Es imposible que un candidato que se presente como comunista o como socialista pueda ascender dentro del sistema electoral norteamericano. No es necesario siquiera presentarse como afiliado a estos partidos, basta con que el candidato no reciba el respaldo de los grupos de poder para que no tenga la más mínima posibilidad de ser elegido.
El sistema no está diseñado para que seas elegido por tus méritos sino por tu dinero. No importa cuáles sean tus cualidades, sino tienes millones de dólares para “crear” tu imagen, manipular a los electores y saturar los medios de comunicación de mensajes a tu favor, entonces no existes.
En Cuba el sistema electoral, aunque imperfecto, tiene otras características. En esta etapa en la que estamos ahora, por ejemplo, lo que decide es la opinión que tengan tus vecinos sobre ti, y tienen la oportunidad de decir públicamente cuáles son tus virtudes y tus defectos.
La gran prensa dedica grandes espacios a desacreditar nuestro sistema electoral y para eso cuentan con el respaldo de los llamados “disidentes”, que declaran una y otra vez que no participan en el proceso porque no es democrático, pero ¿Es esa la verdadera razón de su negativa a participar?
Para ser elegidos como delegados, los candidatos deben someterse al criterio de sus vecinos, que los conocen bien, y a diferencia de la prensa internacional, a estos no se les puede engañar con tanta facilidad. No me atrevería a decir que todos los detractores de la Revolución tienen antecedentes como delincuentes comunes, pero conozco unos cuántos que pasarían un mal rato si se atreven a presentarse como los que resolverán los problemas de sus vecinos.
Si estos “disidentes” se presentaran como candidatos tendrían que cambiar el discurso que dedican diariamente a Radio Martí o a otros de los espacios dedicados a tiempo completo a desacreditar a la Revolución cubana.

Martha Beatriz Roque “votando” por EU
Imagínense ustedes que Martha Beatriz Roque diga en su cuadra frente a todos sus vecinos que le da lo mismo que los yanquis invadan a Cuba, como ha dicho en otras ocasiones. Qué pasaría si le dijera a alguien que no lo puede atender a esa hora porque tiene una citación en la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana para participar en las elecciones de ese país, como hizo en el 2004.
En una carta dirigida al presidente Barack Obama, el “disidente” Manuel Cuesta Morúa le decía:
“Desde luego, Estados Unidos no comparte ninguna responsabilidad por la crisis estructural e histórica de Cuba; su única responsabilidad es la de proporcionar las coartadas que han servido para que el conflicto Estado-sociedad sea constantemente reemplazado por un conflicto entre Estados. En tal sentido, las tradicionales políticas norteamericanas han constituido el mejor estabilizador del gobierno cubano.”
Imaginen ustedes que Cuesta Morúa le diga eso a sus vecinos y que entre ellos esté algún familiar cuyo niño no haya podido recibir tratamiento con el agente anestésico inhalatorio Sevoflurane o que esté ingresado en el Cardiocentro Pediátrico William Soler sin poder acceder a las válvulas protésicas por culpa del bloqueo norteamericano. Y estos son solo dos ejemplos.
El 2 de marzo de 1995 se produce una infiltración por las costas de Puerto Padre, Las Tunas, de dos terroristas procedentes de Miami. Traían con ellos 51 libras de explosivo C-4 y otros medios de guerra. La bomba colocada por ellos en el hotel Sol Palmeras en Varadero pudo ser desactivada antes de explotar, pero acciones similares han provocado en nuestro país más de 3478 muertos y 2099 mutilados.
Cuál sería la reacción de los vecinos de Eliécer Ávila, cuando en su natal Puerto Padre les diga que él no entiende por qué el estado cubano destina tanto dinero al Ministerio del Interior. Quizás alguno de los presentes hubiese sido asesinado por esos terroristas si los hubiese descubierto en el momento de la infiltración.
No es por desconfianza con el sistema electoral que estas personas no se presentan a las elecciones en sus barrios. Si en Cuba se aplicara la democracia de los millones en campañas electorales y tuvieran a su disposición a los grandes medios para engañar y confundir entonces lo hicieran. Lo hicieran igual si fuera un negocio para enriquecerse y no un compromiso con sus vecinos.
Algunos nos acusan de actuar en plaza sitiada, pero es que en realidad estamos en una plaza sitiada. Los cambios y transformaciones que hagamos para hacer más efectiva nuestra democracia deben hacerse sin olvidar que contra Cuba hay destinado un presupuesto ilimitado para pagar a los mercenarios que se dedican a la labor de zapa dentro del país.
Pd: Este artículo lo publiqué hace cinco años -14 de septiembre de 2012- y lo reproduzco textualmente porque tengo hoy la misma opinión sobre el tema que hace cinco años atrás. Agrego algunos puntos:
Los “disidentes” que se postulan lo hacen bajo el manto de conservar los logros sociales. Lo mismo le escuchamos decir a Macri en su discurso para engañar al pueblo argentino y una vez en el poder miren todo lo que ha hecho. Para entender mejor este punto basta con ver el discurso de la derecha antes de las elecciones y los hechos una vez ocupado el poder.
La contrarrevolución cubana y aquí hago un paréntesis para dejar claro que ese es su nombre: Contrarrevolución ¿Cómo llamarle a quien quiere derrocar el gobierno revolucionario? Les decía, la contrarrevolución cubana sigue el mismo guion de la derecha latinoamericana, porque son lo mismo. Cambia el país, cambia el contexto, pero los promotores y los intereses son los mismos.
Dicen que la forma más fácil de descubrir algo es seguir la ruta del dinero, bueno en este caso, aunque también podríamos hablar de dinero, vamos a centrarnos en los patrocinadores.
¿Cómo me van a convencer de que su objetivo es mantener los logros sociales cuando los que los invitan a viajar por todo el mundo, les imparten cursos de capacitación entre otras cosas son personajes que representan a la más rancia derecha de Europa o Miami?
Sus patrocinadores son los mismos que décadas atrás apoyaron los actos terroristas contra Cuba e incluso algunos de ellos participaron en ellos. Hoy apoyan el bloqueo y se oponen al restablecimiento de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.
Me despido con un dato. Los “disidentes” como muestra de su abyección han participado en simulacros de votación en la entonces oficina de intereses de los Estados Unidos en La Habana, votando por alguno de los candidatos norteamericanos. Bueno durante las “elecciones” realizadas en el año 2004 realizaron una encuesta al centenar de “disidentes-electores” y cuando les preguntaron por sus prioridades para un gobierno “post Castro” el resultado fue el siguiente:
El 33% señaló en primer lugar la seguridad nacional, seguida de la salud (17%) y la vivienda (13%). ¿Son estos platistas los que van a resolver nuestros problemas?
Para más información sugiero la lectura de estos dos post:
163 comentarios
¡Sabía yo que me pillaba¡ And The Winner is……. ¡Osmany¡ Pero creo que no es el post que estoy esperando…. 😥
Osmany tiene un post pendiente. Pero qué pasó ayer…? Muy sencillo, la Juve jugaba en Barcelona la vuelta de los cuartos de final y ese partido no se lo pierde un seguidor de la Vecchia Signora…así que el post anunciado se retrasa…
Que los seguidores del Barça no se preocupen, esas cosas pasan…. 😥
Gaitico
No te engañes, tú no eres seguidor de la Juve, tú lo que eres anti- Barsa, como mismo yo anti-madridista.
Yo soy fan del Barsa y tú de los periquitos.
Lo siento por tí pero mientras siga en el FCB el mejor del mundo seguirá el Barsa siendo el mejor equipo de los últimos 15 años.
La temporada que viene será mucho mejor.
Saludos
@Orlandito
Aciertas cuando dices que soy perico sector ¡si bajan a segunda invito a cava a todo el mundo¡
El sentimiento perico, aunque no sea muy deportivo, es desear que al equipo rival le vaya mal, es decir como le va, le irá este final de liga y más todavía cuando deje de tener todo el dinero habido y por haber para fichar, al mejor 10 del mundo, Messi, al mejor 9 del mundo, el compatriota de Fernandito y al mejor 11 falso del mundo, el brasileño extraordinario que es Neimar. Es decir, Madrd y Barcelona, marcan la diferencia gracias al dinero… El deporte como inversión, mercantilizado da asquito y en una escala menor, pues se aguanta, pero a gran escala y jugadores que defraudan a Hacienda, es rechazable y poco a poco, como ¡le capitalisme¡ se debería ir normalizando la cosa y avanzar en espíritu deportivo, juego limpio, etc.
Cuba ya sabe qué pasa cuando jugadores formados dejan el país atraídos por el dineral. Pero todavía no sabe acerca del robo de promesas, de niños, de niñas (ya empieza la cosa) que despuntan y se los lleva el moderno Hombre del Saco, Por el robo de juveniles creo que en mismo Barcelona sufrió la sanción de no poder fichar jugadores profesionales durante un periodo de tiempo. Todo es dinero, todo se compra, se vende, ¡el sistema¡
milblogscubanos mi Juve le paso por encima al Barcelona, ahora voy pa rriba de los muertos blancos. El post pendiente viene despues, en estos dias estamos a full porque se nos viene encima una evaluacion institucional y viene fuerte la cosa.
Hoy la siesta ha sido “como Dios manda” y es que algunos viven “como los curas”. Esta mañana he tenido un momento estupendo cuando he visitado mi antiguo cole, “un cole muy cubano” : pequeño, un edificio muy viejo que si embargo permitía lo importante, material socializado, participación muy democrática de toda la comunidad educativa y no sigo que soy fan de la Escuela Pública y me desvío del camino…
La tarde ha empezado publicando este post en mi cuenta de Twitter, 3006 seguidores. Ahora lo estoy haciendo en una cuenta “cubana” en Facebook que llevo tiempo sin hacer caso y me encuentro con una sorpresa: me pide amistad Liu Santiesteban. Quien esté un poco informado del sector contra en la redes sociales sabrá quién es. No ha llegado a buen sitio porque no tengo ningún interés en recibir en mi muro la propaganda anti venezolana que como corderitos está machacando las redes sociales la derecha latinoamericana. Me sorprenden ver que Liu y un servidor tenemos ¡71¡ amigos en común.. ¡carajo¡ y veo quienes son…y ciertamente veo unos pocos conocidos y “amigos” en la red social, pero otros no sé cómo llegué a aceptarlos porque no sé nada de ell@s. A todos y al resto, les llega en un momento el post donde edito esta entrada del blog.
Se comenta que mayo va a ser un mes movido en las redes sociales, antes tal vez, con gente que quiere publicar cosas, siempre desde el anonimato, y lo mismo hay que darle un poco de marcha a las cuentas dormidas… Venezuela es en estos momentos un tema importante, Cuba lo es siempre y como español, aunque esas cuentas son “cubanas”, Josepcalvet de Bcn y @cubaamiga , también digo algunas cosas de la madres patria. Hoy la madrina de las mercenarias damas de blanco, la madrina de Carromero, de Yoani Sánchez, etc… llora a la salida del juzgado donde ha prestado declaración porque ayer se detuvo a un íntimo colaborador suyo, Ignacio González y hasta El País titula…
Operación Lezo
La detención de Ignacio González por corrupción tritura al PP de Aguirre
La Guardia Civil ha detenido a 12 personas y registrado domicilios particulares y sedes de empresas ligados a los principales implicados
Es la noticia importante de hoy en Hispania
Tatu
Solo recordarte que B. Sanders estuvo muy cerca y sus ideas eran socialistas aunque se haya postulado por los demócratas.
Saludos
Si y por eso lo sacaron (A Bernie S.) de la contienda en cuanto empezó a ganar adeptos y eso que solo era “sociolisto”, de socialista, NADA. Buen escándalo que se formó por eso en el Partido Demócrata que hasta la Wasserman se vio obligada a renunciar. Y miren ahora todo lo que le hacen en Francia a Luc Melenchon por reconocer al ALBA. Na’ que los socialistas tienen los mismos derechos a no salir que los demás que no fueron elegidos por los respectivos “establishments”.
Sn decenas de años satanizando al socialismo o al comunismo, recuerden que a los campesinos cubanos les decian que los comunistas le mandarian a sus hijos para la URSS y los retornarian hechos carne rusa.
No conozco a uno de esos disidentes que no este contaminado con la derecha miamera. Por mucho que traten de esconder las relaciones al final todo se sabe.
¿como rayos alguien que vota por el presidente de los Estados Unidos va a decir que quiere lo mejor para Cuba? ¿se fijaron en las prioridades de esa gente?
El 20/4/17, Tatu escribió: > Sn decenas de años satanizando al socialismo o al comunismo, recuerden > que a los campesinos cubanos les decian que los comunistas le > mandarian a sus hijos para la URSS y los retornarian hechos carne > rusa. >
Cubana
De sacaron nada.
Sanders ganó en varios estados y al final quedó con algo más de 3 millones menos. Para mí bastante parejo.
Pero es que Hillary, desde su inicio tuvo muchos seguidores, tanto es así que ganó más votos que Trump.
Y yo solo he dicho que tenía ideas socialistas.
Ahora, si ud piensa que lo correcto sucede en Cuba pues felicidades.
Habría que ver que pensara si EEUU pone como único partido legal a los Republicanos, o en España al PP, o en Francia al de Le Pen.
Entonces si tendríamos suficientes elementos para criticar.
Saludos
Orlando y luego se supo que la cupula del partido democrata conspiro contra el para favorecer a la Jilari lo que refuerza mi tesis del primer parrafo.
Orlando recuerda que los del PSOE son socialistas o que Lucio Gutierrez en Ecuador era de izquierda, en fin que no te vayas solo con el nombre porque te engañas y la derecha apuesta por eso. Es lo unico que le queda.
El 20/4/17, Tatu escribió: > Orlando y luego se supo que la cupula del partido democrata conspiro > contra el para favorecer a la Jilari lo que refuerza mi tesis del > primer parrafo. >
“El sistema no está diseñado para que seas elegido por tus méritos sino por tu dinero.”
xxxx
¿Y quien eligio a RC para presidente? ¿Quien eligira a su sucesor?
En cuba el sistema electoral esta diseñado para dar la nocion de participacion popular , pero desde que sale del BARRIO….!Jamas el VECINO vuelve a participar en dicha votacion!
¿Y que me dices de ese casi 50% de candidatos que son PRESELECCIONADOS fuera de la votacion del barrio? Porque a efectos practicos el proceso sucede como sigue
PASO UNO En un barrio X un grupo de vecinos Y se reunen (los reunen mas bien) para que eligan a Z como candidato. Hay que mencionar que a Z no lo propuso el mismo Barrio sino que ya paso por un filtro “superior” antes de eso. los vecinos practicamente selecciona a los ya preseleccionados.
PASO DOS. Una vez que el proceso sale del Bario JAMAS esos vecinos Y vuelven a tener participacion en el proceso, ni siquiera en barrios tan cercanos como los que queden en su misma zona.
PASO TRES. Un grupo “elegidos por voluntad divina” se reune y selecciona entre el conjunto de los Z a aquellos que pasaran a la fase CUATRO…y asi sucesivamente hasta el presidente.
AH…no olvidemos que hay un conjunto K que son casi el 50% de todos los candidatos que NO PASAN ni siquiera por el escrutinio de un BARRIO, ni siquiera por ese minisculo conjunto de vecinos, sino que son designados A DEDO por otro grupos “elegido por voluntad divina”.
Conclusion. Solo un minusculo % del proceso (digamos un 2% 0 3%) es donde algun VECINO toma decisiones en su MINUSCULO subconjunto, luego desaparece su influencia en las votaciones.
Prefiero mil veces un proceso electoral en donde el voto ciudadano marca a quien desea que le represente….!VOTO DIRECTO Y SECRETO!
Lo de cuba es …bueno…mejor lo dejo ahi no vaya a ser que tatu se moleste 🙂 🙂
Raudelis:
A Fidel, Raúl y demás máximos dirigentes los ELIGIÓ sus vidas dedicadas a la defensa de la independencia de Cuba y el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo más humilde de Cuba, desde antes de julio de 1953.
En Cuba los Candidatos LOS PROPONEN LOS VECINOS partiendo de sus acciones RESOLVIÉNDOLE LOS PROBLEMAS.
No es por campañitas DEMAGÓGICAS… Y mucho menos por dinero.
Profesor el argumento de que los eligio sus vidas carece de VALIDEZ CONSTITUCIONAL, suena muy bonito, romantico e inspirador, pero es ajeno a un proceso electoral LEGAL.
De igual modo que en EE.UU. la elección del presidente no es directa (nos dicen que de haberlo sido hubiese ganado la Clinton, con su mayoría de votos populares y no Trump) en Cuba tampoco es directa. Lo eligen los diputados, elegidos, a su vez, por el pueblo.
Cubana el proceso electoral cubano es LEGAL, eso nadie lo discute, del mismo modo que lo es el de USA.
Son las reglas y es con la que funcionan el proceso de eleccion. Hasta ahi la legalidad.
Ahora bien, eso no significa que se pueda proclamar que TODO EL PUEBLO es el que elige a sus candidatos, ya que solo fracciones dle pueblo eligen a fracciones de candidatos.
Para ponertelo mas claro.
Si tu eliges uno, calvet otro, tatu al suyo y yo al mio se podria decir que TODOS los candidatos fueron elegidos por TODOS nosotros. En general es verdad pero en lo particular NO LO ES.
Yo deberia elegir el tuyo, el de calvet y el de tatu y ellos a los demas.
!Simple!
Así es Raudelis, canto Cuba como EE.UU se rigen por sistemas demográficos perfeccionables.
Saludos
Michel son perfeccionables y unos los son en mas grado que otro.
Para mi el de usa es mas perfecto que el cubano, pero con larga distancia, por ejemplo el presidente se cambia cada 8 años y no VUELVE JAMAS a serlo.
Pero en el sistema que pones como paladín de voto directo por el Presidente, el pueblo ve delante de sus ojos las fotos de los candidatos y cree que vota por el presidente. Pero no, él vota por un compromisario, que es el que le da el voto al presidente. Ojo: los compromisarios no están obligados a seguir la voluntad popular. incluso algunas prometen su voto antes de las elecciones. En ese sistema no cuenta el voto popular, si no el electoral: Por eso puedes ganr un numero ínfimo de Estados que si son los que mas votos electorales propinan entonces puedes ser presidente. Sin embargo, a ellos les funciona y estan contentos con él. Pero es poco riguroso comparar el sistema estadounidense con el cubano en cuanto al voto directo. Infórmese Raudelis sobre el sistema electoral estadounidense.
Ah y lo olvida. En Cuba también se regularon los mandatos a dos periodos de 5 años, en todos los niveles. Entonces dirás: pero siempre será del PCC. Yo digo que siempre sera un buen cubano. Al final en EEUU siempre sera del republicano o el demócrata; en UK del laborista o conservador; en España PP o PSOE. En Cuba siempre saldrá del pueblo. Y ojo y con discreción, creo que Merkel va a por la tercera y va por 12 años…y porque nadie critica ahi…
Raudelis ¿te parece injusto el sistema electoral cubano? entonces debes estar loco con el de USA donde el candidato perdedor tiene tres millones mas de votos que el ganador.
Yo me quedo con el mio.
tatu como sabes no participo en las cubanas ni en las de EEUU, ahora podria participar en el 2020 en las dominicanas, ya tengo ese derecho.
Las de aqui son directas
Sobre que cinton tenia mas votos es cuestionable ya que al no ser relevante ese hecho no se investigarion los cientos de miles de muertos que botaron por hillary
Tambien la campaña es orientada a UN METODO y no al otro. Si a eso le sumas que las granbdes cadenas de noticias MENTIAN descaradamente sobre la realidad del proceso, entonces puede suceder lo mismo con ese proclamado VOTO GANADOR
Raudelis, consiguete la app XCuba de los muchachos de la Matha Abreu, para que te informes más.
Has hecho una interpretacion sesgada ( por no decir otra cosa) del proceso de candidatura y de las elecciones en Cuba.
En sintesis: para que Raúl fuese Presidente del Consejo de Estado tuvo que pasar por tres elecciones directas y otras aprobaciones,
Primero dede ser precandidato a diputado ( a propuesta de comision de candidatura integrada por represenantes elegidos en los plenos de las organizaciones de masas ) y aprobado como tal por un asamblea con los representantes del pueblo (delegados), luego debe ser elegido por voto directo de los vecinos en una circunscripción; luego de ser aprobado como diputado por esa circunscripción debe ser aprobado como miembro del Consejo de Estado por voto directo y secreto de los diputados ( de los que cerca de la mitad fueron elegidos directamente por el pueblo en un circunscripción) y por último por los miembros del Consejo de Estado como presidente de ese órgano colegiado.
No es cierto. Bernie Sanders se ha identificado como socialista por muchas decadas y fue eligido senador de Vermont y luego se postulo como candidato presidencial. He votado en elecciones donde han aparecido los nombres de candidatos comunistas
El cuba hay disidentes que se postulan también y no salen porque las personas no votan por ellos. El punto del artículo es que tanto EE.UU como Cuba tienen sistemas democráticos, perfectibles ambos pero democráticos
Saludos
Michel:
Porque la EDUCACIÓN recibida por nuestro pueblo, desde 1868, hace que conozcan al pájaro por la cagá.
Como expliqué anteriormente, en Cuba los Candidatos LOS PROPONEN LOS VECINOS partiendo de sus acciones RESOLVIÉNDOLE LOS PROBLEMAS, que es la DEMOSTRACIÓN de cualidades de liderazgo.
No es por campañitas DEMAGÓGICAS… Y mucho menos por dinero.
Andy Hardwick lo mismo que le dije antes a Orlando. Cuando Sander se convirtio en una amenaza fue saboteado por la elite del partido Democrata para favorecer a la Jilari
http://www.infolibre.es/noticias/mundo/2016/07/25/el_escandalo_conspiracion_democrata_contra_sanders_amenaza_proclamacion_clinton_como_candidata_52891_1022.html
Tatu
Eso sucede en cualquier parte menos en Cuba, las campañas entre candidatos son a muerte, se sacan todos los trapos sucios.
¿pero no sabes que al que más campaña en contra le hicieron los de su propio partido y casi todos los medios de difusión fue a Trump?
Si lo sabes, y ahí está de Presidente.
Si pero Bernie sigue de senador. hay muchos que lo siguen (incluso yo) porque tiene buenas ideas. nadie lo acusa de ser traidor, vendepatria o beneficiario de dinero de otros gobiernos. Quisiera ver el dia que en Cuba alguien con testi**los se levante y discrepe con algo que se dice en Poder Popular En Cuba igual que en todos los paises totalitarios siempre los votos son unanimes Quisiera que me compartieran su secreto que solo en los paises unipartidistas no hay disidencia en los congresos. Todo el mundo siempre esta de acuerdo con todo. Algo que ni siquiera ocurre en las mejores familias. Que maravilla! Pero Cuba es el pais de las maravillas! Sigan perfeccionando su socialism!
Sander ni ha sido vendepatria, ni se ha aliado a potencias extranjeras para derrocar el gobierno, ni es socialista ni la cabeza de un guanajo fue el coco que le quisieron pintar, ah no ha visitado al embajador ruso y por ahí si está bien para no ser acusado de nosequeyo 😀, ¿ que pasa? no ves fake news
En dominicana el partido comunista se presenta siempre a elecciones y JAMAS logra ningun porcentaje de importancia
Y no precisamente por un asunto de dinero
Raudelis:
ESE ES UN ERROR DE ESE PARTIDO COMUNISTA, ¡COMO LO PREVÉ EL MARXISMO-LENINISMO!
profesor el marxismo NO PREVEE que un partido comunista entre a litigar en elecciones contra otros partidos BURGUESES
@Alexis
Ante el comentario de Raudelis, ¿por qué afirmas que es un error prevista en el marxismo-leninismo?
¿Cuál es el error y cuándo se formuló, se expreso la idea, la advertencia, lo que fuera a la que te refieres?
Saludos
Raudelis son decenas de años metiendole miedo a la gente con los comunistas, por algo los pobres votan contras sus propios intereses.
tatu ya no se vive en esa epoca de terror. Nadie vota por los comunistas por la simple razon de que NO CONVENCEN A NADIE.
Al menos los partidos tradicionales ofrecen la ventaja de conseguir botellas, cargos, billete, poder, etc
Los comunistas solo ofrecen HUMO y el dominicano NUNCA ha simpatizado con esas ideas , aunque sus casos aislados los hay como en cualquier parte
Fraterno Raudelis para que discutir esto. Los hechos estan ahi.
Asi es tatu, los hechos estan ahi, JAMAS en la historia dominicana un partido comunista ha logrado mas de 2% de los VOTOS.
Y se emigra de cuba para aca 🙂
Ademas tatu el dominicano es COMPARON , o sea le gusta lo bueno.
De ahi que el ver como se vive en cuba, dicen SOLABAYA…en deporte se sienten mejores, en economia igual, en derechos civiles les llevan años luz a cuba, asi que ¿para que RETROCEDER?
Que esten bajo un bloqueo norteamericano por mas de 50 años a ver que tantos años luz se mantuvieran de nosotros.
Michel ¿Y dominicana tiene bloqueada a cuba? Porque bien podrian comprar aqui lo que les hace falta ¿verdad?
Raudelis
Ilustrame que pueden comprar, que no sea peloteros y merengueros??
Recuerda que hay que pagar al cash, por mala paga pero ademas al cash porque no se pueden hacer transacciones en dolares, y lo otro es que si la empresa tienen un % de participación de compañias yumas, ya tu sabes no va pal baile porque no quieren problemas con el Departamento del Tesoro…
Elchago aqui pueden comprar desde arroz hasta platanos
El arrroz y el platano se resuelve quitando el bloqueo interno, no hay que ir con los amigos Dominicanos para eso
Ok elchago, que compren abono para ese arroz y ese platano, o semillas
Tal vez ven lo que pasa en Venezuela El sistema socialista es tan existoso (como sistema economico) que ni siquiera los chinos lo siguen! Esto no te dice algo???
En venezuela no hay socialismo ni la cabeza de un guanajo, que se llene la boca diciendo que son socialistas del siglo XXI no los hace,
Muy buen post. Solo decir que yo si creo que en EE.UU están las condiciones teóricas para que cualquier candidato ascienda hasta cierto nivel, De hecho esto sucede y suben dependiendo de la presión producto de las crisis. La cosa es que los tanques pensantes políticos de allá no soy tan burdos, recuerda que la idea es que el sistema se mantenga.
Algunos disidentes si se han presentado a elecciones, lo que como bien tú dices no cogen ni para el chicle.
La mayoría de los cubanos sabemos que la revolución tiene miles de problemas, pero siguen votante por mantener el proyecto revolucionario mientras se perfeccionan. Todos ellos ven TeleSur de vez en cuando y la cantidad de muertos, drogas y personas sin acceso total a la salud y la educación, les confirman que aunque aquí queda mucho por así este camino al desarrollo es mucho más corto que el que tomaron democráticamente sus vecinos y eso que todos saben que seguimos bajo el HP bloqueo gringo, condenado como genocidio por la ONU.
Saludos
Michel:
Los MECANISMOS, cada vez más enrevesados, de la democracia representativa BURGUESA, hace que tomen el poder los contrarios a los intereses de las amplias mayorías, que ni votan, por carecer de esperanza en ninguno de los partidos que postulan.
Y como no va a ser así si tienen el dinero en un sistema que el dinero es el que manda. Con dinero pueden acceder a los mejores profesionales de marketing (tanques pensantes con prestigio mundial) y usar los más potentes medios de difusión masiva para difundir propaganda capitalista. Es una pelea de león contra mono amarrado muy bien camuflada que lo que da a entender que los comunistas no salen electos porque la mayoría que voto no quiso, cosa que es verdad, pero no tocan las causas que condicionan este fenómeno.
Saludos
Eso es ilógico lo que dices.
Donde no habría que ir a votar es en Cuba que se vota por uno solo.
Michel el dia que se le den igualdad de condiciones a todos los candidatos entonces es posible que ascienda un comunista o socialista en los Estados Unidos pero es que las reglas del juego no lo permiten. Los grupos de poder ponen cientos de millones de dolares para las campañas y a los debates solo asisten democratas y republicanos, el dia que permitan a otro candidato decirle al pueblo cuales son sus proyectos entonces puede suceder cualquier cosa.
El propio Sander dijo que el USA hay mas independientes que democratas o republicanos lo que pasa es que les dan solo dos opciones para elegir entonces tratan de hacerlo por el menos malo, el menos mentiroso…en fin depende de quien engañe mas.
Tatu
Olvídate de EEUU, mira para España, Francia, Alemania, ¿no tienen opciones los socialistas o comunistas?
¿Cómo es que Podemos es casi la segunda fuerza política del país?
Y no son socialistas de nombre sino por convicción.
Orlando el objetivo del post es que aquellos que se guían por la propaganda contra revolucionar que se fabrica en EE.UU conozcan las incongruencias que tiene el simbolismo de esos mensajes. No creo que nadie que no sea un fanático de algo no sepa que el sistema democrático cubano sea mejorable.
Si agregara alguna idea de que usted cree que sea necesario actualizar en nuestra actual ley electoral y sola nos recordara que en otros países desarrollados y no bloqueados personas con ideas políticas comunistas pueden avanzar más que en EE.UU pudiera entender mejor su punto.
Saludos
tatublog:
Esos “independientes” son DEPENDIENTES de la interacción de la Propaganda-Publicidad imperialista, por lo cual están atomizados, sin reconocer los aspectos que los pueden unir… Por eso, se integran a los que se abstienen a votar, y siendo la inmensa mayoría no cuenta para nada, y le hacen el juego al LIBERTINAJE que le conviene a la alta burguesía, creyendo que son libres.
Tatu, asi mismo me decian en la escuela, que en EEUU nunca un negro iba a ser presidente y mira, lo fue. Por otra parte, no es cierto que dan solo dos opciones para elegir.
Adrian; ¿si tu creas un camino para que todos pases, pero bombardeas a los que no sean de tu interés que intentan pasar y a los que te interesa les pobres flores por lógica quienes creen que tenderán a llegar al final de ese camino?
Saludos
No, claro que no.
Ahora te pregunto yo Michel. Tu crees que los cubanos quieren mantener las elecciones como estan? Votando por un no se quien o prefieren votar por su presidente y que nadie haga eso por ellos. Que tu piensas de eso?
Bueno parece que no me quieren responder las preguntas que hice sobre estos personajes…por algo sera…
Un detalle. De la Fauna reunida para votar por el presidente de los Estados Unidos en la SINA, solo 11 del centenar que habia alli voto porque existiera un Partido Comunista una vez estuvieran ellos en el poder. ¿Que dice eso?
Que a la contra vendida y platista pero ni tantito asi porque de llegar ellos al poder, acabarian con la quinta y con los mangos…
El 20/4/17, Tatu escribió: > Bueno parece que no me quieren responder las preguntas que hice sobre > estos personajes…por algo sera… >
Adrian yo no sé el resto de los cubanos, pero en mi caso le digo que yo creo que el parlamento puede presentar una lista de dos o tres candidatos a presidente y que las personas elijan entre esos y si ninguno obtiene los botos mínimos se ponen otros nombres en la lista. También creo que las cantidades deben hacer más debate público antes que las personas voten por ellos y hablar sobre cómo ven cuba y cuál es su proyecto de gobierno para cambiar las cosas negativas.
Saludos
Adrian negro era Martin Luter King, Obama es negro por fuera pero blanquico como el coco por dentro, no te engañes.
Eso suena mucho mejor Michel. Sobre todo saber hacia donde se va y que ideas tiene cada candidato y que el pueblo pueda decidir.
Esta tambien el tema de los partidos, Por ejemplo, Tatu no cree en otra cosa que no sea su partido, que no se necesita otro. “El es el que no necesita otro”
El problema con eso es, Son los 11 millones de cubanos comunistas? claro que no. No tienen derecho los otros que no son comunistas? claro que si. En fin, creo que es comlpicado y seria bueno para otro post.
Saludos.
Tatu, yo no me desgasto mucho con esa Fauna. Las razones son muchas.
Si me preocupa que pienses que si a ellos le dan la oportunidad de estar en unas elecciones, podrian ganarlas. Podrias explicarme eso? Crees tu que cuentan con el apoyo de la mayoria del pueblo? yo personalmente no lo creo.
Adrian aquí las personas pueden pensar como les dé la gana, lo único que se condena e intenta reprimir son aquellos valores egoístas que atenten contra los intereses de la mayoría, es decir los valores que sean “incorregiblemente reaccionarios, que sean incorregiblemente contrarrevolucionarios”. Y no se condena y reprime por acciones anticonstitucionales, se reprime porque es la voluntad de la mayoría del pueblo que se refleja hasta por nuestra constitución socialista.
El partido es una entidad a las que todas las personas de mérito pueden optar. Además le recuerdo que el partido no postula a nadie al parlamento.
Tener un partido único yo ayuda en nada, la prueba está en Latinoamérica. Al contrario lo que haría más efectiva la inferencia gringa en nuestros asuntos internos.
Yo en lo personal abogo por actualizar nuestra prensa revolucionaria y abogo por un partido único que se construya y escuche mejor las demandas de forma accedente, de la base a la máxima dirección de la organización y no al revés.
Saludos
sorry, quise decir que tener multipartido no ayuda en nada…
Claro Michel, pero no solo en Cuba, en cualquier lugar del mundo se puede pensar como uno desee. Expresarlo es otra cosa. En Cuba eso no se puede. Yo soy nuevo en esta plaza (EEUU), es decir, estuve en Cuba hasta hace poco tiempo. Por ejemplo, solo uno. Si vas a Cubadebate, busca la convocatoria para ser Controlador Aereo. Si ese fue tu sueño, ojo! dice bien claro. “mantener una actitud politico – social acorde a los principios de la revolucion” Asi es con todo, si quieres lograr un buen trabajo, ya sabes. mantente integrado.
No es cierto que los 11 millones esten de acuerdo con el sistema. Es imposible saber cuantos, porque muchas personas callan, simulan. cuantos? no se sabe. Hablar de mayoria es hablar sin datos. Aun recuerdo el 10 de junio del 2002 en el famoso peblicito. Quien a visto un peblicito asi? Yo no queria firmar, pero ni loco me atreveria a marcarme de esa manera, por lo tanto, afirmar que 8 198 237 estaban con el sistema, no es cierto.
Siempre me he perguntado. Si estan tan seguros, porque nada de lo que hacen lo demuestra? Seria el mismo numero si el peblicito se realizara de manera secreta y asi proteger a las personas de represarias? Claro que no seria igual. Lo que paso con Karla, por ejemplo. Que hay en el fondo? simple. Un claro mensaje a los jovenes cubanos de lo que les puede pasar si no estan integrados o tranquilos callados y sin protestar.
Es solo mi opinion de lo vivido durante muchos años. Un saludo.
Si, el bloqueo es el toti para ustedes. Por favor porque no admits que el sistema de control que ejerce el estado es un FRACASO TOTAL. Perfeccionar el socialismo??? Te voy a vender propiedad en Arizona con vistas del mar, bien barato. Por favor, despierta y aprende la leccion de los paises ex-socialsitas de Europa oriental y Rusia. Mira Moscu hoy en dia con sus rascacielos y lo que esta pasando en China desde que tiraron el socialism al basurero. Me refiero al sistema economico y no a los otros beneficios “socialistas” que tienen su merito.
Si el bloqueo es un crimen para nosotros y me incluyo en ésos, para ud es lo correcto y por éso siempre he dicho aquí de partes irreconciliables para a ésos que se ponen románticos entiendan y entiendan
Lo que si es increíble que el autor del artículo se ponga a hablar de la democracia en Cuba y para ello, solo para referirse a como funcionan sus estructuras, dedique nada más que UN párrafo, no dos, ni tres, UNO SOLO. Y miren de que va : “En Cuba el sistema electoral, aunque imperfecto, tiene otras características. En esta etapa en la que estamos ahora, por ejemplo, lo que decide es la opinión que tengan tus vecinos sobre ti, y tienen la oportunidad de decir públicamente cuáles son tus virtudes y tus defectos.”
EL autor no valora que “en esta etapa en la que estamos ahora” la inmensa mayoría del pueblo se siente alienada de las instituciones políticas cubanas, donde el descontento (directo o indirecto) es tal, que esas mismas reuniones entre vecinos son a menudo un vacile para ver quien este anno se embarca con responsabilidades que nadie quiere cargar. Y por favor, no me vengas con el juramento de 7 millones de personas, porque hasta donde yo se, es un juramento simbólico que se derrumba (lo derrumban los burócratas, diría Canovas) todos los días. La representatividad política, si en Estados Unidos en un problema, en Cuba es una utopía.
Por que no mencionas TAtu, la comisión de candidatos, filtro arbitrario que lejos de elegir a los más capaces, no es más que la expresión de un círculo cerrado? Por qué no mencionas que disidentes como Eliecer Avila tienen procesos legales abiertos, arrastrando cargos absurdos como “enriquecimiento ilícito”, justificación para que su intención de presentarse a las elecciones quede anulada ya que la ley cubana prohíbe que alguien o bien acusado de algo o bien arrastrando condena, sea nominado. Vamos Tatu, que ni tú ni el gobierno cubano poseen la verdad absoluta como para afirmar que los disidentes “mienten”, así como así.
UNa cosa es que tú, desde tus ideas, des esta, tu opinión, y digas que no los quieres y ya, pero otra cosa es que un gobierno se preste para coartar libertades NORMALES, normales hombre.
Amador que reconozco que tienes mucha más puntería que otros acá difamando al gobierno de Cuba le recuerdo que la ley electoral en su artículo 68 deja bien claro cómo se forma una comisión de candidatos. Esa comisión, necesaria y que no solo se usa por el sistema electoral cubano para cuestiones democráticas parecidas, se compone por personas del sindicato, la federación de mujeres de Cuba, la FEU y otros sectores democráticos que tiene Cuba para defender los intereses del pueblo. Dicho todo lo anterior, si usted propusiera alguna modificación a la actual ley electoral para que no sea necesaria la comisión de candidatos pues se le pudiera entender mejor.
Si usted cree que una persona con procesos penales abiertos debería estar tener derecho a ser candidato es su derecho, pero dar a entender que contra algún persona se inventan cargos sin pruebas de que eso es un hecho no es objetivo.
Saludos
Dejemos a Chipre tranquilo y vamos a tema del post:
¿Es digno de respeto alguien que participe en un simulacro de votación en la oficina de intereses de USA y vote por el presidente de ese pais?
¿Si la salud y la vivienda tienen un 17 y 15 porciento entre las prioridades una vez en el poder, resolveran nuestros problemas?
¿alguien que no este identificado con la derecha ha invitado a los llamados disidentes a algun evento?
Repito, dejemos a Chipre y vamos al punto del post. Si lo evitan sera por algo.
tatu votar en cuba simbolicamente por un presidente norteamericano es solo eso SIMBOLO. Igual recuerdo que RC propuso renunciar a la bandera cubana con tal de unirse a venezuela ¿Fue tambien simbolico?
Sobre la salud y la vivienda te digo que es un problema mundial.
Sobre invitar a los eventos a esos disidentes olvidas el muy reciente suceso con la hija de paya donde se le nego la entrada a cuba incluso al secretario general de la OEA, asi que es mas que evidente que a la inversa SI LOS INVITAN A ELLOS
tatublog que cómico Raudelis como les da vueltas a tus preguntas directas y no responde ni una. Yo te voy mi respuestas NO, no es digno y lo que da a entender es que representan solo a un pequeño sector de nuestro país pobre.
Si estas personas solo representan los interese de los que estudiamos o tenemos dinero en Cuba o otro país nunca ganaran la mayoría del voto popular cubano sin el apoyo de la maquinaria de difusión masiva antirrevolucionaria que el gobierno de Cuba no les permite usar en nuestro territorio y sin dividir políticamente al pueblo creando otros partidos que lo único que harán es dividirnos ideológicamente sin resolver nada, como sucede en el resto de los países pobres latinoamericanos. Países que les recuerdo que tampoco están bloqueados.
Saludos
Michel tampoco es muy digno que digamos ofrecerse a renunciar a tu bandera con tal de unirte a otro pais ¿verdad?
Raudelis no se de que hablas, que paso con nuestra bandera y donde sucedió eso?
Claro que propondría otra forma de elecciones: directas y a todos los niveles, tanto munucipal, provincia y nacional. Aquí saltan muchos cuando de criticar el modelo indirecto norteamericano se tratan, pero desde el absurdo justifican el mismo fenómeno cubano. Con respecto a personas con acusaciones presentándose a elecciones, por supuesto que no lo acepraria, el lio viene cuando el cargo delictivo es un invento, como ese que le inventaron a Eliecer al decomisarle arbitrariamente los artículos que traía en su equipaje. Pero la lista es larga, bien larga. A cualquiera que le de por manifestarse públicamente lo acusan de desorden al orden público.
@Amador
Esta mañana a última hora estaba buscando un comentario de Michel que tiene relación con este post (no lo he encontrado) y ya no recordaba un comentario tuyo en el post Reclamos docentes y decías que dejara de lado al greñudo que falsificó una url de este blog para poder llamar carneros a sus editores y me centrar en unos nombres que anoté y me gustaría saber de ellos: Daniel Díaz, etc… No dijiste que además de Pardo Lazo, son varios los nombres que repelen a muchas personas que conocen la vida y milagro de: Ángel Santiesteban, Carlos Alberto Montaner, Hernández Busto….. etc.
Para mi, es suficiente objetivo, correcto, creíble el informe de Cubainformación….de pocos días antes de esos comentarios
http://www.cubainformacion.tv/index.php/manipulacion-mediatica/73608-historia-sin-fin-los-planes-de-hypermedia-para-cuba
Gallego, lo que yo he leído en Hypermedia me ha dado muchas luces para actualizarme de los fenómenos que a diario se dan en Cuba en el campo de las artes plásticas, literatura y política en sentido general, y es que las personas que te mencioné en el momento, Daniel Díaz Mantilla, Alberto Garrandes, Ahmel Echevarría, Hector Anton, etc son intelectuales cuya labor seguía desde Cuba y te puedo asegurar son muy respetados. Tanto Daniel como Alberto Garrandes como Ahmel son monstruos de la literatura cubana actual, los tres han ganado el que pudiera ser el premio literario más importante que se da en Cuba todos los años, el premio Alejo Carpentier. Antón es un señor crítico de artes plásticas. Personalmente te aconsejaría el libro “El salvaje placer de explorar” de Daniel Diaz Mantilla. Ahora, con respecto al financiamiento y tal, no me interesa, de verdad que no. La NED lo mismo ha cuqueado a Harold que al muchacho de la Chiringa y ya ves, no ha pasado nada.
Amador:
Desamorado.
Lo que expresaste retrata tu actitud pusilánime, pero, no a NUESTRA realidad política… Tú eres de los que creen que la masividad de nuestras TROPAS, y de masas en las manifestaciones es “por miedo a la represión”… Como en muchas otras oportunidades, ¡CONFÚNDANSE! y láncense y verán lo que es pan de piquito.
El articulo me parece acertado. Es cierto que nuestro sistema electoral puede tener insuficiencias y dificultades, todas perfectibles. Nuestro sistema electoral garantiza que gran parte de los electores salgan del pueblo y ojo: No tienes que necesariamente ser del Partido Comunista de Cuba para que seas delegado de circunscripción (municipal); provincia y diputado. En Cuba tenemos un sistema asambleario cuyo máximo poder los ejerce la Asamblea Nacional, de ella sale el Consejo de Estado. El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros (la constitución no recoge el cargo de Presidente de la República de Cuba) no es elegido directamente sino que, respondiendo a la lógica de que el Consejo de Estado es un órgano colegiado de la AN, para ser elegido presidente debes ser diputado. Con ellos se garantiza que debes tener la aprobación popular para primero ser miembro de la AN y luego presidente del Consejo de Estado. Y hasta donde se, en Cuba se vota en todas las etapas incluida la de diputado. Ahora, este sistema puede gustarle a alguien o no: es valido. Pero no debe compararse con otros sistemas. Por ejemplo: los gobiernos “democráticos” que mas nos critican son aquellos donde precisamente el presidente no es elegido por el voto popular. Empezando por Estados Unidos, donde el ejemplo es claro y sin discusión. Pero tenemos el caso de España que nos critica mucho: se vota en España por el presidente del Gobierno? Porque lo que vi fue un Rajoy pasando por dos proceso electorales (donde se vota a diputados y el partido que mas tenga diputados es el que puede formar gobierno, luego de que el Rey le de el visto bueno) que los diputados le votasen para el poder ser Presidente. Entonces, al hablar de Cuba es mejor no comparar. Si los mercenarios quieren aspirar al poder político en Cuba que lo hagan, trabajando y doblando el lomo con el pueblo, asi dejaran de ser mercenarios. Que le demuestren al ciudadano común que ellos son mejor opción. Que se pare alguno en mi circunscripción y diga que el va resolver los problemas y que lo haga. Pero que no fantaseen y muchos menos digan que van a resolver las situaciones de los cubanos sentados con esos de Miami.
Tatu y Raudelis
En EEUU, los ciudadanos con su voto, en realidad, lo que escogen es el llamado Colegio Electoral, un organismo conformado por 538 electores procedentes de todos los estados y de la capital Washington D.C.
De acuerdo con la cantidad de habitantes que tienen, a cada estado se le permite elegir a un número determinado de miembros del Colegio Electoral para representar de forma proporcional a la población del país.
Pero las reglas de la mayoría de los estados establecen que el candidato que obtenga la mayoría de votos allí obtendrá TODOS los votos que corresponden a ese estado en el Colegio Electoral.
La consecuencia de ello es que para ganar las elecciones resulta más útil ganar en muchos estados aunque sea por un voto de ventaja que ganar en unos pocos estados por una abrumadora ventaja de millones de votos.
En el caso de Hillary Clinton, aunque consiguió 2,8 millones votos más que Donald Trump, sólo ganó en 20 estados y en Washington D.C., acumulando 227 sufragios correspondientes al Colegio Electoral.
Por su parte, Trump triunfó en 30 estados y sumó 304 votos del Colegio Electoral: 34 más de los 270 requeridos para hacerse con la presidencia de Estados Unidos.
De hecho, con Hillary Clinton es la quinta vez que un candidato presidencial gana el voto popular pero resulta derrotado en el Colegio Electoral.
La ocasión anterior se produjo en el año 2000, cuando el candidato demócrata Al Gore perdió la presidencia ante el republicano George W. Bush, pese a aventajarle en más de 500.000 votos.
Hay que entender que la clave es que por cada estado, el ganador se lo lleva todo, tal vez eso sería lo discutible, si es justo o no.
Orlando la clave no es esa, la clave es la maquinaria y los millones que hay de tras de los candidatos que se desean resaltar. Lo que usted dice solo son conocidos detalles que además ayudan a que un candidato con millones de menos votos norteamericanos salga electo. Todavía recuerdo la que le formaron a Maduro porque salió con pocos miles de votos de más.
No creo que nadie diga que el sistema de EE.UU sea perfecto, la cosa es que los di$identes y la los extrema derecha de allá no tiren piedras fabricadas en EE.UU dentro de Cuba tenido si su paradigma democrático también un techo de cristal.
Saludos
Michel
No voy a entrar en el tema de los millones detrás de cada candidato, el tema de la propaganda lo vine a conocer en este país con 42 años, al llegar me decía que los americanos eran unos estúpidos por tanto papel que botan en publicidad. Qué equivocado estaba.
Solo quise exponer el por qué con menos votos populares en toda la nación se puede perder una elección.
En cuanto al Sistema electoral cubano me parece perfecto, para un país con un solo partido y de la manera que funciona, donde todo está bajo la dirección y control del PCC creo que está excelentemente pensado y estudiado.
¿dónde está el problema, en mi opinión, en Cuba?
Que si no eres del PCC y estás de acuerdo con el socialismo, comunismo, etc, pues no tienes opciones de nada.
¿cómo me parecería justo?
Que le introdujeran la 1ra enmienda de la constitución de los EEUU a la constitución cubana. Libertad de religion, de expresión, de asociación, etc.
Solo así, con la existencia de varios partidos políticos se podría llegar a una Cuba realmente democrática.
Qué si los candidatos comunistas y socialistas tienen a la mayoría de los votantes y ganan las elecciones pues perfecto, eso es lo que el pueblo quiere.
Yo, Orlando Rodriguez, no está en contra de que gobiernen socialistas o comunistas en Cuba o cualquier país, lo que estaría de acuerdo que entre varias opciones, se escoja al que quiera la mayoría. (Ojo, en el caso de EEUU se escogió al que quiso la mayoría de los estados)
ARTICULO 54 de nuestra actual constitución. Los derechos de reunión, manifestación y asociación son ejercidos por los trabajadores, manuales e intelectuales, los campesinos, las mujeres, los estudiantes y demás sectores del pueblo trabajador, para lo cual disponen de los medios necesarios a tales fines.
Las organizaciones de masas y sociales disponen de todas las facilidades para el desenvolvimiento de dichas actividades en las que sus miembros gozan
Donde dice algo de que tienen que ser del partido o que solo los que tengan alguna determinada línea de pensamiento puedan participar en estos espacios?
Por otro lado que los disidentes se pueden presentar como candidatos, de hecho lo han hecho. La cosa es que no los eligen ni en su cuadra.
Saludos
Hay cosas que deben quedar claras y siempre precisar. Que en Cuba hubo problemas con los religiosos, principalmente los católicos por su apoyo a las acciones violentas contra Cuba y que eso lacero las relaciones futuras, es verdad. Pero la libertad religiosa siempre estuvo permitida en Cuba. Lo justo, Orlando, es decir, que en Cuba se les prohibió por varios años, a los religiosos, ser miembros del PCC. Que no es lo mismo a decir que en Cuba no hubo libertad religiosa. las iglesias siguieron abiertas, la gente continuo haciéndose Osha, Palo Monte, espiritismo, protestantismo. Pero si, si querías ser del Partido, debías cumplir con las reglas de esa organización. Ahora algo cronológico: esa restricción se eliminó a principio de los años 90. Y en cuanto a la libertad religiosa esta claro en la Constitución ARTICULO 8. El Estado reconoce, respeta y garantiza la libertad religiosa. En la República de Cuba, las instituciones religiosas están separadas del Estado. Las distintas creencias y religiones gozan de igual consideración. ¿Cuando hablas de libertad religiosa, a que te refieres?¿Cuando dices que no hay libertad de asociación, a que te refieres?¿De expresión?
Orlando revisa bien tus datos. No todos los miembros del parlamento, asambleas provinciales, municipales y circunscripciones son miembros del PCC.
Y no utilices mas a los Estados Unidos como referente electoral que no lo es.
Chistoso michel cuando cita
“ARTICULO 54 de nuestra actual constitución. Los derechos de reunión, manifestación y asociación son ejercidos por los trabajadores, manuales e intelectuales, los campesinos, las mujeres, los estudiantes y demás sectores del pueblo trabajador, para lo cual disponen de los medios necesarios a tales fines.”
por favor pon el otro articulo donde te OBLIGA A que sea todo a favor del proyecto socialista o es PUNIBLE
🙂
MIchel (89)
La constitución dice eso , pero te faltó citar que luego dice:
artículo 62o.- Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es punible.
O sea, tus derechos solo son válidos para poayar al PCC, si vas en contra de loq eu ellos hayan determinado enese momento que es el socialismo y el comunismos, estas fuera de la ley.
Clarísima restricción legal a la libertad de expresión, reunión, movimiento y asociación.
La Constitución Cuba es violatoria de los derechos humanos.
Michel y al que le interese:
Pongo un ejemplo de donde radica mi hija, Quilpué, de una población cercana a los 200 mil habitantes, en estas pasadas elecciones para alcaldes, fue ratificado como tal Mauricio Viñambres, “socialista”, por un poquito más de 16 mil votos… Si eso es democracia, mis cojo… son claveles. UN GRITONAMENTE CORRUPTO.
@Alexis
Voy a preguntarte algo en otro comentario tuyo.
Saludos
Creo aún que perfeccionando el sistema electoral de Cuba podría ser uno de los más democraticos del mundo por lo siguiente.
El partido no postula postularia el pueblo.
La direccion del país sería colegiada por un grupo de personas de todas las esferas, de estudiante, obrero, intelectual, retirado etc y sería el consejo de estado y estos designará a su presidente.
Claro está que hay mucho que cambiar y ya podríamos ir cómo creemos que sería mejor.
No hay que copiar, en España se vota por partidos y el congreso elige su presidente, en la yuma ya sabemos la aberración, en Méjico se elige en primera ronda al de mas votos por determinado partido y Nieto fue electo por menos del 30% del electorado y así se llaman aún democracias y aún así se lo creen
Saludos
Chachareo:
1°- El Partido NO POSTULA, (no es ía), y si han detectado algo así del Partido imponiendo candidatos son los stalinistas, (LOS QUE HAY QUE DEPURAR) no es orientación del Partido como institución.
2°- La dirección del país ES COLEGIADA, y con un órgano precisamente compuesto por la máxima dirección de las Organizaciones de Masas y Sociales: EL CONSEJO DE ESTADO.
3°- El Talón de Aquiles está en que de la cantera para elegir los máximos cargos a nivel de Consejos Populares, Municipios, Provincia y Nación, NO SE HACE LA ELECCIÓN POR LA POBLACIÓN… Pudiéndose hacer… Y le DEMOSTRARÍAMOS a los enemigos que la ratificación en los cargos SÍ ES POR RECONOCIMIENTO DE LOS MÉRITOS PERSONALES… No es “confabulación a espaldas del pueblo”, como DIFAMAN que es.
Y dale con ” ES POR RECONOCIMIENTO DE LOS MÉRITOS PERSONALES”
Profesor ¿De que meritos personales habla? ¿De los politicos? ¿De los ideologicos? ¿O de los HUMANOS?
Raudelis:
De los MÉRITOS, en mayúsculas que tú no eres capaz de tener, militares, políticos, culturales, morales, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera… Hasta el infinito.
Profesor, el Partido SI postula, los miembros de las organizaciones que forman las commisiones de Candidaturas, los maximso dirigentes de ellas en el pais, las provincias y los municipios son miembros de los Comites de cada nivel partidista y la candidatura que ellos elaboran va a la CNE con un acuerdo y fiema del los Buros del PCC en cada nivel y eso me consta personalmente.
En las eleccioens de base, los nucleos zonales evaluan las candidaturas y si alguno no es conveniente se hace trabajod e base con los militantes y familias de estos para evitar que alguien no deseado salga electo lo que hace muy dificil que alguien de estos salga elegido.
Los meritos que usted habla, no se porque me deba interesar que un militar, un medico o un machetero destacado sea mi representante, eso me interesaria si yo fuera jefe de una unidad mlitar, de un hospitar o de un central azucarero, eso no me dice nada de sus ideas politicas de su posibilidad de resolver mis problemas, de representar mis intereses en el gobierno municipal, la meritocracia no funciona ahi.
Por ultimo el ejemplo del pueblo de su hija, entonces si el alcalde es corrupto y la gente lo vota es malo, lo bueno es que pongan al que usted considera que sirve y punto y eso si es democracia, vaya, vaya
Celso el dia que la rana crie pelos nos sentaremos a conversar con los vividores eso, porque entre cosas hacerlo seria como conversar con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, al final esa gente son sus peones en Cuba, nada más.
Tatu tarde o temprano tendran que hablar con esa disidencia, es inevitable y se ha hecho en todo el mundo.
Que la isla se encuentre en enquistacion e invernacion no significa que no saldran un dia de ese estado
El dia en que los que piensan como TU sean los disidentes te vere reclamando los mismos derechos que hoy le privas a los actuales
Con perdon de mis companeros de izquierda pero creo que el proceso de las democracias libérales es mejor para elegir a los gobernantes y algunas de sus caracteristicas como la separacion de poderes es superior tambien a la organizacion estatal del socialismo como forma de garantizar la justicia del individuo frente a acciones inogbles del estado.
CLaro el poder del dinero contamina este proceso en todos los paises que tienen este sistema dando a las clases mas ricas una posibilidad superior del control del poder politico.
Si Tatu quiere, yo le doy la razón en varias de las cosas que el dice. Como él, pienso que en la oposición cubana hay cantidad de mequetrefes y dobles y triples morales. La sola aparición de Coco Farinnas junto a Posada Carriles me resulta abominable, el hecho de que Rodiles abogue por el bloqueo a Cuba y haya afirmado que la elección de Trump es de los mejorcito que le puede ocurrir a los cubanos es indignante. Igualmente considero que ni el Sexto ni Gorki son los “artistasos censurados” como se quieren al congreso norteamericano, par de vulgares e inmorales. Con respecto a Eliécer, al difunto Payá y a la artista Tania Bruguera ahí si me pongo a discutir. No me detendré en ellos pero si considero que su labor está cargada de humanismo y buena voluntad para con el futuro bienestar de TODOS (incluído Tatu) los cubanos.
Ahora, que pasa..me parece que el ahogamiento de las ideas discrepantes no solo se limita al campo propiamente político. El gobierno cubano se ha caracterizado por querer controlar la actividad política/intelectual en todos los niveles, muestra de ello no solamente es el hecho de que en Cuba el multipartidismo esté prohibido, la división de poderes sea una virtual o que el pueblo no pueda elegir directamente a sus representantes de todos los niveles. Es todo sennores, todo, desde el hecho de que el cubano hasta el otro día (anno 2008) no podía acceder a Internet, el que hasta el día de hoy el gobierno se tome el derecho de decidir sobre sus ciudadanos en cuanto a que sitio web, periódico, blog pueden visitar.
También está el tema de la prensa, tema tocado hasta la saciedad en este y otros espacios de la blogosfera. El tema de las artes plásticas y las artes escénicas, donde ahora mismo se vive una etapa de censura al por mayor. Vamos gente, que un gobierno que es tan celoso con el contenido político, de prensa o de arte que consume su pueblo, no puedo ser un gobierno que confíe en su pueblo, ni aún cuando este sea “el pueblo más culto del mundo”, como a alguien, a la manera más populista, se le ocurrió decir
En Cuba el multipartidismo no esta prohibido por que si. En Cuba hubo multipartidismo y demostró que no resolvió nada, como no resuelve nada en ningún país con características socio-económicas similares a las de Cuba; aclaro para que no vaya a salir una Suiza o Noruega por ahí. Y en Cuba no estuvo prohibido el acceso a internet, no existía la capacidad tecnológica para hacerlo extensivo como ahora. Con relación a las restricciones de sitios me parece igual debes actualizarte: los únicos sitios a los que no puedes acceder son aquellos que promueven pornografía infantil, terrorismo, y otros que enseñan a fabricar bombas etc. Te invito a que te conectes, con la lenta conexión, y veras como accedes al sitio que desees. Ahora, si te refieres al internet de los centros de trabajo, bueno si; pero es que ese no es privado y cada empresa tiene el derecho a regular el sitio al que da acceso a sus trabajadores. Es preciso ser coherente al abordar un tema Amador. Y recuerda ir por las zonas wifi y te sorprenderas….
Hey, en Cuba en los 50s no había multipartidismo, había una dictadura. Si vamos a hablar de demostrar algo yo te dijera que ningún experimento socialista (que no es lo mismo que socialdemócrata, como los nórdicos) ha resuelto nada, ni siquiera en un país con las mayores reservas de petróleo. Lo de la no prohibición de Internet es una falacia tuya, ahora mismo, mira a ver si tu desde Cuba puedes entrar a 14ymedio, a Diario de Cuba o Cubaencuentro.
Carlos dice :
“En Cuba hubo multipartidismo y demostró que no resolvió nada, como no resuelve nada en ningún país con características socio-económicas similares a las de Cuba; ”
🙂 🙂 ¿Y me puede citar a un pais que tenga “características socio-económicas similares a las de Cuba”? ¿Corea del norte por ejemplo? y ……¿Cual mas?
Bueno teniendo en cuenta las estadísticas reconocidas a nivel mundial como el IDH/2016. Cuba ocupa el lugar 68 de 188. Con un sistema politico similar al cubano estan: Venezuela (71) y China (90). Y ojo que en Venezuela y China hay multipartidismo. Según lo que dices…los países socialistas deberían estar en ultimo lugar, porque son sistema fallidos económicamente que no resuelven nada. Entonces, porque tenemos despues a Cuba a paises como: Mexico, Brasil, JordaniaEl índice de desarrollo humano (IDH) es una medida resumida del desarrollo humano; mide el avance conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de índices normalizados que miden los logros en cada dimensión, y utiliza diversos indicadores para su cálculo: esperanza de vida al nacer, años promedio de escolaridad y años esperados de escolarización e ingreso familiar disponible o consumo per cápita. Y es desarrollada por el PNUD. ¿Porque todos esos paises multipartidistas estan despues de Cuba?, si tienen mas partidos para garantizar mas derechos.
Carlos (107)
El problema de esos índices es que lo que dijo Lenin: ” La práctica es el criterio de la verdad”. Los cubanos abandonan el alto nivel de desarrollo humano del que dusfrutan y se van para Colombia, Perú, Costa Rica Ecuador, México, República Dominicana, Angola, Guatemala, …¡ hasta para Haití! ¿Serán masoquistas?
#Al margen del post
Como veo que Osmany anda por aquí, le agradará ver esta gráfica que resume algo que se está dando y es que mejora el ranking global de LJC en los últimos meses : una mejora de 83.000 posiciones y pasa a la actual 183.313 Esas mediciones son bastante extrañas y fluctúan mucho, pero si no me equivoco lo hacen “con todos” es como si de pronto cambia la escala, pero cambia para todos los datos mostrados; por lo tanto, la comparación aporta un mínimo de información
http://www.alexa.com/siteinfo/jovencuba.com#trafficstats
Por el contrario, esta gráfica parece el Barça de las últimas semanas.. En tres meses Kakita 14ymedio ha perdido un 44% de su extraña posición de final de 2016 en torno a los 60.000.
Hoy en el 105.520
http://www.alexa.com/siteinfo/14ymedio.com#trafficstats
El sistema hoy hay que comenzar mejorandolo de abajo que es dónde radica el verdadero poder del pueblo, no estaría en contra que un disidente que reuna todas las condiciones morales y trabaje para el bien de la comunidad sea elegido, si lo elige la mayoría hay que respetar la voluntad de ése que gobierna que no sería otro que el pueblo.
Ése delegado no puede seguir cómo hoy sin un presupuesto y poder real, no puede estar con la tapa del tanque del edificio, el bombillo fundido y la pintura de la cafetería, lo que tenemos hoy es un infeliz pidiendo por ahí favores que se combierten en compromisos y camino a la corrupción.
Un delegado con un presupuesto y ésos que lo eligieron con las cuentas claras decidirán dónde según prioridades se usaran ésos recursos, un delegado que tenga tiempo para otras cosas importantes que afecten la comunidad desde el delito a la atención de los mas vulnerables.
Comenzaremos por aquí
Hablando de darles más poder a los delegados, en que quedaron los experimentos de ese tipo que se estaban haciendo en artemisa y mayabeque?
Creo que una posible solución sería dejar que los delegados tengan posibilidad de acumular algo de dinero de lo que se genera en sus municipios y dejar que sea el que lo invierta directamente en este.
Saludos
No se Michel de los experimentos si sabes algo cuentanos.
Yo si creo en la importancia de ése delegado con un poder verdadero y recursos aunque hoy sean limitados, ése delegado con sus electores tendrían toda la autoridad en su zona, si el pan no tiene calidad y hay trapicheos no sería la empresa del pan sino el delegado a propuesta del pueblo auditar y mandar al administrador a vender frituras de malanga en un carrito, ése es el poder real, despues iremos a municipio, provincia y parlamento.
Saludos
Sobre el experimento lo que sé es que aún no han conseguido le papel que pronosticaban los lineamientos y que iban a seguir con el experimento.
Sobre lo que dices de acuerdo en que tanto el poder del delegado como las rendiciones de cuenta de estos deberían ser mucho más palpables. Tanto en los barrios como en nuestros medios de difusión, porque no puede existir periódicos de barrio o redes wifi locales que manejen asuntos de interés para las comunidades?
Saludos
Chacha no existe el delegado con PODER verdadero si no cuanta con el recurso VERDADERO para ejercer su labor.
¿Que porcentaje de problemas existen que no dependan de la FALTA DE RECURSOS? !con los dedos de la mano los puedes contar!
Rau es así pero creo que con recursos aún limitados ellos sean y no otros los que decidan en que invertirlos tendrían que ir por prioridades.
Pero cómo dije el otro día hay cosas que tienen que ser responsabilidad de otros, que los edificios multifamiliares creen sus consejos de dueños y ya la tapa del tanque, la pintura y la ventana sería responsabilidad de los dueños y no una cosa mas para el delegado.
Se pudiera solicitar recursos extras a los gobiernos provinciales o al estado cuándo se justifiquen
#Respecto al post
Me llama la atención cómo Osmany mencionó en 2012 a Elíécer Ávila. Hace cinco años, ese chico ya había subido al piso 14 a enterarse de qué había que hacer para “ser disidente” y vivir como un ingeniero de la política. No recuerdo cuándo comentó alguna vez en La Joven Cuba, pero diría que lo hizo aunque en aquella época no disponía de los medios con los que hoy cuenta y además andaba si no me equivoco en su Puerto Padre natal y lo mismo ya le había dado una patada al pequeño negocio de helados porque se le jodió un transformador y de ahí que no crea en el sistema social que le permitió cursar una ingeniería, “casi” destacar entre sus compañeros, meter la pata y no querer hacer el servicio social o como se llame donde le tocaba.
Como el post además de tratar de tema cubano, se refiere a los sistemas electorales, al tipo de democracia que viven unos ciudadanos u otros, con lo que está pasando en Venezuela, es obligado reflexionar cómo la derecha en cuanto puede, no tiene la más mínima vergüenza de no aceptar los resultados electorales (presidenciales) como sí acepto el país, las posteriores elecciones parlamentarias donde no obtuvo mayoría el chavismo y se aceptó el resultado.
La derecha venezolana desde febrero de 2014, ha sacado a esos antisistema a la calle, para provocar muertes, terrorismo callejero, etc. Esa es la democracia que asumen determinadas derechas oligárquicas y en España, tenemos la mala suerte de conocer de cerca, lo ocurrido cuando triunfó la izquierda, en unas elecciones municipales, pero que suponían el fin de la monarquía. Ésta se exilió, pero inmediatamente vino la derecha golpista y montó el golpe de estado franquista con el apoyo de civiles armados, falangistas, requetés, etc. el apoyo de la iglesia católica que no de todo el clero católico y sobre todo de la ayuda militar y económica fascista.
Como dicen mis amigos comunistas: ¡Salud¡ y veo que ha entrado correo… 😆
En Venezuela no se terminó de aceptar la victoria de la mayoría opositora en el Congreso, de ahí que este no ha podido maniobrar como ha querido, desde los límites legales. Maduro y el TSJ se han encargado de ningunear la asamblea, de ahí el descontento. Con mayoría opositora ejerciendo su poder como debiera, tú crees que a la derecha le haría falta salir a las calles?
Asi de sencillo Amador: eso que dices es radicalmente falso.
La no aceptación de los resultados de las elecciones de 2012 lanzó a la calle a la gente de Lòpez que lidera la oposición ante el mal resultado de Capriles.
En febrero de 2014 se produce el momento más grave, no el primero, respecto a esa no aceptación de unos resultados “en las urnas” e inmediatamente más incidentes, el desabastecimiento provocado, la intervención de EEUU señalando a Venezuela como un peligro para la seguridad nacional, etc..
Info:
Las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019 fueron el proceso electoral llevado a cabo el 7 de octubre de 2012 en Venezuela, en el que fue reelecto el presidente Hugo Chávez para un cuarto mandato consecutivo.
Ningún parlamento ha tratado de deslegitimar al presidente electo y de ahí viene el conflicto actual. Ante ello las ofertas de diálogo y mediación de la iglesia caen en saco roto porque la derecha sabe qué busca y el diálogo no les interesa.
Viendo ahora mismo las imágenes de la mujer del golpista, diciendo que no dejarán las calles, es evidente qué se pretende y cómo esa violencia, esas muertes que se están produciendo les convienen sabiendo la posición de EEUU, la posición de lacayos como Almagro, etc.
““Desde luego, Estados Unidos no comparte ninguna responsabilidad por la crisis estructural e histórica de Cuba”
xxxx
¿Y quien ha estado dirigiendo a cuba…EEUU? Porque la crisis vino despues de caerse el campo socialista, por ende esa caida fue la responsable
Mejor dicho fue la DEPENDENCIA de la isla de ese campo la caua principal de la crisis cubana
Seamos claro, eeuu ha tenido INFLUENCIAS en la situacion de crisis cubana pero NO ha sido el responsable de esa crisis. El UNICO responsable ha sido el que ha tenido en sus manos EL CONTROL TOTAL de lo que ha pasado en la isla durante decadas y los millones de pichones que se las han pasado con la boca abierta rogando por el alpiste estatal.
“¿Cómo me van a convencer de que su objetivo es mantener los logros sociales cuando los que los invitan a viajar por todo el mundo, les imparten cursos de capacitación entre otras cosas son personajes que representan a la más rancia derecha de Europa o Miami?”
xxx
Ni yo mismo me creo que sea posible mantener esos logros sociales bajo ningun gobierno futuro…¿Razones?
UNA..esos logros se crearon bajo el subsidio sovietico. O sea se cayo la URSS y se fue a Bolina, ahora solo es HUMO
DOS un pais con la paupera y precaria economia como la cubana NO TIENE CON QUE sustentar ese nivel de gastos sociales. Se dice MAS de lo que de verdad SE HACE.
por eso a tatu no pueden aumentarle el salario no hay de donde sacar
GB hay mucha labia y fantasia sobre asegurar logros sociales y bla bla bla
¿Con que se sienta la jicotea?
Hoy mismo es IMPOSIBLE sustentar el mismo nivel de logros sociales que digamos en 1986. Lo que queda es HUMO y propaganda.
¿Entonces?
No es posible que una isla sin agricultura sostenible, sin minerias, sin exportaciones vitales, sin industria nacional, etc pueda darse el LUJO de costear logros sociales del mismo nivel que cuando los sovieticos subsidiaban la isla.
!Es un mito! Y no lo podra hacer ni este gobierno ni el que venga detras
!despierten que ya es hora!
u are right
Raudelis:
Mito es la idea de todos ustedes, LA DERECHA, de intentar INVOLUCIONAR la Revolución cubana.
🙂 Profesor….me da gusto verlo defender con tanto ardor lo que mira DESDE MUY LEJOS
Gracias ese MITO es que usted se vio en la NECESIDAD de emigrar ¿o me equivoco?
Rau está en el mismo derecho que tu que lo defendistes adentro y ataca de lejos😀
Cuándo lo digo creanme de estos llamados democratas😀
Saludos
Chacha es muy natural defender de dentro y atacar de lejos, eso se llama COHERENCIA. Primero se defiende adentro hasta que cambias de opinion, te vas y atacas de afuera
Pero si defiendes de adentro, te vas y luego defiendes de afuera ….hay algo como que no COMBINA..algo que NO CUADRA
“¿Cómo llamarle a quien quiere derrocar el gobierno revolucionario?”
xxx
Pues es tambien un REVOLUCIONARIO, solo que con ideologia distinta.
Y no olvides que ese gobierno dejo de ser revolucionario hace decadas, ahora es eso…UN GOBIERNO
Tatu no olvides que hoy hay un presidente en EEUU que esta REVOLUCIONANDO la sociedad norteamericana.
Pues si, Trumph es un gran revolucionario que pondra fin a muchos paradigmas mentales de su tiempo
Raudelis:
ni tu mismo sabes lo que dicen tus palabras. Por ejemplo, cuales son los paradigmas mentales del tiempo de Trump? Cual es el tiempo de Trump? A ver si yo entiendo: uno de los ideales de los EEUU es la ideologia WASP (no la voy a explicar para que busques y te cultives); va Trump a terminar con ella? Otra idea es que la guerras y el poderio resuelven cualquier conflicto; no creo que Trump con las acciones en Siria y amenazas a Korea temine con eso? Entonces: A que te refieres Raudelis?
Carlos al parecer no has leido sobre el comportamiento de trumph en EEUU, sus medidas, sus decisiones y por supuesto sus promesas electorales que va cumpliendo de poco a poco
te cito algunas
Hacer que las empresas norteamericanas REGRESEN a suelo americano. ¿Que presidente anterior intento eso?
El muro en la frontera con mexico
La expulsion de millones de delincuentes y pandilleros que campean a sus anchas en suelo americano
recuperar las FRONTERAS
Esos son cambios revolucionarios en un pais como EEUU
Raudelis al parecer usted no conoce ni de cerca la sociedad estadounidense. Las cosas que comentas no son paradigmas de esa sociedad, son problemáticas que actualmente alcanzan a mas países del mundo. Quien dice que decidir la ubicación geográfica de una empresa es un cambio de paradigma; lo seria si Trump propusiese que las empresas deben respetar el medio ambiente por sobre todas las cosas. Deportar inmigrantes, eso es política migratoria. Y ojo: Trump no va a ser el primer presidente en realizar deportaciones; revisa las estadísticas del Departamente de Inmigracion de los EEU y sabras de lo que hablo. Y recuperar las fronteras! ¿Raudelis refrescame cuando EEUU perdió sus fronteras geográficas, políticas o comerciales? Ah ya se, te refieres a Ecuador, Bolivia, Venzuela, Brasil, Cuba, Nicaragua, Argentina…como EEUU las consideraba su patio entonces quiere recuperarla..a eso te refieres no. Raudelis por favor lea que el saber no ocupa espacio.
Raudelis:
Tienes tu mente al revés. Lo que derrota un gobierno revolucionario lo que hace es retrotraer el fuir del desarrollo histórico, es INVOLUCIÓN, por lo tanto REACCIONARIO.
“Revolución
es sentido del momento histórico;
es cambiar todo lo que debe ser cambiado;
es igualdad y libertad plenas;
es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;
es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos;
es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;
es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;
es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;
es luchar con audacia, inteligencia y realismo;
es no mentir jamás ni violar principios éticos;
es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.
Revolución
es unidad,
es independencia,
es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que
es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo. ”
ESTUDIA este esclarecimiento de Fidel.
Para ti es revolucionario el caos en que han sumido a Afganistan, iraq, y a Libia… FASCISTA.
🙂 🙂
profesor…si me pongo a analizar cada una de las frases que ha citado resulta que le vas a quitar el cartelito de revolucionario a mas de uno, incluyendo al que las PRONUNCIO
Digame por ejemplo
FC ¿cambiar todo lo que debe ser cambiado? NO. Hoy en dia ni siquiera RC ha cambiado lo que debia ser cambiado y por eso existe la crisis nacional
¿ igualdad y libertad plenas? 🙂 !Chistoso! Al parecer no eran muy IGUALES ni plenas para usted cuando se vio en la necesidad de EMIGRAR 🙂
Y asi las demas
Raudelis:
Quien responde a esta pregunta: “¿Cómo llamarle a quien quiere derrocar el gobierno revolucionario?”
Con esta rerspuesta:
“Pues es tambien un REVOLUCIONARIO, solo que con ideologia distinta.
Y no olvides que ese gobierno dejo de ser revolucionario hace decadas, ahora es eso…UN GOBIERNO”
Y seguido afirma esto:
“Tatu no olvides que hoy hay un presidente en EEUU que esta REVOLUCIONANDO la sociedad norteamericana.
Pues si, Trumph es un gran revolucionario que pondra fin a muchos paradigmas mentales de su tiempo”
¡QUÉ SABES LA DIFERENCIA ENTRE REVOLUCIÓN Y FASCISMO!
Muy probable le pongas flores a Batista.
profesor afirmas:
“¡QUÉ SABES LA DIFERENCIA ENTRE REVOLUCIÓN Y FASCISMO!”
Y al parecer ud si la sabe , por cierto ¿sabia usted que nazismo era un tipo de SOCIALISMO?
Porque en su gran conocimiento de la historia sin duda habra escuchado mencionar al PARTIDO NACIONAL SOCIALISTA ¿verdad? que no era otro que el de HITLER
Profesor por si no le bastaba llamarse socialista tambien le pegaban el cartelito de OBRERO, o sea muy al estilo MARXISTA
y cito de la web para REFRESCARLE su ya cansada memoria
“El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiter Partei (?·i); abreviado como NSDAP), conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nazismo.”
No se desgasten en balaceras inútiles. Gobierno y oposición se sentarán a la mesa de negociaciones. Es inevitable.
Por más que le pese a algunos la oposición es una realidad que no puede ya ser ignorada.
Existe, está ahí, tiene demandas que no podrán ser ignoradas por siempre.
Los opositores también son una parte de la sociedad cubana y como tal van a tener que ser escuchados. Ha ocurrido en todas partes tarde o temprano.
Es un deber del gobierno cubano escuchar a todas las voces de la sociedad cubana.
Y lo tendrá que hacer.
Cuál oposición? si es ésa que se publica por ahí le aseguro que esperen sentados
Si mañana a Trump con su locura le da por decir que quiere salud universal para todos, que quiere universidades publicas y gratuitas para que no vivan endeudados los jovenes, que quiere precios justos para los medicamentos, sólo ésas simples y humanas cositas ¿ que pasa ? ah muy sencillo el sr del peluquín será tildado de socialista y el coco que muerde ¿ y que más? se va del aire, dos bombas nucleares y otras cositas no son problemas y así estamos hoy
Chachareo:
Por menos que eso que planteas, usaron a Posada Carriles y otros, para asesinaron a Kennedy, y le echaron la culpa a Ostwald, que lo asesinaron delante de todo el mundo… Y siguió la cosa a la pinta de los Halcones Yanquis.
Alexis eran solo 3 humanas cositas y suficientes para convertir a Trump en Maduro, por desgracia hoy pedir justicia es cómo estar pidiendo que te ajusticien y lo peor de todo que muchos que no tienen nada aplauden y así estamos hoy y sólo leelos aquí
Saludos
Chachareo:
El mayor invento del Neo Liberalismo ha sido la fabricación de los POBRES DE DERECHA… Tú los ves aquí, ninguno de los más rabiosos de LA DERECHA, que defiende la política Yanqui es rico: son pequeñoburgueses con ínfulas.
“POBRES DE DERECHA” 🙂 🙂
Ay profesor, ud y sus epitetos
digame , sus ideas de izquierda ¿Lo han vuelto rico o es algun POBRE DE IZQUIERDA? 🙂
Quizas ahora que ya vive en el capitalismo chileno podra mejorar su status social 🙂
Raudelis:
Tu criterio sobre mi estancia en Chile me importa un bledo.
🙂 No me refiero a su estancia en chile PER CE, sino a lo lejos que esta de lo que defiende 🙂 🙂
!Muy avispado de su parte!
Para el profesor ALEX una pregunta
¿Era el nazismo (fascismo) un tipo de SOCIALISMO?
Raudelis:
El término es utilizado por todos los demagogos, oportunistas, deformadores de conceptos y APÁTRIDAS, ni lo hecho por:
– Stalin y sus seguidores;
– Mussolini;
– Hitler
Fue socialismo… Y TÚ LO SABES, porque lo profesas, tus enfoques lo demuestran.
Gracias. Era solo para confirmar que usted tambien LO SABIA.
Saludos
¿Visitar la embajada Rusa? Oh Dios mío
Visitar Rusia y saludar a Putin, oh pecado mortal
Acabo de encontrar el más sincero ejemplo de lo que es desarrollo humano en el comunismo puro, el de verdad, la meta de todo país con planes de llegar al comunismo: la cantidad de carros por cada mil personas. en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_vehicles_per_capita
Miren la cantidad que tiene Corea de Norte, que está en el lugar 170, y fíjense luego de que continente son el resto de los países de la tabla
Amador:
Si tu ideal de desarrollo humano es tener un auto propio eres bien pobre de espíritu.
El desarrollo sustentable, el responsable, el que no atenta contra la ecología, procura el incremento del transporte colectivo, con energía eléctrica.
La estadística esa, de medir desarrollo por más vehículos individuales, es una aberración consumista IMPERIALISTA.
Alexis, de que los hay los hay, no dudes que anda en chivo😀
Por favor Amador: Es de personas poco inteligentes entrar en terreno desconocido. Cuando el numero per capita de automoviles es simbolo de desarrollo?
Pero al final de ésta historia, mirando el mundo y nuestro continente, quedando en los que nos rodea ,puedo decir que hoy el país mas estable, con menos conflictos políticos y sociales, concentrado en dar un salto a su economía, excelente política exterior, visitado cómo ningún otro por políticos, intelectuales etc, la cultura en todas sus manifestaciones en sus mejores momentos, en fín para que más, ésa es la islita bloqueada de forma criminal por más de 50 años que se llama Cuba. Que queden los que votan y los botan con sus carteles de la droga, sus niños de la calle, sus balas de goma y chorros de agua, sus paises divididos, sus universidades para los elegidos y la salud para el muerto,ahora que el cubano escoja.
El primer candidato que diga como piensa arreglar el problema de la jama y el transporte ,,,,sale electo
lo malo esta en que le van a tumbar el piso al mismo tiempo
Lennon, yo propongo a Panfilo
¿Cerraron los comentarios aqui?
Y en Cuba mucho mas difícil todavía, primero porque los verdaderos comunistas y socialistas son mas perseguidos que los opositores y segundo porque el sistema esta diseñado para que el mandatario mayor sea señalado por un miembro de la única familia autorizada para ejercer el poder.
Ni al que invento la manteca se le ocurre defender la dinastía cubana , tratando de criticar el sistema electoral de los Estados Unidos, que por supuesto no es perfecto, pero desde Enero de 1959 ha contado 11 presidentes diferentes.
He leído un artículo de un tal José Gabriel Barrenechea, un contrarrevolucionario muy activo en los medios digitales: La Trampa Electoral Cubana. Confieso que no he entendido muy bien, pero me parece que lo que dijo tiene cierta lógica. Es cierto lo que allí dice? No lo creo, pero creo que ustedes deberían salirle al paso y de paso alumbrarnos a nosotros. !Hasta la Victoria Siempre!
Los comentarios están cerrados.