El derecho al libre albedrío

por Mario Valdés Navia
Libre albedrío

Desde que Eva convenció a Adán de morder la manzana del Paraíso, la voluntad de los humanos de ejercer su libre albedrío llenó de ira a los dioses y sus representantes: sacerdotes, monarcas y servidores. En la Cuba actual parece reproducirse esta pugna milenaria. Según muchos piensan, el pueblo de la Isla solo actúa si ejecuta órdenes; para unos, las provenientes del gobierno cubano; para otros, del estadounidense.

Si para el Gobierno/Partido/Estado los protestantes del 11-J eran «mercenarios pagados por el Imperio», ciertos opositores tradicionales perciben a quienes se manifiestan a favor del modelo como «obligados por el Estado», que los mantiene a condición de que permanezcan tranquilos y obedientes, como el buey manso del poema martiano Yugo y Estrella.

Ambas posturas reflejan una visión elitista y soberbia y un desprecio manifiesto por los hombres y mujeres del pueblo, al que dicen servir pero al que consideran incapaz de expresar directamente sus más caros deseos y aspiraciones por considerarlo más un rebaño de carneros que una multitud de individuos que ejercen su libre albedrío. ¡Qué casualidad que para los soberbios siempre los que actúan por encargo de sus jefes son los que piensan diferente!

Libre albedrío (2)

«(…) para los soberbios siempre los que actúan por encargo de sus jefes son los que piensan diferente» (Foto: Estudios Revolución)

El 11-J sacó a la calle a tantos cubanos y cubanas de todas las edades y profesiones, que no bastaría el presupuesto de la CIA/USAID para pagarles el servicio. Puede haber existido un grupo de instigadores de lo acontecido, ladrones que aprovecharan para vandalizar donde único hay algo —las tiendas en MLC— y extremistas que atacaran a policías y hasta un hospital, pero la inmensa mayoría de los manifestantes expresaban sus más caras aspiraciones gritando pacíficamente en un arrebato de libertad. 

Casi todos los que hallan en el 11-J la expresión de un plan urdido en la sombra por una red de espías, lo hace por tres factores concomitantes: la estupefacción ante una explosión social sin antecedentes luego de 1959; la larga historia de agresiones y planes subversivos aupados por el gobierno de los Estados Unidos para acabar con la Revolución; y la incapacidad para asumir que alguien en Cuba se atreva a salir a la calle por propia voluntad a expresar opiniones políticas contrarias al gobierno.

Los dos primeros son hechos, el tercero es expresión de la eficacia con que han funcionado durante décadas los aparatos ideológicos del Estado —sistema de propaganda, escuela, prensa, medios de difusión, etc.— para imponer un sentido común acorde a sus intereses hegemónicos. A medida que lo ocurrido sale a la luz en vídeos, entrevistas y testimonios, todo parece indicar que la desesperación ante la situación existente, la agudización de la pandemia y la falta de concreción de los derechos plasmados en la Constitución de 2019, compulsaron a miles de personas a salir a las calles imponiéndose a sus miedos acumulados.

El agravamiento sostenido de la crisis, y sus consecuencias sobre los sectores más humildes y preteridos por las medidas tomadas —sobre todo las vinculadas a la venta de artículos de primera necesidad en tiendas en MLC y la consiguiente subestimación del peso cubano—, crearon el caldo de cultivo para este grito de los obstinados.

«Yo soy yo y mis circunstancias. Y si mis circunstancias cambian, cambio yo», decía Ortega y Gasset. Por eso no fue casual que los lugares donde se suscitaron las mayores protestas sean localidades y barriadas pobres, como puede apreciarse en los vídeos que proliferan en internet. De ahí que el Gobierno/Partido/Estado deba estipular medidas que favorezcan el consumo popular, no solo con el incremento de la producción nacional, sino también de las importaciones por vías que no sean las empresas comerciales monopólicas estatales, sancionadas por Trump y con sus arcas exhaustas.

Múltiples iniciativas se han propuesto. Todas implican superar el anacrónico monopolio estatal del comercio exterior, elemento del modelo que en seis décadas de funcionamiento ha demostrado su incapacidad para gestionar las necesidades de una economía abierta como la cubana, más allá de establecer enormes contratos con poderosos socios extranjeros —casi siempre de países aliados— que resultan obsoletos en la actual dinámica de la economía mundial y cubana en particular. También aquí es preciso confiar en el libre albedrío de los productores nacionales —estatales, cooperativos y privados— para escoger los proveedores y compradores extranjeros que mejor satisfagan sus intereses y las demandas del país.

Más allá de la implementación definitiva y eficaz de esta y otras reformas económicas pendientes, para que las protestas callejeras no se repitan y el país no entre en una espiral de violencia que no sería beneficiosa para nadie que quiera de veras a Cuba, hay que trazar una hoja de ruta conjunta del Estado y la sociedad civil.

Entre sus tareas deberían priorizarse el respeto y legalización de la libre expresión de las ideas políticas mediante una norma jurídica que establezca el procedimiento para hacerlo. Al mismo tiempo, determine los deberes y derechos de los participantes y de las fuerzas del orden que los protegerán e impedirán cualquier tipo de excesos.

Aunque la ANPP tiene su propio calendario legislativo, en el cual la implementación de los derechos de manifestación y reunión estaba prevista para septiembre de 2020 y fuera pospuesta por la pandemia, es preciso que los diputados se ocupen con urgencia de adelantar su discusión, aprobación y puesta en práctica. Es una deuda de los legisladores con sus electores, que son tanto los que salieron el 11-J a protestar pacíficamente, como las víctimas de actos violentos, los golpeados y encarcelados y sus represores.

También un compromiso para honrar los tratados internacionales sobre derechos humanos de los que Cuba es signataria. Más aún, llevar el derecho al libre albedrío político al cuerpo de la ley es una deuda con Martí quien previniera: «De nada servirían la libertad y el derecho, si el derecho y la libertad no se ejercieran; si todavía tuviera el pensamiento sobre sus espaldas el látigo de la censura».[1]

*** 

[1] “Los tiempos se acercan”, El Socialista, México, 11 de junio de 1876, OCEC, T2, p. 274.

49 comentarios

Orl 21 julio 2021 - 6:13 AM

Espera, Mario. Hablemos sin tapujos. No suavices a la dictadura.

Si nadie se atreve a salir a la calle a expresar opiniones políticas contrarias al gobierno no es solo por la eficacia con que han funcionado durante décadas los aparatos ideológicos del Estado.

Esteban 21 julio 2021 - 8:40 AM

Por cada manifestante del 11-J hubo al menos 100 personas que no salieron a las calles por miedo.
Si el grupo de poder no modifica sustancialmente y de manera rápida todas sus erráticas políticas económicas habrá otro estallido social, y si siguen amordazando la libertad de expresión, asociación y movimiento el 11-J habrá sido solo el primer round.

Alejandro 21 julio 2021 - 2:54 PM

Estaban. Excato. Es también mi opinión.

Alejandro 21 julio 2021 - 2:55 PM

Exacto, quise decir.

Carlos 21 julio 2021 - 9:19 AM

Esos que hoy se horrorizan por las protestas de los pobres, ¿dónde quedó la emoción que parecían sentir cuando Silvio Rodríguez cantaba: “¡Viva el harapo, señor, y la mesa sin mantel!”

Taran 21 julio 2021 - 6:52 AM

?Quiere decir el autor que el MININT y el presidente nos mienten en la television y discursos masivos cuando aseguran que muchos fueron delincuentes pagados y alentados por una campaña internacional en las redes sociales?

Sanson 21 julio 2021 - 7:00 AM

Interesante lo que dice esta periodista

Livio Delgado 21 julio 2021 - 7:23 AM

Pero usted lo duda, su ceguera selectiva es tan grande que es capaz de mirar para otro lado inclusive después de tener acceso a miles de videos, no he visto pueblo saliendo en Siboney o Miramar a protestar o a defender la revolución, que casualidad que imágenes tras imágenes los más jodidos, los que su vida transcurre como las malas palabras que expresan, a los que se les agotó la paciencia de seguir jodidos levantan su voz y entonces el gobierno dice no son pueblo, son delincuentes, mercenarios, vamos un poco de dignidad ante el reto del 11J.
Seguir asumiendo que las manifestaciones no son un clamor de una parte del pueblo es la salida más simple y menos prometedora de la situación vivida, es tan despreciable usted que pretende también elegir que podemos llamar pueblo. De veras que me da pena usted, con las evidencias vistas al menos un silencio cómplice podría entenderlo, aceptarlo no, pero al menos sería menos cobarde y ruin que pretender hacer válida la dictadura sin proletariado.

Sanson 21 julio 2021 - 6:10 PM

Me llama la atencion la claridad y certeza con que se expresa esa periodista que en unas palabras va al grano del asunto. Se ve que nunca ha estado sometida al catesismo socialistoide con que la dictadura viene arengando a los cubanos y al Mundo por mucho tiempo.

ManuelFigueredo 21 julio 2021 - 8:56 AM

Dónde se ha metido ese famoso diálogo para que una vez y por todas nos sentemos en una mesa y salga la Reconciliación.Si es posible,el que suscribe,como parte de la Diáspora,quiere estar presente o bien representado. Les pido por favor que las pistolas y los garrotes las dejen en sus respectivas Unidades militares y estaciones de policías.Seguiremos esperando.

Orlando Rodriguez 21 julio 2021 - 12:19 PM

Manuel Figueredo

Desde Perucho Figueredo, Antonio Maceo, José Martí, Céspedes, Agramonte y todos los mambises y patriotas cubanos, incluyendo a Fidel Castro y todos los revolucionarios del ’59, ninguno hubiera negociado con una dictadura represiva y violenta.
Fidel jamás pidió dialogar con Batista.

Interiorice Figueredo, con una dictadura cruel y asesina NO SE NEGOCIA, hay que luchar para sacarlos del poder sí o sí, hacer hasta lo imposible para que sea de forma pacífica, de lo contrario tocará hacerlo como lo hizo Fidel, a plomo limpio, quitándole las armas al enemigo.

cubano47 21 julio 2021 - 9:20 AM

Taran claro que mienten Canel dice ahora que no dio ninguna orden….pero esta grabado, dicen que el muerto de la guinera era un delincuente pero los familiares, vecinos y amigos dicen que nunca estuvo preso

eduardo carmelo 21 julio 2021 - 4:01 PM

Cierta cliente de la guinera estuvo en mi casa por razones de emergencia familiar. Le comente el asunto del delincuente entre comillas y ella solo me dijo. Señor no crea todo lo que le cuentan.. fin de la historia

Manuel Figueredo 21 julio 2021 - 5:10 PM

Orlando Rodríguez
Parece que usted,lee al vuelo. Trate de analizar mis palabras y entonces se dará cuenta del verdadero sentir de ellas.Gracias por recordarme la historia de Cuba, incluso al dictador que la disfrutó y la llevo a lo que es hoy. No me ataque a mí ,la dictadura es la que debe ser atacada. Gracias por su lección..

Ninita Rivero 21 julio 2021 - 9:51 AM

Si Taran MIENTEN sin pudor sin decencia sin dignidad sin el mínimo respeto al pueblo y a ellos mismos porque si la revolución ha sido capaz de crear tantos delincuentes confundidos mercenarios que todos vimos con nuestros ojos en las decenas de videos que hay en la red y oímos sus testimonios quiere decir que el sistema educativo “revolucionario” desde el circulo infantil hasta la universidad es un descomunal fracaso que la sociedad cubana es un tremendo fracaso llena de delincuentes y mercenarios que lo que ningún gobierno de América ha hecho para reprimir protestas lo hizo la dictadura cubana sacar el ejército a reprimir a los “delincuentes y mercenarios” que ellos mismos formaron la mayoría de las personas que estaba ahí nacieron y crecieron después del 59.
Por donde quiera que lo tomes lo que se evidenció el 11j es el agotamiento del sistema de su bancarrota económica y de su total desprecio por aquellos que le sirvieron de pedestal para alzarse en nombre de los humildes y que 62 años después los quiere siempre humildes para seguir humillandolos segregado y chantageando

Alheli 21 julio 2021 - 7:17 AM

La ciencia establece la obligatoriedad de la distancia social, el uso adecuado de mascaras con un determinado nivel de proteccion y la desinfeccion constante de manos, ropas y superficies de uso continuo y comun, como premisas ineludibles si de desea evitar la propagacion del Covid, aun mas en una situacion de pretendidad normalizacion de actividades.
La ciencia no funciona por decreto sino por leyes y condiciones objetivas. La politica y la ciencia tienen que ir de la mano, no cada cual por su lado.
Si las personas no tienen forma de contar con mascaras, sanitizador de manos, detergente o jabon, y se ven expuestas en todo momento a situaciones que conculcan la falta de higiene, el hacinamiento y la aglomeracion… Como obedecemos a la ciencia?
El desabastecimiento de alimentos y bienes imprescindibles de uso y consumo como resultado de que el Estado siga controlando de principio a fin el comercio exterior y las importaciones, es un factor que atenta gravemente contra el exito de cualquier estrategia.
De hecho, el desabastecimiento ya estaba golpeando nuestra sociedad y el bienestar de nuestras familias desde mucho antes de la pandemia. Realmente, no ha habido un año despues de 1990 en que la escasez y la elitizacion del consumo -antes para quienes tenian CUC, ahora para un sector mucho mas pequeño- no nos hayan estado golpeando tanto en terminos de salubridad como de desigualdad social.
La decision de eliminar los limites a la importacion personal de alimentos, aseo y medicinas es un paso en la direccion correcta, pero se queda corta en comparacion con la gravedad de las carencias materiales que experimenta el pueblo.
Dicha politica debe ser extendida a otros articulos y productos de primera necesidad, a los envios y a la carga no acompañada. Asimiismo, debe implementarse la figura del importador privado.
Claro que todos prefeririamos seguirnos bañando con aquellos jabones Heno de Pravia o Lux hechos en Cuba que los cubanos emigrados se llevaban para Miami y Madrid, junto con las colonias Bonabel, los perfumes Mariposa, Alicia Alonso y Elements. Y que a todos nos revienta pagar tres dolares por un jabon, o diez por un tubo de pasta dental.
Pero primero, el tubo de pasta caro siempre va a ser mejor que el tubo de pasta inexistente. Y por logica, una menor escasez y necesidad ira ganandole terreno a la especulacion.
Si el Estado no tiene la capacidad o la posibilidad de satisfacer las necesidades esenciales del pueblo – creo que ahora mismo deberia tener otras prioridades- no debe restringir ni limitar las soluciones por otras vias.

Al Rojas 21 julio 2021 - 8:04 AM

todavía insistiendo en lo mismo? parece mentira q después de 62 años de esclavitud, haya todavía gente q añore las cadenas , ya el régimen hablo y lo que ellos dicen es la única verdad posible, no ha y vuelta atrás o se rompe con el poder o seguiran 62 años más de esclavitud

Jose Varela 21 julio 2021 - 8:28 AM

Parece que en LJC se han propuesto un concurso a ver quien escribe el post mas original, con ell titulo mas atractivo.
Seguimos en las mismas: Mucha “trova” y poco hacer.
“Hermanito – me decia un costarricense por alla por los ochenta – El Cubano es el que mas habla, mas grita y menos hace”…Que razon tenia!!!!

Manuel Figueredo 21 julio 2021 - 8:35 AM

Todos gritaban enardecidos en sus formas y contenidos una palabra insultante para el gobierno : LIBERTAD. Por tal motivo,esos a los que denominan borrachos, mercenarios pagados por el imperio,escorias y otras denominaciones ya conocidas,sienten y gritan que han sido VIOLADOS sus derechos fundamentales,contenidos en La Declaración
Universal de derechos Humanos consagrados en los siguientes artículos : 2,3,5,9 11,12,13,17
18,19,20,25,28. Esperamos que un día ,no muy lejano, el primer mandatario de la nación y el buró político del pcc respondan por estás sistemáticas violaciones.

Justo 21 julio 2021 - 11:01 AM

Ni este citio digital , anclado fuera de Cuba escapa a la presión de la seguridad del estado y se nota más cuando los autores de los artículos viven dentro de la isla, es una ambigüedad y un rocambulesco vocabulario para expresar una idea o hecho, que rosa lo barroco y la omisión de hechos clarisimos .

Felicia De Las Mercedes 21 julio 2021 - 8:53 AM

“La libertad, la libertad
Derecho de la humanidad…

https://youtu.be/6TG4WEbLrBw

…Es mas fácil encontrar
Rosas en el mar”

Felicia De Las Mercedes (FB-Cubadebate) 21 julio 2021 - 9:04 AM

HA SIDO ESTE TIPO DE LLAMADO LO QUE DELATA A TODO GOBIERNO DICTADOR.

LA REVOLUCIÓN
NO SE CONVOCA.

ASI LO DEMOSTRÓ LA ESPONTÁNEA MANIFESTACIÓN DE LOS INDIGNADOS EN DÍAS RECIENTES EN CUBA

dario 21 julio 2021 - 9:09 AM

Sr.Valdes : de verdad que usted desconoce las presiones a los ciudadanos para que asistan “voluntarios ” a los actos planifivados ??:concentraciones,respuesta rapida,entierros y marchas ?? Eso usted cree que es invento de la cia ? Y…de verdad usted cree que en cuba el pueblo no se muere de miedo a las represalias ? Como un gobierno tan desastroso ha podido sobrevivier 62 anos ?? Alguien cree que por el apoyo popular ? Cuba comunista es un estado totalitario y como tal ejerce el poder sin limites en todas las esferas de la vida y solo la situacion geografica y su influencia no permite seamos como corea del norte.Y sobre el embargo,ya la sabiduria popular dio la esencia del problema en una paradoja :
“que bloqueo mas extrano :
no permite hacer viviendas y hospitales y si Hoteles; no
permite tener ambulancias y combustibe,pero si patrullas y camiones de avispas !!!!”
Por lo demas,poder expresarse ,reunirse y tener opciones politicas debe ser del interes de todos,no de un grupo !!!!

Carlos 21 julio 2021 - 9:18 AM

Se rebelaron los cubanos, con gritos de “Abajo la Dictadura”, la chusma salio a la calle y los acomodados se asustaron. Escucho a acomodados y nuevos ricos, los burgueses del socialismo post-fidelista, que no hacen colas, no montan guaguas y no se alejan mucho de Miramar, Siboney y Nuevo Vedado, horrorizados por “el mal aspecto, la indecencia y la chusmería” de muchos de los participantes en las protestas: descamisados, en chancleta, andrajosos, profiriendo insultos y palabrotas. No repararon que entre los manifestantes hubo también artistas, profesionales, personas decentes que protestaron pacíficamente y fueron la mayoría.

Ese horrorizado espanto, en el que hay mucho de elitismo y racismo, es reforzado por la narrativa oficial que, además de presentar las protestas como un golpe blando instigado por el gobierno norteamericano a través de las redes sociales, insiste en reducirlas a los saqueos de las detestadas tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) y otros hechos vandálicos cometidos por quienes califica como “delincuentes y marginales”.

Al régimen, que pregonaba ser “la revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes”, parece que se les olvidó cómo lucen, cómo hablan y cómo suelen ponerse los humildes cuando ignoran sus quejas, sus necesidades, y los engañan, los desprecian y encima les caen a toletazos.

Felicia De Las Mercedes 21 julio 2021 - 9:57 AM

¡ESO ES DEMOCRACIA HERMANO!

DONDE CADA CUAL EJERCE SU LIBRE ALBEDRÍO, Y SE RESPONSABILIZA POR SUS ACTOS.

Hasta que llegó a las calles de CUBA la SOBORNABLE representación del gobierno ANTIDEMOCRATICO, ¡CLARO!

Oscar Alvarez 21 julio 2021 - 10:24 AM

En “Con todos y para el bien de todos” pronunciado en Tampa, FL. el 26 de noviembre de 1992,decia Marti: (no cito textualmente) En los asuntos de gobierno hay que llevar la locomora y el freno, locomotora sin freno….y eso lamentablemente ha sido el gran problema de la revolucion, ha sido una locomotora sin freno guiada por un voluntarismo que jamas ha escuchado la voz de la prudencia y los criterios del pueblo o mas bien el verdadero sentimiento del pueblo. Que ocurrio en abril de 1980. Imprudentemente se invito a quien quisiera, para crearle un problema al embajdor de Peru, que se nego a entregar a quienes irrumpieron con un omnibus pidiendo asilo, porque un guardia murio a consecuencia de un disparo, y fueron tantos los que trataron de entrar, que el gobierno alento a reprimir de manera muy violenta a gente que llegaba de toda la isla hasta la sede diplomatica y aquello no lo frenaba nadie. Si, se pudo contener, pero no a quienes luego hacian inmensas colas en los puntos abiertos para salir por el Mariel. Se realizaron, como continuacion de la represion, los infames actos de repudio y, cuantos que en aquel momento no se fueron, pero quedaron a la espera de una rectificacion que nunca llego y la locomotora siguio sin freno..y aquellos polvos traheron estos lodos.

Shyri 21 julio 2021 - 11:03 AM

Qué bonito suena eso del libre albedrío. Hasta se me antoja cómico en nuestras circunstancias. No le quepa dudas a nadie que el pueblo se lanzó a la calle, en composición reducida, como se estila en tiempos de Pandemia y guardando la debida distancia, hasta donde se podía. Está claro que hay señales que indican que el hartazgo popular ha sido uno de los carburantes. Se me ocurre pensar que la arremetida contras las tiendas en MLC no fue casual, ellas concentraron el odio y la furia de muchos. ¿Alguien duda del garrafal error de su proliferación en medio de tanta escasez y las desigualdades que han generado? ¿No se han dado cuenta que colocan en la picota pública a quienes lideran esas estructuras y más específicamente al MINFAR que debía tener como principal misión la defensa de la patria sagrada? Preservar el prestigio de esa institución es tarea permanente, para que siga siendo el pueblo uniformado que proclamó Camilo. ¿Tanto dudan de la capacidad, confiabilidad y funcionalidad de las instituciones que ellos mismo han creado, que tienen que acudir a mecanismos secretos y libres de la auditoría y control de la Contraloría Nacional?

Señores del Poder: menos soberbia y arrogancia, más humildad. No pretendemos que se sientan servidores públicos, porque no lo son. Son escogidos quizás por la providencia, porque por el pueblo si sabemos que no.
La supuesta cifra de más de 430,000 firmantes en el exterior, solicitando la intervención militar de las tropas norteamericanas me horroriza. ¿Tanto es el odio que hemos sembrado? Escuché a un joven en Cuba, hijo de revolucionarios, casi seguro futuro emigrante, expresando: ¡Que venga quién venga, pero que venga alguien a arreglar esto!

Las batallas campales virtuales que muchos de nosotros hemos tenido que protagonizar en las redes sociales por estos días, han sido y seguirán siendo inéditas. Amigos, parientes, familiares lejanos y cercanos y hasta desconocidos cuestionándonos el por qué no queremos la “ayuda humanitaria” made in yanquilandia que ellos quieren para nosotros. No gracias, no nos quieran tanto, que las bombas no vienen con el nombre y dirección de los destinatarios. Y ahora las consabidas represalias por no habernos sumado al golpe suave: ¡malagradecidos que somos y por eso ni una remesa ni una recarga más!

Que la diáspora “revolucionaria” sea nuestra última esperanza de financiamiento es o de una candidez soberana o una picardía estúpida. Acaben de liberar el comercio exterior e interior, mayorista y minorista, también la producción y distribución agrícola, el socialismo no se va a caer por eso y sí por no hacerlo. No aceptemos líneas rojas desteñidas.

Al Rojas 21 julio 2021 - 12:00 PM

constitución ,eso existe?

Esteban 21 julio 2021 - 12:14 PM

Han comenzado los juicios express. Ese desgobierno, en vez de resolver las demandas ciudadanas, está volcado al 100% en reinstalar el miedo perdido entre los cubanos.
Se ha dicho muchas veces: el sistema comunista no se puede mantener sin represión. Es la naturaleza de ese engendro diabólico.

Carlos 21 julio 2021 - 12:53 PM

Me pregunto si en la parte de abajo/derecha de este sitio saldrá alguna vez un video denunciando eso. El pueblo cubano salio a las calles a pedir libertad, no remeses o que quiten el embargo. Pero ya sabemos cuales son las prioridades de la izquierda.

Juan Escandell Ramirez 21 julio 2021 - 1:03 PM

Que harán los jueces que conozcan de estos juicios sin son recusados a tenor del artículo 23 de la Ley de Procedimiento Penal dado que ya condenaron a los acusados a través de la declaración de la Uninion de Juristas de Cuba?
Debieran excusarse sería la posición legal y moral más justa.

Juan Escandell Ramirez 21 julio 2021 - 1:11 PM

Pobre esos jueces que acaban de sancionar al artista Anyelo Troya sin defensa alguna y mucho menos sin garantías del debido proceso articulado en la Constitución del 2019.
Estoy seguro no podrán dormir tranquilos.
Pasarán a la historia como jueces venales.

Esteban 21 julio 2021 - 2:06 PM

El sistema de justicia cubano no es independiente del partido/estado/gobierno, por lo tanto, ninguno de los jueces se atreverá a no condenar a los acusados del 11-J.
No hay independencia de poderes en Cuba sino un solo poder.

dario 21 julio 2021 - 1:32 PM

si los juicios injustos causaran desvelo a los jueces comunistas,todos estarian muy enfermos y no pasando semanas en varadero y cayo guillermo !!!! Donde estan los comunistas sensibles ante las injusticias causadas por sus gobiernos?? los comunistas son extremadamente sensibles con las pobres tribus de indios de la amazonia,o con los habitantes de las fabelas o los pbres de calcuta…..pero de los muertos,presos y perseguidos,incluyendo a los envenenados express ,de esos,ni se acuerdan…..implesgusanos o cucarachas…..como les decian los huttos a los tutsis antes de masacrarlos…..!!!!! Cualquier parecido es pura coincidencia….

Juan Escandell 21 julio 2021 - 2:47 PM

Esteban sería interesante saber cómo resolverían la recusación de los jueces alegando la parcialidad de la Unión de Juristas de Cuba en su declaración condenatoria de las manifestaciones.

Esteban 21 julio 2021 - 3:18 PM

De manera muy sencilla amigo Escandell: ignorando las recusación.
La verdadera ley en Cuba emana del grupo de poder y hasta la constitución que ellos mismos redactaron se convierte en papel mojado cuando les parece.
Recuerde que Cuba es un estado policíaco, no un estado de derecho.

Al Rojas 21 julio 2021 - 4:10 PM

el genocidio está servido, prefieren sacrificar a los esclavos pero no entregar el poder, atroz el troglodita de Canel pasa a la galería de asesino de masas

cubano47 21 julio 2021 - 11:00 PM

Escandell todos esos jueces y fiscales son del PCC, recuerda despues de la II guerra mundial en la Alemania occidental comenzaron la desnazificacion, alli se encontraron con ese dilema, quienes varian justicia cuando al menos el 90% de jueces y fiscales habian pertenecido al partido nazi.

Felicia De Las Mercedes 21 julio 2021 - 3:32 PM

CLARO QUE HABRÁ VALIDO LA PENA
https://youtu.be/s5wbU2AiDsM

Ramon Izquierdo Delgado 21 julio 2021 - 5:53 PM

“El 11-J sacó a la calle a tantos cubanos y cubanas de todas las edades y profesiones, que no bastaría el presupuesto de la CIA/USAID para pagarles el servicio”
Señor Había, me he quedado estupefacto. Ojalá y le hubiesen pagado a todas esas personas, lo que ocurre es que el dinero lo manipulan unos cuantos magnates terroristas generalmente radicados en el exterior, fundamentalmente en EE UU , y lo que llega a Cuba a esos pobres que hambrientos de alimentos y no olvidemos de baratijas del tecnoconsumismo occidental, es unos pocos dólares para, INCREÍBLEMENTE, pagarle a alguien con una recarga de su teléfono para que se arriesgue escribiendo en la pared de una calle o espacio público una consigna o arenga contrarrevolucionaria.
Llama mucho la atención que los intelectuales liberales no se animaron a manifestarse, a lo mejor es que no lo hacen con personas “mal vestidas” al decir de los que se manifestaron según la señora Ivette, y también que estuvieron ausentes los reclamos políticos. El programa político se lo ha querido dar el liberalismo intelectual, pero el mismo no tiene base social.
Les queda poco tiempo, porque ya la vacunación esta en proceso y la crisis económica puede estar tocando techo. No hay nada escrito, porque ya han visto, hasta el propio liberalismo que apoya sin complejos la restauración del capitalismo en Cuba se ha visto asombrado por las protestas, pero con la iniciativa tomada ahora por las fuerzas revolucionarias y anticapitalistas, veo a la Señora Alina e Ivette escribiendo artículos que argumenten la necesidad de una regresión social en Cuba posiblemente por otra década más, esperando que llegue la otra crisis económica, porque el capitalismo decenalmente padece una.
Saludos y feliz día
Ramón Izquierdo Delgado

Sanson 21 julio 2021 - 6:32 PM

O sea que los cientos de miles de cubanos que se manifestaron lo hicieron solo por baratijas?.Eso evidencia el hecho de que en estos sesenta y dos annos de ese regimen se ha retrocedido a la epoca de los tainos, siboneyes y guanajatabeyes.
No obstante a eso me reconforta el hecho de que gritaran abajo la dictadura y Libertad repetidamente aun en la cara de esos brutos que los golpeaban protegidos por la retorica del partido y sus lideres.
Lucian sinceros en sus demandas. No creen?.

Juan Escandell Ramirez 21 julio 2021 - 6:40 PM

Acabo de leer en Segunda Cita la declaración de Silvio Rodríguez después de hablar con Yunior García Aguilera.Creo es ejemplo de lo que debiera hacer el gobierno cubano al menos esa esperanza me deja alegre el corazón así debiera ser como así fue cuando se discutió en asamblea constituyente la más progresista ley de leyes de nuestra región la Constitución de 1940 y donde un constituyente invocó :la patria dentro los partidos fuera.
Pero no soy ingenuo solo le sugiero a quienes ostentan el poder en Cuba a que lean bien el partido o de lo contrario tendrán que afrontar las consecuencias del otrora presidente rumano.
Los hijos se parecen más a su tiempo que a sus padres acaben de entenderlo.

Al Rojas 21 julio 2021 - 7:10 PM

ese frío e inhumano régimen merece ser salvado z? cubanos son ac a so rehenes del síndrome de Estocolmo? aman a quienes los esclavizan? no han aprendido nada. el sacrificio del pueblo al poner el pecho al monstruo se va a perder ? no pude ser se tienen que ir ya quien no este de acuerdo que asuma su culpa y responsabilidad de traicionar s un pueblo que lo dio todo por su libertad.

Felicia De Las Mercedes (FB-Cubadebate) 21 julio 2021 - 8:18 PM

LA BURLA DEL DÍA

-GERARDO EL ESPIA

“Nos han tirado con todo. Y lo peor es que han querido dividirnos.

Gerardo Hernández

Discurso 17 de julio de 2021

A CUBA PONLE CORAZÓN

Cubadebate

2h

Por una #Cuba si…

JuanEscandell 21 julio 2021 - 8:20 PM

Como árbitro internacional de boxeo(titulo no reincido)declaro con inmensa alegria la pelea entre Silvio Rodríguez y Yunior García realizada a las 3 pm hora en que mataron a Lola ganador:La patria muchas gracias por ese combate limpio que considero ganador a todos los cubanos.

Felicia De Las Mercedes (DB-Cubadebate) 21 julio 2021 - 8:46 PM

(¿Voy bien Fidel?)

Felicia De Las Mercedes (FB-Cubadebate) 21 julio 2021 - 9:23 PM

¿RECUERDAN CUANDO DESDE TWITTER EXHORTABA A LOS CIUDADANOS EN CUBA A CONVERTIRSE TODOS EN PERIODISTAS?

¡CUMPLIDO!

Felicia De Las Mercedes (FB-Cubadebate) 21 julio 2021 - 9:25 PM

Ahora DEJARE EL LISTADO para que TODOS LOS TRAIDORES EN CUBA SE DEDIQUEN A SACAR DE LAS CANCELES A VUESTRAS VÍCTIMAS.

AQUÍ ESTA LA LISTA EN 2:07:54

https://youtu.be/mx84b3LtqRY

Felicia De Las Mercedes (FB-Cubadebate) 21 julio 2021 - 9:31 PM

A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL HA SIDO EL DE CUBA UN GOBIERNO PANDILLERO.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo