En política, la ambigüedad nunca traerá resultados positivos. En tiempos turbulentos como los nuestros no se puede andar por las ramas, hay que ir a la raíz. Muchas lecciones podemos sacar desde la izquierda revolucionaria de la situación actual en Ecuador.
En un inicio simpaticé con Lenin Moreno pero cuando lo escuché –antes de las elecciones- hablar de “un método diferente” o de “diálogo nacional” le dije aa un amigo que este hombre no me caía bien y que nos iba a dar una sorpresa desagradable. La vida me dio la razón.
No es que esté en contra del diálogo en sí, siempre que sea con alguien que quiere construir y que las diferencias no sean de principios. En el caso de Ecuador, el presidente Lenin Moreno llegó a la presidencia gracias al enorme legado de Rafael Correa, pero inmediatamente comenzó a desmontar diez años de Revolución Ciudadana, entregando el país a la misma derecha que no cesaba de atacar al gobierno anterior.
Dicen que la izquierda está acabada. Es satanizada y vilipendiada por la prensa corporativa pero no he visto todavía a alguien que, presentándose como candidato de izquierda, haga un discurso neoliberal o de derecha para ganar unas elecciones. Sucede lo contrario.
Los derechistas disfrazan sus verdaderas intenciones con un discurso progresista y luego sacan su verdadera cara. Discurso de izquierda y giro a la derecha, esa parece la estrategia. No olviden que hace unos años Enrique Capriles en Venezuela copió el lenguaje del chavismo durante su campaña contra Maduro.
¿Qué puede aprender Cuba de lo sucedido en Ecuador?
Primero que, por su naturaleza, la derecha y la contrarrevolución no hará jamás una oposición leal. Recurrirá siempre a la mentira para confundir y ocultar sus verdaderas intenciones.
Segundo que, debemos tener bien claro qué es lo que queremos y no queremos para nuestro proyecto social, desconfiar de aquellos que por ambiguos no se expresan claramente.
Desconfía de quien no es capaz de decir las cosas de frente, aunque le cueste
87 comentarios
tatu dice
Segundo que, debemos tener bien claro qué es lo que queremos y no queremos para nuestro proyecto social, desconfiar de aquellos que por ambiguos no se expresan claramente.
____________________________________________________________
tatu ustedes todavia no saben lo que queiren para el proyecto social, pues mira que llevan anos hablando de lo mismo y siguen mas jodidos que una cabra.
GB:
Por saber bien claro lo que proclamamos en 23 y 12, el 16 de abril de 1961 y triunfamos el 19 defendiéndolo en Playa Girón es el ENSAÑAMIENTO del imperialismo yanqui.
Pobre ustedes que emigraron para apoyar a los yanquis en sus ataques fuera de peligro.
yo no apoyo a nadie Senor yo vivo tranquilo, alla los que se creen que estan construyendo el socialismo y lo que estan haciedno es jodiendo mas la cosa. Usted en chile seguro vive muy feliz a pesar de que tiene un prblema personal con la familia, regrese para que vea el desmadre de cuba.
GB:
¿Estás en Cuba?
Si es así, ¿expresas tus puntos de vistas en todas las asambleas que asistes?
Yo SIEMPRE lo he hecho, por ello confiesan los que me conocen que “pensaban que tenía los pies en las nuves… Y el tiempo le ha dado la razón”.
no no vivo en cuba mister, pero para que perder el tiempo en plantear los prblemas si eso se ha hecho toda una vida en las asambleas y no ha servido de nada todo queda ahi en la nebulosa, ya eso ha sido tema en este blog ya final caemos en la misma retorica.
Profe imagino todas esas personas a las que usted les planteó sus quejas que ahora que saben que usted vive en Chile le deben tildar de “traidor” y decir eso de que atras de un extremista siempre hay un oportunista
Damian:
Cuando se ha hecho bien la obra de la vida, sola la denigran lo que han hecho lo contrario.
SIEMPRE SOY VANGUARDIA: IMPRESCINDIBLE.
GB nos dice que: “alla los que se creen que estan construyendo el socialismo y lo que estan haciedno es jodiendo mas la cosa”
Por supuesto si ahora le pongo unos cuantos ejemplos de nuestra región, él me va a decir que no puedo pensar así y que el capitalismo en Cuba la convertiría en Noruega o Suecia…
Tatu
@Tatu
No se si recordarás que hace meses, lo mismo más de una año, por lo tanto ¡años¡`que te dije que el firmante GB me gustaba menos que un café con sal marina…
Me habré, equivocado muchas vecese en muchas cosas y con muchas personas, pero suelo tener un cierto sentido para desconfiar de los ambiguos y de otras cofradías.
Saludos
Josep mi hermano, cómo me divertí 😆, pusiste en su lugar a abracito Fernandito y se fue corriendo, te convertirte en su pesadilla, no puedes allá pero no te podrá bloquear en otros lugares, te felicito
Saludos
Para ser de “centro” cuando se le dice algo a Fernandito, también hay que decirle algo a otros como hice. Si sigo así, repartiendo un poco de estopa a ambos lados del charco, no gano ni la pedrea… 😆
usted tampoco a mi me agrada yo ni pierdo tiempo leyendo las mierdas que escribe
Es mejor que use kaka… 😆 ¡Pero como no lee lo que digo, no creo que me haga caso¡ 😆
GB y millblogscubanos si no se caen bien entonces no hablen pero no molesten a los demás.
Tatu
yo no molesto bro yo solo doy mi opinon aqui pero el senor no se cansa de offender no a mi solo, sino a todos los que son asiduos a est blog y eso cae mal tu sabes. por lo menos yo no lo tolero
Tatu dice…”Primero que, por su naturaleza, la derecha y la contrarrevolución no hará jamás una oposición leal. Recurrirá siempre a la mentira para confundir y ocultar sus verdaderas intenciones.”
Después de ver y escuchar a Diaz Canel, en su alocución a los militantes del PCC, tu eres capaz de tirarnos esa barbaridad, coherencia, coherencia y mas coherencia, la necesitas… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony:
Incoherente SIEMPRE has sudo tú.
Tony yo estoy completamente de acuerdo con lo que dijo Díaz Canel y no entiendo qué relación tengo el texto que citas con eso.
Tatu
@ Tatu…Use el ejemplo de Diaz Canel, porque todo el mundo lo ha visto, tífica que los comunistas cubanos no permiten elecciones libres, ni multipartidismo, ni oposición, lo único que se te ocurre a ti es una oposición leal!!! yo prefiero un oposición real y verdadera, en fin, no creo que entiendas el concepto de vivir en democracia, ya eres temba, cuesta mucho cambiar, mírate en el espejo del Lic. Alex… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Tony una vez más, para tus amigos los vividores viajeros, no habrá chance. A eso le puedes poner un cuño. Sobre lo de vivir en democracia, bueno sobran los ejemplos de lo que significa democracia y del tratamiento que le da la prensa corporativa.
Tatu
Tatu ni para los amigos de Toni,,,pero no para ti ni para mi tampoco
Estar totalmente de acuerdo con Díaz-Canel es acto de fe, parte del modus vivendi, estrategia de supervivencia? Escuché varias veces el fragmento de lo que fue un conversatorio mucho más larg. En mi caso, no estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dijo en su momento, sobre todo, la cuase criminalización de varios sites y proyectos que hoy contribuyen al enriquecimiento del debate público.
Sería incoherente o demasiado ingenuo pensar que LJC fue colocada en saco aparte, separada de On Cuba, Cuba Posible, Periodismo de Barrio, El Toque.
Lo que vimos en el vídeo, es perfectamente coherente con el tratamiento que este blog viene recibiendo desde inicios de este año y con los intentos de denigrar el trabajo y la honestidad de Harold. No crean que serán tratados de forma diferenciada. Y pruebas de ello han tenido bastante.
Alexei estamos hablando desde hace rato de los vividores que actúan dentro de Cuba, y sobre eso estoy plenamente de acuerdo con lo que dijo Díaz Canel. No sé a qué viene todo eso de las publicaciones porque eso nada tiene que ver con el tema.
Tatu
O sea, en el video, al menos el que tú viste, no se mencionó el tema de las publicaciones no oficiales? Solo el de los “vividores”? De cualquier forma, el fin de semana el editor de Ecured les dio una prueba más del lugar que para él y sus jefes, tiene LJC.
Alexei en el video se habla de publicaciones, yo vi el video, pero eso no tiene nada que ver con el tema que estábamos hablando. Según recuerdo se habló de una en particular y sus razones tendrá, no estaba en la reunión y no escuché las razones. Sobre LJC, que hagan lo que quieran, que sean felices con eso, nosotros seguimos adelante.
Tatu
Modestamente me parece imposible q alguien pueda estar de acuerdo con la parte q cataloga la red wifi de la habana y al paquete semanal como subversivos a menos q sencillamente nunca hayan entrado a la SNET y solo hable de lo q fulanito me dijo. Baste con decir q en esa red banearon a uno solo por decir ¡Fuerza cataluña! Sencillamente no se puede hablar de política, ni de la del otro lado del océano ni mucho menos de la de este lado. Y los del paquete andan más al hilo q el Granma, su negocio depende de eso y lo saben.
Como dijo alguna vez Galeano, que el poder es como un violín: se agarra con la izquierda, pero se toca con la derecha. Eso es lo que no podemos dejar que pase en Cuba.
Otro Michel:
HAY QUE SER FIEL A LA TEORÍA COMUNISTA… LA DIALÉCTICA ES OBJETIVA… EL PERÍODO DE TRANSITO HAY QUE HACERLO COMO ORDENÓ LENIN Y STALIN LO TRAICIONÓ.
Profesor lo que no dice la teoria es que el periodo de TRANSITO es ETERNO
Saludos
Raudelis:
El período de acumulación de capital nadie le planificó tiempo de duración, ni al premonopolista.
Profe pero hay una sola VIDA
Damian:
Tú demuestras ser descreido y sin fe… Los IMPRESCINDIBLES la vivimos intensamente, porque sabemos que nos asiste la razón histórica.
Profe todo eso esta muy lindo pero yo soy mas terrenal y por eso insisto vasta ya de experimentos y de autobloqueo que el agua caliente hace rato se invento dejen q el cubano se pueda ganar la vida dignamente y no mas a las trabas
Damian mi estimado lo que pasa es que en cuba no se han dado cuenta de eso y siguen con la misma cosa de tronchar el camino de la gente que queire prosperar pniendole trabas a todo lo que parezca, despues aprece tatu que si los pagaditos de alla de Miami, que viven con suledo imperialista vamos senores por favor maduren un poquito ok la gente en cuba quiere producir y vivir de lo que producen. para sacar el pais adelante. Cuando materialicen eso los lideres entonces cuba properara, mientras tanto a conformase con la dieta del AJO
GB me puedes aclarar eso que dices de mis referencias a los “pagaditos de alla de miami que viven del sueldo imperialista”.
Tatu
tu has hecho referencia a esos termins en otros post de est blog o me equivoco
GB las palabras que pones en mi boca nunca las he dicho. Te ayudo.
1. Dentro de Cuba hay unos cuantos vividores que viven cobrando el dinero de USA para servir a sus intereses. Esto no es un invento mío, por ahí están las pruebas, entre ellas declaraciones de embajadores USA y de ellos mismos.
2. En Miami hay un grupo que se ha hecho rico con el dinero de USA destinado a sus empleados en Cuba. Por ahí están los resultados de una investigación que lo demuestra.
En fin que para nada generalizo a los que viven en Miami con esa gente. Vivir en Miami es algo normal, no le veo nada malo a eso, de hecho tu eres mi socio y vives allá, nunca te he criticado por eso.
Saludos
Dos aspectos en los que disiento con usted: primero, Lenin no ordenó, simplemente teorizó. Siempre fue lo suficientemente flexible como para adaptar su pensamiento y acción al momento histórico concreto y a las nuevas experiencias adquiridas. La relación con la teoría comunista no puede ser de fidelidad, sino de convicción: y a la convicción se llega, como dijo el mismo Marx, por el viejo adagio de “omnibus dubitandum”, o sea, dudar. Yo pongo en duda casi todo, para así ir construyéndome certezas. El período de tránsito y la acumulación de capital, no deben y no pueden ser excusas para que se permita que sectores de derecha ejerzan o disfruten de posiciones de poder político. Ni siquiera en un plano de alianzas. Hay que defender la primacía de trabajadores y pueblo, por encima de élites mercantiles y tecnócratas. Tocar a la zurda el violín. Siempre. Eso es lo que pienso yo, y por eso cité a Galeano. Saludos y espero que no se tome a mal mi discrepancia.
Otro Michel:
En el momento en que Lenin explicó y esclareció; a pesar de estar grave en cama; tenía el mando, que era obstaculizado por Stalin y los oportunistas pequeñoburgueses TRAIDORES al proletariado soviético de Rusia y sus antiguas colonias.
No solo teorizó, ORDENÓ, y fue traicionado.
Yo opino como el profesor Alexis …….la dialecticas es objetiva …..el periodo de transito hay que hacerlo como ordeno Lenin y……nuestros dirigentes centrales NO hicieron.
“Desconfía de quien no es capaz de decir las cosas de frente, aunque le cueste”
xxx
!Palabras subversivas!
Por ahi hubo quien prometio elecciones a los seis meses del triunfo, prometio que la rev era mas verdes que las palmas, prometio hacer de cuba una isla prospera con mas vacas y leche que suiza, en fin, prometio tantas cosas…!Hay que desconfiar!
Ah y no olvidemos a quienes proetieron en cada congreso adoptar medidas…!Por algo soy tan desconfiado!
Raudelis te veo repitiendo -como siempre- las tesis miameras. Compadre los únicos que se sintieron engañados por Fidel fueron los que pensaban que eso sería lo mismo de otras veces, el quítate tú y pa ponerme yo, en fin que no entendieron que esta vez se les había acabado el juego.
Tatu
raudelis cuánta verdad dices!!. Dos monedas, una que tiene valor muy escaso pero es con la que se le pagan a la gran mayoría de los trabajadores, escasez de productos básicos, educación es decadencia, pérdida de valores cada vez más notable es la gran mayoría de la población, cierre de casi todos los centros deportivos que, de tan deteriorados son peligrosos para el uso de la gente, imposibilidad de debatir en los medios de comunicación acerca de la ineficiencia de la economía y cualquier medida impopular que tome el gobierno, descalificación sistemática de cualquier cubano que tenga ideologías o ideas que disienten de las oficiales. Población decreciente producto de la baja natalidad y la emigración creciente. Sistema de salud que se deteriora cada vez más , y en general pobreza casi generalizada con muy poca ilusión de prosperidad para el cubano en su inmensa mayoría. Esa es la foto de la Cuba que tenemos y que algunos, que no sé en nube miran siguen defendiendo a morir. Ojalá mi comentario no me lo sensuren esta vez.
usted tiene toda la razon
+100
Si ustede le llaman revolucion al populismo de Rafael Correa, al de Evo Morale y al de Daniel Ortega, van a terminar desmoralizando el vocablo al que tanto jugo le han sacado con el uso trocado del lenguaje.
JUAN MARTINEZ ¿qué es populismo para ti?
Tatu
Ver a trompeta tirando papeles toalla, creo yo, ya no se si el autista es el hijo o el
Saludos
Trompeta y le llamo Asno con una evidente intención de pasar lo que es respetar a una persona por cierto sitio dada la categoría moral, inmoral, del personaje, ha quedado una vez más “inmortalizado”. Como en los medios, hay muchos asnos, tb dicen cosas que no son. Tv España de los Borbones que quedan como cagancho (anoche) cuando está a punto de pasar algo gordo en Catalunya, hoy decía que tiraba esos rollos auna multitud y se veía que no era así tampoco. Oía que lo hacía como una broma… ¡Señor qué país el de Tierra de Violencia que tiene un presidente torpe y grosero¡
El término populismo tiene sentido peyorativo, ya que hace referencia a las medidas políticas que no buscan el bienestar o el progreso de un país, sino que tratan de conseguir la aceptación de los votantes sin importar las consecuencias.
😂😂😂
Tatu, este vocablo lo estoy usando basado en Populismo Latinoamericano de Wikipedia la Inciclopedia libre. “Es una expression posilemica que utilizan algunos especialista, periodistas y politicos para calificar a movimientos o expresiones politicas de America Latina que no se califican a si mismos como “populistas”. En mucho caso la expression es usada en in sentido peyorativo por grupos opositores en el marco de la competencia politica.”
Pero la raiz de de vocablo populismo que viene de popular (pueblo) y el sufijo ismo, para nada tiene que ser ofencivo para quienes se lo digan. Asi que depende del contexto y en el que yo lo use no quedo definido.
Saludo
Juan Martinez. Evo y Correa hicieron cosas muy buenas, cercanas al pueblo (y alejadas del “populismo”; o sea…y por tanto…de la connotación de moda acerca del término; que le define como a aquel que recurre a la voluntad y apoyo de las masas para lograr sus propósitos políticos)
Disiento de Correa en much(isim)as cosas. Noriega fue un personaje aberrante. Para mí todo aquel que contribuya al bienestar de la masa, even in short term, tiene mi bastón.
bigpointsite,
Mi proposito en mi comentario a LJC, fue referirme al vocablo “revolucion” …”que tanto jugo le han sacado con el uso trocado del lenguaje.”
No se si leyeron mal o la idea es desviar el tema.
Saludo
¿Qué significa oposición leal? ¿Quiénes la integran?
Otro Michel si te es difícil de entender qué es una oposición leal, entonces mira lo que hace la derecha en América Latina contra Correa, Maduro, Evo, Cristina, Lula… en fin que analiza lo que hace e imagina todo lo contrario.
Tatu
Tatu, asumes un riesgo tremendo al comentar coyunturas que desconoces por falta de vivencias y por las dificultades para acceder a la información. La situación particular de Lula es complicada y resultado de las articulaciones políticas que el PT realizó para conseguir un mínimo de gobernabilidad. Yo soy defensor del legado de los gobiernos de Lula. De todo lo positivo que trajo para los brasileros más humildes. Vivo en un barrio donde muchos vecinos son hoy de la clase media baja y antes de Lula eran muy pobres.
Pero eso no quiere decir, que los cosas de corrupción en los que de una forma u otro Lula ha estado salpicado sean invención de la derecha. Que hay rasgos de persecusión política? Los hay? Pero es imposible meter la mano en el fuego en país donde la corrupción es generalizada y sistémica.
Hay que leer más, profundizar, estudiar, contrastar fuentes, consultar expertos. Luego de eso podremos emitir una opinión más apegada a la realidad. Lo demás, es panfleto y palabrería.
Todo lo contrario no es lo que están haciendo, precisamente, Maduro y Evo? Te lo confieso, no soy muy aficionado de eso de “oposición leal”. Me parece un oxímoron. Pero quizás sea desconocimiento de mi parte. Como ejerce la Joven Cuba esa “oposición leal”? Si es que la ejerce, claro. Saludos
Otro Michel LJC no hace ningún tipo de oposición, no sé de dónde sacas eso.
Tatu
Disculpa, pensé que era algo que LJC defendía. Error mío.
Se es leal o no se es, éso de oposición leal me suena a pichones de traidores,creo que el Che tocó ése tema.
Saludos
Chacha yo estoy de acuerdo contigo, el sentido de mi definición de “oposición leal” va dirigido a personas que tienen diferencias pero son sinceras, honestas en sus intenciones y planteamientos. Quizás ustedes tengan razón en que eso de “leal” no tiene sentido, solo digo mi intención.
Tatu
Ahora si estamos 100%, diferencia siempre existirán pero con lealtad
Saludos
Pienso que oposición sería todo cuanto se opone; tomar partido contrario (al status quo) o afiliarse a posiciones no oficiales contrarias al poder. Leal?… Ser consecuente con tal programa oponente?
Tal palabra y tal pregunta!!!!
Por donde viene?….lealtad a uno mismo? Incondicionalidad?
Participar en oposiciones?
Dice el autor:
“Primero que, por su naturaleza, la derecha y la contrarrevolución no hará jamás una oposición leal. Recurrirá siempre a la mentira para confundir y ocultar sus verdaderas intenciones.”
Sin embargo, quien dijo las cosas siguientes no era de derecha y si reconoció mas tarde que estaba ocultabdo sus verdaderas intenciones. Recapitulemos:
1- “Yo no estoy interesado en el poder, no lo ambiciono… Restableceremos todos los derechos y libertades, incluyendo la absoluta libertad de prensa”. Santiago de Cuba, 3 de Enero de 1959.
2- “Habrá libertad para los que hablan a favor nuestro y para los que hablan en contra nuestro y nos critican”. 1ero. de enero de 1959 en Santiago de Cuba.
3- “Cuando se suprime un derecho se termina por suprimir todos los demás derechos, desoyendo la democracia. Las ideas se defienden con razones, no con armas. Soy un amante de la democracia”. claraciones a la prensa, La Habana, Enero 7, 1959.
4- “Sé que están preocupados de si somos comunistas. Quiero que quede bien claro, no somos comunistas. Yo no soy Comunista ni tampoco el movimiento, pero no tenemos que decir que somos anti-comunistas por agradar al extranjero”. Declaraciones de Prensa, La Habana, Enero 13, 1959.
5- “Los que hablan de democracia deben empezar por saber en que consiste el respeto a todas las ideas, a todas las creencias, en que consiste la libertad y el derecho de los demás… no perseguimos a nadie… Si perseguimos a un periódico y lo clausuramos, Ah!, cuando se empiece a clausurar un periódico, no se podrá sentir seguro ningún diario, cuando se empiece a perseguir a un hombre por sus ideas políticas, no se podrá sentir seguro nadie, cuando se empiece a hacer restricciones, no se podrá sentir seguro ningún derecho”.
6- “Respecto al Comunismo, solo puedo decirles una cosa, NO SOY COMUNISTA, ni los comunistas tienen fuerza para ser factor determinante en mi país”. Discurso en la Sociedad Norteamericana de Editores de Periódicos de Washington, abril 17, 1959.
7- “Esta revolución no es comunista sino humanista”. Discurso ante la prensa, Washington, abril 17, 1959.
8- “No se concibe un país libre cuya economía es de extranjeros”. Febrero 24 de 1960.
Los políticos son políticos, en todsa la tendencias. La amplia mayoria de ellos miente.
Armando Perez lo mismo que dije antes. Los únicos que se sintieron engañados por Fidel fueron los que pensaron que el triunfo de la revolución solo significaría un cambio de nombres y que nada cambiaría. Hagamos un ejercicio. Ve a los años posteriores a esas fechas que citas, después de proclamado el carácter socialista de nuestra Revolución y verás las enormes concentraciones de apoyo a Fidel y a la Revolución, ahí está la verdadera respuesta. Lo demás es repetir las tesis miameras que poco sentido tienen.
Tatu
Muy linda tu respuesta, igualmente podemos decir: “Los únicos que se sintieron engañados por el nuevo presidente de Ecuador fueron los que pensaron que el triunfo de la revolución solo significaría un cambio de nombres y que nada cambiaría. ”
¿Adónde llegamos con eso? Una mentira es una mentira.
Mi comentario anterior no ha salido publicado.
Estoy al tanto de la situación en Ecuador desde el periodo electoral. Como lo exige mi profesión, contrasto los puntos de vista de varios medios y de varios analistas. La situación en la nación andina es tan rica y compleja que este comentario se queda muy por debajo y distorsiona la realidad para posicionarse con las voces que defienden incondicionalmente a Rafael Correa.
Por cierto, el mismo que en lugar de quedarse en Ecuador, estableció su residencia en Bélgica, al estilo de los mandatarios latinoamericanos que conluída su gestión, se iba a Europa o los Estados Unidos.
Pues bien, solo pido que la opinión el autor se sustente en hechos, evidencias. No hace falta ser un gran conocedor para ejercer el criterio, pero tampoco se trata de hablar por hablar, o de repetir lo que dicen otros.
Acaso alguien de este blog ya dedicó tiempo a leer con detenimiento algún informe sobre los logros de la gestión de Correa, sus fracasos, sus errores, sus excesos? Y hacerlo procurando diferentes puntos de vista.
Recuerdo que en 2013, Correa amenazó con renunciar a la presidencia ante la posible despenalización del aborto. Nadie me lo contó. Tuve la suerte de escuchar la intervención del Presidente. Supe entonces, que Correa no era ni el villano que la prensa de derecha presentaba pero mucho manos, el héroe, el tipo intachable, demócrata, dialogante que Telesur presentaba.
Y para faltar a la verdad les dejo un link que pueda ayudar a ilustrar la idea.
https://www.infobae.com/2013/10/11/1515310-rafael-correa-amenaza-renunciar-si-el-congreso-despenaliza-el-aborto/
1- Una mentira es una mentira, díagse con la intención que se diga y que al apoya quien la apoye. Ej: La mayoria de los alemanes creían y apoyaban la idea de que ellos merecian dominar al mundo porque eran superiores. ¿Eso hace que esa idea sea cierta?
2- Una mayoria del pueblocubano se creyo el cuento y fueron a esas manfestaciones, porque no tenian ni la más remota idea de lo que les venía arriba. Otra parte, incluso miembros del propio ejericiro rebelde, se alzaron y otra parte del pueblo se marchó y, hoy, 60 años despues, se siguen marchando para cualquier país que los acoja. El apoyo real hoy en dia no se sabrá hasta que no se hagan elecciones multipartido y sin trampas. Algo ha de haber cuando el gobierno se toma tanto trabajo y recursos para invalidar a todo candidato a delegados. Si el apoyo fuera tan masivo y sólido, no habría necesidad de eso.
3- La tesis de tu artícuilo es que la derecha miente para llegar al poder. En mi respuesta te demuestro que no solo la derecha miente. No tiene que ver quien apoye la mentira, no deja de ser una mentira.
Del 4 patas no quiero comentar ya que no estoy bien informado y quedaría mal si se demuestra que el otro en realidad fue un corrupto, sólo veo mal que no se respeta hoy la presunción de inocencia en los medios.
Yo lo que aún no entiendo es el por qué Correa eligió que el 4 patas fuera el candidato aún con cuadros en su Gobierno leales, creo que 4 patas ni estaba en Ecuador, si hay algo que en Ecuador ya tiene historia de sacar presidentes, recuerdo el loco aquel seguro primo de trompeta y el Lucio, si es malo 4 patas tendrá que poner turbo al carruaje.
Otra cosa, si Correa es tan patriota ¿ por qué se piro? o al menos no regresa.
Saludos
” si Correa es tan patriota ¿ por qué se piro? o al menos no regresa”
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajaj, hay que tener cara para desde Las Vegas meter un comentario asi, me desternillo de la risa.
🙂 🙂 🙂
A Tatu ,,,,aunque siempre me ignora desde que un dia tuvimos un encontronaso y mi respuesta no fue nada adecuada ………………..me disculpe pero parece que eso no basta ……y de mi parte no podra esperar mas nada .
La bautisada Revolucion ciudadana no fue mas que reformas a la izquierda clasica ……..mejoras populares o populistas al mejor estilo de la socialdemocracia que agrupa diferentes tendencias de la izquireda y su objetivo central es la disminucion de las diferencias sociales y la ascesibilidad a servicios basicos dentro del liberalismo .
Cambio el sistema économico capitalista que rige a Ecuador ? o algun otro cambio determinante de la politica y la sociedad.? Son las fuerzas armadas de Ecuador parecidas a las venenzolanas ?
Todas las respuestas son NO.
Cuando llego Lenin Moreno a la presidencia …..el desgaste que se veia en la coalicion que sostiene a esta izquierda era evidente . La derecha habia remontado utilisando todos los medios a su disposicion legal o ilegales ……pero estaban mejor organisados como oposicion y Moreno se vio obligado a negociar ……..a favor de las fuerzas populares ?.;….. en parte para poder salvar y continuar algunos programas sociales si no serian desemontados todos a pesar de tener la presidencia.
Que se llamen revolucion los procesos de los dos paises ………………..no tienen nada en comun en sus formas , estrusturas , medios y fuerzas.
Comparar a Cuba y Peru ..solo seria valido teniendo en cuenta la vida republicana antes del 1959 .
La actualidad cubana es diferente y la derecha cubana es diferente ………………a gritado a pleno pulmon que la eliminacion de la Revolucion socialista es su objetivo numero 1.
Fidel fue claro Cuando hablo de ciclos politicos en Latinoamerica …….y vaticino que despues de una gran hola revolucionaria vebdria un tsamin derechista y asi sera ………………….porque esa es la evolucion historica en que ha vivido la politica Latinoamericana .
Solo queda Venezuela ……..que esta negociando con el agua al pecho una nueva constitucion que por la forma en que se esta llevando (por la izquierda mas radical) No sera socialista al puro estilo cubano …….tiene muchos ingredientes socialdemocratas y algunos libérales.
No repetir errores ajenos seria su mejor chance de sobrevivir y desarrollarse como nacion diferente en el contexto latinoamericano actual. Recursos tiene ……..falta un pacto social que parece estar al llegar por el desgaste interno de lo mas radical de su derecha…..para eso hay que dar un poco y guardar mas.
Me falto algo……………….No confiar jamas en los radicales , sus testarudes les llevara a preferir matar a todo un pueblo antes que adecuar politicas que No esten dentro de su ideologia.
+100
+100
Hay en la politica cubana de la Revolucion como en todas las politicas que aplican los partidos en el poder ………….la incrustacion de slogan…….. en que el pueblo gobierna.
vamos a demostar uno de los mas incrustado en Cuba ?
Como el pueblo cubano tomo la desicion de abolirse ellos mismos sus propios negocios ?
Pura desicion politica de un gobierno revolucionario ……formado por desicion del partido ……….
Trompeta en un hospital de Las Vegas ,seguro tira esparadrapo y curitas a los heridos, no todo termina ahí, después de recuperados, los heridos irán recibiendo en sus casas los astronómicos cargos del hospital con 6 cifras o más, la familia de los muertos aún muchos estarán sin saber de dónde sacan para los finerales, pues es así de duro, no lo cuentan.
Desconfía de los ambiguos ,nos dice Tatu.
@Tatu
Tus artículos siempre me suele gustar y me llama la atención, que sueles ser muy directo y claro y te considero un buen comunicador a través de la palabra escrita.
Hay algo que no entiendo y es cuando dices: “Primero que, por su naturaleza, la derecha y la contrarrevolución no hará jamás una oposición leal.”
Cuando te refieres a oposición,¿en qué contexto? Si no hay sistema de partidos, en principio no hay oposición. ¿Debería interpretar que tu afirmación, en un futuro, se enmarca en un sistema de partidos y ahí es donde esa derecha y contra no harán una oposición leal como estamos viendo en Venezuela?
Como sé que no te planteas esa hipótesis de apertura politica mediante la legalización de algunas formaciones políticas, ¿puede hablarse de oposición en estos momentos y más adelante?
Ya puestos…. ¿Dejando fuera a derecha y contra vendepatria (derecha vendepatria y contra es la misma cosa) en qué momento, en qué circunstancias, cabría en Cuba una oposición leal?
Si he sido ambiguo es por torpeza,
millblogscubanos el chacha me hizo una pregunta parecida más abajo y ya le respondí de todas formas te comento algo. Siempre he dicho y reitero que no creo en el multipartidismo para resolver nuestros problemas. Con un partido nos basta. Sobre lo de “oposición leal” me refiero concretamente al contexo del que hablo en el post es decir, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Brasil, en fin en todos aquellos lugares donde la derecha mentirosa hace de las suyas.
La definición “oposición leal” se la escuché a Rafael Correa, quizás por eso la emplee en el post.
Respeto a quien de manera honesta tenga una opinión diferente y la defienda. Conozco a muchos con los que hablo mucho de política y son “criticones” pero lo que quieren es que las cosas estén mejor, no peor. Contrario a los disidentes viajeros que lo que quieren es vender la soberanía del país a los amos que les pagan.
Tatu
Por dónde decía que iría la película en la historia de la sordera, al Yuma lo que le importa es el fula,sin el ni médico ni casa, dinero de Cuba saben que no hay, ah de desperfecto de equipos de trabajo una millonada y por ahí irá todo, recuerden éso. Ahora ya se empieza a entrar por ése camino.
http://www.ap.org/
http://cubaadiario.blogspot.com/?m=1
Un funcionario de la NASA,que pidió no ser identificado, informó que
la agencia estaba preparando una demanda contra la American Technology Corporation, fabricante de los equipos LRAD-RX que utilizan en la Habana para comunicarse con sus agentes.
La demanda está fundamentada principalmente en la afectación auditiva que dichos equipos han causado a un grupo de funcionarios y familiares de los mismos. Según el funcionario de la NASA, los equipos fueron adquiridos hace menos de un año, los funcionarios de la American Technology Corporation entrenaron a los que se encargarían de utilizar estos ,pero en momento alguno dijeron que dichos equipos podían causar problemas auditivos.
Chachareo, yo retuitie un reportage del Nuevo Herald: Ateque en La Habana afectaron a red de espionaje EEUU en #Cuba….. con mi comentario: “Y quien fue el que dijo que eran espia? Puedes darme el nombre y apellido?”
Logicamente, no obtuve ninguna respuesta porque todo esto viene envuelto en lo que nosotros lamamos en nuestro blog ACTIVIDADES ENCUBIERTAS.
Bajo la cubierta de ALGUIEN QUE PIDIO NO SER IDENTIFICADO, se estan divulgando “noticias” con propositos ENCUBIERTOS
Saludo
Por supuesto, con todo esto en Ecuador la derecha se ha ido envalentonando, ya Gullermo Lazo ayer o antier hizo unas declaraciones de que le tomaría la palabra al presidente de todo lo que dijera, declaraciones hechas en un tono amenazante y altanero, ojalá me equivoque, pero dentro de poco veremos revueltas y exigencias de esa misma derecha para que el gobierno siga haciendo concesiones, e incluso que renuncie y haga elecciones
Los comentarios están cerrados.