A propósito de las recientes protestas en Cuba, ante las cuales el gobierno de Miguel Díaz-Canel ha hecho un llamado explícito a sus partidarios a salir a las calles a enfrentar a los manifestantes, se ha abierto una nueva oportunidad para posicionarse críticamente sobre lo que ocurre en la isla, más allá de las posturas reduccionistas clásicas, que siguen reproduciendo esquemas políticos binarios, que le hacen un flaco favor a la posibilidad de pensar alternativas y salidas transformadoras a la crisis actual.
La crisis que ha sido agravada por las consecuencias de la pandemia, en la cual el turismo ha sido afectado de forma considerable, lo que económicamente es dramático, ya que ese sector aporta el 10% del PIB y el 11% del empleo. Ello termina afectando enormemente los ingresos del Estado y las importaciones de alimentos, que equivalen al 70%.

El turismo ha sido afectado de forma considerable (Foto: Ramón Espinosa/AP)
En consecuencia, esto ha generado escasez de alimentos básicos, cortes en el servicio eléctrico y también un colapso en el sistema sanitario, producto del Covid-19, y de que la infraestructura de los hospitales está tremendamente deteriorada con el paso del tiempo.
El tema es que esta crisis ha derivado en protestas que podrían llevar a una inédita revuelta en Cuba, sumándose al escenario regional actual, donde importa bien poco si el gobierno es de izquierda o de derecha, ya que lo que se trata es de interpelar al poder político existente desde distintos movimientos organizados (estudiantiles. feministas, ecologistas, disidencias sexuales, afros, indígenas).
Por eso, la respuesta del gobierno cubano, reprimiendo y deteniendo incluso a figuras de la Revolución y de izquierda de la isla, como son los casos de Frank García Hernández, Leonardo Romero Negrín y Marcos Antonio Pérez Fernández, debiera despertar la reflexión regional y no ser cómplice de un proceso político cerrado en sí mismo.
Planteo esto ya que pareciera que el proceso político cubano se ha transformado con el paso del tiempo en una especie de tabú para buena parte de las izquierdas en el mundo, especialmente latinoamericanas, en donde cualquier crítica al respecto es rápidamente denostada y descartada por su carácter imperialista y contrarrevolucionario.
Si bien es innegable la importancia crucial que tuvo la experiencia de la Revolución cubana para la autonomía política de la región, siendo quizás la más influyente de todas por sobre otros procesos políticos latinoamericanos fundamentales, no la hace un proceso sin errores y horrores en muchos sentidos.
Es verdad que históricamente los cuestionamientos hacia el gobierno de Cuba han sido una constante de sectores conservadores (pro-estadounidenses) para desestabilizar e intervenir el proceso político interno, el cual se ha mantenido por más de sesenta años a pesar de un bloqueo criminal de parte de Estados Unidos, que solo ha generado daño a la población de la isla, como pasa con la falta de medicamentos, por ejemplo.
Pero de ahí a omitir el carácter centralista, militarista, autoritario y burocrático del Estado en Cuba, conformado estructuralmente por la partidocracia castrista, es simplemente dejarse llevar por una noción estática y esencializada de lo que ha sido la Revolución en los últimos 62 años.
José Martí, uno de los más grandes antirracistas, anticolonialistas, antiimperialistas latinoamericanos y referente fundamental para la Revolución cubana, ya en su momento cuestionó los efectos devastadores de la concentración del poder político, señalando que «todo poder amplia y prolongadamente ejercido, degenera en castas, con las castas, vienen los intereses, las altas posiciones, los miedos a perderlas, las intrigas para sostenerlas».
Eso es justamente lo que terminó pasando en Cuba, generando un proceso de apropiación de la Revolución y prohibición de la autoorganización y participación popular, donde cualquier disidencia se transformó en un argumento perfecto para reprimir a quien pusiera en duda o planteara la posibilidad de discutir lo que dijera la casta en el poder.
De ahí que este estadocentrismo en la isla ha bloqueado la posibilidad de permitir al sujeto popular cubano pensar y construir mundos distintos y sostenibles, en los cuales la soberanía alimentaria, la soberanía energética, la propiedad comunitaria, la defensa de bienes comunes, la descolonización, los derechos de la Madre Tierra, la despatriarcalización, la plurinacionalidad, la autogestión y la democracia directa puedan ser horizontes posibles.
Evidentemente esa crítica no omite la persistencia de Estados Unidos por derrocar al gobierno cubano y el rol de los grandes medios de información concentrados, que dan argumentos para una intervención militar (no así con China), pasando por alto de manera irresponsable también la soberanía del país y la autodeterminación del pueblo cubano.
Por lo mismo, lo que se trata es de acompañar el proceso de manera crítica, sin caer en retóricas binarias y simplistas, que sólo terminan beneficiando a los poderes existentes, ya sea de la partidocracia cubana como del imperialismo estadounidense.
38 comentarios
Copio
un bloqueo criminal de parte de Estados Unidos, que solo ha generado daño a la población de la isla,
—-
Ahí , como diría Cantinflas, está el detalle. Los jerarcas siguen viviendo a todo meter
Curiosa conclusión la de este escrito: establecer una igualdad entre lo que llama “partidocracia cubana” y el imperialismo de los Estados Unidos. Pese a que el autor llama a nos ser simplistas, termina con las más simplistas de las conclusiones. ¿A quien daña ésta conclusion? ¿A quien beneficia? A los imperialistas les importa poco ser calificados de imperialistas, le da la bienvenida que lo critiquen, siempre que critiquen más severamente y con mayores posibles consecuencias prácticas a quienes se le oponen y, mucho más si esa oposición es de más de 60 años y suscita solidaridad y respeto de grandes sectores. para ser un artículo no simplista al final es bastante simple: contribuir a dejar indefensa a Cuba.
Cuba y gobierno cubano no es lo mismo.
Tiene mucha lógica tu comentario, acuerdo José.
Bloqueo,bloqueo, bloqueo, te están convirtiendo en la bandera de una revolución que agoniza. Tienen suerte, porque del bloqueo interno,muchos se hacen de la vista gorda.
“persistencia de EU por derrocar al gobierno cubano y el rol de los grandes medios de información concentrados que dan argumento para una intervención militar”
A estas alturas el argumento que increíblemente aún persiste en este artículo de estar preparando un escenario de desestabilización para una invasión militar se ha ido a pique se ha desmoronado Estados Unidos claramente ha dicho que no habrá ninguna intervención militar y todo parece indicar que el camino es otro
Mas aun, no hay uno solo de los “grandes medios de informacion” que haya dedicado un minuto o una linea a debatir la posibilidad de invadir Cuba. Solo en la totalidad de los medios controlados por el PCC se habla del tema sin parar. Despues de cubrir las manifestaciones que ocurrieron hace unos dias, esos medios ya regresaron a la normalidad, casi no se habla de Cuba. Varias figuras del gobierno en EUA han dejado claro que esa posibilidad ni se contempla. En aras de buscar “equilibrio” entre las partes, el autor continua con la cantinela de la invasion.
El bloqueo quien único no ve el daño que le hace a Cuba es el sector liberal pronto capitalista y correa de transmisión “occidental” en la Isla. En este mismo foro hay partidarios de su recrudecimiento AÚN MÁS, y las respuestas del foro y los articulistas tenues, pálidas, taciturnas, desganadas, porque el bloqueo es su verdadero caballo de Troya. Es comprensible sin el bloqueo esos liberales jamás en la vida convertirán el Capitolio de La Habana en la sede de su gobierno dirigido desde Mismo. Ellos lo saben, por eso tratan de minimizar su impacto y echar la culpa de sus siniestras consecuencias a quienes en los primeros 30 años de Revolución ya habían hecho mas en Cuba por su pueblo que los gobiernos liberales latinoamericanos en dos siglos de capitalismo.
Solo pensar en que bloqueo se pueda acabar los pone muy pero muy nerviosos.
Y hay algo que el autor no comprende: liberales de izquierda no existen, eso es un OXÍMORON.
Saludos y feliz día
Ramón Izquierdo Delegado
Muchas veces los foristas acusan al GAE S.A. por la construcción de hoteles, creo
que esa Empresa posee el capital extranjero y debe continuar cumpliendo los acuerdos, firmados ,además veo grandes resultados, crecen hoteles con rapidez. Acentuo que casi todas las islas no son industriales, sino viven del turismo y la agricultura.
Ahora los que acusan al presidente Diaz-Canel es una infamia. Al pobre hombre le dejaron una deuda del tamaño del Monte Everest, el campo cubierto del marabú, 20 barrios marginales en la capital y casi 6 millones de parásitos improductivos en edad laboral.
Además cuando un presidente dice algo tal como “ ya la orden de combate esta dada”,
no es que salió de su impulso personal, sino porque fue aprobado por el Buro.
Es importante que la izquierda latinoamericana entienda que poco favor le hacen a lo que fuera (hablo en pasado) un proyecto para muchos, mientras lo que la vivimos fue una traición. Es fácil defender utopías que no se viven porque de vivirlas se convierten en castillos de arena. Es un error como dice el autor condenar de enemigos a los que critican la gestión del poder en Cuba. La vida no es en blanco y negro, tiene matices.
Pero lo que ha pasado ahora el 11 de julio es la resultante de décadas y en esas décadas cada crítica fue vista con maldad y estigmatización. Desde el mismo comienzo hubo represión y muchos creyeron o incluso creímos, en que eran culpables eran injustos en cuestionar decisiones que a la larga han sido ciertas. Tenemos que ser honestos y no justificar por otras razones externas, la exclusión, encarcelamiento, deportación, exilio o muerte de personas honestas. Eso son hechos, historias muchas veces repetidas.
La izquierda latinoamericana ha pecado de lealtad cómplice por fines estratégicos. En Cuba el 11 de julio fue la obra de la llamada revolución los que salieron a las calles y fueron decenas de miles en todo el país. No son mercenarios. No son traidores. Son ciudadanos marginados de ejercer sus derechos de opinión, de expresión, de asociación; ellos pidieron ante y por encima de todo LIBERTAD. Si por dogma de fe o militancia no lo quieren aceptar es entendible, lo entiendo así es el centralismo democrático (de ordeno y mando), pero no es democrático.
Para mi no es claro el cierre del artículo, me confunde es algo abstracto y se diluye la interesante crítica, al parecer el autor consideró que llegó muy lejos, pero todo estaba dicho antes: La izquierda si quiere tener opción debe ser democrática, incluyente y no sectaria, como ahora en Chile. Y en Cuba la casta gobernante es corrupta e ineficiente, es antidemocrática y desde hace mucho es la negación de un proyecto nacional y democrático como lo que fue 1959.
seguro que la izquierda tiene un gran compromiso con el gobierno comunista.Ellos confunden la manipulacion con el apoyo,y creen que los comunistas son socialistas,o lo podran ser…..el unico socialismo sano y viable es el que se parece mucho al capitalismo y practica la democracia,cree en la progresividad de la conciencia social y respeta los derechos humanos.Lo otro es comunismo disfrazado !!!!!Para terminar,para un comunista es igual un izquierdista que no los obedezca , que un liberal capitalista…Lo suyo es el pder ….no se acuerda de Todo el poder a los soviets !!!!!!..
a la izquierda le importa nada la miseria del cubano tiene q atarse a la dictadura pues es su bandera de lucha y razón para existir, para captar votos y simpatizantes, cambiar todo eso por nada? no lo harán el pueblo esclavo debe de entender que son ellos los que se salvan por sí mismo y ninguna ayuda externa llegará.
Un tema importante si queremos entender las causas de que cualquier conflicto en Cuba se transnacionalice con tanta rapidez. Gracias por ayudar en ese necesario esclarecimiento y actualización que necesita la izquierda mundial respecto a Cuba, lo que tanto serviría a quienes también desde la izquierda queremos un país distinto, como dirían mis jóvenes alumnos, en primer lugar “vivible”. Gracias al autor
“Entonces, ¿qué resulta aquí? No era esta una guerra entre naciones. Si algún crimen es odioso es el crimen que cometió Caín. La Biblia habla del crimen de Caín como el peor de los crímenes, porque fue el crimen de un hermano que mata a otros hermanos. Si puede haber crimen odioso, bombardeo odioso, violaciones de derechos odiosas, son aquellas que se reciben no de un país extranjero, sino de hombres que han nacido en el mismo suelo que nosotros. (…)”
-FC
LA HABANA, 15 DE ENERO DE 1959.
Las estadísticas de homicidio a nivel mundial dan un dato curioso. Las posibilidades de que te mate un extranjero son remotísimas. Las de que te mate alguien de tu nacionalidad mayores. La probabilidades suben cuando es un familiar. Se disparan cuando es tu pareja. Y finalmente son enormes en el suicidio, cuando te matas tu mismo.
Te mata quien más te quiere.
“Sencillamente se va a aplicar la justicia, porque lo primero que pide el pueblo en todos los mítines es castigo; no pide otra cosa que el castigo de los culpables. (…)”
-FIDEL CASTRO
LA HABANA, 15 DE ENERO DE 1959.
“(…) nosotros tenemos derecho a un gran destino, que no es el de dominar a nadie, ni el de avasallar a nadie, ni el de tener poder, sino a crear aquí las condiciones necesarias para que sea feliz nuestro pueblo.”
-FIDEL CASTRO
LA HABANA, 15 DE ENERO DE 1959.
“(…) Vamos a luchar también contra el imperio de la corrupción, de la explotación, del abuso y de la injusticia, que ahora tenemos un ejército más grande, está todo el pueblo (APLAUSOS).”
-FIDEL CASTRO
CAMAGÜEY, 4 DE ENERO DE 1959.
(…) Precisamente la tragedia de nuestro pueblo ha sido no tener patria. Y la mejor prueba, la mejor prueba de que no tenemos patria es que decenas de miles y miles de hijos de esta tierra se van de Cuba para otro país, para poder vivir, pero no tienen patria. Y no se van todos los que quieren, sino los pocos que pueden. Y eso es verdad y ustedes lo saben (EXCLAMACIONES).
Luego, hay que arreglar la República. Aquí algo anda mal o todo anda mal (EXCLAMACIONES DE: “¡Todo!”), pero tenemos que arreglar la República ustedes y nosotros (EXCLAMACIONES), y por algo hay que empezar.”
-FIDEL CASTRO
CAMAGÜEY,
4 DE ENERO DE 1959.
PROPONGO EMPEZAR A ARREGLAR LA REPÚBLICA PONIENDO EN LIBERTAD A TODO AQUEL HIJO DE CUBA QUE GRITÓ ¡LIBERTAD!
“Hoy yo quiero advertir al pueblo, y yo quiero advertir a las madres cubanas, que yo haré siempre cuanto esté a nuestro alcance por resolver todos los problemas sin derramar una gota de sangre (APLAUSOS). Yo quiero decirles a las madres cubanas que jamás, por culpa nuestra, aquí volverá a dispararse un solo tiro (…)”
EN CIUDAD LIBERTAD
-FIDEL CASTRO
A SU LLEGADA A LA HABANA
8 DE ENERO DE 1959.El
ESTA MISMA MADRUGADA, DIABLILLO RAULYCAIN, QUIERO EN SU HOGAR A TODOS LOS HIJOS DE CUBA QUE EN DÍAS RECIENTES CLAMARON LIBERTAD.
…para que abras los ojos a los ciegos,
para que saques de la cárcel a los presos,
y de la prisión a los que moran en tinieblas.
Isaías 42:7
La Biblia de las Américas
…YO SOY!!!
“Para poner en alto a los humildes,
y a los que lloran levantarlos a lugar seguro…”
Job 5:11
La Biblia de las Américas
“para no hacer inútil,
en humillante suerte,
el esfuerzo y el hambre
y la herida y la muerte;
para que la República
se mantenga de sí,
para cumplir el sueño
de mármol de Martí;
para guardar la tierra,
gloriosa de despojos,
para salvar el templo
del Amor y la Fe,
para que nuestros hijos
no mendiguen de hinojos
la patria que los padres
nos ganaron de pie.”
MENSAJE LÍRICO CIVIL
HAY QUE QUEMAR
EL CIELO SI ES PRECISO
…POR VIVIR!!!
https://youtu.be/ES64nPIdWhQ
¡PATRIA Y VIDA!
“La Revolución tiene ya enfrente un ejército de zafarrancho de combate. ¿Quiénes pueden ser hoy o en lo adelante los enemigos de la Revolución? ¿Quiénes pueden ser ante este pueblo victorioso, en lo adelante, los enemigos de la Revolución? Los peores enemigos que en lo adelante pueda tener la Revolución Cubana somos los propios revolucionarios.”
-FIDEL CASTRO
CIUDAD LIBERTAD,
8 DE ENERO DE 1959.
¡CUMPLIDO!
“La Revolución tiene ya enfrente un ejército de zafarrancho de combate. ¿Quiénes pueden ser hoy o en lo adelante los enemigos de la Revolución? ¿Quiénes pueden ser ante este pueblo victorioso, en lo adelante, los enemigos de la Revolución? Los peores enemigos que en lo adelante pueda tener la Revolución Cubana somos los propios revolucionarios.”
-FIDEL CASTRO
CIUDAD LIBERTAD,
8 DE ENERO DE 1959.
“Y es que no hace falta que le asesinen a un hermano, es que no hace falta que le asesinen al esposo o al hijo…para que todo el mundo se sienta de luto, para que cada madre se llene de incertidumbre y de temor: Hoy fue el hijo de la vecina, el hijo de la amiga; mañana puede ser su hijo o su esposo.”
-FIDEL CASTRO
CAMAGÜEY,
4 DE ENERO DE 1959.
Es verdad que el bloqueo ha hecho mucho danho a los cubanos: Gracias a el llevamos aguantando las mentiras, el enganho, la ineficacia y la indiferencia de nuestro gobierno y El PCC. El bloqueo lo justifica todo.
Ya se demostro con creces durante todos estos annos y ahora finalmente que la soberania en Cuba no existe. No puede existir soberania del pueblo en un pais donde se sacan a las calles brutos con garrotes y policias que no vacilan en disparar contra gente desarmada a la primera protesta.
Si nos quitamos a esa plaga dictatorial de arriba nos quitaremos el bloqueo que ejerce el regimen sobre el cubano y de paso el llamado embargo norteamericano.
Y no olvidarse de recuperar las mansiones y propiedades que no les pertenecen a los dictadores ni a sus familias ni a los esbirros que nos oprimen.
La trampa de la intervención funciona dentro y fuera: hablar de lo que no va a pasar para no concentrarse en lo que está pasando.
Proposisiones de como quitarse de arriba a la plaga que gobierna a Cuba.
1) Que los emigrados que viven en USA no dejen de apoyar y promover a politicos que aseguren el embargo que no es a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado mafioso para desarrollar sus negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida
2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles del conjunto militar u otros negocios relacionados con la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior.
3)Evitar cuando no sea imprescindible las comunicaciones a traves del monopolio ETECSA
4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares diferenciando al cubano con dollares del cubano sin dollares como si pertenecieran a razas con derechos desiguales.
5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de que «se las den» a decision o no de la claque en el poder,
6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territorop nacional. Estar concientes y manifestar publicamente que la salud, tanto la pauperrima que se oferta al pueblo como la privilegiada que reciben la claque dominante y sus esbirros sale de los bolsillos agujereados del pueblo y no de los improductivos puestos a dedo que los mal gobiernan.
7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes como una violacion de los derechos constitucionales de la poblacion.
8) Exigir el fin a las condenas por forma de pensamiento que constituyen una violacion de las leyes existentes a conveniencia de la claque en el poder.
9) . Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial.
10) Convencer al personal medico que exija sus derechos y su salario antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente a hacerlo en caso de no ser oidas sus demandas..
11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado y criticar publicamente la propaganda mentirosa existente y a los esbirros que la divulgan
12) Desmarcarse del regimen que ha situado al pais en una situacion de paria economico a nivel mundial y violador de los derechos ciudadanos de sus habitantes.
13) Boicotear la idea de convertir a nuestras muchcachas casi ninnas en soldadas debido al chantaje de un bastardo que permite a sus descendientes y a los de su hermano muerto vivir en la opulencia sin haber estado nunca sometidos a las exigencias y sacrificios a los que han estado el resto de los cubanos.
14) Exigir transparencia en la informacion de cuanto deja al Estado cubano la plusvalia extraida de los salarios de los medicos en mision asi como de las colectadas por las tiendas que venden articulos de primera necesidad a la poblacion solamente en divisas.
15) Expresar la negativa al aspecto de la invariabilidad del sistema socialista expresado de forma obligatoria y dogmatica en la constitucion cubana lo cual implica que esa forma de gobierno tenga la exclusividad impuesta para permanecer en las generaciones futuras de cubanos esten o no de acuerdo con este sistema por considerarlo ya sea inoperante, obsoleto o simplemente no deseado por la mayoria.
[…] El tabú de las izquierdas — La Joven Cuba […]
Todo iba muy bien hasta llegada esta parte: “pesar de un bloqueo criminal de parte de Estados Unidos, que solo ha generado daño a la población de la isla, como pasa con la falta de medicamentos, por ejemplo.”
Por favor seamos un poquito mas serios:
1. El embargo no impide comprar medicinas.(pensaba era algo de conocimiento publico ya).
2. Como se burla el embargo para comprar lotes y lotes de autos para la policia y armar equipos tacticos antimotines para desplegar en toda la isla y no se puede burlar para comprar las medicinas del pueblo?
Querido autor, es un problema de prioridades lo que tiene el gobierno cubano, en la cual el pueblo cubano, con o sin Embargo seguira siendo el ultimo eslabón de la cadena
Esta es una crítica superficial del régimen cubano que obvia la situación más que dramática del ciudadano cubano frente a sus derechos, que el autor por cierto tiene y disfruta en su país. Nada de lo que describo tiene que ver con el bloqueo. No se ha consultado con la ciudadanía el monoturismo que impusieron los militares cubanos ni todo lo demás que señalo. .LOS CULPABLES DE LA VIOLENCIA Y EL TERRORISMO DE ESTADO EN CUBA.
Son culpables los medios de difusión estatal que practican el linchamiento mediático de ciudadanos inocentes. Son culpables el MINCULT, el ICRT, y el ICAIC, por reprimir la discrepancia en la creación y favorecer la corrupción y el trasiego de influencias con un ejército de funcionarios parásitos “leales”. Son culpables los fiscales que lejos de hacer respetar la legalidad en el país, respaldan todos los días la ilegalidad de las autoridades y los tribunales. Es culpable el gobierno en pleno de Díaz Canel con sus políticas erráticas, su infladora de globos y su represión a la ciudadanía. Son culpables el buró político del PCC y su Comité central al imponer la política de terror contra los discrepantes en los últimos 62 años, son culpables todos los operadores del Derecho que como Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo permite y facilita y no se opone a la violación sistemática de los derechos constitucionales. Son culpables Homero Acosta y José Luis Toledo Santander, que imponen ocultan y sostienen la ausencia de derechos de los ciudadanos cubanos. Son culpables todos los que dirigen el Minint, la PNR y los tribunales en validar todas las ilegalidades de los órganos represivos, fabricando causas arbitrarias, dejando impune todas las ilegalidades de las autoridades, que son la fuente generadora de la violencia y de la ilegalidad en Cuba. Son culpables GAESA, monopolio dizque estatal opaco que no rinde cuentas a la contraloría de la república ni al Parlamento, y tienen autorización gubernamental para robar sistemáticamente a los ciudadanos cubanos en todos los activos económicos que gestionan desde las remesas, las construcciones, la logística, los medios de transporte y la importación de bienes, desde los alimentos a los electrodomésticos. Como ETECSA, que sigue siendo la compañía con precios más altos del hemisferio occidental y en complicidad con el Minint “apagan” cortan e imposibilitan la comunicación de los discrepantes en Cuba. Es culpable ACOPIO, el monopolio dizque estatal, de obligar al campesino a entregar sus cosechas en un 80% al estado con precios por debajo de los costos de producción. Es culpable el Mincex, en imponer el monopolio dizque estatal de la importación y la exportación impidiendo los mercados mayoristas de insumos y bienes, y haciendo pagar un altísimo peaje obligatorio para importar y exportar, y en una moneda en la cual no se pagan los salarios ni las pensiones en el país. Son culpables todos los funcionarios de la academia que optaron por el silencio a la vez que reprimieron la crítica en la academia expulsando a los académicos decentes al exilio o al insilio. Son culpables todos los periodistas oficiales que ocultan la realidad del país y copian y pegan las intervenciones del gobierno y sus ministros sin preguntas ni enjuiciamiento crítico de sus actuaciones. El sistema está podrido y las alternativas están todas en la sociedad civil independiente, estén enterados los académicos cubanos o no, estén enterados o no en el gobierno y sus ministerios, estén enterados o no los órganos represivos y los tribunales de injusticia en el país. Lo quieran ver los oportunistas intelectuales y cantantes o no. El gobierno de Cuba entregó su informe al Comité contra la tortura de la ONU en febrero del 2020.Todo lo que allí dice el gobierno cubano es fake news y es un Estado Parte de la Convención. ¡¿Hasta cuándo los ciudadanos, académicos, intelectuales, y todos los sectores sociales vamos a seguir aguantando las manifiestas mentiras del gobierno cubano, y la imposibilidad de defender nuestros derechos ciudadanos? ¿Por qué la dictadura criminaliza nuestros derechos de libertad de expresión, asociación, y manifestación pacífica, nuestro derecho a la información pública y encima la ciudadanía tiene que aguantarlo durante 62 años? Nada de esto tiene que ver con el embargo norteamericano.
Aquí un material muy bueno sobre el asunto: https://hacialavida.noblogs.org/estalinismo-canaveral-capitalismo-de-estado-y-desarrollo-en-cuba/
Los comentarios están cerrados.