Miles de personas acuden cada año a la embajada de EE.UU en Cuba. De ellos una buena parte lo hace solo con fines de ir a visitar ese vecino país. Hasta aquí todo suena lógico y así fuera si EE.UU estableciera las mismas políticas que establece otro vecino nuestro como Canadá.
Por desgracia para los cubanos, EE.UU continúa manteniendo sus políticas de motivar la emigración. Algo que le queda claro a todas las personas que les es denegada la visa de visitante, personas a las que les entregan una carta justificativa dice algo así como que para visitar EE.UU tienen que tener una residencia en un tercer país.
No les piden pruebas de que tienen dinero, no les piden que les enseñen propiedades de casas o carros, no les piden pruebas de que hayan estado en otros países ricos de visita, no. Cuando entras en la embajada de EE.UU en Cuba es como si jugaras en un casino, metes 160 dólares en la máquina y esperas que caiga una carta ganadora que te permita ver a tus familiares y amigos en ese país.
Lo más lindo es que esto le cuesta al pueblo norteamericano, muchos cubanos que no desean emigrar ven como única salida para visitar EE.UU la reclamación, es decir son reclamados por su familia se legalizan allá en EE.UU y luego vienen a vivir a Cuba de nuevo.
Lo más triste de todo no son esos argumentos que expresé, lo más triste es que haya cubanos allá que estén de acuerdo con estas políticas de separar a hermanos con el fin de lograr algo que no ha alcanzado su objetivo en más de 50 años. Y al contrario, lo que agrega es distanciamiento e incapacidad para comunicarnos y juntos luchar por tener un mejor país.
148 comentarios
Algo que le queda claro a todas las personas que les es denegada la visa de visitante, personas a las que les entregan una carta justificativa dice algo así como que para visitar EE.UU tienen que tener una residencia en un tercer país.
esto que usted afirma no es cierto, mi suegra se presento el año pasado para visita y le fue negada la visa, pero en ningun momento le fue entregada esa carta ala cual usted se refiere.
saludos
a mi hermano lo denegaron dos veces y tampoco le fue entregado ningun documento, simplemente le dijeron que no estaba aprobado y eso fue todo
GB, la embajada según tengo entendido está obligada a darte las razones de porque no fuiste aprobado, tal vez usted se guíe por lo que le comunico su hermano pero yo le trasmito una historia que viví. Más tarde le buscaré el documento oficial que entregan allá en masa, para que tenga más datos de ese requisito que hablo, requisito que como es lógico la mayoría de los cubanos que viven en Cuba no pueden cumplir (lo de tener residencia en un tercer país).
Saludos
bueno yo le comento una experiencia familiar simplemente le dijeron que no estaba aprobado y listo no le dieron papel alguno. Esta semana que paso hice de nuevo los papeles para mi suegra y bueno estamos a la espera en mes y medio que se presente de nuevo, y le preguntare por algun papel que le pueda ser entregado. Saludos
GB; ellos están obligados a darte una respuesta oficial de la negativa o la aceptación, de hecho ese es el objetivo de la entrevista por la cual pagas. Igual le repito eso es una ruleta rusa, hay algunos que se gana la lotería y sin ningún patrón lógico de requisitos a cumplir le dan la VISA. Pero les aclaro la probabilidad actual es de 100 a 1.
Saludos
Michel no se si te acuñan algo en el pasaporte o en la cita que llevas para el dia de la entrevista, pero te digo mi suegra no le dieron nada yo creo que eso es depende quien te entreviste.
If denied a visa, in most cases the applicant is notified of the section of law which applies. Visa applicants are also advised by the consular officer if they may apply for a waiver of their ineligibility.
https://travel.state.gov/content/visas/en/general/denials.html
Como ven dice EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, o sea, no siempre dan una razón para denegar la visa y no están obligados a hacerlo por ley, ni en Cuba ni en nigún lugar.
Michel NINGUNA enbajada esta OBLIGADA a darte explicaciones de NADA.
La razon es simple. Las embajadas son parte integras del GOBIERNO a la que representan y esto no tienen la menor obligacion de explicar los motivos por los cuales NO TE DEJAN ENTRAR A SU PAIS
Es su derecho y PUNTO
Raudelis ya lo suyo rosa el fanatismo, a ver pudiera darnos algún argumento que respalde esa afirmación suya de que la embajada de EE.UU no le entrega una justificación de porque le cobro 160 cañas y no le dio una respuesta oficial de porque no le entrego la VISA que solicito.
Saludos
Raudelis:
En verdad que tu mente es FASCISTA.
Todas las Embajadas y Consulados aclaran los motivos por el que se niega la Visa, dando oportunidad de que elimines las causas para la próxima vez que la solicites puedas recibirla.
Raudelis:
Te respondí, a tono a tu enfoque, y no se publicó.
¡PERO LO ERES!
Profesor ahora me llama fascista, por favor le agradeceria que deje de ponerme epitetos gratuitos que en nada favorecen el dialogo
Es muy alegre de su parte estar aplicando calificativos, no quisiera verme en la necesidad de MULTIPLICALE POR CERO.
Su falta de argumentos se va haciendo cada vez mas evidente y no me parece muy maduro de su parte estar descalificando a nadie como metodo de argumentar.
Si no tiene mejores argumento entonces el silencio le sentara mejor. De seguir poniendome alegremente esos calificativos me vere en la necesidad de aplicarle el factor CERO al porcentaje de atencion que le dedico.
Creame, tengo cosas mas importantes que hacer
Saludos
Michel me llamas fanatico pero sin rebatir con argumentos.
Mira NINGUNA embajada del mundo esta OBLIGADA A dar explicaciones a NADIE. lo podrian hacer por cortecia pero JAMAS como obligacion
Eso se llama SOBERANIA.
Si a eso tu le consideras fanatismo…ya es tu derecho, al igual que es el mio expresar mis puntos de vistas sin la obligacion de soportar epitetos gratuitos.
No sigas el ejemplo del profesor alex que esa via no es conveniente para ningun debate
Michel la embajada cubana en USA no responde a las preguntas inquietudes y muchas veces ni a los tramites de los cubanos……
ES mas tienen un cartel colgado que dice que no atienden al publico…… imaginese que esperar de la embajada americana para los cubanos….
Raudelis yo en ningún momento lo llame fanático, solo dije que ese comentario suyo sin objetividad y base rosa el fanatismo.
Saludos
extrannado (13)
+100
Raudelis:
No te hagas la “victima” abusada… Que eres extremadamente descalificador, despreciativo y ofensivo con tus ironías, que me han formado tu imagen como te llamo: FASCISTA.
Raudelis:
Te pongo aquí la DEMOSTRACIÓN que aportó Chachareo, para quie veas que tengo razón al clasificar tu actitud:
109
Chachareo el abril 21, 2017 a las 10:30 am Responder
Lo primero es saber que cuba es el pais donde el % de visas delegadas es mayor en el mundo.
Si se le entrega un documento a cada persona y pondré cuando lo encuentre el de mi hermano.
Escribi quejandome y esta fue la respuesta.
Gracias por contactar con la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, Cuba.
Según establece la Sección 222(f) del Acta de Inmigración y Nacionalidad (INA), en lo referente a la confidencialidad de las solicitudes de visa, solamente podemos proveer información acerca de un caso de visa de no inmigrante al solicitante de la visa, o a su representante legal. Lamentamos informarle que sin un “Aviso de representante acreditado” (G-28 Formulario – edición del 03/04/2015) en la que el solicitante le designa como su representante en este tema, no estamos capacitados para abordar la cuestión específica planteada en su correo. Sin embargo, a continuación le explicaremos las bases generales para la mayoría de las denegaciones de las solicitudes de visa de no inmigrante.
Generalmente las solicitudes de visa de no inmigrante en Cuba son denegadas ya que los solicitantes son considerados inelegibles bajo la Sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos. Según esta sección, un solicitante de visa temporal es considerado un posible inmigrante a menos que pueda demostrar su elegibilidad para este tipo de visa. Esta suposición puede ser superada sólo cuando demuestre fuertes vínculos económicos, familiares y sociales que le obliguen a retornar a su país, luego de una estancia temporal en los Estados Unidos. También los oficiales consulares pueden tomar en cuenta para su decisión las condiciones del país de residencia del solicitante.
Esta inelegibilidad no es permanente, pero no existe apelación para este tipo de denegación. Recomendamos que los solicitantes denegados esperen hasta que sus circunstancias personales hayan cambiado significativamente antes de solicitar una nueva entrevista consular. En la mayoría de los casos, sería un (1) ano a partir de la fecha de la denegación de visa más reciente. Lamentablemente, no podemos ofrecer una guía específica de cómo puede un solicitante rebasar una denegación de visa 214(b) porque no existe evidencia o información específica que pueda hacer que el funcionario consular apruebe o deniegue una solicitud de visa.
Lamentamos no poder ofrecerle detalles del caso, pero esperamos que esta información le resulte de utilidad.
Unidad de Información Consular
Sección de Intereses de los Estados Unidos
La Habana, Cuba
Casi siempre te entregan una carta diciendote que no eres elegible para la visa aplicada y que apliques nuevamente cuando hayan cambiado tus condiciones.Nunca he visto una que exija ser residente en un 3er pais. De hecho un conocido mio le han negado la visa en 2 oportunidades siendo residente en Mexico por mas de 7 annos(existiendo todavia pies secos…) y a otro que tiene visado de trabajo en Alemania y ha estado en Canada por trabajo tambien lo han denegado.
Es mas bien una loteria muy cara.
Pero gracioso el autor que habla de cara una visa a un pais extranjero, y no menciona el abuso de la habilitacion y costo de un pasaporte a un nacional…. Chipre sigue muy mal….
Que requisitos le dicen que si cambia puede volver a presentarse para optar por la visa nuevamente?.
Saludos
No tienen porque decirte lo que debes cambiar, ellos NO ESTAN para eso.
Ese es el trabajo de los abogados, asesores y BUSCAVIDAS que te pueden ayudar en eso.
Los funcionarios en las embajadas estan muy sobrecargados como para dedicarse a asesorar a cada uno de los cientos de miles que pasan por sus oficinas
Ademas michel, olvidas que es UNA GRAN FUENTE de ingresos, asi que mientras menos te digan , mas tendras que repetir el proceso y por ende MAS PAGARAS
Jajajaja, al amo ni con un petalo como dicen algunos.
Sin dudas el dinero que hacen es inmenso, eso nadie lo puede negar. El post para mi estaria buenisimo si el mismo analisis se realiza al gobierno cubano. Es que en definitiva, este articulo trata de la explotacion de gobierno de EEUU a los cubanos, eso podra ser triste, de hecho lo es, pero lo mas triste es el hecho de que el gobierno cubano explote a los mismo cubanos. 800 dolares por un pasaporte a un cubano, ademas de exigirle visa para entrar, es insolito.
Joe Michel López Inguanzo, dos cosas. Ese papel que hablas, a nadie que conozco se lo han entregado. La otra, podrias hacer un analisis de la otra parte que te comento?
Saludos.
+1000
Estimado Adrian, yo vivo en Cuba y escribo sobre cosas que he vivido y creo que sufrimos todos los que como yo no se les permite ni ver a sus familiares enfermos en EE.UU por el siempre hecho que no queremos quedarnos allá. Si usted es del otro bando y tiente danos objetivos de cosas que considere que deben cambiar. Métale mano y díganoslo o consulte con tatu un espacio para que postee un artículo acá. Le odio una arrancada, tengo entendido de que para volver a tu país (Cuba) tienes que sacar obligatoriamente un pasaporte cubano, aunque tengas otra ciudadanía. Pasaporte que te cuesta más de 200 dólares y que debe ser renovado en pocos años. Otra cosa a destacar es que los hospitales cubanos creo que no pueden atender a estos cubanos por las mismas vías que los que residimos acá. Yo en lo particular, de ser ciertas estas cosas, creo que deben cambiar.
Saludos
Michel a Ud en Cuba le cobran por un pasaporte 100 CUC y el salario promedio es de 350 CUP… no cree que es abusivo eso?
Bajo que condiciones es justificable que el gobierno te pague con espejitos y despues te quiera cobrar un derecho a precio de Oro?
extrannado, el salario promedio estatal es el que es de 350 CUP, los que tienen negocios particulares ganan muchísimo más, tanto que a miles de cubanos le da el dinero para ir sin problemas a EE.UU costeándose todo el viaje. De hecho muchos de los que van ahí presentan pruebas de dinero en banco y propiedades que poseen aquí en Cuba, así y todo les niegan la VISA de visita.
Dicho todo lo anterior le respondo su desviación del tema; de acuerdo con usted en que se debe seguir trabajando en despojar de trabas económicas como la tasa de 1X1 que se le aplica a las empresas estatales etc.
Saludos
Michel yo le respondi al tema de su comentario…. no lo cambie…
Pero ya es el sector privado mayoritario? Porque esos miles que Ud menciona aparentemente no da para levantar el salario promedio todavia.
No obstante yo coincido con Ud en que la visa a USA es una loteria, no hay ni requisitos que cumplir ni justificacion clara de la negativa.
Hola Michel, siempre un gusto debatir contigo.
Mira, sin dudas es un negociazo lo que tienen los americanos con eso. Yo vivo aca, y como a ti, tambien a mi me han negado visita de familiares. Le zumba! 160 tablas botadas. Yo he invitado hasta amigos que se que no se quedarian nunca.
Los cubanos que vivimos afuera el pasaporte cuesta 400 USD, y hay que renovarlo cada dos años, 200 USD cada vez y solo por dos veces se puede renovar. Eso suma 800 USD por 6 años. Eso cobra el gobierno cubano, a los cubanos que vivimos afuera. En mi caso no, porque yo no he perdido mis derechos ya que yo voy al pase de lista en inmigracion al menos una vez al año. 🙂
Yo creo que ahora, que se elimino la politica de pies secos, creo que en un tiempo van a eliminar el ajuste cubano, eso cambie un poco.
800 cañas!!! contra, le entiendo. Tal vez si le permitieran atenderse en los temas de salud e incluso ortodoncia acá como un cubano residente acá más, se aceptarían mejor estos altos precios que les piden entregar. Recuerde que mantener el proyecto revolucionario bajo el bloqueo gringo es difícil y por desgracia nos cuesta mucho a todos. Que le voy a contar yo que soy profesional, atiendo directamente al pueblo y a veces tengo el salario tan empeñado que no puedo pagar ni el partido sin pedir dinero prestado.
Saludos
Te entiendo bro, hasta hace un tiempo yo andaba haciendo maravillas con mi salario tambien. jejejejee.
Mira, yo tambien quisiera que el Bloqueo lo acabaran de quitar. Por mi experiencia he visto que tambien el bloqueo interno hace un terrible daño. Siempre me he preguntado, por que no van adelantando y quitando ese? estoy seguro que los cubanos viviran mucho mejor.
Ah, olvidaba. Mucha gente que vive afuera, lo que hacen es repatriarse. Asi recuperan el pasaporte nuevamente por 100 cocos, y sus derechos como cubanos. El tramite es super facil y conozco varios que lo han hecho. Tambien muchas personas que ya son mayores han regresado a vivir alla nuevamente.
Adrian; aunque me voy del tema le daré mi opinión sobre porqué el bloqueo interno sigue tan fuerte, causas miles pero las principales son; deficientes políticas de marketing político para motivar a los jóvenes más capaces, para que sumen estos a espacios políticos o de gobierno. Insuficientes estímulos económicos y deficientes políticas económicas estatales que atentan a que nuestros jóvenes con capacidad de dirección empresarial (que no es lo mismo que capas de dirección solo política) se sientan atraídos por asumir cargos dentro de empresas estatales.
Saludos
Mira, tomado textualmente del sitio de la Embajada de CUba en Washington
Renovación de pasaportes
Si usted tiene pasaporte vencido (ó hasta tres meses antes de la fecha de expiración del pasaporte) debe presentar los documentos siguientes:
Pasaporte de color azul vencido.
Original y una copia de la planilla de solicitud de pasaporte, no olvide completar todos sus acápites. Si solicita la habilitación debe señalarlo en la parte indicada en la planilla.
2 fotografías de 2 pulgadas por 2 pulgadas tomadas de frente, utilice ropa formal y que contraste con el fondo (evite ropa blanca con fondo blanco), sin nada en el cabello y sin espejuelos, pegadas en cada una de las planillas.
Un Postal Money Order por valor de $350.00 dólares (arancel del trámite).
Un Postal Money Order por valor de $20.00 dólares (Si el tramite se realiza de manera no personal, o sea, a través de correo o por agencia).
Un Postal Money Order por valor de $5.00 dólares, para envío de pasaporte a centro emisor .
No olvide el sobre de retorno.
Importante: si su pasaporte vencido es GRIS debe tramitarlo por una de las agencias que se relacionan en este sitio Web.
Total del servicio: 375.00 dólares (Favor no sumar todo en un sólo Postal Money Order, el de $5.00 USD siempre debe ser aparte)
————————————————————————————————
PRÓRROGAS DE PASAPORTES
Las prórrogas de Pasaportes se efectúan cada dos años y para tener
derecho a la segunda tiene que haberse realizado la primera. Las
prorrogas tienen vencimiento según la fecha de confección del pasaporte y
no en el momento que usted la realiza.
A partir de la fecha en que se confecciona el pasaporte (fecha de
expedición), el pasaporte tiene una vigencia de 6 años y necesita dos
prórrogas para estar válido.
Para solicitar el servicio usted debe enviar los siguientes documentos:
Planilla de solicitud de pasaporte. Si solicita la habilitación debe
señalarlo en la parte indicada en la planilla.
Una fotografía de 2 pulgadas por 2 pulgadas tomadas de frente,
vestido apropiadamente y sin espejuelos oscuros, pegada en la
planilla.
Pasaporte original.
Un Money Orders por valor de 160.00 dólares (Arancel del trámite).
Un Money Orders por valor de 20.00 dólares (Si el trámite se realiza
de manera no personal, o sea, a través de correo o por agencia).
Un sobre de retorno.
Total del servicio: 180.00 dólares
————————————————–
Como esos tramites se hacen por las agencias por eso es 800 dolares.
y que no se te olvide mandar el sobre de retorno si no estas jodido
Yo hice exactamente lo que meniona el articulo. Pero la carta de explicacion que dan cuando te niegan la visa, no tiene nada que ver con lo que dice lo escrito, que podria haber aportado alguna de esas que muchas veces la gente bota a la salida.
Obtener una visa para USA es dificil en cualquier parte del mundo tengo amigos mexicanos y argentinos que la obtuvieron despues de mas de 3 intentos.
extrannado si fueras tan amable de contarnos que decía la que usted menciona y que tipo de VISA solicitó le podría entender mejor.
Saludos
Visa B-2 normalita….
Anteriormente mencione lo que decia la que se le entrego a mis padres,
” entregan una carta diciendote que no eres elegible para la visa aplicada y que apliques nuevamente cuando hayan cambiado tus condiciones”
los mios aplicaron 7 veces aunque no recuerdo que siempre le dieron una carta.
extrannado; ese es el encabezado de la carta, luego te dicen cuál es la razón por la que no eres elegible en tu caso. Esa es la que te pedía que si podías buscar en la carta y compartirla acá.
Saludos
No, explicitamente esa era la razon. Verbalmente el agente solo dijo “Posible inmigrante” y pa fuera….
Algo más que quería recordar es que con el fin de las políticas de pies secos pies mojados, no existen riesgos de que una persona que tenga una VISA de visita pueda quedarse en EE.UU, ya que si mal no estoy información estas se dan por un máximo de 5 o 6 meses. Estar más de ese periodo allá te convertirías en un ilegal más a deportar y aunque te escondas para llegar al año y un día ese tiempo que estés ilegal no contará para acogerte a la Ley de Ajuste Cubano e igualmente serás deportado.
Saludos
estoy averiguando eso que planteas con un abogado le mande un mesaje y te dejare saber
Incorrecto,
La ley solo habla de que hayas entrado legalmente al pais. De hecho la finalidad de la ley era legalizar a todos aquellos que entraron y no tenian forma de lograr un estatus legal despues de los 6 meses maximos que otorgaba una visa.
Lo que se pondria dificil es demostrar ante un Juez pruebas que justifiquen tu estatus de perseguido politico.
LP. 89-732 LEYES DEL 89 CONGRESO – 2a SESION Nov. 2/65
REFUGIADOS CUBANOS – STATUS
Ley pública 89-732; 80 STAT. 1161
(HR. 15183)
Acta para ajustar el status de los refugiados cubanos a la de residentes permanentes legales de Estados Unidos, y para otros fines.
Que se promulgue por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos de América reunidos en Congreso, QUE:
Sin prejuicio de lo establecido en la sección 245 (c) del Acta de Inmigración y Nacionalidad, el status de cualquier extranjero nativo o ciudadano cubano o que haya sido inspeccionado y admitido o puesto bajo palabra ( parolee) en Estados Unidos después del 1ro. de enero de 1959 y que haya estado presente físicamente en Estados Unidos al menos durante un año, puede ser ajustado por el Fiscal General, a su discreción y conforme a las regulaciones que pueda prescribir, a la de extranjero admitido legalmente para residir permanentemente, si el extranjero hace una solicitud de dicho ajuste, y el extranjero es elegible para recibir una visa de inmigrante y es admisible en Estados Unidos para residir permanentemente. Al aprobarse dicha solicitud de ajuste del status, el Fiscal General creará un registro de la admisión del extranjero para residir permanente con una fecha treinta meses anterior a la presentación de dicha solicitud o la fecha de su último arribo a Estados Unidos, cual sea la fecha posterior. Las disposiciones de esta Acta serán aplicables al cónyuge e hijo de cualquier extranjero descrito en esta subsección, independientemente de su ciudadanía y lugar de nacimiento, que residan con dicho extranjero en Estados Unidos.
Sec. 2. En el caso de cualquier extranjero descrito en la sección 1 de esta Acta que, con anterioridad a la fecha efectiva de la misma, haya sido admitido legalmente en Estados Unidos para residir permanentemente, el Fiscal General registrará, bajo solicitud, su admisión para residir permanentemente con la fecha en que el extranjero arribó originalmente a Estados Unidos como no inmigrante o bajo palabra (parolee) o una fecha treinta meses con anterioridad a la promulgación de esta Acta, cual fuere la fecha posterior.
Sec. 3. La sección 13 del Acta intitulada “Acta para enmendar el Acta de Inmigración y Nacionalidad, y para otros fines” aprobada el 3 de octubre de 1965 (Ley Pública 89-236), (enmendando las subsecciones (b) y (c) de esta sección) queda enmendada mediante la adición al final de la misma de la subsección siguiente:
” ( c ) Nada de lo incluido en la subsección (b) de esta sección (enmendando la subsección (c) de esta sección) se interpretará como que afecta la validez de cualquier solicitud de ajuste según la sección 245 (esta sección) presentada ante el Fiscal General con anterioridad al 1ro. de diciembre de 1965, que hubiere sido válida en esa fecha; pero en lo tocante a todas esas solicitudes los estatutos o partes de los estatutos derogados o enmendados mediante esta Acta (Ley Pública 89-236) a menos que se establezca específicamente en ella lo contrario, continúan vigentes y en efecto”.
Sec. 4. A excepción de que se establezca específicamente lo contrario en esta Acta, las definiciones incluidas en la sección 101(a) y (b) del Acta de Inmigración y Nacionalidad (sección 1101 (a), (b) de este Título) serán válidas en la Administración de esta Acta. Nada de lo incluido en esta Acta se interpretará como que deroga, enmienda, altera, modifica, afecta o restringe los poderes, deberes, funciones o autoridad del Fiscal General en la administración y ejecución del Acta de Inmigración y Nacionalidad (este capítulo) o cualquier otra ley relativa a la inmigración, nacionalidad o naturalización.
Sec. 5. La aprobación de una solicitud de status para el residente permanente legal en los Estados Unidos de acuerdo con las provisiones de la sección 1 de esta Acta, no requerirán del Secretario de Estado reducir el número de visas de cualquier tipo autorizadas en el caso de cualquier extranjero que esté físicamente presente en los Estados Unidos en o antes de la fecha en que entran en efecto las enmiendas de 1976 al Acta de Inmigración y Nacionalidad (ver fecha efectiva de la Enmienda de 1976 citada antes).
https://www.uscis.gov/green-card/other-ways-get-green-card/green-card-cuban-native-or-citizen
extrannado; como ves dice que tienes que estar bajo parolee para que el tiempo cuente.
Saludos
Yo veo esto
“arribó originalmente a Estados Unidos como no inmigrante o bajo palabra (parolee) o una fecha treinta meses con anterioridad a la promulgación ”
Cual seccion dice que tenia que estar legalmente el anno y 1 dia?
Arribar o entrar legalmente…. cosa que se accede con una Visa de visitante….
Bajo parole es simplemente otra opcion de entrada.
Textualmente no dice que tienes que estar legal más de un año. Pero si ahí dice bien claro que para que el tiempo cuente la única forma es que estés ese tiempo como parolee de que otra opción para acogerse a esa ley usted habla?.
Saludos
Michel textualmente dice
“arribó originalmente a Estados Unidos como no inmigrante o bajo palabra (parolee) o una fecha treinta meses con anterioridad a la promulgación”
Cosa que confirma mi punto que lo que vale es la entrada legal.
Ud dice:
“Pero si ahí dice bien claro que para que el tiempo cuente la única forma es que estés ese tiempo como parolee”
Por favor ponga la oracion de lo que ud puso donde confirma su punto.
“ciudadano cubano o que haya sido inspeccionado y admitido o puesto bajo palabra (parolee) en Estados Unidos”.
Igual si usted cree que la van a tener fácil, los que hagan esto que usted dice pues nada, métale mano. Eso sí suerte con la administración de Trump en ese sentido.
Saludos
Michel lo que pones
ciudadano cubano “O” que haya sido inspeccionado y admitido “O” puesto bajo palabra (parolee) en Estados Unidos”.
Eso quiere decir que cualquiera de las 3 razones lo habilita para aplicar, siendo parolee es una forma mas de las permitidas NO “la permitida”…
Su cita solo afirma lo que le he venido diciendo.
Pues no. Si puedes quedarte, como ilegal y al año aplicar para el Ajuste Cubano. Hay unos cuantos por aca que estan asi ! La ley solo dice que tienes que haber entrado legalmente. Los que estan embarcados son los que andan tratando de cruzar o entrar por mar, pero el numero es muy pequeño.
MIchel (38)
La Ley de Ajuste cubano sólo requiere que:
1- La persona pueda probar su ciudadanía cubana
2- Que su entrada al país hay sido registrada y aprobada por la Aduana (puede entrar como turista)
3- Que hay estado en USA por un año y un día.
Si alguien cumple esos tres requisitos, al año y un día puede poner su solicitud de residencia permanente y sela conceden en el 99% de los casos.
Eso es correcto.
Es por eso que los que entren por la frontera, en balsas, etc no podrán acogerse a la Ley de Ajuste pues nunca tendrán forma de probar cuando entraron al país, o sea, nunca se sabrá cuando llevan más de un año.
El escribidor no tiene no idea, La reclamación no le cuesta al pueblo norteamericano le cuesta el familiar que reclama! los comunistas piensan siempre que el estado nos paga, eso es alla donde viven del cuento chino 👲Saludos
Viviendo del Tío Sam en Cuba: Algunos cubanos abusan de la ayuda social de EEUU:
https://eldiariodelamarina.com/como-regresar-a-cuba-y-vivir-del-dinero-del-contribuyente-americano/
http://www.sun-sentinel.com/elsentinel/fl-es-cuba-beneficios-20151006-story.html
Ninguna de esas ayudas son relacionadas a Visas o Reclamacion de parientes. De hecho no puedes reclamar a un pariente si no demuestras solvencia para mantenerlo.
A si mismo, el gobierno solo cobra y bastante por cada uno de los tramites.
Es mas en la embajada le sugieren a la persona (si cae en alguna de las categorias de reclamacion) que le digan que los reclamen, que al final sale mas barato que ir a la embajada a recibir negativas…
extranado eso exatamente fue loq eu le diejron a mi sugra que si caia en unos de eso acaspites que era major ser reclamada
extranado eso exactamente fue lo que le dijeron a mi suegra que si caia en unos de eso acapites que era mejor ser reclamada
Una reclamación demora varios años, todo el mundo vive en el lugar donde le da la gana la reclamación es una forma también de tener cerca la familia, no hay nada raro en eso, lo que salta aqui es la hipocrecia y falta de conocimiento del escribidor del post, me gustaria vet la opinion del Vice en esto! 😉 Saludos
Si los reclamados son padres o hijos menores o mayores solteros y el que reclama es ciudadano americano no demora ni 1 anno que empieza el proceso e ingresan a USA (claro contando con que hagas bien cada uno de los pasos)
Tony, me llamas hipócrita, me dices que hablo sin base y ni siquiera dices porque objetivamente y para colmo dices algo tan subjetivo como que es más lógico que ponerle una reclamación a un familiar para verlo que una VISA de visitante. Igual es su derecho a opinar y por suerte para usted hasta faltándole el respeto a los demás, después tatu viene y les lee la cartilla y dicen que es un guajiro cerrado, en fin.
Aclaro que en mi caso su falta de respeto no me molesta, sé que la primeras etapas de la aceptación de una realidad son la negación y la molesta.
Saludos
Llamo hipocrita a lo que considero es dobles…conoces otra palabra?! 😎 Saludos
hipocresía.
Del gr. ὑποκρισία hypokrisía.
1. f. Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.
Ahora también le cambias el significado a las cosas Tony?
El respeto le falto el gallego al Vice, a quien sacaron?! 😉 Saludos
Si la administracion lucio bastante mal, permitiendo los improperios sin lugar de Calvet que siempre anda como de Troll.
Y que decir de la publicacion de un email privado por otro comentarista, mucha moral en calzoncillos.
Tony, se me olvidaba. Hace unos dias el gallego andaba acusandome de robar tu correo y tu “tony” para comentar como si fuera tu. 🙂 🙂
Yo creo que hemos coincidido en el Versalles y eso lo tiene medio confundio :0. jejejejejejejee.
Un saludo!
Vaya, asi que michel se queja cuando le aplican epitetos 🙂 🙂
Yo pensaba que veria como falta de respeto lo que el mismo le hace a los demas
😉
Epítetos no, injurian. Ya veo que usted es otro que le gusta cambiar el significado de las cosas. Para justificar falta de respeto de este tipo acá.
Saludos
Si fueras tan amable de decirme donde yo levanto injurias sobre otros me lo dice sin lio para recapacitar.
Saludos
yo acogido a la ciudadania Americana mi esposa demoro solo 1 ano y dos meses
reclamacion de hermanos a hermano por lo general de año y medio a tres
de casados de 1 a 1,5 año aqui tmabien caben de padres a hijos etc
“Por desgracia para los cubanos, EE.UU continúa manteniendo sus políticas de motivar la emigración.”
xxx
La principal motivacion es la abismal crisis que vive la isla.
“No les piden pruebas de que tienen dinero, no les piden que les enseñen propiedades de casas o carros, no les piden pruebas de que hayan estado en otros países ricos de visita, no.”
xxx
🙂 🙂
Si mal no tengo entendido cuba esta FUERA de los sistemas crediticios internacionales, de ahi que no tiene sentido pedir datos de estas agencias.
Sin embargo yo recuerdo que para obtener el permiso de salida de cuba habia que demostrar que se pertenecia al CDR, que no habias manejado informacion confidencial los cinco años previos (nadie te dice cual es confidencial y cual no) y que tenias disponible UN MES de vacaiones cuando por regla te dejaban tener solo QUINCE DIAS.
Ah y no olvidemos que tu centro de trabajo debia autorizar tu salida como si se tratase de un MEDIO BASICO DE ELLA, asi como tu ministro autorizarla.
¿Y se quejan de la embajada americana ? Por favor
Raudeles actualmente yo (y cualquier otro cubano) me voy mañana para Rusia y lo único que tengo que tener es mi pasaporte Cubano activo y el billete el avión. Deje la historia antigua esa que trae acá con pinzas y sacada de contexto que ya eso pasó.
Saludos
Solo tiene que regresar antes de los 24 meses…. para no perder lo que pueda tener.
Sin visa tambien se puede ir a muchos paises del Caribe
Michel cada pais aplica las reglas segun sus LEYES.
En el caso de cuba puede entrar sin visa a rusia, pero solo por tiempo LIMITADO, ya que visado no implica derecho a RESIDIR
https://es-la.facebook.com/notes/cuballama/pa%C3%ADses-que-permiten-la-entrada-de-ciudadanos-cubanos-sin-visado/425787000824210/
3. Rusia: si viajan por un plazo de 30 días.
Michel no veo en donde se saca de contexto nada , simplemente mencione lo que tuve que hacer para obtener mi permiso de salida.
Ahora se utilizan mecanismo mas zolapados para evitar “el robo de cerebros”, pero el efecto es el mismo
Raudelis:
Medidas para evitar que los “quedados” puedan dar informaciones confidenciales AL ENEMIGO, que lo es.
Canovas, eso estaria bien para un general de ejercito o un funcionario del gobierno de altas esferas… pero para un empleado de una empresa? Eso es un absurdo…
extrannado:
“Interpretaciones” de funcionarios, como me pasó a mi, que no pude salir, junto con mi esposa, a pintar a Chiloé y tuve que llegar a los más altos niveles para después lograr unirme a ella… Pero, me convino, porque esa demora permitió que estuviéramos juntos en Chile, cuando nuestra única hija fue ABUSADA por su ex esposo chileno y nos pudimos quedar a ayudarla a ella y nuestros 3 nietos.
Canovas todo eso es promulgado por el gobierno no es “casuistico”…
Lo que no entiendo es que Ud sufriendo esas leyes lo primero que hizo fue justificarlo…
Extrannado; a ningún empleado tiene que pedir ningún permiso, ni si quiera científicos y médicos tienen que hacerlo, salvo los especialistas (que son una pequeña minoría y se les pide esto por una necesidad de planificación estatal) y así y todo el permiso que viven estos para visitar otros países de manera personal se le da sin líos y de manera rápida.
Saludos
Michel Ud le cuentan lo caro y obligatoriedad del pasaporte para cubanos nacionalizados en otros paises (cosa archisabida y 1era queja de todos los cubanos en el extranjero) y dice que no sabia.
No obstante si conoce que las listas de permisos son cortas y que se los dan faciles y rapidos?
Y le digo la lista en el MINBAS incluia a todos los mandos medios y reservas, con nombres y apellidos… pero por suerte solo se manejaba en el ministerio, si cogias y te ibas sin decir nada no pasaba nada, si hacias lo correcto y pedias permiso….. te la jugabas
Aunque personalmente solo oi de par de casos complicados y ceeria que era mas un asunto de abuso de poder por rencillas personales.
extrannado lo que percibí es que pones en dudas algunas cosas que digo y al final me dices que percibes lo mismo que yo, que solo tienen lio contadas personas pero que ya esos tiempos de pedir permisos no existen, ni siquiera para el personal altamente calificado que se forma dentro de la revolución.
Sobre las cosas que yo sé al respecto, las sé porque en su momento un grupo de personas discutimos la ley de emigración cubana y nos infórmanos al respecto. No hay ningún fantasma escondido en mis palabras, igual si usted lo cree así es su derecho.
Saludos
Michel
Lo que quiero decir es que los mecanismos de pedir permiso si existen y estan ahi listos para el dia y el momento que quieran ser usados a conveniencia.
O sea la aplicacion del decreto/ley esta relajada pero esta escrita contra la decision soberana de cada cual eso quiere decir que basta con que el de arriba tenga una mala noche y regresamos al mismo punto. Lo mismo con la permanencia fuera del pais antes eran 11 meses, hoy son 24, mannana pueden ser mas o menos, pero no deberia existir esa limitacion, ley/decreto o regla que nadie sabe a las claras.
Cuba es el pais de la “Siguaraya” y eso que Ud percibe (y yo) puede ser revocado en un dia sin decir ni papa. Y eso que de los famosos lineamientos de los mas pedidos era libertad de viaje que se ha traducido en simplemente una relajacion de las reglas que estan guardadas para cuando las necesite el mandamas de turno.
profesor, es correcto que se evite dar informacion al enemigo, pero ¿Alguien le dice que la informacion es confidencial si solo eres un OBRERO? Podrias estar manejandola sin saberlo, es mas podrian decirle que lo hace sin SERLO
Los únicos que están en una lista son los cargos de algunos (contados con los dedos) cuadros, no nombres de personas y así y todo si tu no quieres ser un cuadro de los que tenga que pedir permiso con pedir la baja tienes. Le repito que ninguna otra persona y menos algún trabajador tiene que pedir permiso de nada, a tal punto que yo me he enterado que amigos míos o médicos que tenía ayer a mi lado al otro día me escribían por chat que se fueron y no volverían. Cosa que trae grabes problemas a las empresas, ya que ni piden la baja y dejan enganchados proyectos.
Saludos
https://www.cibercuba.com/noticias/2017-04-21-u173012-e146802-militaresr-eeuu-piden-seguir-relaciones-cuba-importancia-critica?utm_source=OneS&utm_campaign=OneS_U66075&utm_medium=push
“Lo más lindo es que esto le cuesta al pueblo norteamericano, muchos cubanos que no desean emigrar ven como única salida para visitar EE.UU la reclamación, es decir son reclamados por su familia se legalizan allá en EE.UU y luego vienen a vivir a Cuba de nuevo.”
xxx
Es su derecho hacer lo que quiera con su vida, pero le podrian quitar la residencia en cuanto detecten ese truco.
En dominicana te la quitan si saben que regresaste a vivir a tu pais, porque ¿para que quieres residencia en otro pais si no vas a utilizarla?
Solamente te quitan la residencia si no cumples con los requerimientos de la misma X cantidad de tiempo en USA.
Casualmente conozco a una dominicana que su familia vive asi, todo el tiempo que puede estar fuera estan en Dominicana y vienen para aca el tiempo que tienen que estar obligados para mantener los documentos.
Extrañado estan obligados a viajar cada seis meses o te la quitan.
Se supone que vas de visita, aunque seas residente. O sea la ley considera residencia despues de X cantidad de dias en un determinado pais.
Es como en cuba que a los 24 meses te declararion emigrado, si regresas un dia antes de ese limite…se RESETEA el contador
exacto… la solucion definitiva es hacerse ciudadanos….
Michel
mira, esto no es por llevar la contraria ni hacerte quedar mal, las embajadas de USA no dan asesoramiento ni explicaciones sobre los causales de denegación de visas. El autor del post tiene toda la razón cuando dice que es una lotería, porque la cosa no es me hicieron tal observación la corrijo y voy de nuevo. Que es injusto pagar por eso y que no te expliquen nada, es cierto, ahí tienes un argumento para cuando te digan que hay cosas injustas en la Revolución pero ni te puedes quejar porque te sacan rapidito y ademas te marcas que ahí si mas nunca te van a dar la visa.
Saludos
elchango, le devuelvo el saludo; 1 el autor del post soy yo. 2. Usted ha vivido ese proceso?. Yo lo que cuento es lo que viví, en la entrevista te entienden en ventanillas cerradas, que por cierto es en público y todos oyendo tu historia y un grupo de vigilantes recordándonos que mírenos hacia adelante para no incomodar más a los que están atendiendo en las ventanillas. En esos instantes, en los cuales te das cuenta ya tu no o tu si se había dado de antes, que el papel de esa persona era solo darte la cara y entregarte la justificación (verbal y escrita) de porque no aplicas y que si cambias esto te puede volver a presentar.
Igual si usted vivió otra cosa pues nada está en su derecho a diferir de mi vivencia.
Saludos
Michel
1.- Recién veo que eres el autor.
2.- Si he vivido la experiencia y no veo incongruencia entre lo que dices y lo que yo te comente… tu fuiste el que en el comentario 3 dijo esto: GB, la embajada según tengo entendido está obligada a darte las razones de porque no fuiste aprobado,
solo te aclare tu mal entendido de que te deben dar razones, ellos te informan que no aplicas y que puedes volver cuando cambies tu condición, sin decirte cuales son las condiciones creo que “técnicamente” aplica como recibir razones pero en la concreta de que te sirve sino te dicen que tienes que cambiar…
Mira ya que eres el autor de post, seria buenísimo que ese papel que dices que dan con esa explicación de que se debe residir en el extranjero, agarres tu celular o pides uno prestado, le tomas una foto, lo editas para no mostrar datos personales y lo adjuntas a tu Post… es solo una recomendación…
Asi es el chago, se llama DERECHO SOBERANO el no tener que dar explicaciones NI SIQUIERA si fue por sospecha de terrorismo
Y cito un caso concreto para que michel se siente mas contento
“El Gobierno de EE.UU. no tiene la obligación de dar explicaciones a los inmigrantes a los que niega un visado por su supuesta implicación en actividades terroristas y está exento de presentar pruebas para demostrar esa acción, dictaminó hoy el Tribunal Supremo estadounidense.”
http://eltiempo.com.ve/mundo/medida/el-gobierno-de-eeuu-no-tiene-la-obligacion-de-dar-explicaciones-a-los-inmigrantes-a-los-que-niega-un-visado-por-su-supuesta-implicacion-en-actividades-terroristas-y-esta-exento-de-presentar-pruebas-para-demostrar-esa-accion-dictamino-hoy-el-tribunal-supremo-estadounidense/185227
Raudelis quien ha hablado aquí de explicación a emigrantes? aquí se habla de que están obligados a dar respuesta en la entrevista en la embajada de EE.UU acá en Cuba de los motivos de la negación, para que puedas cambiar estos y volver a presentarte.
Saludos
Michel ¿leiste bien?
Dice “inmigrantes a los que niega un visado”, o sea NO SON RESIDENTES, sino VISITANTES.
Se supone que si ya eres RESIDENTE no necesitas visado ¿verdad?
Sobre que ellos te tengan que explicar lo que haz llenado mal, te recuerdo que ese NO ES SU TRABAJO.
si deseas que alguien te explique donde estas fallando, o los trucos para no fallr, tendras que buscarte un consultor legal. Al menos en dominicana es asi.
En el caso de cuba no me imagino a ningun abogado asesorandote sobre cual seria la mejor manera DE QUEDARTE 🙂 🙂 Pero es solo mi imaginacion ya que con CUC baila cualquier mono 🙂
O sea te pueden tomar como SOSPECHOSO de terrorismo, negarte la visa y ni siquiera PROBAR que lo eres
Joe: Buen artículo haciendo anàlisis de ese negocio…..dígame podremos esperar nuevas entregas de artículos con análisis parecidos pero cuestionando el precio de nuestro pasaporte, los precios de las prórrogas…
Usted afirma:
“Y al contrario, lo que agrega es distanciamiento e incapacidad para comunicarnos y juntos luchar por tener un mejor país….” dígame Joe eso que le expresé arriba también no atenta con el distanciamiento e incapacidad de comunicarnos..dígame Joe , tu siendo cubano pagando el pasaporte màs caro del mundo , nuestro gobierno a la entrada del Aeropuerto te puede decir que no entras..dígame eso ayuda o no al distanciamiento ?
Repito la pregunta: “Podremos esperar un anàlisis de su parte sobre el Negocio de Cuba y los pasaportes?”
Timba, por desgracia No, ya lo conteste por allá arriba, yo no me dedico a la investigación periodística, lo que intento es traer post que creo de interés para nosotros y sobre temas de los cuales pueda dar algún punto de vista algo objetivo (anqué igual siempre serán artículos incompletos que solo podrán completar ustedes). En este caso hablo sobre una vivencia personal que sufrí y creo que sufre muchos otros cubanos.
Dicho todo lo anterior, ya por allá arriba me recordaron que le piden como 800 dólares por el pasaporte cubano, una salvajá de dinero. Dije por allá arriba también que tal vez las personas que pagan ese dinero se sintieran mejor si podrán atenderse acá la salud como el resto de los cubanos residentes acá.
Saludos
Gracias Michel por su explicaciòn. Saludos
“lo más triste es que haya cubanos allá que estén de acuerdo con estas políticas de separar a hermanos con el fin de lograr algo que no ha alcanzado su objetivo en más de 50 años.”
xxx
Aqui el autor asume que NEGAR una visa se hace para tumbar un gobierno 🙂 🙂
Segun esa logica DAR UNA VISA se podria interpretar como APOYO AL GOBIERNO
!Ay la libre interpretacion!
michel acabo de recibir el mensaje de la abogada y me dice que si que esos 6 meses cuantan auqnue estes ilegal para los cubanos
Pues nada, en hora buena y suerte con el tema cuando cumplan ese tiempo bajo la administración de Trump.
Saludos
“Cuando entras en la embajada de EE.UU en Cuba es como si jugaras en un casino, metes 160 dólares en la máquina y esperas que caiga una carta ganadora que te permita ver a tus familiares y amigos en ese país.”
xxx
Esa misma sensacion la he experimentado cada vez que paso por emigracion en cuba.
Es como una loteria y esperas que te puedan sacar un sable en cualquier momento.
Se llama DESCONFIANZA
Lo primero es saber que cuba es el pais donde el % de visas delegadas es mayor en el mundo.
Si se le entrega un documento a cada persona y pondré cuando lo encuentre el de mi hermano.
Escribi quejandome y esta fue la respuesta.
Gracias por contactar con la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, Cuba.
Según establece la Sección 222(f) del Acta de Inmigración y Nacionalidad (INA), en lo referente a la confidencialidad de las solicitudes de visa, solamente podemos proveer información acerca de un caso de visa de no inmigrante al solicitante de la visa, o a su representante legal. Lamentamos informarle que sin un “Aviso de representante acreditado” (G-28 Formulario – edición del 03/04/2015) en la que el solicitante le designa como su representante en este tema, no estamos capacitados para abordar la cuestión específica planteada en su correo. Sin embargo, a continuación le explicaremos las bases generales para la mayoría de las denegaciones de las solicitudes de visa de no inmigrante.
Generalmente las solicitudes de visa de no inmigrante en Cuba son denegadas ya que los solicitantes son considerados inelegibles bajo la Sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos. Según esta sección, un solicitante de visa temporal es considerado un posible inmigrante a menos que pueda demostrar su elegibilidad para este tipo de visa. Esta suposición puede ser superada sólo cuando demuestre fuertes vínculos económicos, familiares y sociales que le obliguen a retornar a su país, luego de una estancia temporal en los Estados Unidos. También los oficiales consulares pueden tomar en cuenta para su decisión las condiciones del país de residencia del solicitante.
Esta inelegibilidad no es permanente, pero no existe apelación para este tipo de denegación. Recomendamos que los solicitantes denegados esperen hasta que sus circunstancias personales hayan cambiado significativamente antes de solicitar una nueva entrevista consular. En la mayoría de los casos, sería un (1) ano a partir de la fecha de la denegación de visa más reciente. Lamentablemente, no podemos ofrecer una guía específica de cómo puede un solicitante rebasar una denegación de visa 214(b) porque no existe evidencia o información específica que pueda hacer que el funcionario consular apruebe o deniegue una solicitud de visa.
Lamentamos no poder ofrecerle detalles del caso, pero esperamos que esta información le resulte de utilidad.
Unidad de Información Consular
Sección de Intereses de los Estados Unidos
La Habana, Cuba
Chachareo
Yo pedi explicaciones siendo el “Representante acreditado” (es solo llenar otro formulario) la explicacion sera exactamente la misma pero en vez de general llevara el nombre y apellido de su familiar.
Sera algo como
Fulano de TAL fue considerado inelegible bajo la Sección 214(b)…… por no tener pruebas suficientes…..
Ya alguien dijo por alla arriba que no toman en serio cuentas de bancos o titulos cubanos de propiedad…
Hay que joderse, pero estos al menos contestan los emails…. que la embajada cubana en USA tiene un cartel que dice que no atienden a nadie y nunca contestan el telefono.
Raudelis:
¿VISTE?
¿Vio que no tienen por que darle explicaciones?
y cito
““Lamentablemente, no podemos ofrecer una guía específica de cómo puede un solicitante rebasar una denegación de visa 214(b) porque no existe evidencia o información específica que pueda hacer que el funcionario consular apruebe o deniegue una solicitud de visa.””
Gracias chacha
Hay una parte en donde muy diplomaticamente te dicen que NO TIENEN QUE DARTE EXPLICACIONES DE NADA y es la sgte:
“Lamentablemente, no podemos ofrecer una guía específica de cómo puede un solicitante rebasar una denegación de visa 214(b) porque no existe evidencia o información específica que pueda hacer que el funcionario consular apruebe o deniegue una solicitud de visa.”
chacha tiene razon la mayoria de las repsuestas que dan dan son esa osea su solicutud es denegada ppor ser posible emigrante y otra cosa muy importante supongamos que estes bajo un porceso de reclamacion definitiva si te presentas de visita siempre te la van a denegar puesto que ya tienes un proceso abierto de reclamacion definitiva. Les cuento esto pues la reclamacion de mi tia a mi mama demoro 11 años y cada vez que mi madre se presentaba de visita siempre le fue negada la visa.
GB hay un factor LEGAL asociado a la respuesta nebulosa de la embajada o consulado
Imaginate que ellos , en un documento oficial te digan que por X o Y motivos se te niega la visa, entonces puedes contar con un documento LEGAL para DEMANDARLO si asi compete
Por ejemplo, si te dicen que no dan visa por ser Irani…hay discriminacion
Mira Rau éso allí es un tin marin de dos pingueis, lo que dice y los requisitos no les importa, al año mi hermano regresó con evidencias de su família en cuba, espisa y dos hijos, llevo su cuenta de banco que la puso gordita, llevó su licencia de negocio por cuenta propia y sus ingresos, no lo piden y llevó su limpio antecedentes penales, el pasaporte con evidencias de sus viajes a otros países, el mongolico lo miró y le dijo así clariro, dile a tu hermano que te reclame, el le dijo que no quiere emigrar que quiere ir de turista y adiós lolita de mi vida y adiós los 160 cañas
Saludos
Rau no puedes demandar y yo lo intenté, te dicen claro que la decisión no admite apelación
Raudelis,
Me pase 3 días en tu pais, me fascino
Un buen post, me parece injusto que Cuba sea el país del mundo donde EU le niega más visas a los ciudadanos. Para empezar porque el salario promedio acá es tan bajo que los 160 USD significan mucho más que para un panameño o australiano. En segundo lugar, bajo peligro de ser chovinista, los nuestros son personas saludables y con un nivel cultural superior al promedio mundial. Lo único que convierte a los cubanos en peligro migratorio, es la crisis económica provocada precisamente por el bloqueo estadounidense y sus leyes que alimentan la migración ilegal de los cubanos. Creo que Obama tomó pasos positivos en pos de una normalización, que no será un hecho hasta que estos dos puntos se terminen.
H
Chachareo cuestionaba eso mismo
“que Cuba sea el país del mundo donde EU le niega más visas a los ciudadanos”
Hay algun dato que se pueda ver tal afirmacion?
El otro día varios medios lo publicaron, metele cholo camarada
Abrazos
Hermano extraño yo me enteré por los medios ni lo imaginaba
Abrazos y continua luchando por la justicia y el socialismo verdadero
Aqui esta la noticia
https://www.forbes.com/sites/niallmccarthy/2017/03/24/the-countries-with-the-highest-refusal-rates-for-u-s-visas-infographic/#54bfbce913d1
Por eso comento en este blog a ver si el gobierno cubano cede ante tanta injusticia con sus nacionales…
Y bueno en USA ya se cumplen mas puntos Marxistas que en Cuba… me imagino que aqui si estamos en el camino de transito verdadero….
Éso extraño todo el poder para el pueblo
Ah pero va un fenómeno cómo el nalguo guapo de placetas con antecedentes penales, el fakir con antecedentes de violencia y a mujeres cosa aquí considerada grave y otros mamarrachos antisociales y muy fácil violan la ley y les dan su visa cómo si na’, espero que Trump se entere de estas cosas, o somos un pais de leyes o no?
Ah estos fenomenos no tienen vínculo laboral, en fín cómo es el meneo
Joe Michel, interesante su texto como debate, pero muy politizado en cuánto a la realidad y los datos. Llevo siguiendo el tema migratorio cubano y latinoamericano desde hace años. Trabajé 1 año como consultor de la OIM. Le puedo comentar lo siguiente. Primero me gustaría saber quién es Usted, conocer de su trayectoria académica o la que sea. No en aras de nada malo, si no para saber con quién debatimos. En su firma no dice quién es. Eso ayuda a saber a quién responde uno. Volviendo al tema. Hacerse ciudadano americano es cada vez más difícil, por lo que decir que se viene reclamado todo el mundo al año es lejano a la realidad, la mayoría de los cubanos emigrados no son ciudadanos, con lo cuál su reclamación no es tan rápida. Segundo que EEUU tiene para Cuba dos programas que facilitan a los cubanos sus visas para emigrar además de los otros mundiales conocidos. Uno es el acuerdo de otorgar visas a cubanos para emigrar, el llamado Bombo, y otro La Ley de ajuste que se mantiene, y que es un incentivo a emigrar. Eso explica la denegación de visas, en parte, la gran mayoría quiere emigrar, y ahí pierden los que sinceramente no desean. Por otro lado recordar que conseguir una visa de EEUU en cualquier lugar es muy difícil, son muy exigentes. El hecho de que los cubanos estén bien preparados es muy general, y es un hecho que no pueden ejercer en su país en condiciones óptimas. La migración profesional cubana es muy limitada, no son aceptados sus diplomas en todos lados, y los requisitos son altos. Para que eso sea un hecho primero tiene Cuba que negociar, como hacen muchos países, con otros para que sus diplomas sean aceptados, y en el caso del ministerio de educación superior no ha sido una prioridad, excepto en los casos puntuales de cooperación internacional. El hecho de que tengan los cubanos buen sistema de salud y de educación, y que por eso si llegan a cualquier lugar como que están en buena base también es relativo. He leído informes que cuando llegan a EEUU que les exige un examen médico, los resultados son regulares, se nota un abandono de la salud bucal, mal praxis y deterioro general de la salud física y mental, en el caso de las mujeres deterioro de su sistema reproductor por excesivos abortos. La verdad no veo lo del negocio del que usted habla, porque lo más normal del mundo es que la gente se mueva, resida aquí y allá, mantenga su casa allá y aquí. Por otro lado y lo más importante, los emigrados mandan millones a sus países de origen, es una inversión no estatal, si no involuntaria, se van pero traen, se van pero mandan, y coincidirá Usted conmigo en que en el caso de Cuba las remesas, que nunca son publicadas en los medios oficiales, son el ingreso número 1 del país. Creo que Cuba sigue siendo un país privilegiado en el terreno de la migración comparado a otros, y los 160 dólares que cuesta el visa fee es igual para todos los solicitantes en el mundo, y como los cubanos la mayoría vienen a EEUU patrocinados, no es un costo muy elevado para el familiar o amigo que lo invita. Saludos cordiales.
Pedro de donde sacó ésos cuentos de los examenes médicos cuándo en este país éso es mas que Confidencial? o será ud un mentirosito más.
Lo único que si se es que los cubanos van de la yuma a cuba acreparar las teclas que aquí no pueden pagar y a recibir tratamiento médico
Chachareo, supongo ese no es su nombre, saludos. He leído varios artículos de médicos del sur de la Florida sobre, en general y no particular el estado de salud de los emigrados. El Departamento de Salud también informa de gastos utilizados en emigrados cubanos y son bien altos. Los cubanos quizás van de la yuma, EEUU supongo, a atenderse en Cuba. Según me dijeron varias personas, pagan legal o ilegal, como dicen los cubanos a resolver. Aparecen los mejores médicos y tratamientos. En varios eventos internacionales he coincidido con galenos cubanos de allá y de otros lados. Todos coincidían con lo que he comentado,pero no en público, si no en privado.Claro que más barato que en otros países.
Ah lo leyó en Florida entiendo ya, pero quisiera yo leerlo igual, pero cuales gastos ud dice? bueno el chequeo médico que piden para los que emigraran lo paga el interesado y es sencillo, examenes de enfermedades transmisible, tuberculosis o sida y una miradita, no requiere examen de sintomatología y lo gordo que llega
Hola Pedro;
1. Gracias por aportar al debate.
2. Lástima que de un post orientado a dejar claro que EE.UU no se rige por sus requisitos para dar visas de visita a su país, ya que aprueba al que le da la gana sin patrón alguno. Solo de su opinión de los modos que tiene los cubanos para emigrar para EE.UU y obtener la residencia de modo legal.
3. Usted me pide que yo me presente, con solo copiar mi nombre y pegarlo en Google sabrá quien soy yo, cosa que no puedo hacer yo con usted, ya que me pide a mi más datos pero usted no deja ni su nombre completo.
4. Sobre los estudios que dicen que hay cubanos con poca hice bucal, etc. Le juro que sus palabras me suenan a las calumnias que provocaron la carta de respuesta de Martí, conocida en la historia como vindicación de Cuba. Pero como no tengo argumentos para refutar los suyos pues los acepto y tomo en cuenta.
Saludos
Esta es la primera respuesta, al año regresa con todas las evidencias legales pero no cayó en el tin marin de dos pinguey y se quedó con el cucara macara sin visa se fue😀
Dear’–‘–””’–‘—-‘-
Thank you for your inquiry regarding the nonimmigrant visa application of Mr.–”””””’——-.
Our records indicate that Mr.———-applied for a nonimmigrant visa at the Consular Section in Havana most recently on May 22, 2015. Regretfully, his application was refused under Section 214(b) of the INA. Section 214(b) explicitly presumes every visitor visa applicant to be an intending immigrant and places the burden of disproving this presumption on the applicant. Mr.———–failed to demonstrate sufficient ties to Cuba that would ensure his return after a temporary visit.
The case has been reviewed by a consular manager, but there is no appeals process for an applicant denied under Section 214 (b). Based on the interview case notes, I have determined that he was given the opportunity to present the purpose of his travel and socioeconomic ties to Cuba. I can assure you that the decision made on Mr.–”””’–application was in accordance with the law.
A refusal under 214(b) of the INA is not a permanent ineligibility, although we recommend that denied applicants wait until their personal circumstances have significantly changed before reapplying. In most cases, that will be at least one year from the date of their most-recent visa refusal. Unfortunately, we are unable to provide specific guidance about how an applicant may overcome 214(b) as there is no particular piece of evidence or information that will lead a consular officer to approve or deny a nonimmigrant visa request.
I regret that I cannot be more positive, and I hope this information will be helpful to your constituent.
Sincerely,
Tina Onufer
Deputy Consul General
Information regarding visa applications is protected from disclosure under Section 222(f) of the Immigration and Nationality Act (INA), 8 U.S.C. 1202(f). Disclosure of visa-application information in this correspondence is consistent with INA Section 222(f), 8 U.S.C. 1
Todos los países del mundo se reservan el derecho de dejar entrar en su país al ciudadano extrajero que quieran sin tener que dar muchas justificaciones. Lo que si casi ningún país hace es negar la entrada a su país a sus ciudadanos, porque eso es una violación de la declaración de derevhos humanos. Sin embargo e incluso en medio de un proceso que contraviene al propia constitución, Cuba lo hace.
El post es sobre el amo si no lo puede tocar con un petalo pida el dia off
Fajao con la evaluacion institucional que se nos viene encima no he podido estar conectado hoy, es una pena porque sobre este tema hay mucha tela por donde aportar, para empezar los hipocritas de por aca que se pasan la vida criticando a Maduro, Correo o a Assad, jamas han criticado a USA por el robo que significa cobrar 160 tablas para luego planchar a la inmensa mayoria.
Tampoco critican a USA por no permitir viajar libremente a sus ciudadanos a Cuba, pero bueno contra el amo ni con el petalo de una rosa.
tayu es es el precio asignado para todos los que solicitan la visa de no imigrantes aplica para cubanos y demas que obten por eso. es verdad que nos llevan recio en ese tema pero bueno es lo que hay
Usted sabe cual es mi respuesta hacia usted siempre. Es una solita.
amel24253:
Busca los casos, y las causas de la negativa, cánsalos con el Código Penal, cual figura delictiva violaron los casos con sus causas y llega, entonces, a tus conclusiones pero ya con objetividad.
amel24253:
“Revolución
es sentido del momento histórico;
es cambiar todo lo que debe ser cambiado;
es igualdad y libertad plenas;
es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;
es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos;
es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;
es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;
es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;
es luchar con audacia, inteligencia y realismo;
es no mentir jamás ni violar principios éticos;
es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.
Revolución
es unidad,
es independencia,
es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”
HAY QUE CAMBIAR LA MENTALIDAD.
Pasó la mula y pasó Miguel…ahora el sr Trump sabrá que le niegan la visa a una madre que su hijo está muriendo de cancer o a su funeral y dejen entrar libremente al maniquí de tencent de Galiano de Palmarito con antecedentes violentos algo así cómo un iraní que golpea a su mujer, a un nalguo guapo y violento de Placetas o a otro con antecedentes de golpear a mujeres y viejitos? por qué no enviar IM a la Casa Blanca a ver las respuestas que nos dan y ayudar de ésa forma a que cómo pide el extraño se sea justo, sería lo mejor, quién me sigue cómo campaña por éste tema?
Chachareo:
NINGUNO DE LA DERECHA PRO YANQUI.
Es interesante como hay gente que el pide al enemigo yanqui que sea buenito y tenga piedad de los cubanos (que no son sus ciudadanos y sí ciudadnos de un país enemigo) , y que baje las tarifas dfe los trámites pero ni chistan cuando el gobierno cubano abusa asus propios ciudadanos con tarifas altas no sólo en tr;amites migratorios sino hasta en las ventas de productos de primera necesidad. ¡ Cómo me divierto!
Al amo ni con un petalito.
Los comentarios están cerrados.