Para la construcción de una Cuba mejor se necesita un debate nacional, un diálogo entre todas las partes. Eso dicen algunos. ¿Qué es un diálogo, dialogar con quién?. Unos dicen que el diálogo debe ser entre el gobierno y la oposición. Otros, entre el gobierno y los que quieren un mejor país pero manteniendo las conquistas de la Revolución. Vayamos por parte.
Cuando se produce un diálogo entre dos partes es porque ambas disienten sobre uno o varios puntos y las dos necesitan llegar a un consenso para seguir adelante ¿es esa la situación existente entre el gobierno y la oposición en Cuba? Yo creo que no, porque esta ni es real, ni tiene fuerza moral o apoyo social para ser parte de un diálogo. Quien dude que la oposición cubana no es real, que consulte los documentos que muestran los millones de dólares destinados por el gobierno de los Estados Unidos para crearla. Es de dominio público.
¿Qué propone la oposición cubana, a quién representa? Los manager de estos personajes se encargan de dejar las cosas claras. Les pongo un ejemplo. Hace poco estuvo José D. Ferrer por los canales de Miami, una de las figuras más promocionadas desde fuera y que algunos dicen que es “el próximo presidente de Cuba”. Los videos de sus presentaciones en la televisión deben ser material de consulta en todas las aulas cubanas.
José D. Ferrer transpira odio por cada uno de sus poros, para él todo el que piensa diferente es un agente de la Seguridad del Estado y un comunista. ¿Se imaginan lo que haría una persona así si tuviera el poder en Cuba? Me imagino que lo primero que haría sería revivir el tenebroso BRAC (Buró de Represión de Actividades Comunistas) para traer la “libertad y la democracia” a Cuba.
¿Qué oportunidades tendríamos los comunistas en una Cuba gobernada por la oposición? Esa es una respuesta que ojalá nunca tengamos que vivir, aunque podemos ver los avances en la represión que sufren los líderes sindicales o progresistas en los países donde la derecha ha retomado el poder, como Honduras o Argentina. Por cierto, la gran prensa, que fustiga a Cuba constantemente no dice una palabra de esto.
El Che dijo que al imperialismo no se le podía dar “pero ni tantito así” y a la derecha tampoco. Quién dude de mis palabras que vea con quiénes se reúnen los opositores cubanos cuando salen de Cuba, a qué eventos van, quiénes son sus patrocinadores, etc. Recuerdo que hace unos años Lula criticó a Chávez por su lenguaje contra el gobierno de los Estados Unidos o sus críticas hacia el Senado brasileño. Más recientemente dijo que parte de la crisis en Venezuela se debía a que Maduro no dialogó con la derecha cuando obtuvo la presidencia.
Gadafi y Saddam se acercaron a Europa y los Estados Unidos y “dialogaron”. Luego esos mismos gobiernos los asesinaron. En Brasil Temer era el vicepresidente de Dilma…sin comentarios.
No sé que estará pensando Lula ahora pero debe estar viendo las cosas con más claridad. La derecha –como la oposición cubana- no es leal y disfraza sus verdaderas intenciones con un discurso de izquierda, pero una vez en el poder saca su verdadera cara. ¿Recuerdan las promesas electorales de Macri en Argentina?
El segundo grupo con quien dicen que el gobierno cubano debe dialogar es con aquellos que quieren cambiar las cosas pero manteniendo las conquistas de la Revolución. ¿Pero, qué proponen? Bueno para empezar, se debe ir a la “libertad de prensa” y el multipartidismo. Además de otras cosas, como si Cuba fuera un país normal y no lo es. Lo será cuando desde fuera no se destinen millones de dólares para cambiar el sistema político en la isla.
Explicar aquí las razones por las que no creo en la “libertad de prensa” sería extender innecesariamente el post. Basta con ver lo que sucede en el resto de América Latina donde los medios de comunicación se convierten en otro partido político…y nunca a favor de la izquierda. No creo tampoco que varios partidos políticos sean sinónimo de mayor democracia.
En realidad funciona más o menos así. El partido A gana las elecciones, entonces el partido B desde la oposición hace lo imposible por evitar que tenga éxito, para que dentro de 4 ó 5 años el pueblo –pensando que vive en democracia- aplique el “voto de castigo” y ponga en el poder al partido B. Entonces se intercambian los papeles y el juego sigue indefinidamente, sin importar que el pueblo sea afectado. No, no quiero eso para Cuba.
La solución a los problemas de Cuba está dentro del socialismo y no fuera de él. No se necesitan medios de prensa privados sino que nuestra prensa cumpla su papel y en esto hace falta voluntad política. Algunos no estarán de acuerdo conmigo, otros dirán que debí decir las cosas de otro modo, pero debemos decir lo que pensamos y no solo las cosas que son “políticamente correctas”. El precio a pagar es demasiado alto.
Pd: Dentro de unos minutos voy a participar en conjunto con los militantes de la UJC del Comité de Base trabajadores en la reunión de discusión de los documentos del Congreso del PCC. La semana pasada lo hicieron los militantes de la UJC de los Comité de Base de estudiantes y los estudiantes de la FEU de la universidad. Ese es el debate que necesitamos.
Para contactar con el autor: jimmy@umcc.cu
192 comentarios
Muy triste todo, extremismo puro y duro. Todo basado en lo que pasa en Chipre y zonas aledañas, que poca confianza en nuestro pueblo. Según este articulo se da por sentado que una votación entre Diaz Canel y Jose Daniel Ferrer el pueblo va a votar por JDF, de donde saca el autor semejante conclusión?
“No creo tampoco que varios partidos políticos sean sinónimo de mayor democracia”
Y uno solo si?
En fin, muy triste.
Rolando adivinaste, hace un rato vinieron unos tipos con vestidos de negro con unas mascaras y me dictaron esto para que yo lo escribiera y lo firmara, ah y tenian pistolas, un garrote y una sierra electrica.
cavalerarl sera que escribo en sanscrito pero en ningun momento digo que el pueblo votaria por Ferrer…bueno para que explicar lo que dije esta clarito.
Sobre chipre, para nada, hablo de Cuba y pongo ejemplos de lo que sucede en nuestro entorno, lo que pasa es que ustedes se pasan la vida poniendo ejemplos de USA y de otros lugares pero no aceptan que hablen de otros lugares cuando se trata de poner las cosas en claro.
Triste es lo que hace la oposicon en Venezuela, Macri en Argentina, o Temer en Brasil, eso si es triste pero ustedes sobre eso no dicen una palabra. Contra el amo ni con el petalo de una rosa.
Tatu no te ofusques, respira…
Si valoras a JDF como posible presidente de Cuba y lo mal que seria eso para la Isla estas diciendo que el pueblo lo eligiria o que el se montaría en un carro a La Habana y se sientaria en la AN y se auto denominaría presidente? Como funcionaria la cosa?
Tu lógica es que si pasa en Chipre entonces va a pasar en Cuba porque si, no importa que tengamos al pueblo mas culto del mundo y que el 90% este con la Revolución, es simplemente que la gente va a copiar lo que pasa en Brasil y lo va a hacer en Cuba porque tu lo dices y ya.
Sobre tu amo, mejor ni te contesto, aquí ha quedado demostrado hace mucho rato quien tiene amos y quien no.
ja ja ja pero muchacho como se te ocurre que yo considero a Ferrer para presidente de Cuba, mira no lo habia dicho antes, pero pa mi ese tipo esta mal de la cabeza, la forma de hablar, las cosas que dice…pero bueno tienes un punto interesante, con el que estoy cien porciento de acuerdo contigo. Si la Revolucion se cae -ni lo sueñen- ninguno de esos tipos sera tomado en cuenta, son simples peones que utilizan ahora pero echarian a un lado.
La tajada se la repartirian los camajanes de Miami, y ojo, no hablo de los emigrados honestos sino de los que han vivido del cuento todos estos años, incluyendo a los terroristas convertidos en pacifistas…volveran al terrorismo?
Quien fue el que escribió en el post acerca de JDF y su posible presidencia, yo? O tu escribes lo que no se te ocurre? Si tu sabes (como lo se yo) que ninguna de esas personas llegaran a nada por que te preocupas y les dedicas un comentario y hasta un post? Es como que yo me pusiese a hablar de Xi Chiuan Ho y lo mucho que me afectaría que tomara el poder.
Y vuelvo de nuevo a preguntarte, como llegan los camajanes de Miami al poder? Quien vota por ellos, tu, tu familia, tus amigos, el pueblo 90% Revolucionario? Explícame como seria eso. Quienes son los camajanes de Miami que quieren el poder en Cuba, no me vayas a decir que los que se fueron a principio de la Rev, que esos no se pueden ni parar. Habla con nombres, no con consignas.
P.D No tengo la menor idea de quien es Xi Chiuan Ho
Puede ser Ferrer, puede ser el faquir, puede ser Martha Beatriz la señora de los aguacates, puede ser el camajan con su lista inventada, puede ser la millonaria…la lista es la larga pero todos son los mismo. En Cuba los pagaditos no caminan.
El 12/9/16, Tatu escribió: > cavalerarl sera que escribo en sanscrito pero en ningun momento digo > que el pueblo votaria por Ferrer…bueno para que explicar lo que dije > esta clarito. > > Sobre chipre, para nada, hablo de Cuba y pongo ejemplos de lo que > sucede en nuestro entorno, lo que pasa es que ustedes se pasan la vida > poniendo ejemplos de USA y de otros lugares pero no aceptan que hablen > de otros lugares cuando se trata de poner las cosas en claro. > > Triste es lo que hace la oposicon en Venezuela, Macri en Argentina, o > Temer en Brasil, eso si es triste pero ustedes sobre eso no dicen una > palabra. Contra el amo ni con el petalo de una rosa. > > > > > > > >
Pero quien va votar por esas personas? Tu, tu familia, tus amigos? Dime quien. Si no tienen pueblo, como llegarían al poder? Por arte de magia? Por que en Chipre paso así?
Te pregunte quienes eran los candidatos para la presidencia en Cuba, ni siquiera pudiste darme 2 nombres.
cavalerarl no se cuando preguntaste lo de los candidatos, pero bueno en varias ocasiones he dicho que son varios los que tienen condiciones de sobra, para mi, prefiero a Diaz Canel.
Nunca te he visto mencionar mas de 1 y tu respuesta lo demuestra.
Ni dos partidos, ni uno tampoco. NINGUNO. Los partidos políticos no son imprescindibles para el funcionamiento de una democracia.
si lo son )
eso era una pregunta ? para cuando jimmy salga de la reunión de turno, el debate necesario es entre le partido-gobierno y la ciudadanía en general. y me temo que el marco “voy para una reunión” es a todas luces insuficiente. a la existencia de la pregunta me remito como prueba
Si después de este artículo tan favorecedor a la historia de Cuba, ¿cabe esperar de LJC otro artículo que diga lo contrario? Espero que no, pues si es así, no estaremos hablando de pluralidad, sino de golpe de blog a LJC y a la unidad imprescindible que necesita Cuba como, en algunos matices, podíamos observar en determinados enfoques de artículos anteriores. Pienso que lo más urgente es que en esos diálogos donde va el autor la gente sea realmente sincera y cuando no entiendan algo, exijan una explicación, que casi siempre la hay y por H o por B no se piden o no se reciben, y esa es la cuestión de la verdadera pluralidad: que se pluralice el H y el B, que los cubanos analicen en profundidad y con máxima seriedad las exigencias a que tienen el mayor derecho para lograr lo mejor para el país.
oh por favor! jimmy siempre ha sido igual
Wandering Star como siempre en mis post doy mi opinion, cualquier otro que escribe en LJC puede escribir algo diferente, de hecho ha ocurrido antes.
Gracias por decir que siempre he sido el mismo, es bueno que quede claro.
🙂 no era un cumplido , Osmany. Eso a tu edad es más bien un defecto.
A cualquier edad es un problema, pero ser incapaz de variar ni un milímetro las creencia cuando se está en los 30 tempranos ¿tardíos ? es en mi opinión, una receta para el desastre
Wandering Star no se mi culpa, es que no me han dado argumentos que me hagan cambiar de idea.
que va Osmany. es que tú no deseas buscar eso argumentos. por qué nadie debería darte argumentos para que te plantees no estar cerrado a nuevas ideas ? eso es lo que debería ser NATURAL
Wandering Star no se donde sacas que estoy cerrado a nuevas ideas, lo que pasa es que a ti no gustan nuestras ideas…te gustan mas las del Norte…
Andrés Marà la semana pasada las reuniones con los estudiantes estuvieron buenisimas, hablan lo que quieren y no pasa nada, ademas las reuniones no son para explicar ni para responder, es solo para que ellos opinen.
Si los de fuera aterrizaran, vreian las cosas de otra manera, pero bueno prefieren seguir con las gastadas consignas de los setenta describiendo una Cuba que no existe.
Como nota optimista consideremos que jimmy está progresando : ya no menciona a Polonia ni a Republica Checa (o era Hungría ?)
La mala noticia es que se ha inventado un montón de nuevas amenazas fantasmas para poder justificar su intolerancia
Wandering Star en este post me limite a hablar de nuestra region pero ya que sacas el tema, invito a los lectores de LJC a que investiguen la situacion de los comunistas en los paises de Europa del este…en muchos lugares los simbolos comunistas estan prohibidos y nunca los he visto a ustedes criticarlos por hacer esas cosas.
por una sencilla razón, Osmany, porque eso es mentira, como te he demostrado infinidad de veces que has traído a colación ese tema
Bueno Wandering Star y como me explicas esto:
https://andpeaceforall.wordpress.com/2014/01/11/la-prohibicion-del-comunismo-y-el-nazismo-en-europa/
http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/2010/875/875InterPolonia.html
http://www.publico.es/internacional/gobierno-checo-pretende-ilegalizar-partido.html
http://www.lainformacion.com/mundo/polonia-alborotada-por-una-nueva-ley-que-prohibe-los-simbolos-comunistas_RyZrIt9Z4kixqVsehXWFv4/
http://www.lahaine.org/mundo.php/prohiben-la-simbologia-comunista-en-polo
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/09/actualidad/1428606271_425245.html
No seas vago chico, busca que tienes mejor internet que yo…claro para eso tienes que buscar en otro lugar que no sea El Herlad o Diario de Cuba, esos sitios pagaditos no ponen eso…
“algunos dicen que es “el próximo presidente de Cuba”
Quienes son esos algunos? Yo en lo personal nunca había oído semejante disparate, cualquier referencia se agradecería y le daría al menos un poquito de validez a las conclusiones del autor.
@ cavaleral…debe ser chachareo quien se lo dijo! 😉 Saluda 😂😅
Ay Dios! Este Tatu y sus ideas folkloricas de la politica…a ver…Nicaragua es un ejemplo de exito izquierdista?…Venezuela??…Ecuador???…Bolivia???? Si o No?!… 😎 Saludos 😅😂
Tony que la derecha deje de joder, que deje gobernar, luego hablaremos de exitos y fracasos.
si sale mal es culpa de
. el bloqueo
. la derecha que molesta
. los pueblos que traicionan sus principios
. campañas de prensa adversas
. el mal tiempo
. la guerra bactereológica (que por motivos incomprensibles, no afecta a Florida)
. la crísis mundial
. los precios del petroleo
. las conspiraciones judeo masónicas
Nunca jamás y por ningún motivo, un gobierno de “izquierda” , “progresista” , “del siglo XXI” tiene nunca culpa de nada
Eres un cocodrilo 😂 un toque y pa’ primera base, nada de pichear por el centro, eres peor que Victor Mesa. 😉 Saludos
Wandering star, stot wandering and put your feet on the ground,
Bueno me imagino que la guerra bacteriológica no afecta a EEUU, por lo mismo que a nosotros casi no nos afecta el Zika (3 casos: uno en la Habana y 2 en Holguín) , posiblemente gracias a que un “marine” de Guantánamo lo trajo de Jamaica, según noticias de USA. Y sí la guerra bacteriologica les llega por eso ahora tienen de vez en cuando brotes de dengue, del “mismito que nos mandaron” y para nosotros se volvió endémico.
Para añadir insulto al daño, además del bloqueo, sí hemos tenido que soportar unos cuantos episodios de “guerra bacteriológica”. Busquen fuentes de USA en Google “Biowar against Cuba” y escojan
Los pueblos al final nunca traicionan sus principios, pues en ello les va la supervivencia, solo a veces se dejan confundir y se obnubilan por los cantos de sirena de la derecha.
Y sí desafortunadamente no reconocer que todo el “main stream media” está en manos de unos cuantos podersoso es querer ser ciego y sordo. Sino coo pueden lograr su propósito (o despropósito de gobernar).
La crisis mundial incluso afecta fuertemente a USA, sino mira como están quebrando pequeñas empresas, la clase media se reduce , ya no puede acceder a muchos bienes y está ahogada de por vida por sus créditos para la educación. ¿Y la inconmensurable deuda que tiene USA con China. Veremos hasta cuándo tienen “rosas a crédito”.
Los precios del petróleo solo afectan a Cuba indirectamente, pero la afectan… A otros los afectan directamente, por eso ya se perfilan acuerdos para subirlos. Y si nos dejan, entonces veremos…
Pero aquella democracia donde no tienes derechos si no eres blanco y clase media (preferiblemente protestante o judío), no la quiero en mi País. Democracia, por demás aliada siempre a los peores dictadores que en el mundo han sido, desde los instalados por ellos durante el Plan Condor en América Latina y ahora en Honduras, Paraguay y Brasil. Más toda la escoria monárquica de los países del Golfo, eso sí “podridos en plata”. Como dijera de Anastasio Somoza el “archidemócrata” FD Roosevelt (primo de su primo, Teddy Roosevelt): “es un h de p; pero es nuestro h de p”.Aleccionador ¿no? Como casi toda la disidencia en Cuba, ellos bien saben lo que son (ver cables de Wikileaks), pero los mantienen a ver qué pasa.
Para comentar lean y sepan lo que pasa en el mundo actualmente y lo que pasó antes para legar aquí. Si no los comentarios resultan huecos y poco interesantes. Y no critiquen a los que sí leen.
Y la izquierda tiene sus porblemas, más todos los que le crean. Pero pregunto si no es la derecha, rica y prepotente quien tiene la culpa de la miseria, de la marginación en que viven millones de seres en este mundo. De los millones de niños que mueren de hambre y enfermedades prevenibles, sin acceso ni a los mínimos derechos humanos. Nada de eso ocurre en Cuba. Pero poco le importa a la “democrática derecha”. Mi proyecto de País puede tener variaciones con respecto a la CUba en que vivo (nadie nunca está satisfecho 100 x 100. Pero aquí estoy y seguiré, colaborando en lo que pueda, pues tengo muchas más diferencias con el resto del mundo “democrático”. Acá todos seremos pobres, pero nadie se acuesta sin comer, ni se muere de hambre, ni por falta de atención en un centro de salud, aunque no esté impecable. Los niños van a la escuela con algo en su estómago, vestidos y calzados correctamente, no andan viendo que recogen en la basura. ¿Eso no les dice nada a ustedes?
Pudiera seguir infinitamente mi lista de razones de porque nuestro sistema con sus limitaciones y las que le crean es muy superior, humano y hasta democático, pero es que ustedes siempre es la misma letanía que ya cansan.
cubana 100 x 100
Bueno me imagino que la guerra bacteriológica no afecta a EEUU, por lo mismo que a nosotros casi no nos afecta el Zika
en efecto. porque no existe tal guerra. el dengue se volvió endémico por el empeoramiento de las condiciones de salubridad en el país y el deterioro del sistema de salud pública. consecuencias ambas de una política económica errática, extremadamente estatista y paternalista que ha terminado destruyendo la economía del país. no le busquen cinco patas al gato
Busquen fuentes de USA en Google “Biowar against Cuba” y escojan
escojan el rumor y el chismoseo que deseen, querrá decir. que algo esté en internet para nada significa que sea cierto.
Los pueblos al final nunca traicionan sus principios
pf. era una broma por favor. los pueblos no tienen “principios”. tienen tradiciones, intereses comunes, pero ¿principios? no estamos hablando de principios morales, verdad ?
Y sí desafortunadamente no reconocer que todo el “main stream media” está en manos de unos cuantos podersoso es querer ser ciego y sordo. Sino coo pueden lograr su propósito (o despropósito de gobernar).
Y por eso me pidió usted que acudiese a google a informarme de la mítica guerra contra nuestro país. ya , claro
Los precios del petróleo solo afectan a Cuba indirectamente, pero la afectan… A otros los afectan directamente, por eso ya se perfilan acuerdos para subirlos. Y si nos dejan, entonces veremos…
No veo como un país netamente importador de petroleo puede verse perjudicado por la caída de precios. Y beneficiado por su hipotética (e improbable a ojos de la mayoría de los analistas) subida de los mismos. Sus conocimientos en economía parecen poco menos que inexistentes
Pero aquella democracia donde no tienes derechos si no eres blanco y clase media (preferiblemente protestante o judío), no la quiero en mi País.
Fíjese usted, yo tampoco. por eso no me gusta la autocracia implantada sobre una caduca ideología que promueve el unipartidismo y el super control estatal como forma de perpetuar los privilegios de uan escasisima casta de funcionarios del partido
Para comentar lean y sepan lo que pasa en el mundo actualmente y lo que pasó antes para legar aquí. Si no los comentarios resultan huecos y poco interesantes. Y no critiquen a los que sí leen.
Sería muy interesante si usted se aplicase la receta a si misma
Y la izquierda tiene sus porblemas, más todos los que le crean. Pero pregunto si no es la derecha, rica y prepotente quien tiene la culpa de la miseria, de la marginación en que viven millones de seres en este mundo. De los millones de niños que mueren de hambre y enfermedades prevenibles, sin acceso ni a los mínimos derechos humanos. Nada de eso ocurre en Cuba. Pero poco le importa a la “democrática derecha”. Mi proyecto de País puede tener variaciones con respecto a la CUba en que vivo (nadie nunca está satisfecho 100 x 100. Pero aquí estoy y seguiré, colaborando en lo que pueda, pues tengo muchas más diferencias con el resto del mundo “democrático”. Acá todos seremos pobres, pero nadie se acuesta sin comer, ni se muere de hambre, ni por falta de atención en un centro de salud, aunque no esté impecable. Los niños van a la escuela con algo en su estómago, vestidos y calzados correctamente, no andan viendo que recogen en la basura. ¿Eso no les dice nada a ustedes?
. No
. No
. Es cierto (con matices)
. Falso. Esas “diferencias” no existen en países con sistemas democráticos estables
. Y por último, sacrificar las libertades individuales por una supuesta ventaja ((no ser como los peores países del mundo) me parece una visión negativa de lo que podemos ser como país y nación.
Pudiera seguir infinitamente mi lista de razones de porque nuestro sistema con sus limitaciones y las que le crean es muy superior, humano y hasta democático, pero es que ustedes siempre es la misma letanía que ya cansan.
No, no lo es.
Y si, ustedes se cansan muy rápido
Cubana 100×100, te falto decir que el cancer de Chavez fue inducido por USA, que controlan los huracanes de alguna manera, y…., bueno mas cosas de esas he oido por ahi…. 😀
Tatu, la derecha nunca va a dejar de joder, la izquierda tiene que ser capaz de instaurar una sociedad mejor mas productiva e inclusiva A PESAR DE LA DERECHA, si no lo hace que busque otras maneras, menos la de eternizarse en el poder y aplicar politicas de derecha en nombre del socialismo y la izquierda.
Tony cada uno de esos países que tu mencionas, fueron colonias de imperios, estuvieron sometidos a dictaduras militares, después se les impuso las políticas neoliberales que ni los capitalistas mas conservadores apoyan, y gracias a todo esto países se convirtieron en la region del planeta mas desigual, incluso que de Africa. 500 años de saqueo y explotación aplicando diferentes mecanismos es imposible resolver todos esos desajustes económicos en 10 años.
Singapur, España a mediados de los 50 del siglo XX, Corea del Sur, la propia China
Son ejemplos que demuestran que :
– la ideología “socialista” aplicada a la economía no funciona
– la herencia colonial no significa demasiado cuando un país implementa políticas exitosas de desarrollo
Cuando la clase política se empeña en usar fórmulas que han llevado al desastre económico y social una y otra vez, esperar resultados distintos es un poco tonto
Wandering Star si quieres te pongo unos cuantos ejemplos de los lugares donde el Capitalismo ha generado sociedades bastante jodidas, y no te hablo de Haiti sino por ejemplo en Mexico donde la droga, las armas y la pobreza estan acabando con el pais.
Parece que no te bastó con poner los pies en la tierra, sigues en la luna de Valencia. ¿Primeramente como va a funcionar un sistema al que se le acosa por todas partes? Piensa en el bloqueo de 50 años de Cuba, piensa en la guerra economica y militar que sufrió Allende, y mira lo que está sucediendo en Venezuela. El capitalismo sirve nada más para los capitalistas, los demás que se j… Y segundo ¿el capitalismo, el neoliberalismo con su desigualdad funcionan? 16¿Donde está el milagro que le ofreciero a Europa del Este cuando abandoó el pacto de Varsovia? Donde el milagro de Ucrania y tantos otros desastres que prefiero ni mencionar. Mencionemos a Vietnam que le va bien, gracias a que luego de la muerte de Ho Chi Minh no se meten tanto con elos. Y para que hablar de China que tiene la ayor parte de la deuda estadounidense y no al revés/. Y el oso ruso también se levanta. ¿Por qué crees que les tienen tanto miedo.
Osmany, ah! , pero el comentario de Roberto decía textualmente “500 años de saqueo y explotación aplicando diferentes mecanismos es imposible resolver todos esos desajustes económicos en 10 años”
Los ejemplos descritos tenían como objetivo demostrar que la herencia colonial no es estorbo a la hora de aplicar políticas que hagan “resolver los desajustes económicos”
Y que cuando se aplican políticas como las llevadas a cabo por el chavismo con la inestimable colaboración ideológica de los camaradas cubanos, el resultado … bueno el resultado es el observado
cubana 100 x 100
Parece que no te bastó con poner los pies en la tierra, sigues en la luna de Valencia
Usted cree ? 🙂 a mi me parece que es usted la que se equivoca. veamos sus argumentos
¿Primeramente como va a funcionar un sistema al que se le acosa por todas partes? Piensa en el bloqueo de 50 años de Cuba, piensa en la guerra economica y militar que sufrió Allende, y mira lo que está sucediendo en Venezuela.
Vuelta al tema del bloqueo 🙂 me niego a que usted considere ese un factor importante en la situación actual de nuestro país. entre otras cosas porque usted quizás lo ha olvidado, pero yo sigo recordando cuando “nos reíamos del bloqueo” y resto de discursos triunfalistas de las décadas del 70 , 80. Que usted prefiera olvidarlos es su problema. Chile no estaba entre los países mencionados por Roberto (supongo que por decencia al saber que es de los países económcacmente más saneados del continente) . De todas formas su interpretación de la historia del fracaso del gobierno de Allende (y del golpe de Pinchet) me temo estará aún más sesgado que la “historia preconcebida” de nuestro país que exhibe. Venezuela es exactamente una demostración de lo que yo comentaba; gracias por confirmar mi opinión
El capitalismo sirve nada más para los capitalistas, los demás que se j…
Desgraciadamente (para usted) todas las estadísticas demuestran que esa opinión es falsa. La tendencia a la disminución de la pobreza es planetaria. Si, hay mucha injusticia, mucha desigualdad. Si, la crisis se ha reflejado en la distancia que separa a ricos y pobres, pero su afirmación sigue siendo falsa.
Y segundo ¿el capitalismo, el neoliberalismo con su desigualdad funcionan? 16¿Donde está el milagro que le ofreciero a Europa del Este cuando abandoó el pacto de Varsovia?
No se quién les “ofrecio” milagros a Europa del Este. Y menos para que abandonaran el pacto de varsovia. Esa historia que usted cree conocer es absolutamente falsa y no se corresponde con hecho histórico alguno. Los países de Europa del Este VOLUNTARIAMENTE salieron en desbandada de un bloque que consideraban, al parecer de manera mayoritaria, un imposición violenta de los intereses de Rusia sobre ellos, que menoscababa su soberanía nacional . Y oiga, ¿quién soy yo para discutirselo? 😀 sobre todo viendo que aún hoy los rencores anti-rusos entre gran parte de la población de esos países siguen siendo fuertes. Y si, han tenido problemas, como todos los países. Pero oiga, nadie llama a volver a los soviets, fijese que curioso
Donde el milagro de Ucrania y tantos otros desastres que prefiero ni mencionar.
Si, mejor que no los mencione, dada la evidente ignorancia que despliega 🙂 O sea, que usted se puede quejar de “acosos” , pero Ucrania, que lleva tres años resistiendo una agresión militar liegramente encubierta por parte de Rusia no puede quejarse ? eso no esta bien, señora cubanacientoporciento )
Mencionemos a Vietnam que le va bien, gracias a que luego de la muerte de Ho Chi Minh no se meten tanto con elos. Y para que hablar de China que tiene la ayor parte de la deuda estadounidense y no al revés/.
gracias una vez más por apoyar mis argumentos )
Y el oso ruso también se levanta. ¿Por qué crees que les tienen tanto miedo.
Usted no sabe nada de Rusia, señora . No vale la pena extenderse sobre ese tema
@ Roberto G. Peralo…Bueno, Cuba lleva casi 60 años cuesta abajo en su rodada, eso quiere decir que en los 450 años siguientes, a lo mejor los socialistas dan pie con bola y dan en la diana! con eso nos quitamos de arriba el san benito de los 500 años de saqueo y explotación, pero, chico, porque no hacemos un capitalismo normal y resolvemos el problema en unas decadas, Japon recibio dos bombas atomicas por la cabeza, Alemania perdio dos guerras mundiales, Taiwan era una isla llena de soldados chinos huyendo de las hordas de Mao, por solo citar unos ejemplos faciles, todos sufrieron mas que Nicaragua, Venezuela, Ecuador o Bolivia, entonces, son los Latino-Americanos mas guanajos que el resto del mundo?! eso es lo que tu me quieres decir, si pensamos asi, Cuba sera prospera en el 2525!!!…para esa fecha el resto del mundo vivira en Marte. 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Tatu
“Lo será cuando desde fuera no se destinen millones de dólares para cambiar el sistema político en la isla”
Siempre hablas de los millones que destinan a los “opositores” que hay con los millones que se destinan a los “escribanos” del sistema? Porque , asumo yo, estas de acuerdo con que se gasten millones (de afuera tambien) para que se mantengan y viajen los Iroel and co… por todo el mundo, llevando la propaganda del Sistema que no funciona para nadie que no sean ellos y sus prebendas.
Por cierto, nos hemos quedado esperando por tu opinion sobre Miami… la peor ciudad para vivir en USA, oficialmente…
ay, camarada. siga el consejo del profesor Preobrazhenskyi
Errante que se estrella:
Veo que leíste “Corazón de perro”, de Mijaíl Bulgákov.
Creo que ningun pais permite la ingerencia externa en sus asuntos internos. Sobran los ejemplo de como en el mundo entero las leyes de los paises salvaguardan su soberanía y los castigos son muy severos. MIentras siga existiendo presupuesto millonarios para desestabilizar la soberanía de Cuba, mientras exista el Bloque económico, y todos estos grupos sigan instrucciones directa de los que los sostienen economicamente, no hay debate sincero, ni debate constructivos y jamas podran tomarse en serio sus ideas y jamas seran respetados por la sociedad cubana.
Peralo, entonces no se puede recibir ayuda “amiga” externa, pues bajo tu criterio, no hay diferencia. Ejemplo claro la “ayuda sovietica” que bastantes “sugerencias” cumplimos…
tovarich la ayuda de la URSS era para ayudar al gobierno a mejorar las condiciones de vida del pueblo no para tumbarlo. Recuerda que el dinero que reciben los inDependientes ahora sale del mismo saco que salio otro dinero para pagar terrorismo por ejemplo en el pasado.
Ayuda es una cosa, injerencia es otra, hay que respetar la soberanía nacional. Es muy simple
Claro y las bases rusas y soldados rusos en cuba era para defendernos….
“la ayuda de la URSS era para ayudar al gobierno a mejorar las condiciones de vida del pueblo”, no Tatu la CCCP nunca trato de desarrollar la industria en Cuba, hasta tu idolo el Che se quejo de eso.
La URSS queria un satellite en las Americas y el gobierno de entonces (casualmente casi el mismo de ahora), se lo dio en bandeja…. nunca hubo en Cuba tantos soldados Americanos como hubo Rusos, y tu que te quejas de gobiernos entreguistas a los Yankees, al menos los Yankees no nos pusieron a pelear sus guerras….
Una vez más : puenteen a esa “oposición de bolsillo”. Sean ustedes los “comunistas” los que asumen el diálogo con la ciudadanía . Pero no, es mucho más cómodo discutir lineamientos en reuniones
y si, ya sé que traerás a colación que los lineamioentos blabla de discutieron blablabla y la peña aportó tropecientos mil comentarios …
¿y? algo de todo aquello se cumplió ? no hablemos ya del hecho innegable que una reunión conducida por representación del pécécé es garantía segura de que no salga nada bueno de ella
A lo que aqui se le llama inJerencia externa, la URSS y sus satelites le llamaban internacionalismo proletario: Checoslovaquia, Hungria, Afganistan, Granada, Nicaragua, Colombia, Bolivia, Panama, no me dejaran mentir.
Por cierto es injerencia con “J” no con “G” de gerencia que es otra cosa.
Un saludo,
Doble P
Porque el miedo de fondo, eso que todos ustedes los partidarios de continuar con el experimento social no quieren ni expresar es que saben perfectamente que incluso en un esquema trucado y amañado como el venezolano, en dos años tienen en la Habana lo que hoy hay en Caracas y en media Venezuela
Lo saben perfectamente, de ahí las curvas “mientras haya financiación”, “injerencia en asuntos internos”
Sin ningún tipo de “financiación”, en un diálogo directo con TODOS los cubanos (incluyendo por supuesto a todos los que vivimos fuera 😀 ) no sale ganador el PCC ni de chiripa
Es más, muy probablemente incluso sin contar con lo emigrados . económicos y no demasiado, las pasarían canutas
Pero como nunca tenéis que explicarle nada a nadie y siempre está el manido recurso del “bloqueo” y resto de elementos adversos que el universo pone en vuestro camino, pues .. ¿diálogo para qué?
No se preocupen, les será impuesto algún día
O no 😀 también puede suceder
Tatu,
Si consideras que el futuro de Cuba esta dentro del socialismo, ahi tienes el primer tema del dialogo con el gobierno. Habla, dialoga y exigeles que te dejen construirlo.
Te consideras comunista, ahi tienes el segundo tema del dialogo. Si no eres capaz de exigirle a tu gobierno y partido que rindan cuenta de lo mal que llevan trabajando desde que asumieron las riendas del pais, exigeles, al menos, que cumplan los postulados marxistas de la construccion de la sociedad.
Entiendo que te repitas sobre la imposibilidad del dialogo con la supuesta “oposicion” porque se que eso es lo que precisamente propagandea tu gobierno y tu partido, a los que te debes, gobierno y partido que lo tienen todo bajo control y sin embargo permiten el finaciamiento extranjero a esos supuestos opositores. Por que lo permiten? Pues porque es parte del juego para mantenerse en el poder.
“Pueblo cubano, es mejor un malo conocido que un bueno por conocer” – proclaman tu gobierno y tu partido y tu lo repites. Una mentira que por mucho que la repitan no se convertira en verdad.
Quien financia al PCC? Supongo que sus miembros. Pues ahi tienen optro tema de dialogo. Propon una ley que permita a los cubanos financiar su propio partido diferente al PCC, que tenga las mismas fuentes de financiamiento que el PCC y que tenga los mismos derechos que el PCC y tu veras como surgiran los verdaderos lideres opositores al PCC desde dentro de la poblacion cubana. Claro, eso que planteo es un absurdo, eso nunca lo permitira tu PCC, porque eso seria el principio de su fin.
Que miedo le tienen a someterse a unos comicios!!! Que miedo le tienen al dialogo abierto!!
De boca para afuera hablan de confianza en las masas pero todo lo que hacen, todas las leyes que imponen, demuestran los contrario.
Un saludo,
Doble P.
Pepe otro partido aqui seria el partido del Departamento de Estado de USA…na, eso no va
Tatu,
Tu afirmacion demuestra la desconfianza que le tienen ustedes al pueblo cubano.
Pepe de quien desconfio es del Departamento de Estado…a veces ustedes llegan a cadas conclusiones que me dejan botao
Tatu,
Considerar que cualquier lider y cualquier partido surgidos en Cuba (fuera del dominio del pcc) serian comprado por USA, es no confiar en el pueblo cubano.
Mejor que el pcc cualquier cosa
Ojalá este post sirva para que algunos dejen de joder el buen foro que podría producirse en este blog sin ellos. Mientras ellos estén con sus mentiras y frivolidades, el blog se hunde…
Muchas gracias al autor de este artículo. Tal vez, después de los desaciertos que trajeron a los comentaristas del relajo y casi que se adueñan del blog, con este artículo vuelva al blog la gente que realmente quiere hacer una crítica con fundamentos reales o entrar en una polémica seria con sus iguales en interés social y el conocimiento del mundo que es tan necesario para analizar los problemas cubanos.
Y seguramente Ud escribira un primer panfleto donde hara una lista de las criticas que se pueden hacer y las que estaran prohibidas y un segundo panfletodonde nombre a los comentaristas serio y los “de relajo”
Y yo me pregunto, quien es Ud y quien le ha dado vela en este entierro?
Stelan, muchos apuestan por que este Blog desaparezca, no te imaginas cuanto lo han intentado y lo siguen intentando, y mientras leía tu comentario veía que la Joven Cuba llega a la cifra de los 3 millones de visitas, gracias a todos, los que nos apoyan.
Y a los que no 😀
Entiendo, Roberto, sé algo de vuestra historia, y si no me equivoco, los intentos para hundirlo han llegado desde todas partes y ustedes se han mantenido. Bravo! Ahora bien, no creo que por tener 3 millones de visitas que “los apoyan” no significa que han encontrado el camino del diálogo que necesita el pueblo cubano. En Gotemburgo, Suecia, donde vivo, los medios más reaccionarios tienen muchas más vistas que vosotros y no por ello son los que necesita Suecia, con un gran desarrollo capitalista y aceptables -hasta ahora- servicios sociales, que ya empiezan, como en el resto de los países nórdicos, a hundirse. ¿Por qué tal hundimiento? Porque cada vez más “la culta y civilizada Suecia” se convierte en un peón de los Estados Unidos en Europa y la población comienza a notar que “el bienestar sueco” no se debe exclusivamente a sus trabajadores, sino también al carácter corruptor con que nuestras transnacionales van por el Tercer Mundo. En fin, gracias por contestarme y ojalá que vuestros caminos alcancen mayor claridad. Un abrazo!
Stelan,usted parece sueco,pero no te hagas tanto el sueco,muchos vienen aqui por que lo que hacen aqui esta censurado en el Granma.
Pues, sí, Armando, nací en Gotemburgo, Suecia, de madre cubana que me enseñó desde niño que una parte de mi ser estaba en la historia cubana que muy pronto aprendí a querer y a valorar desde lo inmenso que se planteó en el mundo de hoy.
Cuba esta llena de jovenes talentosos que pueden hacer oposicion,el caso de Eliecer Avila es uno,un joven creado por la revolucion y dirigenten comunista,hoy en la opocision ,este muchaco habla claro y sabe lo que quieren muchos cubanos,que recibe dinero de EEUU,tambien lo recibio Marti de los tabacaleros de Tampa i Fidel de la clase media cubana de NYork,y cuanto no se recibio de los rusos para poder mantener el sistema.
Armando por favor, Eliecer es un globo inflado. Recuerdo cuando fue a Europa y lo llevaron a un basurero y se quedo loco, luego los amigos le preguntaron que queria hacer y dijo COMER CARNE DE RES!!! y luego dijo que regresaria vestido de politico…en fin que es un globo inflao igual que la millonaria
Resulta que en Cuba hay muchos globos,ejemplo,Pérez Roque,Robaina,Carlos Lage,y cientos de militantes del partido y la UJC que le están robando al estado,esos son los peores globos,y que peores globos que los hijos de Fidel y Raúl, que hacen,donde están, en que trabajan,comen lo mismo que usted,eso sería un buen debate.
que casualidad que todo el que no piensa, o mejor dicho dice que piensa como tu , es un inflao , no te parece sospechoso??? Tu sabes cuanta gente que se expresa como tu al final ha terminado en Miami hablando lo contrario???? Por favor …..
Armando, como usted mismo por esuerte deja bien claro los patriotas nuestros recibieron dinero y ayuda, pero nunca de gobiernos extranejros que querín inmiscuirse en nuestros asuntos.
Cubana 100×100:
Estudia historia y averigüe quien el dio muchismo dinero a Carlos Manuel de Cépedes, el Padre de la Patria. (Respuesta: Los EEUU.) . Averigüe que Céspedes incluso contrató (mediante pago) a militares americanos para combatir a las guerrillas españolas.
Eliecer Avila es un joven que la disindencia aupó y ahora debe estar cobrando bien sus comentarios. Yo leía Yoani hace muchos años con gusto. Me hablaba de las mismas dificultades que yo tenía: de su hijo en la Lenin, en fin… Desde que escribe el veneno que le ordenan y pagan ya no vale un chícharo.
Muy interesante comentario, lo que vale no es lo que se escriba sino que la calidad depende de quien pague para que se escriba.
Amigos mios, de verdad, no es que yo sea un tipo pesao o cerrao, es que las alternativas no son buenas…solo eso. Para mi cubita la bella mucho Socialismo, pero bien hecho y en eso estamos.
El 12/9/16, Tatu escribió: > Armando por favor, Eliecer es un globo inflado. Recuerdo cuando fue a > Europa y lo llevaron a un basurero y se quedo loco, luego los amigos > le preguntaron que queria hacer y dijo COMER CARNE DE RES!!! y luego > dijo que regresaria vestido de politico…en fin que es un globo > inflao igual que la millonaria > > > > > > > > > > > >
“mucho Socialismo, pero bien hecho”, Entonces el que está, está mal hecho?
osmany estas esperando a ver en que acaban los lineamientos ?
El Che dijo que al imperialismo no se le podía dar “pero ni tantito así”
””””””””””
La cosa ha cambiado bastante desde los tiempos del Che, Cro. Un poco de paciencia y verás como no quedará nada que darle al imperialismo, que por cierto, ha terminado siendo el salvavidas del sistema socialista cubano
diosdado, desde cuando levantaron el bloqueo y dejaron de crearnos problemas con bancos, etc. etc. La verdad nuestra prensa es tan mala que no alcancé a leerlo.
Y esos bancos pertenecen a los NO imperialistas?
Muchos cubanos no sabemos de las promesas de Macri ,pero si sabemos de la promesas no cumplidas por el PCC en Cuba,todavia estamos esperando el pais mas prospero que Rusia y posiblente que USA,palabras del comandante 1967,todavia estamos esperando prensa libre,solo las dictaduras aplican la censura,palabras del comandante en su primera visita a la URSS.
Ahí te va Jimmy:
1.- “Cuando se produce un diálogo entre dos partes es porque ambas disienten sobre uno o varios puntos y las dos necesitan llegar a un consenso para seguir adelante ¿es esa la situación existente entre el gobierno y la oposición en Cuba?” Y por qué dos ? No me cuentan , yo no quiero saber nada de la oposición que no me ha demostrado nada pero tampoco de lo que tengo actualmente como gobierno…de que lado quedo ?
2.- “¿Qué oportunidades tendríamos los comunistas en una Cuba gobernada por la oposición? ” La “mismitica” que tienen hoy los que no están de acuerdo con el gobierno actual..la misma oportunidad ….
3.- “El Che dijo que al imperialismo no se le podía dar “pero ni tantito así” y a la derecha tampoco.” Pues no le hicieron mucho caso….pues cruceros, aerolineas , dolar, intercambio cultural etc,etc..
4.- “¿Recuerdan las promesas electorales de Macri en Argentina?” Recuerdas el vaso de leche ?
5.- “…como si Cuba fuera un país normal y no lo es.”…si somos anormales …muchos no se explican como llega un cubano(si llega) profesional que aporta al país a fin de mes con su mísero salario.
6.- “La solución a los problemas de Cuba está dentro del socialismo y no fuera de él.” Cual socialismo ? Este que llevamos más de 5 décadas construyendo ? Pues no ..no me obligues al Socialismo o muerte …
Saludos
Buen comienzo para un diálogo sería hacer elecciones libres y que a cada candidato se le de el mismo tiempo en varios debates nacionales todos en televisión
Se debería cobrar un impuesto a cada turista y con ese dinero pagar los gastos de televisión y de campaña por igual a cada candidato, eso evita la necesidad de recolectar dinero individualmente
Cada candidato tendría que moverse en un vehículo marcado con las letras CNE y los gastos serán cubierto por el impuesto antes mencionado,,,,de esa forma si un candidato utiliza el vehículo para vacaciones o cualquier otra actividad, el pueblo será testigo de la actitud del candidato.
Sería bueno que el pueblo seleccionara a un candidato por cada provincia ,el proceso de debates entre los candidatos , podría durar 6 meses, todos los debates seran transmitidos por tv, en 6 meses dejarlo a votación,,,,,los mejores 3 candidatos van a una segunda vuelta y quien terminen en primer lugar sería (el,la) presidente
Los partidos políticos no podrán recolectar dinero para ningún candidato
Los sindicatos serán independientes del gobierno y tampoco podrán aportar a los candidatos
La idea es fomentar candidatos sin motivos políticos y que el objetivo final sea el beneficio de la población mediante la creación de empleo sin depender del estado
Yo pienso que Cuba tiene muchas personas que evaluarán a los países del primer mundo y crearán un mejor sistema.
Por ejemplo, Cayos Hueso esta a 90 millas de Cuba y produce 9 mil millones de dólares anuales, creo que Cuba ofreciendo buen servicio y imitando a la industria de Cayo Hueso puede hacer igual o mejor.
Ese dinero sería más que suficiente para pagar a los médicos sin tener que irse del país ,aquellos que quieran trabajar fuera del país, tendrían que pagar 5 años de servicio en Cuba,,,,los estudios serían gratis para los cubanos, pero los extranjeros tendrán que pagarse sus estudios con dinero del país donde ellos viven .
Hola:-)
¿Cómo tú sabes que esa idea es válida?
Saludos;-)
diosdado, desde cuando levantaron el bloqueo y dejaron de crearnos problemas con bancos, etc. etc. La verdad nuestra prensa es tan mala que no alcancé a leerlo.
””””””””””””’
Del bloqueo no queda mucho como usted es posible que haya alcanzado leer, aunque no le aseguro que encontrará la noticia en la prensa oficial cubana. Solo queda el aspecto financiero, que dicho sea de paso, ya está en vías de irse solucionando. De hecho, ya existe una MasterCard utilizable en Cuba expedida por el Banco Stonegate, y no dude que a esa le seguirán otras instituciones financieras norteamericanas hasta que todo llegue a la normalidad. Es decir, aunque oficialmente no se haya dicho al bloqueo o embargo le va quedando cada vez menos.
Pero no es ese el bloqueo preocupante, y se lo digo pensando en el bloqueo que sufre el pueblo cubano de parte del gobierno cubano, el cual parece inamovible.
¿Pudo alcanzar a leer algo de esto último en la prensa oficial cubana?
Para mi cubita la bella mucho Socialismo, pero bien hecho y en eso estamos.
””””””””””
El socialismo no es perfectible, es desechable. La prueba está en que donde fue creado fue abolido en la década del los 90 del siglo pasado. “Traidores” le llamaron en la prensa oficial cubana a los iniciadores del desguace socialista en esa parte del mundo, con la mala noticia añadida de que por esas tierras nadie quiere que regrese ese sistema. ¿No era tan bueno como nos decían?
De hecho, lo que acontece en Cuba parece indicar que se está más cerca de terminar de abrirle las puertas de par en par al capitalismo puro y duro que a un socialismo que se está “perfeccionando” desde que tengo uso de razón.
Para construir a Cuba lo que hace falta es un buen mercado de bienes raíces, un diálogo entre el contratista y el empresario deseoso de construir la urbanización, el agente de ventas y el comprador, la empresa de mantenimiento y la asociación de vecinos.
Ya el debate nacional se esta dando entre los que quieren una Cuba prospera y mejor pais. Con los que quieren uno peor no hay que hablar nada. Las conversaciones son entre paises para determinar los puntos en los que se puede llegar a un acuerdo, incluso con concesiones mutuas y el reconocimiento primero de ambos de que el Presidente se llama Raul Castro, la capital de Cuba es La Habana, no Miami y la de USA Washington. De lo contrario que el presidente de USA se pasee por Miami y coma en La Carreta.
Qué oposicion? Ninguno de ellos es representativo de nada, ni de NADIE, mucho menos ese tipo que produce nauseas cuando se expresa. Presidente ese tipo ? Ni de una cooperativa, que son mejores que él. Esa variante es irreal, esteril, contraproducente e inutil siquiera mencionarla. Personalmente creo que el mejor puesto para él seria J’ de Galera.
Todos lo que emiten opiniones lo hacen por una razon especifica, con un objetivo marcado porque nadie emite razonamientos de la nada y por nada. Si la emites en la calle, en una reunion y tiene fundamento ya surgira la discusion productiva, si la emites en un medio digital provoca comentarios a favor o en contra, LJC es un ejemplo, medios provinciales, blogs, etc. Pero hay que establecer una diferencia entre esas opiniones, primero porque no todos los cubanos tenemos internet en Cuba (y no estoy diciendo que internet sea solo para dar opiniones, ni las razones por las cual todo el mundo no esté conectado), por lo tanto las opiniones provienen de personas que o vivimos en el exterior y nos motiva la situacion nacional o de funcionarios, intelectuales, personal universitario de la Isla, medicos, etc que tienen libre y acceso gratis a ella o de otros que pagan para tenerla en Cuba. Ya esto, de por si, limita la discusion porque no todos pueden expresar sus puntos de vista, por eso se hacen esas famosas reuniones para que la gente lo hag sobre el pais que concibe y los procedimientos para alcanzar objetivos sociales, politicos y economicos para mejorarlo todo. Precisamente la gente honrada, honesta y sin trasfondos o requemores quiere que se mantengan y perfeccionen las conquistas de la Revolucion, porque sin Revolucion no se podria ni imaginar, encontrar nosotros las soluciones para mejorar el pais. Se trata también de comprender que los problemas a solucionar estan en PR, Habana, Artemisa, Mayabeque, Mtz, VC, SS, Cfg, CA, Cmg, LT, Gra, Hlg, Stgo, Gntm e Isla de la Juventud, pues son los de los cubanos de Cuba y no los de Miami, Moscu, Montreal o Barcelona los que hay que resolver.
Democracia es que el pueblo gobierne, no el Partido este ni el otro. Un solo partido que con ese basta, para evitar que en el gallinero haya mucha pluma, mucha de otra cosa y menos huevos. Lo que se necesita es que ese partido dirija un gobierno de gente abierta, sin rechazo de lo innovador y de creadores y receptivos.
Claro que la solucion esta en el socialismo.Pero hay muchisimos socialismos.En Corea a ningun cubano le gustaria vivir.Tampoco un socialismo de gobernanza improvisada, ni de funcionarios o dirigentes que te digan de vivir de una forma y ellos de otra. De funcionarios que se pongan bravos porque critiquen su gestion ineficiente, improvisada o voluntarista, divorciados del pueblo. Gente abierta, TOLERANTES con el criterio ajeno, mientras no afecte el derecho de otros. Las minorias, incluso, también tienen derechos que hay que respetar. Abrirse a ideas nuevas y comprender que gobernar bien significa que la gente sea mas feliz. Los dirigentes mejores no son los que pronuncian el Patria o Muerte hasta respondiendo al telefono. Socialismo de secretismos de la sombra, no. Eso me recuerda a un Krushov explicando en una carta una decision que « el populacho no lo sabe todo » Eso es una forma de corrupcion. En Cuba, antes de la Revolucion hubo funcionarios honestos, aunque la mayoria eran unos corruptos. Hoy se necesita que todos sean probos y honestos y que la politica no se convierta en una forma de vida para nadie porque oir es mas dificil que hablar. No soy de los que creo que nuestros mayores problemas sean de informacion, aunque reconozco que la prensa tiene que ser mas diafana, incluso educativa. El o la que dice lo que piensa, aunque se equivoque, es una persona honrada, los prefiero a los que piensan lo que dicen si les pagan para ello. Debatir no es un delito.Los delitos estan en los codigos, derivados de deberes y derechos en la Constitucion.
Felicito a Jimmy y le deseo a él y a todos los estudiantes de la discusion que se expresen porque en definitiva somos un gran pueblo, una gran familia en busqueda de un sueño comun.Mientras mas ideas honradas haya, la solucion sera mejor.
perfecto, necesitamos dialogo y mas accion y varios lideres, quien sabe una mujer, un obrero, un maestro. si queremos cambios pues es hora de elegir a quienes realmente puedan representarnos en la asamblea. soy nacionalista, y de los que hablan peste afuera en miamia me importa poco, este pais se tiene que arreglar con todos los cubanos, los de afuera y los de adentro. paz tenemos, y somos un pueblo instruido a pesar de los pesares, así que podemos apostar a una mejor economia, mas productiva, mas eficiente y donde todos tengamos que rendir por nuestras acciones, luchar contra la corrupción y males sociales. si tienen que haber millonarios en Cuba a partir del trabajo honrado, pues que lo hayan si estos pagan impuestos, si estos apuestan al beneficio de su pueblo, generan nuevos empleos. Ingenieros, profesionales todos, obreros merecen un mejor salario trabajen para el estado o no. Que las personas puedan importar o exportar cuanto deseen bajo las leyes, que si no existen, pues es hora de reinventarlas. Hay que apostar a una economía mas dinámica, mas fuerte, mas rápida. Que se fortalezca la intranet nacional y acceso a internet, asi como tecnología de punta, que se mejoren los servicios y todo ello, si, con o sin bloqueo!!!! Cuba puede y TIENE que ser un país donde los cubanos deseemos vivir sin querer emigrar en busca de un futuro mejor. Aquí lo que vale es la economía, y si el gobierno actual esta haciendo mala gestión, si le es difícil, pues otros pueden hacerlo mejor y nadie puede ponerse bravo pues los seres humanos ni somos dioses, ni somos eternos y todos nos equivocamos. yo creo en el colectivo, y no en las ideas de unos pocos. Los políticos son interpretes del pueblo, pues que cumplan su trabajo.
y esto es muy poco de cuanto se puede hacer. por mi y que sea bajo la base legal de la constitucion, pero la carta magna debe y tiene que ser respetada. nadie debe estar por encima de esta. la revolucion no la hizo un solo hombre, sino muchos derramaron su sangre para lograr el gran sueño de finalmente ser libres e independientes, entonces, los lideres son importantes siempre que no pierdan la escencia.
saludos y que siga el debate. yo, ni nadie somos el enemigo, todos los cubanos podemos saber escuchar y proponer las mejores ideas a partir de todo lo malo y todo lo bueno
Tatu: Aunque no estoy de acuerdo contigo en muchas cosas (casi todas)…igual te apoyo con todas mis fuerzas..sobre todo por tus energías y tus ganas de buscar un futuro mejor para nuestro país. Saludos
[…] Por atinado, coherente y, sobre todo, oportuno, reproduzco el post publicado hoy por Osmany Sánchez Roque en el blog La Joven Cuba. […]
[…] (La Joven Cuba) […]
Jimmy y demás queridos jóvenes:
Estoy convencido de que para que se acelere el desarrollo hay que controlar la Ley de la Unidad y Lucha de Contrarios, para lograr que las Contradicciones pasen de ser Antagónicas e Irreconciliables, a NO ANTAGÓNICAS, y eso solo se logra por medio del diálogo de los dos polos de la Contradicción Dialéctica.
Por ello no se puede perder de vista qué quiere decir diálogo.
DIÁLOGO:
1. Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa.
2. Discusión sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución.
(“los sindicatos cumplen también la misión de representar a los trabajadores en las discusiones con los patronos o en las negociaciones o diálogos con los poderes políticos”)
Su sinónimo es: NEGOCIACIÓN.
Si se especifica en el título que es “diálogo cubano”, entiendo que quiere decir ENTRE CUBANOS.
Si por NUESTRO POLO, ya ES OFICIAL el reconocimiento de que se cometieron errores, que hay que rectificar, el primer aspecto a dilucidar es que el POLO OPUESTO reconozca sus errores y se comprometa a rectificarlos también.
Y para el debate, ambas partes tiene que garantizar la veracidad de las informaciones, y utilizarlas adecuadamente en sus argumentos, porque de ello depende el poder destacar los aspectos concordantes, y encontrar las vías para aminorar los discrepantes, por medio del sinónimo del diálogo, que es la NEGOCIACIÓN.
Veamos, El Che dijo realmente así:
“Del imperialismo NO SE PUEDE CONFIAR ni tantito así, (e hizo el gesto de cosa pequeña, uniendo el índice y el pulgar de su mano, y enfatizó), ¡NADA!”
Y no lo que argumenta Jimmy:
“El Che dijo que al imperialismo no se le podía dar “pero ni tantito así” y a la derecha tampoco.”
Es POR TODOS aceptado que tanto la derecha, como la izquierda, tienen tendencias, y que van desde las más reaccionarias, hasta las vanguardistas, por lo tanto no se puede ser mecanicistas al abordar la posibilidad, o no, de dialogar los representantes de ambos polos opuestos.
La repetición de las descalificaciones, las subvaloraciones y los prejuicios IMPIDEN el diálogo y las negociaciones.
100% de acuerdo ,primera vez en el terreno político
alexiscanovas gracias por poner la cita textual del Che, lo que hice fue parafrasearlo y lo mantengo. No se trata de decalificar o subvalorar sino estar claro de com es la cosa. Caer en el juego de la falta democracia con la derecha cuesta claro, sobran los ejemplos.
Dices que La repetición de las descalificaciones, las subvaloraciones y los prejuicios > IMPIDEN el diálogo y las negociaciones.
[…] (La Joven Cuba) […]
La jungla cubana
Escondida en el verdor,
recostada alla en su hamaca,
una cacatua flaca
me cuenta de su valor.
Retorcido del dolor,
ya de su estomago preso
un chivo antes obeso,
mas que cumpliendo una meta,
hoy esclavo de su dieta,
se ha vuelto pellejo y huesos.
Un caballo guia el proceso
con su paso verdeolivo
y tan diafano percibo
el temor por su relincho
que hasta la lengua me pincho
y eso que en Cuba no vivo.
Se alejan del colectivo
como ovejas sin pastores
unos niños escritores
que sueñan con un mañana
donde el valor de su lana
se use en trajes mejores.
Magnífico
El autor dice:…”La solución a los problemas de Cuba está dentro del socialismo y no fuera de él. No se necesitan medios de prensa privados sino que nuestra prensa cumpla su papel y en esto hace falta voluntad política.”
Y yo digo al autor:
¿Quién es ud. para decir donde está la solución?
¿Porqué no dejar al pueblo de Cuba tomar sus propias decisiones soberana y democráticamente, en vez de “definir” cual es la “solución” como si fuera Dios?
¿Pq no dejar que el pueblo tenga acceso al medio de prensa que les dé la gana y tomen decisiones propias, en vez de adoctrinarlos como niños, oyendo solo una voz “oficial” que dice no mentir nunca, pero calla todo lo que no le conviene al sistema por mas verdad que pueda ser?
¿Porqué si la oposición está tan desacreditada, tienen miedo a ir a elecciones reales con ellos?
Son preguntas que no resisten un análisis.
Tatu, estas encerrado en una habitación dialogando contigo mismo y no quieres ver la luz exterior.
Eso es diálogo?
En la Unión Soviética, ahora Rusia, el PCC si puede presentar a las elecciones. ¿Cuantos votos obtiene?
Para que haya dialogo sobre algo tiene que haber al menos dos, no importa que piensen en un mismo sistema pero pueden tener diferencias de como construirlo mejor, esa oportunidad existe.
Hay una lógica en Tatu y otros similares que no entiendo. Si tu vecino (USA) no que quiere hablar y quiere afectarte, entonces debes reprimir tu propia familia (pueblo cubano). No tiene ni pies ni cabeza. No se puede permitir que una potencia extranjera determine los límites de las libertades y de la soberanía del pueblo del país de uno.
Vamos a analizar fría y objetivamente las razones por las cuales se puede no querer elecciones multipartido en Cuba y sus implicaciones. En realidad hay una sola razón: Que en unas elecciones así, salga electo un partido no socialista que elimine las conquistas de la Revolución.
Ahora bien, para que esto suceda, el pueblo tendría que votar por ese partido y no por otros. Y para esto, pueden existir dos razones:
1- Que el pueblo sea engañado por ese partido imperialista.
2- Que el pueblo realmente no quiera apoyar más la política del partido en el poder actualmente.
Si tomamos la primera opción, esta nos lleva a pensar que los que se oponen a dar el derecho de optar al pueblo en Cuba, creen que este pueblo puede ser manipulado por el imperialismo. Esto implica que se cree que los cubanos son más ignorantes y menos capaces que lo venezolanos, bolivianos, ecuatorianos, etc de defender sus propios intereses en un proceso eleccionario. Sin embargo, dado que los cubanos tienen mucho mejor nivel educacional que esos países y que han recibido educación política por medio siglo, esto no es lógico. El pueblo cubano debe ser al menos tan capaz o más que estos otros de escoger lo que quiere. No creo que necesite de un pequeño grupo que piense por todos ellos y determine lo que todos deben querer.
Esto nos deja con la segunda razón. Sin embargo, esto también es problemático, pues se ha dicho con mucha insistencia que el pueblo apoya masivamente al PCC. Si eso es así, no hay que temer una elección, pues el PCC saldría elegido por amplia mayoría. Al final nos quedamos pensando que tal vez, el PCC no esté tan convencido del apoyo del pueblo y sea esta la verdadera razón del rechazo a permitir otros partidos.
Y antes que se diga que los USA invertirían enormes sumas para desviar tales elecciones y engañar al pueblo, es muy fácil, y completamente al alcance del gobierno cubano actual, dictar leyes haciendo obligatoria la trasparencia y libre acceso público a los fondos de todas las organizaciones (incluyendo el PCC), y prohibiendo la recepción de fondos del extranjero. Esto daría lugar a partidos que representen lo que la gente quiere realmente y evitaría la interferencia de otros países.
Todo esto es razonamiento puro, sin ninguna otra cosa que la más simple lógica.
Si usted es cabeza de una familia,digamos 4 hijos con sus respectivas parejas,y cada una con sus retoños,pero es un simple obrero,que no le alcanza para satisfacer ciertos lujos que sus hijos y nietos decean mucho. Y viene el vecino del frente,que usted conoce bien,que es una mala persona,que tiene mucho dinero,dinero mal habido,y le ofrece esta vida a sus descendientes ,que hasta ese momento usted los ha guiado por el buen camino para que puedan dormir en paz cada día,y este descarado y aprovechado le dice a usted que deje a sus hijos elegir lo que ellos quieran,
Usted los dejaría ?
Ya quisiera verlo a Ud diciéndole a su hijo de 30,40 o 50 anhos que tiene que hacer y que no.
Este es el mejor ejemplo que se pueda poner, el gobierno cubano piensa que somos ninos y que no sabemos valernos por nosotros mismos ni sabemos lo que queremos.
Gracias por traer este ejemplo para que otros se den cuenta de como es que piensan los que apoyan al gobierno cubano. Por cierto, que hace Ud en EE.UU si su papa gobierno le dijo que esto aquí estaba malo?
Clásico ejemplo de haz lo que yo digo pero no lo que yo hago.
jcpena122… depende, si sus hijos son mayores de edad, entonces, su decision de dejarlos o no dejarlos regresa a los puntos bien ilustrados de amel24253:
1-si los deja, esta haciendo lo q se llama una democracia. Dejar a los descendientes q elijan lo que ellos estimen mejor.
2-si no los deja, usted piensa q sus descendientes no tienen cabeza propia para pensar. Usted cree q es una mala decision seguir al vecino a pesar de q tiene dinero. Por q sus descendientes serian menos? Tiene usted la verdad absoluta? Si sus descendientes son mayores de edad y usted los ha educado para q tengan pensamiento critico, por q su decision (si es diferente a la q usted quisiera) es la q tiene q estar mal? Q poder divino te ha sido dado a ti tal q solo tu sabes lo q es mejor?
Somos diferentes, de eso se trata. Tu crees q algo es mejor (fijate, CREES, no SABES) y otros (mas, menos, e igualmente) inteligentes q tu creen q es otra cosa. Si la verdad absoluta no se puede saber sin poderes divinos y el resto de las cosas son lo q cada cual crea q es la verdad, no seria mas justo q cada cual decida actuar segun su verdad? Y si solo una decision es posible, q se actue segun lo q la mayoria crea q es la verdad?
100% de acuerdo contigo cavalerarl. Y no solo el gobierno, muchos de los q se consideran revolucionarios puros. Resulta q tengo un amigo al cual considero una persona inteligente, pero q somos polos opuestos en politica. El es de los mas fervientes defensores del sistema cubano. Una vez, en una discusion electronica q tuvimos descubri eso. Despues de intercambiar muchos argumentos (algo q uno no puede hacer en un post), la cosa llego a ese camino: los cubanos tienen q tener la falta de libertar/poder que tienen ahora, porq en este momento el sistema en Cuba es muy vulnerable aun y si les damos riendas sueltas al pueblo, ellos son bobitos, no saben lo q es mejor para ellos, y esa libertad conduciria al fin del sistema actual…. Ese fue el paso logico obligatorio q tuvo q dar dado el resto de las cosas q habia dicho y lo q yo habia refutado. Una vez q reconocio eso, pues ya me quede yo sin argumentos 😉 (no puedes discutir contra alguien q parta de esa premisa)
Cavalieri,que tiene que ver la edad de los hijos,con querer siempre lo mejor para ellos?
Y en cuanto a que hago donde estoy,es la clásica pregunta de los que se quedan sin argumentos t acuden a cualquier estupidez.
La edad lo tiene que ver todo, y una cosa es quere y la otra es ordenar
” le dice a usted que deje a sus hijos elegir lo que ellos quieran, Usted los dejaría ?”
Cuando Ud ha visto que un padre tenga que darle permiso a su hijo de 40 años para que elija a una mujer, fumar o no fumar o hacer lo que le de la gana? Ud puede aconsejar, pero al final sus hijos como personas mayores y libres toman la decisión que ellos entiendan pertinente.
Mirese Ud mismo, seguro le dijeron que no se fuera, Ud le hizo caso al vecino malo, maloso y se fue. Como se le puede pedir a los demás lo que Ud no es capaz de hacer? No ve ninguna contradicción?
[…] Por atinado, coherente y, sobre todo, oportuno, reproduzco el post publicado hoy por Osmany Sánchez Roque en el blog La Joven Cuba. […]
Tatu:
Nadie quiere bandas callejeras, barrios marginales, falta de acceso a la salud, analfabetismo etc. El meollo de la cuestión es que tipo de sistema socioeconómico es capaz de producir los recursos que permitan combatir estos flagelos (porque al final, todo depende de que existan los recursos económicos). Es bueno entonces tratar de observar qué países se han acercado más esos objetivos.
Podemos ver que los 15 primeros países con el mayor índice de desarrollo humano (con todos los defectos que pueda tener este índice y todas las mentiras que meten los gobiernos) son: Noruega, Australia, Suiza, Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, Nueva Zelandia, Canadá, Singapur, Dinamarca, Irlanda, Suecia, Islandia, Reino Unido, Hong Kong y Corea del Sur. Podemos sacar de esta lista a Estados Unidos, Alemania, Suiza, y el Reino Unido, ya que todos ellos posiblemente usted los considere como parte del “imperialismo”.
Los demás países podrían ser ejemplos a imitar, pero casi ninguno (la excepción es Singapur) es mono partidista y ninguno tiene economía totalmente controlada por el Estado. Todos tienen una economía de mercado. De hecho, países como China y Vietnam, que era originalmente comunistas, han introducido la economía de mercado para poder desarrollar sus sociedades. Por lo tanto, si usted quiere esas cosas para Cuba, lo primero que tiene que tener es una economía que funcione y produzca recursos que puedan distribuirse, y la experiencia ha demostrado que esta economía es la economía de mercado. (Cuba, aunque está en el puesto 44 el índice de desarrollo humano, no tiene una economía que funcione y los beneficios económicos cada vez están más en crisis.)
La clave del asunto, es como distribuir los recursos que produce la economía de mercado de la forma más justa posible y sin que esta distribución sea tal que afecte el crecimiento económico. Países como Noruega, Nueva Zelandia, Canadá, Dinamarca, Suecia, Islandia, Finlandia, etc. Tienen políticas distributivas que impiden la pobreza extrema, y por lo tanto, ha logrado evitar en gran medida muchos de los problemas que usted no quiere para Cuba. Y todos tienen democracias representativas con múltiples partidos y economía de mercado.
Por otra parte, no existe un ejemplo en el mundo de un país que haya logrado crear una economía productiva y sostenible (imprescindible para lograr cualquier beneficio social) con una economía estatizada. Ahora bien, la absoluta igualdad es simplemente imposible, así que siempre habrá personas más ricas y personas más pobres porque las personas no son igualmente productivas y de hecho, la ley distributiva del socialismo según el marxismo no plantea la igualdad sino que dice: “De cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo”. Esta es la máxima que opera en todos los países que han alcanzado estos buenos resultados, pero viene acompañada de una serie de leyes y regulaciones que impiden en buena medida la corrupción, exigiendo que los dirigentes políticos de esos países estén siempre expuestos a la crítica abierta e ilimitada de toda la población y de los partidos opositores.
En muchos de estos países exitosos, pertenecer a la clase política no implica que tengas que ser rico o que llegues a ser rico, que es lo que sucede en la mayoría de los otros países. Eso dificulta que las personas que se dediquen a la política sean trepadores deseosos de hacerse del dinero de la población. No es casualidad que la mayoría de estos 15 países también encabezan las tablas de aquellos con la más baja corrupción. De todo esto se desprende la libertad de expresión es una condición importante, sino indispensable para lograr un buen comportamiento de los políticos, la disminución de la corrupción, y que el gobierno sea un sirviente de la población y no a la inversa.
Lamentablemente, parece que el sistema que usted desea no es el que, en la práctica, ha logrado garantizar el control de los flagelos que usted no quiere para Cuba.
Bien por usted Amel,el problema es que son muchos años de consignas y cuando alguien dice algo diferente o pretende cambiar algo es rápidamente neutralizado,se le llama traidor al servicio del imperio,nadie quiere que cobren las universidades o las operaciones,pero eso es lo que publica los medios y nadie compara con los pasesinos que usted menciona,siempre se van a los extremos.
[…] Por Osmany Sánchez Roqu/La Joven Cuba […]
Hola:-)
Apenas han transcurrido 2 semanas de haber entrado en Internet a trabajar y bueno, ya puedo leer estas cosas interesantísimas, que me gustaría llegaran a muchos más. ¿Por qué un blog como este o como muchos parecidos, no tiene un espejo en la intranet cubana? ó ¿Por qué, simplemente, no están ya, desde dentro el dominio .cu?
Es un placer leerles.
Saludos;-)
desdeguantanamo.cubava.cu
elioantonio.cubava.cu
Elio Antonio una vez intentamos tener un espejo en Cubava pero compadre no tenemos tiempo, y es muy dificil mantenerlo, es mejor no empezar un proyecto que hacerlo y luego no poder mantenerlo. Saludos
Yo creo que aquello que en 50 años no ha funcionado no va a funcionar ahora, eso de hacer que “nuestra prensa funcione” creo que es delirio con el respeto de la joven cuba. De la misma manera que la prensa privada responde a los intereses de los dueños que le pagan, la prensa cubana actual responde a los intereses del gobierno que le paga. Me parece que la solución pudiera ser tener un equilibrio de un poco de prensa privada, un poco de cooperativas de periodistas y prensa del gobierno forzada a hacer un mejor trabajo a partir de la competencia que tendría. Espacios como el toque donde laboran periodistas como Cristina la rubia linda de la mesa redonda demuestran que la prensa privada mientras no sean la unica opción pueden funcionar en pos del pueblo pues saben que al igual que cualquier otro producto si lo que produce no le gusta a la gente, pues la gente sencillamente no la lee.
Taino por favor, es el mismo perro pero con diferente collar.
en italiano http://www.cubainformazione.it/?p=18534
Osmany, leí tu post y los más de cien comentarios. Es buen propiciar este tipo de intercambio. Yo no creo en la imposibilidad del diálogo entre partes antagónicas. La historia está llena de ejemplos que pudiera citar en próximas entregas.
Como tú, también creo que existe una oposición en Cuba, pero no solo aquella recibe apoyo del exterior. Sería ingenuo pensar que el rechazo al sistema político cubano, a las políticas de gobierno y al PCC solo pueda estar vinculado al injerencismo de los Estados Unidos y sus aliados. Es claro que un sistema político que excluye todo tipo de oposición (palabras de Valdés Paz en su libro El espacio y el límite) esas personas no podrían expresarse y menos disputar el poder.
Cuba tiene un gran desafío. En sus manos está la última oportunidad de hacer realidad un socialismo democrático. Ninguna de las experiencias anteriores lo consiguió, porque en primer lugar, nunca fue su propósito. China y Vietnam dirigieron sus naves hacia el capitalismo de Estado, aunque sus respectivos partidos comunistas sigan en el poder. Cuba parece estar tomando el mismo camino. El rumbo de las reformas guarda muchas semejanzas con la Reforma y la Renovación.
Los debates nunca se centran en los temas que de verdad importan. Es el cubano un sistema realmente democrático? Cuáles son sus deficits? Cuáles son las propuestas concretas para superarlos? Puede haber democracia plena mientras el PCC sea una fuerza superior al Estado y la sociedad? Si así es por qué sus dirigentes no son electos por el pueblo, si en teoría la soberanía emana del segundo?
Qué explicación recibieron los militantes y el pueblo en relación al 77% de lineamientos incumplidos? Quién asegura que de aquí a 5 años el resultado sea diferente?
EL año pasado me quedó indignado con las míticas vacaciones de Tony Castro por el Mediterráneo y las agresiones de sus guardaespaldas los reporteros apostadas en las afueras de un restaurante. Tú también te sentiste indignado? Hablemos también de eso. Alguien se quejó al PCC? El PCC investigó y dio una respuesta?
Esas son mis inquietudes y no el video de José Daniel con el rifle de juguete, ni el infeliz debate entre él y Edmundo García, quien tampoco representa a muchos.
Sobre la situación en Brasil, país donde resido actualmente, conviene profundizar más para no hacer analogías imprecisas. Está claro que hubo un golpe parlamentar, pero tu parecer acerca del PT y de Lula es, en el mejor de los casos, impreciso. El Partido de los Trabajadores es una organización de centro-izquierda y conciliadora. Por eso, no es nada descabellado que Lula le díjese a Maduro que dialogora con la oposición.
Pero descabellada es situación en Venezuela, y créeme que una cuota de responsabilidad recae en los hombres de un gobierno incompetente y corrupto. No son palabras de la derecha o del imperialismo. Es la realidad contada por colegas venezolanos con los que a menudo converso. Igual, nadie está obligado a creer en una realidad en la que no se vive, sino que nos es presentada a la manera de las partes en conflicto.
Gracias
Muy buena respuesta, Alexei. Me parece q atacaste como era las generalizaciones burdas q hizo el autor tratando de convertirlo todo en blanco o negro.
eh! y la guayabita ? )
Queridos jóvenes, TODOS:
La reticencia al “socialismo” que se ha demostrado, ES JUSTIFICADA por sus resultados… Yo tampoco lo quiero así, y mucho menos que me lo pongan como meta, siendo solo la etapa intermedia para llegar a la meta, que es el COMUNISMO, que es el que le da el nombre la FES que es la Negación de la Negación que le dio origen a la explotación del hombre por el hombre.
Que el proletariado, una vez derrotada militarmente la burguesía, cree un Estado que se le denomina Socialista, está bien conceptualizado su nombre, ya que, no puede ser Estado Comunista, porque en el Comunismo no hay Estado.
Como he explicado aquí varias veces, el Estado creado por el proletariado tiene que garantizar el paso de la FES Capitalista a la FES Comunista, en lo que denominó Marx Período de Tránsito, y que Lenin explicó que se tiene que hacer EN FORMA de capitalismo Monopolista de Estado, pero, de ese Estado diferente a los anteriores por estructurarse su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, porque el poder económico y político está en manos de los trabajadores, los VERDADEROS DUEÑOS de sus centros laborales y por ello, de toda la sociedad… Cuestión temida por la alta burguesía y por la pequeña burguesía, TRAIDORA desde la propia Revolución Burguesa Inglesa.
Cuando se CUMPLE la Etapa Primera, el Período de Tránsito, EN FORMA de Capitalismo Monopolista de Estado, las Contradicciones se encauza adecuadamente, haciendo que pasen de Antagónica e Irreconciliables a NO ANTAGÓNICAS acelerando el desarrollo armónico y PROPORCIONAL, porque “cada cual aporta según su capacidad y recibe según la cantidad y calidad de su trabajo”, como lo previó y explicó magistralmente Marx en la “Crítica al Programa de Gotha”.
Si el desarrollo es producto de la acumulación de Cambios Cuantitativos, (REFORMAS), hasta que se logra el SALTO, es decir, el Cambio Cualitativo, (REVOLUCIÓN) que, una vez realizado, tiene que PROPICIAR EL ESTADO LAS REFORMAS, (Cambios Cuantitativos), que posibiliten el siguiente SALTO REVOLUCIONARIO, que en la FES Comunista es la siguiente Etapa, Período de Tránsito, Socialismo, Comunismo, y así hasta el infinito, creando el desarrollo económico, cultural y educacional que cada Etapa requiere, que en esencia es crear conciencia de PRODUCTORES que utilizan las Ciencias creadoramente.
Cumpliendo esto todas las capas y clases sociales están MOTIVADAS a generar riquezas para su propio beneficio, que es así el de toda la sociedad, porque la propiedad es entonces Propiedad Social Socialista, orientada, encausada y dirigida por el Partido ÚNICO, integrado por los mejores de cada capa y clase social, siendo la mayoría en sus filas los obreros y campesinos, por ser objetivamente la mayoría en toda la sociedad.
Queridos jóvenes:
Si se hacen las cosas como se trazaron en la Teoría Marxista-Leninista, tendríamos unidos los avances alcanzados por la FES Capitalista, y los beneficios de la FES Comunista, porque estaríamos haciendo Capitalismo Monopolista de Estado, pero, con un Estado con su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, con los trabajadores ¡DUEÑOS! de sus centros laborales y de toda la sociedad, y los dirigentes sus empleados, cambiables en dependencia a la efectividad de su gestión.
Alexis, Con todo respecto, cómo es que usted no es el rector de la Escuela Superior del Partido? Con usted al frente llegamos al comunismo sin desvíos.
Será que la teoría de Marx es infalible? La historia contemporánea no he demostrado sus límites y los fracasos solo se deben a errores en la implementación? La actualización del modelo económico cubano marcha en dirección al “comunismo” o algo más parecido con China y con Vietnam?
Alexei:
LA HISTORIA demostró que por violarse las Leyes Generales que rigen la construcción de la FES Comunista, para sus 3 Etapas, tal y como lo alertaron sus teóricos, FRACASARON.
Las medidas de rectificación que se toman (¡¡¡MUY LENTAS!!!) en Cuba, es acabar de hacer el Período de Tránsito, como lo esclareció Lenin, en 1921, EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, pero, de un Estado Proletario… Que hay que acabarlo de hacer, como lo orientó Marx, con su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, no piramidal, como han sido los anteriores Estados explotadores.
La reticencia al “socialismo” que se ha demostrado, ES JUSTIFICADA por sus resultados…
””””””””””””’
Sabias palabras, Don Alexis.
La otra y extensa parte de su hermoso alegato marxista está más del lado de la fe religiosa que de la realidad.
El arribo glorioso del sistema comunista a la tierra, (incluido el socialismo como etapa anterior y preparatoria según la letanía marxista), equivale a la del Mesías esperado por la cristiandad, el islamismo, y el judaísmo.
A nivel de iglesias, mezquitas, y sinagogas, es algo maravilloso que suena muy bien y resulta atractivo, pero sin explicación racional y/o demostración práctica.
Hasta este momento lo que la práctica ha demostrado es que la gente no quiere ni oir hablar de eso.
Dos cosas: o la humanidad está equivocada debido a su ignorancia; o la humanidad (incluyendo a las naciones que alguna vez intentaron poner en práctica dicha doctrina y la desecharon), tiene una poderosa razón para dedicarse a buscar la prosperidad a través de la senda capitalista, la única de la que se puede decir, aun con sus reconocidos defectos, que funciona.
Según la OCDE los países con mejor calidad de vida son en 2016:
1)Australia
2)Suecia
3)Suiza
4)Dinamarca
5)Canadá
6)Noruega
7)Estados Unidos
8)Nueva Zelanda
9)Islandia
10)Finlandia
Ninguno de ellos es o ha sido socialista ni nada parece indicar que los nacionales de esos países estén buscando serlo para convertirse en comunistas en un futuro.
Qué raro, ¿no le parece?
Pero aun más raro resulta el hecho de que los nacionales de los países donde alguna vez se trató de implantar la doctrina del socialismo como vía al comunismo, tampoco lo quieran de vuelta en ninguna de sus variables.
Diosdado:
Tu relación de países, incluye desde la potencia imperial más fuerte de la Historia, pasando por los que mantienen monarquías, y los que son colonias inglesas.
SUIZA por su constitución federal de 1848 define un sistema de democracia directa. Los ciudadanos suizos tiene tres jurisdicciones legales: la comuna, el cantón y la confederación. Funcionan con la coalición de 4 partidos:
Partido popular de Suiza (SVP/UDC)
Social demócratas (SPS/PSS)
Liberal demócratas (FDP/PRD)
Demócratas cristianos (CVP/PDC)
Verás que predomina la concepción socialdemócrata, que delimita los derechos y obligaciones básicos de los ciudadanos: No puede haber ricos abusivos, ni pobres excesivos.
El que tú quieras mantenerte bajo égidas de metrópolis, no quiere decir que la direccionalidad del desarrollo histórico no sea el paso a la FES Comunista… ¡Claro está!, pasando por sus 3 Etapas, sin saltarse ninguna. Y cumpliendo los postulados de la Teoría Científica del Proletariado.
Diosdado cuando me vayas a poner la situacion economicas de otros paises para compararla con Cuba primero tienes que someter esas economias al bloqueo USA, es decir cero intercambio comercial con USA, cero financiamiento externo, no pueden utilizar el dolar en sus transacciones economicas…en fin lo que conoces, luego hablamos.
Para tomar un caso de estudio. Vamos a someter a Canada al bloqueo USA y veremos como estaria su economia. Dale, tienes mejor internet que yo, busca los datos y presentalos, de seguro seran de interes para todos.
y no vas a considerar ni por un momento la financiación extremadamente favorable durante décadas ? qué se hizo de los años 60 ? los 70 ? los ochenta ?
tres décadas para acabar en 2016 dando la brasa con el embargo
Mi primera impresion cualdo lei el articulo: WOW!
Dejame resumir la idea central q iba entendiendo a medida q leia. Debajo esta la explicacion a lo q pense al leer algunas partes (marcadas con *#)
-Dialogo? entre quien? Solo se pudiera pensar, con la oposicion o con los no tan opuestos
-Con la oposicion: No (por bla bla bla, Jose D. Ferrer, odio, Miami, pagados)
-Insinuacion de q si la oposicion llega al poder, los revolucionarios serian reprimidos *0
-Frase del Che tergiversada (nunca menciono ;a derecha)
-Lideres de izq latinoamericanos no deben dialogar con derecha, o EEUU
-Prueba de eso es q Gadafi y Sadam se acercaron y fueron asesinados *1
-Dialogo con los no tan opuestos? q quieren estos? Libertad de prensa y multipartidismo
-La prensa libre en America Latina favorece a la derecha (“y nunca a favor de la izquierda”) *2
-el multipartidismo solo sirve para q los partidos se obstruyan y el pueblo “pensando que vive en democracia” se la pase cambiando al q esta en el poder (y en este cambio se afecta el pueblo) *3
-Por tanto, dialogos con estos no tan opuestos: tampoco, si total, ya sabemos q no es bueno lo q piden.
-Conclusion: Opinion del autor: la solucion para Cuba esta en el socialismo, no hace falta prensa privada.
*0 Si se da la posibilidad de q el pueblo se exprese y cree partidos, pueden q se creen (o salgan a la luz) muchas otras ideas de oposiciones q no sean tan radicales como lo q el autor percibe en las oposiciones actuales. (Por ejemplo, nunca he visto a la gente de Somos+ (Eliecer Avila y companhia) diciendo q los arrastraran por sobre rocas (Silvio 😉 ))
*1 (pregunta mia: debemos entender entonces q Gadafi y Saddam entran en el mismo saco que los lideres de izq latinoamericanos?)(Hittler lucho por su pais en la 1ra guerra mundal y medio mundo le declaro la guerra luego. Eso no significa q si luchas por tu pais medio mundo va a atacarte. La realidad es q medio mundo lo ataco por el resto de las cosas q hizo, no por sus acciones como soldado en la 1ra guerra mundial). Eso es un ejemplo bien tonto para ilustrar un punto: q Gadafi y Saddam hayan sido asesinados despues de dialogar con EU y EEUU no significa q el dialogo les costo la vida. Ademas, repito, me parece atroz meter a los liderez latinos en el mismo saco q estos dos personajes.
*2 Claro, porq es mejor tener una prensa controlada por el gobierno q solo favorezca a la izq. y en la q la derecha no tenga voz. Igual, esa generalizacion de toda la prensa de america latina es simplemente errada. Vamos, de verdad q NUNCA los medios de comunicacion en america latina favorecen a la izq? Toda America Latina esta llena de medios de comunicacion diabolicos q “se convierten en otro partido político…y nunca a favor de la izquierda”?? Si parece falso ese planteamiento, entonces, lo contrario es q existe en AL prensa q al menos a veces esta a favor de la izq. (lo cual descalifica el punto del autor de por q no deberia haber prensa libre en Cuba)
*3 Pareciera q el pueblo con su libertad de eleccion y su ilusion de democracia es el q crea los propios problemas. Bueno, pareciera evidente que el pueblo no sabe lo q es mejor para si mismo. Como nosotros (los comunistas (o socialistas)) si sabemos q somos lo mejor para el pueblo, entonces mejor no darle a la gente de q cometan los errores q la libertad de eleccion les daria.
Nada, q el autor parecio emplear la logica en su explicacion de como llega a la conclusion de q no tiene sentido el dialogo en Cuba, pero en su demostracion, emplea varias falacias logicas las cuales, al ser deshechas, en mi opinion, dejan sin base al articulo.
No entiendo esa manía de asociar la democracia con la existencia de varios partidos. Cuando no tienen absolutamente nada que ver. Democracia es que la mayoría no solo pueda elegir sino también revocar mandatos, proponer leyes, plebiscitos, etc, que le rindan cuentas, etc.
istvan, yo no me he puesto nunca mucho a pensar (ni buscar) la mejor definicion de democracia. Esto tu lo debes saber, pero te lo digo por si de verdad no entiendes: yo me imagino q no es tanto q la gente asocie la democracia con la existencia de varios partidos, sino q asocian la regla de q solo puede haber un partido (de paso decir q tambien un mandato q no puedes revocar), con la ausencia de democracia. Es cierto q puedes tener 20 partidos y q aun asi no haya democracia, pero pudiera q si… tienes mas chances de q exista democracia asi q cuando solo puede haber un partido y se hace lo q este diga te guste o no…
Graduado, la democracia no es elegir entre 20 partidos cual es el que me gusta más, sino la participación real de la ciudadana en la toma de decisiones del futuro de una nación. La democracia hoy no tiene el mismo significado que se le dio en su origen: Gobierno de los humildes, de los plebeyos, algo así. Simplemente era la posibilidad de que un granjero o un carpintero de aquellos tiempos tuviera igual oportunidad que un terrateniente a ocupar un cargo público.
Por si no me entendiste: yo no estoy a favor del pluri ni del unipartidismo.
istvan: ….. y caemos en lo mismo de q yo digo A y me dicen q B no es cierto… Voy a repetirme una vez mas: yo nunca dije q pluripartidismo significa democracia. Yo lo q dije es q unipartidismo si es verdad q no (al menos de acuerdo a la historia de cualquier pais unipartidista que haya durado con ese sistema lo suficiente para q el partido dominante muestre su cara verdadera). Lo q te dije es q la gente se opone al unipartidismo como enemigo de la democracia. Yo no digo q no pueda existir algun dia un pais con un solo partido y q haya democracia. Yo solo digo q hasta ahora no ha sucedido. Eventualmente, esos en el poder, como no tienen competencia, terminan favoreciendo su vision del mundo por sobre la de los q piensan q las cosas deben verse distintas. Ahi es cuando pierden su voz los q piensan distinto. Al menos asi ha sido hasta ahora en el mundo…
oh! democracia es mucho más que eso. los derechos de la mayoría son importantes claro, pero no menos importantes solo los de las minorías. y el multipartidismo es un mecanismo como otro cualquiera para conseguir ese equilibrio
desde luego es un mecanismo mucho más efectivo que la “dictadura” de un partido
El sistema de partidos políticos es un mecanismo fallido. Ni dos, ni uno. Ninguno ¿Y qué minoría hay que proteger de la mayoría? Un pueblo no es totalmente homogéneo, es decir, puede estar compuesto por varias minorías, pero qué tipo de minoría hay que proteger de la mayoría. El término es muy ambiguo y no define nada concreto.
Wandering Star me hablas de dictadura de un partido y yo estoy pensando en la dictadura de dos partidos. Dime, que posibilidades tienen los candidatos de los demas partidos en USA de participar en los debates presidenciales y que los 300 millones de norteamericanos puedan escuchar sus propuestas?
Pues ninguna, a los debates, super promociodados van los dos candidatos de los partidos que tienen la dictadura de dos partidos.
istvan :
El sistema de partidos políticos es un mecanismo fallido
te faltó agregar “porque lo digo yo”. por desgracia para ti, la práctica totalidad de los estados más prósperos y con mejores índices en casi cualquier parámetro para medir el bienestar de la sociedad, tienen implementados sistemas políticos multipartidistas. lo que impone, a que si ?
¿Y qué minoría hay que proteger de la mayoría? Un pueblo no es totalmente homogéneo, es decir, puede estar compuesto por varias minorías, pero qué tipo de minoría hay que proteger de la mayoría. El término es muy ambiguo y no define nada concreto
Si yo pudiese definir que puede ser una minoría en cualquier país dado en cualquier época dada, no estaría escribiendo en blogs, sino forrándome adivinando loterías. Como nadie, ni ninguna sociedad en conjunto es capaz de definir o predecir que es o que será una minoría, es por eso que se necesitan mecanismos que garanticen el derecho de cualquier minoría a expresar libremente su opinión e intentar influir en las decisiones de la mayoría.
El término es ambiguo para usted , acostumbrado a la unanimidad monolítica.
Osmany:
Dime, que posibilidades tienen los candidatos de los demas partidos en USA de participar en los debates presidenciales y que los 300 millones de norteamericanos puedan escuchar sus propuestas?
De que sus propuestas sean escuchadas, muchas. De participar en los debates, prácticamente cero. Pregunta así a bote pronto : ¿desde cuando la calidad de una democracia (o de los derechos de los movimeintos políticos minoritarios en una sociedad dada) se determina por los “debates presidenciales” ?
O eso lo has traído a colación para demostrar que estás dspuesto a llegar al absurdo en tu “argumentación” ?
Pues ninguna, a los debates, super promociodados van los dos candidatos de los partidos que tienen la dictadura de dos partidos
Falso. Acuden los candidatos de los dos partidos tradicionalmente más votados, por decisión libre y soberana de los votantes estadounidenses (y que, previsiblemente, no desean entrar en debates con outsiders)
¿Significa eso que la campaña de los independientes no tiene consecuencias en la política interna de EE.UU? En absoluto! Si la tiene y mucha
Desde luego mucho más que la que tiene cualquier oposición en el sistema de “dictadura de un partido”. Y si, me refiero a nuestro país.
Bueno Istvan, a ver!, ¿Que propone ud concretamente? Estoy seguro que al mundo en democracia le encantaría escuchar propuestas que muestren nuevas formas de mejorarla y ojalá sean aplicables a Cuba, eliminando el desastre actual.
Llámense partidos o bandos, lo que estos hacen es agrupar las tendencias de pensamiento mayoritarias dentro de las sociedades, pueden haber muchísimas mas, pero las mayorías son las que conforman partidos (o bandos) según quiera ud. llamarles. En la Cuba pre-revolución habían varios partidos,al igual que en la Venezuela pre-chavista. Lo que si es seguro no existirá nunca es una única forma de pensamiento y acción. Eso es un cuento revolucionario! Dios nos hizo diferentes y tenemos también muy diferentes formas de pensar incluso dentro de la familia. Digo mas: las formas de pensar y actuar cambian con el tiempo y el entorno donde se desarrolla cada ser, por lo que es absurdo asumirnos como una masa uniforme.
Yo propongo la concepción de un proyecto de país o un programa político nacional desde las asambleas populares, así como la elección de los representantes que mejor sepan poner ese programa político en práctica. El punto de partida de ese programa político nacional sería la constitución.
Sin disolver al PCC?
Istvan, la Asamblea del Poder Popular es una sola. ¿Cómo harías para que las diferentes formas de ver la sociedad que representan los partidos en las democracias actuales tuvieran acceso igualitario a elecciones, a los medios de difusión, etc?
La asemblea del poder popular tiene varios niveles comenzando por la circunscripciónb y no son las diferentes formas de ver la sociedad lo que triunfa, sino el punto de vista común y afín a todos o casi todos.
Cero partidos políticos
Istvan, deja ver si entendí: ¿Ud cree que por ejemplo, la asamblea municipal de Guaimaro con una opinión totalmente opuesta sobre un problema x a la Asamblea provincial de Villa Clara puede resolver algún problema?
Aquí hablamos de contradicciones ANTAGÖNICAS, de grupos con formas totalmente diferente de ver la vida. No se trata de erradicar los partidos por un mero capricho de que “no me gusta esa forma”. Ese punto de vista “común” y “afín” a casi todos…, NO EXISTE. Lo que se quiere es llegar a un consenso evaluando los puntos positivos de cada parte para alcanzar un término medio con el cual ninguna parte estará de acuerdo totalmente, pero es el paradigma real alcanzable.
istvan
Yo propongo la concepción de un proyecto de país o un programa político nacional desde las asambleas populares
El regreso a las ágoras no conllevará a nada que no condujo a la democracia helena
Usted no parece entender que los partidos políticos como forma de aglutinar intereses comunes es un mecanismo natural de las sociedades democráticas. Alejándose precisamente de la oclocracia y el “asamblearismo”. Que funciona razonablemente bien en una comuna de 20 personas, pero es inmanejable en cualquier otra dimensión
Ok, pero vamos a aterrizar todo eso a la vida real, como lo logramos?
taino, no tengo una respuesta para esa pregunta que además son de regiones que no conozco. Yo hablo sobre la base de cómo está estructurada los diferentes niveles de nuestra asamblea popular. Si, según usted los puntos de vistas comunes y afines no existen ¿En qué diablos se basan las organizaciones como los partidos para mantenerse unida? ¿Los partidos políticos no se forman alrededor de objetivos comunes y afines? Aunque no existieran los puntos de vistas comunes, una sociedad no puede funcionar sin un punto de vista común con el que todo el mundo esté de acuerdo.
Alexis Cánovas, son admirables sus conocimientos enciclopédicos sobre la teoría marxista en general. Veo que usted atribuye lo no llegada al comunismo con la violación de las etapas que conducirán a él. Sin embargo, esa es una entre muchas otras hipótesis, algunas más plausibles que otras. Yo no creo que la teoría marxista sea infalible. De hecho, han sido apuntadas sus aciertos y desaciertos. Por la tanto, la construcción del socialismo precisa de nuevos referentes teóricos, necesita actualizarse. Usted recita trechos de los clásicos del marxismo como estes pudieran explicar por sí solos el presente y el futuro. Eso es dogmatismo.
Su entendimento mecanicista (típico del marxismo más conservador y ortodoxo) lo lleva describir una secuencia rumbo al comunismo. Según la lógica de capitalismo de Estado dentro de un estado obrero,China es un país en trânsito al comunismo.
Cómo responde a eso? En su respuesta procure estudios recientes sobre China, por ciertos aspectos de Marx y Lenin no se ajustan a otras realidades.
Alexei:
El enfoque filosófico es la apropiación cognitiva de las esencias de las cosas, hablando a lo cotidiano, es VER EL BOSQUE, aunque esté compuesto de mucha variedad de árboles.
E= -mg = -pf gV
La ¡Eureka! de Arquímedes, es útil hasta en estos días.
Si desde que se propició el atentado a Lenin, en 1918, hasta su muerte el 21 de enero de 1924, Stalin y sus seguidores, TERGIVERSARON lo ordenado por este, y lo hecho de esa manera deformada se fue al fracaso, como lo habían alertado desde Marx, hasta él, ¿qué te indica que el verdadero Marxismo-Leninismo no es vigente?
Me sugieres que “procure estudios recientes sobre China”, porque “ciertos aspectos de Marx y Lenin no se ajustan a otras realidades”.
Las ciencias inexactas, como son las sociales se ajustan o no, en dependencia de los intereses o desintereses de los encargados de aplicarlas… NI EN CHINA, NI EN NINGÚN LUGAR a los que dirigen les ha interesado CUMPLIR una Ley DEMOSTRADA en toda la historia: que el dueño de los Medios Fundamentales de Producción DETERMINAN la política a aplicar por sus Estados… Si se despojó a la burguesía de sus propiedades, con el fin “de hacer el socialismo”, entonces hay que ser consecuente con el propósito:
1°- Esclarecer que se quiere construir la FES Comunista;
2°- Iniciar la construcción por los cimientos = Período de Tránsito, que Lenin aclaró que TIENE QUE SER EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado;
3°- Hacer ese Estado como lo orientó Marx y lo ORDENÓ Lenin, con el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA;
4°- Que para lograrse ese Estado, LOS DUEÑOS tienen que ser LOS CONSTRUCTORES DE LA NUEVA FES, es decir, LOS TRABAJADORES, no los dirigentes que ellos EMPLEAN para hacer cumplir sus decisiones, por medio del centralismo democrático.
Alexis, estoy de acuerdo con usted en algunos puntos, pero habría que profundizar en las circunstancias de cada país. Será que los dirigentes no quisieron aplicar al pie de la letra lo dicho por Marx y por Lenin o que las circunstancias, o sea, la realidad superó la teoría, las modelaciones, los pronósticos.
No dije que el marxismo-lenismo, o mejor: el marxismo y el leninismo sean completamente desachables, pero lo que si cuestiono es su carácter universal, la pretensión de que solo a través de ellos es posible explicar el mundo actual. Apegarse a ese criterio sería desconocer la producción científica posterior.
Me gustaría me comentara en relación a las contribuciones del marxismo y el leninismo a la teoría sobre la democracia. Pero no referencias vagas, aportaciones concretas, prácticas que puedan servir de ejemplo.
Alexei:
“La realidad”, ha sido OBJETIVAMENTE la agresividad de los EE.UU. desde antes de que tomáramos el poder, que ha sido desde la capacitación a los TORTURADORES por el FBI y la CIA; el abastecimiento a los aviones de Batista en a Base Naval de Guantánamo; la infiltración de grupos armados; hasta el BLOQUEO que nos han impuesto porque se negaron a la indemnización por las nacionalizaciones de las empresas que hacían lo que , ahora, le hacen a Venezuela.
Busquen el libro, que se editó en el 1959, titulado “Pensamiento económico, político y social de Fidel Castro Ruz”, y verán que el proyecto era hacer desde el inicio Capitalismo Monopolista de Estado.
Diosdado cuando me vayas a poner la situacion economicas de otros paises para compararla con Cuba primero tienes que someter esas economias al bloqueo USA, es decir cero intercambio comercial con USA, cero financiamiento externo, no pueden utilizar el dolar en sus transacciones economicas…en fin lo que conoces, luego hablamos. -tatublog-
”””””””””””””””””””
Como usted debe saber del bloqueo no se habló por 30 años. De hecho, la jerarquía gobernante cubana se daba el lujo de reírse públicamente del bloqueo. Solo cuando la enorme autopista de materias primas, productos terminados y créditos procedentes de la URSS cesó, fue que comenzó el lagrimeo por el llamado “bloqueo imperialista”.
El cese de la teta soviética demostró que la economía cubana es ineficiente, parásita, y altamente dependiente del exterior.
De más está decirle que Cuba pudo comerciar con el resto del mundo y que de hecho siempre fue sido así. En este planeta hay cerca de otros 200 países que no se llaman Estados Unidos.
Todo lo anterior es para decirle algo que usted debe saber: que el sistema económico cubano siempre ha sido ineficiente, incluso cuando la URSS y resto del campo socialista existía; y que solo si no se cambia dicho sistema (como se está cambiando) seguirá siendo ineficiente aun si ahora mismo se levantara lo que queda del embargo (que no bloqueo).
Está más que demostrado que el sistema centralizado de la economía no funciona y que empobrece a los pueblos.
Dejen de quejarse tanto y hagan las cosas mejor si es que pueden, y verán como mejora el país. La lata del “bloqueo” ya no se la cree nadie ni les sirve más como salvavidas histórico para justificar vuestras aberraciones económicas.
Diosdado:
NO ES VERDAD que “del bloqueo no se habló por 30 años.”
Nos enfrentamos al BLOQUEO, desde que se comenzó a aplicar sin el apoyo de las Leyes que luego se emitieron.
Lo que el alivio que produjo el apoyo de los países del CAME, nos aminoró los efectos esos 30 años a que te refieres.
Con el triunfo de la pequeña burguesía en la URSS y los demás países de la Europa del Este a partir de 1989, retirándonos las relaciones comerciales, hizo que Corea del Norte y NOSOTROS, nos viéramos OBLIGADOS a pasar a la Economía de Guerra, que en Cuba llamamos Período Especial en Tiempos de Paz… Se nos impuso un DOBLE BLOQUEO, y logramos sobrevivir por la identidad de las amplias mayorías con Nuestros Partidos y Gobiernos, por saberse que ahora ellos son los protagonistas de su destino.
Elio Antonio
SEPTIEMBRE 13, 2016 A LAS 3:01 PM
Hola:-)
¿Cómo tú sabes que esa idea es válida?
Saludos;-)
Mi respuesta a su pregunta,,,,,,aqui le traigo algunos numeros de mi punto de referencia
Cayo Hueso tiene solo 13 km cuadrados de territorio,
Su poblacion es de 30 mil personas
Su motor economico es el turismo y los bienes raices
Como es posible que Key West con sus limitaciones obtenga mas de 9 mil millones de dolares en TURISMO?????????????????????
Cayo Hueso,para aquellos que no conocen la vida en el llamado “Caribe del primer mundo” es practicamente un Pais dentro de otro,,,,,
Como es posible que todos los grandes empresarios del mundo tengan una o varias propiedades en esa pequeña Isla ??????
Que hace tan atractivo de capitales ese lugar?
La respuesta es muy simple,
Abrir un negocio es muy facil, la compra y venta de lotes de tierra,casas,autos y todo lo demas relacionado para que circule la moneda y a la vez crear empleos.
Cuba tiene que cambiar sus anacronicas leyes ,,,,,,,,,ESE ES EL DIALOGO QUE TIENE QUE SER PRIORIDAD
El gobierno no puede ser dueño de todo,,,,,,,el gobierno tiene que mantenerse a travez de impuestos.
Por ejemplo,,,,en Cayo Hueso si alquilas un Hotel el impuesto del estado es de 7.5 % pero tambien tienes que pagar un impuesto al turista de 5 %
En fin,,,,,,,,,,,,la unica forma de crear un sistema que ayude al cubano es ponerle mayores impuestos a quienes ganan mas,,,,,,,,,,pero tambien darle un descuento de impuestos a quienes producen empleos
Es hora de entender que una mejor economia es lo unico que importa,,,,,,nadie se llena el estomago o el bolsillo con POLITICA.
me he tomado el trabajo de leer algunos comentarios, y realmente me produce mucha ira que alguien pueda pensar que José Daniel Ferrer pueda ocupar un espacio dentro de la política cubana. Por favor dediquen al menos 2 horas para verlo hablar con Edmundo y Yadira Escobar. Saquen sus conclusiones, ya yo lo hice.
Sandra Herrera claro que esos son peones, pero hacen mucho daño con sus mentiras y manipulaciones, por eso hay que mencionarlos.
Por favor, no mienta, que nadie en estos comentarios se le ha ocurrido q semejante personaje pueda tener un espacio en la politica.
Totalmente de acuerdo, aquí nunca se tendrá en cuenta basura como esa llamada ”oposición”, de eso no tengo dudas, no creo q en el artículo se quiera decir algo parecido….deja bien claro q ese ferrer es un cara de guante idiota q han apadrinado los enemigos de la Revolución.
Me gustó el artículo, me parece que nos hace reflexionar en ambas direcciones… En cuanto JDF les cuento amigos que yo soy de Santiago de Cuba y para mi desgracia vivo cerca del foco emisor de JD y su gente, para contarles quienes son realmente estos personajes me tomaría días y semanas ilustrar lo que son capaces de hacer. Esta gente de la unpacu no son más que delincuentes disfrazados de “oposición” con conductas pésimas en el barrio, ladrones, violadores y sobre todo violentos… El mismo JDF ejerce la violencia dónde quiera que se enmarque no sé si vieron la entrevista con Yadira Escobar valiente joven, que gracias a dios mediaba una mesa entre ellos porque sino le pasaría lo que a sus esposas y activistas; que “el que se me oponga recibe una mano de palos segura”
Nuestro pueblo es un pueblo inteligente a pesar de todo lo que hemos tenido que sufrir a lo largo de tantos años no creo que ningún cubano que quiera y sienta por su patria se atreva ni a considerar a este personajillo como alguien a tener en cuenta para un futuro en Cuba y menos compararlo con Díaz Canel…
Nada amigos el artículo ilustra varias aristas de un fenómeno cubano, que no tendrá comparación con ninguno de otro país porque Cuba es un país atípico y los cubanos también somos personas diferentes…
Conversar con “la oposición” bueno cuando exista realmente y propongan un proyecto en beneficio del pueblo a lo mejor se tendrá en cuenta mientas tanto seguiran siendo mercenarios que montan shows para que sus patrocinadores de la FNCA puedan justificar ante el senado de EEUU el dinero destinado “al cambio en Cuba”
“Conversar con “la oposición” bueno cuando exista realmente y propongan un proyecto en beneficio del pueblo a lo mejor se tendrá en cuenta mientas ”
Ud cree que en 11,2 millones de personas no existe oposición verdadera?
Santiago Arde si vives cerca de Ferrer entonces te invitamos a escribir para LJC algunos ejemplos de las acciones del personaje por alla, dice que tiene mas de 5000 seguidores…
un dialogo muy diverso el q ha generado este artículo, primero se le fue la catalina al q puso a nuestro vicepresidente con el delincuente de José Daniel, ese no entendió nada del articulo.
antes de nada, felicidades por la JC este artículo si merece un comentario, me gusta y compartido.
ahora referente al tema, el dialogo cubano no es nada nuevo todos los días los cubanos dialogamos y debatimos nuestros problemas, lo llevamos a espació en donde pueden encontrarles buenas soluciones, tenemos el placer de contar con esos lugares donde podemos decir lo que pensamos y creemos sobre algún problema que detectamos, pero la pregunta q me viene es, ¿usamos esos espació lo suficientemente como para esperar un resultado favorable?
Nos hemos acomodado y dado por vencidos de que esos espacios ya no funcionan, dicho por quién, son posiciones acomodadas que han sido introducidas al cubano, que ninguna organización de masa resuelve nada y entonces es lo mismo decir que los cubanos no resolvemos nada pq hasta el momento esas organizaciones están formadas por el pueblo. El día en que un presidente de los CDR, un diputado o un delegado del poder popular haga lo q tiene q hacer entonces los problemas si serán resueltos.
El debate lo tenemos que crear nosotros en los espació que tenemos, es un privilegio que ni Brasil, ni Argentina ni ningún país tiene, ni tendrá jamás, si el sistema sigue siendo el mismo
“los cubanos dialogamos y debatimos nuestros problemas, lo llevamos a espacio en donde pueden encontrarles buenas soluciones, tenemos el placer de contar con esos lugares donde podemos decir lo que pensamos y creemos sobre algún problema que detectamos”
“El día en que un presidente de los CDR, un diputado o un delegado del poder popular haga lo q tiene q hacer entonces los problemas si serán resueltos.”
En qué quedamos, si hay espacios para encontrar soluciones como es posible que los problemas no están resueltos?
cavalerarl:
Porque los que capacitamos y los que enviamos a capacitarse fuera, en ves de enfrentarse con valentía a los problemas, se pusieron en la cerca y, luego, nos dejaron, TAMBIÉN, sin sus apoyos.
¡DIME TÚ!
¡¡¡QUE PATRIOTISMO COMBATIVO!!!
Istvan, una democracia sin partidos es un tema discutido por la ciencia política. Solo que los ejemplos no son muy convincentes. Sobre todo en sociedades pluralistas y multiculturales dentro de Estados democráticos de derecho. En el caso cubano: ni pensarlo. Tú sabes el papel que juega el PC en la concepción leninista del Estado y la sociedad.
Es cierto que la democracia no depende de la cantidad de partidos existentes. No obstante, cuáles serían los ejemplos de sistemas de partido único donde el Partido, o mejor, sus dirigentes, se sometieron al control de las masas.
Yo creo que en cualquier contexto la cuestión es el poder y las vías para llegar a él y no perderlo. El genio en eso es Focault.
De lo que se trata es de eso: mantenerse en el poder. Las vías pueden ser dísimiles.
Yo agradezco estos posts y los debates que generan. No obstante, el autor habla desde un punto de vista anecdótico que es válido pero no suficiente.
Es sintomático en el autor y en otros como el Iroel Sánchez, las críticas a los fenómenos pero no a sus causas y a los responsables de resolverlos. Siempre se van por las ramas. Hablar de mejorar la prensa sin criticar al Departamento Ideológico, pedir más democracia dentro del socialismo sin cuestionar los mecanismos poco democráticos y antidemocráticos del Partido, no me parece convincente. Se busca quedar criticar sin molestar.
Si puede cuestionar al PCC, dentro de la Revolución, y salir ilesos? Existen en Cuba los mecanismos jurídicos y políticos para que un ciudadano o un grupo de ciudadanos pida la apertura de un proceso de investigación contra un dirigente a cualquier nivel? Podemos solicitar que el parlamento investigue el viaje de placer de Antonio Castro y de sus conclusiones? Puedo una persona común exigir que se explique el porqué de la no implementación del 77% de los lineamientos? O debemos conformarnos con la mención hecha por Raúl en el Informe Central?
Por qué fue substituído la presidenta del Gobierno de La Habana y en asamblea extraordinaria elegido otra persona de la que poco se sabía? Qué motivó esa cambio?
Entonces, Tatu, quién responde a esas inquitudes? El PCC, la prensa subordinada a él? Pregunto, quién? La cuestión no es José Daniel, Martha Beatriz o Elizardo Sánchez. Si ellos no existieran, si los Estados Unidos no los apoyaran con dinero, las cosas serían muy diferentes?
Miremos las esencias. Es primero que todo, un sistema político de estilo soviético, por tanto, en el trópico se reproducen hasta hoy muchas de las características existentes en la URSS, la RDA, etc. No todo es el bloqueo, Washington, la UE, la contrarrevolución.
Dirigentes y dirigidos tienen una visión muy limitada de la democracia, basada en el criterio oficial y lo que este dice sobre el resto del mundo en sus medios de propaganda. El autor cita ejemplos muy flojos, extraído de lo que los medios oficiales dicen y ya. Y ojo, no estoy exaltando ningún modelo sobre otro. Me refiero a prácticas democráticas que encontramos en espacios como comunidades, alcaldías, organizaciones.
Ningún socialismo realmente existente fue democrático. Y repito, lograrlo dentro del socialismo es algo inédito y habría que ver si Cuba es capaz de lograrlo.
así que estos eran los cambios anunciados 🙂
Challenge accepted! (c)
Según el autor del post, parece que no hay nadie con quien discutir porque todos los disidentes están pagados por USA, por lo tanto no son personas que están realmente en desacuerdo con el gobierno actual y no representan a nadie. Sin embargo, dato en mano veamos que nos dice los datos de las eleciones recientes.
En una de las últimas elecciones ( o la última, no estoy seguro, pero no importa para el propósito del este escrito) estos fueron los datos de la participación:
Votaron 8 205 994 que es el 94.69% de los inscritos (8 666 167) de los votantes 4.58% dejo la boleta en blanco .y 4.33% fueron anuladas
No votaron: 406 173
Dejaron en blanco: 375 834
Anularon: 355 319
TOTAL 1 137 326
Si se supone que mucha gente (137 326) anuló la boleta sin querer, y otros no votaron aunque hubieran querido, queda que alrededor de 1 millón de electores no está de acuerdo con esta elección, lo cual representa el 11.5% de la población votante. Y aclalremos que el millón o mas de cubanos en el extranjero no vota, aunue tiene que viajar a Cuba con pasaporte cubano.
Esta es una estimación mínima de la gente que no quiere el sistema tal como está. ¿Por qué no se permite a esa gente que se exprese? No creo que la CIA le pague a tanta gente.
Entonces, ¿Cómo se puede decir que no hay con quien dialogar? El problema es que a ese millón de personas no se les deja organizarse para poder presentar sus demandas de forma unida. Es la falta de libertad de expresión y asociación lo que permite aparentar que solo hay un grupito pagado por la CIA.
dices que a un millón o más d personas no se les deja organizarse y expresar su opinión o presentar sus demandas. En Cuba existen opositores viajan al exterior como si nada, tienen sus partidos organizaciones mediocres q ni ellos mismos se la creen por cierto, y eso no es secreto porque en el barrio hay quien te invitan así como así, viven de remesas q les envian…y ellos mismos lo dicen….la verdad q en su corriculum como personas es generalmente de la mala vida, q no hacen nada para ganarse el pan, indecentes, sin un poquito de prestigio moral ni entre ellos mismos, y para colmo arman escenitas en los barrios para tirar par de fotos y decir q hay represión, , pero bueno eso lo sabes ya ,? entonces? quizas si un dia se organizan un poquito , puedan hechar la batalla, pero como están ahora…no me parece, y cuando se organicen, si sucede, les ganaremos la pelea con mayor placer, hasta el contrario debe tener calidad no?
Queridos Jóvenes:
La aplicación consecuente de las LEYES GENERALES para la edificación de la FES Comunista, es lo que garantizará la aceleración del proceso de rectificación de los errores, AL FIN, reconocidos.
Si el principal obstáculo interpuesto por la administración Norteamericana para levantar el BLOQUEO son las Propiedades Estatales, con pasarlas, EN ARRIENDO, a manos de sus trabajadores, para que las pongan a producir en forma de Cooperativas, con la distribución según el trabajo ¡¡¡A RAJA TABLAS!!!, que cada cual aporte según su capacidad y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo, para que a los INCAPACES LOS BOTEN, y las consecuencias de sus daños LO PAGUEN… Y que a los EFICIENTES puedan hacerse millonarios por su creatividad.
Buenas tardes, estoy muy de acuerdo con lo expuesto por el autor de este artículo Jimmy. El debate siempre debe ser mediando el respeto mutuo, si no media el respeto mutuo no hay debate, puede ser el criterio de un no se quién. Lo que no se explica es como hay personas que puedan tener en su cabeza que lo que viene de la llamada oposición de Cuba tenga algún sentimiento humano. Resulta que en días pasados visualice una entrevista que realizara Maria Elvira al señor José Daniel Ferrer (JDF) y Edmundo. Lo más inquietante es que este personaje (JDF) manifestó que Posada Carriles no obra mal y lo que ha hecho de poner bomba y matar seres humano tiene una justificación. Pregunta que no se le puede hacer a los familiares de las victimas del vuelo del avión a Barbado. Soy del criterio que la llamada oposición que existe en Cuba, tiene un móvil económico-financiero y no de sentimiento. Los EE.UU años tras año aprueban sumas elevadas para la subversión en Cuba.
Jimmy estoy muy de acuerdo con usted, amigo tienes un compañero aquí y por lo escucho en las calles tú criterio coincide con el del pueblo cubano.
Hermano, uno arriba del otro no que se van a dar cuenta que son la misma gente, cambiale un poco las palabras, espera que comenten 20 o 30 mas y pones el comentario con este otro nick, asi nadie se da cuenta. 😛
Exacto!, Esto es lo que se llama campaña mediática. De momento aparece un tropel de mensajes (todos izquierdistas) de “personas” que pocas veces o nunca han opinado en el foro. Jejejeje! Hasta gracia da, pq ni siquiera son originales.
Que pasó?! Les tiraron las orejas pq siempre se quedan sin argumentos o argumentando “humo y espuma” ?
A eso me referia con lo de los “cambios anunciados” 🙂
Me di cuenta ayer, es que soy un poco más lento :-D. Es triste que vengan por asignación, prefiero la espontaneidad.
Buenas tardes, estoy muy de acuerdo con lo expuesto por el autor de este artículo Jimmy. El debate siempre debe ser mediando el respeto mutuo, si no media el respeto mutuo no hay debate, puede ser el criterio de un no se quién. Lo que no se explica es como hay personas que puedan tener en su cabeza que lo que viene de la llamada oposición de Cuba tenga algún sentimiento humano. Resulta que en días pasados visualice una entrevista que realizara Maria Elvira al señor José Daniel Ferrer (JDF) y Edmundo. Lo más inquietante es que este personaje (JDF) manifestó que Posada Carriles no obra mal y lo que ha hecho de poner bomba y matar seres humano tiene una justificación. Pregunta que no se le puede hacer a los familiares de las victimas del vuelo del avión a Barbado. Soy del criterio que la llamada oposición que existe en Cuba, tiene un móvil económico-financiero y no de sentimiento. Los EE.UU años tras año aprueban sumas elevadas para la subversión en Cuba.
Jimmy estoy muy de acuerdo con usted, amigo tienes un compañero aquí y por lo escucho en las calles tú criterio coincide con el del pueblo cubano.
Que respeto hay en esta frase? “no se le podía dar “pero ni tantito así” y a la derecha tampoco.” De entrada esta poniendo como condición que si alguien quiere dialogar tiene que renunciar a sus creencias si estas son de derechas, es eso respeto?
cavalerarl la opinion sobre la derecha no es un invento mio, eso se lo ha ganado la derecha con us opiniones y deslealtades.
cavalerarl la opinion sobre la derecha no es un invento mio, eso se lo ha ganado la derecha con sus traiciones y deslealtades.
Ese es tu gran problema Tatu, lo tuyo son ceros y unos. Tu no debes tener amigos no revolucionarios, no comunistas, me imagino. Tu de verdad piensas que todos los que tenemos ideas de derecha somos desleales, asesinos, golpeadores, esbirros, batistianos, etc? En los millones y millones de personas de derecha no se te ocurre que pueda haber uno bueno? Sin embargo ya sentaste las bases para que en el hipotético caso de que existiera alguien de derechas y que sea buena persona, ese contigo no habla, porque es de derechas y por lo tanto “ni un tantico asi”.
Ese es el gran problema de la ideología llevada al extremo y ya lo has dicho aquí varias veces, al que no le guste que se vaya, aquí no cabe.Ni vamos a hablar con él, ni vamos a dejarlo hablar tampoco. Por eso vuelvo a repetir que es muy triste en 2016 ver a un profesor universitario expresándose en esos términos tan absolutistas y tan sectaristas.
me gustó mucho el artículo, y es cierto, no cabe dudas de q personajillos caras de guante como el tal ferrer no va a tener ni el más mínimo chance de jugar un papel en nuestro país, si quiere cargos más le vale que mantenga el de payaso ridículo…y que de paso aprenda a hablar algo coherente, tal vez así aumenten su salario…..“algunos dicen que es “el próximo presidente de Cuba”…..q barbaridad !!!! a quien se le ocurre…….
Vieron el artículo de Iroel en Granma. Es llamado de atención para aquellos que se quieren salir del plato. En su más puro estilo el Sánchez embajara, tira la chinata pero no menciona nombres. Qué bueno que LJV marcó tarjeta antes que saliera el texto del portavoz oficioso en el tabloide partidista.
Muy de acuerdo contigo, colega. También coincido con otras opiniones que se han expuesto. La mal llamada oposición (que de oposición no tiene nada) es una pequeñísima conjura contra nuestro legítimo gobierno, gobierno electo por la gran mayoría del pueblo en elecciones verdaderamente libres y que son ejemplo de democracia. Esos gusanos, que es lo que son, dígase también renacuajos, sapos, traidores, apátridas, hormigas locas, camaleones, alacranes, etc, etc, etc, son unos títeres del gobierno yanki, gobierno que destina anualmente 20 millones de dólares para la subversión en Cuba; de esos 20 millones, se reparte una pequeñísima porción (migajas) para que esa gente invente todo tipo de informaciones sobre la realidad cubana y que los más osados (osados porque se lo permitimos) monten algún espectáculo en plena calle y sean filmados por “periodistas” que “casualmente pasaban por allí”. Ya esas historias estúpidas no se las creen ni los mismos dueños de esas babosas; los yankis han demostrado que siguen la máxima romana de “Roma paga a los traidores… pero los desprecia”.
Si un día el imperio llega a adueñarse de Cuba (que solo será posible- como dijo Fidel- si nosotros lo permitimos) los primeros que serán eliminados del panorama serán esos escasos de mente. Recordemos lo que ha pasado con todos aquellos personajes utilizados por la CIA para “restablecer democracias” o para eliminar piezas claves en gobiernos o movimientos revolucionarios. Si han sido capaces de asesinar a presidentes de su propio país ¿que no harían con unos mercenarios que ya no les son útiles pero que sí saben cosas que no convienen?; dejemos que ellos mismos se respondan, si es que les alcanza el cerebro para eso.
A quien quede duda que revise las publicaciones de wikileaks relacionadas con la “oposición” en Cuba. Eso da asco. Primero dicen desde la SINA (HOY EMBAJADA) que esa oposición no cuenta con respaldo en el pueblo, que está desprestigiada; después dicen que lo único que les importa es el dinero que se les da y que hay fajasón entre ellos; concluyen diciendo que dan verguenza en las actividades que se les realizan cargando con jabitas con comida como si fueran buitres. QUE ASQUEROSIDAD.
¿Alguien tiene dudas? Solo si fuera estúpido.
Queridos jóvenes:
La propuesta de los Candidatos por las masas, desde las cuadras, partiendo del historial, los conocimientos y los méritos es insustituible, es el inicio del GOBIERNO DE ABAJO HACIA ARRIBA, es el modo en que se eligen los Delegados de Circunscripciones, y de los que salen los de las Provincias y los Diputados… Le falta que los propuestos por las Comisiones de Candidatura de Municipios, Provincias y la Nación, se elija las Presidencias, TAMBIÉN, por voto secreto y directo de la ciudadanía, en ves de solo hacerlo los Delegados y Diputados… Es un detalle, pero, FUNDAMENTAL.
De acuerdo
Debates como estos tan objetivos son los que nos han posibilitado resistir tantas vicisitudes y desventuras, no obstante desde mi juventud y modestos conocimientos de la historia patria “esa que nos quieren contar de otra forma hoy día” y “que debe ser como me la enseñaron ya que Obama y su gobierno con todas sus promesas incluidas siguen viviendo del cuento y con el cuartico igualito para con Cuba” los invito a reflexionar en unas simples fechas, números o etapas de nuestra historia más temprana que ilustran más que mil palabras que el Socialismo es la única solución para los problemas del país.
La etapa de Cuba Republicana que muchos “recuerdan con añoranza disfrazada” como la perfección, la bonanza económica y democrática con pluripartidismo y gánsteres incluidos ” duró unos 59 años aproximadamente con dominación e intervenciones yanqui incluidas”, no había monopolio transnacional y financiero como hoy día, la carrera armamentista y la lucha feroz por los recursos naturales , la repartición del mundo, no se asemejaban en nada a la situación actual, EUA emergía como potencia pero no mandaba en mundo a su antojo, el terrorismo no estaba ni en los sueños de nadie, por solo enunciar algunas características comunes del mundo actual y el saldo humano y económico para el pueblo cubano fue desastroso, la miseria, economía dependiente y proveedora de materia prima subyugada a los yanquis, asesinatos y fraudes quedaban impunes se saqueaba el erario público, las que magistralmente un joven abogado y líder estudiantil recogiera de forma sintética en su alegato de defensa por rebelarse por las armas ante el régimen de como:
• -El problema de la tierra
• -El problema de la industrialización
• -El problema de la vivienda
• -El problema del desempleo
• -El problema de la educación
• -El problema de la salud.
Entre las cuestiones principales destacaba:
• *El 85% de los pequeños agricultores cubanos pagaba renta y sufría la amenaza perenne del desalojo cuando más de la mitad de las mejores tierras estaban en poder de compañías extranjeras y una gran proporción de la población era analfabeta.
• *400.000 familias del campo y la ciudad vivían hacinadas y casi dos millones y medio de la población urbana pagaba altos alquileres por las casas que ocupaban.
• *El 90% de los niños del campo eran devorados por los parásitos.
• *La existencia de más de un millón de desempleados.
En la otra cara de las moneda están los 57 de Revolución Socialista y su Partido Único que a diferencia de los que le antecedieron, surgió de la unión de las fuerzas más autóctonas, progresistas y revolucionarias vinculadas a la lucha armada que derrocó al régimen de oprobio imperante, con la juventud como un motor impulsor que desencadenó una explosión hasta hoy incalculable de valores y capital humano y que ha tenido sin ser por mucho perfecta y exenta de errar muchas más ventajas que el modelo anterior para solo referirme a los que señala Fidel
• La tierra se le entregó a quien la trabaja, se eliminó el latifundio y se expropió la tierra en manos extranjeras y hasta hoy realizamos adecuaciones para que más personas tengan acceso a ellas y las hagan producir alimentos y rubros exportables, la industrialización tomó gran auge pero si alguien esgrime cual es la industrialización de Cuba hoy día le podemos hacer mención de nuestro polo científico y sus vacunas única en el mundo contra la diabetes y el cáncer.
• La vivienda si bien no está en los estados óptimos se eliminaron los arrendatarios que comenzaron a ser dueños y se crearon urbanizaciones en lugares intrincadísimos que por primera vez vieron la luz eléctrica.
• El desempleo se mantiene en tasas muy bajas y el trabajo por cuenta propia instituido hoy ha mostrado ser viable y aportar mucho al desarrollo económico nacional.
• La educación no nos bastó con llevarla a cada rincón y persona sin importar edad, credo, militancia política, si no que la brindamos hasta en la actualidad a todos los que las han necesitado, incluso creando métodos pedagógicos para la alfabetización y en la salud somos potencia mundial entonces amigos, como dice el compañero Taladrad, SAQUE UDS. SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
LAS MÍAS LAS REITERO REVOLUCIÓN SOCIALISTA 100% LO DEMÁS ES CUENTO PARA EL OIDO QUE QUIERA DEJARSE ENGAÑAR.
Frank Yordi:
Si eso lo logramos con los errores que, ¡AL FIN!, se reconocen oficialmente, ¡cuanto y a qué gran velocidad nos desarrollaríamos si hacemos las cosas como la pensaron los padres fundadores del Comunismo Científico?
[…] Diálogo cubano […]
Reblogueó esto en y comentado:
Muy acertado razonamiento…
elcua prefiero los comentarios de los cibercombatientes que de los cibermercenarios…y por aqui los hay a pululu
Tatu, a estas alturas tu te crees que a alguno (de la contra) de los que venimos aqui asiduamente nos pagan para venir aqui a opinar?
Si tu realmente, viviendo en Cuba, crees a estas alturas que una retirada cubana va y paga la internet para opinar aqui es que no prestas atencion a tus alrededores.
Los comentarios están cerrados.