Trump y la fruta madura

por

En la política norteamericana existen los llamados corolarios que marcan de manera indeleble sus posiciones ante determinados temas y países. Uno de los más antiguos es el de la Fruta Madura, que guía su relación con Cuba. Su autor fue el Secretario de Estado John Quincy Adams, en el lejano 1823, con el objetivo de evitar que España le entregara la codiciada Isla a los ingleses en caso de un conflicto con los EEUU.

La famosa Doctrina Monroe fue inspirada por ella, así como la Joint Resolution, la Enmienda Platt y toda la política hostil hacia la Revolución Cubana, no tanto por socialista como por coronar el ciclo independentista y arrebatarles el control de la Llave del Golfo sin cortapisas.

Por eso no hay tregua con la Isla aunque haya concluido la Guerra Fría, ni recibe el tratamiento comercial concedido a Vietnam y China, enemigos pasados y presentes del Imperio y gobernados por partidos comunistas desde mucho antes que Cuba.

Que un presidente liberal e inteligente como Obama –recuerden el smart power– haya intentado aplicar ese corolario mediante un tibio acercamiento, tras medio siglo de fracasadas políticas de fuerza, no podía ser el camino a seguir por una administración tan disparatada como la actual que, en apenas medio año, ha hecho recordar a Reagan y al pequeño Bush como  estadistas inteligentes.

En estos días asistimos al novedoso Show de los Ataques Sónicos que, aunque parece salido de un filme de ciencia ficción o la saga del Agente 007, ya ha sido pretexto para la expulsión de diplomáticos cubanos y el recorte del personal de la embajada en La Habana. La cosa se complica aceleradamente porque Trump tiene deudas políticas con el nuevo as de la actitud hacia Cuba y América Latina: Marcos Rubio, enemigo jurado de Cuba y Venezuela. Parecería que el invierno se acerca.

No obstante, el pretexto me parece muy débil aún y lo alcanzado en dos años y medio de relaciones difícilmente pueda ser tirado por la borda a pesar de los deseos del presidente histriónico y su nuevo aliado floridano. Sinceramente, no hallo que las licencias concedidas por Obama para autorizar viajes a Cuba, las otorgadas a compañías aéreas y los acuerdos de colaboración entre instituciones gubernamentales, para solo mencionar algunas aristas de las incipientes relaciones, puedan ser  borradas de una trumpada.

Por otra parte, son varios los grupos de presión en los EEUU que también desean un acercamiento con Cuba por fines económicos -agricultores, comerciantes y sus representantes políticos-; sociales; científicos y hasta militares y de seguridad, que debían pesar más en la balanza del State Department que las deudas políticas del mandatario con los halcones de La Florida.

Sin embargo, como Trump ha demostrado con creces, su política interna y externa suele ser dura y agresiva hasta los extremos y hay que estar preparados para lo peor, aunque sea por un asunto baladí como el de estos días.

Al menos esta incertidumbre -que espero sea pasajera- nos debe servir para afianzarnos en el criterio de que lo que haya que hacer para el bien de Cuba tiene que salir, en primer lugar, de transformaciones al interior de la sociedad cubana que incentiven el incremento de la producción y la productividad del trabajo y que garanticen el bienestar de la gente a partir del talento y el aporte de los individuos y los colectivos, sin soñar tanto con el supuesto maná que nos caerá del cielo el día que se termine el bloqueo y los inversionistas extranjeros nos inunden de capitales, mercados y tecnologías de punta.

Si en casi dos siglos de aplicación de La Fruta Madura ningún presidente ha podido tragársela completa -aunque estuvieron a punto-, difícilmente lo haga este nuevo Duce, con sus inciertas trumpadas, en contra de los intereses y aspiraciones mayoritarias del pueblo cubano de ambas orillas, de amplios sectores económicos y políticos de los mismos EEUU y de la casi totalidad de la comunidad internacional.

102 comentarios

Livio Delgado 3 octubre 2017 - 9:06 AM

Muy de acuerdo con usted en que Cuba tiene que definitivamente mirar hacia adentro en esta para nada nueva coyuntura de extrema que proviene del gobierno de EU, muy acertado ratificar que “lo que haya que hacer para el bien de Cuba tiene que salir, en primer lugar, de transformaciones al interior de la sociedad cubana que incentiven el incremento de la producción y la productividad del trabajo y que garanticen el bienestar de la gente a partir del talento y el aporte de los individuos y los colectivos,”. Entonces a que se espera, porque se sigue posponiendo una modificación drástica a las direcciones económicas como para hacer que la burocracia tenga menos chances, porque sigue sin aparecer ese marco legal que respalde la pequeña y mediana empresa privada que ya existe, porque se sigue aceptando que el estado tenga que desembolsar cerca de 2 mil millones anuales en alimentos, mientras la agricultura cubana sigue con la idea del módulo tecnológico del más con menos, que siempre ha dado menos y se arrastre es desastre organizativo tanto en la producción como en la realización de los productos. La inversión “foránea” sigue siendo para mucho de los más prestigiosos economistas la única forma de acelerar el desarrollo a niveles que logren ser visibles en corto tiempo para los ciudadanos, los mismos especialistas aseguran que del entorno a los 3 mil millones que Cuba recibe como remesas del exterior, un 50% es empleado como capital de trabajo en el sector privado que ha ido creciendo aun en las actuales adversas condiciones de alegalidad y falta de reconocimiento apropiado para su normal desarrollo, inclusive se sugiere ante la desventajosa coyuntura actual “no tomar en cuenta solamente grandes proyectos que implican el desembolso de fuertes sumas de dinero a la hora de abrirse a negocios y tomar en cuenta emprendimientos de mediano e incluso pequeño porte, pero de importancia por su impacto en los potenciales inversores”, pero el proyecto insignia la zona especial de desarrollo del Mariel (ZDEM), logra solo 24 aprobados en 4 años de existencia con un monto total de inversión que no llega a los mil millones, cuando se asume por los entendido del tema que mínimo 2.5 o 3 mil millones anuales serían necesarios para voltear las actuales condiciones, miles de cosas más siguen cada día el disparatado concepto de ejecución del “sin prisa pero sin pausa” que en la realidad ha mostrado creo yo algunas prisas pero demasiadas pausas.

Armando Perez 3 octubre 2017 - 10:05 AM

En mi opinión, hoy en día hay algo mas en la actitud de los USA hacia Cuba que la doctrina de la fruta madura. Hoy a los USA no les interesa ‘tragarse” a Cuba. No es la época de las colonias y no les beneficiaría anexar un país casi sin economía, con una infraestructura casi totalmente destrozada y una enorme duda. Las diferencias del trato con respecta VietNam y China tienen que ver con la importancia y peso economico de Cuba, que es mucho menor, con la mucha mayor magnitud, intensidad y éxito de las reformas económicas relizadas en China y VietNam y con el cambio en la política internacional, (sobretodo VietNam), que pasó de oponentes a neutrales o incluso colaboradores en algunos casos, nada de lo cual ha hecho el gobierno cubano.

Eso sí, es del todo necesario que el gobierno cubano, sea cual sea la posición de USA, haga el mayor esfuerzo posible por abrir la economía interna y permita la liberación de las fuerzas productivas si es que quieren mejorar la situación económica del pueblo.

jovencuba 3 octubre 2017 - 10:38 AM

Armando Perez USA no quiere “tragarse” a Cuba, solo su economía, como antes del 59 cuando eran dueños y señores y ponían y quitaban presidentes en nuestro país. Solo eso quieren, casi nada verdad?
Tatu

amel24253 3 octubre 2017 - 11:13 AM

Si es así, ¿para que están buscando inversiones de USA, préstamos de USA y turismo de USA? ¿quieren que
los USA se traguen la economía?

jovencuba 3 octubre 2017 - 11:34 AM

amel24253 ¿de verdad que no lo entiendes? Lo único que siempre ha querido Cuba es un intercambio comercial normal, como en cualquier parte del mundo, pero bueno es lógico que no lo entiendas, al final tu comentario solo reproduce las ideas miameras. Es como si todos bebieran del mismo pozo.
Tatu

amel24253 3 octubre 2017 - 11:45 AM

Lo que el gobierno cubano quiere es buscar otro país a quien chulear. Ya le ha pedido dinero a todo el mundo quedado como mala paga, y solo quedan los USA. Ahora quiere créditos de USA, ara no pagarlos tampoco.

El gobierno cubano pretende obligar a los USA a aceptar en Cuba las politicas de explotacion y falta de derechos de los trabajadores que son ilegales en los USA, así el monopolio militar/ estatal de la actividad ecoómica, tal como lo ha logrado con las empresas europeas y canadienses. LA unión del capital de USA con el gobierno cubano sería el paraíso para las compañías de USA y la casta militar cubana y una pesadilla para los trabajadores.

El problema a es que tú, a tu amo, ni con el pétalo de una rosa…

jovencuba 3 octubre 2017 - 12:09 PM

amel24253 es difícil debatir con alguien que solo repite las tesis miameras, por ejemplo eso de que Cuba va por el mundo haciendo negocios y luego irse sin pagar. Eso es una tontería, la verdad. Con alguien así no se puede tener una conversación seria.
Tatu

ELP 3 octubre 2017 - 12:18 PM

Amel, Cuba no tiene que obligar a nadie, Cuba no está bloqueando a EEUU ni le está exigiendo cambios en su sistema político, es algo elemental del derecho a la autodeterminación que parece quer ud desconoce, o considera que es válido para unos países y para otros no, entonces para ud Cuba es un pais de segunda categoría que tiene que depender de EEUU

manuel 3 octubre 2017 - 12:06 PM

Tatu…….ni Viet Nam , ni China con su poder de potencia han jugado el papel intenso de Cuba en la arena internacional en CONTRA de EE UU………ningun Pais de Latinoamerica a apuntado cohetes nucleares contra EE UU , ni a echo de su politica exterior en todos los continentes la lucha contra el capitalismo y el imperialismo norteamericano.
Eso es un orgullo para todos los revolucionarios cubanos y la direccion del partido.
La historia demuestra que el interes por hacer de Cuba una posesion viene de bien lejos pero…….la llegada de la Revolucion y su politica, nacionalista , socialista , anticapitalista y antinorteamericana desde el estado revolucionario AUMENTO el nivel de enfrentamiento bilateral ……..que a trasformado el corolarios cubanos en una politica oficial del gobierno norteamericano de no importa el tiempo que le tome ……pero derrotar el socialismo cubano de alguna manera…. para demostrar que ningun pais puede oponerse a el Imperio norteamericano.
No se puede esperar nada bueno de ahora en adelente porque para ellos la politica rosa de Obama …..fracaso .
No creo que habra nunca relaciones normales de EE UU con Cuba .
La enemistad politica ha alcansado niveles de que solo uno debe ….GANAR .
La politica cubana exterior tiene su responsabilidad por la ciega creencia de sus dirigentes que el socialismo se puede EXPORTAR .
Cuba y la politica de ayuda con personal de salud , maestros , asesores de todo tipo es inteligente y resaltadas por todos pero el mundo TEME al socialismo cubano…….EL ERROR de eliminar toda actividad economica de los individuos en la sociedad……..NO es aceptada en mayoria por la mentalidad humana actual y la propaganda capitalista ha aprovechado muy bien ese error por todos lados que visito es el cuco de Cuba . Mira en Venezuela como la derecha vende el miedo cubano.

JUAN MARTINEZ 3 octubre 2017 - 10:43 AM

La DEPENDENCIA del vecino de norte es el denominador comun de la izquierda y de la derecho para sacar el pais adelante. Y todo lo demas son pretextos para las acusacines que nos exoneren de culpa. Las interenciones de los Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba siempre han sido a solicitud de algunos cubanos con esa DEPENDENCIA o provocado por algunos que han tratado de gobernar sobre el resto, de manera tirana, violando los principios y valores democraticos.

ELP 3 octubre 2017 - 11:47 AM

La Historia no miente, desde siempre la obsesión de EEUU ha sido Cuba, solo eso explica la actitud de los políticos norteamericanos cuando se trata del tema, recuerdo la pregunta que le hizo un periodista a Clinton a raiz del restablecimiento de las relaciones entre Vietnam y EEUU, concretamente le preguntó si no iban a restablecer relaciones con Cuba, teniendo en cuenta que Vietnam igualmente era un régimen comunista, unipartidista y que además en la, guerra habían muerto 50 000 soldados de EEUU, la respuesta de Clinton fue corta y contundente “creo que las circunstancias son diferentes” y punto, no explicó qué quería decir con eso. Todo forma parte del pensamiento de EEUU con respecto a Cuba, que siempre ha aspirado a incorporarla a su dominio, obviamente, como dijo el propio Obama, cambian los métodos, pero los objetivos son los mismos.

ELP 3 octubre 2017 - 12:05 PM

Por supuesto, la forma de llevar a la práctica los objetivos de dominación de EEUU con respecto a Cuba no son los mismos de inicios del siglo XX, no es que Cuba pase a ser el estado 51 en el supuesto caso de que EEUU logre el dominio sobre ella, se trata de geopolítica, la posición privilegiada de Cuba a la entrada del golfo de México y en general en el Caribe, le brindaría a EEUU una oportunidad única, de contar con un gobierno afín a sus intereses. Por otra parte si bien es cierto que Cuba no dispone de amplios recursos naturales minero-energéticos, sí tiene bellezas naturales que pueden utilizarse en favor del turismo, no hay que ser muy ducho para darse cuenta de qué pasaría, venta de pedazos de playa o de cayos a magnates o a empresas turísticas de EEUU para que le saquen beneficios y el pais sin percibir beneficios, garitos y burdeles por doquier y si alguien no está de acuerdo, ahí está la policia y el ejercito para controlarlo, no es algo nuevo, es el mismo cuadro de antes del 59.

manuel 3 octubre 2017 - 12:16 PM

ELP…..con la situacion actual de concentracion de la economia cubana …….si el capitalismo llega de la mano de EE UU es un jamon para las trasnacionales yanquis se repartir todo . NO hay capital cubano privado en ninguna de ellas por lo que son facilmente adquiribles. Los primeros que jugarian son los propios cuadros corruptos a todos los niveles que dirigen hoy .

ELP 3 octubre 2017 - 12:30 PM

Manuel, estamos de acuerdo, se repetiría la historia de la URSS, no vamos a decir que el 100 % de los cuadros, pero los corruptos son los mejores aliados de EEUU y serían los que emergerían como los nuevos ricos, tendrían su recompensa por la ayuda prestada, aunque hay una diferencia con respecto a la debacle del socialismo europeo. La propia ultraderecha miamense ha planteado los 3 días de licencia para matar cuando el comunismo se caiga en Cuba, no es difícil imaginar la masacre que antecedería la instauración de la sacrosanta democracia made in USA, los 3 días tendrán prórroga indefinida.

ELP 3 octubre 2017 - 12:38 PM

Aumentan a casi 60 los muertos tras la masacre en el concierto de música country en Las Vegas, los heridos más de 500… y después algunos de nuestros más afamados comentaristas defensores del sistema made in USA se debaten en exquisiteces idiomáticas sobre si en EEUU hay balaceras o tiroteos….. tibios eufemismos para nombrar las masacres que a cada rato suceden mientras las armas de fuego se venden como caramelos

manuel 3 octubre 2017 - 2:22 PM

ELP …..el sistema de capitalismo norteamericano esta muy lejos de ser un modelo a seguir por el mindo …………………….ningun Pais del mundo tiene el liberalismo de la vida norteamericana donde el individuo esta por delante del estado ……….asi que las masacres van a seguir ……porque sobrevive el sistema del lejano oeste ……sobrevive el que dispare primero.

ELP 3 octubre 2017 - 4:32 PM

Manuel, es cierto eso, aunque creo que la razón principal estriba en las cuantiosas ganancias de los productores de armas en EEUU más que su historial violento, en ese país nada es casualidad y todo está pensado con el fin de maximizar las ganancias; el ser humano, sus derechos, son secundarios y supeditados al liberalismo económico, de hecho, un acontecimiento como el de Las Vegas dispara la venta de armas, que es algo muy conveniente a la ANR, es por eso que en los días siguientes se habla tímidamente de aumentar el control de las armas y después todo cae en el olvido….hasta que viene una nueva masacre, es el mismo ciclo

cavalerarl 3 octubre 2017 - 4:36 PM

Te gusta la salsa con el Cava 🙂

El argumento inicial fue que “TODOS los días los tiroteos masivos” ocurren en EE.UU,
Donde están las pruebas de que esto sea cierto?

Pero no nos vayamos tan lejos y ASUMIENDO que se refería a mi en su comentario anterior. Donde esta mi defensa al sistema made in USA?

La verdad es que se esta poniendo demasiado sencillo debatir con Ud, no hay argumentos, solo ataques, suposiciones, enlace a opiniones personales, enlace a sitios sin una sola referencia seria, pero lo mas importante el arma principal es que todo el mundo va en el mismo saco como hizo abajo con Romero y le gusta hacer mucho conmigo, ustedes, ustedes y ustedes. No puede rebatir MIS argumentos sin meterme en el mismo saco con otros, simplemente no puede.

SLDS y espero por su acalorada respuesta a algo que yo no dije o se imagine que dije 🙂

ELP 3 octubre 2017 - 4:56 PM

Aquí tiene una noticia y no precisamente de un medio amigo de Cuba o comunista
En Estados Unidos mueren una media de 92 personas al día por arma de fuego. Son 1,45 millones de muertes —por asesinato, suicidio o accidente— desde 1970, una persona cada 16 minutos. El columnista de The New York Times Nicholas Kristof llamó la atención sobre esta cifra asegurando que son más fallecidos que en todas las guerras en las que ha estado implicado el país en toda su historia. Según la campaña Brady contra la Violencia por Armas de fuego, otras 297 personas resultan heridas al día por disparos. https://elpais.com/internacional/2015/12/03/estados_unidos/1449166663_733471.html no se puede tapar el sol con un dedo Cavaleral

cavalerarl 3 octubre 2017 - 6:09 PM

Volvemos a lo mismo con lo mismo, yo hablo de una cosa y Ud argumenta sobre otra, esos 92 que mueren diariamente mueren en TIROTEOS MASIVOS? Si o no? No quiera cambiar el argumento que así no llegamos a nada.

ELP 3 octubre 2017 - 6:10 PM

Me parece estar viendo la película ¨”Ahí está el detalle”

cavalerarl 3 octubre 2017 - 6:22 PM

No hay otra forma de debatir, si Ud habla de peras y yo de manzanas no nos entenderemos nunca. Hay que hablar de lo mismo para poder argumentar. Pero sin ponernos de acuerdo en lo que hablamos esto simplemente es una conversación de sordos.

millblogscubanos 3 octubre 2017 - 5:31 PM

“La verdad es que se esta poniendo demasiado sencillo debatir con Ud,”

Es una pena que habiendo encontrado el autor del entrecomillado a un comentarista que “le aguanta” tantan insolencia y guapería, siga empeñado en mostrar tanta estulticia…

Normalmente los menos pacientes, mandamos al guano a los pocos meses…. 😆 a “ustedes”

¿No se reconoce usted en ese grupo de personas que siempre dicen lo mismo, que se dedican deditos, +100 +1000, etc es decir se jalean como compañeros reconocibles de una misma y triste causa?

Las personas como usted, sorprendentemente me las encontré sin comerlo ni beberlo en 2009 en el foro bazofia del afamado GY de Yoani Sánchez. Naturalmente no todo el mundo utilizaba las mismas formas de expresión pero nunca me había encontrado a un grupo de personas que sin conocerse estuvieran tan de acuerdo, dijeran las mismas cosas, despotricaran de los mismos asuntos y también, mostraban la suficiencia que encierra ese “La verdad es que se esta poniendo demasiado sencillo debatir con Ud.”

millblogscubanos 3 octubre 2017 - 5:38 PM

Perdone señor Cava que le haga perder un poco de su preciado tiempo, pero pone usted entre comillas algo que parece ha dicho el señor ELP y es… ” “TODOS los días los tiroteos masivos”

No logro dar con esa frase. Le importa decirme en qué comentario se expresa esa frase que usted entrecomilla. Gracias.

ELP 3 octubre 2017 - 6:03 PM

Amigo Milblogs, la cuestión es que a Cavaleral parece que lo inspira el actor Mario Moreno, se lo he dicho directamente, solo basta fijarse en sus presuntos debates para ver la enredadera que arma con que si ud dijo y yo no dije, que si no hay pruebas y eso no es demostrable, a veces con argumentos inauditos como el de hace unos días cuando dijo que el cacerolazo argentino no demostraba el fracaso del neoliberalismo porque era un hecho estadísticamente insignificante, bueno, parece que él es un chiquillo de 15 años cuando no conoce todo lo sombría que fue esa doctrina político-económica para A Latina en los 90. Fíjese que al final el hilo del debate se pierde con él y se queda en exquisiteces linguísticas o test sicológicos, pero del asunto en cuestión no opina nada, es típica su exigencia de que no lo incluyan con los “otros”, bueno, sería interesante que él dijera en qué equipo juega, aunque no es difícil dilucidarlo, solo hay que ver cuando le da por ejercer de juez y otorgar puntuaciones para sacar conclusiones

cavalerarl 3 octubre 2017 - 6:18 PM

ELP
El mecanismo de proyección es algo que a Ud se le da increíblemente bien. Ud cambia el argumento cada 2 oraciones y me dice Cantinfla a mi? Por cierto no hay que llamar nombres ni poner a nadie en grupos predefinidos para debatir. Se ve feo y habla mucho de quien usa esas técnicas en el debate.
Sobre el Argentina volvemos a lo mismo, que algo malo pase en un(1) país durante un periodo de tiempo no significa que eso malo pasa en todos los países en ese mismo periodo de tiempo, eso es una falacia argumental.
Ponga Ud los datos de pobreza extrema mundial para ver si por fin disminuye o aumenta en los últimos 20-50 años.

Chachareo 3 octubre 2017 - 7:19 PM

ELP, te diré cuál es la magia del capitalismo para sacar a muchos de la extrema pobreza.
De la extrema pobreza han escapado y no por humanas políticas de gobierno, los campesinos que dedican sus tierras no al maíz, a la coca,marihuana amapola etc, los que la trafican, los sicarios y el crimen organizado, el tráfico de órganos y la trata sexual, los prostíbulos, las mulas que cargan la droga en sus cuerpos etc,etc.
Las remesas igual han sacado de la pobreza a muchos.
Ahí está pintado el “humano” capitalismo de las masacres y chinas masajistas.Te recomiendo algo, no pierdas tanto tu tiempo
Saludos

cavalerarl 3 octubre 2017 - 7:33 PM

Que manera de doler los datos y las cifras. Es como que el castillo de naipes se viniese abajo. Por eso siempre abogo por la cientificidad en el análisis, hechos por encimas de sentimientos.

Te duele tanto que tienes que inventarte toda una historia de campesinos, drogadictos y mujeres de mala vida que la verdad que da risa, lo malo es que no dejas de parar de mentir y eso a la larga te va a hacer daño, pues no vas a saber separar la verdad de la ficción, aunque pensándolo bien, eso es lo que te define y es el papel que haz escogido ejercer.
En fin, es un placer como siempre saberme leído y que los hígados se sigan cocinando 🙂

ELP 5 octubre 2017 - 10:35 AM

El problema suyo Cavaleral, aparte de los enredos con que desvía el hilo del tema de un debate, es que cuando le conviene una cita, un dato, es algo no científico, hace unos días le cité a Federico García Morales y su respuesta fue que era una opinión personal, parece que para ud el que el citado autor sea fundador de la Revista Mensual de Economía y Sociedad con números mensuales e ISSN 1605-5519 y todo, no es algo serio o científico, ah, bueno, si para ud la única verdad es su soliloquio, eso es otra cosa, o si lo que pretende es confundir a su contrincante y sacarlo de paso menos debatir, triste objetivo el suyo, no se preocupe por mi hígado, está en perfectas condiciones, su dueño se muere de risa ante tanta caricatura, saludos

cavalerarl 5 octubre 2017 - 2:04 PM

ELP, volvemos a los mismo,

En primera, el comentario no era para Ud, así que no se lo tome personal que el hígado del que se hablaba no era el suyo.

Segundo, vuelve Ud a cambiar el argumento, la conversación entre Otro Michel y yo trataba sobre la pobreza a nivel mundial (el mismo reconoció que ha disminuido) no sobre la pobreza en LA en la década del 90. Yo aun espero que hable sobre el tema central y presente los datos en los que se basa para decir que la pobreza extrema a nivel mundial no ha decrecido en los ultimos 20-50 anhos.

ELP 5 octubre 2017 - 2:41 PM

¿Ahora me va a decir que no se habló del liberalismo? se habló de pobreza, sí, pero también ud defendió la idea de que gracias al liberalismo los pobres eran menos pobres y yo le cité un artículo científico donde se demuestra que el neoliberalismo, que es la expresión extrema de eso que ud defiende, ha significado todo lo contrario, un franco retroceso en los avances sociales de latinoamérica, no por gusto la década de los 90 es llamada la década perdida, ah, claro, ya me imagino su respuesta a lo que acabo de escribir “¿Donde yo dije eso?”

cavalerarl 5 octubre 2017 - 3:08 PM

Pues tiene Ud razón solo al final. Donde yo dije eso? No ponga mas palabras en mi boca, no mienta mas por favor, así es muy difícil debatir. Ponga la oración donde yo defiendo al liberalismo, no asuma mas, pruebas, quiero ver la oración donde TEXTUALMENTE hablo de LIBERALISMO O NEOLIBERALISMO y lo defiendo.
Ud dice que cantinfleo pero si lee su mismo comentario, el único que cantinflea es Ud, fíjese que hablamos de extrema pobreza y sale Ud con “retroceso en los avances sociales”, quien ha hablado de avances sociales. Ud se pellizca y se corre atrás, se inventa palabras, opiniones que no existen, céntrese en el tema, y si quiere cambiarlo habrá un nuevo debate sobre ese otro tema.
SMH

amel24253 3 octubre 2017 - 12:40 PM

Esa es la situación que no aclaran los que defienden el levantamiento incondicional del embargo. VietNam y China abrieron sus economías al inversión privada, extranjera, de sus comunidades en el exterior, y de los nacionales antes de que los USA decidieran arreglarse con ellos. El gobierno cubano no lo ha hecho y al parecer no tiene mucho interés en hacerlo.

Si yo fuera el gobierno cubano, (que tomó estas medidas recientes solamente por estar al borde del abismo y para ganar tiempo hasta morirse) y me quitan el embargo sin condiciones, recibo todos los préstamos que pueda de USA y todas las inversiones, sigo ubicando en los puestos con busca de dólares a mi gente fiel y tracatana y cayéndole a palos a los que disientan del comunismo para así seguir en el poder hasta que me muera y si puedo, dejo bien ubicaditos como capitalistas a mis familiares.

¡Ah sí! y le doy media libra más de arroz por cabeza el pueblo para que vean que era el embargo lo que no nos dejaba progresar. El resto de las mejoras deberán esperar unos veinte años, a que se recuperen todos los daños causados por el embargo y, el que no lo crea así, ¡a la reja!

¿Alguien puede explicarme por qué no va a suceder así? ¿Doble explotación por las compañías extranjeras y el PCC? El capita no tiene moral y la inversión en países donde los obresros no tienen ni el derecho de huelga y la scompañías tienen todo el apoyo del opder represivo, es la idea del paraíso pars los inversionista inmorales. Las leyes para la inversión extranjera en Cuba ya existen y eso es lo que hacen.

ELP 3 octubre 2017 - 12:58 PM

Bueno, entonces ¿Por qué no eliminan el bloqueo y dejan sin argumentos al gobierno cubano? si como dicen, es por incapacidad de los que dirigen y el bloqueo apenas hace algo ¿Por qué no lo retiran?, no es cuestión Amel de chulear a nadie ni pensar en los préstamos de EEUU, se trata de establecer una relación comercial normal como sucede en todo el mundo entre 2 países, Cuba no tiene la pretensión de pegarse como un parásito a EEUU, empezando porque ese país no regala nada y jamás aceptaría algo así, su gobierno, sus empresarios, actuan motivados por intereses y no por amistad, si hay fuerzas dentro de EEUU que se oponen al bloqueo es porque ven una oportunidad de negocios en Cuba

Armando Perez 3 octubre 2017 - 1:39 PM

No, lo que sucede en Cuba no es por incapacidad de los que dirigen, ellos saben muy bien que si liberan la iniciativa privada la economia despega. Ya lo vieron en China,VietNam y Europa del Este, pero ellos saben que con esa apertura se puede ir una parte del control sobre la sociedad, y eso no lo quieren aceptar. No es incapacidad es pura sed de control. ¿o no vemos como tantas veces han abierto y cerrado el grifo de la iniciativa privada? La inversión de USA sería una bocanada de oxigeno al complejo FAR / MININT y los miembros de la élite que controlan todas las áreas de moneda dura y posiblemente la sentecia de muerte para la pequeña economia privada nacional.

Y respecto a que Cuba no tiene la pretensión de parasitar a USA, solo hay que ver que ha pasado con el resto de los países que le han prestado dinero a Cuba. En Cuba no hay una sociedad de derecho y eso hace peligroso invertir.

ELP 3 octubre 2017 - 4:10 PM

Amel, pero es que justamente las últimas medidas de Trump entorpecen la iniciativa privada, esa que uds dicen que el gobierno cubano no deja despegar. Como ha señalado la ensayista británica Emily Morris “si la administración Trump adopta una línea dura, perjudicará a los emprendedores emergentes más que al estado, al tiempo que se reforzará los esfuerzos de Cuba para encontrar nuevos socios en otros lugares”. Gracias a la política de Obama, es con el sector privado con quienes se relacionan la mayoría de viajeros norteamericanos que llegan a la Isla y a quienes le reportan más ingresos. Además, con seguridad se dañará consecuentemente el retorno de las inversiones que muchos cubanoamericanos han hecho o prevén hacer en hostales, restaurantes y autos de alquiler a nombre de sus familiares en Cuba. http://www.cubahora.cu/politica/a-quien-danan-los-anuncios-de-trump-sobre-cuba

Armando Perez 5 octubre 2017 - 10:55 AM

No se va a dañar mas la iniciativa privada con las medidas de Trump que con las limitaciones que existen en Cuba para ellas. Trump no es quien paralizó los permisos, y solo dio permisos para un grupo ridículamente específico de actividades, quien no crea un mercado mayorista, pone impuestos y limitaciones excesivas en la aduana y prohibe la importación y exportación privadas, e ilegaliza la inversión de la comunidad cubana en el exterior, aparte de obligar a los inversionistas asolo invertir con el gonoerno. Esas son la medidas que limitan la iniciativa privada en Cuba, Obama ofreció ayudar a los negocios privados, permitir la compra de cafe por USA a los particulares y Cuba lo rechazó. Ahora, que no se quejen. Eliminen las linitantes antes señaladas y aún bajo las medidas de Trump la economía rseponderá. EL tranque está dentro de Cuba.

Romero 3 octubre 2017 - 1:02 PM

Me leí el post y creo que lamentablemente el autor no entiende un principio fundamental de cualquier relación humana, empresarial, institucional o entre países:
– Las relaciones se establecen por puro interés mutuo, haciendo los ajustes necesarios para que se logre un nivel de entendimiento y aceptación de ambos y con total respeto de las dos partes.
.
En vez de todo el conocido y gastado “análisis histórico” Mario Valdés Navia debería de preguntarse:
¿Porque el gobierno cubano quiere (y se ve que lo quiere MUCHISIMO) tener relaciones con un país contra el cual tiene diferencias ideológicas irreconciliables, lo ha declarado “enemigo imperialista” desde hace muchos años, considera que siempre se ha querido apoderar de Cuba, es el causante de todos los males del mundo, emprende guerras de rapiña muy bien documentadas en todos los libros de historia de la isla, trato de asesinar a su presidente más de 300 veces, introdujo la guerra biológica contra su economía y ciudadanos, considera que el único presidente que se trato de acercar lo hizo de forma “tibia” y insidiosamente usando el Smart Power, casi que acabando su visita a Cuba los militares en plena calle le prometieron llenarle la cabeza de plomo y la dirección nacional del país cree que todo el proceso de acercamiento y la visita de Obama no fue más que un MONTAGE?
.
Amigo mío, usted analice lo que quiera pero bajo esos preceptos NI LA MADRE TERESA DE CALCUTA le acepta a usted una relación decente.
Olvídense de los Americanos y no sigan con la misma cantaleta, si quisieran invertir los Chinos hoy por hoy son los inversores por excelencia de este planeta. Pasen la hoja con Estados Unidos que al final los americanos y todo el mundo sabe que ustedes odian al Imperialismo hasta los tuétanos. Déjense de tanta hipocresía, jamas el gobierno cuabano ha terminado la guerra fria, ustedes siguen “en plena batalla”. Acepte eso mientras no le quede otro remedio.
Pobre pueblo de Cuba.

GB 3 octubre 2017 - 1:10 PM

+1000

Tony 3 octubre 2017 - 1:20 PM

Ay Romero! jajaja!! +1000… 😉 Saludos

ELP 3 octubre 2017 - 3:56 PM

Romero, los que tienen el radicalismo incrustado hasta la médula de los huesos son uds, en todo el mundo países con diferencias políticas abismales o notables mantienen relaciones normales bajo el principio del respeto mutuo, Cuba comerció con la España de Franco, el propio EEUU tiene lazos económicos fuertes con China ¿Por qué razón con Cuba es el fanatismo extremo de uds de mantener la beligerancia entre ambos países? Tremendos cubanos son uds que sueñan con ver a su país muerto por hambre o arrasado, es más, en los propios EEUU son cada vez más las voces que piden que ambos países tengan relaciones bilaterales como las tienen los demás países del orbe entre ellos, lo que generaría ventajas mutuas, los únicos que sacan algún beneficio de la tirantez son los radicales ultraderechistas cubanoamericanos de Miami, y por lo que veo uds son sus voceros, y después hablan de radicales islámicos, como dice el propio Raudelis ¡Ay mamá!

Chachareo 3 octubre 2017 - 4:04 PM

+1000

Armando Perez 3 octubre 2017 - 4:17 PM

¿Quiénes son aliados de Corea del Norte, Irán, Rusia y cualquier otro país que se oponga a los USA?

VietNam y China cambiaron la política de confrontación antes de que los USA eliminaran las restricciones al comercio. Cuba no los ha hecho. Vietnam y China liberaron su economía antes de que los USA eliminaran las restricciones comerciales. Cuba no lo ha hecho. Cuba continua su intervención en Venzuela y Colombia y sus acciones para expandir su sistema en America Latina. Ante esta situación y considerando que a los USA el embargo comercial no les afecta seriamente, no hay muchas razones para que deseen levantar el embargo mientras Cuba mantenga esta posición beligerante.

SI añadimos a esto que los que dirigen Cuba hoy aun son los mismos de hace 60 años y que durante todo ese tiempo han dicho muy por lo claro que lo de ellos es luchar contra el imperio hasta la victoria, no creo que despierten mucha simpatía, menos aun cuando ya les queda poco para que pasen todos a mejor vida y llegue una nueva camada de dirigentes.

Lo más cuerdo desde el punto de vista de USA, es esperar a ver si pueden sacar algun provecho político mas tarde. Así funciona la política. Las exigencias de Cuba equivalen a pedir a los USA que se baje los pantalones y decirle eso a la unica superpotenci mundial es cerrar la puerta al diálogo antes de empezarlo.

ELP 3 octubre 2017 - 4:49 PM

Amel, las relaciones de EEUU con China se sotienen únicamente por el beneficio económico mutuo, no son amigos ni nada por el estilo, recuerde que las grandes potencias solo tienen intereses, recuerde cuando el problema de Hong Kong y las protestas que ahí sucedieron y los intentos independentistas del Tibet, en ambos casos apoyados políticamente por EEUU que las tensiones diplomáticas entre ambos países subieron al máximo, pero después EEUU moderó su apoyo justamente para no perjudicar las relaciones económicas mutuamente ventajosas, más claro ni el agua, por otra parte uds reiteradamente hablan del tiempo en el poder político y que eso es sinónimo de dictadura, dicen que Maduro es un dictador, de ser así tendríamos que decir que Margaret Thatcher fue una dictadora porque ¿Cuanto tiempo estuvo al mando de Inglaterra? más cercana en el tiempo, Ángela Merkel lleva casi 15 años como canciller de Alemania, es una dictadora también, de acuerdo a los criterios de uds

Armando Perez 4 octubre 2017 - 11:00 AM

ELP: Claro que con China hay beneficio económico mutuo y este viene del hecho de que China es el mercado mas grande del mundo y tiene una economía de mercado. Cuba es ni la centésima parte del mercado chino y además se reúsa a intriducir el mercado en su economía, por lo tanto no hay interés de parte de USA. China, como potencia, se puede dar el lujo de oponerse a USA en algunas cosas, aunque se ciuda de hacerlo todo el tiempo (ahora mismo le estaán cerrando la llave a Corea del Norte por ejemplo). Cuba, fue casi una potencia media cuando existia la URSS, y podia proyectar su fuerza en otros continentes, hoy no es casi nada a nivel mundial. Reconocer esto y actuar en consecuencia para el beneficio del pueblo es lo que debieran hacer los gobernantes cubanos.

Armando Perez 4 octubre 2017 - 11:07 AM

Tienes el criterio de dictadura equivocado y estás suspenso en marxismo-leninismo.

Cuando es habla de un “Régimen político en el que una sola persona o partido gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.”

Este no es el caso de Alemania o Margaret Thatcher, países donde hay otros partidos que pueden acceder el poder mediante elecciones.

En el caso de Cuba, régimen marxista, el estado está bajo al “dictadura del proletriado” dizque representado por el PCC, así que es una dictadura por la forma de su constitución, la manera en que actúa y su propia admisión.

Cuando se habla de la dictadura cubana, no se hace mas que nombrarla tal como ella misma confiesa ser.

ELP 5 octubre 2017 - 11:51 AM

Anjá otros partidos que como dice el refrán, son el mismo perro con diferente collar ¿Qué diferencias existieron entre la conservadora Margaret Thatcher y el laborista Tony Blair supuestamente de izquierda? ambos fueron aliados carnales de EEUU e internamente mantuvieron el mismo discurso y políticas ¿Qué diferencias hay entre Francois Hollande y Macron?, o si vamos a A Latina entre adecos y copeianos en Venezuela, entre el PSD en Brasil y el partido de Temer son solo algunos ejemplos Amel, hace rato que en las llamadas democracias capitalistas funciona un solo partido con diferencias de enfoque o concepciones que no determinan diferencias notables entre uno y otro, y para hacer las cosas más sencillas la tendencia es al bipartidismo con alternancia de poder entre periodos electorales, esa farsa es la que pretenden vender como democracia, Ah, que no surja una fuerza política que intente realmente beneficiar a las mayorías, ahí empiezan las campañas mediaticas para tildarla de autocrática o dictatorial como ha sucedido con los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador, o se inventan artimañas para sacarlos del poder (Dilma, Lugo) e incluso golpes al más puro estilo de los gorilas latinoamericanos (Zelaya), entonces Amel, es democracia mientras funcione para mis intereses, sino, no, extraño concepto.

Romero 4 octubre 2017 - 12:06 AM

Estimadísimo ELP, yo jamás mencione ningún RADICALISMO, usted ha usado la definición, no yo.
Si usted se lee bien lo que escribí solo digo que:
“Las relaciones se establecen por puro interés mutuo, haciendo los ajustes necesarios para que se logre un nivel de entendimiento y aceptación de ambos y con total respeto de las dos partes”
.
¿Por qué China y Estados Unidos se entienden y eso no pasa con la relación Cuba-Estados Unidos? Pues sus razones habrá, YO NO LAS SE A CIENCIA CIERTA. Me imagino algunas de las razones como todos por aquí. Parece que China maneja, se sitúa, se las arregla para que les funcione las relaciones. Todo parece indicar que eso no pasa con Cuba. Esperemos que un día exista ese entendimiento que el pueblo de Cuba necesita mas que nadie, porque aunque tú TE INVENTAS que algunos somos voceros de la ultra derecha NO ES ASI, eso es parte de las técnicas de DESACREDITACION ya muy viejas que usan ustedes los que se inventan cosas que uno no dice y le adjudican etiquetas a los demás.
Ahora ELP, se honesto brother, se honesto. ¿Cómo diablos van a haber relaciones si la alta dirección del estado dice que lo de Obama FUE UN MONTAGE? Ya, de salida la relación esta descalificada.
¿Qué relación ni ocho cuartos? En plena iniciación del proceso le pasearon los militares por la Habana gritando que le iban a poner un sombrero de plomo en la cabeza al único presidente que ha dado el paso al frente.
Arriba de eso en cada plaza política importante de la isla los dirigentes fundamentales del partido han gritado 30,000 veces que lo del acercamiento es una nueva vía para tratar de descarrilar la revolución.
Con esos preceptos y líneas de acción diseminada en la sociedad cubana por el estado y su partido dirigente ¿De qué relaciones tú hablas? USTEDES NO QUIEREN LAS RELACIONES porque si las quisieran no las sabotearan con esas ideas que desacreditan el propio proceso de acercamiento.
NO SE PUEDE CHIFLAR Y SACAR LA LENGUA MI SOCIAL, A OTRO CON ESE CUENTO!! como dice el programa de la Tv cubana.

ELP 5 octubre 2017 - 11:14 AM

Romero “Pasen la hoja con Estados Unidos que al final los americanos y todo el mundo sabe que ustedes odian al Imperialismo hasta los tuétanos” si esto no es sinónimo de radicalismo, no sé lo que es, sobre lo de China y EEUU la respuesta a su interrogante la tiene el propio Amel “Los USA no pueden obligar o presionar mucho a China, ni China a USA por su peso económico” como hemos comentado, lo que motiva en todo a EEUU es el interés económico, la ganancia, no los derechos humanos o el bienestar de un pueblo, toda esa palabrería de los derechos humanos y libertad de los que EEUU se califica como los máximos promotores en el mundo moverían a risa si no fuera por las implicaciones que tiene para otros países, obviamente, para ellos China con un partido comunista único en el poder no constituye un impedimento para tener relaciones económicas y diplomáticas plenas, ni tampoco las petromonarquías absolutistas del golfo pérsico, Arabia Saudita, Quatar, Bahrein, Kuwait, países donde la libertad del individuo y aún más si es mujer, está reducida a su mínima expresión y de donde además sale mucho del financiamiento para el terrorismo radical islámico contra el que EEUU dice luchar, ni comentarle lo de los militares, se me parece a cuando inventaron que se iban a llevar a Rusia a los niños para mandarlos enlatados o que iban a arrancar las palmas para llevarlas a ese país, parecen noticias inventadas para fronterizos o retrasados mentales, entonces Romero, no se puede menospreciar la inteligencia y el sentido común de la gente, aquí por sobre todas las cosas pensamos y analizamos, please

jovencuba 5 octubre 2017 - 11:26 AM

ELP no pierdas el tiempo. Hablar con Romero es como hablar con otros por acá que no leen y solo repiten.
Tatu

Armando Perez 5 octubre 2017 - 11:53 AM

La palabreria e hipocresía de los políticos y estados es exactamente igual para todos. Toda la propaganda de “bienestar del pueblo””soberanía”, “igualdad, justicia, solidaridad internacional”, etc del gobierno cubano, solo es una cortina para ocultar el aferrarse al poder de un grupo sin importarle realmente los derechos humanos del los individuos.

ELP 5 octubre 2017 - 2:16 PM

Sí, como mismo le importan a Trump los derechos humanos de los puertorriqueños damnificados por María, que según él, es muy caro ayudarlos, magnífico ejemplo del respeto a estos derechos

jovencuba 3 octubre 2017 - 4:45 PM

Alertamos a Romero de mostrar todo el respeto cuando se refiera al autor de este y cualquier otro post, antes que el lenguaje se vaya de las manos y nos veamos obligados a moderar.
Saludos

Romero 4 octubre 2017 - 12:10 AM

Lo tende en cuenta, no es mi intencion demeritar a nadie. Disculpenme si he causado esa impresion.
.
Romero

Raul Sobrino 3 octubre 2017 - 1:11 PM

Cuando yo doy una opinion politica, siempre me baso en la coyuntura presente… a no ser que quienes estén gobernado sean los mismos personajes, como lo es en el caso de Cuba, donde aun quedan algunos de los dirigentes historicos como lo son Raul Castro y Ramiro Valdez, los que mantienen las mismas ideas que buscan eternizar en el concepto de revolución de Fidel Castro que fue firmado por tantos, incluyendo a los miembros de LJC, quienes orgullosamente fueron a firmarlo y se tomaron fotos (yo tambien lo hubiera firmado gustosamente si hubiera podido añadir entre parentisis “esto lo digo yo, que soy la revolución”). Pero cuando hablamos de los que han gobernado en el imperialismo… yo creo que otra es la historia. Esa gente no tiene ideales… nunca se han mantenido firme en ninguna idea; nunca han creído en nada. Hablo de gente que cada vez son más antipatriotas (creo que nunca fueron patriotas); gente que cada vez le interesa menos los intereses nacionales; gente que honestamente son un asco; gente que entra en la politica buscando posiciones de las que puedan beneficiarse materialmente; gente que no cree en lo más minimo en buscar el interes nacional. No voy a decir que entre ellos no hayan algunos que piensen que dedicarle media hora o quince minutos a pensar en los asuntos nacionales no sea un sincero aporte de parte de ellos en su “deseo” de hacer una mejor nación… muy diferente a nuestros dirigentes, quienes hasta durmiendo puedo decir sin la menor duda que estaban pensando y discutiendo sobre los asuntos politicos y de estado, mientras que tipos como Trump se toman la presidencia de los EE.UU como un reto personal para fajarse con todo el mundo mientras no está jugando golf o mirandole para el trasero a las esposas de sus asesores. Por favor, no se tomen tan en serio al imperialismo. Si ellos son malos, lo son por estupidos, pero no por ideologias.

Romero 3 octubre 2017 - 4:16 PM

Don Felipe es un gran estadista. Hombre serio, locuaz y con gran entendimiento de la sociedad española. Que falta nos haria asi Un Rey en La Habana. Para todos y por el bien de todos.
.
!!Dios Salve al Rey!!

Tony 3 octubre 2017 - 1:11 PM

La cifra de diplomáticos norteamericanos afectados por los ataques acústicos en La Habana, aumenta a 22, se conoció hoy que son expulsados 15 diplomáticos cubanos radicados en los EEUU…

http://thehill.com/homenews/administration/353606-trump-to-expel-15-cuban-diplomats-after-health-mystery

Canada mantiene la cifra de afectados por los ataques sónicos en 5 diplomáticos victimas de los ataques. 😉 Saludos

Tony 3 octubre 2017 - 1:19 PM

Éramos pocos y llego la Mossad…

Jerusalén, 3 oct (EFE).- “Miri Regev (ministra de Cultura de Israel), se encuentra de visita en Cuba en un viaje con carácter privado. El diario israelí “Haaretz” ha reparado en la que constituye la primera visita de un ministro israelí en activo a la Isla desde 1973, año en que Cuba rompió relaciones diplomáticas con ese país.”

“El Ministerio de Exteriores confirmó a Efe el viaje y una portavoz explicó que no puede ofrecer detalles del mismo, al tratarse de una visita privada.”

“Regev viajó el domingo sin agenda oficial y por motivos estrictamente personales, pero no informó previamente a la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, según asegura el periódico israelí.”

Muy interesante el movimiento diplomático de los sionistas, esperamos que la ministra judía no se queda sorda en un concierto habanero… 🙂 🙂 🙂 Saludos

jovencuba 3 octubre 2017 - 1:58 PM

Tony ¿ves lo que te digo? voy a hacer una fiesta el día en que comentes algo relacionado con el post y que sera algo elaborado por ti y no copiado y pegado de otro lugar.
Tatu

Tony 3 octubre 2017 - 2:16 PM

Oye, no fastidies, esta pasando en estos momentos, no es un sitio pagadito, tiene que ver mucho con el post, abre los ojos, caramba… 🙂 🙂 🙂 Saludos

ELP 3 octubre 2017 - 4:23 PM
millblogscubanos 3 octubre 2017 - 3:26 PM

¿Opinión propia se le pide al Señor Tang?
Eso es como pedirle peras al olmo.
A las 9 hora Catalunya, es decir hace una media hora, el rey Borbón, ante lo que está pasando en Catalunya, se ha dirigido “a la nación”. Lo que ha leído se lo h traído en mano por la tarde el lider del Partido Popular y lo que ha dicho, es sencillamente lo mismo que dicen en ese partido tramposo, financiado por comisiones ilegales, con una Caja B para algo que es delito en España: la financiación ilegal.
El Borbón se ha expresado como uno más de la ejecutiva de un partido que no quiere entrar en algo que toda Europa y NNUU reconoce: el derecho de un pueblo a decidir su forma de gobierno. Ahora Catalunya plantea, una parte de su población, constituirse como estado independiente. El Borbón se mantiene en las tesis de la derecha casposa y es un paso más hacia lo que deseamos muchos españoles: pasar de una monarquía impuesta por el franquismo y bendecida por el País del Asno Donald a una República.
Como pasa con el Señor Tang, no se le pueden pedir peras al olmo… 😆

Chachareo 3 octubre 2017 - 3:01 PM

Con la película de la sordera ya dije que me sé el final, tiene sus partes y algunos aún subestiman la capacidad, inteligencia y profesionalidad de investigadores cubanos, por ahí va la cosa y de aburrida la película se pondrá muy interesante.
“Probablemente, si las condiciones lo exigen, se harán públicas las investigaciones cubanas que derribarán toda esta novela de vieja imprenta. Quien conoce a Cuba y la historia de su política exterior sabe que siempre se ha actuado con discreción, apego a la verdad y profesionalidad. Rubio y su comparsa debían saberlo.”
Saludos

millblogscubanos 3 octubre 2017 - 3:51 PM

Me gusta saber de dónde vienen las info que mis amigos leer, El Señor Tang, no se sale de los medios de la contrera y si en Kakita 14 y cuarto mencional un medio made in USA entonces sí que copia y pega lo que viene del NYT o similar.
Por el contrario Chacha creo que tiene unas fuentes más diversas y esta vez viene de un sitio bien lejano pero que periodistas cubanos han logrado meter baza..

La dictadura petrolifera aliada de EEUU, tiene censurado este medio o al menos eso creí leer hace poco cuando EEUU mandó parar en esa zona que todavía controla: Oriente Medio

La sordera y otras estupideces

http://espanol.almayadeen.net/articles/main/13701/donald-trump–entre-la-sordera-y-la-penetraci%C3%B3n

En Hispania, han llegado con retraso la campaña sónica y el vomitivo RTVE edita las informaciones acusando a Cuba de ser responsable de esos cuentos chinos, muy del gusto del comentarista chino-cubano-americano-canadiense-¿Catalán? 😆

Romero 3 octubre 2017 - 4:11 PM

Esto de la relación comercial y diplomática con Estados Unidos técnicamente debería ser (D E B E R I A!! ser) una interacción de DOBLE beneficio para la sociedad cubana en general, incluyendo a las altas esferas de dirección del pais. Lo que lo hace “anómalo” e inviable es la tozudez del gobierno “paternalista” cubano de querer MICRO-manejar cada átomo y cada piedra del espacio físico, psicológico y espiritual de Cuba.
Esta relación en un país “normal” debería fluir hacia el pueblo, de forma directa y al mismo tiempo hacia el gobierno con mega-proyectos y cosas típicas de las relaciones socio-políticas de gobierno a gobierno. En Cuba la parte que debería fluir directamente hacia el pueblo ESTA TOTALMENTE PROHIBIDA y solo a través del estado cubano el pueblo se relaciona y disfruta de los beneficios, lo que en términos cubanos significa “casi ningún beneficio” llega directamente al pueblo de esa relación. Eso lo saben los norteamericanos y casi todo el pueblo cubano.
Los ataques sónicos o la guerra del chiflio eterno no son en realidad aquí el impedimento, el impedimento es la tremenda e irrenunciable carga politico-ideologica que lastra al estado cubano y que es el corazón de su modelo de dirección de la sociedad cubana. Es el control sobre cada ciudadano como si fuera un medio básico. Con un sistema tan avasallador de su pueblo pocos van a ser los avances dentro de la sociedad cubana.
Esta relación entre Cuba y USA es como poner a bailar a un sofá con un cangrejo y pretender que ganen el concurso. Con la peculiaridad que el cangrejo no para de tirar tenazazos amenazadores al aire, sigue reculando y a la misma vez diciendo “yo quiero, yo quiero, yo quiero”!
.
Lamantablemente no hay de otra: A esperar con paciencia por la nueva revolución que viene dentro de la sociedad cubana.

millblogscubanos 3 octubre 2017 - 4:16 PM

Excelente artículo de Mario Valdés, un nuevo comentarista.

Esta mañana he estado un rato tratando de entender cómo se editan las entradas de Ecured y cómo es posible que alguien que desconozco (lo he pedido pero nadie ha tenido a bien informarme) haya sido capaz de modificar el texto original que creo editó Harold y lo haya pisoteado, borrando, añadiendo, dejándolo como un planfleto barato lleno de mentiras.
Me he acordado de ese asunto al escribir “nuevo comentarista” y recordar qué se dice del ex comentarista en su día invitado por Fernandito a comer chorizos uruguayos creo que eran… 😆

Como han participado personas “que suenan” en este foro: Fernandito, Señor Qué Cruz, etc. creo que por si alguien desconoce de qué hablo lo señalo;

https://www.facebook.com/23tatu/posts/1533583510035493?pnref=story

Chachareo 3 octubre 2017 - 4:35 PM

Josep leí algo y tu “amigo” el de los abrazos está que no deja de mostrar su verdadera cara.
Saludos

millblogscubanos 3 octubre 2017 - 5:19 PM

Bueno Chacha, la verdad es que es como si me faltaran horas porque es como decíamos en la mili, el servico militar, no hacíamos nada, pero ¡muy deprisa¡
Sigo sin saber quién modificó la entrada de Ecured, que es lo que me interesa saber, y lo demás, Fernandito, Justo Cruz,, es algo menos importante. Como no puedo comentar en Cartas desde Cuba, al ver a Fernandito en el muro de Osmany me dije: ¡Jorge no finjas más¡ 😆
Todo el mundo tiene muchas caras y a veces no creas que es fácil reconocerlas.
Saludos y vaya susto ayer… 😥

Chachareo 3 octubre 2017 - 4:33 PM

Yo por mi parte creo que ya es hora de olvidar a los Yumas, si dejan 1 aquí y otro allá ok y ya está.
Me pregunto, ¿ por qué ir a New York a investigar sobre la cura del cáncer y nuevos medicamentos y no a Canada, Francia,Rusia o China?, a los Yumas lo que hay que darles es lo que no tienen, decirles, lleguen a Cuba y recibirán tratamiento contra el cáncer, cirugías etc que no pueden pagar allá y aquí al alcance de su bolsillo, le repasamos los dientes y la visión al alcance de su bolsillo, así otras cosas más.
Olvidar lo que se compra allá aunque ya es poco y comprarlo en Latinoamérica, olvidarlos y así mucho mejor..
Si suspenden las vidas para ser justo suspender el turisteo a los pagaditos y por ahí andamos

millblogscubanos 3 octubre 2017 - 5:57 PM

Mi buena acción de hoy.

Les invito a firmar la petición de que Rajoy se vaya al guano…junto con estas 425.000 personas que ya lo hemos hecho.

El patético presidente del gobierno, hoy totalmente cuestionado por los suyos porque la poli golpeó poco y por los otros porque fue una salvajada, cuando estuvo en EEUU con el señor Trump, de las cosas que dijo, una fue esta en la línea de torpezas suyas: “yo no soy la persona que va a declarar la independencia de Catalunya” …y siguió diciendo tonterías…

Avaaz

https://secure.avaaz.org/campaign/es/dimision_ya/?bBeVbab&signup=1&cl=13292016985&v=98440

Raudelis 3 octubre 2017 - 7:52 PM

Me pregunto que tiene que ver la doctrina de la “Fruta madura” con el hecho real y concreto de que mas de 20 diplomaticos de EEUU se han visto afectados , en su salud, por sonidos o factores acusticos. Los agredidos fueron ellos, no los que se identifican como “fruta Madura”

Lo real, lo concreto es que se han expulsado a 15 diplomaticos cubanos y que la tan absolutamente controladora agencia de inteligencia cubana NO HA DICHO NI PIO sobre la causa, motivos o simplemente sobre los jodedores que lo realizaron.

Que Trump se moleste y expulse diplomaticos y que la isla se ponga creativa y lo asocie a la “fruta Madura”, al “Fatalismo geografico” o a la GUIJA es algo que forma pate del SHOW de tener relaciones diplomaticas con cualquier pais, maxime si se trata del ENEMIGO HISTORICO. !poco sucede!

!Bienvenidos al mundo!

Rene 3 octubre 2017 - 8:25 PM

Si son reales o falsos los ataques acusticos yo no lo se, pero esta situacion no cambia la situacion de humillacion y maltrato que recibimos los cubanos por parte del gobierno cubano. Hace 3 años se reanudaron las relaciones y que ha pasado?

1- Las llamadas a Cuba siguen siendo las mas caras del mundo y Cuba esta a solo 90 millas pero el gobierno cubano les aplica 0,70 centavos de dolar a cada minuto, a eso sumale los 10 a 15 centavos que le aplica la compañia por la que llamas. Resultado: con 5 dolares hablas de 8 a 9 minutos.

2- El pasaporte cubano sigue siendo excesivamente caro y si antes costaba 360 dolares pues el gobierno cubano hace solo unos meses le ha incrementado 40 dolares mas, ademas cada 2 años tienes que pagar 250 dolares para mantenerlo vigente.

3- Continua vigente la necesidad de VISA (Habilitacion) para los propios cubanos viajar a su propio pais.

4 – Cientos de miles de cubanos deben esoerar 8 años para viajar a Cuba lo cual constituye segun Naciones Unidas una violacion de los derechos humanos.

5- El gobierno cubano bloqueo los SMS a Cuba desde Estados Unidos. En la actualidad usted no puede ni siquiera enviarle un simole mensaje de texto a su madre porque el gobierno cubano no lo permite.

6- Continuan vigentes restricciones aduanales en Cuba que afectan seriamente la entrada a Cuba de articulos de todo tipo.

7- Continua el maltrato y la humillacion en la Embajada cubana donde los diplomaticos que atienden al publico se comportan con total falta de educacion y arrogancia, no merecen siquiera ocupar el cargo de diplomaticos, eso no es lo que se espera de la educacion y cortesia de un diplomatico.

8- Ningun gobierno del mundo le quita a usted la ciudadania por haber emigrado o decidir vivir unos años en el exterior pero el gobierno cubano si usted pasa mas de 2 años en el exterior le retira a usted la ciudadania cubana lo cual es violatorio de los derechos humanos, la ciudadania no es una libra de arroz de la libreta de abastecimiento aunque para ese gobierno parece ser que si.

Quien aisla a los cubanos? Quien los humilla y los mantiene bajo tratos crueles y degradantes?

Armando Perez 4 octubre 2017 - 11:11 AM

René : +1000! Claro como agua de manantial.

Tony 3 octubre 2017 - 8:26 PM

Continúa el misterio alrededor de los ataques acústicos contra diplomáticos de EEUU y Canada en La Habana, Bruno Rodríguez, el canciller cubano referente a los diplomáticos canadienses también afectados por los ataques, el canciller dijo que las autoridades cubanas se mantienen en contacto y colaboración con sus pares canadienses, sin abundar en el asunto.

El Gobierno de Canada, alerta a los atribulados turistas que visitan Cuba, de los muchos problemas que pueden encontrar en la isla, virus Zica, asaltos, estafas, robos, jineteros, etc, etc

https://travel.gc.ca/destinations/cuba

Sube la tension en el caribe… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Chachareo 3 octubre 2017 - 11:30 PM

Tony estos canadienses son fieras 😆, lo peligroso que está la Yuma,sus masacres claro está, los tiroteos,fraudes y enfermedades más que en islita tropicales.
https://travel.gc.ca/destinations/united-states
Saludos🤗
Sube la tensión con las masacres ya comunes

Chachareo 3 octubre 2017 - 11:42 PM

Tony ya para que quedes mal o te salió mal ésta, Cuba está en los pocos con Exercise normal security precautions ,al igual qué ir a España o Francia, ahora dime las ” democracias ” del continente incluyendo a Costa Rica, Colombia y para que más, susto a los canadienses y por éso van a Cuba, Exercise a high degree of caution, ahí está también la casita de Raudelis.
Saludos 😆😂

Revenge 4 octubre 2017 - 5:43 AM

Yo no entiendo como puede hacer USA su papel de ‘mercado natural’ -como dice nuestra prensa-, o de que manera pueden existir relaciones comerciales amplias, fructiferas, mutuamente beneficiosas, transparentes; si correspondientemente no se establecen estrategias e intereses comunes… o sea, sin que ambos paises se hagan socios o aliados a cierto nivel. Ese cuento de que ‘solo queremos comercio’ es una mentira, impracticable en la realidad.
Yo creo que, en relacion a USA, hay un discurso doble del gobierno cubano: el que se le dirige al pueblo y a los simpatizantes de izquierda, plagado de palabras como ‘enemigo’ o ‘imperio’; y el lenguaje de alto nivel. Y creo tambien que si USA viera a Cuba como un pais de oportunidades, el bloqueo ya no existiera. (Pues creo que todos estamos de acuerdo conque los politicos yanquis no tienen etica por encima de la del dinero, no?) En mi opinion, mas bien pasa todo lo contrario: a USA no le interesa Cuba, y no pierde nada manteniendo el bloqueo, convirtiendo este en supuesto estandarte de sus ‘principios’. A la vez, coloca en la obligacion de pagarle el favor a la fauna politica a quien tal cosa le complace, .
Vamos a ver, que tiene Cuba: Sol, playa, posicion estrategica, gente con deseos de ganar dinero a como sea? La mayoria de las islas del Caribe estan en la misma situacion. Y de hecho, gracias a la disparatada tasa de cambio del cuc, invertir en Cuba es casi tan caro como invertir en la propia USA, y por lo tanto mucho mas caro de lo que cuesta invertir en Dominicana o Belice. No nos engañemos ni hagamos de la necesidad una virtud: No somos la fruta a la que se esta codiciando o madurando. Somos una baja colateral en una guerra donde estan en juego intereses mayores.
Por eso estoy de acuerdo con el autor en que lo primero que tenemos que reevaluar la ansiedad y las exageradas expectativas que se proyectan en terminos de las acciones de USA, y concentrarnos en cuanto podemos mejorar en lo interno; lo cual siempre va a redundar en positivo hacia lo externo.

elchago 4 octubre 2017 - 7:55 AM

Para comprar pollo, maiz y trigo no hace falta ser aliado de nadie, tu eres aliado del bodeguero??

Revenge 4 octubre 2017 - 8:20 AM

Pues si; si hoy quieres comprarle pollo, maiz y trigo al bodeguero con el que no te hablas hace años porque te tumbaba en el peso y te quito a tu mujer …SI, tienes que revertir la situacion.
De entrada, si necesitas comprarle a ese bodeguero y no a otro es porque estas muy desesperado.
Pero si ademas necesitas que ese mismo bodeguero coloque tus productos en su bodega, te fie, te preste dinero para que levantes tu casa, y que invierta en tu negocio particular… Por supuesto que tienes que reconciliarte con el… No se pide limosna con escopeta.
Y la unica manera de lograr esto sin perder la dignidad, es hacerle ver que a el tambien le conviene hacer negocio contigo. De la conveniencia mutua a la alianza estrategica- fijate que no hablo de relaciones de amistad, ni de fraternidad- no hay mas que un paso.
Y por supuesto, cuando le haces el cuento a los amigos, tu eres el bravucon, el que lo puso en su lugar… y probablemente, en tu historia, el bodeguero fue el que te toco a la puerta con la propuesta…
Eso, poniendo a USA en el lugar del bodeguero y a Cuba en el del comprador con dinero en la mano para comprar… habria que ver si en la realidad es asi.

elchago 4 octubre 2017 - 7:57 AM

eso de ser aliados es para comerciar productos de alta tecnologia o vinculados a la defensa, para todo lo demás con respetarse es suficiente, no hay que ser “amigos”

Revenge 4 octubre 2017 - 8:21 AM

Yo no he mencionado la palabra ‘amigos’, estimado.

jovencuba 4 octubre 2017 - 8:44 AM

Revenge si es como dices entonces por qué USA ha destinado cientos de millones de dólares en tratar de derrocar al gobierno cubano? si no tiene ningún atractivo, si nada la hace especial, entonces a qué viene la hostilidad de USA contra Cuba?
Dices que se debe mejorar lo interno, ok, estoy de acuerdo contigo, pero sin obviar las presiones externas, que no son pocas.
Tatu

Revenge 4 octubre 2017 - 9:57 AM

Tatu, yo estoy hablando del 2017. Ud es una persona informada y conoce perfectamente que esos cientos de millones han sido reducidos a muy pocos con el paso de los años. Primero por aquel desprestigio de que los dolares destinados por USA para ‘derrotar el comunismo en Cuba’ estaban siendo empleados por los capos del exilio en comprar chocolatines y abrigos de piel . Despues, porque la administracion Obama lo decidio asi. Muestra no solo de que ha habido alguien con inteligencia en la Casa Blanca, sino de que por ejemplo Venezuela es ahora mismo un objetivo mas en la mira de los yanquis que nosotros.
Yo no he negado que existen presiones externas, como mismo las ha habido de parte de la UE, de la misma España con quien nos unen lazos economicos muy diversos. Lo que sostengo es que mientras invertir en Cuba y comerciar con Cuba no tenga los incentivos suficientes -vea nomas como China hace mas negocios con cualquier pais inestable del Africa que con nosotros- el bloqueo no va a desaparecer. Eso no quiere decir que yo justifico el bloqueo, ni mucho menos. Quiere decir que, en mi opinion, el gobierno norteamericano encuentra mas beneficio en utilizar el bloqueo para comprar apoyo politico entre los republicanos o reforzar su imagen de ‘campeon de la democracia’, que en eliminarlo.

jovencuba 4 octubre 2017 - 11:05 AM

Revenge los millones siguen, sigue Radio Martí, siguen los empleados viajeros dentro de Cuba, sigue el bloqueo, sigue la base naval, en fin que el cuartico está igualito. Te pregunto ahora: ¿Qué razones tiene Estados Unidos para mantener su hostilidad hacia Cuba?
Tatu

Armando Perez 4 octubre 2017 - 11:15 AM

¿Quiénes son aliados de Corea del Norte, Irán, Rusia y cualquier otro país que se oponga a los USA?

jovencuba 4 octubre 2017 - 11:30 AM

Armando Perez tu razonamiento es típico de los que creen que contra el amo ni con el pétalo de una rosa. Mira, Cuba no tiene el menor problema con Corea del Norte, Irán o Rusia ¿Qué motivos tendría entonces Cuba para no tener relaciones normales con esos países? Según tú, Estados Unidos escoge a sus enemigos y entonces Cuba los imita. Esa forma de pensar es platismo puro.
Tatu

Armando Perez 4 octubre 2017 - 1:06 PM

Simplemente Tatu. Si yo me la paso hablando mal de alguien (independientemente que ese alguien sea una buena o mala persona), me hago, amigo de todos sus enemigos y los apoyo cuando dicen que lo van a j… ¿ ese alguien puede tratarme normalmente y no hacer caso a lo que digo y hago?.

Claro que no. Al contrario, si encunetra la forma de j… a mi , eso va a hacer, o al menos, si es alguien muy pasivo y noble, me ignorará, pero en nigún caso, a menos que sea idiota, me v a ayudar. Mas claro, ni el agua.

jovencuba 4 octubre 2017 - 1:19 PM

Armando Perez ese análisis está fuera de lugar, pero bueno repito la pregunta ¿qué razones tiene USA para mantener la hostilidad contra Cuba?
Tatu

ELP 5 octubre 2017 - 1:50 PM

Pero además, es muy ingenuo e infantil pensar que las relaciones entre países son iguales que las relaciones entre personas, aquí en los 60 siempre se fue muy crítico con Franco y su sistema, y no por eso las relaciones entre Cuba y España se rompieron, las relaciones bilaterales entre países funcionan diferente, no porque ahora hable yo mal del sistema político de alguien o alguien hable mal del mío significa que vayamos a ser enemigos, sinó imagínese, Amel, ningún pais tendria relaciones con otro, siempre hay algo en lo que habrá desacuerdos

Armando Perez 5 octubre 2017 - 11:06 AM

Las razones para que USA sea hostil a Cuba son que Cuba, a su vez, sigue siendo hostil a los USA ya que publicamente hace declaraciones de apoyo a estados enemigos de USA y vota en contra de casi cualquier cosa por la que los USA voten a favor.
Además, posee un sistema social opuesto y por definición hostil al de USA, el cual, además, Cuba no duda en exportar cada vez que puede. SI vemos que también el gobierno dañó seriamente los intereses economicos de USA en 1960, y que hoy en dia Cuba no representa un gran mercado ni es una potencia militar, hay mas que suficiente para que USA mantenga esa actitud.

jovencuba 5 octubre 2017 - 11:29 AM

Armando Perez vayamos por parte como el viejo Jack:
USA organizó un ataque militar contra Cuba, armó y entrenó a grupos terroristas que costaron miles de víctimas a Cuba, financia a personas para actuar dentro de Cuba bajo sus órdenes, nos bloquea, etc.

Ponme un solo ejemplo de agresión de Cuba a USA. Es eso lo que hay que hacer, mostrar evidencias, no dar muela como hacen ustedes.
Tatu

ELP 5 octubre 2017 - 2:14 PM

Amel, la única razón de la hostilidad de EEUU hacia Cuba son los intereses de un puñado de fundamentalistas cubanoamericanos que ha encontrado apoyo en un presidente mediocre que le está devolviendo favores, que Cuba es hostil a EEUU, que dañó la economía de EEUU, que Cuba exporta su sistema, son argumentos calcados como copia fiel del original de la jauría de Miami que ni un niño se los cree, como si las relaciones entre países fueran igual que entre personas

elchago 4 octubre 2017 - 12:17 PM

Revenge
no escribiste amigo tienes razon, te cito: “sin que ambos países se hagan socios o aliados a cierto nivel.”,
Es posible que países antagónicos en la política internacional puedan tener este tipo de relaciones??? mmmmm parece que si, ejemplo RUSIA-USA, CHINA-USA… a que la islita de Cuba no cuenta como RUSIA y CHINA, por poder financiero y militar, estamos de acuerdo, y obviamente USA también lo tiene en cuenta a la hora de tratar con el gobierno Cubano

elchago 4 octubre 2017 - 12:24 PM

Revenge
hermano hable de bodeguero y di pie a mencionar tarros y no e cuantas cosas mas… nadie habla de privilegios y en el mundo de hoy y en el caso particular de USA, al gobierno de allá le importa un pepino vender comida o medicamentos, porque USA no es Cuba, allá vende los privados, creo que publico es el correo y tiene competencia con FedEx, DHL y mil mas…
Los intercambios económicos están limitados por leyes que obviamente los americanos respetan, entonces el simil del Bodeguero no requiere tanta reconciliación, mas bien negociación en lo economico, el tema politico es otra cosa, en lo economico la cosa es me vas a prestar?? si, no, como sera la cosa, Me dejas vender mis cosas alla?? si, no, como sera la cosa, Me dejas comprarte porque si estoy desesperado(no lo diran por orgullo o lo que sea), si, no, como sera la cosa…
No hay que hablar de derechos humanos, multipartidismo, libertad de prensa ni tantas otras cosas que se violan en Paises con gran intercambio comercial con USA….

elchago 4 octubre 2017 - 12:29 PM

Revenge
Entonces, una cosa es que se este de acuerdo con las restricciones económicas porque al final sabemos que en Cuba el bacalao siempre lo corta el gobierno y parte y reparte según sus criterios… ok, estoy de acuerdo con eso… pero otra cosa es eso de reconciliación, y demandas políticas y no se que cosas mas, cuando al final USA hace negocios con quien le da la gana y donde son mas abusivos que el gobierno Cubano…
Por supuesto la potencia es USA, los jodidos somos los cubanos, quienes tienen el tiempo de su lado son ellos, a quienes les toca ser mas inteligentes es a los cubanos, o mejor dicho al gobierno que es el que decide
Saludos

Armando Perez 4 octubre 2017 - 1:28 PM

Alguien famoso dijo, y con mucha razón : “La políitica es el arte de lo posible”.. y todos los países aplican este principio. Cada estado tiene sus principios morales, religiosos, etc y trata de mantenerlos en las relaciones internacionales…. mientras es posible. Cuando otros intereses son mayores, los principios se tiran por la borda y ya.

Arabia Saudita cree que los USA y Cuba son países infieles que no tienen futuro, pero se lleva bien con ambos, (por distintas razones en cada caso). A su vez, USA y Cuba saben que Arabia Saudita es una teocracia retrógrada donde hay abusos tremendos, pero se los tragan hasta el punto de votarla para miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Los USA no pueden obligar o presionar mucho a China, ni China a USA por su peso económico, por lo que se tienen que tragar muchas de las cosas que hace el otro. Sin embargo, China le mete el pie a Filipinas y VietNam, porque puede. China no se atreveria a construir islas cerca de los USA, ni locos, pero lo hace cerca de ella.

En el caso de Cuba, los USA en general no quieren países no democráticos, unipartidistas, comunistas y mucho menos cuando estos se ubican sistemáticamente al lado de sus enemigos y en contra de la mayoría de las causas que USA defiende. Como Cuba no es China ni Arabia Saudita, los principios morales/ políticos / whatever de los USA pueden ser los que dicten la política hacia ese país.

Todos los países actúan así.

Esa es la realpolitik. El mundo real.

amel24253 5 octubre 2017 - 2:27 PM

diece ELP “ELP el octubre 5, 2017 a las 1:50 pm
Pero además, es muy ingenuo e infantil pensar que las relaciones entre países son iguales que las relaciones entre personas, aquí en los 60 siempre se fue muy crítico con Franco y su sistema, y no por eso las relaciones entre Cuba y España se rompieron, las relaciones bilaterales entre países funcionan diferente, no porque ahora hable yo mal del sistema político de alguien o alguien hable mal del mío significa que vayamos a ser enemigos, sinó imagínese, Amel, ningún pais tendria relaciones con otro, siempre hay algo en lo que habrá desacuerdos

——-

Empecemos porque a Franco y su gente le caían muy bien Fidel y los suyos Castro (busca en la internet), y que en Cuba no se criticaba duramente a Franco sino que se admiraba que hubiera mantenido las relaciones en contra de la presión de los USA. Solo despues de muerto fue que se hablo mal de su gobierno, pero bueno, eso es historia.

Aqui no estamos hablando de desacuerdos sino de oposición directa. Los USA tienen desacuerdos con Arabia Saudita y poe ejemplo Obama se los cantó en mas de una ocasión, pero tienen otras razones para ser aliados (petróleo y geopolítica). Además, Arabia Saudita no se opone a USA en todo lo que este hace.

Con Cuba no existe eso. Cuba dice abiertamente y en declaraciones conjuntas con enemigos de USA como Irán, que van a destruir al imperio, etc. Apoya a Corea del Norte en el desarrollo de armas nucleares cuyo objetivo es ser lanzadas contra los USA, y exporta su sistema a otros países. Eso no son desacuerdos sino oposición y si sumamos a esto que Cuba es económicamente irrelevante, y afectó seriamente los intereses económicos de USA en Cuba en 1960¿qué razones prácticas (que son las que guían la politica internacional de todos los estados) pueden tener los USA para ser cordiales con Cuba? Ninguna.

jovencuba 5 octubre 2017 - 2:34 PM

amel24253
lo mismo de siempre ¿dime una agresión de Cuba a USA?
Tatu

amel24253 5 octubre 2017 - 2:49 PM

Tatu: ¿Te refieres a agresión militar? Cuando la crisis de los misiles el Che lo pensó y Fidel se lo sugirió a la URSS, pero los rusos no les dieron la llave de los cohetes. Los demás del PCC saben donde dice caquita no se toca, a ellos les gusta mucho la buena vida para inmolarse. Ellos se limitaron a subvertir otros países en America Latina y Africa, porque así los USA no podán responder directamente a Cuba. Y hoy lo siguen haciendo manipulando líderes populistas.

Por mas de medio siglo han estado oponiéndose a los USA. ¿Alguna razón práctica para que los USA sean amigables con Cuba? Sigo sin verla.

jovencuba 5 octubre 2017 - 3:01 PM

amel24253 contexto por favor. Antes de que se descubriera la presencia de los cohetes en Cuba ya USA estaba haciendo planes para una invasión, eso es record público. Fidel le dijo a Kruchev que si se producía una agresión militar la URSS no debía esperar a que USA utilizara primero los cohetes, y para entender eso hay que saber que habían decenas de miles de militares soviéticos en Cuba por lo que si USA se decidía a atacar era porque contemplaba el uso de armas nucleares.

Sobre lo de “subvertir a otros países de América Latina”, bueno en realidad lo que me estás hablando es del apoyo a los pueblos que luchaban contra las dictaduras militares creadas y apoyadas por los Estados Unidos. Esa es la realidad y la estás manipulando.

Dices que por más de medio siglo Cuba ha estado oponiéndose a USA. Es decir que USA crea una invasión militar, crea terroristas, bloquea, etc pero Cuba no se puede defender porque sino -según tú- eso es “oponerse a USA”.

De verdad que ustedes se superan con cada comentario.
Tatu

ELP 5 octubre 2017 - 3:13 PM

Amel, sigues en los mismos comentarios sin aportar pruebas o evidencias de lo que dices, para empezar, los misiles instalados en Cuba respondieron a un pedido de la URSS y era la URSS la única que podía lanzarlos, como dijimos en otro comentario Cuba no ha tenido ni tiene experiencia en el manejo de armas nucleares, lo que llamas “subvertir otros países en America Latina y Africa” fue algo recíproco, si yo lo agredo a ud, ud se tiene que defender de alguna forma y la forma que Cuba usó fue el apoyo a los guerrrilleros. Cuando a inicios de los 60 EEUU desató todo su poder para destruir a la Revolución Cubana todos los gobiernos de A Latina salvo México se prestaron a colaborar lacayunamente con EEUU, prestaron sus territorios para entrenar mercenarios y terroristas o como bases de operaciones e infiltración de terroristas, rompieron relaciones diplomáticas con Cuba, ahí sí te puedo decir que Cuba se opuso a EEUU colaborando con los guerrilleros de esos países con gobiernos títeres, sobre eso Fidel habló en una ocasión, como él mismo dijo, cuando cesaron de agredir a Cuba, Cuba retiró el apoyo armado, es algo elemental.

ELP 5 octubre 2017 - 2:56 PM

Amel compadre, todo se convierte en repetir lo mismo aprendido de memoria sin pensar en lo que se dice ¿Cuando Cuba ha apoyado a Korea del Norte para que construya armas nucleares? ¿Tú te estas oyendo? Cuba, que no tiene ni una plantica nuclear ni tiene experiencia en el manejo de estas armas ayudando a Korea a desarrollarlas, parece un chiste, lo mismo eso de que Cuba junto a Irán planean a destruir a EEUU, se me parece a uno de esos bodrios patrioteros de Hollywood donde tipos malos, malísimos, asesinos, comunistas, rojos masacran a inocentes mujeres y niños, y entonces aparece el fornido marine norteamericano al estilo Dolph Lundgreen, acaba con todos ellos y trae la felicidad y la libertad a los pobrecitos, oiga, es bueno fantasear un poco pero cuando se trata de debatir con seriedad conviene aterrizar para no parecer un enajenado mental

Los comentarios están cerrados.