Análisis de las elecciones

por Joe Michel López Inguanzo
elecciones

Antes que todo trasmitir mis felicidades a todos los que
creemos que la única vía hacia el desarrollo sostenible es un sistema
verdaderamente socialista. Dicho lo anterior es importantes no pecar de algún
tipo de fanatismo, ya que con solo fe ciega y voluntarismo nunca llegaran a
vivir, con la calidad de vida que se merecen, todos los cubanos que seguimos
trabajando en centros, escuelas y empresas estatales de vital importancia para
nuestro desarrollo.

Sin más enfoquémonos en los datos que destacan, los cuales aproximé para no perdernos en detalles números y enfocarnos en conclusiones sobre el contexto social en el que vivimos dentro de Cuba:

  1. A) 7.2 millones de cubanos, de manera libre y democrática, siguen llevando las boletas de manera correcta (ya que todos sabemos que nadie te ve si llenas las boletas bien o no).
  2. B) 321 mil cubanos decidieron, de manera libre y democrática, dejar sus boletas en blanco

Les invito a juntos interpretar estos datos, sobre estos mis modestos puntos de vista subjetivos son:

1. Que la mayoría de los cubanos aún confían en la revolución y que creen que juntos podremos construir algún día un sistema económico verdaderamente socialista.

2. Que es altamente preocupante que unos pocos cientos de miles de cubanos (pocos pero que continúan creciendo si comparamos datos arrojados por pasadas elecciones) oponiéndose a la forma en que se están haciendo las cosas y prefieren caer en anarquía antes de seguir así.

77 comentarios

Tony 14 marzo 2018 - 7:27 AM

Inguanzo a la deriva mental…

A) “7.2 millones de cubanos, de manera libre y democrática, siguen llevando las boletas de manera correcta (ya que todos sabemos que nadie te ve si llenas las boletas bien o no).” Cierto, muy cierto, si por libre y democrática, podemos llamar a esta votación unipartidista, donde hasta algunos mal llamados heroes quedaron fueron de la boleta.

B) “321 mil cubanos decidieron, de manera libre y democrática, dejar sus boletas en blanco”¨. Siempre hay sus desafectos que sienten miedo y van a la votación pero no se tragan el sistema, son los menos, la mayoría vota y llora al mismo tiempo, pidiendo mas pan de piquito, que ya esta agotado.

1. “Que la mayoría de los cubanos aún confían en la revolución y que creen que juntos podremos construir algún día un sistema económico verdaderamente socialista.” Esas creencias populares como el Armagedón, El triangulo de las Bermudas, etc son parte del folclore popular, estamos seguro que el pueblo de Cuba, ha resistido mas que el pueblo de Israel que anduvo 40 años por el desierto, 60 años mas, pasando trabajo y esperando el verdadero socialismo, son mis mejores deseos para Tatu!

2. “Que es altamente preocupante que unos pocos cientos de miles de cubanos (pocos pero que continúan creciendo si comparamos datos arrojados por pasadas elecciones) oponiéndose a la forma en que se están haciendo las cosas y prefieren caer en anarquía antes de seguir así.” Metan a los anarquistas en nuevos campos de rehabilitación UMAP 2, facilito, como dice el Lic Alex…a raja tabla y sin blandenguerías.

Estos socialistas estan de apaga y vamos, yo estoy pidiendo una revisión total del Fascismo, haber si alguien me explica si fue un error de aplicación, conceptos mal interpretados o culto a la personalidad, ademas, queremos estudiar, si existe la posibilidad de un Fascismo sostenible y humano… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 14 marzo 2018 - 2:50 PM

@Dice el aspirante a volar en un jet privado que “queremos estudiar, si existe la posibilidad..bla,bla,bla…”
Yo creo que mejor se dedique a estudiar la gramática española porque sus faltas de ortografía que no detecta el corrector automático, dan pena….
Sobre el fondo y no la forma, nada nuevo… año tras años, la derecha dice lo mismo…

NEO 14 marzo 2018 - 8:20 AM

Eso es un análisis muy tonto y simplista de las estadísticas de la votación. 321000 cubanos en contra solamente ??? Eso tu crees ?? O eso te quieres creer tú ? Habilitados para votar 8926575, le restas los 7399891 que votaron…. y obtienes un numero de personas que abiertamente están en contra del sistema 1,526,684.. así rapidito… Ahora, ahí no termina todo… a los 7,399,891 que fueron a votar, le extraes el 5.58 % que anuló o no lleno su boleta, te da 412,913.9… o sea casi medio millón de cubanos… lo que finalmente arroja una cifra de 1,527,097 cubanos que están de una u otra forma en contra de la manera en que se lleva el país, padecen de una apatía total… o viven al margen de lo que ocurre aquí… Si a eso le sumamos, otros miles que tuvieron que irse del país, y que no les permiten votar… y si además, le sumas de que muchos de los que votan… lo hacen sin importarle de veras… En fin.. de apaga y vamos…

jovencuba 14 marzo 2018 - 9:20 AM

Raudelis ¿te imaginas si los cerca de dos millones de cubanos que viven en Estados Unidos votaran por su país? Es decir votar por su país es no votar por los Marcos Rubio y los demás vividores que están dividiendo a la familia cubana.

Eso es lo que pueden y deben hacer, no venir aquí a dar muela.
Tatu

NEO 14 marzo 2018 - 9:42 AM

Florida cerró con una población de 20.612.439 personas de las cuales 1.200.000 son cubanos… según los medios que consulté… teóricamente si los cubanos no hubiesen ido a las urnas, hubiesen anulado su boleta, o la hubiesen dejado en blanco…. Marco Rubio hubiera salido igual… por lo tanto, afirmar que los cubanos eligieron a Marco Rubio, como tantas veces te he visto hacer, no tiene ningún sustento, y son meras palabrerías.

jovencuba 14 marzo 2018 - 11:45 AM

NEO lo que pasa es Marcos Rubio basa su campaña política en su odio y en su lucha contra las familias cubanas. Si el 1.2 millones de cubanos dice que es un cara de palo y en todos los medios de Miami se dice que el tipo lo que está haciendo es jodiendo a la gente entonces te puedo asegurar que no sale porque los demás se darán cuenta de que su discurso se campaña es una soberana mentira.

Pueden los cubanos que viven allá por ejemplo ir y protestar frente a sus oficinas y que eso salga por todos los medios, como tantas veces han sugerido que hagan los cubanos de la isla, pero bueno todos sabemos que eso es pura muela.

Tatu

milblogscubanos 14 marzo 2018 - 3:15 PM

@Raudelis
Para que un nacional pueda votar en las elecciones de su país y en las elecciones del país donde reside, debe haber un acuerdo entre dichos países y los casos son muy distintos. En España, si no lo expreso mal, algunos nacionales europeos, ingleses por ejemplo, pueden votar en las municipales pero no en las nacionales.

Y explícame por qué, un servidor, catalán de nacimiento, sujeto al derecho civil catalán, no puedo votar en los procesos electorales catalanes con la enorme importancia que tienen por ejemplo ante el tema de una posible independencia: te digo ya la respuesta que es porque no estoy empadronado en Catalunya.

Si lo quieres entender bien, si no…. ¡disfruta de tus jamones serranos artesanales¡ 😆

milblogscubanos 14 marzo 2018 - 4:48 PM

@Estimado Sapientísimo

No he accedido al texto original, pero leo esto..que parece no quieres conocer..

“Se incluye en la actual Ley, a diferencia de la derogada Ley 37/82,
un nuevo requisito para el ejercicio del sufragio activo que consiste en
ser residente permanente por un período no menor de 2 años antes de las elecciones y estar inscrito en el registro electoral del municipio donde reside, asimismo estar incluido en la relación de votantes de la circunscripción electoral de su residencia, o en su defecto en una circunscripción electoral especial.

milblogscubanos 14 marzo 2018 - 4:56 PM

@Raudelis
Toma nota. Pones el Capitulo I pero no quieres leer el capitulo II ¡Qué pena¡

fuente: http://www.parlamentocubano.cu/index.php/documento/ley-electoral/

CAPÍTULO II

DE LOS REQUISITOS PARA EJERCER EL DERECHO A VOTAR Y DE LOS DEBERES DEL ELECTOR

SECCIÓN PRIMERA

DE LOS REQUISITOS PARA EJERCER EL DERECHO A VOTAR

ARTÍCULO 4.- Todo ciudadano cubano para ejercer el derecho al voto, debe cumplir los siguientes requisitos:

a) haber cumplido dieciséis años de edad;

b) estar inscripto en el registro de electores del Municipio y en el listado correspondiente a la circunscripción del lugar donde reside, a excepción de los incluidos en el listado de una circunscripción especial.

milblogscubanos 14 marzo 2018 - 5:05 PM

Lo mismo hay una error sobre qué texto hay que consultar. Si la Ley electoral vigente es la de 1992, se lee también el requisito de residencia..

ser residente permanente en el país por un período no menor de dos ( 2 ) años antes de las elecciones y estar inscripto en el Registro de Electores del Municipio y en relación correspondiente a la circunscripción electoral del lugar donde tiene fijado su domicilio; o en la lista de una circunscripción electoral especial;

Yo 15 marzo 2018 - 5:46 PM

CALVet. Ya te respondo yo. Porque cataluña es españa. Y el voyo del que hablas es ilegal. Leelo. Ilegal. Por eso huyeron como ratas puigdemont y la ana gabriel y demas. Porque saben que era ilegal. Lo que psa es que gente coml tu ilusa y que no entiende de la palabra democracia le creyeron. La votacion de cagaluña y tu referendum ilegal seran bienvenidas cuando pasen por el congreso. Ya sabes. Haz campaña y acumula votos a favor y la haras. Mientras noooooo. Mientras es ilegal

jovencuba 14 marzo 2018 - 9:22 AM

NEO tu análisis para llegar a los más de un millón de cubanos que para ti están contra el sistema es digno de un premio Nobel.
Tatu

NEO 14 marzo 2018 - 9:41 AM

No Tatú…. es matemática de Bodegas… ustedes se hacen los tontos e ingenuos cuando les conviene y enmascaran a conveniencia en por cientos las cifras :)… A propósito alguien tiene las cifras para poder realizar una comparativa con las elecciones anteriores… no he podido encontrar datos al respecto…. Pero la Lógica Tatú, es que cada vez voten menos, sean anuladas más propuestas y muchas más aparezcan en blanco…. Claro también pueda darse el extraño suceso que muchos vayan a votar, y anulen su boleta escribiendo el nombre del presidente que quieran… o solicitando un plebiscito…. si Canel no hace lo que debe hacer 🙂

Tovarishch 14 marzo 2018 - 1:40 PM

Si tenemos en cuenta estos resultados preliminares y los confrontamos con los datos publicados por el periódico Granma el pasado 28 de noviembre de 2017, donde se dieron a conocer los resultados finales de las votaciones del domingo 26 de noviembre de 2017 para “elegir” a los delegados de las circunscripciones del poder popular en cada municipio del país, apreciamos que aumentó el número de personas inscritas como votantes pero decreció el por ciento de asistencia a las urnas (89.02 % antes y 82.90% ahora), aunque según la CEN aumentó el número de boletas válidas (94.42% ahora frente a un 91.79% en noviembre pasado) y disminuyó el de boletas anuladas (1.26% ahora frente a un 4.07% antes). Sin embargo aumentó el número de boletas en blanco (4.32% ahora frente a 4.12% antes) y el número de personas que se abstuvieron de ir a votar ( 1 526 445 ahora frente a 938 425 en noviembre del 2017) pese a que el número de votantes aumentó en 377 967 con respecto a los inscriptos para las votaciones de noviembre de 2017.

NEO 14 marzo 2018 - 2:17 PM

+100

milblogscubanos 14 marzo 2018 - 3:30 PM

Lo mismo NEO es el señor Reinaldo Escobar, el marido de la Yoani que en anteriores procesos electorales usaba exactamente los mismo falsos argumentos para “demostrar”, esfuerzo inútil, que el apoyo de la ciudadanía cubana al proceso electoral, no era tan abrumador como realmente lo es.

La afición del anciano esposo de la Yoani por “analizar” los procesos electorales cubanos le viene de años… Esos análisis los pasaba, o los pasa, no sé a sus patrocinadores de EEUU como advirtió Wikileaks en el años 2008.

“7 sept. 2011 – Un cable de la SINA recientemente publicado por Wikileaks da detalles del informe sobre las elecciones en Cuba que le pasó a la Oficina de Intereses en La Habana el contrarrevolucionario Reynaldo Escobar, esposo de la bloguera cubana Yoani Sánchez. El despacho, fechado el 28 enero 2008 y …

En Kakita 14 y medio, es decir después de abril de 2014, el señor Escobar (estaría genial que fuera NEO) escribía kakita sobre la participación del electorado cubano en las anteriores elecciones del 2013 o municipales del 2015

milblogscubanos 14 marzo 2018 - 3:08 PM

#Primer comentario @NEO desde su aparición en escena.

Si tildar de tonto y simplista (una ofensa tonta y simplista) un texto es penoso, a continuación decir que ” obtienes un numero de personas que abiertamente están en contra del sistema 1,526,684.. así rapidito…” es sencillamente mostrar una capacidad de entender propia de una ameba…. Ni los peores comentaristas en época de elecciones, en ningún país, son capaces de decir semejante tontería. La diferencia entre el censo electoral y los votos emitidos en todas partes señala la abstención voluntaria o forzada. Esa abstención para nada se entiende en parte alguna como voto en contra del sistema, como tampoco lo es el voto nulo, el voto en blanco… En determinadas condiciones, una parte de la abstención puede señalar voto en contra del proceso electoral por alguna razón, por ejemplo, lo ocurrido en Catalunya el 1 de octubre donde millones de personas no votaron porque ese referéndum era una chapuza…

Una persona hace años o en varios años, ya usó ese mentiroso argumento de que la abstención, los nulos, los blancos y encima, los dos millones de cubanos que no votan por no estar registrados en el censo, por no residir en la isla, se entendía como vota en contra… Era el marido de Yoani Sánchez, el anciano politólogo que argumentaba como las amebas sin escolarizar…. Su mujer, alardeaba de que anulaba la papeleta poniendo letreritos de Freedom o Viva Yo…. y cuando constataban que eran cuatro gatos, se reconfortaban pensando en el dinerito que tienen en el BBVA.

ELP 14 marzo 2018 - 5:30 PM

Amigo, le iba a contestar a Neo, pero veo que ud lo ha hecho certeramente, en efecto, decir que todos los que no votaron e incluso dejaron boletas en blanco están abiertamente en contra del sistema es una afirmación simplona y risible, hay personas que no estaban en su casa en el momento de la votación, otras puede ser que no estuvieran de acuerdo con las personas propuestas (lo cual no las hace opositoras) de las anuladas puede suceder que algunos pusieran nombres que creían que debían estar entre los candidatos (como lo que se debatió hace unos días sobre la no inclusión de 2 de los 5 héroes) en fín que hay mucha tela por donde cortar, pero decir a rajatabla que todos los casos son opositores, por supuesto que es una simpleza

Tony 14 marzo 2018 - 8:26 AM

Sencillo y simple…Capitalismo y democracia no son sinónimos, pero, Socialismo y democracia son antónimos. 🙂 Saludos

milblogscubanos 14 marzo 2018 - 3:37 PM

¿Pero tú sabes lo que son los antónimos? Ahhhh claro, como eres tony… los antonymos los tienes en casa…. ¡una persona trabaja, la otra no pega golpe¡ ¡una persona progresa, la otra “corta el cupón”¡
Saludos 😆

Alexis Mario Cánovas Fabelo 14 marzo 2018 - 6:29 PM

Tony:

Si DEMOCRACIA es:

DEMO = PUEBLO

CRACIA = GOBIERNO

Y en todos los países del mundo los que producen los bienes materiales y espirituales son la inmensa mayoría, PUEBLO son ellos, no la ínfima minoría que desde el Esclavismo han oprimido a esas amplias mayorías, EL PUEBLO.

Si en el Capitalismo esa ínfima minoría evolucionó de esclavista, a feudal y de estos a burgueses… No es real que “Socialismo y democracia son antónimos”, MENOS EN CUBA, que los burgueses se fueron para EE.UU. a esperar que la superpotencia YANQUI nos derrotaran.

¿Que tenemos que perfeccionar nuestra DEMOCRACIA SOCIALISTA (porque en el Comunismo no hay Estado)?

¡Si es verdad!, porque toda obra humana es perfectible.

Te pongo el ejemplo aquí en Chile, en esta pasadas elecciones: no asistieron a votar el 54% de los electores, de los que votaron gano Piñera con el 54,5%, saquemos las cuentas:

14 347 288 electores con derecho al voto, su 54% que no asistieron a las urnas son = 7 747 535 que restado al total, votaron 6 599 753, y si de estos votaron por Piñera su 54.5% son = 3 596 865 votos.

Si a 14 347 288 votantes le restamos los 3 596 865 votos ganados por Piñera… Entonces 10 750 423 votantes están en contra de Piñera.

Similar fueron las elecciones en EE.UU. y demás países “democráticos”.

Me pregunto, ¿ESTO ES DEMOCRACIA?

¿O DEMOCRACIA ES LA CUBANA?

cavalerarl 14 marzo 2018 - 8:43 AM

Esos juicios de si no te gusta como se están haciendo las cosas entonces quieres caer en anarquía la verdad es que están para coger balcones.

cavalerarl 14 marzo 2018 - 8:46 AM

Por otro lado, ni todos los que fueron a votar están a favor ni todos los que no fueron están en contra, esto en vez de un breve análisis debería llamarse un pobre análisis.

jovencuba 14 marzo 2018 - 9:15 AM

Raudelis por favor ayúdame porque tu inteligencia es tan superior a la mía que me dejas bota`o. De qué parte del párrafo citado entiendes que el autor pide represalia contra los que no votan?
Tatu

NEO 14 marzo 2018 - 9:24 AM

No la pide, es cierto, pero… no me queda claro esto que dice : … y prefieren caer en anarquía … Anarquía ? En serio ? No le busquen más palabras….1,527,097 decidieron no ejercer su voto … Sabes, a mi los comentarios triunfalistas me dan gracia.. lo digo porque de casualidad mientras buscaba las estadísticas en el Granma, leía los comentarios del articulo en cuestión…. y la mayoría coincidía en que era una victoria de la revolución, una victoria de fidel y raúl…. y yo me pregunto…. Una victoria contra quien ?? O sea, si los que estaban propuestos todos estaba plenamente integrados al proceso.. contra quien era la victoria ?? vaya que en este país, para muchos, para que la vida les cobre sentido.. siempre tienen que derrotar a alguien… aun cuando ese alguien.. no exista… 🙂

GB 14 marzo 2018 - 9:41 AM

+10000

GB 14 marzo 2018 - 9:42 AM

ayer vire de la isla despues de cuatro dias de estancia, despues les hago un recuento de la situacion por alla.

jovencuba 14 marzo 2018 - 9:18 AM

Raudelis decir que dejar la boleta en blanco es estar contra el sistema no me parece acertado. Muchos pueden ser los motivos pero eso no quiere decir que pide un cambio de sistema. Por ejemplo el que dejó la boleta en blanco puede ser alguien con dos hijos en la universidad y el otro graduado de medicina o tener un familiar ingresado en el hospital ¿Quiere un cambio de sistema? no lo creo.

Algo sí es cierto, se pueden hacer las cosas mucho mejor.
Tatu

NEO 14 marzo 2018 - 9:44 AM

Obvio, las generalizaciones son erroneas siempre… así como querer que todo el mundo tenga las mismas aspiraciones…te suena ?? Pero jefe… más de un millón tienen a sus hijos hospitalizados ??? eso solo te lo crees tú, hahaha

jovencuba 14 marzo 2018 - 11:42 AM

NEO te sugiero que le pongas seriedad a esto. Debate sobre lo que escribo pero no pongas palabras en mi boca.
Tatu

Tovarishch 14 marzo 2018 - 1:37 PM

Lo que yo noto interesante de estos datos aportados por la presidenta de la CEN es que se confirma la tendencia al crecimiento del rechazo de la población con derecho al voto al modelo, sea ausentándose de la votación, anulando las boletas o depositándolas en blanco.

jovencuba 14 marzo 2018 - 10:06 AM

Miren esto y todavía vienen a darme muela de libertad de expresión y libertad de prensa ¿Algún medio de la prensa corporativa ha criticado eso?
Tatu

Jagger 14 marzo 2018 - 10:15 AM

Lamentablemente el análisis no pudo ser más superficial que el mostrado.
El autor le otorga un peso importante algo que es estadísticamente insignificante (por ahora, como dijo Chavez): el voto en blanco y, si crece, seria algo como en el “Ensayo sobre la lucidez” del portugués Premio Nobel de Literatura José de Saramago.
Lo más importante quedó afuera del análisis de marras: la inasistencia a las urnas.
El 18% del padrón electoral no asistió a pesar de su significación como marcaje politico negativo y habitual en los barrios y comunidades con consecuencias más o menos trascendentes para esas personas.
Esa cifra significa que a más de un millón de electores no les interesa el resultado de esa acción civica por razones que no van más allá de unas pocas, pero contundentes.
Casi la quinta parte de la población decisoria se negó a participar. Este es un hecho a tener muy en cuenta como un aviso o síntoma de lo que piensa la poblacion para los que dirigen el país y la Revolucion, a pesar del consabido triunfalismo de la prensa y el periodismo cubano…Mediten.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 14 marzo 2018 - 6:37 PM

Jagger:

Ya que utilizas mi mismo punto de vista que le argumenté a Tony, te lo repito:

Si DEMOCRACIA es:

DEMO = PUEBLO

CRACIA = GOBIERNO

Y en todos los países del mundo los que producen los bienes materiales y espirituales son la inmensa mayoría, PUEBLO son ellos, no la ínfima minoría que desde el Esclavismo han oprimido a esas amplias mayorías, EL PUEBLO.

Si en el Capitalismo esa ínfima minoría evolucionó de esclavista, a feudal y de estos a burgueses… No es real que “Socialismo y democracia son antónimos”, MENOS EN CUBA, que los burgueses se fueron para EE.UU. a esperar que la superpotencia YANQUI nos derrotara.

¿Qué tenemos que perfeccionar nuestra DEMOCRACIA SOCIALISTA (porque en el Comunismo no hay Estado)?

¡Si es verdad!, porque toda obra humana es perfectible.

Te pongo el ejemplo aquí en Chile, en estas pasadas elecciones: no asistieron a votar el 54% de los electores, de los que votaron gano Piñera con el 54,5%, saquemos las cuentas:

14 347 288 electores con derecho al voto, su 54% que no asistieron a las urnas son = 7 747 535 que restado al total, votaron 6 599 753, y si de estos votaron por Piñera su 54.5% son = 3 596 865 votos.

Si a 14 347 288 votantes le restamos los 3 596 865 votos ganados por Piñera… Entonces 10 750 423 votantes están en contra de Piñera.

Similar fueron las elecciones en EE.UU. y demás países “democráticos”.

Me pregunto, ¿ESTO ES DEMOCRACIA?

¿O DEMOCRACIA ES LA CUBANA?

Jorge Luis 14 marzo 2018 - 11:33 AM

No Raudelis el voto en blanco es valido es la unica forma de votar en contra. Cuando escribes algo en la boleta si la anulas.

Jorge Luis 14 marzo 2018 - 12:20 PM

si se deja en blanco es que no se desea que ninguna de esas personas sea elegido.

Jorge Luis 14 marzo 2018 - 11:35 AM

Acuerdate que se esta ratificando no se esta eligiendo.

Tovarishch 14 marzo 2018 - 1:30 PM

Sólo el 47.4% son delegados de base, el resto han sido nominados de manera directa.

Ferras 14 marzo 2018 - 2:11 PM

Y ese 47,4% paso por un triple filtro de las Comisiones de Candidaturas (Municipio, Provincia y Nación) que garantiza que los que aparecen en la boleta sean plenamente confiables al PCC y dispuestos a levantar la mano y aprobar lo que el Gobierno (que en la práctica es quien único propone leyes) les pida que aprueben.

Esta fase del sistema electoral cubano NO ES DEMOCRATICO como afirma el autor del post porque la SELECCION por el PCC de los que aparecen en la boleta NO ES DEMOCRATICA, ya que fueron puesto de dedo y “filtrados” por un grupo de militantes del PCC escogidos arbitrariamente por su lealtad a los que dirigen el PCC, lo que garantiza que al final siempre sean, para los altos cargos, SELECCIONADOS (que no es lo mismo que electos), los mismos que dirigen las Comisiones de Candidaturas.

Después de tan antidemocrático sistema de postulación no cabe hablar de Democracia sino de pantomima electoral y los números poco importan.

Tovarishch 14 marzo 2018 - 3:32 PM

El órgano legislativo cubano se reúne dos veces al año por una semana y los temas que debate son los orientados por el presidente de la ANPP, también miembro del Buró Político del PCC, lugar donde se traza el trabajo del que se dice es el máximo órgano de poder del Estado cubano. No en balde antes de cada sesión de la ANPP siempre se realiza un pleno del Comité Central del PCC.

En sus sesiones, la ANPP se encarga de apoyar de forma unánime todas las medidas adoptadas por el CE y de votar por los decretos y decretos leyes que este ha emitido entre sus dos reuniones anuales. Un país verdaderamente democrático no es gobernado mediante decretos y decretos leyes, sino mediante leyes aprobadas libremente por el pueblo o sus representantes elegidos por él. Es la ANPP y no el CE la que debe tener la iniciativa legislativa.

En más de 40 años de creado el sistema de “poder popular”, jamás el pueblo cubano ha podido seguir en tiempo real las sesiones del órgano legislativo. Los periodistas que cubren el evento filman cuando se les indica que lo hagan y jamás se debate en esas sesiones el monto del presupuesto asignado a la defensa del país ¿Cómo es posible que un gobierno que se proclama revolucionario, del pueblo y para el pueblo, adopte prácticas tan antidemocráticas?

Tovarishch 14 marzo 2018 - 12:39 PM

Muy buenos puntos sobre las U pone este articulo. Tiempo sin visitar este blog cubano

Tovarishch 14 marzo 2018 - 1:33 PM

Según los datos preliminares votó el 82.90% de los electores inscritos para votar, que eran 8 926 575, por lo que no asistieron a las votaciones 1 526 445 ciudadanos, que representan el 17.10% de los votantes inscritos. Fue anulado el 1.26% de las boletas, cifra que representa un total de 93 241 votantes y fueron depositadas en blanco el 4.32%, que representa la cifra de 319 685 ciudadanos. Si sumamos la cifra de ausentes con la de los ciudadanos que anularon la boleta o las depositaron en blanco obtenemos que 1 939 372 votantes expresaron de esta forma su inconformidad de cierta manera, cifra que representa el 21.72% de los inscritos para votar. Aclaro que el parte ofrecido por la CEN sólo se refiere a las votaciones con respecto a los diputados a la ANPP, no a las constreñidas a la votación de los delegados a las APPP.

manuel 14 marzo 2018 - 2:16 PM

El analisis del post es simplista . Hay dos cosas en el proceso elecionario de Cuba que particularmente NO me gustan :
1- NO se vota por la eleccion a los parlamentos municipales , provinciales y nacional por el 50 % de elegidos directamente por el pueblo , son el resultados del analisis de comisiones . En este caso se RATIFICA el 50 % de los elegidos por estas comisiones .
2- El voto UNIDO que en un momento dado tenia una logica imperante ha dejado de ser . Su continuacion enleva justesa a las futuras eleciones , se ha convertido en un facilismo politico .
Lo mas preocupante de las elecciones cubanas: …………….
-Devendra la Asamblea Nacional un verdadero organo supremo del poder del estado y representara la voluntad soberana de TODO el pueblo cubano ? ……-
Devendra la Asamblea Nacional el UNICO organo con postetad CONSTITUYENTE y LEGISLATIVA en la Republica de Cuba ? ….—Devendran sus nuevos miembros , profesionales a tiempo completo ? Funcionara todo el ano ? porque problemas complejos hay para trabajar 48 horas al dia.
Determinaran el acotamiento a solo dos periodos de 5 anos maximo para el Presidente de la Republica y sus ministros .?
-Se trasmitira en vivo sus reuniones y la poblacion podra participar en directo de los debates ?
– Pasara a la direccion adminsitrativa y control del estado, los medios de comunicacion masiva ( hoy son dirigidos por el buro politico-ideologico del PCC ) .
La larga direccion politica de la Revolucion ha tenido desgastes logicos por los graves problemas a solucionar , en medio de una guerra comercial impuesta por la politica norteamericana y las malas desiciones internas . Largas esperas por soluciones que no llegan por deficit de recursos materiales y mala administracion de dirigentes a todos los niveles . Falta de interes , coocrdinacion , trabajo , facilismos , corrupcion , desvios , robos , sociolismo , justa fiscalisation , derroche , malas politicas y un largo etc …..que son las causas principales que haya gente que NO quiera ir a votar por el status actual del sistema , por los engranajes actuales de desicion que NO llevan soluciones reales a problemas sociales reales .
Como dijo Tatu …….hay cosas buenas , cosas a las que el pueblo en mayoria NO quiere perder o modificar pero hay cosas nesesarias para mejorar la calidad de vida y el sistema que son modificables , logicas naturales de la evolucion humana que faltan …….nos diversificamos de un tronco comun ( en eso las dos teorias mas aceptadas del origen humano (la divina y la evolutiva) concuerdan ) .

Tovarishch 14 marzo 2018 - 3:25 PM

Del total de diputados propuestos para votar unánimemente por todo lo que proponga el Ejecutivo mediante su subordinado principal, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), 338 vivirán esa experiencia por primera vez, una cifra que representa el 55,86% de la asamblea legislativa, mientras que 267 han sido ratificados por la CNC para que continúen allí sin hacer jamás una pregunta riesgosa, mucho menos para cuestionar al ejecutivo.

Las mujeres representan el 53,22% dentro de los candidatos a diputados y eso —según Granma— nos ubica como el segundo “parlamento” del mundo con mayor participación femenina, sólo superados por Ruanda. Pero no es la presencia de mujeres, negros, mestizos, homosexuales, científicos, artistas, deportistas o gente humilde lo que define la calidad de un órgano legislativo, sino su capacidad para representar realmente a todo el pueblo y resolver sus necesidades, para contrarrestar al poder ejecutivo, cuestionarlo, exigirle cuentas de su actuación y hasta someterlo a juicio político por sus errores o su desastrosa política económica y social, algo que jamás se ha visto en las sesiones de la ANPP.

Ferras 15 marzo 2018 - 8:44 AM

@Manuel, creo que se podrá tener una mayor claridad de si hay una voluntad real de cambios en la esfera gubernamental cuando sé conozca en abril quienes integran el Consejo de Estado y pueda saberse, entre otras cosas, las siguientes:

1-Será el nuevo Presidente del Consejo de Estado el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas como hasta ahora o habrá cambios al respecto?

2-Continuará el General RC cómo miembro del nuevo Consejo de Estado sentado en la presidencia o tendrá su asiento como un diputado mas?

Tovarishch 14 marzo 2018 - 3:18 PM

Los diputados jamás rinden cuenta de su labor en la AN a quienes votaron por ellos. La otra es que estos candidatos son sometidos a votación en circunscripciones específicas. Por ejemplo, la señora Nancy Acosta Hernández, actual presidenta de la APPP de Guantánamo, está propuesta y va a ser sometida a votación por una circunscripción de la ciudad de Baracoa. Tratándose de una persona que va a dirigir la APPP, ¿por qué ese cargo no se somete a la votación de todos los guantanameros? ¿Por qué tenemos que aceptar como presidenta de la APPP a una persona que no ha sido elegida en ninguna asamblea de vecinos y, encima, va a ser ratificada en su cargo con menos del 5% del consentimiento de la población adulta guantanamera?

Por si fuera poco, hasta en las terminales de ómnibus se establecen colegios electorales para que los ciudadanos que estén de tránsito ejerzan el derecho al voto. Pero en esos lugares esos ciudadanos no van a votar por el nominado que debe representarlos, sino por los nominados por la circunscripción donde está enclavado el colegio. ¿Eso es serio?

Obús Prada 14 marzo 2018 - 4:16 PM

De más está decir que una sociedad auténticamente socialista tiene que ser una sociedad democrática, a todos los niveles, pero empezando abajo, en los centros de producción y en la toma de decisiones económicas. No olvidemos que no puede haber socialismo sin el surgimiento de nuevas relaciones sociales. Ese no sentirse representado de tanta gente, como dice el autor, hay que tomarlo en cuenta, y si se quiere de verdad construir una sociedad socialista hay que darle solución.

ELP 14 marzo 2018 - 4:51 PM

Interesante análisis Michel

Alexis Mario Cánovas Fabelo 14 marzo 2018 - 7:11 PM

ELP:

“Interesante” análisis el que hacen los de LA DERECHA.

Les puse el ejemplo de las últimas elecciones presidenciales en Chile, que te reitero, con la adición del % de electores que votaron por Piñera:

Si DEMOCRACIA es:

DEMO = PUEBLO

CRACIA = GOBIERNO

Y en todos los países del mundo los que producen los bienes materiales y espirituales son la inmensa mayoría, PUEBLO son ellos, no la ínfima minoría que desde el Esclavismo han oprimido a esas amplias mayorías, EL PUEBLO.

Si en el Capitalismo esa ínfima minoría evolucionó de esclavista, a feudal y de estos a burgueses… No es real que “Socialismo y democracia son antónimos”, MENOS EN CUBA, que los burgueses se fueron para EE.UU. a esperar que la superpotencia YANQUI nos derrotara.

¿Qué tenemos que perfeccionar nuestra DEMOCRACIA SOCIALISTA (porque en el Comunismo no hay Estado)?

¡Si es verdad!, porque toda obra humana es perfectible.

Te pongo el ejemplo aquí en Chile, en estas pasadas elecciones: no asistieron a votar el 54% de los electores, de los que votaron gano Piñera con el 54,5%, saquemos las cuentas:

14 347 288 electores con derecho al voto, su 54% que no asistieron a las urnas son = 7 747 535 que restado al total, votaron 6 599 753, y si de estos votaron por Piñera su 54.5% son = 3 596 865 votos… Solo el 25,06% de los electores.

Si a 14 347 288 votantes le restamos los 3 596 865 votos ganados por Piñera… Entonces 10 750 423 votantes están en contra de Piñera, el 74,4% de los electores está en contra… Y ES RECONOCIDO POR EL MUNDO COMO EL ELECTO “DEMOCRÁTICAMENTE”.

Similar fueron las elecciones en EE.UU. y demás países “democráticos”.

Me pregunto, ¿ESTO ES DEMOCRACIA?

¿O DEMOCRACIA ES LA CUBANA?

ELP 16 marzo 2018 - 11:07 AM

Profe, es la hipocresia de la democracia que tanto defienden nuestros honorables oponentes, vamos a aplicarles las mismas reglas que ellos quieren aplicarle al proceso electoral cubano a ver qué es lo que pasa, ud expone un buen ejemplo, pero si vamos por ejemplo a EEUU sucede otro tanto con las últimas elecciones domde ni siquiera Trump obtuvo el mayor número de votos y aun así es el presidente de EEUU, hipocresía, pura hipocresía.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 14 marzo 2018 - 6:46 PM

Raudelis:

¡¡¡MIENTES!!!… COMO TANTAS VECES.

¡VOTARON!, lo que boleta en blanco. que se toma como VOTO EN CONTRA.

Y los que anularon las Boletas, también VOTARON, pero, fueron indefinidos, estos sí “hicieron como que hacia, conservaron su doble moral, fingieron toda una escenografia al estilo del mejor teatro a sabienda de que su voto seria NULO”, porque se puede anular hasta por manchar la boleta por accidente.

Obús Prada 14 marzo 2018 - 7:30 PM

Si no recuerdo mal Raudelis fue el primero en comentar aquella entrada reciente en la que se presentaba el video de Mariano Murillo. Como es de esperarse Raudelis pasó por alto cualquier apunte sobre democracia y se concentró en su labor, despotricar como sea. Pero ahí tienen, en un país donde la prensa sufre tantas carencias, es un ciudadano, un hombre del pueblo quien hace la pregunta y obtiene la respuesta. A Raudelis esto no le parece gran cosa, pues Raudelis prefiere que las preguntas las hagan uno de esos abnegados capitalistas que subieron de la nada y que anoche pagaron 100000 dólares por tirarse una foto o 250000 dólares por hacerle una pregunta a Trump en Beverly Hills. Pero a mí me parece que lo de Murillo tiene su valor.

Ferras 14 marzo 2018 - 8:41 PM

Y usted considera las Comisiones de Candidaturas dirigidas por el PCC que son los que hacen la lista de candidatos de dedo democráticas?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 14 marzo 2018 - 9:36 PM

Ferras:

¿Y usted considera los candidatos determinados de dedo por los más millonarios democrático?

Ferras 15 marzo 2018 - 7:24 AM

Y usted necesita el “mal ejemplo” de otro país para “justificar” las arbitrariedades electorales del gobierno cubano?.

Le faltan “argumentos” y los trata de encontrar fuera de Cuba con el sofisma de “el mal menor” porque otros son peores?.

Patético su argumento Alexis.

milblogscubanos 15 marzo 2018 - 7:29 AM

@Alexis

Te conteste Ferras lo que te conteste con su actual nick , el “juego” no consiste en debatir sino en venir a tocar las narices… casi siempre desde una misma área geográfica conocida como Tierra de Violencia.
Es una pérdida de tiempo contestar a ciertos perfiles “robots” cuyo objetivo es enredar o como el reciente caso de Orlando, trolear…molestar, reirse del blog.

Saludos.

Ferras 15 marzo 2018 - 8:57 AM

Pérdida de tiempo o faltas de argumentos que usted trata, como siempre, de sustituir por la descalificación personal del mensajero cuando no puede con el mensaje.

Vieja, gastada y penosa “táctica” cuando se trata de debatir un tema y faltan conocimientos y argumentos sobre el mismo.

milblogscubanos 15 marzo 2018 - 2:04 PM

Pues verá…. cuando se dice lo que le he comentado a Alexis, no hay argumentos de por medio porque son juicios de valor. Son afirmaciones personales, emitidas tras estar en este blog desde verano de 2010.

Cuando hay que aportar argumentos lo hago aunque como dice Tatu, ya estamos bastante aburridos de ver que no merece la pena razonar porque “ustedes” van a lo suyo…

Cuando faltan conocimientos y argumentos, también es válido el comentario, la opinión, pero repito en este caso es constatar que “ustedes” cuando por la razón que sea son apartados del blog, inmediatamente vuelven a entrar con otros nicks y no precisamente para argumentar sino para lo que he dicho y ver esa insistencia de “ustedes” en seguir comentando como sea, eso sí es patético y no su desprecio hacia un comentario hecho por una persona que en todos los aspectos le da a usted mil vueltas.

No pueden escribir dos líneas sin ofender.

milblogscubanos 15 marzo 2018 - 8:06 AM

Cuando la ciudadanía tiene la opción de voto personal y secreto y además se establece el requisito de que cada candidato debe obtener la mayoría absoluta de su circunscripción, sin duda el sistema tiene validez democrática, independientemente de cómo se llega a esa lista de 605 diputados. (” 605 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Era necesario que los candidatos superaran la mitad de los votos de sus electores en cada localidad y así fue.”)

fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/03/12/elecciones-en-cuba-elegidos-los-605-diputados-a-la-asamblea-nacional/#.Wqpb0Kjwbcs

Se puede estar más de acuerdo con otros sistemas, sabiendo que todos tendrán sus ventajas e inconvenientes, pero venir con el cuento de que el proceso electoral cubano no es democrático es vergonzoso y solo muestra el sentir contrario a una democracia participativa que poco tiene que ver con las maleadas formas de otros lares.

Leo que un medio argentino recoge estas declaraciones: “El sistema electoral cubano “es distinto” y “la democracia diferente”, pero “siento que es mucho más democrático que la mayoría que conozco”, declaró a la televisión local el canciller cubano, Bruno Rodríguez, al votar en un colegio de La Habana. ”

¿Miente Bruno Rodríguez? No lo creo.

El Vicepresidente Diaz Canel dijo: “Por su parte, el vicepresidente cubano, Miguel Díaz Canel, también defendió hoy la democracia en el país, comparándola con la de Chile: “Cuando estuvimos allí vimos que la manera en que se conduce mucha gente con responsabilidades de gobierno, no tiene que ver nada con la vida democrática, el ejercicio democrático, la manera que se manipula a la prensa, la manera en que se manipulan las cosas”.

¿No cree Díaz Canel en sus propias palabras? Diría que la mejor manera de defender el modelo cubano es conocer “la democracia genuina” de la que habló Kerry cuando se inauguró la embajada USA o la democracia española, que legisla contra la mayoría social del país cuando congela las pensiones, decreta amnistias fiscales a defraudores, privatiza la sanidad, subvenciona a los colegios (religiosos y del Opus) que segregan por sexo… como en la Edad Media, etc.

https://www.lanacion.com.ar/1551550-cuba-elige-612-diputados-entre-igual-numero-de-candidatos

ELP 16 marzo 2018 - 11:14 AM

Ferras, a mí me da gracia cómo uds viven alabando el pluripartidismo en la democracia que uds defienden y utilizan esto como punto departida para criticar a Cuba, pero cuando se les señala alguna deficiencia o problema de lo que tanto defienden se escandalizan y nos acusan de comparar, lo mismo que uds hacen lo critican, por Dios, sean coherentes.

milblogscubanos 15 marzo 2018 - 7:02 AM

#15 de marzo San Sisebuto

Hay cosas difíciles de entender. Ante la “noticia” de que el Inagotable estaba usando un montón de nicks para poder comentar a pesar de que doy por supuesto que está baneado de nuevo (parece ser que ha usado hasta el nick “famoso” en el Blog de Paquito de Chiquitica Rubalcaba y simula en ese caso ser mujer), me de dado una vuelta por el blog de Francisco Rodríguez y es una vergüenza ver cómo el que se ofreció para darle un órgano a Yoani Sánchez, de los 166 comentarios del último post, creo, (no los he contado) que el 90% son del pobre Orlando que ahí usa los nicks de Gentelman, El Tábano, Tabanísimo,etc. y no contento con poner toda esa diarrea verbal en el blog del periodista cubano, alardea de comentar en oncuba, en el blog de la periodista Gisselle Morales, etc.

Leo alguna descalificación más hacia LJC y reconoce que es un troll (yo creo que hay algo más) cuando dice: “Ya creo que no tengo manera humana de trollear mas. Tienen fichados ja, ja, ja. todos los IPs de la ciudad donde vivo”

Creo que nunca más se sabrá de este pobre hombre que ha dejado el blog de Paquito el de Cuba, como un solar lleno de basura con una evidente falta de respeto hacia el periodista editor del blog.

Hasta nunca Orlando. Ve a dar la lata al blog o al diario “hecho en Cuba” de tu amiga Yoani, que aquello sí es un buen vertedero de bazofia: siempre lo ha sido, lo es y dentro de un tiempo desaparecerá y nadie recordará nada de su penoso paso por la blogosfera cubana.

milblogscubanos 15 marzo 2018 - 7:20 AM

#Ley electoral cubana

Decirle a mi estimado No Doctor pero Sapientísmo (o tal vez no tanto) Raudelis que está citando un texto que no corresponde. Está copiando y pegando artículos de la LEY NO. 37 LEY ELECTORAL. ARTÍCULO 93.- Se declaran nulas las boletas en las que se haya botado por más de un candidato o no pueda determinarse la voluntad del elector.” que es de 1982 y no está vigente. La actual Ley electoral cubana es de 1992 y se puede consultar aquí…

Ley No. 72 de 1992

http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2017/06/Ley-No.-72-de-29-de-octubre-de-1992-“Ley-Electoral”.pdf

¿Me pregunto? Cömo puede mi estimado Raudelis cometer esos errores o…¿es que no quiere leer que para participar en las elecciones, la Ley señala el requisito de residencia?

Requisitos para ejercer el derecho al voto:

Haber cumplido dieciséis (16) años de edad.
Ser residente permanente en el país por un período no menos de dos (2) años antes de las elecciones y estar inscripto en el Registro de Electores del municipio y en la relación correspondiente a la circunscripción electoral donde tiene fijado su domicilio, o en la lista de una circunscripción electoral especial.
Presentar en el colegio electoral el carné de identidad o el documento de identidad de los institutos armados a que pertenezca.
Encontrarse en capacidad de ejercer los derechos electorales que le reconocen la Constitución y la Ley.

No se ha legislado la nueva ley electoral que debía ser el marco jurídico del proceso electoral 2017-2018

Ferras 15 marzo 2018 - 8:08 AM

“Esa arbitraria norma de conformación de candidaturas provinciales y nacionales por una comisión, en apariencia investida con el poder para definir quienes serán los integrantes de la máxima legislatura –el cual, aunque sea solo ese, es demasiado poder si no se acompaña de la opinión del pueblo– se cuenta, a mi juicio, entre los más inminentes puntos a revisar. No pongo en duda la competencia, ni las virtudes y los méritos de los escogidos, sino la naturaleza misma del instrumento por el cual se rige la comisión, que se me hace evidente que debe ser revisado”

Aurelio Alonso

Ferras 15 marzo 2018 - 11:26 AM

@Raudelis

Los “Socialistas de Salón” que pueden votar en las elecciones de su país aunque vivan en La Conchinchina; que no tienen ” Partido Único” que le quite derechos políticos y económicos; que monopolice la prensa y la economía y que mediante Comisiones bajo su control elabore candidaturas cerradas por sus elegidos como diputados.

Esos hipócritas, se atreven a decir que los cubanos si viven en democracia y “en el mejor de los mundos políticos posibles”, aunque seguro estoy, que no aceptarían como bueno que el imperfecto sistema electoral y político de su país se sustituyera por el cubano y mucho menos venir a vivir a Cuba como un cubano de a pie “comiéndose un chino por la trenza”.

milblogscubanos 15 marzo 2018 - 2:18 PM

Avanza usted un pasito hacia su natural y fétido modo de comentar, llamando hipócritas a quienes opinan distinto a usted. Naturalmente usted se refiere a mi y como comprenderá, me importa un rábano lo que diga…

Comparando la democracia cubana y otros sistemas autodefinidos igual no tengo la menor duda de que es más auténtica la cubana, más cercana al concepto de gobierno del pueblo, etc y ellos a pesar de que por razones “estratégicas” ya hace tiempo que opino que Cuba debería realizar una reforma política con apertura al multipartidismo para callar bocazas como la suya.

cavalerarl 15 marzo 2018 - 2:26 PM

+100
Lo otro es que esos “Socialistas de Salón” cuando único se atreven a pedir algo diferente, no es porque crean que nos lo merecemos sino que es para callarle la boca a los que pedimos derechos que ellos ya poseen.

milblogscubanos 15 marzo 2018 - 2:36 PM

Pues la verdad, es que no pienso en ustedes, “los de los DDHH” que raspando un poquito son tan fachas como sus homólogos españoles, franquistas hace pocos años y hoy “demócratas de toda la vida”.

A los que hay que callar la boca, a mi entender, es a cierta izquierda y centro-izquierda un poco pesados con el tema de “elecciones libres”, por ejemplo la socialdemocracia europea, organizaciones como AI por ejemplo, etc.

Ustedes no cuentan. Lo siento.

cavalerarl 15 marzo 2018 - 2:41 PM

Pobre higadito, dale un respiro que esta estrujao

milblogscubanos 15 marzo 2018 - 2:48 PM

Mejor padecer del hígado que de la masa encefálica. Ayer murió un ser humano excepcional, roto por la ELA y desde muy joven y sin embargo vivió en plenitud de conciencia con un cuerpo roto pero una mente funcionando…

jovencuba 15 marzo 2018 - 4:06 PM

milblogscubanos la Merkel va para cuatro seguidas y sin embargo esta gente se preocupa sólo por Maduro y Evo.

Tatu

milblogscubanos 15 marzo 2018 - 2:10 PM

@Raudelis
Yo sé que sigues defendiendo “lo tuyo” aunque sean evidencias en tu contra, pero ya te pasas y sospecho que es por “exceso de trabajo”… Ya te señalé ayer que el requisito de residencia, está contemplado en la normativo de 1982 y es totalmente legítima… Yo no puedo votar en las elecciones catalanas al no tener la residencia en Catalunya (Los catalanes que temporalmente viven, trabajan, etc fuera del país, sí tienen derecho a voto, como lo tienen el resto de españoles..)

CAPÍTULO II… (Ley de 1982)

DE LOS REQUISITOS PARA EJERCER EL DERECHO A VOTAR Y DE LOS DEBERES DEL ELECTOR

SECCIÓN PRIMERA

DE LOS REQUISITOS PARA EJERCER EL DERECHO A VOTAR

ARTÍCULO 4.- Todo ciudadano cubano para ejercer el derecho al voto, debe cumplir los siguientes requisitos:

a) haber cumplido dieciséis años de edad;

b) estar inscripto en el registro de electores del Municipio y en el listado correspondiente a la circunscripción del lugar donde reside, a excepción de los incluidos en el listado de una circunscripción especial.

Frank 15 marzo 2018 - 8:47 AM

Cuando sean una mayoría real, podrán acceder al poder.

liborio criollo 15 marzo 2018 - 10:22 AM

A ver: Que la mayoría 7.2 millones sí votó por el actual sistema socioeconómico, sí. 100% de Acuerdo. Que 321000…. no. Son 1.3 ó 1.6 millones entre abstención, votos en blanco o anulados.
Estos 8 millones y tanto comprenden la población adulta de Cuba sin cumplir sanción penal.
A partir de estos números hay que reflexionar, no de los 321000. Por cada cinco cubanos, casi uno no estaba interesado, no pudo, no quiso, etc. votar como se le exhortó por todos los medios existentes de prensa, TV, carteles, etc.

Yo 15 marzo 2018 - 5:40 PM

ANArquia???? Sabe el autor el significado de anarquia??? Creo que se confunde. El mecanismo pra decirle al gobierbo cubano NO y NO TE QUIERO A TI. Dejame votar por otro modelo… y cosas similares es este. Invalidar el voto. Anarquia es cuando hay democracia pluripartidista y la vuelo. Pero cuando es uno si o si entonces esa es la manera. La otra ya la hicieron los jefes en el 59. Esa via no la quiero. Cada vez habra mas votos en blanco y cada vez aceptaran mas votos. Esta vez fueron 331000 los que aceptaron en la proxima seran 500000 y eso no es poco que ahora mismo es un un porciento elevado aunque no se acepte

JustoContinuo 16 marzo 2018 - 8:31 AM

El error que se comete en el articulo es decir que dejar la boleta en blanco es un acto de anarquia.!! Dejar la boleta en blanco no significa que se vote por el desgobierno, significa que no se esta de acuerdo de forma total o parcial de como se hacen las cosas en el gobierno actual o bajo el sistema actual. Quien deja la boleta en blanco no es necesariamente un descerebrado en contra de todo, es alguien esencialmente inconforme, que quizas haya encontrado en el acto de dejar la boleta en blanco la unica forma de ser escuchado puesto que vivimos bajo un sistema que no perdona ni respeta la opinion contraria, o que simplifica la opinion contraria al acusarla continuamente de opinion enemiga. Seguro de que aquellos que han dejado o dejan la boleta en blanco, dentro de los cuales me incluyo (aunque no lo hise en este caso, en este caso vote por los dos unicos candidatos que no eran del partido), tenemos mucho que decir sobre como deberia ser el gobierno y el sistema que queremos para Cuba, la cual, amamos tanto como los que no dejaron su boleta en blanco.

GB 16 marzo 2018 - 9:28 AM

+1000

Los comentarios están cerrados.