El dilema de los empresarios

por

La solución racional al tema de la empresa privada cubana parece estar en la misma carpeta de asuntos pendientes que la nueva constitución y otras propuestas de leyes postergadas en la ANPP, la supresión del perjudicial impuesto al dólar en la CADECA, o la eliminación de la dualidad monetaria, pero: ¿quién le pone el cascabel al gato? Si bien el tema es poco abordado en los medios, los académicos lo reiteran en entrevistas, artículos y libros,[1] mientras que los aspirantes a empresarios lo reclaman a la menor oportunidad.

Aunque desde el 2009 comenzaron a ser emitidas licencias a vendedores de alimentos y se empezaron estudios para transferir pequeños servicios y producciones a cooperativas, fue la publicación de aquella lista de autorizaciones del 2011, que parecía un censo de ocupaciones de una aldea feudal lo que abrió las puertas decisivamente a la formalización de actividades económicas que se venían haciendo ilegalmente.

Con este paso el estado obtuvo una fuente adicional de ingresos fiscales a personas naturales que no serían reconocidas como empresarias y, por tanto, no tendrían los deberes y derechos de las personas jurídicas. En aquel momento pocos advirtieron los pros y los contras de esa decisión, tanto para los TCP y los consumidores como para el propio estado.

Pronto la reproducción ampliada capitalista y la competencia entre los productores hicieron lo suyo: los más débiles  quebraron y los prósperos crecieron. Hoy, los sectores del turismo, la gastronomía y la producción agropecuaria están sostenidos sobre la base de miles de fincas, hostales y paladares que explotan fuerza de trabajo asalariada y de las cuales depende toda una red de proveedores y agentes que actúan en la economía formal y la sumergida con probada eficacia.

Con más de medio millón de ocupados oficiales y sabe Dios cuantos por la izquierda, este sector privado de pymes cubanas parece haber llegado para quedarse. Aunque se discute mucho sobre sus ventajas y desventajas respecto al sector estatal, hay al menos una que salta a la vista y el gobierno parece obviar en sus análisis. Si la mayoría de los estudiosos estiman que la mitad del ingreso por remesas se convierte en capital de trabajo para este sector, entonces debe haber recibido casi mil millones de dólares en 2017. Más del doble que el monto total de las  inversiones estatales declaradas por la ONEI en ese año.

Y problema más grave con eso para los cálculos de la hacienda pública es que esos préstamos productivos hay que devolverlos con su interés correspondiente, o pagarles sus dividendos a los familiares y socios que pusieron el capital. Si es así es posible que hoy estén saliendo para el exterior cientos de millones de dólares y euros que el estado cubano no ve pasar.

Si pudieran estimarse los millones que se llevan los ahora nombrados oficialmente turistas comerciales cubanos para traer de afuera lo que las TRD no venden dentro, más los pagos puntuales de la renegociada deuda externa, es posible incluso que Cuba sea una exportadora neta de capital. A esto se añade que los inversionistas extranjeros no acaban de alumbrarnos con su maná de dinero fresco, a pesar de leyes, ferias y apelaciones a la agilización de los contratos trabados por la burocracia.

Quizás la formalización jurídica de las pymes, con su correspondiente mercado mayorista y de créditos, cree mejores condiciones para fiscalizar las fuentes de sus inversiones, ingresos y gastos. Así se situarían en el lugar que les corresponde en una economía mixta donde el sector estatal socialista se focalice en lo que siempre se declara y nunca se cumple: impulsar las áreas claves, de alto nivel de socialización de la producción, donde se concentran los indefinidos medios de producción fundamentales.

[1]Un buen ejemplo es el compendio “Miradas a la economía cubana”, de Omar Everleny y Ricardo Torres, Edit. Caminos, 2016.

54 comentarios

milblogscubanos 8 mayo 2018 - 7:53 AM

#¿Cuál es el dilema de los empresarios?

El texto es correcto pero no parece que el título corresponde con el contenido o al menos no he sido capaz de reconocer cuál es el problema que tienen los empresarios.
El dilema creo que lo tiene el gobierno cubano, sus expertos en economía, o las directrices ideológicas, cuando no se deciden a ampliar el sector privado a áreas que todavía controla el sector público y en algunos casos con poca eficacia y escaso rendimiento. El dilema estatal es doble: por un lado si o no a ampliar el sector privado en propuestas mayoristas, producción agrícola, ganadera, pesquera de dimensiones medianamente importantes que generen economías de escala. beneficios por definición y retribución adecuada al capital invertido, etc. Y dilema también es, aceptar o no la dualidad, iniciativa privada. iniciativa pública en competencia leal, en igualdad de condiciones pero con el reto de buscar los mejores gestores para las empresas públicas que no tienen por qué desaparecer en un modelos mixto pero sí tienen la obligación de ser bien gestionadas, obtener beneficios, autofinanciarse en lo posible y aportar al gasto social en educación, sanidad, dependencia, vivienda, etc. los beneficios de la gestión empresarial. A mi entender, eso es socialismo del S.XXI

milblogscubanos 8 mayo 2018 - 7:55 AM

@Alexis

Le recuerdo a mi estimado Alexis Cánovas que tiene una contestación pendiente, si lo considera oportuno, a una pregunta sencilla formulada ayer en un par de comentarios.
Saludos

Pedro Monreal 8 mayo 2018 - 8:31 AM

Se trata de un tema importante, conectado con muchos otros asuntos. Dos aclaraciones: Primero, los medios de producción fundamentales (MPF) no se encuentran indefinidos, por lo menos no lo están a nivel oficial. El documento de la “conceptualización” los identifica con precisión” a consecución de los objetivos del desarrollo socialista es garantizada mediante el poder que otorga la propiedad sobre estos medios, entre los cuales se encuentran las tierras que no pertenecen a los agricultores
pequeños o cooperativas integradas por estos, el subsuelo, las minas, principales infraestructuras e industrias, los
más importantes medios vinculados a la prestación de servicios sociales básicos de salud, educación, ciencia, cultura y
deportes. También se encuentran los recursos naturales esenciales para el desarrollo dentro del territorio nacional ‒
incluida la zona económica marítima exclusiva del país‒, como bosques, aguas y los medios de producción primordiales asociados al espacio aéreo, radioelectrónico, el ciberespacio y la comunicación social, entre otros”.
Segundo, la actual politica de Estado incluye la noción de que incluso determinados MPF pudieran ser gestionados por el sector privado. También está claramente expuesto en la “conceptualización”: “La autorización para que determinados medios de producción ‒incluso los fundamentales que se decidan‒, pertenezcan o sean gestionados por
personas naturales o jurídicas no estatales, nacionales o extranjeras, está dirigida a impulsar el desarrollo económico y social, sin comprometer los principios de nuestro socialismo”.

No existe un problema de falta de definición sin de implementación.

Tony 8 mayo 2018 - 8:39 AM

Atencion, Harold, tengo un comentario en moderacion, serias tan amable de sacarlos…Gracias! 😉 Saludos

El Sexto Sentido 8 mayo 2018 - 9:19 AM

Tienes un patrón constante de búsqueda de atención! ¿Tienes familia? ¿Algo importante que hacer? ¿Por que siempre hacerte el importante o que tus comentarios lo sean?
¿Haces algo por los pobres? ¿Ayudas a los necesitados? ¿Necesitas un abrazo?

Por favor Tony madura!

Tony 8 mayo 2018 - 9:33 AM

Pero tu me lees siempre, me comentas, me hablas, en fin, no puedo dejarte sin un lider de opinion a quien criticar… 😉 Saludos

El Sexto Sentido 8 mayo 2018 - 9:37 AM

Dime algo Tony … ¿Aparte de estar en la nomina de las organizaciones que agreden a nuestra patria, acaso haces algo bueno en la vida? Jamas te he visto hacer un comentario positivo sobre tus compatriotas y mucho menos sobre tu país que te vio nacer.

HENRY MARTINEZ RINCON 8 mayo 2018 - 8:40 AM

En mi visita a Cuba percibí como los Cubanos vinculados como empresarios privados al Turismo logran ingresos en CUC o dólares que les permiten acceder a bienes importados de calidad. Me refiero a los propietarios de hostales, taxistas, restaurantes de lujo o para turistas, etc. Parece la vía más rápida para los cubanos que desean superar la relación ingresos-beneficios que les impone el gobierno socialista, el cual cubre sus necesidades básicas de alimentación, salud física y educación, pero obstaculiza el acceso a tecnologías como internet y sus accesorios, viajar a otros países, comprar una propiedad de recreo, etc.

Como dato curioso observé que solo los empresarios independientes vinculados al turismo obtienen ingresos en CUC, porque los trabajadores asalariados del mismo sector, como por ejemplo las camareras vinculadas a grandes cadenas hoteleras, les pagan en pesos cubanos, pero aún así, reciben las propinas voluntarias de los turistas en CUC y otras monedas extranjeras.

Creo que el Gobierno Cubano debe propiciar las condiciones para que los emprendedores nacionales y extranjeros puedan hacer crecer la economía Cubana y con impuestos obtenga la parte de ese crecimiento que le permita mantener y mejorar el cubrimiento de las necesidades básicas de sus ciudadanos.

jovencuba 30 mayo 2018 - 7:14 AM

HENRY MARTINEZ RINCON veo que señalas algunas cosas que viste en Cuba y luego pasas a dar lecciones a Cuba: ¿De verdad crees que Colombia es el modelo a seguir que debe tener Cuba? Eso implicaría, corrupción, manipulación de la prensa, asesinatos de líderes sociales, falsos positivos, en fin que como diría una estudiante mía: No me parece!!!

Tatu

Tony 8 mayo 2018 - 8:44 AM

@ Raudelis…Por estar diciendo que soy mas famoso que Harold en el blog, no me pasan los comentarios, con lo celoso que es ese muchacho con la fama, me embarretinaste socio… jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 8 mayo 2018 - 9:35 AM

@ Raudelis…Estoy tomando cursos de lectura rápida, si vi tu comentario, a eso me refería…jajaja!…pero todavia, Harold, no me saca el comentario. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 8 mayo 2018 - 9:05 AM

Estoy bloqueado de hablar un tema de debate actual…por que? 😉 Saludos

El Sexto Sentido 8 mayo 2018 - 9:34 AM

Tony basta de difamar y propagar cosas falsas. Ajústate al tema y para los 50 comentarios por artículos llorando que si esto o aquello.

Alberto Junior Hernández Morales 8 mayo 2018 - 10:15 AM

ya veo deja la paranoia un rato anda

Tony 8 mayo 2018 - 10:52 AM

No es paranoia, junior, acabo de hablar con los administradores del blog el tema, es recurrente en esta plataforma… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Alberto Junior Hernández Morales 8 mayo 2018 - 11:30 AM

Yo siempre veo q ellos dicen q los comentarios se pierden no saben ni porq, a mi tambien se me han perdido unos cuantos comentarios, inclusive algunos q les convenian a los admines. Tatu no me agrada pero honesto si q es.

milblogscubanos 8 mayo 2018 - 11:38 AM

¿Y qué te han dicho?

Si has hablado con alguno de los chamas de Matanzas, cosa que es normal dada tu tendencia a hablar por tf con mucha gente menos conmigo (afortunadamente porque nunca me ha gustado la plática telefónica), supongo que te habrán dicho que es bueno centrase en el tema en portada. Tu y yo tenemos tendencia a salirnos de madre, pero es lógico que el foro se centre, Veo que comenta Pedro Monreal y se ajusta al tema. Lo bueno sería que trataras de centrarte en el tema del dilema que sigo sin saber cuál es y te dejes de abrir nuevos subtemas de discusión cuando apenas lleva el post en portada unas pocas horas.
Como siempre, traes basura de engendros creados desde EEUU merced a su largo brazo para tratar de hablar mal de Cuba. En este caso, traes un texto de FP un medio que defiende tus ideas de que el 1% mundial controle el 90% de los recursos, es decir, es propaganda del peor capitalismo que circula por Tierra de Guerras Injustas.

Tal vez eso de traer “tus medios” a LJC es lo que el blog no acepta.
¿Tanto te cuesta tener criterio propio aunque sea usando los 140 caracteres del Twitter de antes?
Saludos 😆

Adriann 8 mayo 2018 - 9:26 AM

No se si la cifra es asi, quizas este un poco inflada, pero si es bastante dinero. El dolar se mueve muchisimo entre las manos de los cubanos que evitan el ridiculo cambio a CUC que el estado impuso.

Actualmente tu puedes viajar a Cuba desde aca sin cambiar un solo centavo de dolar con el estado y ademas un cambio muy comodo.

Recuerda tambien la gran cantidad de Cubanos que viajan al exterior y compran en dolares, pero venden en CUC en Cuba. Esos CUC fruto de las ganancias son cambiados por ellos mismos nuevamente a dolares y el estado en su universo paralelo…

Para que tengas una idea, la ultima vez que fui a Cuba practicamente cambie casi todos los dolares a cuc 1×1

Tony 8 mayo 2018 - 9:42 AM

Estoy esperando por el pago de la nomina que menciona el sexto sentido, Cuba, tiene algo muy grande…Yo nací ahi y las cubanas son bonitas…complacido amigo sexto sentido. El resto es marabú… 😉 Saludos

El Sexto Sentido 8 mayo 2018 - 9:49 AM

Sin duda tienes alma de mercenario

Tony 8 mayo 2018 - 10:02 AM

@ El Sexto Sentido….Por el contrario tengo alma de empresario, quiero pasarle los tractores John Deere al marabú, para que entonces se abran las grandes alamedas, llenas de violetas y salgan las violeteras que tanto te gustan a ti… jajajaja!!! 😉 Saludos

El Sexto Sentido 8 mayo 2018 - 10:10 AM

Esos tiempos no volverán Tony. Nosotros seguiremos construyendo un socialismo prospero y sostenible.

TimbaEnTrampa 9 mayo 2018 - 8:36 AM

Sostenible si ha sido por años…pero prospero ? Donde lo leíste? 🙂

Tony 8 mayo 2018 - 9:47 AM

@ Raudelis…No te lo pierdas, antes que lo borren, solo me entra el link, es una joya! 😉 Saludos

El Sexto Sentido 8 mayo 2018 - 9:55 AM

En tu afán de empujar un tema diferente al que se publica en el articulo de hoy y con el objetivo de desprestigiar al genuino presidente recién electo en Cuba es algo increíble de como tratas de crear en LJC un ambiente dañino y anti-revolucionario.

Viva Diaz-Canel y nuestros lideres y martines que han dado todo por la continuidad de nuestra revolución socialista.

Tony 8 mayo 2018 - 10:04 AM

@ El Sexto Sentido…Yo no sabia que Carlos era anti-revolucionario, uno aprende mucho contigo…jijiji. 😉 Saludos

El Sexto Sentido 8 mayo 2018 - 10:08 AM

Como siempre, tergiversando lo que se ha dicho.

La contra esta revuelta hoy!

cubano47 8 mayo 2018 - 11:16 AM

No sabia que teniamos a Bruce Willis por el blogg…. veo que la tiene cogida conTony

Tony 8 mayo 2018 - 11:26 AM

@ cubano47…jajaja!!! estoy preparando mi próximo comentario sobre los mercados de valores, la subida del precio en el petróleo y la caída de Venezuela como productora del mismo, además de las consecuencias que traen para este verano en la isla, todo lo antes explicado. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- vamos a tener que pedirle prestado al pariente, la avioneta, para rescatar al Tatu! jijiji!!

milblogscubanos 8 mayo 2018 - 3:45 PM

@TT

Cierro el negocio a las 21:25 hora Tierra de Miguel Hernández y no he logrado saber que le han dicho los chamas de Matanzas al penoso Señor Tang.
Ahora dice y avisa que… “estoy preparando mi próximo comentario sobre los mercados de valores, la subida del precio en el petróleo y la caída de Venezuela como productora del mismo.” es decir, ” sostenella y no enmendalla” que se empeñaban en mantener los brutos hispanos del siglo XVI o por ahí más o menos.
Tatu ya le ha dicho a Tony varias veces que deje de traer toda mala noticia que encuentre en “sus medios” y afecten negativamente la economía cubana..
Tang no aprende y además queda fatal porque la noticia de hoy es nada más y nada menos (son dos), la enésima torpeza del Asno de Trump y su gobierno que es quien financia todo lo que se mueve contra Cuba respecto a abandonar la negociación ya pactada con Irán y que puede ocasionar un serio conflicto que solo interesa a Israel y EEUU y la segunda noticia, es la claudicación del gobierno argentino ante el FMI como han hecho anteriormente personajes como Carlos Andrés Pérez poco antes del Caracazo ante la pésima gestión del gobierno Macri que tras dos años y medio de gobierno neoliberal, ha demostrado para quién gobierna y cómo esa hiperinflación está condenando a la pobreza a millones de argentinos y argentinas.

Curioso que el penoso Señor Tang, lleve semanas callado respecto a la imparable subida del precio del petroleo que supone un respiro a la economía venezolana y EEUU debe pasar a la fase de más sanciones, bloqueo, etc. En noviembre 2017 se decia que “Superar la barrera de los 60 dólares, asevera Chávez, “supone recursos extras que impactarán positivamente en las cuentas del país”. (Julio Chávez) dado que el presupuesto venezolano se estableció en base a 30 dólares por barril. Hoy la cotización del Brent supera los 75 dólares. Naturalmente EEUU lleva mucho tiempo poniendo en marcha acciones concretas para impedir que las subidas del precio del petroleo supongan mejora de la economía venezolana. EEUU ya declaró la guerra económica a Maduro mucho antes de la propuesta de éste de recortes en la OPEP. Antes Cuba, hoy Venezuela… ¡siempre el imperialismo moviendo los hilos de las guerras lejos de su territorio y el bloqueo económico a los países socialistas¡

El Sexto Sentido 8 mayo 2018 - 11:27 AM

Hay veces que a ciertas personas hay que darle jarabe de su propia medicina, y por supuesto no les gusta!

Chachareo 8 mayo 2018 - 12:14 PM

Hay que entender la siguaraya, para una idea visitar revolico y ahí tendremos un dibujo de cómo anda la economía, la cantidad de dinero que hay en manos de muchos y que todo se vende.
Miles de dólares ganan unos comprando pacotillas baratas que la ineficiencia y burocracia no oferta y son millones que están saliendo del país a diario, la famosa repatriación es otro negocio del que viven muchos que están fuera de cuba llevando todo tipo de productos y vendiéndolo al doble de lo que gastaron, el que recibe pacotilla y remesas de sus familiares no son esos compradores, no lo necesitan, son esos que hoy ganan mucho o no tanto pero con sus inventos, desde el pepino de yoghurt a 25 pesos, sus puntos para el paquete y de ahí a restaurantes, cafeterías, campesinos etc etc.
El dólar lo cambias no en cadecas, a esos buenos negociantes a 94 o 95 según pude en estas 3 semanas.
Caminemos la habana y veamos cómo visten la mayoría, visitemos discotecas o paladares y cuántos cubanos están ahí, el salario un gran problema pero en la siguaraya siempre se puede más 😋
Saludos

Chachareo 8 mayo 2018 - 1:05 PM

Tony ha trabado los comentarios, bro chequea 😋

Emelina Torres Ledea 8 mayo 2018 - 1:32 PM

Muy buen artículo, un análisis como se dice con los pies bien puestos en la tierra y con las entendederas muy claras.
Me pregunto de qué carecen los que dirigen la economía en Cuba que al menos en una sesión de la Asamblea Nacional, o en la Mesa Redonda, no pueden hacerlo.????

milblogscubanos 8 mayo 2018 - 4:03 PM

Creía que ya había puesto el último comentario pero viendo que apenas hay debate respecto al tema en portada, me piro pero antes pongo estos dos comentarios leídos en Cubadebate a raíz de la visita a Cuba del Secretario General de NNUU. Dicen dos lectores de Cubadebate:

abelboca dijo:
¿Qué traes, hermano Secretario General? ¿Acaso la derogación del bloqueo yanqui contra nosotros?

7 MAYO 2018 A LAS 15:51 / RESPONDER
Julio Enrique dijo:
Claro está que no, porque eso no depende de él. Pero sí es bueno que tenga la experiencia de vivir CUBA al menos por unas horas, para que los medios de (des)información en manos del imperio y sus lacayos no lo engañen, para que pueda palpar la realidad de esta bella isla, donde un pueblo aún bloqueado, es feliz y lucha por un futuro mejor.
Bienvenido a CUBA. Como dice Buena Fé: “La vives, la amas”.

alexiscanovas 8 mayo 2018 - 6:40 PM

Queridos jóvenes:

Mario Valdés Navia reconoce que se “abrió las puertas decisivamente a la formalización de actividades económicas que se venían haciendo ilegalmente”, demuestra que es NECESIDAD OBJETIVA NO ATENDIDA ADECUADAMENTE.

Reconocer que “la mitad del ingreso por remesas se convierte en capital de trabajo para este sector, entonces debe haber recibido casi mil millones de dólares en 2017. Más del doble que el monto total de las inversiones estatales declaradas por la ONEI en ese año.” Y que “Hoy, los sectores del turismo, la gastronomía y la producción agropecuaria están sostenidos sobre la base de miles de fincas, hostales y paladares que explotan fuerza de trabajo asalariada y de las cuales depende toda una red de proveedores y agentes que actúan en la economía formal y la sumergida con probada eficacia.” Alertando “Y problema más grave con eso para los cálculos de la hacienda pública es que esos préstamos productivos hay que devolverlos con su interés correspondiente, o pagarles sus dividendos a los familiares y socios que pusieron el capital. Si es así es posible que hoy estén saliendo para el exterior cientos de millones de dólares y euros que el estado cubano no ve pasar.”

Es reconocer que SE ESTÁ SABOTEANDO UNA BUENA SOLUCIÓN PARA ROMPER EL BLOQUEO YANQUI.

Mario Valdés Navia dice que “Quizás la formalización jurídica de las pymes, con su correspondiente mercado mayorista y de créditos, cree mejores condiciones para fiscalizar las fuentes de sus inversiones, ingresos y gastos.” Y no es que sea “quizás”, ¡¡¡ES!!!

Señala críticamente “donde el sector estatal socialista se focalice en lo que siempre se declara y nunca se cumple: impulsar las áreas claves, de alto nivel de socialización de la producción, donde se concentran los indefinidos medios de producción fundamentales.”

El asunto es que “se declara y nunca se cumple: impulsar las áreas claves, de alto nivel de socialización de la producción”, porque el “alto nivel de socialización de la producción” TIENE QUE SER EL COOPERATIVO, y no otro, porque es la integración de las propiedades Familiar y Personal, en dependencia del aporte económico que haga cada integrante de cada colectivo, común, COMUNISTA, que es la palabra clave, el término pleno, el que refleja el contenido de la nueva Formación Económica Social que se construye, donde se unen los intereses individuales con los sociales… De lo inferior a lo superior, cumpliendo sus 3 Etapas, Período de Tránsito, Socialismo y Comunismo, ¡¡¡SIN VIOLENTARLAS!!!… Y por niveles, una amplia y fuerte Micro economía que satisfaga las necesidades primeras de cada ciudadano, con una Meso economía que genere la producción y abastecimiento de lo necesario para que se estimule y desarrolle la Micro economía y, con el desarrollo de ambas se garantice la base económica y de comercio interior y exterior para desarrollar la Macro economía que garantice la competitividad y el desarrollo integral de toda la sociedad, lo que propicia el interés personal por la superación y el desarrollo también integral, incluyendo el disfrute del descanso y la recreación con plena Cultura.

Con un nuevo Estado, PROLETARIO, estructurado su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, desde los centros laborales, materializando el centralismo democrático: amplia discusión, y lo acordado hacerlo de obligatorio cumplimiento por todos gracias al control obrero-campesino desde cada centro y circunscripción electoral.

EL ESTADO ORGANIZANDO, LEGISLANDO, CONTROLANDO Y SANCIONANDO CON PENAS ALECCIONADORAS.

alexiscanovas 8 mayo 2018 - 6:43 PM

Queridos jóvenes:

Este “Tu comentario está pendiente de moderación.” Me pone en la necesidad de hacer más larga la intervención, porque me obliga a recurrir al corta y pega de citas de las obras de los clásicos del Marxismo-Leninismo que indican lo que he sintetizado.

Chachareo 8 mayo 2018 - 6:49 PM

🙏🙏🙏, si tenemos que fusilar a Tatiu lo fusilamos pero cortico, cortico, los clásicos para rebelión 🙏🚮, tus textos saldrán eso es tarea de Tony

alexiscanovas 8 mayo 2018 - 8:38 PM

Chachareo:

Te respondí y se borró.

alexiscanovas 8 mayo 2018 - 6:58 PM

ACERCA DE LA SIGNIFICACIÓN DEL ORO AHORA Y DESPUÉS DE LA VICTORIA COMPLETA DEL SOCIALISMO
V. I. Lenin
Redactado: El 5 de noviembre de 1921.
Primera publicación: Los días 6 y 7 de noviembre de 1921, en el núm. 251 de Pravda.
Fuente: Tomado de V. I. Lenin. Obras Completas, tomo 44, Editorial Progreso, Moscú, 1981, pp. 221-229.

En el momento actual, lo nuevo de nuestra revolución consiste en la necesidad de recurrir al método de acción “reformista”, gradual, de prudente rodeo en los problemas fundamentales de organización de la economía. Esta “novedad” da lugar a una serie de problemas, incomprensiones y dudas de carácter teórico y práctico.

Un problema teórico: ¿cómo explicarse que, después de una serie de acciones de lo más revolucionarias, se pase, sobre el mismo terreno, a acciones extraordinariamente “reformistas”, pese a la marcha victoriosa general de toda la revolución en su conjunto? ¿No será esto una “entrega de posiciones”, un “reconocimiento de la bancarrota” o algo por el estilo? Como es natural, los enemigos, empezando por los reaccionarios de tipo semifeudal y terminando por los mencheviques y demás caballeros de la Internacional II y media, responden que así es. Pero están en su papel de enemigos al hacer, con cualquier motivo o sin motivo alguno, declaraciones de esta índole. La conmovedora unanimidad que manifiestan en esta cuestión todos los partidos -desde los feudales hasta los mencheviques- viene a demostrar una vez más que, frente a la revolución proletaria, todos esos partidos constituyen verdaderamente “una sola masa reaccionaria” (como lo pronosticó Engels, dicho sea entre paréntesis, en sus cartas a Bebel en 1875 y 1884).

Pero también entre los amigos hay cierta… “incomprensión”.
Restableceremos la gran industria y organizaremos el intercambio directo de sus artículos con los productos de la pequeña agricultura campesina, contribuyendo a la socialización de ésta. Para restablecer la gran industria, tomaremos a los campesinos, en concepto de préstamo, determinada cantidad de víveres y materias primas mediante la contingentación. Tal es el plan (método o sistema) que hemos aplicado durante más de tres años, hasta la primavera de 1921. Era una forma revolucionaria de enfocar el problema, en el sentido de demoler de manera directa y completa la vieja estructura socioeconómica para remplazarla con otra nueva.

Desde la primavera de 1921, en lugar de este enfoque, de este plan, método o sistema de acción, venimos planteando (todavía no “hemos planteado” por completo, sino que sólo “estamos planteando”, y sin tener plena conciencia de ello) una forma completamente distinta, de tipo reformista: no demoler la vieja estructura socioeconómica, el comercio, la pequeña hacienda, la pequeña empresa, el capitalismo, sino reanimar el comercio, la pequeña empresa, el capitalismo, dominándolos con precaución y de modo gradual u obteniendo la posibilidad de someterlos a una regulación estatal sólo en la medida que se vayan reanimando.

Es una forma completamente distinta de enfocar el problema.

Comparada con la forma anterior, revolucionaria, ésta es reformista (la revolución es una transformación que destruye lo viejo en lo más fundamental y radical, pero no lo transforma cautelosa, lenta y gradualmente, procurando demoler lo menos posible).

Cabe preguntar: si después de probar los métodos revolucionarios habéis reconocido su fracaso y pasado a los métodos reformistas, ¿no demuestra eso que declaráis, en general, que la revolución es un error? ¿No demuestra eso que no era preciso, en general, comenzar por la revolución, sino que era necesario empezar por reformas y limitarse a ellas?

Esta es la deducción que hacen los mencheviques y sus semejantes. Mas esta deducción es o bien un sofisma y una simple artimaña de politicastros redomados o bien una puerilidad de incautos. El mayor peligro -y quizá el único- para un auténtico revolucionario consiste en exagerar su radicalismo, en olvidar los límites y las condiciones del empleo adecuado y eficaz de los métodos revolucionarios. Es ahí donde los auténticos revolucionarios se estrellaban con la mayor frecuencia al comenzar a escribir “revolución” con mayúscula, colocar la “revolución” a la altura de algo casi divino, perder la cabeza, perder la capacidad de comprender, sopesar y comprobar con la mayor serenidad y sensatez en qué momento, en qué circunstancias y en qué terreno hay que saber actuar a lo revolucionario y en qué momento, en qué circunstancias y en qué terreno hay que saber pasar a la acción reformista. Los auténticos revolucionarios sucumbirán (no en el sentido físico, sino espiritual de su causa) sólo -pero sin falta- en el caso de que pierdan la serenidad y se figuren que la revolución, “grande, victoriosa y mundial”, puede y debe cumplir obligatoriamente por vía revolucionaria toda clase de tareas en cualquier circunstancia y en todos los terrenos.

Quien se “imagine” tal cosa sucumbirá, pues se habrá imaginado una estupidez en la cuestión fundamental; y en época de guerra encarnizada (la revolución es la guerra más encarnizada), el castigo por una estupidez suele consistir en la derrota.

alexiscanovas 8 mayo 2018 - 7:01 PM

Chachareo:

Este tema es “el pollo del arroz con pollo”, por lo cual INVOLUCIONÓ la Europa del Este en pleno y la contraofensiva del fascismo disfrazado de neoliberalismo por donde quiera.

alexiscanovas 8 mayo 2018 - 7:12 PM

Queridos jóvenes:

Tenemos ya el control fundamental en manos del Estado: LA BANCA, que sería la “Espada de Damocles” sobre la cabeza de los irresponsables e ineficientes, interviniendo la entidad y cobrando las pérdidas que produzcan a cada responsable de ellas.

Tony 8 mayo 2018 - 8:00 PM

Queridos amigos, estaba preparando mis notas para rebatir las tontunas del ilustre y fracasado analista financiero, milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), referente a la subida de los precios del petróleo y el descenso de su producción en Venezuela, cuando recibo la noticia que entra la lista de personas, agencias, grupos e instituciones, consideradas como hostiles a la revolución cubana, IS en su LPI, tiene a LJC y su editor Harold, como uno de los posibles ¨reclutados¨ por el enemigo, la lista cronológica al estilo de la antigua URSS, indudablemente causa mas risas que otra cosa…

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2018/05/08/breve-e-incompleta-cronologia-de-un-fracaso-por-iroel-sanchez/

Saquen nuestros queridos lectores sus propias conclusiones! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

alexiscanovas 8 mayo 2018 - 10:11 PM

Tony:

DESGRACIADAMENTE tienes razón.

Llevo como 7 años participando en los debates en este sitio y lo hago, porque los administradores del blog publican materiales y promueven el debate con enfoque Marxista-Leninista.

Si se tiene conocimiento de que alguien está cometiendo delito contra la seguridad del estado, que se le enjuicie, como está establecido en el Código Penal.

Lo que se está haciendo por Iroel Sánchez es una campaña difamatoria contra Harold Cárdenas Lema y hacia el sitio la Joven Cuba.

LEY No. 62
CODIGO PENAL
CAPITULO V

DENUNCIA O ACUSACION FALSA

ARTICULO 154. 1. Incurre en sanción de privación de libertad de seis meses a dos años o multa de doscientas a quinientas cuotas el que:

a) a sabiendas de que falta a la verdad y con el propósito de que se inicie un
proceso penal contra otro, le impute, ante el tribunal o funcionario que deba
proceder a la investigación, hechos que, de ser ciertos, serían constitutivos de delito;
b) simule la existencia de huellas, indicios u otras pruebas materiales o suprima o altere las existentes, con el ánimo de inculpar a otro como responsable de un delito.
2. Si, como consecuencia de la denuncia o acusación falsa, el ofendido sufre un perjuicio grave, la sanción es de privación de libertad de tres a ocho años.

milblogscubanos 9 mayo 2018 - 4:46 AM

#Carajo….Tony se ha descubierto… ¡¡¡¡ Tenía razón Chacha…. El penoso Señor Tang es el “tapado” de LJC y se ha descubierto él solo cuando dice… “saque nuestros queridos lectores…” es decir habla como si fuera uno más…. 😆 😆 ¡Pobre Señor Tang¡ ¡Está “quemao” y delira¡¡¡¡¡

Respecto a la breve e incompleta cronología, decir que es un texto útil para quienes seguimos un poco la historia de la blogosfera cubana y desde ese punto de vista decir que siendo un texto útil, es básicamente…. ¡una mier da¡ porque mezcla hechos, con juicios de valor, con intenciones surgidas de una mente obtusa, etc… Por ejemplo un item dice..

“-7 de febrero: Javier Gómez Sánchez rompe con el blog La Joven Cuba. Señala como causa la negativa uno de sus editores a criticar a Cuba Posible.” ¡De pena el que haya escrito eso y si es Iroel, cada vez la está guiñando más….¡

Faltan muchos items, por ejemplo ,fecha, foto, texto del encuentro en Alicante del señor Iroel Sánchez con el conocido “contra revolucionario” Josepcalvet con el que compartió un día entero de contubernio. y claro faltan cientos de hechos contrastados con fechas, fotos, textos, donde se constatan reuniones, asistencia a eventos, contactos, etc. entre personas que defienden distintas posiciones respecto al socialismo cubano.

Esta campaña de llamar neo contrarrevolución a todo aquel que no escupe a la cara a personas de distinta ideología, es una campaña de fracaso moral de quienes la están promoviendo, que les explotará en las manos, que los deja en muy mal lugar y que tendrá “su recompensa” como la tuvo la campaña mediática contra Cuba promovida por la derechona internacional anticubana con personajes siniestros como Hernández Busto, Yoani Sánchez y su padrino Carlos Alberto Montaner, etc que no es otra que el desprecio y más tarde el olvido.

milblogscubanos 9 mayo 2018 - 5:33 AM

Puse el anterior comentario antes de haber finalizado la lectura del “breve e incompleto” ejercicio de bobería…. Ahora que lo he acabado, claro que es incompleto y hasta este gallego confundido al decir de Miriam Celaya, tiene información recogida (mis notas) que señalan aspectos no mencionados por el señor Sánchez y que demuestran cómo siempre ha habido por parte de La Joven Cuba, un respeto hacia personas como Iroel Sánchez que lamentablemente no ha sido correspondido de un tiempo a esta parte.

Por poner un ejemplo de lo que digo, podría comentar qué pasó realmente en el primer encuentro de tuiteros revolucionarios en La Habana, (1) cuando se formaron enseguida dos grupos de personas asistentes, muy bien definidos, todos ellos personas que defienden o dicen defender el socialismo cubano, pero que optaron por “no mezclarse”. ¿En cual de los dos grupos estuvieron los chamas de Matanzas? (Pregunta que le hago al señor Iroel Sánchez para que empiece a caérsele la cara de vergüenza ante esa actitud propia de la inquisición cubana medieval)

(1) A ese primer encuentro de tuiteros en La Habana, se refiere el “breve e incompleto” informe…

-1 de julio: Primera edición de encuentro de tuiteros cubanos Twitthab. Asiste el corresponsal de BBC Fernando Ravsberg.

Si asistió Fernandito se supone que se enteró de cómo las personas reunidas abordaron entre otros temas, la salud del presidente Chávez y cómo los cuatro gatos “disidentes” que trataron de estar allí, ni tan siquiera fueron molestados y se piraron enseguida viendo de qué iba la convocatoria.

Primer encuentro de “twitteros” oficialistas en Cuba hace votos por Chávez
“Todos escuchamos ayer el mensaje de Chávez en la televisión y nos pusimos algo tristes, pero esperamos que se recupere pronto”, declaró Leuman Rodríguez, principal organizador de TwittHav

fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/106547-primer-encuentro-twitteros-oficialistas-cuba-hace-/

En ese julio de 2011, Iroel publicó un post sobre el evento tuitero… ¿Cuántos comentarios tuvo? ¡Uno solo¡ En 2011, el blog de Iroel, con un añito de vida, estaba muy verde en comentarios… pero….. Iroel publicó en un solo mes, la friolera de 82 artículos que son pocos comparados con los 104 de agosto 2011 y así todos los meses. ¿El blog de Iroel, es realmente un blog personal? Y digo esto porque en el “breve e incompleto informe” se dice que….

“-Noviembre: Blog PostCuba denuncia negocios e ilegalidades detrás de financiamiento del sitio Cartas desde Cuba de Fernando Ravsberg que ya no sería un blog sino una empresa mediática con webmaster y social media contratados. ”

¿Quién edita realmente La Pupila Insomne y con qué financiación? Es evidente que no es un blog personal, y solo un profesional, una persona que recibe uno o más sueldos del estado puede desarrollar una actividad de edición tan amplia compatible con las otros trabajos que desarrolla, el que reconozco es persona trabajadora, Iroel Sánchez “Inquisidor” y martillo de “centristas”

Michel 9 mayo 2018 - 2:18 PM

Seria bueno que con los conocimientos que tienes hicieras un articulo sobre las plataformas de iniciativa popular cubanos que no se han sometido al financiamiento del gobierno de EE.UU y que son creadas y leídas por jóvenes cubanos que no leen los medios estatales por lo actualizadoras que están sus políticas.
Saludos

milblogscubanos 9 mayo 2018 - 3:54 PM

Leo este comentario Michel ,de milagro y no creo que reanude la serie de artículos escritos estos años pasados sobre la blogosfera cubana. Ya señalé en el último publicado en LJC que se cerraba la serie de textos que quedan como un material más para quien desee conocer un poco el desarrollo de la blogosfera cubana que anda vivita y coleando desde 2005 con algún precedente editado fuera de Cuba antes de ese 2005
Saludos

alexiscanovas 9 mayo 2018 - 6:27 AM

Queridos jóvenes:

Pueden ampliar este PELIGRO en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Malleus_maleficarum

El MALLEUS MALEFICARUM (del latín: Martillo de las Brujas):

Es probablemente el tratado más importante que se haya publicado en el contexto de la persecución de brujas y la histeria brujeril del Renacimiento. Es un exhaustivo libro sobre la caza de brujas que después de ser publicado en Alemania en 1487 tuvo docenas de nuevas ediciones, se difundió por Europa y tuvo un profundo impacto en los juicios contra las brujas en el continente durante 200 años aproximadamente. Esta obra es notoria por su uso en el período de la histeria por la caza de brujas, que alcanzó su máxima expresión desde mediados del siglo XVI hasta mediados del XVII.

Se remitían constantemente a la autoridad del Malleus Maleficarum los principales autores y grandes demonólogos como el inquisidor italiano Bernardo Rategno da Como, el jesuita hispano-belga Martín del Río y el jurista francés Jean Bodin.

Importancia histórica del Malleus Maleficarum:

Con el Malleus Maleficarum es la primera vez en la historia que aparecen integrados en un mismo escrito la criminología, esto es, el origen del mal, con el derecho penal, es decir, las manifestaciones del mal y la criminalística, o sea, los datos necesarios para descubrir el mal en la práctica.

Es la primera vez en la historia que aparece en forma sistematizada una teoría sobre el origen del crimen, es decir, una etiología del crimen.

Esta estructura discursiva que legitima la violencia del poder punitivo permanece sin grandes cambios hasta el presente, lo único que se va modificando en cada nueva generación son sus contenidos internos. En casi todas las masacres históricas en los Estados policiales donde el derecho jurídico y las garantías constitucionales se pierden se reproduce la estructura discursiva heredada del Malleus Maleficarum.

Desde la publicación del Malleus Maleficarum hasta nuestros días siguen apareciendo instrumentos discursivos inquisitoriales con idéntica estructura: se trata de una emergencia y, como es una amenaza extraordinaria que supone un riesgo para los cimientos de toda nuestra cultura y la humanidad entera, se deben tomar medidas extraordinarias para combatirla.

La supuesta emergencia es una forma de legitimar el desenfreno del poder punitivo que, eliminando al supuesto peligro, y a todos sus cómplices, logra verticalizar cada vez más el poder social, generando los cimientos de un estado de paranoia colectivo que le permite al poder ejercerlo sin frenos ni límites eliminando cualquier opositor. Si alguien duda de que la acusada sea una bruja, es porque está también poseído por Satanás.

El resultado del discurso inquisitorial impuesto por el Malleus Maleficarum es que el temor a la supuesta emergencia es utilizado por el poder punitivo para eliminar cualquier obstáculo que se le presente. Cualquier persona que se oponga a ese poder punitivo será acusado de cómplice del mal, enemigo de la patria o un idiota útil a intereses foráneos y será condenado sin garantías ni derecho a la defensa.

“El Mal” tiende a prolongarse y por eso es necesaria su erradicación total y definitiva. Se garantizaba la continuación de la masacre mediante la tortura que apuntaba a delatar cómplices que, a su vez, serían torturados para delatar. Cambiando su contenido, de acuerdo a las épocas, podemos observar cómo ese mismo discurso aparece en la Alemania del nazismo, en la España de la dictadura de Francisco Franco, en la Argentina del Proceso de Reorganización Nacional, en el Chile de Augusto Pinochet, en la Rusia del estalinismo, en la China del maoísmo, en la guerra contra el terrorismo de los Estados Unidos, en la masacre de la guerra de Croacia, en el genocidio camboyano, en el genocidio en Bosnia, en el Porraimos, en el Genocidio de Ruanda, en el genocidio congoleño y en casi todas las masacres históricas en los Estados policiales donde el derecho jurídico y las garantías constitucionales se pierden.

“En todas las épocas se inventaron peligros para que el poder punitivo pudiera deshacerse de sus enemigos, como, por ejemplo, la existencia de armas químicas en Irak, o bien tales peligros existieron pero desaparecieron mediante otros medios, como, por ejemplo, la sífilis que desapareció con el descubrimiento de la penicilina, pero nunca el poder punitivo eliminó un peligro real.”

Según el juez Eugenio Raúl Zaffaroni

alexiscanovas 9 mayo 2018 - 6:29 AM

Queridos jóvenes:

Quise publicar un extracto de esto y se borró.

https://es.wikipedia.org/wiki/Malleus_maleficarum

Michel 9 mayo 2018 - 2:30 PM

Muy bueno me cuadraron estas lineas que describen la histeria de estas personas que tanto daño hacen al desarrollo social y las revoluciones:

La Parte I buscaba probar que la brujería o hechicería existe. Detalla cómo el Demonio y sus seguidores, las brujas y hechiceros, perpetran una plétora de males «con el permiso de Dios Todopoderoso». Más que explicar esto como un castigo, tal como hacían muchas autoridades eclesiales de la época, los autores de este libro proclaman que Dios permite estos actos, con tal que el Diablo no gane poder ilimitado y destruya el mundo.

La Parte II del Malleus Maleficarum describe las formas de brujería. Esta sección detalla cómo las brujas lanzan hechizos, y cómo sus acciones pueden ser prevenidas o remediadas. Se da un fuerte énfasis al Pacto con el Diablo y la existencia de brujas es presentada como un hecho. Muchas de las informaciones del libro de hechizos, pactos, sacrificios y cópula con el Diablo fueron obtenidos (supuestamente) de juicios inquisitoriales llevados a cabo por Sprenger y Kramer.

La Parte III detalla los métodos para detectar, enjuiciar y sentenciar o destruir brujas. La tortura en la detección de brujas es vista como algo natural; si el brujo o bruja no confesaba voluntariamente su culpa, la tortura era aplicada como un incentivo para hacerlo. Los jueces eran instruidos para engañar al acusado de ser necesario, prometiendo misericordia por la confesión.

Saludos

elestadocomotal 10 mayo 2018 - 5:12 AM

Hay otro anterior al Malleus Maleficarum que se titula “Manual de Inquisidores. Para uso de las inquisiciones de España y Portugal” (1376) del teólogo catalán Nicolau Aymerich, también conocido por su nombre en latín Nicolao Eymerico, El título en latín de ese manual es Directorium inquisitorum.
Aquí va una de las “perlas” del manual: “Cuando la delación hecha no lleva viso ninguno de ser verdadera no por eso ha de cancelar el inquisidor el proceso”.
Casi 650 años después, el cuartico está igualito.

elestadocomotal 9 mayo 2018 - 11:35 AM

La listica que se exhibe en “Breve e incompleta cronología de un fracaso” a lo que mas se parece es a la famosa ‘Sonderfahndungsliste” del General SS Walter Schellenberg

Los comentarios están cerrados.