Apenas un tercio de la población cubana tiene acceso regular a internet. De ella, la inmensa mayoría lo usa para redes sociales, Imo y fines académicos. El espacio que queda para los blogs es apenas muy reducido. Siendo así, ¿a dónde llegan los mensajes y debates de estos espacios alternativos? ¿Qué efecto pueden tener en la vida política nacional? ¿Lo aprovechamos racionalmente?
Entre las cosas que están claras, es que los blogs vienen a satisfacer la necesidad de polémica y pluralidad de criterios que los medios tradicionales no cubren, por razones que no vale la pena mencionar. Una de las esencias de estos es enriquecer el proceso de construcción social en Cuba a partir de cierto debate responsable.
¿Qué hacemos con estos espacios conquistados en la red? Los cubanos tenemos muchas virtudes, pero últimamente no hemos formado mucha cultura de debate y eso nos está pasando la cuenta, convirtiendo estos espacios en arena para el descrédito de otros.
No sé si los orígenes de eso está en el autoritarismo de algunos -quiero pensar que sí y que no es algo propio del cubano-, pero lo cierto es que no quedó muy claro lo que era -lo de dentro de la Revolución- y muchos se están aprovechando de eso para ejercer su poco poder de diálogo.
Por suerte hay sectores no tan extremistas que aceptan posturas alternativas y se presentan bastante abiertos en materia de criterios políticos. Sin embargo, lo que ocurre es que muy pocos están dispuestos -según la doctrina de dentro de la Revolución todo- a dialogar con los que están “fuera” de esta. Es ahí donde se acusa de contrarrevolucionarios a cualquiera y se dice que no se tiene nada que hablar con ese, y toda una serie de encadenamientos basados en el dime con quién andas.
Lo anterior me conduce a otra pregunta, ¿hay límites estrechos para el diálogo o es que realmente no sabemos hacerlo? El resultado es que cada cierto tiempo (ya se puede hacer una función matemática para registrarlo) ocurren querellas en los espacios alternativos y comienzan las acusaciones.
Mi opinión como miembro de La Joven Cuba es no dejar que eso nos distraiga de los verdaderos problemas
No se puede andar por ahí diciéndole contrarrevolucionario (o reformista según el caso) a todo el que tenga pensamiento crítico o sea un idealista de la libertad que hoy en Cuba no podemos permitirnos. Por eso apoyo que se deba uno defender de los ataques y considero legítima la respuesta de Osmany ante lo acontecido recientemente con las críticas hechas por Cuba Posible. Ahora, mi opinión como parte de La Joven Cuba, es el llamado a no dejar que eso distraiga la atención de los verdaderos problemas. No somos hinchas de un club de futbol que juegan a agredirse con otros, somos cubanos con la responsabilidad de trasmitir un mensaje.
Mientras esto transcurre, sigue ese modelo que no se actualiza, ese nuevo hotel en construcción en el Vedado -que es para preocuparse-, algunos disidentes revueltos y pares de corruptos sueltos. Eso es suficiente como para no dedicarle tiempo a andar diciendo que este o aquel es tal adjetivo, solo porque no le gusta o no está de acuerdo con cómo se hacen las cosas en Cuba. O mejor dicho, porque no somos del mismo séquito.
Si nuestro alcance sobre la población en general no es muy amplio, no enfoquemos la labor política en etiquetas y fraseologías, eso puede convertirse en la venda que no nos deje ver el bosque. El poder de la comunicación y el ejercicio del criterio debemos usarlo para enriquecer nuestra cultura política y aprovecharlo racionalmente en debates fértiles. Ese debe ser el contenido de los mensajes que se intenten trasmitir.
La defensa es válida siempre que no desvíen los objetivos del combate. ¡Ya se verá quienes son los verdaderos revolucionarios!
66 comentarios
Mr. Hayes, dice…”Entre las cosas que están claras, es que los blogs vienen a satisfacer la necesidad de polémica y pluralidad de criterios que los medios tradicionales no cubren, por razones que no vale la pena mencionar.”… Totalmente equivocado en su enfoque, la razón primordial, el vórtice de los problemas informativos, el genesis de todo el meollo, son precisamente esas razones, que Ud. no quiere mencionar, tambien obvia a los individuos que se aprovechan de ellas (las razones que Ud. no toca), para seguir subsistiendo en ese regimen de cosas que impera en la isla de Cuba. 😉 Saludos
@TT
Te digo lo mismo que dices sin ninguna justificación pero creo que en mi caso, tengo toda la razón: dices que el autor del post está totalmente equivocado en su enfoque y perdona pero este párrafo es objetivamente correcto sin fallo alguno: “Entre las cosas que están claras, es que los blogs vienen a satisfacer la necesidad de polémica y pluralidad de criterios que los medios tradicionales no cubren, por razones que no vale la pena mencionar.”
El autor no se equivoca cuando hace ese análisis de que lo que se escribe en la blogosfera tiene una repercusión muy limitada, es verdad que en todo el mundo, los blogs han realizado y realizan una función de debate, de información, y sobre todo de opinión, que en los medios de información/comunicación tradicionales y más si son corporativos, no se da y digo lo mismo “por razones que no vale la pena mencionar” porque todo el mundo las conoce.
El resto de tu comentario, tan vacío, tan falto de contenido como siempre porque son palabras siempre repetidas, conocidas en la parte que pueden tener alguna razón de ser, pero siempre como penosa manera de hablar mal de Cuba, que es el motivo principal por el que cientos, tal vez alrededor de mil personas, han pasado por La Joven Cuba con un solo propósito: tocar los eggsssss.
Desde hace varios días hay un chanchullo en este blog insoportable.
@Jesús López
Permita que con todo respeto y le hago llegar mi admiración personal hacia usted por todas las cosas que le he leído, decirle en broma que no es lo mismo… “hay un chanchullo en este blog insoportable” que considero no es lo que usted quiso decir, y afirmar que “hay un chanchullo insoportable en este blog”. No se moleste, que es una pequeña broma.
En serio, opino que ante unos textos injuriosos surgidos del entorno de Iroel Sánchez desde hace mucho tiempo, es lógico que LJC edite unos cuantos artículos puntualizando.
Desde mi punto de vista, eso es obligado y más se debería decir para que quede claro una cosa: La Joven Cuba, y usted lo sabe perfectamente, es un blog, es decir es una bitácora sencilla surgida en 2010 en el seno de la universidad donde usted ejerce la docencia, poco antes de que llegara a la red La Pupila Insomne y la mayoría de blogs revolucionarios y desde ese 2010, defiende sin la menor duda, el proyecto social surgido de la Revolución cubana. Desde el primer día, además de textos profundamente revolucionarios sin la menor crítica hacia nadie, también se han editado textos profundamente revolucionarios que critican aspectos concretos de la vida y milagros de la gente de Cuba, de Matanzas y en pocos casos de contextos más lejanos.
Supongo que estar físicamente juntos en la UMCC, usted y Osmany, les permite hablar de cómo se ha originado la campaña contra LJC que promueven muy pocas personas y siempre con muy mala intención basada en mentiras, juicios de valor usando falsas relaciones de complicidad,.etc.
Jesús López Martínez:
¿Realmente es en este blog?
Mira este sitio:
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2018/05/08/breve-e-incompleta-cronologia-de-un-fracaso-por-iroel-sanchez/
Miguel Alejandro, dice…”Mientras esto transcurre, sigue ese modelo que no se actualiza, ese nuevo hotel en construcción en el Vedado…”… has llegado tarde y encontrado la plaza ocupada, el capitalismo ya esta implantado en la isla, el modelo si se actualiza pero no de la manera que lo plantean en el discurso oficial, el lenguaje socialista sigue siendo altisonante, pero los hechos demuestran todo lo contrario, los campos de golf y marinas en vías de construcción serán un exito, para el 2030, pero tu sabes, como yo, que solo el 1% podrá disfrutar de esos lujos, los viajes de Gulliver no son para todo el mundo, dicho, esto, el balance debe obtenerse en una sociedad donde se puedan debatir las cosas, por su nombre, es lo que mejora, fortalece y balancea las sociedades desarrolladas, a pesar de las diferencias de clase y sociales. Sino, terminaran como Nicaragua, que es un ejemplo actual de las contradicciones de la izquierda Latinoamericana, alguien debería escribir al respecto, vale la pena un debate en algo tan cerca por muchas razones a Cuba. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Mientras espero tranquilamente, la aprobación de un comentario que se ajusta a todas las reglas del blog, quiero aclarar que ¨el final es noche¨, pues todos los nuevos hoteles, campos de golf, marinas, residencias para retirados, etc, son productos para el mercado de los que ¨pueden¨ y ¨tienen¨, estos temas son abordados por esos mismo ultraizquierdista, como victorias contra el embargo, el capitalismo, etc, fascina ver como mentalidades parecidas a las del alicantino, tratan de deformar la realidad y masajear lo obvio, el capitalismo esta presente ya en la isla, la mano peluda que mese la cuna, no esta en Wall Street, Miami, Madrid, etc, la mano peluda esta en La Habana!, peor, todos, todos, mienten para poder participar en la ¨fiesta nocturnal¨, estamos en el crepúsculo del socialismo cubano, solamente se le sirve de palabra, los hechos demuestran lo contrario, la noche llega… el final es noche, para los socialistas cubanos… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
PD.- Lo siento por ti, Miguel Alejandro Hayes Martínez, el hotel del vedado que mencionas y los otros…¡Y DE QUE VAN VAN; los hoteles, marinas, campos de golf, Van!
A veces, (o casi siempre creo), lo que hay detrás de esa “intransigencia”, del “no dialogamos con…” se resume en 2 palabras: tremendo miedo.
Saludos
Si hay miedo, mucho miedo, se me exigio que me mantuviera ajustado al tema, tengo dos comentarios, sobre el post, derechito al “centro del tema”, ambos estan en moderacion, le corresponde al Sr. Harold, cumplir con las reglas o seguir balbuceando medias verdades, como es habitual en algunos aqui, Harold, quiere regla pareja y respeto, pues… de el ejemplo compañero Cardenas Lema… 😉 Saludos
Tony:
NO DIFAMES A HAROLD llamándolo tú “compañero”… Harold es compañero de los comunistas cubanos.
Profe, Maestro, Lic. Alex, no comprendio la ironia de las palabras, tengo que explicarlecelo tambien… 😉 Saludos
Escribes como el penoso Javier el que repitió tres veces de los chorizos de Fernandito. Estás dando a entender que tienes comentarios “en moderación” por miedo y esperas que alguien los apruebe… Es radicalmente falso lo que dices. Si están en moderación y eso puede ser porque sale un mensaje en la pantalla de la persona que comenta. no es porque “se te tenga miedo” sino porque sin explicación alguna muchos mensajes vuelan a moderación, spam o papelera y eso nos pasa a todos, hasta que alguien entra en el tablero y los saca o se los cepilla…
Cuando una persona está “moderada” no sale ninguno de sus comentarios y el tuyo, éste de las 8:48 am supongo que se ha publicado de forma automática, es decir, no estás moderado. Lo que estás es….. ¡quemado¡ viendo qué pasa en la CEPAL
“Cuba recibe de México la presidencia temporal de la Cepal”
La Habana, 8 may (EFE).- México traspasó hoy a Cuba la presidencia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para el bienio 2018-2020, durante la apertura del 37º período de sesiones del organismo regional que se celebra en La Habana y en el que se celebrarán también los 70 años de la entidad.
El jefe de la oficina de la Presidencia de México, Francisco Guzmán, transmitió un saludo del mandatario de su país, Enrique Peña Nieto, para su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, quien al asumir el mandato resaltó el “alto compromiso” de la isla con la Cepal para continuar promoviendo la cooperación entre los países de la región.”
fuente: http://www.lavanguardia.com/politica/20180508/443427892714/cuba-recibe-de-mexico-la-presidencia-temporal-de-la-cepal.html
Tranquilo, deja ver si pasan los comentarios, entonces, entra en el debate, dicen que la verdad es revolucionaria, en ese caso, tu milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) eres un tremendo tronco de “contrera”… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Inspirado en un fascista de la iglesia católica, que dijo que “mañana es el adverbio de los vencidos”, cambio el adverbio mañana por miedo y chanchullo . Este chanchullo originado en El Ojo de Sauron, es señal de miedo… y ¡miedo es el adverbio de los vencidos¡
Si no puedes vencer, sobre todo si no puedes convencer… ¡monta un chanchullo¡ y gana un poco de tiempo.
Nare-Nareen:
ABUSO DE PODER.
Exacto, detrás de eso siempre… Tremendo miedo, no hay más nada
No creo que sea miedo, creo que es que personas como Iroel necesitan auto-justificarse psicologicamente porqué fue necesario que directa o indirectamente muchos cubanos dignos sigan siendo afectados en su vida personal producto de sus acciones en la blogosfera y así poder seguir durmiendo tranquilos con su conciencia.
Saludos
Sinceramente no entiendo el comentario: está muy confuso. Si lo consideras y no supone compromiso innecesario, es decir, no merece la pena, me gustaría saber quienes son esos cubanos dignos afectados, por qué, por quién, y lo de dormir tranquilo lo dudo porque endilgar en Cuba a una,dos,tres, etc personas el sambenito de “contra revolucionario/a” eso es posible tenga consecuencias y los que “denuncian” dudo mucho que tengan la conciencia tranquila.
Es como la Yoani…tras años de mentir, denunciar a Cuba por activa y por pasiva, justificar el bloqueo si levantarlo no suponía cambio de régimen, con las consecuencias que dicho bloqueo ha tenido durante décadas en el pueblo cubano.. ¿duerme tranquila y con la conciencia tranquila tras ganar mucho dinero denunciando a su gente? ¡Lo dudo!
+1
usted me pudiera explicar que quiere decir “los objetivos del combate” ? Gracias.
“…ese nuevo hotel en construcción en el Vedado…”… Ese nada mas…
https://www.hosteltur.com/127845_habana-vieja-tendra-su-triada-lujo-su-cumpleanos-500.html
Las cosas se hacen y nadie las debate…
http://www.rguama.icrt.cu/en-desarrollo-proyecto-punta-colorada-golf-marina-cuba-fotos/
Ahora no pasan ni los links del ICRT.CU… Ay mama!! 😉 Saludos
Bueno si estas tratando de manipular la información como siempre entonces me alegro que te corten el ala
@ El Sexto Sentido…Pues no, ya salieron todos los comentarios como puedes leer, al parecer es un problema de word press, me imagino se podría arreglar con unos tres clic, clic, clic, o llamando al Dpto de atención al cliente, pero como son socialistas al fin, prefieren el trabajo manual, para irritación de nuestro querido profesor el Lic.Alex, levanta el animo que la primavera ya llego a Montreal! 😉 Saludos
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…Nadie discute que Cuba, presida la CEPAL, Cuba en su camino hacia el capitalismo, tendra que participar en muchas asociaciones económicas, financieras, comerciales, etc, la situación, radica en esto, en los últimos suspiros de la ultraizquierda en su transformación dentro de la nueva elite criolla cubana, como estan armados de una ideología vieja, no saben como enfrentar el nuevo poder dentro de la isla, las nuevas corporaciones, monopolios, controladas por los militares-gerentes, el discurso oficial, socialista, comunista, igualitario, no se corresponde con la creación de una infraestructura hotelera, marinas y golf, destinadas todas al servicio y agasajó de los ¨dueños del mundo¨, si no es un problema pragmático, si es un problema de doble moral, no se puede luchar contra un sistema o personas y al mismo tiempo servirlos con lo mejor que tiene el pais, o lo uno o lo otro, el hablar de una forma y hacer lo contrario, es mas que hipócrita, eso como dice el Lic Alex es ser traidor a las ideas y principios supuestamente defendidos. El enemigo de la revolución no es Harold, eso lo tengo claro…ese solo es un ¨chivito expiatorio¨, un entretenimiento para no tocar los verdaderos temas que afectan al pueblo y al pais. 😉 Saludos
+100
Al enemigo ni un tantico así! La contra esta revuelta! Haciendo fiesta y causando daños. Buscando problemas como siempre
@ El Sexto Sentido… Estas monotemático, aburrido, tienes que renovar el arsenal de respuestas rápidas y tener además tiempo a todas horas, no solo en la jornada de trabajo, aprende de los comentaristas profesionales, como, Josep Calvet, Lic. Alex, Chachareo, etc… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Compra acciones hoteleras cubanas, y disfruta de ganancias después. Consejo revolucionario
@ El Sexto Sentido…ahora si! Eso si es revolucionario!! Copio y comprare. 😎 Saludos
Tony quieras o no la economía cubana entrara al mercado internacional cuando el injusto y cruel embargo se elimine. Entonces podremos competir justamente y ofrecer un excelente porfolio que sea de interés a muchos inversionistas.
PD: Chinos pillos y lacayos no tendrán oportunidad 🙂
Tony:
Yo sí soy comentarista profesional, para me preparé desde adolescente y me dediqué a ello a nivel nacional.
Lo que pasa conmigo es que comento fundamentado en hacer proposiciones con cientificidad, no ando en dimes que te diré.
Me especialicé en la parte del Marxismo-Leninismo que estudia la práctica, el Comunismo Científico que su aplicación me obligó a prepararme en otras 15 profesiones que intervienen en la formación del nuevo hombre que requiere la edificación de la FES Comunista.
Sí HEMOS metido la pata, y otros están metiendo la mano, y eso solo es enmendable haciendo las cosas como los científicos que trazaron la Teoría del Proletariado lo previeron.
El Sexto Sentido:
No debemos deformar la frase del Che.
Del enemigo lo que uno “NO SE PUEDE CONFIAR NI TANTITO ASÍ, ¡NADA!”
Los extremismos hacen mucho daño.
@ Raudelis… +100 … Diste en el blanco, si lees todo el mamotreto de LPI, IS todo lo que menciona esta relacionado con…INTERNET…las razones ya las explicaste muy bien… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Hay que reconocer la honestidad y valentía del joven autor de este post. Con todo, el texto me obliga a comentar varias ideas en él contenidas. La respuesta de Osmany (Tatu) fue al post del ciudadano Javier Gómez Sánchez, publicado en el blog de Iroel Sánchez, entusiasta de los ataques contra LJC y contra proyectos, plataformas o intelectuales críticos. La excepción es Silvio Rodríguez porque ellos saben muy bien donde están los límites de su virulencia, institucionalmente apoyada. Pablito ha dado declaraciones realmente fuertes y sigue su vida fuera, claro, de la TVC. Pero nadie le ha dedicado un posts desde un medio oficial o un blog oficioso.
Afirmar que el dossier publicado en Cuba Posible es el detonador de los recientes ataques contra LJC, en general y Harold en particular, ignora hechos similares ocurridos en los últimos dos años. Precisamente hoy, Iroel publicó una cronología que sugiere que parte de su trabajo (o de quienes le proveen la información) es monitorar el espacio público virtual. Pero también se ignora la historia de numerosos intelectuales y artistas condenados al obstracismo por expresar libremente contrarios o desviados del pensamiento que se pretende imponer oficialmente como el políticamente adecuado.
La falta de cultura del debate no es un problema que nos afecte “últimamente”. Es una cuestión de larga data en el que influyen cuestiones culturales pero sobre todo, políticas. Qué debates vemos con frecuencia en los medios nacionales o en espacios físicos? La prensa oficial da cobertura a los discusiones del Ùltimo Jueves, a las de la UNEAC, o las del espacio La revuelta, del Centro Juan Marinello? Hay un verdadero debate en espacios como la Mesa Redonda? Se fomenta el debate en escuela, universidades y centros de trabajo. Fuimos educados en los principios que deben regir un buen debate? Aceptamos que vivimos en una sociedad/mundo caracterizada por una diversidade y un pluralismo imposibles de encerrar en una sola concepción de mundo? Acaso en nuestro modelo social, los ciudadanos no somos constitucionalmente subordinados del PCC cuando en realidad la relación debería ser, al menos horizontal? Actúan los agentes de las diferentes entidades estatales como servidores públicos? Tenemos o no un modelo donde las prácticas políticas y administrativas se caracterizan por una verticalidad brutal? Es contrarrevolucionario decir estas cosas, incluso si molestan a los máximos dirigentes?
Qué define un debate responsable y quiénes dictarán las reglas de lo que es responsable y lo que no lo es. Acaso lo que hemos visto y leído en los últimos 57 años (desde Palabras a los Intelectuales) es insuficiente para entender cuáles son las reglas del debate público en Cuba, qué y quiénes la determinan, alteran, flexibilizan y endurecen?
Que nos mate la autorreferencialidad en torno a nuestro propio país y una parte de su historia reciente. Léase el debate entre Blas Roca y Alfredo Guevara en las páginas de Noticias de Hoy. Sépase que el Che Guevera creó la revista del Ministerio de Industrias para, entre otras cosas fomentar el debate. Lleguemos a los debates que se dieron en la muy activa esfera pública intelectual de la Cuba prerrevolucionaria. Léase un libro que conocí en la primaria: La voz múltiple de Manuel Sanguily, de quien se decía, nunca huía del debate fuese en el senado o en la prensa..
El buen debate no solo implica el respeto, sino también saber escuchar lo que otros piensan de nuestras ideas que no son ni serán universalizables. Por eso, se puede de hecho llamar de feministas, comunistas, reformistas, ecologistas, fascistas y contrarrevolucionarios, pero la credibilidad la puede dar el argumento, no el enunciado. Si es un error, una inexactitude ser llamado de reformista o lo que sea, por qué debatir el tema con quien así lo pensó. El debate entre Alfredo Guevera y Blas Roca fue mucha más fuerte y ninguno de los dos retó a duelo.
Y son argumentos lo que han faltado para responder el dossier de Cuba Posible. Decir que este provocó la ira de los que hoy vuelven a difamar e intimidar a este blog (algo que no conseguirán) es tirarle la toalla al verdugo o más científicamente: padecer del síndrome de Estocolmo.
Finalmente, es notable como se dedica tiempo a desmontar el sambenito de injurias que desde el blog de Iroel se le ha puesto injustamente a este blog, y poco a confrontar lo que se dice en el dossier de Cuba Posible.
No será eso también una muestra de nuestra poco cultura del debate? Tal vez sea más pertinente discutir intrigas, medias verdades, golpes de efecto fruto de la descontextualización y el corte y pega, y hacer cambiar lo que pude ser un debate por el “lleva y trae” como decía Raudelis.
@ Alexei… +1… Si, es cierto el debate original era entre LJC y Cuba Posible, pero la Jauría, pensó que Harold estaba débil y apartado de la manada, olieron sangre facil y se lanzaron de frente, la cosa cambio y lo que era un problema entre centristas, ahora, es una cacería de brujas estalinista, tan sencillo como eso…mis respetos por su opinión, me parece muy balanceada, aunque no pensemos igual. 😉 Saludos
Tony, los criterios del dossier (yo uno de ellos) no censuran ni incriminan a nadie. Son el resultado de la percepción, observación de sus autores. Qué son un reflejo exacto de la realidad? Claro que no. Es por eso que el debate es necesario para que la suma de subjetividades permita tener una imagen de los fenómenos, sino real, lo más diversa posible.
Javier e Iroel y quienes los dirigen y/o avalan intentan encuadrar el diferendo de Harold con algunos puntos del dossier (no con Cuba Posible asunto que quedó claro) en la viaja narrativa de las broncas entre algunos líderes de la oposición interna. Esto puede ser una mentira fabricada para engañar a personas de buena fe o una demostración de la pobreza intelectual de analistas que ven una relación orgánica entre LJC y Cuba Posible, algo que es totalmente falso. En qué se basan para tal desatino, en una foto exhibida hasta el cansancio? Un golpe de efecto. En eso se basa la agitación en términos leninistas. Una foto, un corte y pega, una cronología, frases cortas y emotivas, narrativa superficial que mueva los sentimientos pero que desactiva el pensamiento crítico que cuestiona la veracidad de lo que está se diciendo.
Es vergonzoso usar contra Harold el argumento de la beca que se ganó él solito para estudiar una maestría. Yo también me gané no una, dos becas y no me las dio ni Dilma ni Lula, Ni Aecio ni Temer. Pero donde hay talento, en la acera de enfrente verás pasando a la envidia.
Por si el final es dinero lo que tanto les preocupa, porque no se publica cuál es salario de los principales cargos del país? Cuánto costó a las arcas públicas el envío de la delegación cubana al evento en Perú?
No recuerdo ahora quién dijo que la transparencia no ha sido una virtud de los estados socialistas. Este generalización tensiona la historia de los efectos de la plaza sitiada y se refiere a características inherentes al modelo. Acaso los países de Europa Oriental sufrieron la misma hostilidad que EUA tiene con Cuba? Por qué entonces tantas particularidades.
Diversos países de América Latina han aprobado leyes de transparencia que dan acceso a todo información de interés público que sea considerada secreta o sensible.
Te dejo este artículo, escrito a partir de información disponible públicamente.
@ Alexei…Sin comentarios de mi parte, porque esta mas claro que el agua… +100 … 😉 Saludos
El link con los salarios de los presidentes. No sé si los redactores del informe consultaron o no a los autoridades isleñas pero eso no sería necesario si el estado acogiero algunas prácticas de transparencia.
http://www.bbc.com/mundo/noticias-40203272
Creo que no tendré en las próximas horas mucho tiempo libre para comentar así que voy al grano y si luego puedo decir algo más lo intento.
#Enésima tontería del Señor Tang: hablar de ” un problema entre centristas”
Digo tontería porque si fuera otra persona diría mentira, pero tratándose de Tony Tang, él no suele mentir, tan solo, es que es así de malo, de chapucero, de no ser capaz de ganarse un dólar por él mismo durante años….
No existe pugna entre centristas porque Harold jamás ha dado a entender que defiende posiciones de terceras vías y mucho menos LJC, (1) Harold, como Elaine Díaz y otras personas, desde el momento en que han participado en espacios donde antes solamente estaba la contra contrera, por ejemplo en El Toque, han desatado las iras de los que como Iroel Sánchez, Enrique Ubieta, etc. cuando vienen a España invitados por los comités de solidaridad con Cuba, recorren el estado español y a las conferencias (a las que asisto en cuanto puedo) prácticamente solo asisten compañeros y compañeras del partido comunista, del PCPE y algunos independientes, pero prácticamente no se acerca nadie que no esté ya convencido de que ¡Cuba Va¡ Los Iroel Sánchez tienen adversión a presentarse ante públicos diversos que puedan poner en cuestión algunas cosas y se mueven (me parece muy bien como opción de compañerismo hacia los que ya estamos al lado de Cuba) entre amigos y simpatizantes del socialismo cubano, ¡nunca que yo sepa en foros y eventos donde realmente hace falta la voz revolucionaria¡ Si eso lo ha hecho Harold o Elaine, etc, ha sentado fatal porque parece que han hecho lo que ellos no se atreven a hacer.
Lo mismo pasa con los foros de internet. Es muy fácil moderar como hace Iroel y eliminar la discrepancia aunque ésta cuide las formas. Más dificil es este foro de LJC, donde la contra ha llamado pioneritos, esbirritos, a los chamas de Matanzas y asesinos, etc a otras personas. Aquí, en minoría hemos parado con palabras y textos a los Tang, a los que le robaron su ID para comentar y él los “perdonó”, a los que clonaron LJC, a los que compraron el dominio lajovencuba.com para joder, etc.
Hagamos un análisis objetivo. O de coyuntura, como le diría el fraterno profesor Alexis. Cómo se han compartado en los dos últimos años los indicadores económicos de Cuba? En 2016, año del VII Congreso, nos dimos por enterados que a 5 cinco años de aprobados, solo el 23% de los Lineamientos habían sido ejecutado. Existen datos actualizados de cómo marcha a día de hoy la implementación de los Lineamientos? Los ciudadanos que participamos en las consultas públicas sobre los lineamientos tenemos o no a saber como marcha un proceso que define la vida de los nuestros?
Según un cable de Prensa Latina, fechado en marzo, Marino Murrillo, durante una reunión con personal de Salud Pública, reconoció que la actualización (reforma) no avanzaba por la falta de preparación de quienes deben implementarlas.
He aquí el link: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=155041&SEO=vicepresidente-cubano-evalua-ejecucion-de-politicas-nacionales
Ni vi esa noticia en los sites digitales de Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores, Bohemia.
Algunos son tremendos críticos del capitalismo pero nada dijeron cuando el gobierno sancionó la privatización de la administración de la terminal 3 del Aeropuerto Internacional.
Aquí el link en Granma.
http://www.granma.cu/cuba/2016-08-03/companias-francesas-gestionaran-dos-aeropuertos-cubanos-03-08-2016-23-08-06
Eso se llama alianza público-privada. Sin embargo, periodistas de medios oficiales no rechazaron que una empresa extranjera administre el principal punto de entrada a Cuba, al tiempo que siempre están listos para despotricar al gobierno extranjero que haga lo mismo. Recordar las mesas redondas sobre la huelga estudiantil en la Universidad de Puerto Rico, allá por 2010.
Aclaro que no me parece mal esa forma de gestión. A veces es la forma más inmediata de generar riquezas y capacitar personal. Además el estado sigue siendo el propietario y participa de los lucros. Fue una decisión pragmática, pero poco transparente en temas claves como el proceso de licitación, tan susceptible a manos manejos.
Entonces cuando alguien, desde una posición progresista crítica estas y otras cuestiones, pone en tela de juicio el carácter socialista de un gobierno que toma decisiones francamente capitalistas, se queja de la falta de transparencia y participación popular en las decisiones importantes, cuando se dice que de la misma forma que se actualiza la economía hay que actualizar las normas que regulan nuestros derechos, es ahí que se necesita estigmatizar los que critican y surge el término de centrismo.
Porque para ellos es mejor etiquetear, demonizar que pararse ante el pueblo y explicar porqué lo que debería ir bien no está bien, por qué se nos niega información de interés público que para nada daña la seguridad nacional, porque los trabajadores cubanos no tienen acceso a los libros contables de las empresas que en teoría les pertenece. Por qué no existe en toda Cuba una sola fábrica o empresa autogestionada por los trabajadores?
Ser socialista no es sinómimo de alineamiento con gobierno alguno. No en andar de alcahuete de todas las políticas estatales.
Brasil es la mata de muchos socialistas. Y estos muchachos defiendes ideas realmente progresistas: matrimonio gay, cooperativas, economía solidaria, autogestión, lucha contra toda forma de discriminación incluída el racismo, fiscalización de la actividad de los funcionarios del estado desde el municipio a la nación, debates, propuestas, consultas.
Claro, es un socialismo que a diferencia del cubano no se encierra en Marx, Engels y Lenin, sino que rescate e incorpora lo mejor del pensamiento marxista del siglo XX y XXI y lo mejor de otras corrientes, entre ellas el liberalismo democrático, el feminismo, el ecologismo. Todos ellos son fuente de la que emanan los derechos fundamentales que deben sostener una democracia. No basta que llegue alguien y diga: esos son principios burgueses y deben ser desechados y fin de la discusión.
Bueno, eso mismo decían en la antigua URSS y en sus satélites. Qué tenemos hay en esas tierras? Países que exceptuando aquellos que hacen parte de la Unión Europea, tienen un modelo que combina el capitalismo puro y duro con gobiernos autoritarios.
Si pensar con cabeza propia, analizar estas cuestiones y expresarle me convierten en un centrista, ante los ojos algunos, no pondré a llorar por eso.
Excelente comentario, concuerdo con usted.
Blah….blah…todos los blogg en Cuba estan hechos para consumo de los que vivimos fuera, seguro estoy que ni el Lic conocia LJC antes de ir a auxiliar a su hija en Chile. Cuando estuve en Cuba una encuesta por mi parte de 10 solo una me dijo que, por curiosidad entro a LJC pero que todo es muela…..lo que no se dan cuenta los marxista es la palabra tiempo…hasta dios necesito de 7 dias (TIEMPO) para crearlo todo…..la gente emplea su tiempo en sus gustos personales a no ser que por cuestiones “ideologicas” les obliguen a participar en estos foros.
cubano47:
El sitio La Joven Cuba nació el año en que partí para Chile a pasarnos un año sabático, pintando paisajes en la isla de Chiloé.
En lo de la utilización del tiempo de comunicación por Internet es una verdadera lástima, en el orden de prioridades Marx tiene la razón, como destacó Armando Hart Dávalos, en su libro “Marx, Engels y la condición Humana, una visión desde Cuba”:
“Así como Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza orgánica, Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana: el hecho, tan sencillo, pero oculto hasta él bajo la maleza ideológica, de que el hombre necesita en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión, etc.; que, por tanto, la producción de los medios de vida inmediatos, materiales, y por consiguiente, la correspondiente fase económica de desarrollo de un pueblo o de una época es la base a partir de la cual se han desarrollado las instituciones políticas, las concepciones jurídicas, las ideas artísticas e incluso las ideas religiosas de los hombres y con arreglo a la cual deben, por tanto, explicarse, y no al revés, como hasta entonces se había venido haciendo.”
En esta dirección tiene que encaminarse todos los debates, no en otra dirección.
A ver si mañana deciden cerrar todos estos bloggs que pasaria? pueden Tatu, Harold y compañia volver abrirlos de forma independiente? y no vengan con muela porque no lo hacen desde sus casas, si no usan un espacio del estado para esto (UMCC)
Ese concepto de “cerrar estos blogs no existe”. Este blog, se abrió en 2010 de forma independiente aunque en los primeros momentos la UMCC lo señaló como un blog creado desde la propia universidad pero realmente no era así, al menos eso es lo que siempre he leído. Cierto que los profesores de cualquier universidad, tengan cuenta de tiempo de acceso a internet o sea acceso ilimitado, en sus horas de preparación de clase, de ocio, de guardias, etc. (como cualquier profesor de infantil, primaria, secuendaria en España) pueden hacer un uso de internet como les dé la gana o les permita, si existe, algún administrador de sistema, que podría bloquear algunos accesos.
Si LJC en lugar de blog en WordPress quisieran tener blog en http://blogspot.es o similar, lo harían, a ver si ahora hay que inventar la rueda.
Calvet usted desde Alicante puede creerse eso pero le aseguro, que el dia de mañana a la UMCC por las razones que aleguen los sacan del aire si asi lo desean, o es que LJC tiene algun contrato que los respalde?
No comprendo bien lo que usted dice. La única forma de “sacar del aire” un blog como éste que ofrece la empresa norteamericana WordPress con servidores radicados fuera de Cuba, es censurarlo, bloquearlo como parece están muy pocos sitios (posiblemente lo esté por lo que leo El Estornudo aunque conociendo un poco lo ocurrido años atrás con GY de Yoani Sánchez, no está claro el tema de “blogs o sitios bloqueados” cuando sitios contrarrevolucionarios como DDC, o años atrás Penúltimos Días, tenían bastante visibilidad en la isla según los datos de Alexa..
Es inimaginable que a alguien se le ocurra un día censurar LJC en el territorio cubano, lo cual no quiere decir que un administrador de red, pueda hacerlo cuando le dé la gana, que creo es lo que pasaba con Generación Y.
Coincido el ciento por ciento el comentario reflexivo del autor de la Editorial, si bien no soy cubana, como ciudadana del mundo vivo la realidad no sólo desde mi país. El fanatismo no conduce a lograr diálogos amplios, abiertos, criteriosos.
Latinoamérica carece del “poder de la palabra- ACCIÓN- Borra con el codo lo que escribe con la mano- Muchas las palabras que ensordecen, pocos los actos que las justifican o hagan honor a ellas.
Deseo para Cuba y su gente hermosa, digna, trabajadora, solidaria, que despierte de una vez, cosa muy difícil de lograr- después de haber conocido y crecido un sólo método, una sóla línea por donde caminar…Si los cubanos unifican criterios, el camino se ampliará, ojalá despierten del largo letargo y no se hable de esperas ni añoranzas que sólo son utópicas cuando las mentes están obnubiladas.
Dios ilumine las mentes de los cubanos y puedan integrarse al mundo globalizado.
Por todos ellos, para mi gente linda cubana, mi apoyo moral ante el esfuerzo cotidiano de una vida cargada de flaquezas aún así, inquebrantable espíritu luchador, sacrificado.
Mis felicitaciones al autor por su capacidad literaria, reflexiva, y la valentía de sus dichos frente a una realidad que todos conocemos aún estando muy lejos de la Isla.
Saludos
Para el Pueblo Cubano, la bella Cuba rica que el mundo no conoce y sólo la clase alta- media puede acceder… Para todos ellos y cada uno en particular, mi cordial y sincero cariño desde Latinoamérica muy maltratada y herida pero libre.
Mi cariño al autor de la Editorial, valiente y criterioso, mis felicitaciones!
Adry
He redactado un comentario dirigido a Tony y como muchas veces me iba alargando en demasía. He cortado y aquí pongo brevemente la continuación…
Este blog no tiene nada que ver con el centrismo y menos con el “centrismo-contrarrevolucionario” objeto de la Inquisición cubana del siglo XXI, Basta un ejemplo.
Hoy escribe un nuevo miembro de LJC: Miguel Alejandro Hayes Martínez Como siempre, esta mañana he ido leyendo por encima algunos textos del autor de este post publicados en Rebelión. ¿Para la Inquisición cubana de Iroel y cia, Rebelión también es “centrismo” o neo contrarrevolción?
Leo que Miguel Alejandro Hayes Martínez escribe mucho sobre marxismo y no precisamente copiando y pegando, lo cual dicho sea de paso de poco sirve. Escribe sobre marxismo de hoy, cubano, el que permite adecuar teoría y praxis al momento actual y buscar salir adelante en clave socialista.
Casi 20 textos aportando criterios sobre socialismo, marxismo, Revolución son los textos que Miguel Alejandro Hayes Martínez ha escrito desde el 1 de enero de 2018
fuente: http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Miguel%20Alejandro%20Hayes%20Martinez&inicio=0
Me pillará el toro, seguro….
Antes de cerrar el negocio dos cosas…
Se pone a modo de ejemplo de problemas que merecen ser conocidos, debatidos, etc. “ese nuevo hotel en construcción en el Vedado ”
Sin duda, en cuanto pase la penosa refriega originada desde El Ojo de Sauron, el blog volverá a su diversidad de temas como lleva haciendo desde que lo conocí a los pocos meses de nacer…¡era un bebé¡ jejejejeje
El tema del hotel, de otros hoteles se trata en este magnifico blog y coincide su editora con algo que menciona un comentarista: “En este ámbito, como en otras esferas de la vida doméstica, un principio suele dejarse para el final: la transparencia.”
fuente: https://cubaprofunda.wordpress.com/2018/05/09/quien-disena-los-hoteles-de-cuba/
La otra cosa era precisamente señalar que quien habla de transparencia en un comentario, firma Alexei y veo que es uno de los firmantes de la Carta abierta al Departamento de Estado
#https://jovencuba.com/2018/01/25/mensaje-al-departamento-de-estado/
El firmante Alexei Padilla Herrera indica en un comentario que forma parte del dossier (sobra una ese a pesar de que todo el mundo insiste) que mencionó Harold en un post y se produjo la marimorena….
Si alguien no ha leído los comentarios que se aportaron en el FB que señalaba Harold, le sugiero que lo lea. (Tony y Cia abstenerse porque es para lectores con cierta capacidad de comprensión de ideas alejadas de consignas y tontunas varias)
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10216114898408168&set=a.1605630023599.77027.1321599965&type=3&theater
Estimado Josep y verás mi firma en la campana Lula Nobel de la Paz, en post que desde La Chiringa de Cuba rechazó el bloqueo del fue objeto este blog. Si te pones minucioso podrás ver mi fotos en varias manifestaciones populares en Brasil, incluso las dos que hubo en Brasilia contra el golpe parlamentario contra Dilma y que tuvimos que corrermos de los gases y los porras.
No te puedo dar más transparência porque existe una frontera entre lo público y privado y no somos íntimos.
Partiendo de esos dos conceptos es que pondero sí la falta de transparencia de instituciones y agentes públicos. No creo que eso que más que exigência es um derecho a conquistar (acceso a info de interés) no me obliga dar detalles poco trascendentes de mi quehacer.
El debate en Facebook fue provechoso y sin ataques personales. Algo he adquirido de cultura del debate.
@Alexei
Naturalmente no hay por qué aportar información personal ni mucho menos y quien lo hace, yo mismo, ha de ser consciente de lo que ello supone. Sí tengo la costumbre de tirar del hilo cuando aparece alguna información sobre alguna persona de la que no tengo referencias. Me gusta buscar dónde escribe, qué dice, qué posición mantiene respecto al socialismo cubano, todo ello respetando la privacidad de todo el mundo, cosa que es compatible con pedir transparencia como criterio general,exigible a los poderes y cargos públicos. Por ello, sí me parece correcto tratar de saber cosas concretas como si la fundación de Soros, financia Cuba Posible. Es sencillamente un dato y después cada cual que juzgue su significado.
Calvet, no debió esforzarse tanto ya que usted está entre mis contactos de Facebook y una ocasión le pedí unos datos del Alexa y usted me los envío. Mi posición ante el socialismo cubano y sus dirigentes ha sido siempre y será exigente, porque en un régimen socialista, si verdadero, no deben permanecer ni prevelecer las prácticas políticas-administrativas verticalistas más allá de los imprescindible. El socialismo no se agota en métodos más justos de redistribución, ni en servicios sociales gratuitos. Todo persona merece respeto y consideración pero no soy dado ni a pleitesías ni al culto a la personalidad de nadie.
Sobre sus dudas que tanto le inquieta, sobre que no lo sé. Pero mire, puede usted consultar en el site de la Open Society si ellos financian algún proyecto en la Isla. En el site también están los teléfonos y el email.
Le aclaro que si alguien me pagara en verdes por escribir lo que pienso, wow, tendría un carro importado y ninguna preocupación financiera. A diferencia de los que por ahí difaman. Yo pago mi internet, compré mi computadora y pago todos mis cuentas y cervezas.
A propósito de Soros comparto con usted y con todxs los siguientes artículos sobre el viejito judeo-húngaro diabólico y retorcido.
http://foreignpolicy.com/2017/10/10/whos-afraid-of-george-soros/
http://www.businessinsider.com/how-did-george-soros-become-the-favorite-boogeyman-of-the-right-2017-5
Adiciono este otro link y le recomiendo leer los comentarios que siguen el texto.
https://cubaposible.com/tenemos-derecho-trabajar-cuba/
Y cierro con una pregunta:
Cuba ha recibido financiamiento de Arabia Saudita para realizar inversiones en el ámbito hidraúlico. El hecho de la nación árabe haya sido denunciada en foros internacionales por el tratamiento que allí reciben las mujeres (recientemente las autorizaron a conducir), el apoyo de esa país a los rebeldes sirios, su participación en la agresión militar contra el vecino Yemen, su hostilidad hacia Irán y su relación casi amorosa con los imperialistas yanquis porque pretenden ser el centro del mundo árabe, podría llevarnos a cuestionar por qué Cuba acepta un dinero que algunos por ahí dirían viene de un país con las manos llenas de sangre?
Yo no lo creo porque Cuba usa ese dinero para financiar proyectos propios sin que los sauditas dicten su agenda. El tema del o los financiamientos es tan complejo, a veces polémica, que exige que profundicemos un poco más sobre él para no ser presa de estereotipos y golpes de efecto.
@Alexei
Estoy en una bibliotec pública y contestaré más tarde.
Saludos
Sorry
@ Alexei…Soros, escuche de sus andanzas por el mundo de las finanzas y la economía a finales de los 80´s, desde entonces las teorías conspirativas alrededor de su persona no cesan, personalmente, considero que alguien que escapo del comunismo y el nazismo, se creo una fortuna personal en los mercados de valores, ahora, se declara socialista y defiende causas liberales, me parece, logico, como diría Raudelis, Karma, cuando se dispone de fondos suficientes para no depender de nadie mas, es cuando realmente se hace lo que uno realmente desea, en este caso, Soros, un hombre del 1%, defiende causas liberales, aunque algunas de ellas me parecen, demasiado a la izquierda para mi gusto personal. Yo prefiero la filantropía a la Bill Gates o Warren Buffet, son mas humanas y menos politizadas las causas que reciben la ayuda. Soros, tiene como es logico el derecho a respaldar y donar el dinero que estime necesario a las causas que mejor le parezcan, ese el derecho que tenemos todos los hombres libres.
Me has hecho reír con lo de Arabia Saudita, noticia que ya había visto y pensaba comentarla aqui, no tengo nada que agregarle a tu comentario y pregunta, lo que si me gustaría es ver una respuesta sensata que responda esa interrogante.
Anteriormente, en un comentario esta mañana, me refería a que los cambios económicos en cuba, no se corresponden con la gastada y vieja retorica política, utilizada por los medios informativos cubanos, que hablan como si estuviéramos en los 70´s y 80´s del siglo pasado, creo que la situación hoy en Venezuela, afecta y afectara duramente este verano en la isla, la estrangulación total de la producción petrolera, la recuperación de activos a nivel internacional por las deudas sin pagar de PDVSA, las crisis Bancaria por los arrestos de Banesco, etc suben los precios del petróleo internacional, pero es infantil pensar como nuestro amigo Josep Calvet, que esto es bonanza para Venezuela, al contrario es Venezuela y su agravada crisis la que hace que el petroleó suba junto a otras situaciones en el medio oriente. Nicaragua, es otro caso de estudio para Uds. en la izquierda, una revolución triunfante, una guerra civil, democracia, retorno de los guerrilleros al poder, don dinero, el poder absoluto corrompe…hoy Cuba se pone de parte del antiguo líder guerrillero, pero los verdaderos revolucionarios todos sabemos que estan hoy en las calles, los estudiantes universitarios estan dirigiendo las protestas, la izquierda esquiva la mirada, queda muda, hasta, Harold, que tantas causas estudiantiles le he visto defender, en toda esta década en este blog, hoy, Harold, ignora, silencia, cualquier referencia a esos estudiantes nicaragüenses que luchan en las calles, silencio complice? miedo?? Alexei, cual es tu opinion sobre Nicaragua? 😉 Saludos
Lo de Nicaragua se veia venir, yo toque ese tema en un post publicado aqui en LJC…
https://jovencuba.com/cartas-a-ljc-2/politica/¡dos-mundos-respuesta-a-osmany-sanchez-tatu/
😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
“coooontrarevolucionario” ??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
“reeeeeevolucionario” ???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
good one
Raudelis:
¿No crees que la política del gobierno CUBANO te desdice, si desde los Círculos Infantiles se habitúa a los ciudadanos al uso de la computación, y hasta se creó una Universidad especializada para formar especialistas en esas técnicas?
Mi opinión sobre Nicaragua está en sintonía con la declaración del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) contenida en el link.
http://www.iela.ufsc.br/noticia/clacso-divulga-nota-sobre-nicaragua
Y claro, en su día critiqué a esa cierta izquierda que prefirió mirar para otro lado. La cobertura de Telesur y del Sistema Informativo no necesitan comentarios. Son medios partidistas y punto.
No me lo tome usted a mal, pero en estas discuciones de políticas yo he visto mas extremismo y radicalización q entre los hinchas del fútbol. El 12 de Mayo en 23 y G hay un encuentro de fans de todos los equipos donde irán a compartir y se espera con gran alegría. Cuando Iroel, los de postCuba, Cubaposible, el Fernan, Harold, Tatu y alguno q se me quede por ahí hagan algo parecido me avisa.
Este es un articulo que esta preparado para el debate tanto por su contenido como por su formato intelectual, la discrepancia siempre surge a partir del analisis que se haga de las situaciones actuales en Cuba, digamos partiendo del pasado, actual y futuro contexto historico en que nos estamos desenvolviendo como pais, como pueblo, como proceso revolucionario marxista, martiano, fidelista y un poco mas alla patriota civico y corajudo frente a las dificiles y contradictorias condiciones en que hoy nos desarrollamos.
Siempre he optado por partir de un principio basico cuando trato de enfocar situaciones como las senaladas en este escrito, y ese principio es como enfoca el autor la situacion de Isla Sitiada por el Gobierno de los Estados Unidos de America, con sus politicas de ataques de todo tipo, campanas de todo tipo contra el pais y el pueblo, compra de hombres y mujeres como si fuesen mercancia para ser utilizados y utilizadas contra el pais y el pueblo, como trata de corromper a los funcionarios qiue hoy por hoy tienen contacto con el capitalismo directo, salvaje, cruel, inhumano, terrorista y genocida que no se detiene en algo para lograr sus malvados fines de destruccion de pueblos y paises con el fin de apoderarse de sus recursos materiales y con ello continuar sus guerras de exterminio masivo, genocidio y demas, no se puede pedir a persona alguna en Cuba que trate a sus enemigos como iguales, pues de hacerlo estamos cayendo en la trampa que el Gobierno Gringo nos esta tendiendo cuando nos dice que todos los cubanos tienen el mismo derecho para disentir en forma pacifica o violenta, esto es una forma de penetracion ideologica y politica en el seno de la sociedad, aplicando la famosa predica de la libertad de expresion, libertad de reunion , libertad partidaria como la que existe en los Estados Unidos de America, donde se compra la presidencia como se compra un pedazo de paz en cualquier panaderia, por supuesto a un precio de mas de 500 millones de dolares.
Mientras exista el capitalismo y el imperio del norte revuelto y brutal, pedir esas cosas bajo la mentirosa propaganda gringa, es un acto de traicion al pais, al pueblo, a la revolucion, al gobierno revolucionario y al partido, es algo inadmisible bajo el ojo inquisidor del gobierno gringo y sus criminales y genocidas politicas contra nosotros los cubanos y los pueblo de latinoamerica y el caribe que hoy luchan por mantenerse independientes de esa politicas gringas.
Me tomo la libertad, sin ofender y sin prejuiciarme con el escritor de este articulo, que el mismo esta pidiendo algo parecido a lo que pidieron los disidentes de Lagunas de Varona que fueron los forjadores del Pacto del Zanjon, cuando haya desaparecido el capitalismo y el imperio, podemos discutir y hablar con todos y cada uno de los cubanos que no esten de acuerdo con nuestro sistema, y esto implica que ningun cubano fue comprado y tratrado como mercancia por pais, gobierno y grupo alguno en el mundo para actuar contra su pais, su gobierno, su pueblo y sus instituciones de todo tipo, mientras tanto este escrito esta fuera del contextio historico qiue hoy se vive en Cuba gracias al terrorista estado Norteamericano.
Muchas gracias por darme la posibilidad de emitir mi opinion liberrima y humilde en este sitio que lleva el nombre de Joven Cuba, en memoria de Antonio Guiteras
Los comentarios están cerrados.