Al respeto casi nunca se llega por un hecho puntual, sino por una trayectoria de aciertos. Respetamos la prosa del Apóstol, las actuaciones del Ballet Nacional, la música de Frank Fernández. La admiración por un deportista, escritor, médico o comunicador no está dada porque un buen día sobrepasó una meta o escribió «La Novela de su Vida», sino por el conjunto de sus aciertos a lo largo de actuaciones y desempeños.
Sucede lo mismo con un profesor. Serlo no genera en sí mismo el respeto, tampoco lo hace una demostración magistral única; sino que se construye después de acertar repetidamente en las explicaciones claras y las respuestas convincentes, también con el ejemplo.
La gestión del gobierno en la economía nacional tiene similitudes con esto. Antes de que comenzara a agudizarse la crisis durante el segundo semestre de 2019 –como efecto, entre otros elementos, de las medidas impuestas por la Administración Trump, que llegaron a las 243–, la opinión pública interna, que para ese entonces ya tenía en las redes sociales un foro para manifestarse, se mantenía medianamente cohesionada en torno a una relativa prosperidad del turismo, los pequeños emprendimientos, los viajes de placer o negocios. Tenía además grandes esperanzas en las aperturas y ampliaciones del sector privado. Sin embargo, en un momento el profesor erró en su respuesta.
En julio del 2020 tomó la decisión de que en las tiendas en moneda libremente convertible (MLC) también se venderían alimentos y otros productos de primera necesidad. Eso puso en duda todos los elementos de la ecuación, no solo económicos, sino sociales y políticos. ¿Cómo un Estado que pretendía eliminar una dualidad monetaria causante de injusticias e inequidades, puede inventarse otra moneda sobre la que no tiene control y que es generadora de muchas más injusticias?
Eso sembró la duda. Para justificarla, muy pronto fueron cerradas las oficinas de la Western Unión, por donde entraba el monto de las remesas al país, entregadas a la población en CUC desde hacía algún tiempo. Con ese cierre quedaba expuesto el error estratégico de depositar confianza en la moneda sobre la que no se tiene control alguno.

El cierre de las oficinas de la Western Unión limitó la entrada de remesas a Cuba
Al principio solo se vendían en MLC productos de gama alta, en un intento de satisfacer la demanda cubierta hasta ese momento por quienes se aventuraban en viajes a Panamá y otros países de la región en busca de ganancias tras revender sus productos. No obstante, meses después se inició también la venta de alimentos de primerísima necesidad en esa moneda extraña, enemiga, ajena, en pleno proceso de sobrevaloración ante el nuevo diseño comercial.
Se volvió entonces imperiosa la necesidad de poseerla, pues sin ella no podían adquirirse productos alimenticios vitales que tradicionalmente han complementado la canasta básica con la cual se sustentan los cubanos.
Con ello se tensaron más aún las ya muy tensas condiciones de vida de la inmensa mayoría de la población, pues además, ningún banco o casa de cambio realiza la venta de divisas, como solía suceder en otro momento y es práctica común en cualquier lugar del mundo. Por esa causa, el acceso solo es posible mediante remesas o en el volátil mercado informal de un país que desconoce las leyes de la especulación monetaria, lo que ha triplicado el valor del dólar, en contraste con la intención nominal del Estado de elevar el poder adquisitivo de la población tras la aprobación de un aumento salarial considerable.
Para empeorar, los precios de muchos productos deficitarios empiezan a manejarse en la divisa extranjera. De no darse una pronta intervención en la economía, el poder adquisitivo de los trabajadores se deprimirá hasta niveles insospechados, muy por debajo de lo esperado con la Tarea Ordenamiento.
Depositar su confianza en una moneda foránea ha sido uno de los errores más graves que ha cometido recientemente el profesor, pensando que en sus manos tenía la respuesta. ¿Cómo creer que nos iba a salvar una divisa que nos divide al ser asequible para unos pocos e inalcanzable para la gran mayoría?
El Banco Central suspende temporalmente aceptación de depósitos en efectivo de dólares de los EEUU como consecuencia de la brutal persecución financiera del bloqueo. He ahí, otra vez, la causa principal de nuestros mayores problemas. #EliminaElBloqueohttps://t.co/UkN3m8mYTO
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 11, 2021
¿Cómo motivar a los emprendedores nacionales si no ingresan MLC a sus negocios? ¿Qué hacer para que los «afortunados» –esos que reciben remesas– aporten y participen de la misma forma que lo hacen quienes no tienen acceso a esa moneda? ¿De qué manera evitar la especulación? ¿Cómo asegurar que los precios de los alimentos tengan valores correlativos con los ingresos de los trabajadores? ¿Cómo conseguir que nuestra moneda comience a respirar por sí sola? ¿Cuál es la fórmula para lograr la justicia social perdida? ¿Cuándo los ciudadanos de este país podrán concentrarse en sus profesiones y no en la siguiente cola? ¿Por qué debemos obtener divisas para comprar en las tiendas de nuestro país, si recibimos salarios en pesos cubanos?
Nuestra preocupación no puede ser la generación de una divisa extranjera, para eso existe un Ministerio. También elegimos y depositamos confianza en grupos de entendidos –se hace desde las polis griegas y romanas– que deben representarnos de manera concreta y no formal. Con tales medidas las molestias, al igual que las divisas, se disparan; las opiniones de quienes tradicionalmente han defendido la justeza del sistema se quedan sin argumentos, mientras el día a día se vuelve más difícil.
Ahí fue donde nuevamente perdió respeto el profesor. Los alumnos han comenzado a cuestionarse las respuestas, las analizan como con lupa, al acecho del más mínimo desliz en la línea de razonamiento, como cuando se llega a un punto de no retorno. En medio de esa duda llegó el reordenamiento y las desordenadas medidas. Para ese entonces todos estaban preparados –lupa mediante– y muy pronto se constató lo errado del enfoque del profesor, quien no siempre tiene la respuesta acertada y consecuente. Ya no volverá a ser igual.
47 comentarios
Edu quiere tapar el sol con un dedo
Edu, leyendo tu blog me asalta una duda.
?Es mentira lo que todo el mundo anda diciendo?
Los agromercados, dicen esas malas lenguas están vacíos y solo se encuentran alimentos y otros productos de primera necesidad en las tiendas de MLC.
?Mintiendo y perjudicando al pueblo qué respeto se puede alcanzar?
Matan de hambre al que no recibe remesas y al que las recibe lo explotan.
Sacrificar la calidad de la clase, y el respeto que por ella se cree merecer, y jamás se mendiga, un profesor que aún le quede algo de dignidad humana, solicitaría su carta de renuncia so pena de ser en el peor de los casos lapidado en el ágora de su propia conciencia. Ese profesor fracasado debería saber que el acto de la clase no es un hecho egoico, donde solo él y sus colegas tienen satisfacciones garantizadas. El acto de la clase es algo sagrado, jamás unilateral, en el cual todos los factores que en ella participan puedan levantar su voz, de manera abierta y respetuosa, y de vez en cuando levantar también su mano para cambiar incluso al profesor, si este ya no tiene nada más que aportarle al alumnado. Esto de ser catedrático universitario es una profesión muy seria, no cualquiera puede vestirse de docencia, pues esa pericia no es negociable y mucho menos aprehendida por un golpe de suerte. La clase se respeta, como se respetan las opiniones y las recomendaciones de un alumnado ávido por un cambio.
Yamila, muchas gracias por tu comentario, resumes de manera magistral el tema del blog.
5++
Bien!
Hace mucho tiempo ya los mas viejos,ni hablar de los mas jóvenes han perdido la fe en la guía y las medidas de ese profesor, sus clases no tienen validez ninguna en economía y prosperidad general de sus alumnos,su metodología probado esta no funciona, se necesitan nuevos profesores que inspiren respeto con su ejemplo y medidas eficaces y novedosas que propicien el crecimiento económico individual de los alumnos de la clase
Wow, palabras muy acertadas y exquisitas. Me encantan tus escritos, lo haces con tanta riqueza de razonamiento y escoges bien tus palabras. Gracias por agradarme la vista leyéndote.
Bueno, un poco desconcertante el artículo. El profesor emergente de marras, cuyo respeto no está claro si lo tiene y como lo obtuvo genuinamente, no se equivocó ni a fines de 2019, ni a mediados del 2020 ni a finales de ese año ni a lo largo del 2021, lo ha hecho desde que irrumpió a la fuerza o lo impusieron a dar clases. Esta impartiendo una asignatura de la que desconoce casi todo y su curriculum se limita a su lealtad al dueño del colegio, por muchos títulos y doctorados que tenga o que le endilgaron. Los traslados y bajas de la escuela desde hace rato son tremendos y no son más porque hasta eso es complicado. Basta oir lo que se comenta en los recreos desde muchisimo antes de 2019. Y del respeto, ni hablar.
Muy buena réplica. Complementas a la perfección la magistral reflexión del articulista. Mi humilde opinión.
Ahora resulta que fue Cuba quien cerro las oficinas de Western Union.
.”..la Revolucion no esta en las redes sociales, con todo lo efectivas que supuestamente pudieran ser, la Revolucion esta en el corazon de cada cubano…” Miguel Barnet.
No en el mío que soy tan cubano como tú supongo.
Nunca ha estado en el mio. Ser masoquista es una manera de vivir y no tengo nada que ver con esa disfuncion
ni en el mio tampoco, nunca lo estuvo, ni tampoco queria yo que estuviese. no es buen ejemplo a seguir cuando vivir esa revolucion excluyendo a tanta gente solo porque no pensaban como ellos. esa maldita costumbre que tienen en todas las latitudes de creer poseer la verdad mas absoluta.
no,en verdad no fue una medida cubana,pero podian haber hecho algo al respecto,pues no es facil que los EEUU dejen entregar dollares al los militares cubanos quienes a su vez,entregaran pesos devaluados cubanos a los poseedores de esos dolares.Creo esto esta muy claro para los que le declararon la guerra a los EEUU,tratando de crear,uno,dos….muchos vietnams……Y eso no paso hace tiempo,somos continuidad o o ????
Es muy fácil culpar a Trump, pero sí fue Cuba quien cerró las oficinas de Western Union, por empeñarse en utilizar a FINCIMEX para repartir en CUC las remesas en dólares. Pues eso no gustó a la administración Trump y lo eliminó. De nada.
Profesor tengo pocas palabras para usted, le sugiero si le queda algo de corazón,dignidad y vergüenza que renuncie a su plaza de maestro, dirigido también a todo el claustro de profesores que componen su escuela.No se preocupe porque no se quedarán sin el sustento para que puedan vivir decorosamente pues les ofrezco varias plazas en la agricultura sembrando arroz,papás y frijoles. Cumpla su parte y ayude a sus alumnos, se lo agradecerán eternamente y con el corazón en la mano.
lo que no se dice en el articulo es que no es una escuelita normal,es una escuela-taler tipo carcelaria,donde los “alumnos” podran decir por lo bajo lo que quieran,pero el profesor no tiene que rendir cuenta,solo al dueno de la escuea,quien a su vez,no rinde cuenta ni tiene presion para hacer cambios.por lo demas,el socialismo solo es viable mienras se parezca mucho al capitalismo y practique la democracia….no ven que han tenido que reescribir la historia y acudir a medidas liberales monetaristas y de incorporar la propiedad privada ??? Pero claro,sin conviccion real…..no es facil dejar el Poder !!!!!
No tengo detalles exactos, pero por lo que sé el cierre de las oficinas de Western Union no puede atribuirse a la parte cubana. Sería absurdo que ninguna de los socios involucrados en un negocio lucrativo (gobierno cubano-WU) renuncien a beneficios mutuos. La empresa se vio obligada a una decisión operativa derivada de las medidas del gobierno norteamericano respecto al flujo de remesas. En general coincido en que la dirigencia se ha mostrado errática en este tema, así como en materia de la economía en general. Asunto este lamentablemente generalizado. El débil no puede darse el lujo de depender de otros, muchísimo menos de sus enemigos jurados. Saludos.
Si no sabe los detalles entonces mejor no inferir la WU dijo que no había problemas en entregar dólares en vez de MN que eso son asuntos que se pueden negociar después fueron las empresas militares que si sancionó EU prohibiendo a las mismas gestionar las remesas algo que no aceptó el gobierno porque definitivamente el negocio se las remesas es muy lucrativo para los militares. Hay que tener claro que en vida del invicto nunca permitió que los militares tuvieran tanto poder económico y se negó a que lo militares se adueñaran del Banco Financiero Internacional pero cuando perdió poder frente a su hermanillo este comenzó a desmantelar todo y a adueñarse de los negocios rentables emglobándose todo hasta Habaguanex la ZDM. Incluso el BCC hizo negociaciones con una empresa civil para tramitar las remesas algo que no fructificó. El gobierno de Donald Trump no prohibió las remesas lo que prohibió fue que las tramitara una empresa militar todo esto está publicado en la red pero además los militares están haciendo un uso inmoral e ilegítimo del dinero que mandan las familias porque están disponiendo del 50 por ciento del presupuesto del estado para desarrollos turísticos e inmobiliarias cuando el país atraviesa la peor crisis después deb1959 y es la peor porque es la que además de todos los problemas materiales y la pandemia esta azotando a un pueblo agotado desilusionado que en su gran mayoría sabe que no hay futuro en la continuidad de un sistema que no ha funcionado en ningún lugar que se ha tratado de imponer
Señor Taran: la frase “ fueron cerradas las oficinas de la Western Unión” es una estructura pasiva que se utiliza entre otras cosas para darle más fuerza a lo hecho y no a quien lo hizo. Ahí no dice en ninguna parte del texto que Cuba cerró las oficinas. Su comentario es inapropiado y manipulador.
El autor
La dolarizacion del comercio en Cuba fue una solucion facilista a la caida de todos los renglones que tradicionalmente han impulsado la entrada de divisa al pais. Se ha prescindido de implementar con la misma intensidad acciones colaterales que permitiera aprovechar el escaso movimiento comercial en instalaciones portuarias para incrementar la capacidad de ayuda intrafamiliar desde el exterior en forma de envios solidarios libres de gravamenes. No se buscaron fondos adicionales para acelerar la inversion y produccion agricola evaluando la ralentizacion o suspension de algunos de los 14 proyectos hoteleros que se iniciaron en el 2020. Tampoco se ha potenciado la implementacion de las PYMES como figura legal, incluyendo la importacion comercial privada -que no requiere del desplazamiento fisico a otro pais- como forma mas efectiva de burlar el bloqueo y de evitar la introduccion y propagacion del Covid.
La ausencia intencional de toda via de subsistencia que no fueran las tiendas en mlc, los videos apocalipticos de tumultos frente a estas, las fotos de estantes vacios en los comercios que operan en cup, y la exponencial desvalorizacion de los sustentos salariales; fueron el mensaje mas poderoso que se podia dirigir a los emigrados. Estos, que en sui mayoria han sufrido diversos estados de desempleo y subempleo producto de la pandemia, tuvieron que escoger entre eliminar de sus gastos esenciales la ayuda a sus familiares, o la supervivencia de estos.
Con la llegada de Biden-Harris al poder, la ansiedad financiera se proyectó sobre el pronostico de lo que seria su gestion. Se esperaba, con cero comprension del verdadero alcance de la polarizacion legada por Trump y del cumulo de problemas heredados por su sucesor, que el levantamiento de las sanciones contra Cuba podria verificarse de inmediato si se proporcionaba la adecuada motivacion. De manera simplista, se estimó que la presion aplicada a los emigrados obligaria al gobierno de EEUU a adoptar una posicion urgenmte de responsabilidad hacia el bienestar del pueblo cubano; y que asi se daba el puntillazo a que las intenciones y hasta expresiones de simpatia registradas durante la campaña del binomio democrata se tradujeran en acciones concretas.
Asi, el inicio del anno nos trajo a un grupo de dirigentes rozagantes y atildados que instauraba la tarea Ordenamiento, sennalaba al pueblo como victima propiciatoria de la inflacion que se avizoraba bajo el argumento de que ‘alguien tiene que pagar por esto’, aludiendo a los efectos financieros de la hostilidad Trumpera sobre la economia nacional. No se podia decir mas claro, y no es de descartar que la confluencia del abandono del lenguaje proteccionista con la introduccion de medidas neoliberales y la anunciada continuidad en la dolarizacion fueran tambien una incitacion a ir mas alla del levantamiento de las sanciones, presentando un ambiente mas propicio a la entrada del capital norteamericano a gran escala. Como diciendo: ‘no solo te corresponde, sino que tambien te va a convenir’.
Esto ultimo podria ser una especie de waiver para obtener apoyo tacito o silencio complice ante la escalada que se produjo en el hostigamiento publico a los opositores y activistas civicos, toda vez que desaparecio la posibilidad de mas medidas de castigo por parte de EEUU.
Cinco meses despues, pesa la realidad de que las relaciones bilaterales con Cuba no son exactamente una prioridad de Biden. Este -que raro, verdad?- ha preferido enfocar su atencion a la vacunacion nacional e internacional, y a los dialogos con verdaderos pesos pesados a nivel global. Mas le interesa aunar esfuerzos legislativos sobre el tema migratorio, la renovacion de su infraestructura, la seguridad informatica y los intentos de limitar el ejercicio del voto en estados republicanos. Al gobierno cubano no le ha quedado mas remedio que apartar trajes y corbatas y volver a darse bannos de pueblo; y hasta se ha visto forzado a algunos retoques cosmeticos como la posibilidad de que el 1% de los productores ganderos pueda comercializar una porcion de sus animales. Sin embargo, se continua prescindiendo de cualquier otra alternativa al vacio que llena las arcas nacionales que no sea avanzar en la mlc-zacion, monopolizar el acceso a la divisa y establecer la remesa a traves del canal estatal como su unica forma de acceso. Es facil de adivinar cual es la condicion que se plantea como suficiente para la revocacion de esta estrategia, que no afecta precisamente los intereses del gobierno norteamericano: El levantamiento de las sanciones!
El riesgo de inestabilidad politica que se corre al eliminar la nocion del Estado protector y popular, es mayor que el que se corre mediante reformas economicas que generen una cantera de antagonistas civicos a partir del empoderamiento individual, tanto legal como economico. Con el agravante de que en el primer caso, se estan proporcionando justificantes eticas y morales para la consolidacion de una oposicion antagonica general y hasta para estallidos en las comunidades y sectores mas vulnerables por su composicion demografica, geografia e indice de desarrollo. Es alarmante que se pretenda seguir dando vueltas al reloj de arena sin comprender esto.
Brillante, puede escribir un artículo seguro q muy valioso
Solo en los dos primeros parrafos del articulo de Rosario se detalla la estrategia miserable del regimen.
Cuando leo por ahí que la revolución está en el
corazón de cada cubano, se me quitan las ganas de escribir.Creo que me estoy quedando sin corazón o con lo poco que me queda de el.
No querría decir que la revolución está en la barriga de cada cubano? Mi abuelo decía q el cerebro y el corazón piensan como come el estómago.
Ni una palabra en referencia a la Pandemia. Cuando trabajaba en Botswana, años 2015-2018 no podia mandar dinero a Cuba vía Western Unión, sino a mi hermana en Miami y luego ella lo reenviaba a Cuba. Y eran los buenos tiempos. Le pregunto al suouessu profesor: sabe usted qué cosa es Divisa? No hay muchas en el mundo.
El profesor seleccionado para luego ser escogido como suplente, además de tener una deuda impagable con los que le escogieron y le regalaron un billete de lotería premiado, no tiene ningún tipo de compromiso con nadie más. Y al que no le guste, que se vaya para otro colegio. El corre-corre se debe haber armado cuando el facultativo alertó al paciente que debía poner en orden sus asuntos. Todo quedó conformado, o está en vías de conformación, para que nada pueda ser cambiado. Ahora mismo se preparan para que nazcan por cesárea las milagrosas MPymes, sietemesinas socialistas que tendrán que competir entre ellas: las estatales y las privadas, no solo para obtener un financiamiento, sino también para concretar contratos. Y como no podrán realizar importaciones directas, ni comprarle importaciones a personas naturales conocidas por algunos como “mulas” y que el Dr. Triana bautizó magistral y jocosamente como “fenicios del Caribe”, tendrán que conformarse con dedicarse al comercio de cabotaje. Y no es que yo esté en contra de las necesarias, esperadas con ansias y añoradas Pymes salvadoras de nuestro maltrecho modelo económico. Es que, como dice el refrán popular: «una cosa es con violín y otra con guitarra»
El Ministro de Economía dice que el ordenamiento va a funcionar y el Presidente de Biocubafarne que su obra, los dos candidatos vacunales mostraron altos grados de seguridad e inmunogenicidad .
Es que este maestro en su periodo d estudiante fue el mejor alumno, recordar que d su clase eran 10 y sólo quedo el.
Esta poniendo en práctica todas las enseñanzas del “eterno decano”, o importa las consecuencias q traiga al pueblo las desiciones, lo más importante es el control absoluto del ESTADO-PCC, vean las nuevas disposiciones del mincul y mintur,. El objeto social del mincul es garantizar que la cultura en Cuba sea, solamente, la que dicta el PCC , no importa la aceptación o no del pueblo. Por otro lado sólo el mintur puede traer turistas a Cuba, no importa si se pierde un poco d dinero, para eso está el bloqueo, para cargar las culpas de la ineficiencia, lo importante es q el Estado-PCC sea el que controle todo.
El problema es que esa escuela ya no funciona,los métodos arcaicos que sostiene no sirven, y a estas alturas muchos deben haber caído en la cuenta y sino están en la luna ,que desde que el hombre descubrió el excedente l a igualdad social termino y nuncaaaaa va. Avolver a existir,quien afirme lo contrario miente y es un falacia hacernos creer que si es posible .Es hora de cambiar, avanzar,modernizar los sistemas económicos inútiles ,es hora de eliminar las soluciones de un día que luego generan un problema aún mayor y que solo lo sufre el pueblo,es hora de que los cubanos dejemos de sobrevivir y podamos ViViR !!!!
“¿Por qué debemos obtener divisas para comprar en las tiendas de nuestro país, si recibimos salarios en pesos cubanos? ”
Yo pensé que el autor conocía la simpleza de la repuesta de dicha pregunta. Su enunciado es más para un mitin político donde nunca se dice cosas racionales, en el capitalismo no las hay sino se busca captar votos como sea con lo que sea y de quien sea por el tiempo que sea.
La pregunta al autor sería:
Con qué divisas se pueden llenar hoy los mercados cubanos afectados por la crisis mundial provocada por el covid más bloqueo añadido si no es de la forma dolorosa y triste que se está haciendo?
Por favor, hay otra?
Imaginen que la recomendación del Señor Sansón es que a Cuba no llegue nada de nada.
Un saludo
yo no tengo problema con la divisa circulando en cuba, siempre y cuando yo le mande a mi primo por WU 100 dolares y se lo entreguen tal cual en la habana, no que le den esos inventos (en el pasado) llamado CUC, yo no mande esa moneda a cuba, es mas si la llevo a un WU me la rechazan porque no vale un centavo, entonces tambien veia a WU como una gran manipuladora que se aprovechaba de las circumstancias para hacer dinero, si yo mando dolares, entreguen dolares y eso es lo que vale y brilla, asi los tiranos no pueden hacer “trucos y maquinaciones”
Sr. Ramón Izquierdo , me permito preguntarle ¿su nombre es realmente Ramón Izquierdo o Rodolfo Crespo? Es “ciudadano mexicano” o “residente en españa”? Acaso es ciudadano mexicano y residente en españa al mismo tiempo? No tiene que responder, pero apreciaría mucho si responde.
Un saludo.
Los mercados cubanos nunca han estado llenos, señor Izquierdo. Ni sin pandemia, ni sin embargo arreciado. Aquí siempre se le ha garantizado al individuo lo mínimo para q ni se muera y ni se queje. Al mas puro estilo de los esclavistas. El q piense de otra forma o no tiene cerebro o es uno de los tantos beneficiados por el sistema a costa del sacrificio de la mayoría.
Sencillamente es un bochorno que los cubanos tengan que ser mantenidos desde USA.
22 mayo 2021 – 11:37 AM
Lo que esta claro es que a los que estan abajo no les queda de otra que presionar a los de arriba para «negociar». Por eso mantengo mi criterio de que si queremos deshacernos al final de la oligarquia que gobierna a Cuba sin recurrir a la violencia como forma de hacerlo, deberan considerarse las siguientes medidas:
Proposisiones de como quitarse de arriba a la plaga que gobierna a Cuba.
1) Que los emigrados que viven en USA no dejen de apoyar y promover a politicos que aseguren el embargo que no es a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado mafioso para desarrollar sus negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida
2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles del conjunto militar u otros negocios relacionados con la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior.
3)Evitar cuando no sea imprescindible las comunicaciones a traves del monopolio ETECSA
4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares diferenciando al cubano con dollares del cubano sin dollares como si pertenecieran a razas con derechos desiguales.
5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de que «se las den» a decision o no de la claque en el poder,
6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territorop nacional. Estar concientes y manifestar publicamente que la salud, tanto la pauperrima que se oferta al pueblo como la privilegiada que reciben la claque dominante y sus esbirros sale de los bolsillos agujereados del pueblo y no de los improductivos puestos a dedo que los mal gobiernan.
7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes como una violacion de los derechos constitucionales de la poblacion.
8) Exigir el fin a las condenas por forma de pensamiento que constituyen una violacion de las leyes existentes a conveniencia de la claque en el poder.
9) . Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial.
10) Convencer al personal medico que exija sus derechos y su salario antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente a hacerlo en caso de no ser oidas sus demandas..
11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado y criticar publicamente la propaganda mentirosa existente y a los esbirros que la divulgan
12) Desmarcarse del regimen que ha situado al pais en una situacion de paria economico a nivel mundial y violador de los derechos ciudadanos de sus habitantes.
13) Boicotear la idea de convertir a nuestras muchcachas casi ninnas en soldadas debido al chantaje de un bastardo que permite a sus descendientes y a los de su hermano muerto vivir en la opulencia sin haber estado nunca sometidos a las exigencias y sacrificios a los que han estado el resto de los cubanos.
14) Exigir transparencia en la informacion de cuanto deja al Estado cubano la plusvalia extraida de los salarios de los medicos en mision asi como de las colectadas por las tiendas que venden articulos de primera necesidad a la poblacion solamente en divisas.
15) Expresar la negativa al aspecto de la invariabilidad del sistema socialista expresado de forma obligatoria y dogmatica en la constitucion cubana lo cual implica que esa forma de gobierno tenga la exclusividad impuesta para permanecer en las generaciones futuras de cubanos esten o no de acuerdo con este sistema por considerarlo ya sea inoperante, obsoleto o simplemente no deseado por la mayoria.
Me repugna que los cubanos tengan que pagar en dollares su comida y que de no hacerlo no podrian alimentarse como se debe. Me repugna que despues de haberse sacrificado durante annos en guerras, zafras, movilizaciones, trabajos voluntarios o simplemente escuchando en la tarde del domingo algun discurso idiotizante, haya gente en Cuba que ni siquiera puedan alimentarse o asearce propiamente porque a esos bastardos que gobiernan han puesto tan mala la cosa que si en tu billetera solo hay moneda nacional no tienes acceso al lugar donde se vende la comida o el jabon . Me horroriza la idea de que estan haciendo negocios lucrando con el hambre de la gente y obligando a sus familiares a mantenerlos de por vida.
Si, de por vida. No es una ayuda que algun familiar te ofrece en un momento de mala suerte o simplemente porque vas a comprar algo y lo pagaras en cuanto puedas.No. Es una asignacion vitalicia a un familiar que aunque sea joven y saludable no podra mantenerse por si solo nunca ya que vive en un pais donde el gobierno no lo permite y asi provoca esa “donacion» vitalicia” con la que lucra de forma abusiva y miserable.
Si siguen haciendole el jueguito al regimen, los cubanos que habitan la Isla van a terminar por acostumbrarse a que otro les ponga la comida en el pesebre y pasaran a una fase decadente de la condicion humana. De esa raza que desde sus inicios se las agencio para proveerse por si sola aunque le fuera la vida en ello
. No gastar los dollares en las tiendas del gobierno es fundamental. Comprar en otro sitio ya sea una finquita o a alguien que crie algo en su casa y sobretodo no dejarse influenciar por gente como este Izquierdo que nos situan en una forma de vida de la cual, seguun el, es imposible salirse.
Muchos pueblos bloquearon a sus opresores y a la larga estos terminaron marchandose. Cuando no les faciliten a esos inutiles que se enriquezcan a costa de Ustedes, ellos solitos van a tratar de hacerlo y se meteran en problemas ya que no nacieron para sudar la camisa ni tienen talento para desarrollar nada. Solo son vampiros ya sea con los medicos o con los exiliados..
Sanson, un gobierno Feudalista, Mornarquista, Militar como el nuestro no siente el sufrimiento del pueblo. Si el feudo produce para que los militares vivan bien no hay necesidad de cambios.
Estas claro comunista y por eso es que hay que salir de esa plaga aunque haya que hacer sacrificios o si no van a seguir con ellos montados arriba inventando como mantener el poder y los privilegios aunque tengan que joder al resto eternamente para conseguirlo. Si Cuba no logra amputarse estos 62 annos y todas las deformaciones que estos trajeron en unas decadas no va a existir como pais.
El principal problema de Cuba es que cada uno de sus habitantes nace con la funcion de mantenerse a si mismo y a la vez la condena de tener que mantener a otros dentro de una economia que le daria escasamente para mantenerse el solo.. Y eso es por ley, por decreto y por carneros que son.
Todavia no entiendo que ciertos comentaristas exigen que las remesas se entreguen en dollares, aqui donde vivo si alguien te envia dinero de donde sea, te lo dan en la moneda nacional y si quieres los dollares los compras.
Los militares de exito son insensibles al dolor ajeno. Para un militar lo mas importante es mantener el terreno conquistado, o defendido, sin consideracion al dolor causado.
No esperen que nuestros militares sientan simpatia por el que hace 6 horas de cola a pleno Sol. O por el que se acuesta con una sola comida al dia. Para ellos el dolor de otros es un dolor necesario.
El unico dolor que siente un militar cubano es el suyo y el de su familia. Por eso se creo a GAESA. Para que los militares vivan bien y tengan mucho que perder si se cae su monarquia feudalista militar.
Para Otrocesar
Me pasa su correo y le respondo cuestiones que no tienen que ver con el Blog LJC
El mio es izquierdodelgado1925@ gmail.com
Don Ramón, o Rodolfo, como prefiera.
Yo creo que esas cuestiones sí tienen que ver con el blog, siendo que de este blog es que yo lo “conozco” a Ud. Y siendo que usted trata de evangelizar e incluso se el lujo de juzgar de liberal-burgués a los autores de este blog, a pesar de ser estos declaradamente de izquierdas y acusa con epítetos despectivos a varios de los comentaristas. Yo pensé que al menos hablaba con su nombre real.
Y según veo no es así, pues lo mismo es Ramón Izquierdo desde México que Rodolfo Crespo, residente en España. Y teniendo en cuenta que tanto en méxico como en españa Usted puede expresar la opinión política de su preferencia sin temor a que le hagan un acto de repudio, lo echen de su empleo; o si vive fuera, no le permitan el ingreso a su país, me resulta bastante extraño su caso.
Por otra parte, espero que la “explicación” que nos debe a todos en el foro sea creíble pues de lo contrario se vería bastante feo que hubiese Ud. firmado la carta abierta a Biden como dos personas, poniendo en entredicho con esta acción la veracidad del resto de los firmantes.
Como podrá ver, yo creo que si es un tema pertinente aquí en este blog.
Está claro que hay profesionales que traicionan su profesión y a la ciudadanía. Revisen a todos los operadores del DERECHO que deciden en Cuba, y verán que las nuevas y viejas leyes son todas inconstitucionales ahora, después de la del 2019, y antes violadoras de todos los derechos imposibles de reivindicar ni justiciar en el país. Yo como ciudadana he estado en contra de GAESA, desde que comenzó, un conglomerado militar al margen de control público, que pretendía ser la “locomotora” de la economía porque generaría una industria nacional alrededor de ella que 30 años después no existe. GAESA SIGUE IMPORTANDO EL 70% DE SUS INSUMOS O MÁS PARA EL TURISMO. Con la ciudadanía no contaron para eliminar la mayoría de los centrales azucareros, y pasar de ser monoproductor de azúcar, sin desarrollar el etanol, a ser monoturismo como la fuente principal de generación de riqueza, que repito se derramaría…. y se quedó concentrada en los “privilegios ocultos” de la nomenclatura partidista y militar que dirige el país, igualito que el estalinismo original. Siempre estuve en contra de las tiendas recaudadoras de divisas y sus impuestos de 240% y 300% de los precios sobre los productos, sigo estando en desacuerdo con las tiendas en dólares que siguen siendo una humillación para todos los trabajadores cubanos y productores que no cobran en esa moneda y tampoco pueden acceder a ella por los canales oficiales. Por cierto, todas estas tiendas antes en CUC hoy en MLC, son de GAESA. Nunca estuve de acuerdo con el robo del 80% de los salarios o hasta el 96% del salario de los trabajadores cubanos que eran empleados y son empleados en las empresas mixtas y 100% extranjeras. Tampoco estoy ni estuve de acuerdo con el 80% del robo al salario de los médicos cubanos que salen en misiones médicas. Tampoco estoy de acuerdo con un salario miserable en los últimos 30 años, el más bajo en todo el hemisferio occidental, ahora subido de manera nominal, pero sin poder adquisitivo, por los precios que impuso la Tarea Ordenamiento del gobierno, que nos vuelve a dejar en la miseria y persiguiendo el plato de comida diario. Los afectados por el embargo son GAESA y los mandamases del PCC y una nieta de Raúl Castro con mansión lujosa para rentar, que nadie sabe de dónde esa niña tiene una mansión lujosa para rentar. Los ciudadanos cubanos no son afectados por el embargo, por eso la última medida de GAESA,PCC y gobierno cubano: imposibilitar el acceso a los dólares en efectivo, para que tampoco los ciudadanos puedan acceder a comprarlos en el mercado no oficial y que apoyen los disparates de la política económica en los últimos 62 años y se manifiesten contra el embargo. La ciudadanía no ha sido consultada para todos estos disparates económicos y extorsionadores de GAESA, el PCC, y el gobierno cubano. Y lo peor de todo es que desde hace décadas los economistas que no traicionan su profesión y son cubanos han dicho como pasar de una economía estalinista a otra de mercado regulado, pero GAESA, el PCC y el gobierno designado se niegan a escuchar. Mantienen el comunismo de guerra: confiscación del 80% o en el tabaco el 100% de las cosechas y del ganado a los productores, pagándoles una miseria por debajo de los precios de mercado, prohibición de las cooperativas de construcción hoy asfixiadas y congeladas, prohibición de las cooperativas de pesca, prohibición de los mercados mayoristas al margen del estado, prohibición del comercio exterior e interior al margen del estado. Todas estas prohibiciones hacen que el nuevo anuncio de las MIPYMES, aún sin respaldo jurídico, tampoco van a funcionar en este contexto de asfixia estatal incompetente e ineficaz. GAESA podía pasar su negocio de las remesas a otra entidad nacional estatal no militar, pero no quiere. Las sanciones del embargo son contra los militares no contra el resto de los ciudadanos. Yo no voté por los disparates de la política económica del gobierno cubano en los últimos 62 años, yo no voté por GAESA, ni por las empresas empleadoras cubanas que se quedan con el 80% de los salarios de los trabajadores, no voté por el PCC a quién considero el partido más reaccionario del hemisferio occidental. A pesar de las valiosísimas propuestas de los economistas desde hace décadas, por ejemplo que las tiendas en divisas sean en pesos cubanos, GAESA, EL PCC y el gobierno cubano no escuchan. Y resulta que GAESA, EL PCC y el gobierno cubano no son ni la patria, ni la nación, pero mantienen el narigón estatal de todos los mecanismos económicos porque son los que le permiten sus “privilegios ocultos” sin control público, igualito que el estalinismo. El embargo no es ni el problema ni la solución al desmadre nacional actual. Es un simple berrinche de GAESA, el PCC y el gobierno cubano que nos mantiene en la miseria desde hace 62 años, con y sin subsidios soviéticos, porque no son los recursos si no en manos de quien están y quienes deciden la política pública económica y agropecuaria. Me disculpan, pero creo que acabo de dar como profesora, una conferencia magistral. Espero las preguntas y los contrapuntos a esta conferencia.
Marlene AMEN !
Estimado: la solución de los problemas económicos de Cuba está en gran medida dentro de Cuba. Y además es muy sencilla, LA ACADEMIA, que está compuesta por economistas, x centros de estudios y son personas geniales capaces de llevar a cabo todo un proceso real de reformas capaces de sacar a Cuba adelante. Pero el ministerio, el ministro y muchos de los que tienen que ver con la toma de decisiones se desentienden y hacen lo que creen que es correcto, como si la academia no fuese capaz de hacerlo. El bloqueo influye, pero ya han pasado 62 años y hay que convertir los reveses en enseñanzas no en lamentos, ni seguir echándole la culpa de toda nuestras deficiencias. Si se sigue por el mismo camino, lo único que harán es seguir sumando derrotas, que una tras otra pagará el pueblo.
Por su debilidad, la economía cubana no puede sostener una moneda local fuerte. Ese es el fondo del problema, un problema que solo se puede resolver fortaleciendo la economía, lo cual es difícil por la debilidad de la moneda local.
Los comentarios están cerrados.