lo aquí publicado en este testimonio.
Increíble ¿no? Pues eso lo vivimos aquí y mucho peor. Con la diferencia de que aquí si había TODO lo necesario para darle atención de primer nivel a los enfermos (contagiados), llegamos a tener a razón de 900 fallecidos diarios en un país de alrededor de 80 millones. La mejor parte es que un grupo importante de cubanos en Europa nos cansamos de advertirle a toda Cuba y en especial a los gobernantes en cada sitio posible de lo dura que podia ser la realidad de esta enfermedad. Casi rogamos para que cerraran las fronteras y se mantuvieran al margen de los problemas de la Pandemia.
¿Respuesta?
Arrogancia al mas alto nivel: Se llenaron la boca en alardear de la calidad de la Medicina cubana, que ni siquiera estaba siendo cuestionada. Escuché cosas como: “A nosotros no nos va a pasar”. En fin, Ignorancias del ser humano. Eso también pasó aquí. Y muchos de los negacionistas yacen hoy bajo tierra. Hasta hubieron grupos protestando por que “no había tal epidemia” y todo era una Teoría de la Conspiración a Nivel Mundial. Aquí nos toco ver en TV el desfile de camiones del ejercito Italiano llenos de ataudes y aún así muchos hicieron caso omiso. Hoy salías a la calle, saludabas a tu vecino, sin saber que era la última vez que lo verías con vida. Hablo desde un pais donde no hay que hacer colas, la mayoría tiene autos, el transporte público nunca se repleta (en un grupo de 4 asientos se sienta una sola persona y nadie podía acercarse al chofer) y encima hay muchísima disciplina social y la gente siempre guardaba las distancias en los mercados, por obligación, los pocos comercios abiertos tienen que tener dispensadores de alcoholes y geles. Mucha gente estuvo encerrada mucho tiempo. Con todo se alcanzaron cifras astronómicas de fallecidos (ya no contagiados). Por eso tantos “gritos” a Cuba para que no hiciesen locuras. Pero el Gobierno abrió las fronteras (caja de Pandora) y estos son los resultados.
Quisiera saber ¿quien en el Gobierno será responsable por tanta estupidez ejecutada? Desde la apertura de fronteras hasta los hacinamientos en colas en medio de la pandemia son locuras que nunca debieron pasar. Pero, ¿quien responde ahora? Pues nadie. ¡No pasa nada! Como no ha pasado con otras tantas cosas por 62 años. Bajo ese estado de impunidad el Gobierno puede hacer lo que le da la gana. ¿Por qué se van a ocupar de hacer las cosas bien si sus actos no tienen CONSECUENCIAS para ellos?
COPIO DE UNA CARTA QUE TRATA ESE TEMA
SE DEBE DECIR A VERDAD Y a ustedes la historia no los va a absolver
No ir más a la zona roja por lo que sea es poco ético un medico debe trabajar en funcion de los medios que tiene entonces no podria trabajar en la mayor parte del mundo
ASÍ mismo;Gracias por aclararle la mente a los superfluos
Para mí, la conclusión principal que debemos sacar del desgarrador testimonio de ese doctor anónimo, es que tenemos que ayudar.
Principalmente los que estamos fuera de Cuba porque podemos mandar medicinas.
Esa no debería ser para nada la conclusión que debemos sacar.
La conclusión es que debemos salir de los que propiciaron que ahora tengamos que ayudar, de esos que han convertido a Cuba y los cubanos en un país que necesita ser ayudado día sí y día también gracias a la ineficiencia de un sistema/modelo que no funciona. Ni con pandemia ni sin ella.
Y claro que no estoy en contra de la ayuda que demos los emigrados a nuestro pueblo, pero solo será una de las tantas que nos esperan en el futuro y que hemos hecho en el pasado. Eso no va a resolver nuestra situación.
Nuestra solución irremediablemente pasa por tener un país diferente en todos los sentidos. Y ello hace necesario salir de esa banda de incapaces barrigones que se ha apropiado de nuestro país y de nuestro destino.
Esa gente sobra, Manuel*. Y lo sabes.
Esteban, al criticar la gestión del COVID no vas al fondo del asunto, ya que la pandemia se ha gestionado más o menos mal o bien en distintos lugares de todo signo político.
Hay que criticar el meollo del problema de la falta de libertad y prosperidad en Cuba. Es decir, hay que comenzar por exponer los abusos legales y procesales que conducen a que no exista libertad de expresión y manifestación en Cuba. Por ejemplo, hay que denunciar los juicios sumarios donde se juzgan a menores a puerta cerrada y sin abogado defensor imponiendo penas de cárcel. También hay que denunciar el secuestro domiciliario de opositores —principalmente periodistas independientes— a los que no se les deja salir de casa poniendo un policía a la puerta con la amenaza de que les encarcelan en cuanto salgan; algo que viola la propia legislación cubana.
Y, naturalmente, hay que denunciar las trabas legales que evitan que un cubano pueda montar su propio negocio en Cuba y prosperar con él, algo que se le permite a los extranjeros.
De las tantas preguntas que se ha hecho este medico, y muchísimos más nos hacemos esta “¿Por qué no nos unimos como hermanos para salir de esta maldita guerra? No son momentos de hacer política. Nos estamos muriendo. Creo que donde ha existido colapso deben renunciar desde el director provincial de salud y toda su comitiva, hasta los gobernadores y primeros secretarios del partido, por ineptos.”, es el cuestionamiento más amplio de este medico intensivista, como seguir confiándole el país a personas que incumplieron con su deber, que mal utilizaron los recursos de todos y la epidemia ha logrado ponerlos de rodillas, Apoyo completamente que todo el equipo dirigente que hoy maneja el país se someta a un escrutinio publico de cuanto dejaron de hacer, del porque de decisiones tomadas han complicado la situación real a este desastre que se está viviendo, y sean removidos de sus cargos por incapaces y mentirosos. Es hora del manotazo sobre la mesa y decirles, Necesitamos otro en ustedes ya no confiamos.
Buenas noches.
Soy médico alemán, especialista en anestesiología, médico de urgencias y tengo experiencia en terapia intensiva. En estos momentos trabajo en un hospital en Alemania y con mi salario ayudo a mi familia en Cuba.
Leyendo todo esto sé muy bien que son tragedias que estan pasando en los hospitales de Cuba y me duele mucho. Me duele por no estar ahí y me duele porque sé aunque estuviera ahí no podría hacer nada para cambiar lo más minimo. Sin medicamentos so se salva a nadie y mas tragico: ni se alivia un dolor, suffrimiento o miedo. Sin tratamiento adecuado los ventiladores en muchos casos solamente prorrogan el sufrimiento del moribundo. Esto es una verdad que duele, pero hay que decirla.
Cuantos pacientes graves – con o sin COVID – sobreviven una terapia intensiva sin antibioticos, sin analgesicos, sin sedativos, sin nutricion de sonda, sin monitores?
Supongo que son muy pocos.
Hay que acabar con esta tragedia. Si no son capaces de buscar suficiente medicamentos para todos deben salvar a los mas jovenes y sobre todo a los niños!
Permitenme una surgerencia importante:
Hagan traqueotomías y usan los tubos de 7.5 como cánula del traqueostoma. Ventilados así de esa manera no haría falta sedación para el paciente ademas el paciente tuviera el chance de ser aliementado por via oral!
Al regimen debio tumbarsele cuando el fracaso de la zafra de los 10 millones. Debio tumbarsele cuando se desmembro la URSS y desaparecio el campo socialista.
Debio tumbarse ese regimen ciando castro se fue del poder por incapacidad. Debio tumbarse ese gobierno cuando fallo el deshielo.
No deshacernos de esa tirania hoy sera un suicidio en todo sentido.
Es deprimente lo que esta pasando en Cuba y lo mas doloroso es que sabemos que siendo una isla podía haberse evitado llegar a semejante situación que no tiene por largo tiempo luces cercanas de una salida .
De hecho todavia se pueden evitar algunas muertes, podrían rescatar vidas que están en riesgo de empeorar, si emplearan para aislar a los contactos de positivos y positivos a la covid sin síntomas, en Hoteles del país (que se supone son de todo el pueblo y no de GAESA y la elite aburguesada del gobierno como sus aldeanos monopolistas acusadores del pueblo y recientemente hasta del personal agotadisimo de la salud)… y no en los lugares insalubres caóticos donde los meten, pues no son pocos los testimonios de asco que se ven en las redes, y no son fakenews como acostumbra a mentir el que deshace Cuba con sus pésimos programas Humbretero López.
Como bioquímica y como mis mejores amigas están al duro trabajando en Finlay, CIGB, IPK…me he preguntado y les he preguntado, sin respuesta todavía sobre la posibilidad (dado que no se están haciendo pruebas de antígenos y/o PCR a personas asintomáticas ) de que se estén vacunando personas precisamente asintomáticas(en los partes se escucha al Dr. Duran decir que el alto por-ciento de casos dados en sus reportes son personas sintomáticas y contactos) pues asumo sin ninguna certeza claro esta, que estas personas que tienen la covid y no lo saben al ser vacunadas desemboquen en la enfermedad?, +sean vacunados o no+, porque recuerden que son tres dosis en abdala con menos tiempo entre una y otra, esto pudiera provocar el desencadenamiento de la enfermedad sintomática y por ende la propagación tan elevada que se manifiesta a todo lo largo del país? es una suposición porque de verdad que no he tenido respuestas ,por otra parte teniendo en consideración que están en el país todas las peores variantes, y , que la variante Delta ha burlado la efectividad de las vacunas en todas las regiones del mundo que ya tenían a mas del 60 por ciento de sus poblaciones vacunadas
Es tan doloroso que uno quisiera escapar a lo que ve a diario a los testimonios y encima para mas desastre
EN QUE QUEDAMOS HASTA CUANDO LA INDOLENCIA?
Leo esta denuncia de las muchas nacionales oficiales en Solvisión y el Invasor y en las de las propias personas dolientes medicos enfermos etc etc
‘Cuba cobra 3.600 pesos por entregar 10kg de medicamentos enviados por paquetería’ denuncian
A pesar de haber proclamado el ingreso al país de insumos médicos y alimentos sin impuestos.
Las empresas estatales que tienen que ver con la recepción de paquetería, dígase Aduana y Correos de Cuba siguen cobrando altas tarifas para entregar los paquetes que llegan desde el exterior.
“En un país donde el salario mínimo es de 2.100 pesos, Aduana de Cuba cobra 3.600 por recibir un paquete de 10kg con medicamentos de donación. Si parece terrible el manejo de la crisis sanitaria peor es la respuesta del (des)gobierno ante los intentos de colaboración desde el exterior”, dice una cubana enfrascada en la recepción y distribución de ayuda humanitaria.
El periodista José Raúl Gallego denuncia al respecto: “Fuera de Cuba las medicinas se compran, se paga su envío al país (caro), se mandan a personas que ni siquiera se conocen o son familiares. Todo con recursos personales. Y en Cuba, resulta que también le quieren cobrar a quienes lo reciben el equivalente a casi 150 dólares”.
“¿Hasta cuándo el robo y el abuso a personas que están muriendo por falta de medicamentos porque @PresidenciaCuba, no se los garantiza, y también a los cubanos en el exterior, que serán quienes tengan que mandar este dinero para que se pueda concretar el envío”, reclama el reportero.
https://www.cubitanow.com/cuba-cobra-3600-pesos-por-entregar-10kg-de-medicamentos-enviados-por-paquetera-denuncian
CUBA NECESITA HACE RATO AYUDA HUMANITARIA POR DIOS QUE NO HAY OXIGENO Y LO HAN DICHO LOS PROPIOS GALENOS DEL PAÍS LOS QUE ESTÁN AHÍ FRENTE A LA CARGA VIRAL DESDE MARZO DE 2020, EN ESOS HOSPITALES A DONDE NI DIAZ CANEL, NI MARRERO, NI NINGUNO DE ELLOS HA ENTRADO! NO HAN PUESTO UN PIE EN NINGUNO DE ESOS LUGARES Y SE SIENTAN HORAS A HABLAR CON UN GRUPITO SELECTO EN LA ESCALINATA DE LA UH?
(que alguien le diga que COMO ESTA CUBA! fuera Y QUEDA mejor SI hablara menos e hicieran mas, un cuéntame tu vida no les quita la responsabilidad de cada cubano sano que ha muerto y que va a morir)
Es imposible no llorar no estar deprimida frente a las cosas que están sucediendo es muy doloroso.En mi barrio hemos colectado de lo poco que tenemos en medicinas yo misma me he quedado sin lo poco que tenia de acetominofen e ibuprofeno y otras medicinas que me envían mis hijos y amigos desde el extranjero para entregarlos en el grupo de la iglesia del Carmen que las hará llegar a los mas necesitados.No se como ayudar? y cuanto me gustaría, rezo por todos los cubanos familias enteras sufriendo perdidas irreparables, es penoso
Terrible noche han pasado los holguineros en una provincia donde el oxígeno para los enfermos se terminó… hay que preguntarle a @MMarreroCruz
si esto también es culpa de los médicos…
#SOSCuba #CubaMuere
https://twitter.com/mjorgec1994/status/1426143332909166596
Y sin embargo en mi opinión el interior de la isla tiene mejores periodistas que La habana
http://www.invasor.cu/es/secciones/sociedad/la-otra-presion-del-oxigeno
El texto-testimonio es un maravilloso ejemplo de un MÉDICO LIBERAL, que está dispuesto a abandonar su profesión en el momento que más lo necesitan, no la Revolución cubana, sino los pacientes. Es un médico dispuesto a trabajar, pero solo en aquellas áreas desarrolladas del capitalismo mundial donde, por cierto, las medicinas y sobre todo, la atención médica tampoco es para todos. Si no trabajas y/o no tienes dinero no tienes derecho a recibir atención médica. Es un médico que no está dispuesto a atender a más del 80 por ciento de la población del planeta que carece de recursos para atenderse. Es un médico que no sabe que en España, por ejemplo, para medirse la vista, aún teniendo seguridad social (es decir, estar trabajando, porque si no nadie te atiende) tienes que estar esperando meses y meses para que te la midan, y después pagar 200 euros por un par de gafas graduadas. ES UN MÉDICO QUE NO SABE EN EL MUNDO DONDE VIVE: CAPITALISTA. Es un médico que seguramente quiere revalidar su título para largarse a trabajar en el primer mundo, sin haber antes pagado los 60 mil euros que cuesta una carrera de medicina (solo carrera) en ese mundo rico, sin contra alquiler, alimentación, libros, ordenador y otros medios auxiliares.
Es un médico que no trabajaría en los lugares donde han trabajado decenas de miles de médicos cubanos antes y después de los convenios de colaboración.
Y muchos foristas están subliminarmente de acuerdo que así sea. Porque señores, los liberales cubanos de dentro y de afuera no están en contra del covid ni de la crisis económica que ha generado el mismo, porque ellos saben que las carencias que ha traído la misma (bloqueo recrudecido además) son las que han permitido las manifestaciones en la calle de desesperación, que han tratado de darle connotaciones políticas, pero no la tienen. Los liberales cubanos desean lo negro para el pueblo cubano, porque saben que de lo contrario no tienen manera de hacerse del poder. Y seguramente hasta es un médico que cree en Dios.
Es un médico que no critica que la carencia de medicamentos se debe a que muchos foristas hacen campaña para que llegue un dólar al pueblo cubano de remesa con que comprar, entre otras cosas, medicinas. Es un médico que no critica que el gobierno de EE UU no ha dejado a Cuba adquirir nada para combatir la covid en la Isla.
En fin, NO ES UN MÉDICO, ES MÁS BIEN UN VETERINARIO, ¡perdón!, que los veterinarios tienen unos sentimientos que jamás abandonarían ¡¡en ninguna circunstancias!! a los animales que atienden en calidad de pacientes. ¡ES UNA LÁSTIMA Y UNA VERGÜENZA DE MÉDICO!. El mundo necesita, hasta en la ética de los profesionales de la medicina, superar el liberalismo, que es en definitiva superar el capitalismo.
Saludos y feliz día para todos
Ramón Izquierdo Delgado
Ramón, no conoces España ni Europa en general. Yo vivo en España y me reviso la vista una vez al año exactamente en la fecha concertada sin necesidad de esperar nada. Acaban de hacerme una operación de oído muy complicada y no me cobraron absolutamente nada, y apenas tuve que esperar unas semanas después del diagnóstico. Las gafas me cuestan lo que quiero que me cuesten en función de las que compro. Las últimas me costaron unos mil euros porque son las mejores que pude encontrar: progresivas, ligeras y se oscurecen en función de la luz. Las pague sin gran esfuerzo gracias a mi sueldo de funcionario del estado. La sanidad pública española es mucho mejor que la cubana.
Recuerda que el sueldo mínimo en España es de unos mil euros al mes, que en realidad es mucho más dinero ya que la sanidad y la educación es gratis. Además en el sueldo viene incluida la cotización de la pensión para la vejez.
Si Europa fuese tan mal lugar para vivir, no habría millones de personas de todo el mundo deseando entrar en Europa para vivir, incluyendo un gran número de cubanos.
Por cierto, la tasa de homicidios en España es casi diez veces inferior a la de Cuba. España es un lugar muy seguro donde puedes pasear a cualquier hora de la noche por cualquier barrio. Es más, conozco a un cubano hijo de un miembro de Comité Central del Partido Comunista de Cuba que ha montado una start-up farmacéutica y ha vendido una licencia de patente de un fármaco por 460 millones de euros.
Compañero Ramón Izquierdo, con su comentario me ha convencido, usted ni sabe nada de la situación de Cuba (y mira que pretende saberlo todo), ni le importan en lo más mínimo los cubanos, imagino que usted debe ser de esas personas que solo quieren ver al mundo arder. Como ese médico que usted desacredita y ofende con su comentario están la inmensa mayoría de los médicos, a excepción de los que sean altos puestos del partido, sus familiares y amigos (los privilegiado, los lame-botas). Con eso usted apoya y le da rienda suelta a la afirmación de nuestro magníficamente obeso primer ministro Marrero, al afirmar (no con esas palabras) que la culpa es de los médicos, que el gobierno, como siempre, es perfecto. Pues seguiremos muriendo en masa (no crea los partes oficiales ya que no hay pruebas de antígenos ni PCR) y ellos le seguirán echando la culpa al bloqueo. No se trata de capitalismo, socialismo, comunismo ni anarquismo (por cierto, Cuba es feudalista), sino de ser humano, de tener dos dedos de frente y de tener vergüenza en la cara. Ya me aburrió que tanto el gobierno como personas cómo usted usen al pueblo, a los marginados, olvidados, a los ¨liberales¨ como chivo expiatorio al mirar adentro y al bloqueo al mirar afuera. Me encanta que de su opinión, pero me encantaría más que se abstenga de ofender la inteligencia de todos los que publican en este blog, de los pocos que tienen los genitales de decir la verdad en esta isla de mentiras convenientes, que tenga un buen día, como quiera que se llame, salud y éxitos.
Doctor ,benditas sean sus manos, su mente y su valentía,
sin Ud habría sido imposible saber de lo pasa a nuestros médicos
estando en la línea roja. Me cubrí de dolor y de llanto para poder
leer su testimonio.Gracias por dedicar su vida para salvar la de
otros.Admiro de sobre manera el blog de LJC,por su razón de
insistir, resistir y nunca desistir.
Raul Castro dónde estás todo ésto es el
resultado del mal manejo de tí y tu familia
en mi país debes ser juzgado en un tribunal
por criminal todos sabemos cómo viven
ustedes y cómo acomodaron con migajas
a los órganos represores que tienen en el
país de los salarios de las FAR el Minint la seguridad del estado fuerzas especiales que tengo
plena seguridad son todos para reprimir
al pueblo bajarles los salarios y subeselos
a los médicos también de los gobernadores
Saca a todos ésos militares del gobierno
que tienes en distintos puestos a Marrero
a Randy Alonso y otros no los queremos
Mensaje para Manuel
Desde hace varias semanas decidí no contestar réplicas a mis comentarios por varias razones: primera, porque quienes replican no aportan las más de las veces nada, a veces solo odio o palabrejas, nada razonado; segunda, porque a veces explicando puedes hacer razonar y convencer a alguien, yo mismo he evolucionado en mi pensamiento, pero a anticomunistas fanáticos lo mejor es obviarlos. Sin embargo, le voy a responder a usted, no porque haya mentido, sino porque tal vez no haya estado informado; usted es un liberal (desde mi punto de vista) pero incluso estando en las antípodas de lo que pienso, creo que con usted se puede dialogar. Diálogo con diálogo, con quien no quiere dialogar pues que grite, no va a hacer nada con gritos.
Si lo que le digo es FALSO puede escribirme al correo izquierdodelgado1925@gmail.com y le puedo decir las fuentes, teléfonos, personas y direcciones que me han facilitado la información que le trasmito.
1. “La sanidad pública española es mucho mejor que la cubana”; Sr Manuel reconocer lo contrario es quedarse calvo detrás de la oreja, no podemos comparar a países y regiones ubicadas en distintos estadios de la división (ÚNICA) del trabajo capitalista que existe, además NUNCA he afirmado eso, “león contra mono” no se compara. Hablando de comparaciones habría que comparar a Cuba con Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominica, etc, etc., y en este sitio se compara con Suiza, Noruega, Corea del Sur, Taiwán etc, entonces con ignorantes no se dialoga ni se razona, pero usted no es de esos.
2. En España si pides HOY turno para especialidades (traumatología, ortopedia, cirugía, oftalmología, digestivo, fisioterapia, etc ,etc) y NO SOLO de la Seguridad Social, sino de Seguros privados como ASISA, SANITAS o MUFASE (por citarle tres ejemplos) y el turno no es ni tan siquiera en una semana (y no porque estamos ahora en verano) sino que demora semanas y meses a veces. Hay lista de personas para operarse (y no solo por los retrasos debido al covid) incluso de 5 y 6 meses. Medirse la vista hay personas que llevan esperando por la Seguridad Social hasta 4 meses (le puedo dar nombres y apellidos y teléfonos si quiere verificar esto que le digo, con autorización de ellos)
3. Hay barrios en ciudades de España donde no es seguro entrar (no ya de noche) sino de día, incluso en Barcelona y Madrid (el Raval de Barcelona muy cerca del centro de la ciudad es un ejemplo, para no ir más lejos). Y si me da un correo le puedo pasar un artículo de Paul Krugman donde no recomienda pasear por la ciudad de New York a las dos de la madrugada.
4. En España si no trabajas no tienes derecho a la asistencia médica gratuita. Te pueden atender en urgencias, pero una vez tengas ingresos tienes que pagar el servicio realizado. Y si no trabajas no tienes tarjeta sanitaria y, por tanto, no tienes derecho al tratamiento de ninguna enfermedad en consulta de especialidades. NO le estoy MINTIENDO, esto es la pura realidad. Si no tienes Seguridad social u otro seguro privado (HASTA HOY) no te llaman para vacunarte contra la covid. La primera dosis tienes que presentar la tarjeta sanitaria obligatoria, sino no hay pinchazo.
5. En España si usted quiere extraerse una muela o diente no le cobran nada si trabaja (porque de oficio esta afiliado a la Seguridad Social que le rebajan de nómina de mutuo oficio), pero NO puede realizarse un empaste si no lo paga (ronda hoy los 60 euros los más baratos) ni tampoco realizarse una endodoncia, implante, prótesis, recontrucción, etc. etc.
6. En España hay tres tipos de enseñanza: Pública, Concertada y Privada. La primera no es gratis, la segunda es privada financiada en algo con los impuestos que les recaudan a todos los ciudadanos por el gobierno y la tercera es privada puramente. La primera NO ES GRATIS, porque los alumnos tienen que pagar la matrícula (300 euros de media) y tienen que pagarse todos los libros, lápices, bolígrafos y demás enseres para realizar el curso. Es más barata que la Concertada pero NO ES GRATIS.
7. Por último sus gafas: claro que se las puede comprar del tipo y precio que quiera, pero no creo que las encuentre de media de menos de 150 euros. Y como el salario promedio es mil euros no creo que los problemas oftalmológicos del planeta se vayan resolver con gafas como las suyas en un mundo donde de media hay personas que ganan al día 50 céntimos de dólar.
Si le he mentido en algo le dejé mi correo, me dice en qué le mentí y le envío el teléfono y persona para que le pase mejor la información y usted la constate.
Jamás voy a mentir en este sitio, estaré equivocado y en tal caso rectificaré, pero mentir NUNCA.
Gracias, saludos y feliz día.
Ramón Izquierdo Delgado
Los comentarios están cerrados.