Derechos humanos: conmemorar o festejar un aniversario

por Ivette García González
Derechos humanos (1)

No es lo mismo conmemorar que celebrar o festejar. El gobierno cubano conmemora a veces lo que debía celebrar y festeja lo que hoy solo merece conmemorar. Es el caso del Día Internacional de los Derechos Humanos, por la aprobación, el 10 de diciembre de 1948, de la Declaración Universal.

En realidad el tema estuvo ausente de la agenda doméstica durante décadas, de ahí que gran parte de la población cubana no lo dominara, ni siquiera a través del sistema educativo, mucho menos de los medios oficiales. Formó parte de la agenda exterior, donde se construyó una imagen triunfalista, disociada en parte de la realidad interna.

Durante los últimos años el gobierno modificó tal rutina de silencio interno y convirtió la fecha en celebración. Se apoya en la propaganda a través de los medios, sus instituciones y la red de organizaciones sociales, políticas y de masas que al subordinársele son legales. 

No hay dudas de que se trata de uno de las más importantes conquistas de la humanidad. La Revolución cubana, al triunfar, respondió a demandas de las mayorías que reivindicaban derechos conculcados por la tiranía de Fulgencio Batista, de ahí su inicial carácter liberador. Con lo que esas mayorías no contaban era con el costo que habrían de pagar en materia de derechos fundamentales. Tampoco con el rédito político que dejaría aquel impulso emancipador a los gobiernos sucesivos hasta hoy, cuando en su nombre se violentan con impunidad.  

Derechos humanos (2)

El gobierno cubano conmemora a veces lo que debía celebrar y festeja lo que hoy solo merece conmemorar. (Fotos: Abel Rojas Barallobre)

  -I-

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada sin votos en contra (Res. 217), fue expresión del mejor espíritu de la época. Surgió en un contexto convulso y contradictorio: salida de la Segunda Guerra Mundial, fundación de la ONU, reconfiguración de las esferas de influencia de las grandes potencias y diseño de la Guerra Fría, que signaría la política internacional durante décadas.

Cuba, miembro fundador de la ONU, tuvo una presencia y actuación sobresalientes en ese proceso. Ocurrió bajo el gobierno de Ramón Grau San Martín, que del reformismo y el nacionalismo —que lo hizo confrontar los dictados de Washington en varias ocasiones— fue derivando a estado de corrupción escandaloso, con un ascenso de la violencia política, la represión y el gansterismo a su servicio, inspirados en el ideal anticomunista liderado por los EE.UU.

Aun cuando el marco de relaciones de Cuba con otros países estaba limitado a América, Europa y algunas naciones de Asia, su cuerpo diplomático se había profesionalizado y contaba con figuras reconocidas dentro y fuera de la Isla y con experiencia en la diplomacia multilateral, como Cosme de la Torriente (1872-1956) y Ernesto Dihigo y López-Trigo (1896-1991).

Este último sirvió en la comisión que elaboró la Declaración Universal entre 1946 y 1948. Su proyecto fue uno de los primeros considerados cuando la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU comenzó a sesionar en 1946. También promovió que la Organización de Estados Americanos (OEA) adoptara su propia Declaración y estableciera el Tribunal Interamericano de Derechos Humanos.

La Declaración fue y es trascendental por los valores que consagró y porque se ha ido complementando e influyendo en el desarrollo jurídico, social y político, tanto a niveles nacionales como internacionalmente, de ahí que sea el documento más traducido en la historia. De ella derivó la Carta Internacional de Derechos Humanos, que la incluye junto con los pactos de derechos económicos, sociales y culturales y el de derechos cívicos y políticos, que entraron en vigor en 1976. Cuenta con tratados vinculantes e instrumentos para temas específicos.

En la Edición ilustrada del 2015, el entonces Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, enfatizó en su pertinencia por el hecho de que consagra de modo claro «los derechos y las libertades a los que todo ser humano puede aspirar de manera inalienable y en condiciones de igualdad». También apuntó: «Ha pasado a ser la referencia para medir lo que está bien y lo que está mal (…) No son una recompensa por un buen comportamiento. No son específicos de un país concreto (…). Son los derechos inalienables de todas las personas, en todo momento y en todo lugar (…)».

Al establecer o consagrar derechos y libertades a todos los seres humanos y continuar actualizándose, propició que el tema adquiriera visibilidad. En la región latinoamericana se incluyó en la agenda política en la segunda mitad del siglo XX, período en que se sucedieron varias dictaduras.

Derechos humanos (3)

Ernesto Dihigo y López-Trigo (1896-1991)

Cuba más bien se vio obligada a incorporar el tema a su discurso externo cuando comenzó a ser interpelada. El nacionalismo y la presencia de un enemigo externo —fuera el comunismo o los EE.UU.—, sirvió, y todavía se utiliza, para violentar derechos y pretender la aceptación de tal sistema de dominación por las mayorías. 

El tema siempre concita debates en torno a su aplicación, fiscalización, enunciación y enfoque; que pueden ser: historicista, jerárquico o, como es frecuente, de acuerdo a las Tres Generaciones de derechos, que combina mejor todas las perspectivas para su protección.

Los de primera generación son los más antiguos y emanan del legado de la Revolución francesa. Comprenden los derechos civiles y políticos de todas las personas en cualquier modelo social. Al Estado corresponde respetarlos y al individuo reclamarlos. Incluye derechos y libertades fundamentales y derechos de ese tipo, entre ellos: circulación y residencia, asociación y reunión, igualdad ante la ley, participación en el gobierno, no ser detenido arbitrariamente, preso ni desterrado, presunción de inocencia, etc.

Los de segunda generación son los colectivos: económicos, sociales y culturales, que amplían las responsabilidades del Estado para elevar la calidad de vida de las personas que son titulares de tales derechos. Se contemplan al respecto: el derecho a salario justo, al trabajo, libertad de sindicalización, a disfrutar y formar parte de la vida cultural del país, salud, educación, etc. 

Los de tercera generación surgen como respuesta a la necesidad de colaboración entre naciones. Son proclamados como derechos de los pueblos y engloban aspiraciones y acciones en relación con la paz, el desarrollo y el medioambiente: autodeterminación, cooperación internacional y regional, paz, coexistencia pacífica, independencia económica y política, medioambiente, al patrimonio común de la humanidad, a la identidad nacional y cultural, y otros.

El gobierno cubano muestra en sus discursos una visión amplia, pero en realidad asume los del tercer grupo y parte de los segundos con reservas. Pone énfasis allí donde tiene más holgura y facilidad para el triunfalismo.

Firma pactos en la materia, incluida la Convención contra la tortura, como abordé en un texto anterior, pero no ratifica o suscribe aquellos que lo obligarían a aceptar mecanismos de verificaciones imparciales o independientes. Más allá de las simulaciones del presidente y el Canciller, están las medias verdades y sobre todo las omisiones, fórmula que en términos de manipulación política ha dado muchos frutos a través de la historia.

Es cierto que los derechos son interdependientes y universales, que no son una receta perfecta; es verdad igualmente que no todos los cumplen y que no debería existir un trato selectivo. También que el país obtuvo logros en materia social y cultural principalmente. Es real que el bloqueo afecta la realización plena de ciertos derechos económicos y sociales porque la ciudadanía tiene una altísima dependencia del Partido/Estado/Gobierno. Pero esa no es siquiera la mínima parte del problema.  

-II-

Hace dos años, en esta fecha, la agencia EFE describió los festejos en el país por el Día de los Derechos humanos, organizados en medio de críticas por la represión.

En un tuit del 2020, el presidente aseguró que «la obra de la Revolución es la principal garantía para los derechos humanos», y el canciller afirmó que Cuba «continuará defendiendo la necesidad de preservar los principios de objetividad, no selectividad y universalidad al abordar los DDHH y de privilegiar la cooperación internacional y el diálogo respetuoso».

De cara a la conmemoración de hoy, el Estado carga con violaciones cometidas contra artistas, intelectuales y ciudadanos en general, tras la ola represiva iniciada desde el estallido social del 11-J. Una buena noticia en esta fecha sería la aprobación por el Parlamento de leyes urgentes y de interés para la ciudadanía, como las del derecho de reunión y manifestación y la de reclamación de derechos constitucionales.

Ambas quedaron pendientes desde el año pasado en el calendario legislativo, y la segunda se reubicó para este diciembre pero tampoco será respetado el plazo. Como en otros temas que atañen a derechos fundamentales, se dilatan a conveniencia del poder. Sin embargo, ya se anunció la próxima aprobación de normativas referidas a los tribunales militares o al ordenamiento territorial, por ejemplo.

No se puede celebrar la fecha cuando no solo se violentan derechos cívicos y políticos, sino también económicos y sociales. Tampoco cuando durante los últimos doce meses —según Informe de Prisoners Defenders del pasado 7 de diciembre—, han formado parte de la lista 805 prisioneros políticos en Cuba. Y no es lo único.

Tolerar las violaciones de derechos humanos bajo cualquier pretexto del gobierno, no hace más que amparar la impunidad y empeorar el problema. Invito a verificarlo releyendo un análisis de la Dra. Alina López publicado en diciembre de 2019, y contrastándolo desde el prisma actual, incluidos los comentarios de entonces.

La política exterior debería corresponder con los valores que se defienden en la agenda interna. Pero no siempre es así. Políticas muy condenables en el plano doméstico conviven con posturas externas que pueden pasar incluso por altruistas. Así ocurrió cuando el gobierno de Grau San Martín que firmó la Declaración y así ocurre hoy. La política exterior sirve para proteger la imagen del gobierno actual, que irrespeta los derechos humanos de su ciudadanía con impunidad.

Se trata de un gobierno que ocupa nuevamente un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y cuyas organizaciones, llamadas «sociedad civil socialista», como los CDR y la FMC son usadas para reprimir. Así como esta última no debería tener estatus consultivo en Naciones Unidas en calidad de ONG, ni ser beneficiaria de mecanismos de cooperación internacional; tampoco el gobierno debería continuar con mandato hasta el 2023 en el Consejo de Derechos Humanos.

El problema de Cuba no es de izquierda, derecha o centro, políticamente hablando. Es de derechos humanos, de humanidad y decencia. No es para celebrar sino para llamar la atención de los cubanos y del mundo ante la indefensión que padecen los ciudadanos en la Isla. Es una vergüenza nacional ante la cual «todo espectador —al decir de Franz Fanon—, es un cobarde o un traidor». 

Para contactar con la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com

52 comentarios

Atanasio 10 diciembre 2021 - 6:20 AM

Todavía recuerdo a una mujer en un acto de repudio gritando: “abajo los derechos humanos “

Taran 10 diciembre 2021 - 10:33 AM

Dra. Ya que Ud. habla del bloqueo, queria preguntar su opinion: ?esta Ud. de acuerdo con que el bloqueo USA es la mayor violacion de derechos humanos que se comete contra el pueblo de Cuba?, o las violaciones de la dictadura son peores?.

Esteban 10 diciembre 2021 - 10:45 AM

Taran, si vives en Cuba puedes estar seguro que no estás tan bloqueado por Estados Unidos como por el propio gobierno cubano.
Si el bloqueo gringo busca “rendir por hambre y enfermedades al pueblo cubano”, ¿por qué Estados Unidos le vende a Cuba alimentos y medicinas?

Narciso 10 diciembre 2021 - 10:57 AM

Taran la declaracion de derechos humanos es para todo el mundo pero no para hacer que estados unidos la cumpla con cuba es decir es pura hipocresia

ManuelFigueredo 10 diciembre 2021 - 11:18 AM

Cuando Cuba hable de Derechos Humanos en el mundo, debería de darle
pena y vergüenza.

Narciso 10 diciembre 2021 - 1:26 PM

Imagina la vergüenza que cuba tiene una mortalidad infantil mejor que estados unidos y supongo que sepa lo que significa el derecho a vivir

Sanson 10 diciembre 2021 - 6:20 PM

Se saba que en Cuba desde el 59 las estadisticas y los datos son muy dudosos. Me recuerdo cuando castro pasaba horas enteras divagando sobre los por cientos de aprobados en las secundarias y preuniversitarios de todas las provincias. Datos y estadisticas salian de su boca como bocanadas de humo.
Al final despues de todos aquellos porcentages y truinfos, hoy no se produce ni un ventilador en el pais, hasta un simple bombillo tiene que ser comprado afuera.
Lo que si es seguro es la gran cantidad de ninnos cubanos que padecen de anemia. Solo hay que observarlos.

Ivette 10 diciembre 2021 - 6:37 PM

Narciso, si usted cree que la Declaración de los DH es pura hipocresía, usted desconoce uno de los más grandes logros de la humanidad. Una de las razones de que no se resuelvan los problemas de Cuba es que todo lo distorsionan mezclándolo con el bloqueo, para en definitiva no encarar el principal problema. Si algunos cubanos optan por seguir esa ruta cifrando todas las esperanzas en algo que no está en nuestras manos resolver, lo respeto pero no tengo por qué suscribirlo, y de hecho no lo suscribo.
Pregunto: ¿el gobierno viola la constitución por el bloqueo? ¿la policía y la SE reprime por el bloqueo? ¿los campesinos hacen huelga de brazos caídos por el bloqueo? ¿quién prefirió importar para que los cubanos dependamos de EEUU para comer pollo, en vez de estimular e invertir en la esfera productiva en beneficio de la soberanía alimentaria del país? ¿fue el pueblo?
Sobran los ejemplos que demuestran que esa es una matriz de opinión muy conveniente al gobierno.
Saludos

Ivette 10 diciembre 2021 - 6:28 PM

No Tarán, no estoy de acuerdo. La mayor parte de las frustraciones y violaciones de derechos humanos al pueblo de Cuba es responsabilidad del gobierno.
Digo en el texto que el bloqueo afecta sí, y es mayor por la dependencia que la ciudadanía tiene del Estado, pero las principales causas son internas. Muchísimas cosas se podrían hacer en Cuba en términos de reformas económicas que no dependen del bloqueo y no se hacen, y muchísimas violaciones de los derechos humanos de los cubanos, la mayoría, nada tienen que ver tampoco con el bloqueo.
saludos

Eva 12 diciembre 2021 - 1:28 AM

Manuel Figueredo 10 diciembre 2021 - 11:06 AM

Yo creo que a estas alturas del partido, decir
fascismo y castrismo es la misma cosa. Cuándo se habla de turbas organizadas, de vestir al ejército de civil para dar palos, de protagonizar actos de repudio, amedentrando y ocasionando pánico entre la población, eso
tiene tiene una respuesta y se llama VIOLACION de los DERECHOS HUMANOS Y
CUBA ES CAMPEONA OLIMPICA EN ESOS
ANDARES. ¡ Libertad a los prisioneros políticos
de la dictadura Castrista-Canelista !
Patria y Vida.

Eva 12 diciembre 2021 - 1:27 AM

Taran , Narciso pidan recargas dobles para que se enteren de las verdades que la cúpula y su prensa sometida no van a publicar en las mentiras nacionales de tv y prensa

O 10 diciembre 2021 - 6:26 AM

Copio

El problema de Cuba …es de derechos humanos, de humanidad y decencia. ..La indefensión que padecen los ciudadanos en la Isla ..es una vergüenza nacional.

Pues mira Ivette que en Cubadebate hoy se dan golpes de pecho con que ellos respetan muchisimo esos derechos humanos

ManuelFigueredo 10 diciembre 2021 - 12:27 PM

Que cosa más curiosa que Taran le llamé dictadura a su gobierno. Parece que las piedras rodando se encuentran. Curioso verdad …

Taran 10 diciembre 2021 - 12:42 PM

Jorge R es verdad.. es que de tanto leer este sitio a uno se le pega el lenguaje.

Ramón Izquierdo Delgado 10 diciembre 2021 - 7:30 AM

Sra Ivette
Cuando se promulgó La Declaración Universal de los Derechos Humanos, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, África, buena pate de Asía y América latina estaban colonizadas, neocolonizadas y/o sometidas a protectorados. Aún hoy dicha declaración no se cumple en casi ninguna parte del mundo. Basta de miserias con algo que el capitalismo como todo lo que hace no cumple, porque ahí está el “éxito” del capitalismo: no cumplir lo que predica. ¡Vaya como la religión!, hablan siempre a favor de los pobres y defienden a los ricos, con algunas excepciones, como es lógico, a las que excomulgan rápidamente.
Y Cuba, hay que reconocerlo, es de los que más han hecho por los derechos humanos y no solo de los cubanos (claro no de los contrarrevolucionarios que de humanos no tienen nada) sino de una buena parte del mundo.
Un saludo y feliz día para usted.
Ramón Izquierdo Delgado

Manuel* 10 diciembre 2021 - 2:59 PM

Pero Ramón ¿Qué es eso de que los contrarrevolucionarios no tienen nada de humanos?

Por favor, antes de escribir reflexiona un poco porque lo que acabas de poner es una animalada.

No se me ocurriría decir nada semejante de ti ni de nadie. Solo pienso que eres una persona bien intencionada que está equivocada en muchas cosas, como casi todo el mundo.

Ramón Izquierdo Delgado 10 diciembre 2021 - 4:59 PM

Sr Manuel
Los contrarrevolucionarios:
1. Atacan embajadas cubanas
2. Asaltan embarcaciones, matan a sus tripulantes y huyen hacia EE. UU. donde son recibidos como héroes.
3. ponen bombas en hoteles y matan clientes en los mismos.
4. Derriban aviones cargados de pasajeros, algunos jóvenes atletas.
5. Introducen plagas contra plantas y animales.
6. Apoyan el bloqueo criminal al pueblo cubano.
7. Compran deportistas cubanos, médicos y otros profesionales incitándolos a desertar.
¿Tienen algo de humanos los contrarrevolucionarios Sr Manuel? Dígalo usted mismo. Y claro, me equivoco como todo ser humano, pero en esto NO.
Un saludo y feliz día para usted.
Ramón Izquierdo Delgado

Rolópez69 10 diciembre 2021 - 5:35 PM

Ramón, cada día usted me decepciona más, pensar que alguna vez sentí admiración por usted, conste que no por coincidir con casi ninguno de sus comentarios, si no por la hidalguía con que defendía sus puntos de vista.
Lo he visto recurrir a la ofensa, a la amenaza, con lenguaje violento muchas veces cuando se queda sin argumentos y no ha respetado a articulistas incluso del sexo femenino ni a foristas como Manuel que ha sido más que paciente y respetuoso con usted.
Lo de no reconocer como humanos a otros lo iguala con los fascistas o con las tribus africanas que llaman cucarachas a sus semejantes. Creo que LJC debería hacerle un nuevo llamado de atención y exhortarlo a evitar ese tipo de comentarios o sensurarlos porque aunque usted no quiera reconocerlo quien queda muy mal parado con ellos es usted mismo y la causa que dice defender.
Saludos.

Ramón Izquierdo Delgado 11 diciembre 2021 - 7:32 AM

Sr López yo no escribo para agradarlo a usted.
Por otra parte no ha respondido con un solo argumento, solo palabras vacías.
¿Derechos humanos en EE UU, la potencia hegemónica del mundo capitalista bajo la que con su patrocinio se redactó la “santa” Declaración Universal de los Derechos humanos?. Ninguna.
Solo decirle que el Índice de Democracia de The Economist Intelligence Unit califica a Estados Unidos como una “democracia defectuosa”, lo que resulta sorprendente dada la fuente. Y ya sabe no es que sea defectuosa es que no es una democracia, lo que ocurre es que dicha fuente NO puede y No se le permite decirlo.
Y sabe lo que ocurre con Cuba: no es que tenga recursos naturales como Venezuela, sino el EJEMPLO que emana de ella, y eso que que NO LA HAN DEJADO DESARROLLARSE DURANTE MÁS DE SEIS DÉCADAS.
¿Cuánto hubiese logrado Cuba comerciando con EE UU, el mercado al que todos quieren vender?
Usted y todos los contrarrevolucionarios son unos frustrados que no cuentan con el apoyo del pueblo cubano.
Y siento no poder agradarlo, lo lamento mucho, Sr López.
He sido acusado en este sitio por el foro y algunos articulistas de suplantar otras personas, de ser agente de la inteligencia cubana, de trabajar en un cuartel del ejército cubano y de no se sabe cuantas cosas más, y algún forista del sitio que piensa diferente a ustedes o que lo hace con cabeza propia también, en vez de discutir ideas. Piensan que todos los que apoyan la Revolución Cubana tiene el cerebro lavado, son marionetas del gobierno de Cuba y de sus servicios de inteligencia. ¡Que equivocados están Sr López!, son cortos, muy cortos de pensamiento.
Un saludo y feliz día.
Ramón Izquierdo Delgado

Rolópez69 11 diciembre 2021 - 8:55 AM

Señor Izquierdo
Como dijera Jack el Destripador, vamos por partes.
No son vacías mis palabras, al contrario de las suyas están cargadas de respeto y de buenas intenciones.
Su lista para definir a quienes Ud llama contrarrevolucionarios no incluye a muchas personas que han sido catalogadas de esa manera, incluso por Ud mismo, de hecho, yo no cumplo con ninguno de esos enunciados y ya veo que también me incluye.
Conozco muchas personas que calificarían por cumplir con uno, el sexto para ser más exactos y son excelentes seres humanos, para Ud no lo serían o tendrían que cumplir con los siete incisos para que no los considere humanos?
Yo jamás lo he tratado a Ud como alguien que no dice ser, eso creo que está de más decirlo, no le parece?
Por último, le han aclarado lo que todos sabemos en español y en inglés, haría falta que lo hagan en chino para que acabe de comprender que de tanto ir para la izquierda se nos está yendo de rosca.
Saludos y ojalá mis comentarios se publiquen tan rápido como los suyos.
Gracias a LJC.

Sanson 10 diciembre 2021 - 8:43 AM

Con curiosidad abri la invitacion que reza…….
“Invito a verificarlo releyendo un análisis de la Dra. Alina López publicado en diciembre de 2019, y contrastándolo desde el prisma actual, incluidos los comentarios de entonces.”
Bueno pues acepte la invitacion de releer para asi ver en que andaba yo en aquel entonces y observe como al poner un comentario, en este caso sobre la detencion y posterior encarcelamiento del sennor Allan Gross, lo cual consideraba ( y aun lsigo haciendolo) una violacion de la Ley, uno de los tutores del espacio me premio con su respuesta (foto incluida), en la cual mi opinion se tildaba como “un exelente ejemplo de propaganda politica tergiversada”.
Por supuesto, no conforme con esta calificacion, dirigi una respuesta tratando de explicar de nuevo mi criterio y recibi lo que en espannol llamamos una parada en seco que comenzaba asi:
Sanson ( a secas) por segunda vez en dos respuestas a mi opinion, y alli algo que para sintetizar asumi como “stop” o Luz roja y que asumi principalmente porque ya habia concluido mi asunto.
Por supuesto que he seguido la sugerencia de ” contrastándolo desde el prisma actual, incluidos los comentarios de entonces”
Gracias por invitarme.

Alfonso Rojas (@cerralallave) 10 diciembre 2021 - 9:23 AM

Seria un acto mas de hipocresía los únicos que gozan plenamente de DDHH Y ECONÓMICOS es el clan Castro y socios, nada hay que celebrar ni conmemorar, hoy es un diA para denunciar a un regimen inhumano que encarcela a sus niños y que usa a su pueblo como arma de lucha expulsándolo a las buenas o a las malas, este de acuerdo o no con el sistema politico o este de acuerdo como se maneja económicamente la nación, el echo es expulsarlo para sus luchas políticas y de supervivencia del clan mafioso y de la casta politica que lo acompaña, por eso hoy en la isla se debe de protestar por mas nada.

Oscar+Alvarez 10 diciembre 2021 - 10:28 AM

Creo que fue en una reunion del Comite Central Bolchevique, que Trotsky advirtio en el peligro de que medidas tomadas como legitima defense de la revolucion, se convirtiesen en virtudes permanentes. Nuestra incompetente burocracia se aferra en seguir apelando a las consignas y medidas utilizadas en los comienzos de la revolucion, como si fuesen eternas virtuds validas cuando ya la revolucion se fue a bolina. Hace unos anos, en la comunicad de defensores de derechos humanos se puso de moda llamar a las organizaciones cubanas, las OMG en vez de ONG o organizaciones muy gubernamentales. Pero hay que admitir que los derechos humanos han sido utilizados con fines politicos bastardos y que la violacion de los derechos humanos esta tan extendida en este mundo de hoy, que el pais que este libre de pecado, que lance la primera Piedra. Hoy se anuncia que el tribunal superior del reino unido na dado la razon a los Estados Unidos a la extradicion hacia este pais de Julian Assange, a quien el relator contra la tortura ha certificado que esta siendo torturado. La venganza contra Assange es no solo un crimen politico, sino una amenaza para la libertad de prensa, Grito con todas mis fuerzas, FRENE LA EXTRADICION DE ASSANGE Y QUE SEA PUESTO EN LIBEERTAD YA!

Sanson 11 diciembre 2021 - 9:35 AM

Parece mentira que en un espacio cubano que habla sobre los abusos la mala alimentacion, la falta de derechos y las mentiras del regimen cubano haya que leer esto.. Parece mentira que en un pais donde hay tantos presos politicos incluyendo menores y adolescentes alguien no pare de aullar por ese tipejo que es incluso un depredador sexual con una causa pendiente y no lo haga por Osorbo, Alcantara, Ferrer y el resto que estan presos en condiciones horribles.
Hace unos dias unos tipos, miembros de la seguridad del estado se metieron encapuchados en casa de una periodista independiente y la golpearon salvajemente. Antes de irse le advirtieron que para la proxima seria peor y cuando fue al hospital, el policia de guardia no la dejo ni ssiquiera llevarse el certificado medico por golpes. Ni siquera se le hicieron radiografias alegando que no habian las placas para hacerlo.
Al fin y al cabio el tal Assagne es un espia. Un espia que solo quiso hacer danno.
Merece lo que ha pasado, lo que le esta pasando y lo que le pasara.

Eva 12 diciembre 2021 - 1:20 AM

OSCAR+ÁLVAREZ
QUE DEJEN EN LIBERTAD A LOS MILES DE PRESOS POLÍTICOS,EN CUBA MENORES INCLUIDOS POR PEDIR LIBERTAD, CAMBIO DE GOBIERNO, POR DENUNCIAR A LOS LADRONES QUE MAL GOBIERNAN CUBA, CARENTES DE MORAL Y PRINCIPIOS HUMANISTAS, EMPOBRECIENDO LA POBLACIÓN CON LA MENTIROSA EXCUSA DE UN BLOQUEO, EMBARGO ES UNA COSA. BLOQUEO ES OTRA, /

Eva 13 diciembre 2021 - 11:15 PM

Lo que sí es una hipocresía comunal es our a gente sin valores patrios y de humanidad , gente que desgobierno el pais y lo han conducido a una pobreza extrema , criticar a otros gobiernos y pedir libertad para un extranjero antes que pedirla para sus jóvenes niños y no tan jóvenes que están presos y viven bajo amenaza y acoso constante por parte de una pandilla de mafiosas que ni son revolucionarios , ni son comunistas, ni son socialistas, ni menos patriotas . SON CRIMINALES Y LADRONES, viven a costa de los cubanos usan lo que nos pertenece a su antojo mientras andan mendigando apoyo por el mundo para conservar ese privilegio que no han ganado frente al pueblo por inmorales incompetentes y mentirosos.

Yo 10 diciembre 2021 - 11:34 AM

@ Taran. La pregunta parece tener dobles intenciones. Por que comparar? El gobierno USA y los politiqueros “cubano-americanso” y otros, no le han hecho al pueblo de Cuba ningun aporte positivo, repito, ninguno! Pero la idea de tratar de explicar las bestialidades del gobierno cubano en funcion de la flagrante politica agresiva del gobierno USA (y otros) lo unico que aporta es mas y mas bestialidad la cual, en ultima instancia, esta llevando el proyecto cubano a la autodestruccion. Por anos, durante la “bonaza” pre desmerengamiento de la URSS, la balanza estuvo mas o menos equilibrada. Muchos asumimos carencias y limitaciones como condicion becesaria de supervivencia como proyecto. Excepto que un dia nis dimos cuenta que no todos remaban parejo y la balanza se rompio, y la represion se incremento y se hizo mas publica. La intolerancia fue la apuesta de los dirigentes del PCC contra cualquier disidencia, fuera cual fuera, sin ni siquiera permitir el minimo razonamiento. Esos “dirigentes” empezaron a perder credibilidad y mira donde estamos hoy. Si la CIA torturaba en Centroamerica, Sendero Luminoso lo hacia en Peru. Si la CIA atentaba contra Fidel Castro, y muchos otros, los Sandinistas (y otros) lo hacian contra Somoza. Al final, donde estamos? En el desastre economico, la perdida de credibilidad del “proyecto y sus “hacedores” y una rampante ignorancia politica. Tres generaciones de analfabetos funcionales en lo economico, lo pilitico y lo ideologico. En fin, quien esta peor?

Jorge R 10 diciembre 2021 - 11:54 AM

Cuidado taran, tildar de dictadores a tus jefes te puede costar un buen tiempo retenido en tu departamento o sección. Creo que ya el oficial narciso te sono campana diplomaticamente.

Narciso 10 diciembre 2021 - 1:30 PM

Jorge la peor dictadura es la del capital

Eva 14 diciembre 2021 - 9:11 PM

Narciso
Cual capital ? El dinero de todos los cubanos de fuera y de adentro en manos de una cúpula con ínfulas de burgueses que salieron de un apto de micro brigadas en Placetas y ahora viven en mansiones de Miramar ? Caminaban o andaban en bicicletas chinas y ahora Se mueven en autos blindados con otros cuidándolos y gastando combustible “que para ellos si hay” porque le temen al pueblo al que han estado pidiéndole sacrificios durante 62 años? De cuál CAPITAL Ud. Habla? Los dólares que le sacan a los que durante años repudiaron?el de los gusanos? Los dólares que usan a costa de vender a precios exorbitantes algunas de las tantas cosas que se necesitan para no parecer que vivimos en la miseria? Y que venden en una moneda en la que no pagan?
Con qué dinero compran autos nuevos para el turismo? en un país que no garantiza buena higiene, buena alimentación y por tanto buena salud a sus habitantes? Quien es el imperialista? Quién es el burgués ? Quién es el corrupto e incompetente? Quién es el que miente y amenaza y acosa y tiene a todo el pais carente hasta de papel sanitario? Quiénes son? Si a Ud. lo tienen acomodado en su trabajo como a tantos militares y súbditos con cajas de pollo , piernas de cerdo y facturas de comida asegurada , además de otras prebendas como no tener que pagar de su salario una recarga o dos para que esté listo a defender sus privilegios , entonces su respuesta será -la culpa es del bloqueo yanki . No se puede esperar otra cosa de los que miran y ofenden y atacan a quienes piden cambios, a quienes piden libertad, a quienes no tenemos miedo de defender y pedir que triunfe la verdad, la justicia , que se cumpla la ley y que se acabe la demagogia y la vil manipulación con la que quieren engañar a los que no se pueden pagar una recarga, y enterarse de sus corrupciones , ni tienen combustible, ni casas, ni bicicletas, ni medicinas, ni comida para estar más sanos, ni zapatos, ni asomo de sentirse respetado en un país donde su incompetente presidente manda a las FAR y al MININT a golpear y enfrentar a un pueblo desarmado y hambriento si! Pero sin miedo ya!
De qué capital habla del que ellos tienen acumulado durante 62 años ? A costa de la miseria imperante? Por qué no compran oxígeno , o ambulancias, o equipos de resonancia, o medicinas para que no sigan muriendo más personas por culpa de sus bloqueos y construcciones de hoteles y compras de autos para turistas ?

Eva 14 diciembre 2021 - 10:29 PM

Narciso
A Ud si le van a regalar carne de cerdo para su fin de 2021?
Mire Ud. con que naturlidad este Sr. dice que no hgan colas porque no van a vender NADA!

https://www.perlavision.cu/aclaran-detalles-y-dudas-sobre-las-ventas-de-fin-de-ano-en-cienfuegos-video/

Hay que poner el plato delante del menticiero, o acudir a los gusanos para que compren la carne desde USA a su familia?, o quizás ver si le dan un fin de 2021 gratis ,o a 3000 pesos la noche, en una instalación de turismo en varadero con todo incluido?

Oscar+Alvarez 10 diciembre 2021 - 12:05 PM

Amnistia Internacional ha denunciado la extradicion de Julian Assange como una grave violacion de los derechos humanos. Liberen a Assange!

Ivette 10 diciembre 2021 - 6:44 PM

Concuerdo con usted Oscar, es una tremenda injusticia que todo el mundo debería reclamar. saludos

eduardo carmelo cusidor 10 diciembre 2021 - 6:06 PM

Después de lo que me paso en Movimientos sociales por Boric y la nueva constitución, no me atrevo ni a escribir, estoy preocupado. Si me permiten decir algo y lo publican: muy bueno el artículo de Ivette.

Sanson 10 diciembre 2021 - 6:11 PM

Uno debe vivir como piensa. Si la cabeza esta en Cuba no se debe vivir en Estados Unidos. Es como ser transexual .
Victor Mesa aunque no es ni remotamente el unico es un ejemplo de lo que digo. Siempre fue un chicharron del regimen y bueno sin mucho merito logro vivir lo mejor que pudo. Hasta hay gente que lo considera un gran pelotero y se olvida que mientras el era un jugador profesional, asi como el equipo que integraba, sus contrarios eran muchachos novatos, Jovenes de College, estudiantes prospectos que venian a los campeonatos amateurs a foguearse y con los cuales no se jugaria mas nunca porque al anno siguiente serian firmados por las Grandes Ligas Profesionales o si no lo lograban se dedicarian a otra profesion.
Bueno pues Mesa tratando de que sus hijos no cometieran su mismo error los alento a ir al pais donde el deporte rentado paga los dividendos mas grandes a los peloteros y con ellos vive en USA. Dice que para aconsejarlos con su basta experiencia. Hasta ahi todo bien.
Parece que los hijos no son gran cosa y aunque juegan en ligas menores no han sobresalido.
Bueno pues Victor parece que para seguir aconsejando a los muchachos decidio aplicar por la Residencia Norteamericana.
Se la negaron
Parece que los emigrados se movieron y le aguaron la fiesta.

guenter meisinger 10 diciembre 2021 - 6:27 PM

@ramon i.. delgado : i think you know very well that your beloved government has a much simplier definition of “counterrevolutionary”: EVERYBODY who disagrees with them. It is since the 19-70s, that Fidel Castro slandered everybody who disagreed with HIM (including other communists!) as CIA-agents.When in the 19-70s many famous european leftwing intellectuals protested against the arrest of the poet herberto padilla, then he labelled ALL of them as CIA-agents. Among them have been jean-paul sartre(!) and marxist theoretican rosanna rossanda, at this time in the centralcomitee of the italian PC!

Ivette 10 diciembre 2021 - 6:49 PM

Totalmente de acuerdo con usted GUENTER MEISINGER. Esa ha sido una estrategia más para criminalizar todo disenso, y en la práctica una fórmula de manipulación política que han usado otros países con modelos de matriz estalinista. Gracias por su comentario porque complementa bien el punto señalado por el Sr. Izquierdo. saludos

Rolópez69 10 diciembre 2021 - 6:41 PM

Agree!

Sanson 11 diciembre 2021 - 7:31 AM

Me sumo. Totalmente de acuerdo.
Al principio fidel castro mentia y engannaba a muchos, pero hoy en dia la gente viaja y compara.
La internet y las comuunicaciones acabaron con las mentiras y ya nadie los cree. Puede ser que exista quien finja creerlos pero en realidad ya nadie los cree.

Nilda Bouzo Torres 11 diciembre 2021 - 7:33 AM

Muy interesante, Ivette. Nuestra dura realidad. Muy bueno. Gracias!

Gladys Marel Garcia 11 diciembre 2021 - 10:45 AM

De acuerdo contigo Nilda Bouzo. Muy bueno el articulo de Ivette. Muy intresante los comentarios y el debate

Diógenes 11 diciembre 2021 - 11:14 AM

Para celebrar la fecha el Gobierno/Partido debiera haber impreso y puesto a la venta en los estanquillos la Declaración de loa DDHH. Para que la gente común se pueda enterar de qué se trata.
Digo yo.

MARLENE AZOR HERNÁNDEZ 11 diciembre 2021 - 11:03 AM

En Cuba desde 1959 no se respeta ningún derecho humano, ni los económicos ni los sociales ni los civiles ni los culturales, ni los jurídicos ni los políticos. Ninguno es reivindicable ni justiciable en los tribunales del país. Para que un derecho humano exista en un territorio, es imprescindible que sea reivindicable y justiciable en el país. Eso en Cuba no existe, el tema está prohibido en la opinión pública y la academia, con represalias económicas y políticas para quienes los defienden y penales y de ostracismo social si deciden quedarse en el territorio nacional. La propaganda oficial de los medios secuestrados por el PCC y todos los funcionarios públicos mienten de manera descarada sobre cada derecho humano en Cuba. Por eso llamo al Boicot mundial contra la dictadura estalinista cubana como se hizo contra el apartheid en Sudáfrica. Sanciones de todos los estados contra la dictadura económicas y diplomáticas. A EEUU no se le puede dejar sólo con el embargo a Cuba porque ha sido España, Irán Rusia o China, entre otros quienes le venden pertrechos de guerra que utilizan las bestias boinas negras y la policía política y nacional para brutalizar a la población. Eso lo hizo la dictadura el 11 de julio y lo continúa haciendo el15 de noviembre y hasta hoy.¿Cuántos presos políticos hoy en Cuba? Boicot mundial contra la dictadura cubana como se hizo contra el apartheid en Sudáfrica.
6 DE DIC. DE 2021 —
Desde el 11J, incluyendo los registros del 15N, hemos documentado la detención de 45 menores de 18 años. De estos casos, hemos podido verificar 43.
De ell@s, 31 han sido excarcelados. Con 17 años Amanda Hernández Celaya, Gabriela Zequeira y Katherine Martín fueron procesadas en juicios sumarios, resultando la primera absuelta, y las otras dos condenadas a 1 año de privación de libertad, medida que fue cambiada en apelación a trabajo correccional.
Hasta el último reporte, continúan en detención 14:
Leosvani Giménez Guzmán (15), se desconoce la petición fiscal;
Rubén Alejandro Parra Ricardo (15), se desconoce la petición fiscal;
William Chenier Ríos Arrieta (16), se desconoce la petición fiscal;
Brayan Piloto Pupo (16), con petición fiscal de 16 años de privación de libertad por el delito de sedición;
Alexander Morejón Hernández (17), acusado del delito de sedición;
Jonathan Torres Farrat (17), acusado de desórdenes públicos y atentado;
Kendry Miranda Cárdenas (17), con petición fiscal de 20 años de privación de libertad por los delitos de sedición y hurto;
Lázaro Noel Urgelles Fajardo (17), con petición fiscal de 13 años de privación de libertad por los delitos de sedición y hurto;
Nelson Nestor Rivero Garzón (17), con petición fiscal de 15 años de privación de libertad por el delito de sedición;
Yanquier Sardiñas Franco (17), se desconoce la petición fiscal;
Yerman David Gutiérrez Dueñas (17), se desconoce la petición fiscal;
*Brandon David Becerra Curbelo (18), con petición fiscal de 18 años de privación de libertad por el delito de sedición;
*Rowland Jesús Castillo Castro (18), con petición fiscal de 23 años de privación de libertad por el delito de sedición;
*Emiyoslan Román Rodríguez (18), con petición fiscal de 15 años de privación de libertad por el delito de sedición;
Brandon David, Rowland y Emisyolán, cumplieron 18 años en prisión.
Además, están en espera de juicio con medidas cautelares de libertad bajo fianza o reclusión domiciliaria:
Giuseppe Belaunzaran Guada (16), con petición fiscal de 13 años de privación de libertad por los delitos de sedición y hurto;
Jonathan Pérez Ramos (16), con petición fiscal de 4 años de privación de libertad por los delitos de desórdenes públicos y atentado;
Ayan Idalberto Jover Cardoza (17), con petición fiscal de 15 años de privación de libertad por el delito de sedición;
Ernesto Abelardo Martínez Pérez (17), con petición fiscal de 15 años de privación de libertad por el delito de sedición;
Keyla Roxana Mulet Calderón (17), con petición fiscal de 15 años de privación de libertad por el delito de sedición;
Rey Alejandro Martínez Tamayo (17), con petición fiscal de 8 años de privación de libertad por los delitos de desórdenes públicos, atentado e instigación a delinquir;
Samuel Torres Durán (17), con petición fiscal de 18 años de privación de libertad por el delito de sedición;
Raul Xavier Díaz Pérez (17), con petición fiscal de 5 años de privación de libertad por los delitos de sabotaje, desórdenes públicos y desacato;
Yeral Michel Palacios Román (17), con petición fiscal de 18 años de privación de libertad por el delito de sedición.
Con estas actuaciones el Estado cubano viola la Convención de los Derechos del Niño y otros tratados y cartas internacionales de que es signatario. Nuestro equipo comenta estas cuestiones en este video https://fb.watch/7WvQe-sGpP/
De un total de 1305 personas detenidas en relación con las protestas del 11 de julio, al menos 703 continúan en centros de reclusión. De las 553 personas que han sido excarceladas, muchas están en espera de juicio bajo medida cautelar de libertad bajo fianza o prisión domiciliaria. Un total de 137 personas enfrentan cargos de sedición.
De las 85 personas detenidas en relación con la Jornada Cívica por el Cambio, continúan en detención 10.
Impiden los medios oficiales secuestrados por el PCC, que se conozca la realidad de la represión en Cuba.

maria teresa ** 11 diciembre 2021 - 2:55 PM

Aunque este gobierno se defina como continuidad de la revolución del 59 muchos derroteros van en contra de las primeras ideas. En la actualidad nadie es revolucionario atendiendo al concepto de revolución dado por Fidel.
Es un error generalizar. No todos los contrarrevolucionarios confesos son asesinos, los hay que tratan de manifestarlo de forma pacífica. También no todos los revolucionarios están dispuestos en participar en en un acto de repudio (vil demostración de abuso autorizado), los hay que deciden defender la revolución trabajando y cumpliendo las leyes.
Por otro lado una cosa es que intenten comprarte y otra cosa es que decidas venderte. Los Beatles decidieron radicarse en los EEUU, entendieron era mejor para sus intereses, nadie los acusa de traidores vende patria, simplemente escogieron donde mejor les convenía vivir. !Ah! pero los cubanos nos complicamos la existencia. Solo Bla bla bla y lo más triste es no sabemos salir del fanguero que por un motivo u otro estamos metidos hasta el cuello.
Los que vivimos en Cuba tenemos muy claro el significado de que la calle y la universidad es para los revolucionarios, el que tenga alguna aspiración tiene que disimular que lo es, están ahí camuflados hasta que les llega el momento que esperan. No es necesario la compra-venta ya que fueron sus planes iníciales. No les gusta vivir en el el socialismo y no tienen otra opción.
Alguien ha olvidado que hasta hace algunos años a los médicos no se les permitía viajar al exterior, literalmente estaban presos en Cuba, solo podían viajar en concepto de cumplir misión. Entonces ¿de qué se les acusa? ¿Que incumplen con un contrato?, es verdad que lo incumplen y está mal hecho. ¿De traición a la Patria? No es verdad, patria y gobierno no es lo mismo, los gobiernos van y vienen, la Patria siempre está ahí. ¿De mal agradecidos porque la revolución les brindó educación y salud gratis? Falso, en Cuba la educación, salud y práctica del deporte no está en manos de particulares y por lo tanto no se paga con dinero contante y sonante , pero ojo, ni en Cuba ni en ningún lugar del planeta NADA es gratis, TODO se paga y ALGUIEN lo hace y no son los gobiernos, entre todos nos pagamos todo, el hipotetico desagradecimiento de los “vendidos” seria al pueblo de Cuba y a muchísimos no nos molesta que “se queden”.
Asi pienso.

Sanson 12 diciembre 2021 - 4:19 PM

Realmente nadie incumple ningun contrato si se queda y no sigue sirviendo de esclavo. Ni los medicos que se quedan ni los deportistas ni nadie.
Ha oido alguien hablar nuevamente de los dos medicos secuestrados por terroristas en Africa?.Bueno pues por el balserito Elian el farsante de Castro formo una algarabia tremenda y eso que el ninno fue salvado por un bote americano y la familia le habia regalado hasta un Pony. .
De los dos medicos ni se habla. Claro como no los tiene los americanos o los familiares que viven en Miami.
El que no cumplio el contrato fue ese descarado que prometio que se harian rios de leche y exportariamos quesos y tendriamos un desarrollo superior al del vecino del Norte y al resto de los paises capitalistas si abrazabamos la mierda que nos impuso y haciamos lo que el decia sin chistar.
El “contrato ” que prometio ese y estos que siguen con su baboseo nunca se cumplio y mire que se les ha dado tiempo. Sin embargo siguen ahi con lo mismo aunque ya saben que no van a cumplir ningun contrato, ni ninguna promesa ni nada. Ya ni tienen el pudor de esconder sus lujos y su descaro como hipocritamente se hacia al principio.
Ahora hasta publican su buena vida y alardean de su vagancia.
Los cubanos que nacimos en esos annos y nuestros padres tuvieron que firmar ese contrato y renunciar a todo como quien va a una carcel a cumplir una condena.
Bueno pues ya cumplimos como tres condenas y todavia no nos liberan esos cabrones.
!Que se vayan y dejen la reja abierta a ver si nos salimos de todos esta basura de contrato en que nos metio ese bastardo cuyas cenizas deberian haberse tirado en una cloaca en lugar de estar haciendo museos a su memoria de confeti

Eva 13 diciembre 2021 - 6:31 PM

“Lo que más debe desearse en la isla de Cuba sea cual fuere su situación, es que los hombres de provecho, los verdaderos patriotas se persuadan que ahora más que nunca están en la estrecha obligación de ser útiles a su patria, obligación en cuyo cumplimiento va envuelta su utilidad personal; que depongan una timidez cohonestada con el nombre de modestia, que tomen parte en todos los negocios públicos con el desinterés de un hombre honrado, pero con toda la energía y firmeza de un patriota. No abandonen el campo para que se señoreen en él cuatro especuladores y alguna chusma de hombres degradados, que sin duda, se animarán a tomar la dirección del pueblo si encuentran una garantía de su audacia en la inoportuna moderación de los hombres de bien. El crimen no es osado sino mientras la virtud se muestra débil, y aunque es cierto que según la expresión de un sabio, el patriotismo es el último recurso de los perversos, y en circunstancias difíciles sobran siempre por desgracia hombres que afectando un interés público, jamás se mueven sino por los degradantes estímulos de la avaricia o la ambición, también es cierto que es muy fácil correrles esta máscara y hacerlos aparecer con su verdadero semblante. Tales hombres sólo pueden contar con una masa de infames o de alucinados, y como jamás la generalidad de un pueblo es de perversos, ni tampoco puede ser alucinado, sino por algunos momentos, los triunfos de esta clase de especuladores son muy efímeros, y jamás se consiguen cuando los buenos patriotas se presentan en la lid.
Hasta ahora el pecado político casi universal en aquella Isla ha sido el de la indiferencia: todos han creído que con pensar en sus intereses y familias han hecho cuanto deben, sin acordarse de que estos mismos objetos de su aprecio siguen la suerte de la patria, que será lamentable si no toman parte en ella los hombres que pueden mejorarla, y aun hacerla feliz.”
Félix Varela.
Tranquilidad de la Isla de Cuba

Eva 13 diciembre 2021 - 6:36 PM

“ No hay patria sin virtud , ni virtud con impiedad ” Félix Varela

Eva 13 diciembre 2021 - 6:50 PM

Pena es ver que el hombre no salte de su asiento al ver que vive sin poder sacar la verdad de los labios , que acata y besa la mano que lo burla y que lo azota , que crecen en la tiniebla y la persecución de sus hijos . José Martí .

¿Terrorismo de Estado en Cuba? - Todo lo relacionado con Cuba 14 diciembre 2021 - 6:36 AM

[…] respiramos el aire del Día Internacional de los Derechos Humanos. Cuba parecía tranquila y la víspera únicamente Juventud Rebelde publicó una noticia. El […]

Eva 14 diciembre 2021 - 10:54 PM

Eva 14 diciembre 2021 - 11:23 PM

A todos nos volvieron locos esperando por un sueño ROTO

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo