Cultura política, discriminación y cambio en Cuba

por
Cultura política

El incremento de la discriminación política y la represión, así como la tolerancia y participación de una parte de los ciudadanos en esas prácticas, están muy relacionados con la cultura política dominante en Cuba. Una compleja problemática e importante obstáculo para el cambio.

Las personas discriminadas y reprimidas por sus ideas políticas constituyen un sector vulnerable cada vez más amplio, sobre el cual recae todo el peso del Estado. No es un fenómeno nuevo, pero sí más visible durante los últimos años.

A lo largo de décadas, tal fenómeno se fue naturalizando hasta convertirse en una cultura de la discriminación política. Su origen estructural —indica el sociólogo Roberto Gutiérrez—, está en la «asimilación de tradiciones, prejuicios, miedos, manipulaciones ideológicas y esquemas de organización de la vida social» que han sido hegemónicos en el entorno formativo de grupos e individuos.

Tal cualidad supone su conexión directa con la cultura política. A escala de la sociedad, ella constituye una «síntesis heterogénea y en ocasiones contradictoria de valores, creencias, juicios y expectativas que conforman la identidad política de los individuos, los grupos sociales o las organizaciones políticas y la manera de representar, imaginar, legitimar y proyectar a futuro el mundo de la política».

Cultura política

Roberto Javier Gutiérrez López (Foto: Luis Humberto González)

-I-

En la cultura política se manifiestan la relación Estado-Sociedad, las dinámicas estabilidad-cambio y consenso-disenso, y la conexión pasado-presente-futuro. Está muy vinculada a la legitimidad del poder y su capacidad de fomentar obediencia y consensos a través de realizaciones concretas e incentivos.

Desde América Latina ella se entiende a partir de la diversidad y divergencia, y alude a la(s) cultura(s) política(s). Puede ser más o menos rica, diversa y conflictiva según el contexto, el régimen imperante y la libertad de los individuos para formar sus propias valoraciones y traducirlas en comportamientos. Su formación transcurre a través de un proceso de socialización en el que intervienen como actores claves: familia, escuela, grupos generacionales, movimientos, partidos y medios de comunicación. A través de la comunicación política se generan matrices e ideas básicas para la relación entre los individuos y el entorno político.

La crisis sistémica que vive Cuba hace años, la quiebra del consenso, así como la erosión de la institucionalidad y la represión política agotan cada vez más la capacidad de obediencia y legitiman la resistencia. Ello se relaciona con tres dimensiones de la cultura política que se mueven entre lo que existe y lo que se desea que exista: poder político (capacidad de construir un entorno y existencia deseados), sueños políticos (esperanzas de poder construir algo distinto, nuevo y mejor) y desafección política (alejamiento de los ciudadanos respecto al sistema y falta de confianza en la acción colectiva).

-II-

En la formación de la cultura política hegemónica en Cuba han intervenido durante más de medio siglo: el sistema educativo, la demagogia, la propaganda y la reiteración de un discurso tóxico en los medios, así como la justificación de los fracasos gubernamentales y de la falta de incentivos y realizaciones ciudadanas. La intención ha sido reforzar el status quo, justificar el rechazo, la discriminación y represión de los diferentes y ganar apoyos «conscientes» o «disciplinados».

La intolerancia, estigmatización y exclusión de personas y grupos, se fomentan a través del tiempo e impactan en la cultura política. Las instituciones y normas de funcionamiento del sistema dan cabida, e incluso estimulan, esos fenómenos, por eso se ha se ha expandido y arraigado, muchas veces sin que las personas se percaten.

Cultura política

(Foto: Logan Mock-Bunting / GTRES)

Casi todos los actores clave que intervienen en la formación de la cultura política están supeditados en Cuba al Partido/Gobierno/Estado. Por ello, ciertas ideas  y matrices de opinión están incorporadas a la conciencia social en amplios segmentos de la ciudadanía: la Revolución es el Gobierno; revolucionario es quien lo apoya y contrarrevolucionario quien disiente; Patria equivale a Revolución y Socialismo; la entrega al Partido y al líder es incondicional; los críticos son enemigos o sirven al enemigo externo; toda información no conveniente es falsa o está manipulada por el enemigo y sus acólitos; el derecho de la Revolución a existir y defenderse es incontestable y hay que apoyarlo; los problemas de Cuba obedecen a la política del enemigo externo, ante lo cual es imprescindible la unidad en torno al gobierno.  

Otras son la supeditación e incluso la renuncia al ejercicio de derechos individuales y mínimos democráticos en aras de un supuesto bien colectivo y de unidad, y la noción de soberanía restringida frente a los EE.UU.

En la práctica política sobreviven de ese modo, por ejemplo, las «Brigadas de Respuesta Rápida» y los «mítines de repudio», así como el contubernio de los «factores» en las instituciones para violar derechos laborales de quienes disienten. Cuentan también la orfandad cívica de amplios sectores, lo que a veces pareciera Síndrome de Estocolmo en política, la autocensura y hasta la «resignación revolucionaria» ante la represión y violaciones flagrantes de los derechos humanos que se cometen a diario en Cuba.

Es una construcción cultural en la cual el liderazgo de Fidel Castro fue esencial. En su discurso por la constitución del Comité Central del PCC (octubre de 1965) se encuentran ideas claves:

(…) solo hay un tipo de revolucionario, Una nueva época (…), una forma distinta de sociedad, un sistema distinto de gobierno; el gobierno de un partido (…) marcharemos hacia formas administrativas y políticas que implicarán la constante participación (…) a través de los organismos idóneos, a través del Partido, en todos los niveles. E iremos (…) creando la conciencia y los hábitos (…) con un partido que deberá dirigir, que deberá atender todos los frentes (…) Nuestro Partido educará a las masas (…). Entiéndase bien: ¡Nuestro Partido! ¡Ningún otro partido, sino nuestro Partido (…)! Y la prerrogativa de educar y orientar a las masas revolucionarias es una prerrogativa irrenunciable de nuestro Partido, y seremos muy celosos defensores de ese derecho. Y en materia ideológica será el Partido quien diga lo que debe decir. Y todo material de tipo político, excepto que se trate de enemigos, solo podrá llegar al pueblo a través de nuestro Partido en el momento y en la oportunidad en que nuestro Partido lo determine.

-III-

Varias generaciones de cubanos recordamos que aquellos discursos, que fueron cientos, se ponían en cadena por televisión y luego se retransmitían, se publicaban en periódicos y además se orientaban para ser estudiados en barrios, colectivos laborales, núcleos del PCC, la UJC, etc., mientras, no existían otras fuentes de información.

Nunca olvidaré lo dicho por una instructora municipal del PCC a inicios de los noventa en un encuentro de mi zona de residencia para que viéramos un video de Fidel que muchos habíamos visto dos veces: «Ya sabemos que muchos de ustedes han visto este video, eso no importa, recuerden que nuestra ideología tiene un carácter repetitivo». Me sorprendí y recriminé a mí misma por recordar los principios de la propaganda nazi de Goebbels.

En la Cuba de hoy, fenómenos como la indiferencia de tantos ciudadanos hacia lo político, la renuncia al ejercicio de derechos y libertades fundamentales, la tolerancia —cuando no participación— frente a actos represivos y de extremismo político institucional, son evidencias de la cultura política fomentada durante décadas por el Partido/Gobierno/Estado. Sus códigos principales se han inoculado en el tejido social con la intención de mantener el poder y un modelo de sociedad que necesita súbditos, no ciudadanos.  

Sin embargo, vivimos en otro tiempo, la naturaleza diversa y dinámica de la cultura política asociada a las diferencias generacionales, clasistas y existenciales, revelan significativas fisuras en el diseño hegemónico. Dos recientes reportajes de CHV Noticias son ilustrativos al respecto.

Los cubanos convivimos hoy con cuatro realidades que muestran cambios en el escenario y la cultura política: reducción de las bases sociales de apoyo del gobierno frente a nuevas demandas y grupos, cuya actuación política choca con las normas tradicionales; pérdida de legitimidad y capacidad integradora de las instituciones estatales; ensanchamiento de las brechas sociales y, con ello, de los pilares que garantizaban consenso; profundas insatisfacciones respecto a la gestión gubernamental y el discurso oficial, cada vez menos creíble; emergencia de nuevas formas de participación política por grupos sociales emergentes, que no encajan en las estructuras existentes y también socavan el apoyo al gobierno.

A pesar de la falta de realizaciones e incentivos desde hace décadas, el poder se ha sostenido en Cuba gracias a la represión, pero, sobre todo, por la persistencia de una cultura política funcional al totalitarismo en amplios segmentos de la ciudadanía, que se queda a la deriva sin alternativas. Eso ha comenzado a cambiar, pero es un problema mayúsculo, un serio obstáculo para el presente y futuro de la nación. El reto continua siendo cómo encararlo, si desde la desafección y la apatía, o haciendo valer los sueños de un mejor país.

Para contactar con la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com 

58 comentarios

Rod Gomez 10 mayo 2022 - 9:11 AM

Muy acertado como siempre. Gracias profesora

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 9:38 PM

Saludos Rod, muchas gracias.

Manuel Figueredo 10 mayo 2022 - 9:22 AM

Después de lo que leo, cabe preguntar cómo puedo hacer valer los sueños para un mejor país, sobre todo para el que vive dentro de la cortina de hierro. No es fácil contestar esas preguntas cuando se tiene a las brigadas de respuestas rápidas, las avispas negras y la creación de jóvenes militantes de la UJC para hacerle la vida imposible en los barrios a aquellos que se salgan de la línea. Frente a cualquiera de los intentos del pueblo, pidiendo
justicia y libertad, ya está la orden dada del regidor de la nación, donde nos recuerda a cada momento de nuestras vidas que : La calle es de los revolucionarios y para los adversarios solo habrá Plomo, Palos y Cárcel.
Soy de la opinión que de todas esas cosas, el pueblo de Cuba tiene más que experiencias. Soñar no cuesta nada. Doctora Ivette gracias por su artículo.

Manuel Figueredo 10 mayo 2022 - 2:10 PM

Maria Teresa, estimada. No te sorprenda si algún día vemos algunos de estos ” acompañantes ” exhibiéndose con el anillo del Capitolio propiedad de la Nación…

Manuel Figueredo 10 mayo 2022 - 7:15 PM

Fe de erratas: debió decir con el Diamante del Capitolio.Gracias.

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 9:40 PM

Gracias Manuel Figueredo,. Ciertamente es difícil, pero de las grandes crisis salen las estrategias también. Y lo mejor es que la pregunta vaya siendo “cómo” y no “qué”. saludos

dario 10 mayo 2022 - 10:24 AM

si se va a afrontar seriamente el analisis para proponer soluciones,aunque sea Triste para muchos que han sido moldeados por la estructura “socialisa,revolucionaria”.es necesario poner antetodo a la represion como principal causa de la implantacion y mantenimieto de este gobierno totalitario.Sin la represion total,bajo muchas variantes,no hubiera durado tanto este Engendro..Analisemos a represion y busquemos demanda para irla desmantlando y el pueblo de cuba,buscara su camino.

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 9:43 PM

Gracias Darío, concuerdo, la represión, que ya no se oculta mucho para quien quiera ver, es el límite de las personas, sean del color político e ideológico que sea, Justo también por eso el 11-12J fue un parteaguas. Saludos

El inagotable, Orlando J Martinez 10 mayo 2022 - 11:42 AM

Leyendo las 25 o 30 “Glorias eternas” haciendo coro a Putin, me averguenzo de ser cubano

Guillermo jesus:

Gloria eterna a los héroes soviéticos caídos en la Gran Guerra Patria

Angelina :
Gloria eterna

Y sigue y siguen lamiendo la bota rusa…

El inagotable, Orlando J Martinez 10 mayo 2022 - 1:18 PM

Mi comentario ha sido recibido.

Copio

Ninguna guerra es buena ni tiene justificación. Putin se equivocó. Y de seguro millones coincidirán conmigo.

___
Yo. Pero nunca me pasan un comentario en Cubadebate

maría teresa* 10 mayo 2022 - 1:30 PM

: “Una aclaración válida, ni en México ni en Cuba tenemos Primeras Damas. Ellas son las esposas, que trabajan en sus trabajos, y de paso hacen sus presentaciones con nosotros”, declaró Díaz-Canel
Cuando Lis Cuesta viaja de acompañante ¿quién la viste? ¿quién la calza? ¿mientras su esposo ejerce, ella espera en una habitación o conversa con representantes de otros países o va de compras? por otro lado ¿está en su contenido de trabajo ausentarse para acompañar a su esposo? ¿cuando lo hace, cobra el salario completo?
Arleen, periodista de Cubadebate explicó que la cuenta en twitter que abrió Lis Cuesta es personal y por lo tanto publica lo que desee. OK, ¿la paga o se la pagan? O quizás al igual que Susely que con sus ahorros pudo pagar su pasaje para ir a la Cumbre de las América Lis Cuesta pueda ahorrar para su indumentaria, pasaje y estadía en los países que visita. ¿ solo va por ser la esposa del presidente? ¿y los hijos del presidente también van solo por ser sus hijos?¿qué aporta en esos viajes? ¿ cuerpo de seguridad personal para ella también?
No tengo dudas que el presupuesto del estado corre con todos los gastos para su indumentaria de alta gama, vestuario de diseñadores, carteras de marca, en una visita la vi con un collar de perlas imagino que legitimas porque en esos niveles no se asiste con baratijas.
Aun no la he visto todavía acompañar a su esposo también en las malas, debería mostrar cercanía y empatía con los de a pie. Asi cualquiera.
Me vienen todas estas preguntas al escuchar al presidente rectificar a Frolian, estoy molesta sabiendo que ayer mi hermana septuagenaria y vulnerable por haber padecido dos infartos fue al hospital con un dolor el en el pecho y no había papel para hacerle un electrocardiograma. ¿ Por Dios, si hay poco porque lo malgastan?

Ramón Izquierdo Delgado 10 mayo 2022 - 4:52 PM

Usted lo que es una envidiosa de la Sra Cuesta

maría teresa* 10 mayo 2022 - 5:49 PM

No merezco un comentario así Ramón, usted me inspira lastima. Quiere defender a capa y espada lo indefendible. Quiere y no puede porque no tiene argumentos, no hay tema en que usted no meta la cuchareta. Su funcionamiento neuronal es deficiente. ¿Qué más puedo decirle que valga la pena?

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 10:27 PM

Nada más puede decirle María Teresa, al menos que valga la pena. Este señor ya ni se esmera en sus comentarios por parecer intelectual de “izquierda”, es un fanático y ya ha devenido en chancletero. Mejor ignorarlo. Saludos

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 9:50 PM

Gracias Eva, siempre tan directa y asertiva. Es parte de la hipocresía política actual .En realidad preferiríamos que la primera dama de Cuba como en otros países, se preocupara por los problemas sociales de la gente común, obras sociales que enaltecieran la imagen y obra de su esposo. Pero ni eso…Es una manera de hacer valer la continuidad sin serla realmente…De Cubadebate no se puede esperar otra cosa, son capaces de justificar hasta los peores desatinos e injusticia. Como si el mundo no supiera que aun cuando su cuenta sea personal, ella es una figura pública, es la esposa del presidente. Cualquiera, en cualquier lugar del mundo sabe eso. Lo demás es fanfarria politiquera. Saludos

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 10:38 PM

Concuerdo María Teresa, gracias. Disculpe, respondí a su comentario refiriéndome a Eva. Era para usted. Saludos

ivan: electron libre e independiente 10 mayo 2022 - 2:43 PM

Saludos y respetos estimada Ivette García y foristas, articulo exquisitamente elaborado y que aborda desde su punto de vista los temas políticos de su cultura inherente, la discriminación y el cambio.
Considero que no solo, las personas discriminadas y reprimidas por sus ideas políticas constituyen un sector vulnerable, no son solo vulnerables los discriminados y reprimidos sino los que no lo son y sufren las consecuencias en silencio y sin publicidad, ya que sus ideas no son coincidentes con las del partido-estado gobierno, los primeros son su efecto, una muestra del campo probable y/o probado, no es cada vez más un sector más amplio, sino más visible mediáticamente y cada día lo será más, por derecho propio y por la consciente construcción política de quienes usted sabe y no les he nombrado.
Este sector, al parecer por decisión personal de sus protagonistas reales es incapaz de engendrar líderes, y como las semillas transgénicas, no tienen la capacidad de reproducirse naturalmente y como al final solo persiguen lo que en primera instancia perseguimos todos, el bienestar personal, el estado de satisfacción o al menos el mínimo deseado, da lo mismo si es por desafección o apatía o por simulación demagogia u oportunismo, Para colmo de males ese sector se cansa, como también lo hacemos casi todos y con los recursos que tenemos y nos trasladamos a otras latitudes donde seamos o no virtual o realmente, discriminados, engañados o reprimidos, pero formal o realmente, continuamos sufriendo por las heridas anteriores.
Mención especial merecen aquellos que sistemáticamente aparentando la defensa de los postulados políticos que magistralmente Usted enuncia y que constituyen verdaderas falencias del fallido, pero persiguiendo agendas personales y oportunistas (donde incluyo a grupo de foristas y conocidos) que una vez fueron comunistones, chivatientes, dirigentes, funcionarios de renombre y totalmente adeptos al régimen, críticos y superexigentes en su momento con los demás, en su afán por discriminar y estigmatizar a cubanos sin filiación política o contrarios a su filiación.
Estos cuando dejaron de disfrutar los placeres del poder y las prebendas que les permitía el infame cuasi estado, tras una verdadera epifanía política, de pronto se convirtieron en genuinos e inmaculados opositores al régimen tiránico, evolucionaron tanto que se trocaron en honestos defensores de los derechos humanos y las libertades y solo ahora aborrecen al estado/partido/ gobierno.
Personalmente le sugiero que no emplee la expresión pilares que garantizaban consenso, eso es una mala palabra igualmente para muchos en este foro.
Los sueños para hacer vales un mejor país se construyen proactivamente, desde cualquier lugar pero con esencia constructiva.
Pase un buen día usted los foristas y gracias de antemano a la joven cuba.

PD quisiera que alguien con conocimientos y deseos me conteste esta pregunta.
¿Existe en Cuba el derecho de la mujer al aborto? ¿Si existe, cómo, cuándo y por quien se le reconoció este derecho?

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 10:01 PM

Gracias Iván, su comentario complementa y aporta elementos buenos para el debate. Vulnerables pueden considerarse a muchos, sin embargo, si mantienen silencio y acatan todo, no son reprimidos más que por el hecho de que el sistema que no provee mínimos satisfactorios para que la gente tenga un proyecto de crecimiento personal para sí y para su familia.. Al menos no son encarcelados, ni acosados, ni violentados físicamente. Si no fuera así, el poder en Cuba no podría disfrutar de tanta impunidad y no apostaría a eso..
Por otro lado, la situación en Cuba es muy complicada para que una iniciativa orgánica y que genere líderes fructifique. En estos modelos de tanto control ciudadano, la Seguridad del Estado se encarga de eliminarla a como de lugar cuando está naciendo, es una práctica más que probada. El ejemplo más reciente, Archipiélago.
Todo eso hace también que como en todas las dictadura, existan muchas personas exiliadas, bien porque el gobierno los obliga, o para salvar a su familia, etc. Aunque es triste, es una regularidad, como también lo es que cuando se llega a este punto, eso no les resolverá el problema.
Respecto a su pregunta, no soy conocedora del tema, tal vez algún forista pueda aportar mejor, pero al menos me consta que es un derecho hace muchos años.
Saludos,

Sanson 10 mayo 2022 - 11:44 PM

Evidentemente las reconocidas ciberclarias de este espacio tratan de sembrar cisanna en el lugar atacando a los foristas y articulistas que opinan diferente a lo que ellos tienen ordenado decir.
Es ridiculo. Su unico discurso es la sucia referencia y las bajas alusiones. Con tantos problemas que hay reflejados en el mensaje y venir a combatir al mensajero.
Por eso esta tan jodidos de verdad que no loo diria si no fuera totalmente cierto.
Presos, represion, derrumbe, miles de personas escapando, papelazos y falsedades ridiculas.
Una, por ejemplo:
Normalmente cuando en cualquier pais del Mundo ocurre un siniestro como el del Saratoga las autoridades dan una conferencia de prensa con los medios. En cuba eso es impposible al menos si se trata de dar sentido al termino conferencia de prensa. Pero bueno nunca ocurre algo tan burdo como que el gobernante salga y demostrando una empatia nula con las victimas se concrete a propagandas baratas.
Eso es lo primero. Lo segundo es:
Como es posible si todavia estan en las primeras horas de rescate y posiblemente no haya transcurrido ninguna verdadera investigacion. Canel se mande a decir categoricamente que es “un accidente”? Y de paso comenzar a los que expresaron supocisiones desde el publico..
De hecho un accidente es si un aereolito cae del cielo o un arbol es destruido por un rayo. Cuando en un hotel ocurre una explosion que deja enterrados a tanta gente y lo destruye hasta los huesos, es muy erroneo describir el hecho como un accidente sin casi dar importancia al hecho principal del momento que es la terrible situacion que se vive en ese momento del siniestro.
Puede haber una negligencia criminal o un error de manejo de un tanque de gas.
De todas formas ese informe infundado y muy poco serio (como nos tiene acostumbrados ese individuo) debio haber esperado para ser dado al Pais al menos por una investigacion a fondo, sobretodo cuando han habido tantas victimas mortales y heridos.
Nada que estamos copados de ciberclarias.y gente que el cargo les queda grande.

Ramón Izquierdo Delgado 10 mayo 2022 - 4:51 PM

Sra Ivertte
Que una connotada contrarrevolucionaria como usted imparta clases en una Universidad cubana dice mucho de la discriminación política en Cuba.
Un saludo y feliz día

Daniel Torres 10 mayo 2022 - 5:23 PM

Que un connotado estalinista, propagandista del régimen cubano, ciberclaria y troll que no para de ofender a los articulistas y comentaristas de este sitio por no coincidir con usted y su forma de ver el mundo, dice mucho de la libertad de expresión de este blog y su foro de comentarios.
Tenga una excelente tarde.

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 10:29 PM

Gracias Daniel Torres, me irrita demasiado tener que responderle esos comentarios al Señor, así que también agradezco su caballerosidad. Saludos

Daniel Torres 11 mayo 2022 - 2:28 PM

Ruego me disculpen pues mi comentario de ayer respuesta a Ramon Izquierdo no lo puse completo. Lo vuelvo a poner:

Que un connotado estalinista, propagandista del régimen cubano, ciberclaria y troll que no para de ofender a los articulistas y comentaristas de este sitio por no coincidir con usted y su forma de ver el mundo comente sin problemas aquí, dice mucho de la libertad de expresión de este blog y su foro de comentarios.
Tenga una excelente tarde.

Manuel Figueredo 10 mayo 2022 - 7:07 PM

Señor Ramón Izquierdo Delgado su método ya no funciona en este Blog, pídale el relevo a su superior operativo. Hágame caso, es por su bien. Que pases buenas noches.

Revenge 11 mayo 2022 - 2:49 AM

Hermano,, usted ni se molesta ya en disimular para que viene a este sitio. Lo unico que le falta es comentar a que hora marca la tarjeta de entrada y salida. A los efectos de su evaluacion como troll institucional; mi feedback es “Insatisfactorio. El individuo no parece contar con convicciones politicas que le proporcionen argumentos para sostener o mucho menos ganar un debate a favor de su causa. Tampoco posee carisma, elocuencia o poder de convencimiento. Se ha ganado el rechazo del foro por sus sistematicas amenazas y ataques personales a las damas que aqui escriben. Sus comentarios muestran tendencias de personalidad agresiva, paranoide y egocentrica. Transmite una imagen pesima del tipo de persona que apoyaria al gobierno cubano. Se recomienda su desactivacion como ciberclaria de plantilla, asi como la remocion inmediata de cualquier beneficio que pudiera estar percibiendo a cambio de su actividad.”

Sanson 10 mayo 2022 - 5:36 PM

Donna Maria Teresa.
Eso de la “primera Dama devenida en “una trabajadora mas” es como una botella del Machadato, solo que al reves.
Lo que ocurrio con el periodista oficialista demuestra que cuba es un pais de saltimbanques.
En EEUU existe EL CARGO DE PRIMERA DAMA que es ocupado por la esposa del Presidente. Este cargo conlleva como todos los cargos del gobierno, a OBLIGACIONES ,un sueldo asignado, un seguro medico y una obligacion de impuestos. EL sueldo se paga, COMO TODOS LOS CARGOS PUBLICOS, con el dinero de los contribuyentes. Ademas la Primera Dama tiene una oficina subordinada a ella, con personal asignado, cuyos honorarios y obligaciones estan establecidas EN EL CONTRATO PERSONAL DE CADA UNO DE LOS ASIGNADOS A LOS CARGOS REFERENTES A DICHA OFICINA.
El Estado paga por viaticos y otros gastos empleados en el funcionamiento de la OFICINA de la First Lady. Todo segun la Ley Establecida.
En cuba por supuesto eso no existe, o sea que la “trabajadora”, se monta en un avion y viaja, gasta dinero en pacotilla y compra carteras carisimas de un fondo que no tiene asignado en ningun documento, por un cargo que tampoco existe nI OBLIGACIONES ESTABLECIDAS POR DICHO CARGO. La “trabajadora”tiene un poder ilimitado aun sin que este exista, al menos, en papeles NADA QUE LA ACREDITE, como mismo no lo tiene el ganapan de su marido. para otorgarselo.
El periodista oficialista que recibio el “raspe” lo tiene bien merecido porque para informar hace falta tener aunque sea un apice de conocimientos del pais en que se vive para no hacer el ridiculo de esa forma. Se ve que ese individuo esta mas perdido que un raton en una ferreteria al caer en una equivocacion tan burda, casi tan burda como la presencia de esa “Dama” en un potage que le queda muy grande.

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 10:36 PM

Buen comentario Sanson. Comprenderá que la ambigüedad y el que exista el puesto sin estar regulado es más conveniente para el poder en Cuba ¿no?
Tiene razón respecto al periodista, pero sospecho que ocurre como en otros casos con periodistas oficialistas, o funcionarios en cualquier ámbito, se esmeran en halagar al poder y la falta de autenticidad y de poder comprender lo que está bien y lo que es contradictorio, los lleva a hacer escenas como esa. Estoy segura que creyó que hacía bien porque la señora anda siempre como primera dama y ese estilo lo han presentado como factor de modernidad, lo que pasa es que se quedan en el limbo, ni es primera dama como en otras partes, ni es otra cosa….¿qué es? ¿cómo llamarla? Esa pregunta se la podrían estar haciendo periodistas como ese.

Sanson 11 mayo 2022 - 12:24 AM

Ivette. Ojala que esa fuera la unica ambiguedad que ocurre en cuba con esa gente. Creo que si algun dia hubiera la intencion de esclarecer esas ambiguedades deberia comenzar a investigarse por el volumen de las barrigas que exiben.
. Lo que si es cierto es que cuando una deuda es condonada a Cuba por algun pais cualquiera que sea el motivo , la parte de esa deuda que Usted o cualquier cubano de la Isla ha consumido es muy inferior a la parte consumida por esta sennora, la cual,si fuera requerida de asentar sus gastos en un documento legal, a ser considerado por un organo del Estado, pasaria muchos apuros para hacerlo.
Eso,en terminos referentes a los gobernantes y sus gastos incurridos se llama en todo el Mundo CORRUPCION.

Ivette Garcia Gonzalez 11 mayo 2022 - 11:00 AM

Gracias Sanson, tiene razón. El recurso de la ambiguedad y la falta de transparencia, con el pretexto de “no dar armas al enemigo” ha servido para mucho al poder en Cuba. Ha asegurado la impunidad, lo mismo si hablamos de lo económico, como si lo hacemos sobre la represión..Es triste que hayamos llegado a tanto…Saludos

Sanson 12 mayo 2022 - 9:19 AM

Doctora, en realidad el pretexto de “no dar armas el enemigo” es algo muy ambiguo.Tanto como el hecho de que al cabo de decadas de adoctrinamiento no se haya podido “elegir” para los cargos de direccion a gente menos mediocre e incapaz.
El llamado enemigo (quien quiera que sea ) posee en este caso mas armas de las que en realidad utiliza y que es el regimen en su torpeza y mediocridad quien se las de constantemente.
El “enemigo” posee las trescientas mil toneladas de pollo que le vendera al regimen en este anno (como en annos anteriores) y que de suspenderlas pondria a la dictadura a patalear ante un aprieto.
El “enemigo ” subvenciona la vida de una inmensa cantidad de cubanos residentes en la Isla y da al regimen una bocanada de oxigeno que de ser cortada lo pondria en una crisis aguda.
El ” enemigo ” es quien ayuda a la reunificacion familiar de los cubanos y permite a esos que lo desean mudarse de la opresion a la Libertad de forma ordenada.
El ” enemigo” somos la mayoria de los que como usted misma, pueden ser ofendidos e incluso amenazados de forma irrespetuosa, por cualquier mequetrefe autorizado o no.
El enemigo, en realidad, es ese que bailotea y disfruta mientras los cubanos buscan entre las piedras y el polvo los cuerpos de sus fmiliares y vecinos mientras el se deshace de un tiron de cualquier responsabilidad, deber o simplemente solidaridad humana..
El enemigo real es el avance de la tecnologia que permitio a el Mundo entero enterarse de la catastrofe del Saratoga mucho antes de que apareciera el primer periodista oficialista. Es tambien el que pone de manifiesto los descalabros constantes de el regimen y sus representantes tanto en la arena internacional como en la del patio.
No es el “enemigo quien prohibe filmar a la gente con sus propios telefonos en su pataleo por ocultar lo que esta a la vista de todos ni el que se desgasta y acaba con los pocos recursos persiguiendo fantasmas y ocultando realidades..

Ivette Garcia Gonzalez 12 mayo 2022 - 2:19 PM

Gracias Sanson por el segundo comentario también. Es lamentable, sin embargo, creo que cada vez más personas desconfían de los discursos oficiales y saben que eso es como dije, un pretexto. El problema fundamental de Cuba es interno, hay muchas cosas que hacer que solo dependen de factores endógenos. Deberíamos aspirar a un nuevo proyecto de país donde el gobierno elegido por el pueblo respete la soberanía popular, incluso pueda estar en capacidad de lidiar con ese añejo conflicto con los EEUU. La reiteración de ese pretexto hasta extremos impensables, está teniendo también un efecto contrario, lo que no es aconsejable en las condiciones de Cuba, ateniéndose a nuestra historia, pero que hoy también pasa por la restitución de derechos a los cubanos emigrados. Los gobiernos tienen intereses, los pueblos tienen mucho más que eso y son los soberanos.
Yo sinceramente hace tiempo me preocupo por esa mentalidad de dependencia que prevalece en el gobierno y algunos sectores de la ciudadanía. Al parecer no podríamos conseguir nada sin EEUU. El gobierno con su discurso diario potencia o reproduce esa misma mentalidad y eso irradia hacia el tejido social.
Si bloqueados o embargados, con sanciones, dependemos del pollo de USA para comer en Cuba porque prefieren importar que liberar la economía, ¿qué se podría esperar si no hubieran restricciones? El anexionismo ha mutado mucho y está asido a esa mentalidad de dependencia.
Saludos,

Sanson 13 mayo 2022 - 10:01 AM

Asi es doctora. Vivimos en un circulo vicioso en muchos aspectos.Yo diria en casi todos.
Por otra parte, aun cuando en la prepotencia de la dictadura, las protestas del 11 de Julio trajeron represion encarcelamiento y abusos, el regimen entro de corre corre a efectuar palidas mejoras que en realidad eran parte de los reclamos de las protestas, reconociendo sin hacerlo publico, que la razon asistia a esos a los que se condenaba. No se como ese punto no fue utilizado en la defensa de muchos de los manifestantes.
Hoy cuando desde hace dias se extraen cadaveres de compatriotas de los escombros y la gente llora a sus muertos y luego de haber criticado la frialdad del regimen con las victimas, se declara un duelo que aun tardio, nunca hubiera ocurrido de no haber sido reclamado por la oposicion insistentemente y nunca hubiera nacido entre las risas y la musicanga de los mediocres que se dicen gobernantes.

maría teresa* 11 mayo 2022 - 12:43 PM

Sansón (5:36)
Disfruté leerlo, pero discrepo en algo: creo que Froilán no se equivocó, solamente es locutor y lee cuanto panfleto le den, se lo ha ganado por su buena dicción, presencia y lo principal por ser “muy confiable”, ese escrito que redactado por otra mano fue pasando de una a otra rectificándolo y adornándolo hasta su aprobación final, sabían su contenido, solo aprovecharon el momento para decirle al mundo que aquí no hay primera dama, – recordar que en Venezuela es primera combatiente-, oficialmente Lis Cuesta es declarada esposa acompañante.
Cuando asisto a consultas médicas leo en los murales “la salud es gratis pero cuesta” y lo que tendría que pagar pero que gracias a la revolución no tengo que hacerlo, hay más, también los murales advierten “prohibido tomar fotos”
Es desmoralizador ante la escases de recursos una parte considerable se emplee para que Lis Cuesta pasee con las altas esferas por el bello mundo*, le aseguro que no es envidia porque no me la inspira, simplemente me contraría porque esos gastos recaen en la espaldas de los trabajadores cubanos que dicho sea de paso si le descuentan el día que no marquen tarjeta*̊ y también recae sobre los “gusanos” al enviar remesas que cada día tienen menos poder adquisitivo.
Los viajes de Lis Cuesta como esposa acompañante son gastos inútiles y son incompatibles con los principios de la revolución que en sus primeros años eliminó los concursos de belleza alegando eran banales rezagos del pasado y decidieron en los últimos certámenes que las candidatas fueran mujeres integradas, el don nacer bella era ajeno al esfuerzo y tesón personal, optar por la aprobación y simpatía del pueblo tenía que ser a base de entrega y sacrificios, la belleza paso a un tercer o cuarto puesto en la escala de valores en un concurso de belleza (hay cada cosas), igual pasó con la eliminación de la lotería nacional, no estaba en correspondencia con la construcción del hombre nuevo el ganar dinero por simples apuestas, en otras palabras más entrega y sacrificio.
Me disculpo si ofendo a alguien: el coeficiente de inteligencia es innato en cada ser humano, si el nacido inteligente tiene la dicha de recibir desde la cuna una educación esmerada tiene una alta probabilidad de destacarse en el perfil de su preferencia pero cuando falta una u otra, simplemente el logro es ser uno del montón como somos la mayoría de los mortales, pretender otra cosa es infructuoso.
* Los médicos cubanos cumplen misión en los lugares más apartados y agrestes del mundo,
* * Quizás por eso hay tanto fraude con la asistencia al trabajo, marcando las tarjetas de los ausentes, saliendo en horas laborales a colas y gestiones, inflando informes y producciones.. nada, que los del montón no se destacan por su inteligencia pero bobos no son.

Sanson 11 mayo 2022 - 3:01 PM

Maria Teresa
Agradezco su sennalamiento con el que estoy plenamente de acuerdo. Gracias por haber leido mi comentario y disfrutarlo como me dice.
Evidentemente el “errado” Froilan es solo un lector y no un periodista como pense de inicio, como lo son los lectores de tabaqueria y no debe responsabilizarle por LEER algo que viene deformado desde su origen.
Supongo que este sennor tenga claro a partir de ahora, que ” en Cuba no existe el cargo de Primera Dama.
Aqui donde vivo, en Canada para ser mas preciso no hay tampoco primeras damas y las esposas de los Primeros Ministros elegidos no tienen tampoco ( a no ser que hayan recibido una invitacion especial de algun pais) la prerrogativa de viajar y mucho menos de comprar a expensas del Gobierno comandado por sus conyugues. Siempre lo he sabido y de tener que leer algun resumen donde apareciera ese no existente cargo, indagaria con quien haya redactado el escrito.
La impresion que tengo es que el mediocre Presidente de Cuba no pierda el tiempo en establecer reglas al respecto y solo se concreta al muy probable proceder de:
–Liz preparate que en estos dias vas a viajar conmigo a ( donde sea). LLama por telefono a la pincha y dile a tu jefe de personal que no volveras por alli en una semana por lo menos.
Te garantizo que podras hacer compras y paseos con las acostumbradas meriendas..

Otra cosa que me sorprenderia mucho seria encontrarme en algun mural de una consulta medica de mi policlinico, algo como lo que leyo en su consultorio de ” la salud es gratis pero cuesta”.
Creo que me levantaria de la mullida butaca en que espero ser llamado para ir a indagar sobre lo que leo principalmente por que a pesar de que la salud es gratuita y exelente y se que es muy costosa me apresuraria en ir a aclararle a quien escribio esa frase, de que yo formo parte de los que pagan por esa magnifica atencion que por supuesto no vino de el Paneta Marte ni del bolsillo de ningun politico.
En eso nos diferenciamos el “errado Froilan y yo.
Eso creo.

Alejando-2 12 mayo 2022 - 7:49 PM

Excelente el debate entre la Profesora, Sanson y María Teresa.
Muchas familias cubanas han sido destruidas con las famosas misiones médicas (o de otro perfil ocupacional) en el extranjero.
Es difícil para un matrimonio sobrevivir a cuatro años de separación, yo diría que imposible
El efecto sobre la crianza de los hijos es devastador en la mayo parte de los casos. Los hijos crecen con un padre o madre ausente afectivamente, pero que trata de retribuirlo con cosas materiales. La fórmula del desastre.
La “humanitaria” revolución nunca ha permitido que los “internacionalistas” viajen con su familia, ni aún cuando ellos mismos corrieran con los gastos
Eso sólo tiene una lógica
Es uno de los pilares de la esclavitud moderna, de la cual Cuba ha sido tradicionalmente acusada
Utilizan la familia como un arma para chantaje, para obligarlos a regresar.
El otro pilar es que la mayor parte de su mísero salario se lo colocan en una cuenta fija en Cuba, que no pueden acceder hasta que finalicen “con éxito” la misión, una vez de regreso en Cuba.
Y el tercer pilar, un aparato coercitivo, formado por agentes de inteligencia de muy baja catadura moral, capaces de amenazas de todo tipo, incluso de acoso sexual. Todo eso está muy bien documentado por los propios “internacionalistas”.
Es algo realmente indignante
¿Porque los médicos y otros profesionales que han aportado porcentajes considerables del presupuesto nacional en los últimos años no pueden llevar a su familia?
¿Qué aporta realmente Díaz Canel en términos económicos practicos, en comparación con lo anterior? ¿Por qué puede entonces viajar con esposa acompañante?
Me responderá algún comunista, porque todos los presidentes lo hacen.
Y le responderé al idiota, pero el resto de los presidentes no son de países comunistas

Ivette Garcia Gonzalez 12 mayo 2022 - 2:28 PM

Gracias por su comentario María Teresa. No lo había pensado así, digo lo del periodista……en fin, que la transparencia no es el fuerte ni de unos ni de los otros, y ciertamente a veces los periodistas y funcionarios tienen una indicación pero le ponen detalles propios casi siempre para congraciarse. Eso no siempre sale bien, varios hicieron soberanos papelazos con el Che y con Fidel por situar dos ejemplos.
El distanciamiento del liderazgo político y el pueblo es cada vez más notorio, a veces creo que tal vez le sugieren lo incorrecto para que metan la pata, como decimos en buen cubano.
El punto está en las condiciones de Cuba y la enorme contradicción entre lo que se proyecta en términos de imagen y lo que la realidad dice, en el saqueo de la riqueza nacional por parte de una élite, en la insensibilidad del poder respecto a la gente de a pié. Esto que ha ocurrido con el Saratoga y la continuidad de la agenda gubernamental como si nada hubiera pasado, tendrá también costo político para el gobierno. Merecemos más como pueblo.
Saludos

Juan Escandell 10 mayo 2022 - 6:01 PM

Por qué tengo la impresión que los comentarios del sr Ramón Izquierdo responden a personas diferentes?
Estoy equivocado? Lo más probable,no soy especialista en realizar perfiles de personalidades,pero….!cono este tío se pasa !
Mongo,digo Ramón por qué no le preguntas al ex director de la revista Alma Mater?

Alejando-2 12 mayo 2022 - 7:30 PM

Coincido contigo Juan, aunque honestamente no había pensado en eso. Pero tienes razón en que el famoso Ramon izquierdo, que todos sabemos que es un troll, podría ser en realidad varias personas, porque no muestra un patrón coherente en sus maneras de escribir. Muy buena observación la tuya.

Yens 10 mayo 2022 - 6:31 PM

Dra. la felicito una vez más por sus publicaciones. Cuando vienen Los ataques es porque el trabajo está dando resultados, bendiciones.

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 10:07 PM

Muchas gracias Yens, aprecio mucho tu opinión.
!Hasta a los ataques se puede acostumbrar una!. En este caso del sr. Ramón, agradezco a los foristas que muy bien le responden, la oportunidad de no hacerlo yo misma.
Saludos

Franklin 10 mayo 2022 - 7:17 PM

Bingo..!! Primera vez, al menos q lo recuerde, que se trata del termino Cultura Politica en este sitio.Termino que siempre esta presente en mis analisis.
Hace muchos años vengo sosteniendo, que como parte del Daño Antropologico que ha sufrido la sociedad y la nacionalidad cubana, convirtiendo a gran parte de la misma, en una sociedad enferma y enajenante, la cultura politica del pueblo cubano es minima.

En un acto de infinita maldad, cierto egolatra, no se cansaba de vociferar, ” de que el pueblo cubano era el pueblo de mas cultura politica del mundo “. Cuando justamente fue y es lo contrario, para desgracia de ese propio pueblo, que ni siquiera sus derechos conoce.

Pueblo que es explotado de una manera vil, por una casta parasitaria, excluyente y antinacional. Farisaicamente y de forma vergonzosa, esta casta se viste de socialista y de comunista, cosa la primera que jamas han sido y si mucho de la segunda, porque en definitiva la practica comprueba la verdad.

No es el comunismo de manuales, es el comunismo que el mundo ha conocido, que es el unico existente. El degradador de la condicion humana, el creador de pobrezas, el enemigo de la familia, la patria y Dios. Es este.

El otro no, ese no existe, es fruto de sueños delirantes de intelectuales en una noche de verano.

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 10:18 PM

Gracias Franklin, creo que a veces se confunde cultura política con instrucción, incluso en Cuba se ha confundido con asimilar bien la que ha impuesto el PC y respaldarla. Para eso se sirven de los actos públicos, las votaciones, etc. que ya sabemos cómo se preparan. También se confunde con cívica, siendo la cultura política una parte de ella pero no exactamente, sino más enfocada al ámbito político y la postura de los ciudadanos en relación con el gobierno.
La que conocemos en Cuba es la hegemónica porque el gobierno ha tenido el monopolio de todos los canales para formarla y ha neuttralizado actores que deberían ser claves como la familia y formas asociativas que no estén bajo su control.
En Cuba existen otras expresiones de cultura política, pero el sistema está diseñado y se ejerce de modo que no puedan ser conocidas por la ciudadanía. Le sobran recursos para lograrlo, pero desde el acceso a internet las cosas van cambiando, por eso están frenéticamente, a mi modo de ver, concentrando mucho la represión por esa vía. También es notorio que aunque se mantienen las BRR y los mítines de repudio, son menos masivos que en los ochenta, al igual que los actos y todo lo demás que son prácticas tradcionales. Creo que casi están aportando más a que la gente se calle y saben que con el terror han conseguido que haya muchísimo retraimiento, no colaboración,, apatía, silencio cómplice, desafección política y todo lo demás, que no resuelve los problemas pero al menos se separa de la obediencia ciega, busca la manera de evadirse. Esa inercia es la que rompen las nuevas generaciones, los jóvenes que otra vez están siendo protagónicos en la historia
Saludos,

Observador 2022 10 mayo 2022 - 10:10 PM

Muy buen artículo. El daño antropológico que ha causado ese poder totalitario que arrasó con todo el entramado socioeconomico, cultural y político está a la vista y costará mucho erradicarlo. La fagocidad de esa élite es tan insaciable como incoherente para hacerla sostenible. Claro que no puede subvalorarse su solido y entronizado anclaje a todas las estructuras de poder pero tampoco podemos ignorar su extraordinaria orfandad de talento e intelecto y la ya insuperable falta de credibilidad en crecientes sectores de la población, sumados al incómodo escenario de las redes sociales que por su esencia le son irremediablemente adversos. No hay nada mejor que un dia tras otro para descubrir su incapacidad. Tan solo basta citar lo sucedido apenas unas horas. El primer incapaz y presidente de a dedo fue tan estupido de desacreditar al presentador del acto de otorgamiento de la Orden Jose Martí a AMLO, aludiendo que en Cuba no hay Primera Dama, en un formidable autogol por una improvisación impensada: habría que ver que tratamiento laboral tiene la doña que se pasa casi todo el tiempo al lado del marido, incurriendo por ello en gastos de representación, pasajes, estancias, etc. Evidentemente hay un vacio y una contradicción entre la intención de crearse una imagen nueva de un alto estadista cubano y lo estipulado en la Constitución y las leyes, que el hombrin no tuvo peor forma de hacerla notar. Lo otro es la declaración del destituido director de Alma Mater que ha puesto en evidencia el cinismo y falta de escrupulos de los cuadros y directivos de la UJC, FEU y a traves de ellos, por supuesto, del PCC y el gobierno. Todos acostumbrados a actuar y gobernar sin otro compromiso que no sea el de la elite y en absoluto desprecio a la ciudadania y al resto de la sociedad. Para no hablar de no decretar duelo oficial o nacional por el desastre del Saratoga para no interrumpir la visita de AMLO, incluida una muy amena cena y concierto con la orquesta Failde.

Ivette Garcia Gonzalez 10 mayo 2022 - 10:23 PM

Gracias Observador, concuerdo con su punto respecto a la falta de talento y las señales de cambio que estamos viviendo. La falta de inteligencia y de empatía es lamentable, pero es resultado también del modelo de sociedad que hemos tenido.
Yo sentí como un insulto y una falta absoluta de sensibilidad, el no haber decretado el duelo como correspondía, cuando duelo se ha hecho hasta por presidentes extranjeros. Dice mucho de la verdadera cara, de los verdaderos intereses y el desapego de la sensibilidad popular.
Saludos

Alejandro 2 11 mayo 2022 - 7:23 AM

Excelente artículo, Profesora.
Hay algo en que no concuerdo, y cito:
“una cultura política funcional al totalitarismo” … “Eso ha comenzado a cambiar”
Usted exagera el optimismo. Me duele aceptarlo, pero no se puede hablar de cambio.
Hay ciertos indicios aislados, el 11 de julio es una de ellos. Pero hace muchos años hubo un maleconazo, y nada cambió después.
Hace unos días vimos a alguien en el boulevard de San Rafael manifestándose. Había mucha gente, nadie lo apoyó, al contrario, incluso lo increparon.
Me llamó particularmente la atención un chico en un bici taxi. Todos sabemos cómo viven los “bici-taxistas” en Cuba. Tienen que reventarse pedaleando en el calor cubano, primero para pagar al dueño del bicitaxi, después para ganarse su propio sustento.
Ese chico es con seguridad es más parecido al manifestante, que a los gobernantes que, a fin de cuentas, lo mantienen viviendo en su precario estado. Sin embargo, se posicionó del lado del poder. Es un síntoma del daño antropológico que habla OBSERVADOR 2022.

Díaz Canel es el típico elefante en una cristalería. Que torpe es, por Dios!
Tenía que congraciarse de todas las maneras posibles, para agradar a AMLO y recibir migajas, tal es su desesperación.
Como dice SANSON, Froilan Arencibia lo tiene muy bien merecido, por adulador y cómplice.
Lo que es imperdonable es que no se haya declarado el duelo nacional. Tan bajo hemos caído.

De acuerdo con Franklin. Nunca ha existido el comunismo de los manuales. Es solo una teoría que no se ha podido llevar a la práctica. Y en la ciencia señores, las teorías tienen que demostrarse en la práctica. Es tambien válido para las ciencias sociales. Las dictaduras que supuestamente comenzó el proletariado, han degenerado en dictaduras de burócratas sobre el proletariado. Los burócratas son, en la práctica también burgueses.

Ivette Garcia Gonzalez 12 mayo 2022 - 2:47 PM

Gracias por su comentario Alejandro 2. Comprendo su punto atendiendo a los dos ejemplos que pone cuando el otro día Carlos Ernesto logró dar su discurso en San Rafael. Más allá de cualquier análisis y que a mi modo de ver sí fue importante, fue triste ver lo que vimos…..

Sin embargo, estos procesos -precisamente por tratarse de un régimen postotalitario y por el daño antropológico al que alude y comparto, lo he tratado en otros textos-, son lentos y muy complejos. Pero lo cierto es que respecto a hace apenas cuatro años, la situación ha cambiado de modo significativo y eso influye mucho en la cultura política que diversa aunque exista una sembrada por el poder que logró ser hegemónica. Si uno mira el cuadro completo verá que en parte lo sigue siendo, pero las fisuras están ahí: hay protestas de diverso perfil y con más impacto desde 2018,; un 11-12J era impensable hasta poco antes y ocurrió, hoy la gente de informa más y la imagen y el discurso político oficial han sufrido muchos duros golpes, y encima se han ganado una emigración más militante.

Yo creo que estamos en un punto de no retorno, la misma represión ha ido sumando a familiares y personas que se distanciaban de la política y ahora participan y no precisamente apoyando al gobierno sino todo lo contrario. Hay una gran cantidad de personas que están en el grupo de la apatía y el retraimiento, pero hoy se habla más aibiertamente que hace años y si Cuba no es la excepción -que no lo es- entonces eso irá cambiando hacia el lado de los sueños con un nuevo proyecto de país. La apertura de internet -con todas las limitaciones- y la posibilidad de muchas personas de conocer otras experiencias también cuentan y creo que tienen una gran importancia. No es casual la resistencia que mostraron y muestran respecto a lo primero. la información es poder…

Es cierto lo del optimismo, lo soy. Confieso que trato de examinar los temas con todas las aristas que lo definen, pero siempre procurando extraer lecciones e identificar dónde está lo positivo y aprovechable en el escenario actual

Saludos
.

JOSE 11 mayo 2022 - 3:02 PM

Ramon Izquierdo, que un connotado FÓSIL, DINOSAURIO Y TALIBÁN COMO usted pueda opinar “beberías y tonterías” y que se las publiquen, demuestra que LJC es abierta, democrática, tolerante y plural. El que sobra es Usted.
A quien ofende Ud cuando despectivamente tacha de “contrarrevolucionaria” a una persona que no coincide con sus estrechos puntos de vista, pero que ademas, Ud trata de intimidar con esa frase y no lo logra.

Eva 11 mayo 2022 - 4:36 PM

Se hacen desfiles para celebrar el Día del trabajador en un país contaminado por la corrupción y la incapacidad de trabajar con honradez en una inmensa cantidad (innecesaria)de instituciones, sobre todo las improductivas, que si no me equivoco, son mucho más que la que producen , sin reparar en nuestro aporte personal a la muerte segura de una isla que hace 63 años prometió tanto que, sin nosotros saber apreciar su maravilloso y sutil equilibrio y clima tropical , decidimos aceptar sin exigencias y dejar que nos expropiaran de todo hasta que extirparan la libertad como si fuera un cancer y no el estado natural para lo que nacemos, en un afán arrogante, ególatra y desconsiderado por transformar todo en “propiedad estatal” , y a las personas prácticamente en objetos desechables, ni siquiera es un país capaz de reciclar vidrios , plásticos, papel, basura, residuos forestales etc , etc.
Mi conclusión consiste en que hemos estado atiborrados de mentiras y manifestaciones carentes de la fuerza de la verdad, en pensamientos idealistas de cómo deberíamos actuar, pero sin la convicción suficiente para hacerlos realidad y aportar con decoro al gigantesco desafío de salvar todo lo que nos atañe y para cuya creación ninguno de nosotros ,el pueblo, ha tenido la menor influencia o poder de opinión y menos poder de decisiones transformadoras . Hace poco leí que en un municipio pesquero premiaban a los vanguardias con un diploma y una escoba, ni siquiera con una vara de pescar!! Las insólitas y vergonzosas historias aquí me confirman lo mal que ha estado siempre todo y el nulo valor que verdaderamente tiene el trabajador y, su trabajo.
 
Quienes nos hemos alejado de la sagrada regla de la egolatría humana, sencillamente no creemos ni en un ápice el cuento de la superioridad humana por sobre las demás especies, pero tampoco tenemos el poder de cambiar ese pensamiento antropocéntrico entre quienes nos rodean ni con relación a la naturaleza , ni con relación al humanismo. A lo largo de los años me he convencido, con probados argumentos, de que el ser humano en su versión actual y en su promedio más común, no es más que una enfermedad capaz de amenazar y extinguir la supervivencia de los demás y de otras muchas especies maravillosas y no el motor de desarrollo que la industria del pensamiento nos ha vendido tan caro. La única especie considerada inteligente, es también la única capaz de destruir su propio modo de vida y, de ese modo, negar la importancia del trabajo para cubrir el elemental bienestar para el que se supone nacemos, Cada vez más engañados y más dóciles frente a los abusos , cada vez menos libres, cada vez más inhumanos y más atrapados en la mentira , en lo grotesco, en lo vulgar, desde el momento y hora en que participas de un desfile frente a quienes te esclavizan y te reprimen ya estás poniéndole el cascabel al látigo de quien te inhabilita los derechos y encima se cree superior.
 
Este desgobierno es destructivo de cuánto sueño humano pueda inventarse , y para rematar es tan inmoral y deshonesto que es incapaz de asumirlo.Y por tanto , de convocar a un referéndum que demuestre que la inmensa mayoría de esos hipócritas o miedosos, o arrolladores en congas, que desfilan y a veces hasta les aplauden, no los quiere aunque van y gritan Patria o muerte sin convicción, totalmente desprovistos de cultura política para empezar pero son iguales a los que sirven como carneros . En algún momento he expresado que lo que solemos llamar doble moral en mi opinión no es tal! La moral y los valores esenciales se tienen o no se tienen y hay que defenderlos al precio que sea necesario porque de otro modo este país seguirá siendo una falacia y finca capitalista para explotar a todo un pueblo . Los esclavistas diciendo continuidad a un socialismo que es más capitalista y destructivo que el propio sistema capitalista ( si es que se empeñan en criticar diariamente, lo que a tantos cubanos que han emigrado , les ha salvado, y a sus familias, de la miseria rimbombante en Cuba con altísimo costo sentimental y económico también, porque casi cuesta lo mismo para ellos mantener bien a la familia que quedó en cuba , que a ellos mismos donde están , sea el país que sea USA, EUROPA, ASIA, O LATINOAMÉRICA…o Tonga )
Los lamentables derrumbes en Cuba no dejan pasar un año sin ocurrir y tristemente hemos sido testigos del cierre de la feria de Turismo con el accidente ocurrido en el emblemático Hotel Saratoga con sus lamentables pérdidas de vidas humanas y secuelas dolorosas en los rescatados, sus familias y toda la sociedad civil cubana. Eso que ha ocurrido demuestra claramente la ineficiente capacidad de control y buen desempeño de tantos controladores incompetentes
Y me hago la pregunta vemos una ciudad vieja cayéndose a pedazos sin explosiones y con ellas . 63 años sin ocuparse y preocuparse de mantenimientos correctos y responsables por un gobierno que en sólo dos años de pandemia ha levantado hoteles a diestra y siniestra. Qué se puede esperar entonces sobre lo que no se ve y lleva igualmente 63 años sin mantenimiento? Quién va a ser juzgado por eso ? El bloqueo de nuevo? El pueblo? Quién ? Hasta cuándo tendremos un país a la deriva en lo que atañe al pueblo? Se puede entender que tres días antes de la apertura de un Hotel situado en una zona neurálgica de la ciudad tuviera fallas en su mal ubicado depósito de combustible? No cumplen las instalaciones cubanas con sensores de carga eléctrica , gas, presión y calidad del agua, drenaje de los desechos para evitar contaminantes? Alguien se pregunta cómo están las tuberías de gas de la calle , que alimentan los hogares de la ciudad después de más de 63 años instaladas?
Quién y cómo indemnizarán lo que ha quedado aplastado debajo de tantos escombros?
La vida de los cubanos está colgada de un péndulo que no se mueve para bien, se hunde, porque se ahoga en gas , en polvo, en agua sucia , es como si el mal imperara para los que no tienen voz y solo pudieran vivir bien los corruptos, los parlanchines barrigones, hipócritas que no solo carecen de cultura política , de conocimientos imprescindibles para los cargos que mal ocupan , carecen de algo más importante la utilidad de las virtudes humanas que deben caracterizar a todos los que aspiran a servir al pueblo.
Gracias querida Ivette como siempre tocas las fibras de los que alimentamos el alma con esperanzas e insistimos en no dejarlas desfallecer
Gracias a LJC , a sus excelentes profesionales , gracias a los que tienen la valentía de luchar por el pueblo Cubano desde donde están, gracias a los que preocupados por este pueblo envejecido y triste , nos iluminan en sus comentarios con sólidos e irrefutables argumentos sobre la terrible y desamparada realidad cubana.

Manuel Figueredo 11 mayo 2022 - 9:55 PM

EVA muchas gracias por su excelente comentario.

Ivette Garcia Gonzalez 11 mayo 2022 - 10:11 PM

Muchísimas gracias Eva, por el excelente comentario que le ha regalado al foro. Ciertamente los cubanos vivimos en una cuerda floja y ese aspecto que señala de la doble moral que no es, resulta digno de análisis. Siempre acertiva y con reflexiones que mucho aportan a los foristas y a los autores
Saludos

Eva 12 mayo 2022 - 12:32 AM

La que agradece con el alma soy yo porque al encontrar ese foro he comprobado qué hay muchos hombres Y mujeres con decoro y con vergüenza
Ivette , Manuel Figueredo yo soy la que les da gracias a ustedes por tanto desvelo y tanta solidaridad auténtica con nuestro pueblo y sus añoranzas , necesidades e intereses comunes de respeto a la vida, al trabajo, a la verdad
Mi deseo sincero de éxitos para ustedes y todos los que nos unimos en una causa común por la conquista de la libertad en Cuba y porque definitivamente terminemos más temprano que tarde con este circo andante que nos avergüenza a los que sabemos pensar y somos honrados
Hay que arrancar de raíz a esa lacra que carece de cultura política, carente de toda norma básica en la diplomacia y que pone en dudas el enorme legado de los educadores en Cuba. Oírles hablar o leer a Diaz Canel, a Marrero, a Lazo, a Gil, a Sobrino , a Torres Iríbar… por Dios que da profunda pena. Y como hablan!!!

Jackie 11 mayo 2022 - 7:10 PM

Yo recuerdo que la primera vez que Froilan se presentó en el NTV fue para denostar públicamente a una gran profesional de los medios que decidió no regresar de Europa. Fue un acto de circo que leyó de manera impostada para DENIGRAR a una mujer, colega por demás, Gretchen Galindo, a la que muchos periodistas le deben estar agradecidos. De esa manera, el destino de Froilán quedó marcado por, digamos, coqueteo con el poder que deslumbra a muchos, discurso creído o no, no es el punto. El asunto de marras, es.mostrar dignidad y entereza, cualidades que le faltan evidwntemente cuando en gesto genuflexo baja la cerviz, hinca la rodilla y se somete ante el primer correctivo transmitido mundialmente. Si tuviera honor, hubiera plantado cara y con mucho tacto, se hubiera enmendado la plana diciendo lo que todos saben : “en este papel aprobado por x entidades, se refieren al cargo de primera dama, ficticio o no, yo leí aquí lo que ustedes deciden que lea, no es una addenda, ni una pata que me voy a apuntar.” Pero no, la vida es del cará. El destino siempre se manifiesta, ya sea en forma de coscorrón o de una separación posterior de su trabajo como locutor oficial. Esta era una oportunidad para demonstrar decoro pero bajó la cabeza. Edward Munch podría pintar su retrato y llamarlo El Silencio como contraposición de El Grito e igualmente tendría un gran significado en estos tiempos quenestamos viviendo donde la ética parece haber mutado a vulgar exposición de faltas y se refocilan en ello, públicamente además.

Eva 12 mayo 2022 - 12:51 AM

Jackie
A Froylan como a Junior Smith ya lo verás algún día viajando a los volcanes o a los cenotes de Yucatán en busca del oro y lo peor después de haber sido Viveros y la cara de los manipuladores de la verdad, empiezan a despotricar de sus amos. Ni un esclavo con vergüenza hace lo que hacen ellos! Ser eco de la represión les cuesta no vivir en paz , ni tener amigos sinceros , no tener familia amorosa y no tener el respeto de quienes les reconocen donde quiera que vayan
Hay algo peor que eso? La réplica de un machete y un diploma entregado por corruptos una casa un carro les puede servir ? No lo creo eso vale menos que una letrina en campo abierto porque han trabajado contra su pueblo contra sus semejantes . No creo que el diablo les perdone ni a los amos ni a los serviles incompetentes.
Por. Irte alguien sabe a qué y por qué vino López Hablador? Debería el “mongo” si de verdad es Mexicano concentrarse en su presidente ciego a los narcotraficantes de drogas y armas y exigirle por ignorar los miles de mexicanos y mexicanas desaparecidos y muertos a mano de sus carteles de drogas…

Franklin 11 mayo 2022 - 7:17 PM

Revenge. Congratulaciones.! Tu estudio sobre la ciberclaria o troll que desempeña el sr Izquierdo, te quedo genial. Me he reido.
Por lo tanto que le sean removidas las prebendas que disfruta como troll, ya que su trabajo es pesimo.

Alejandro 2 12 mayo 2022 - 3:29 AM

Revenge y Franklin,
El Sr. Izquierdo, como Narciso, aportan elementos muy valiosos en este foro. Se les debe brindar un trato preferencial y subir sus comentarios a las primeras filas, ya que demuestran la decadencia y baja catadura moral del regimen que defienden.
Hoy vi indignado una foto de Díaz Canel desternillado de la risa en un banquete con la delegación mexicana, nada menos que el domingo, cuándo aún quedaban cuerpos bajo los escombros del hotel Saratoga, cuándo muchas familias cubanas estaban sobrecogidas de dolor, cuando el pueblo cubano entero estaba ensombrecido por el luto. Un luto nacional que no declaró, porque era más importante recoger las migajas de López Obrador. Pero para colmo de indecencia, participa en un banquete, orquesta incluida. Qué vergüenza!!!

Ivette Garcia Gonzalez 12 mayo 2022 - 2:59 PM

Así es Alejandro 2. La verdad que ha sido una vergüenza—-yo sentí tristeza e indignación, y al parecer a muchas personas les pasó lo mismo. Lo bueno hubiera sido una concertación entre iniciativas de la sociedad civil contrarrestando semejante actitud. Llegarán esos tiempos, ahora la ciudadanía y la sociedad civil en particular está entre el sopor y la sobrevivencia. Son bofetadas a diario.
Saludos

Sanson 12 mayo 2022 - 4:58 PM

Doctora.tristeza me ocasionan esos que fueron victimas de una tragedia como si no fuera poco la que experimentan dia a dia.
Verguenza ajena siento por los mamarrachos que participan aqui, en este foro, en un pequenno grupito que no cesan de buscar problemas en cualquier lugar, como quien busca una aguja en un pajar, cuando Cuba esta abarrotada de ellos..
Indignacion senti cuando vi por las redes la aparicion de el pelele gobernante cuando “ATERRIZO” en el Calixto Garcia a escasas horas de acontecido el derrumbe y se refirio a la tragedia como un accidente, asi de forma banal, como restandole importancia y aun sin primar una investigacion en ese momento, solo por el temor de que LOS NEGOCIOS QUE SOLO BENEFICIAN A LA CUPULA QUE LO PUSO EN EL CARGO SE LES ESTAN ESCURRIENDO ENTRE LOS DEDOS.
Accidente es cuando uno se apura en una escalera y se cae o cuando se vira el cafe en la mesa. Lo del Saratoga fue no un “accidente lamentable pero un accidente” como expone ese individuo . Lo del Saratoga haya pasado lo que haya pasado, fue en primer lugar una tragedia aunque ese mequetrefe se divierta fiestando sin importarle un comino que los cubanos todavia estan desenterrando a sus muertos.
Solo por eso deberia ese tipo recibir un abucheo en donde quiera que se pare con su mediocridad y su chapuceria.
El y los que lo pusieron en esos zapatos que a todas vistas le quedan inmensos..

Eva 15 mayo 2022 - 12:28 AM

Ivette y LJC
Me gustaría que en algún momento se abordara entre las injusticias de esta dictadura lo concerniente al derecho de todos los nacidos en Cuba a mantener su ciudadanía , y entrar y salir del país como lo hacen ellos sin impedimento alguno , no conozco en qué otro país ocurre tal diabólico proceder, porque lo que si sé, es que muchos ciudadanos en algunos países deben renunciar a una de sus ciudadanías cuando tienen 3 o más porque el país donde residen sólo les permite dos.
Encima por qué los cubanos que no ganan ni 40 usd al mes , tienen que pagar sus pasaportes en 100 usd, su equivalente en cup y por qué se vence a los 6 años y cada dos hay que pagar prórroga aunque no lo uses ?
Es una millonada lo que se embolsillan estos militares qué hacen con ese dinero? En qué obra popular lo invierten por qué un MINFAR Y UN MININT ? si las únicas guerras armadas que han tenido lugar en Cuba concluyeron en 1898?
Mis sentidas condolencias con los familiares y amigos de los víctimas del trágico suceso del SARATOGA. Responderán ante el pueblo los responsables ? Cuándo?
Feliz domingo para todos los buenos cubanos y amigos del pueblo , el resto que la dosis de pesadillas crezca en correspondencia con su maldad

Los comentarios están cerrados.