El costo político de prohibir un derecho

por
Político (2)

El escenario político cubano es cada vez más conflictivo y tóxico. La prohibición gubernamental de la marcha pacífica convocada para el 15 de noviembre por ciudadanos de varias provincias y la capital, empeoró la situación. Los promotores reivindican con energía el ejercicio de ese derecho. Las actuaciones posteriores del gobierno son preocupantes y sus consecuencias pueden ser lamentables.

Durante décadas, las contradicciones y disensos no han podido gestionarse con mínimos democráticos. Hoy eclosionan en nuevas fórmulas de aglutinamiento y activismo cívico encabezado por jóvenes. El gobierno no sabe lidiar con eso.

Aun quienes disienten desde posiciones socialistas son un reto al poder. Se trata de un modelo centralizado, burocrático y opresivo que no tolera el disenso. Nunca se ha visto obligado a rendir cuentas, pudo reprimir selectivamente hasta hace poco y ha manipulado a la ciudadanía de múltiples maneras.  

Las demandas de la marcha estuvieron claras desde el inicio: «contra la violencia, para exigir que se respeten todos los derechos de todos los cubanos, por la liberación de los presos políticos y la solución de nuestras diferencias a través de vías democráticas y pacíficas».  

El gobierno conoce que existen muchas otras demandas por las que se podría marchar en Cuba, pero admitirlas implicaría una postura autocrítica que no le es propia. Sabe que está violando derechos inalienables reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en su Constitución.

En «Activando alarmas contra una marcha cívica», resalté la importancia de naturalizar «el ejercicio de los derechos cívicos y políticos», así como «disminuir las tensiones y eliminar el discurso amenazante y excluyente». Expresé que: «Lo más inteligente y acertado políticamente sería autorizar y garantizar la seguridad y protección a los manifestantes».

Nada de eso ha ocurrido. Al contrario, el gobierno opta por atrincherarse, violentar la soberanía popular y el ordenamiento constitucional. Reboza demagogia al sustentar su discurso en nombre de la Revolución y el Socialismo, pero la realidad evidencia que ni una cosa ni la otra existen en Cuba hace tiempo. En consecuencia, el conflicto sigue escalando.

-II-

La violencia política no es nueva entre nosotros. Sin embargo, ha crecido exponencialmente durante los últimos años, en la medida que se complejiza el conflicto y se amplía el espectro contestatario. Hoy la represión es masiva. Las fórmulas son diversas y cada vez menos razonadas, sin medir su impacto sociopolítico. Todas sirven para amedrentar y justificar mayor violencia. Para el 15-N se repitió la orden de combate del 11-J, actualizada y preparada con tiempo.

Con el fin de manipular a la ciudadanía se emplean diversos recursos en los medios masivos de comunicación. Se intenta criminalizar a los principales activistas, a la protesta y profundizar el miedo en las familias para evitar que se sumen. También para que se comprometan a apoyar al gobierno, que otra vez se victimiza.

Numerosas y reiteradas citaciones exprés a «entrevistas», son aprovechadas para acusar y calumniar a promotores de la marcha, compulsar a los ciudadanos a ser delatores y amenazarlos en caso de que decidan asistir. Se intimida con vigilancia, llamadas —anónimas o no— a los ciudadanos y sus familias, e incluso a sus parientes emigrados. Han retomado las expulsiones laborales y la vigilancia a los ciudadanos que firmaron alguna carta, o que se presume podrían manifestarse. 

La ética es cardinal para la vida, incluso en la guerra. El fin no debe justificar los medios. En política, mentir para lograr sometimiento a como dé lugar, complica el conflicto, indigna más a los opuestos y erosiona las bases sociales propias. Los discursos recientes del presidente/primer secretario del PCC y del Jefe del Departamento ideológico en el Comité Central son evidencias.

También es infame el papel de los medios oficiales —como el programa de TV del pasado lunes—,en simultáneo con otras acciones represivas. Son parte de la ofensiva gubernamental que involucra a instituciones y organizaciones de apoyo, contra algunos de los líderes y activistas principales, víctimas de mítines de repudio y otros deleznables actos.

Al parecer, se olvida a conveniencia que Revolución es «sentido del momento histórico; (…) es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; (…) es no mentir jamás ni violar principios éticos (…)». Tanto eso, como el amor, la tolerancia y la justicia que enarbolan los medios oficiales, son contrarios a la realidad de muchos cubanos.

-III-

Se precisa identificar algunos factores que, directa o indirectamente, influyen en el conflicto cubano.

En el ámbito interno:

1.- El diferendo es de carácter nacional, por el fracaso de un modelo ajeno a mínimos democráticos que realicen la soberanía popular. Únicamente se acepta tocar de modo limitado el ámbito económico, donde también es conservador a pesar de los intentos de reforma, y se usa el factor externo como justificación de reiterados fracasos de sus políticas.

2.- Politólogos, economistas y la ciudadanía en redes sociales, reclaman hace años por reformas reales. Expertos han alertado hasta el cansancio sobre el agotamiento del tiempo para implementarlas con el menor costo social y político. Se demuestra en esos análisis que la crisis del modelo económico es muy anterior a las sanciones trumpistas y que la mayoría de las reformas no dependen del bloqueo.

3.- Los paquetes de medidas de los últimos años con el nuevo gobierno han sido impopulares, con errores desde el diseño y las consabidas consecuencias sociales. En todos faltó participación popular y han servido para blindar más al Estado. Hoy las afectaciones a los derechos humanos —económicos, sociales, cívicos y políticos— son constatables.

4.- No obstante, llegada la agudización del conflicto, se mantiene una zona de silencio en muchos actores que podrían influir en el curso de los acontecimientos. El reformismo cubano —alineado o no con el gobierno—, hace malabares teóricos y prácticos para desviar la atención, respaldar en última instancia la postura oficial y deslegitimar y contrarrestar la iniciativa ciudadana. Como si fuera una marcha la que ahora impidiera o limitara las reformas y los buenos oficios e intenciones del gobierno y el Parlamento. Es la dicotomía que en otras épocas de nuestra historia se ha vivido: reforma vs revolución.

5.- Decía José Martí, que «en política lo real es lo que no se ve». Detrás de la desproporcionada respuesta gubernamental contra la marcha cívica, están los anteriores elementos de fondo, y otros. El gobierno intenta desviar la atención de la raíz de los problemas y la persistencia en políticas erráticas. Prepara a la opinión pública —con sus habituales recursos— para que acepte y participe en la represión, vistiendo de pueblo la violencia institucional bajo el entendido de que es en defensa de la Revolución, «contra el enemigo externo» y sus «operadores internos».

6.- Lo real es que por primera vez ha surgido en Cuba un movimiento cívico contestatario de la joven generación, sin compromisos previos, con liderazgo horizontal y reivindicaciones propias. Con una línea que trae hasta nuestro tiempo lo mejor de la tradición cívica y patriótica cubana en diversas expresiones. Es lógico que atraiga a miles de ciudadanos.

Político (2)

Foto: Reuters

En el ámbito externo:

1.- Muchas de las demandas del movimiento cívico cubano son comunes a sus similares de otros países. Sin embargo, el acallamiento permanente del disenso, la construcción oficial durante años de una imagen de excepcionalidad ante el mundo y el activismo de la política exterior gubernamental con iguales fines, dificultan la comprensión de lo que realmente está ocurriendo en la Isla. 

2.- El pueblo de Cuba siempre ha sido rehén del conflicto bilateral entre su gobierno y el de los EE.UU. Hoy, a pesar de las diferencias, ambos poderes gravitan negativamente sobre el movimiento cívico cubano.

El primero, con su afán de perpetuar a la nueva clase en el poder, se afana en destruirlo de cualquier modo y lo viste con el ropaje del «mercenarismo» que tanto rechaza gran parte del pueblo. El segundo, tiene sus propios intereses geopolíticos, una tradición de injerencismo en Cuba muy anterior a 1959 y de franca hostilidad desde esa fecha.

Ahora se muestra solidario con el nuevo disenso y amenazante con el gobierno de la Isla. Por más que el contenido pueda parecer justo, es una solidaridad hipócrita al tratarse de un gobierno hostil, que persiste en dictar pautas para la transición democrática y cuyo bloqueo extraterritorial ha perjudicado por décadas a la ciudadanía cubana sobre todo.

Su identificación y acercamiento a quienes articulan un nuevo movimiento cívico en Cuba, a la larga los perjudica, y beneficia al gobierno porque le facilita arremeter contra este movimiento y criminalizarlo.   

3.- La emigración. La mayor parte se identifica con las reivindicaciones de sus compatriotas en la Isla y, sea para regresar o no, también sueña con una Cuba democrática, de ahí su activismo creciente. La complicación está en que una parte de la asentada en EE.UU ha estimulado el endurecimiento de las posturas gubernamentales de ese país. No todo su espectro es el llamado exilio histórico y no todo está asociado directamente con la oposición tradicional cubana.

Como resultado de las erróneas políticas migratorias del gobierno hasta hoy —a pesar de algunas reformas— y de usar la emigración como válvula de escape para librarse del disenso, tenemos actualmente una diáspora nostálgica y resentida, que en EE.UU. ha sido muy bien acogida, ganando espacios en el entramado político de ese país. A ello se agrega la transnacionalización del extremismo político en que nos formamos durante años, cuya expresión más notoria se manifiesta en el sector radical de esa comunidad.

4.- El complejo escenario para la solidaridad del mundo con la causa cívica de la Isla. Aunque pudiera parecer simple y legítimo, también es complicado. Recientemente se han hecho llamados de ciudadanos cubanos y del mundo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y otros organismos internacionales, así como de la sociedad civil internacional, incluidos líderes de opinión.

Sin embargo, las ideas y derechos que defiende el movimiento cívico liderado por la nueva generación cubana, deberían ser principalmente apoyados por la izquierda mundial. Y aunque desde los sucesos del 11-J se registran algunas reacciones positivas a nivel global y regional, todavía  predomina el silencio dañino, que confirma lo dicho hace más de diez años por el intelectual luso Boaventura de Sousa: «Cuba se ha vuelto un problema difícil para la izquierda».

Lo cierto es que la izquierda tradicional comparte ciertos rasgos de la cubana oficial, en parte por la común raíz estalinista. En consecuencia, dan a Cuba un tratamiento selectivo, identificando pueblo con gobierno y priorizando su lucha contra el capitalismo y los EE.UU. Así, prefieren una Cuba inmolada a perder el referente de la Isla irredenta ante el imperialismo, útil para la lucha política en sus países.

Algunos prefieren preservar sus intereses económicos y compromisos con el gobierno cubano, o ver el conflicto como lo presenta la narrativa oficial: Cuba vs EE.UU. Por tanto, se alinean con el poder, reproducen sus discursos y a veces sus prácticas, e ignoran reclamos cívicos que, en sus países, son o fueron banderas de sus propias luchas.   

-III-

Aun con un contexto adverso, muchos cubanos, esencialmente jóvenes, persisten en tener su 15-N, convocado por Archipiélago, plataforma ciudadana que derivó del 11-J. Con su lema «Por una Cuba plural, con todos y para el bien de todos», atrajo rápidamente a miles de residentes en la Isla y la diáspora.

En este complejo escenario tendrá que abrirse paso el nuevo movimiento cívico insular. Cada vez gana más receptividad en diversos sectores sociales y cuenta con acompañamiento de actores de la sociedad civil y la diáspora. Hoy se están preparando manifestaciones de cubanos en más de sesenta ciudades del mundo.

El gobierno está en un momento político muy complejo. No comprende, o no acepta, que la protesta obedezca a exigencias que excedan las carencias materiales o influencia externa. Hay una toma de conciencia, una emergente vanguardia política, que perdió la confianza en el gobierno y está dispuesta a luchar por sus derechos.

Una buena parte de estos problemas se hubiera evitado el Estado de aceptar la iniciativa ciudadana y protegerla como corresponde. Pero sigue contando con recursos de antaño en un contexto totalmente diferente, con lo cual confirma su anacronismo. Es preciso gestionar políticamente el conflicto, respetar la soberanía popular, aceptar el disenso y el ejercicio de derechos constitucionales por los ciudadanos. 

Las prohibiciones y prácticas contra derechos en la sociedad cubana actual son muy dañinas al país y, como afirmó el escritor ruso Isaac Asimov: «la violencia es el último recurso del incompetente».

La represión es el límite de tolerancia de muchas personas. Solo consigue resultados efímeros; los principales y duraderos son la indignación y ampliación del disenso y del conflicto. Llegados a este punto, y de cara al 15N, no se trata de posturas, compromisos y militancias políticas. Se trata de las nuevas generaciones de cubanos; de derechos, civismo y humanidad. Las reacciones son todavía avances del costo político de violentar derechos, pero las consecuencias pueden ser lamentables.

69 comentarios

O 6 noviembre 2021 - 6:33 AM

De la Doctora en Ciencias Ivette Garcia siempre se aprende algo. Una entrada para leer varias veces y disfrutar de su profundidad e inmejorable estilo.

Esta frase es increible:

La ética es cardinal para la vida, incluso en la guerra. El fin no debe justificar los medios.

Abdel Legra'Pacheco 6 noviembre 2021 - 6:36 AM

Muy buen artículo, concuerdo totalmente. Ya no es importante ni la marcha del 15N, sabemos que el régimen no lo permitirá de ninguna manera, tienen todo el poder y lis medios para no permitirlo, pero es su gran error, el costo político será de incalculables consecuencias. Ahora lo importante es la respuesta del exilio cubano en todo el mundo. Hace un tiempo atrás escribí a Raúl Castro, sobre la necesidad de Democratizar el país a tiempo, su respuesta fue, citaciones de la SE, y prohibirme salir del país. Aquí le envío la la carta a Raúl Castro, entregada en las oficinas de atención a la población del consejo de estado. La Habana. 04/06/2018.
Sr. Raul Modesto Castro Ruz.
Primer Secretario del PCC. Y Presidente de la Comisión de Reforma Constitucional de la Asamblea Nacional.
Me dirijo a usted nuevamente para expresarle, que en sus manos esta, el que los cubanos podamos construir una Cuba donde quepamos todos, pensemos como pensemos, como lo soñó nuestro Apóstol José Martí.
Sr. Raul, usted mejor que yo conoce los resultados de las recientes elecciones en nuestro pais, conoce muy bien, que más de un millón, no fue a votar, que casi más de tres millones, anularon o votaron en blanco, ¿no le son preocupante estas cifras, a pesar de mantener el control del pais en manos de su partido?.
Es moral y necesario que se sea consciente, de la situacion presente para eventos futuros por venir; cuando ya no esté, la generación que usted representa.
Usted bien reconoce, que el peor enemigo de la revolución es la Corrupción, le pregunto en estos sesenta años de gobierno, entre su hermano y usted ¿quiénes han tenido el control de los recursos de este pais, como para realizar esos actos de Corrupción? ¿Acaso usted desconoce que todos eran cuadros revolucionarios, con meritos, capacidades y de confianza de su partido y de las organizaciones de masas acompañantes de su proceso?
No conozco que ninguno de esos cuadros corruptos de los que usted y su hermano han combatido por décadas y que sus cifras son elevadas, hayan salido de las filas de la oposición, o de la llamada contrarrevolución ni nada por el estilo, lo que denota que es un mal de toda la sociedad y de todos los países de este planeta, que nadie tiene la convicción única e infalible de la verdad.
Este proyecto Cuba, no podemos continuar construyéndolo única y exclusivamente desde la óptica de su parecer y de su partido con un cheque en blanco, equivocándose y volviendo a equivocarse sin que nadie pueda descalificarlo pues se convierten inmediatamente en enemigos del pueblo, cuando verdaderamente ustedes son los que están dilapidando los pocos recursos que poseemos y peor aún, desmotivando a nuestras jóvenes generaciones encargadas del futuro de este pais donde ya los jóvenes no ven su futuro de realización personal en nuestras tierras.
Por favor, sean prudentes y consecuentes, pues ustedes conocen muy bien, que existe caldo de cultivo suficiente, para revoluciones de colores o primaveras al estilo árabe, las indisciplinas sociales, indolencia, desidia, chabacanería, falta de valores generales, la mala educación que se imparte y la mala formación de quienes imparten esa educación, poca pertenencia en cualquier ámbito de la sociedad etc.
No queremos para nuestro pais, en un futuro no muy lejano, cuando la generación histórica de la revolución no este, hechos vandálicos como los sucedidos en Venezuela o los de hoy conocidos en Nicaragua.
Los nuevos cuadros que asumirán el reto de construir esto, que nos pertenece a todos por igual, tendrán muchos conocimientos académicos y lealtad a su partido y revolución, pero el pueblo no les ve, el carisma necesario para reto tan grande, de mantener en paz y unión a todos los cubanos. Solo la fuerza, la represión sicológica sobre las masas, lo que no garantiza una estabilidad perdurable en el tiempo. De haber otro maleconazo como en el 94, no habrá otro Fidel que salga a las calles a apaciguar al pueblo por el descontento que sea y hasta provocado por fuerzas superiores.
Solo un pacto social consecuente, donde nos reconozcamos todos y podamos construirlo todos, será el éxito de lo que ustedes comenzaron para nuestra nación.
No queremos violencia de ningún tipo, ni venida de una Constitución que nos margine y no nos reconozca, ni nos permita participación alguna. Usted Sr. Raul conoce mejor que yo también, el crecimiento que ha habido en las filas de lo que ustedes califican como contrarrevolución o opositores. Usted debe entender que somos CIUDADANOS con derechos también a participar de esta construcción social, de lo contrario nos está lanzando en pleno siglo 21 a ser HABITANTES de un territorio sin derecho alguno, como están los sarahuies o los Palestinos en Gaza, o los Gitanos en toda Europa.
Están dejando en las manos de los violentos, de los anarquistas, de los intransigentes, de los odios y revanchismos, las posibles desventuras de nuestro pueblo en un futuro. Si no toman decisiones donde podamos dirimir nuestras discordias en paz y con diálogos de entendimientos verdaderos, Cuba será un hervidero en un futuro no muy lejano.
Tienen que entender también, que si todo ciudadano cubano en el exilio, tiene que, para entrar o salir de su pais que hacerlo con un pasaporte emitido por su propio pais, CUBA, entonces estos también tienen que tener derechos Constitucionales decisorios en las tomas de decisiones de gobierno alguno.
No son dos o tres en el exilio, son casi tres millones de cubanos, usted conoce bien las cifras, y que tienen también el derecho a regresar e invertir en su pais pero no, bajo una ley de Inversión Extranjera, cuestión humillante y baja que se les impone a nuestros compatriotas, amigos y familiares.
En sus manos esta, como ex presidente de este pais y como presidente de la Comisión Constitucional, dejar establecida verdadera reglas participativas y no excluyentes donde quepamos todos.
Abdel Legra Pacheco. CIUDADANO CUBANO.
c.c. Iglesia Católica cubana.

Ivette 8 noviembre 2021 - 3:55 AM

Muchas gracias Abdel, por compartir su carta en el foro. Lo felicito por la valentía política de expresar sus ideas a los verdaderos decisores de la política en Cuba. Dos años después estamos viviendo el escenario que usted avizoraba. Saludos

Sanson 6 noviembre 2021 - 7:23 AM

No se puede perder de vista la necesidad de deshacernos de una vez de ese gobierno que disenno fidel castro despues de haber traicionado y eliminado a los que aspiraban a una patria libre, democratica y prospera. No podemos sonnar con una separacion de poderes o el derecho a la libre expresion o a la libertad de prensa o de la economia mientras esos que estan sentados en el poder. sigan alli. Nunca tendremos un sistema juridico que actue como se debe mientras haya una Dictadura en nuestra Patria.
Pienso que la primera preocupacion de un cubano hoy en dia debe ser que puede hacer para tumbar esa tirania y salir de esa cosa que nos oprime. Como poner su granito de arena para que los herederos de apellido Castro sean obigados a restituir ao pueblo todo lo que impunemente se robaron. Todas las propiedades, el dinero, los carros y hasta la ropa que llevan puesta y que nunca se ganaron honradamente..
Debe juzgarseles a todos asi como a sus esbirros, testaferros y servidores.
Nosotros hace annos sabemos lo que es la violencia revolucionaria. Nos la ensennaron con fusilamientos, con los mitines de repudio, con el hundimiento del Remolcador 13 de Marzo, los expulsados de las universidades, los abusos y los juicios sumarios
El dia feliz no sera cuando tengamos comida en el refrigerador o ropa buena. El dia feliz sera cuando pasemos por delante de esas mansiones que habitan o esos apartamentos bonitos que recibieron sus esbirros mas prominentes y al preguntar por ellos alguien nos responda :- Ya no vive ahi. Se lo quitaron todo y esta preso. Y asentir sabiendo que ese por el que preguntamos salio bien porque otros que abusaron del pueblo cuando tenian el poder corrieron peor suerte.

O 6 noviembre 2021 - 7:27 AM

Copio

un gobierno hostil, que persiste en dictar pautas …

_____
Ivette. El gobierno de los Estados Unidos puede decir misa, pero no dicta pautas.

El enemigo de mi enemigo, es mi aliado.

Ivette 8 noviembre 2021 - 4:00 AM

O, para mí la ética, como digo en el texto, es cardinal. No se puede ser ingenuo si se conoce la historia de Cuba. Por tanto, pienso que la solidaridad debe ser en el caso de Cuba, tan amplia como se pueda, porque hablamos no de ideología sino de derechos humanos y democracia. Y de ese universo, preferiría que el gobierno de los EEUU callara, es el verdadero buen servicio que podría prestarle incluso en calidad de aliado. De otro modo, no puedo hacer más que recordar a Maceo: mejor subir o caer solo que contraer deudas de gratitud con un ¿aliado? ¿enemigo? tan poderoso. Ya nos pasó una vez y sin siquiera habérselo pedido. Me quedo siempre con el independentismo que costó mucha sangre de los mejores hijos de esta tierra. saludos

Alex garcia 8 noviembre 2021 - 4:42 PM

Hola Ivette:
Hoy con poco tiempo, sere breve. Las relaciones e interacciones Cuba /EUA (pasadas, presentes y futuras) es uno de los pocos temas en que casi siempre difiero con ud., para mi esa diferencia es algo positivo porque, mientras conversemos entre cubanos, es muy posible que algo bueno salga de todo ello. Los EUA no se van a callar, no se van a mudar a otra parte y nosotros tampoco, asi que lo mejor sera que como nacion pensemos en maneras de convivir con nuestros vecinos de forma mutuamente ventajosa, sin infantilismos, sin el todo o nada y ciertamente que sin griterias en la ONU o cualquier otra de las majaderias histrionicas a que nos tiene acostumbrados este gobierno. Ud. podra apreciar o no la solidaridad norteamericana, yo como buen pragmatico la aprecio de donde venga, especialmente en la situacion de Cuba hoy, pero siempre aclarando a quien la brinda que; el agradecimiento, como la solidaridad, tiene limites.

En cuanto a la solidaridad o el interes que EUA muestra en el tema Cuba, hay un detalle que es hoy de particular importancia. Hace unos dias y como parte de la discusion en torno al 15 de Noviembre, algunos por aca hablaban de sus temores acerca de que, llegado el caso, una manifestacion, esta o la proxima, que sea lo suficientemente masiva, genere una respuesta violenta a lo Tiananmen o Tlatelolco por parte del gobierno, una masacre. Pues bien, bajemos a la realidad. Lo unico que realmente hara a este gobierno pensarselo dos veces antes de hacer algo asi, no es su amor a este pueblo, su temor a su reaccion o el rechazo de la comunidad internacional; lo unico que los hara dudar sera, nos guste o no, lo impredecible de la reaccion norteamericana ante tal crimen.

Saludos

Ramón Izquierdo Delgado 6 noviembre 2021 - 7:39 AM

Señora Ivette
Faltan muy pocos días para el DÍA CERO (15 de noviembre 2021). Imaginamos que usted estará en la marcha convocada por el Sr Junior García Aguilera, también imagino que estará la Sra Alina Bárbara López Hernández, el Sr Navia, la Sra Canals, etc, y muchos de los foristas que AÚN viven en Cuba y nos cuenten y relaten que pasó, visto que la del 11-J los cogió desprevenidos:
1. Sí hubo mucho “palos” de parte de los contramanifestantes revolucionarios.
2. Fotos y vídeos del amplio despliegue policial.
3. La narración de los atropellos en primera persona.
4. Los carteles con demandas políticas enarbolados por los opositores.
5. La captura en la emblemática Plaza de la Revolución de La Habana, en caso de producirse.
6. La escapada por algún aeropuerto “auxiliar” de la Isla de Canel, Raúl Castro y todo el equipo de gobierno a Venezuela, México, Nicaragua, Bolivia etc.
7. Y los detalles de la Conferencia del Sr Junior García en el Capitolio ante los medios occidentales establecidos en La Habana…y de Granma, Juventud Rebelde etc, para que haya pluralidad y no vayan a hacer lo que ustedes no predican.
8. Y los primeros decretos del “nuevo” gobierno subiendo los salarios, bajando los precios y llenando los mercados para venderlo todo asequible en la moneda nacional CUP, y estableciendo conversaciones con la Embajada de EE UU, con la que el Sr García Aguilera seguramente se comunicará bien para que dejen viajar libre de visa como hacen todos aquellos ciudadanos que viven en otras partes del primer mundo hacia EE UU.
9. Nada de reparaciones cosméticas para los barrios pobres de Cuba: decreto de construcción de lujosas y reconfortables viviendas en los 65 barrios seleccionados de La Habana por el actual Partido Comunista, para acabar con el rascismo, la desigualdad de la población negra y fundamentalmente inmigrante de estas zonas .
Nada, que queda muy poco para la redención del pueblo cubano, y el establecimiento de un gobierno verdaderamente de izquierda, como se puede avizorar en los puntos 7 y 8 arriba enumerados.
Solo decirle que por ironías de la historia eso va a ser posible un día después del aniversario de la famosa y tan vilipendiada por el sector opositor cubano Revolución de Octubre en el antiguo Imperio de los Zares.
El día 8 y 9 a lo mejor me pido hasta día libre para presenciar en primera persona la primera gran Revolución Socialista (la verdadera, no la falsa según ustedes, que es la que hay actualmente en Cuba) comandada por el dramaturgo junior García. Pero, por favor, que no sea igual a la de su “colega” Vaclav Havel, en Checoslovaquia, que de VERDADERAMENTE SOCIALISTA tuvo muy poco, restableció el capitalismo, y usted Sra Ivette según nos ha contado esta por un Socialismo, pero de los de VERDAD.
Un saludo, feliz día para usted y mi deseo de éxito el próximo 8 de noviembre.
Ramón Izquierdo Delgado

Alfonso Rojas (@cerralallave) 6 noviembre 2021 - 8:26 AM

Sr Izquierdo con la promulgación de una reforma al sistema de votación y la aceptación de la inscripción de partidos políticos y el llamamiento a nuevas elecciones basta para que las cosas cambien en Cuba, la resistencia del clan Castro y socios a soltar el poder que tienen secuestrado vuelve algo tan sencillo a una especie de Apocalipsis que amenaza destruir a la Isla, son una minoría y siempre lo serán y tras 62 años de usufructuario las mieles del poder les llegó ña hora de dejar pasar a la fiesta azulones de cubanos a los cuales le han negado el derecho de entrada, por lo demás ese embeleso del “socialismo” como el verdadero odio del pueblo cada día pierde poder entre los cubanos les llego la hora del retiro y de dar paso a otros actores que lleven a Cuba al lugar que se merece.

Esteban 6 noviembre 2021 - 8:27 AM

¿El Sr. Izquierdo trataba de ser cómico o sarcástico?

Manolo. 6 noviembre 2021 - 10:18 AM

Ninguna de las dos cosas. Es un cínico y un provocador.

Manuel Figueredo 6 noviembre 2021 - 11:45 AM

Sinceramente pero pienso que el señor Izquierdo no está en sus cinco sentidos. Está tratando de darle la espalda a los verdaderos problemas de Cuba.

Daniel Torres 6 noviembre 2021 - 4:55 PM

No sé por qué la Joven Cuba le permite comentar al señor Ramón Izquierdo, ya se ha visto que no es más que un provocador que se aferra a sus ideas y se ciega a ver la realidad tal cual es, pero además hace acusaciones y descalificaciones gratuitas a todo el que no piense como él, en primer lugar a los editores del blog.

Manuel* 6 noviembre 2021 - 5:36 PM

Al contrario, a mí me gusta que comente Ramón. Me ayuda a incrementar mis esfuerzos pedagógicos.

Gus 6 noviembre 2021 - 9:31 AM

Querido Zurdo, si le tienes tanto miedo al capitalismo chico, haz un esfuercito y no uses computadora ni telefono celular, que son inventos del capitalismo, no uses internet, no montes un avi’on ni enciendas un bombillo. Vamos, socio, de que hablas? La misma muela vizca que ya nadie come. El capitalismo con todas sus luces y sus sombras es perfectible, el docialismo es una aberracion, vaya: una caca.

narciso 6 noviembre 2021 - 4:06 PM

Ramon seguro sub escrito es con ironia pero sepa que antes de presenciar usted el fin de la revolucion cubana habra en el suelo regado millones de cadaveres de revolucionarios y otro lapsus suyo la manifestacion que habla y que no marcharan es no el 8 sino el 15 de noviembre y no se pida dia libre que perdera el salario de ese dia y no sucedera lo que predice

Ramón Izquierdo Delgado 7 noviembre 2021 - 7:15 AM

Muchas gracias por la aclaración, debí escribir los días 15 y 16 de noviembre.
Ramón Izquierdo Delgado

Manuel* 6 noviembre 2021 - 5:35 PM

Ramón, me encanta que comparen al dramaturgo Yunior Díaz con el dramaturgo checoslovaco Vaclav Havel, un gigante moral en tiempos de mentiras. Podemos avanzar en el paralelismo entre ambos. Al igual que a Havel, a Yunior Díaz Aguilera lo van a encarcelar.

El 15-N lo tuvieron los checoslovacos el viernes 17 de noviembre de 1989. Se organizó una gran manifestación opositora. Los manifestantes cantaron el himno nacional y la canción pop “venceremos”. Gritaron “no tenemos armas” mientras entregaban flores a la policía. La policía antidisturbios rodeó al grupo principal de manifestantes y comenzó a golpearles con las porras. Se llenó todo de sangre mientras se oía el ruido de huesos que se rompían. Golpearon a fondo a los manifestantes que iban en cabeza y los metieron sangrando y magullados en autobuses. Había periodistas internacionales que también fueron golpeados y arrestados para que no tomasen imágenes. Quinientos siete de los manifestantes acabaron hospitalizados. Ciento vente fueron llevados a dependencias policiales donde les golpearon de nuevo.

Entonces los acontecimientos entraron en el territorio de Kafka. Al irse la policía, quedó un manifestante tumbado en el suelo sin moverse. Se corrió la voz de que se trataba de un estudiante llamado Martin Smid que habría resultado muerto. Al poco rato salió en la televisión oficial una persona asegurando que era Martin Smid y que estaba perfectamente. El problema es que el verdadero Martin Smid no era ese. Era otro que salió poco después en otro medio oficial para asegurar que estaba bien. El régimen se las había arreglado para presentar a dos Martin Smid diciendo que estaban bien.

Lo curioso es que todo eso comenzó con un complot político. La presunta muerte del manifestante la orquestó un sector del Partido Comunista con la intención de provocar indignación popular y sacar del poder al presidente en funciones y sustituirle por un comunista reformista al estilo de Gorvachov.

Al día siguiente, indignados por las mentiras, se produjeron multitud de manifestaciones espontáneas por todo el país. El lugar donde habían sido aporreados los manifestantes se llenó de personas dejando velas y flores. Allí acudió Vaclav Havel que se mantuvo a cierta distancia para observar la reacción de la policía. Llegó la policía y comenzó a golpear y detener a quienes ponían las flores. Mientras, Havel anotaba todo lo que veía. Cuando acabó todo, Havel empezó a caminar de vuelta a su casa. La policía le detuvo y le encarceló bajo la acusación de “incitar el desorden público y resistirse a las autoridades en relación a un manifestación proscrita”

Durante los días siguientes se repitieron las manifestaciones espontáneas que fueron duramente reprimidas por la policía.

Llegaron peticiones desde el extranjero por la liberación de Havel. Naturalmente no les hicieron caso. El problema es que las peticiones empezaron a llegar desde dentro del país empezando por el propio sindicato de actores. Era fácil encarcelar a un dramaturgo, pero resultaba mas difícil encarcelar a todos los actores del país. Los medios oficiales comenzaron una campaña de descrédito contra Havel, pero resultaba poco creíble al ser un dramaturgo muy destacado y de fama internacional que era conocido por mucha gente. La campaña oficial de descrédito tuvo el efecto opuesto, porque hizo que Havel fuese conocido por muchos ciudadanos que jamás habían oído hablar de él.

Vaclav Havel terminó siendo el primer presidente democrático de Checoslovaquia después del comunismo cuatro años después de su encarcelamiento.

Ramón, te recomiendo que leas el libro de Vaclav Havel “El poder de los sin poder”. Es imprescindible para entender la lucha de los pueblos contra las tiranías.

No entiendo por qué el régimen se empeña en comparar a Yunior Díaz con Vaclav Havel. Es todo un halago para Yunior.

Gus 7 noviembre 2021 - 6:30 AM

Se empeñan en comparar a Yunior con Vaclav Havel por ignorancia y por el estupido y malintencionado cliche goebbeliano que el Regimen ha instalado en las mentes acerca de que el capitalismo es malo. No le llama a ud la atención que a pesar del desastroso desempeño del socialismo en Cuba y en todas partes todavía muchísimos de los que aspiran a un cambio hablan de construir un socialismo que si sea viable en sustitución de la variante de las cavernas que impone el socialismo real castrista en nuestro país? No acaban de entender que quedó demostrado hasta el hartazgo que el socialismo no es reformable. Nadie recuerda ya aquel dicho de la época de la caída del muro de. Ermine que decía que el socialismo ere un paréntesis entre capitalismo y capitalismo? Más bien una pérdida de tiempo y vidas.

Manuel* 7 noviembre 2021 - 10:27 AM

Hola, Ramón.

Un pequeño apunte histórico. La famosa Revolución de Octubre que acabó con los zares, no fue en octubre. Fue en octubre según el calendario juliano, vigente entonces en la Rusia zarista. Según el calendario del resto del mundo y vigente ahora en Rusia, tuvo lugar entre el 7 y el 8 de noviembre de 1917.

El 15 de noviembre tenemos una efeméride interesante. Ese día en 1987 tiene lugar la “Rebelión de Brasov” en Rumanía, protagonizada por un grupo de trabajadores que protestaron por la reducción de sus salarios y la eliminación de 15.000 puestos de trabajo en la ciudad. La policía provocó una masacre. Además condenaron a cárcel a mas de 300 manifestantes. Esos hechos produjeron una cadena de acontecimientos que acabaron con la caída del régimen de Ceaucescu.

Tal como sucede siempre, la represión causó a un clamor popular que condujo a la caída de una tiranía. Esto me recuerda que hay más de quinientos manifestantes del 11-J encarcelados.

Los Almendros 3790, Ñuñoa 6 noviembre 2021 - 7:57 AM

Estoy con el movimiento 15N porque soy socialista y defiendo el principio de igualdad. Para defender la igualdad hay que jugársela por las diferencias. Sólo las diferencias movilizadas pueden producir una verdad nueva y perforar la estructura. Cuba necesita perforar la estructura YA. Si no movilizamos diferencias no habrá cambio. Lo otro que hace falta es coraje. Ya saben cómo se dice ‘coraje’ en cubano.

Al Rojas 6 noviembre 2021 - 8:15 AM

El problema es que quien representa o actúa en el papel de Presidente de Cuba, no lo es, el es solo un mayoral o un mayordomo que está para cuidar los intereses del clan Castro y socios, esa inmensa finca llamada Cuba, siempre insistiré en eso, algo que ningún columnista de LJC toca ni denuncia y es por eso que análisis tan serios y estructurados como este resultan incompletos, lograr sacar al clan de los puestos de poder es clave y cardinal, sin acometer la lucha contra la nefasta influencia de esa familia nada cambiará en esencia, por eso es imprescindible exigir que todos los cargos del poder deben ser elegidos por voto popular directo y con múltiples candidatos surgidos de la postulacion por parte de asociaciones partidos políticos, cívicos, de obreros, intelectuales etc. Por lo demás el atrincheramiento de este clan solo llevará a que definitivamente el pueblo de Cuba se rebele y los deponga a la fuerza no se puede prolongar más el secuestro de un país en manos de unos cientos y la complicidad de unos miles contra millones de ciudadanos a los cuales se les niega el derecho de elegir o ser elegidos y de encumbrar un país como lo quiere una mayoría.

Livio Delgado 6 noviembre 2021 - 8:24 AM

Muy de acuerdo con usted y creo que es clave para entender y poder evaluar a futuro este conflicto estás idea suya.
“Durante décadas, las contradicciones y disensos no han podido gestionarse con mínimos democráticos. Hoy eclosionan en nuevas fórmulas de aglutinamiento y activismo cívico encabezado por jóvenes. El gobierno no sabe lidiar con eso.”
La reacción del gobierno es la solución aprendida de intentar llevar el diferendo al vantajoso campo del conflicto contra el enemigo del norte, del David contra Goliat pero equivoca la realidad en tiempo y de ese fracaso de una llamada revolución que desde hace años es cada día más contrarrevolucionaria en el estricto sentido de la palabra, otra detalle que marca la trancason a la que se ha llegado es el poco brillo en todos los sentidos de los herederos designados para el cambio de mando, desde aquel inicio completamente antidemocrático en donde el actual presidente le fue enfundada una banda presidencial sin el concebido reconocimiento de la población que ha de seguirlo, una política económica errática que inclusive antes de la pandemia ya hacía aguas y por último la entrada en la confrontación y de amplio reconocimiento público de jóvenes, intelectuales y gente bien preparadas, de la generación digital y un discurso muy cercano a lo que el pueblo siente como importante y urgente para sus vidas que aportaron ese tan importante rol de liderazgo que en muchos casos esos mismo programas oficiales se encargaron más que de desacreditar, de darle resonancia y cobertura digital, ante esa generación analógica que sigue viendo y actuando como “novedades de la Habana.”
Personalmente no me cabe duda que las cabezas visibles de esta marcha serán neutralizada inclusive antes del día 15, pero el éxito de lo que debería ser un ejercicio democrático y constitucional incluía como positiva esa variante, la comunicación de marchar con tanto tiempo imagino presuponia para esos jóvenes este escenario de hoy, la jugada más arriesgada es seguir intentando desconocer que el 11J fue una masiva explosión social de descontento con el gobierno actual y que al llamar al combate, las fuertes acciones represivas en donde inclusive fue baleado una persona por la fuerza del orden público y los posteriores procesos sumarios, el presidente demarco un campo de batalla en donde la bandera blanca y el diálogo dejaron de ser opción.
Tengan todo un buen fin de semana.

Livio Delgado 6 noviembre 2021 - 8:27 AM

Muy de acuerdo con usted y creo que es clave para entender y poder evaluar a futuro este conflicto estás idea suya.
“Durante décadas, las contradicciones y disensos no han podido gestionarse con mínimos democráticos. Hoy eclosionan en nuevas fórmulas de aglutinamiento y activismo cívico encabezado por jóvenes. El gobierno no sabe lidiar con eso.”
La reacción del gobierno es la solución aprendida de intentar llevar el diferendo al vantajoso campo del conflicto contra el enemigo del norte, del David contra Goliat pero equivoca la realidad en tiempo y de ese fracaso de una llamada revolución que desde hace años es cada día más contrarrevolucionaria en el estricto sentido de la palabra, otra detalle que marca la trancason a la que se ha llegado es el poco brillo en todos los sentidos de los herederos designados para el cambio de mando, desde aquel inicio completamente antidemocrático en donde el actual presidente le fue enfundada una banda presidencial sin el concebido reconocimiento de la población que ha de seguirlo, una política económica errática que inclusive antes de la pandemia ya hacía aguas y por último la entrada en la confrontación y de amplio reconocimiento público de jóvenes, intelectuales y gente bien preparadas, de la generación digital y un discurso muy cercano a lo que el pueblo siente como importante y urgente para sus vidas que aportaron ese tan importante rol de liderazgo que en muchos casos esos mismo programas oficiales se encargaron más que de desacreditar, de darle resonancia y cobertura digital, ante esa generación analógica que sigue viendo y actuando como “novedades de la Habana.”
Personalmente no me cabe duda que las cabezas visibles de esta marcha serán neutralizada inclusive antes del día 15, pero el éxito de lo que debería ser un ejercicio democrático y constitucional incluía como positiva esa variante, la comunicación de marchar con tanto tiempo imagino presuponia para esos jóvenes este escenario de hoy, la jugada más arriesgada es seguir intentando desconocer que el 11J fue una masiva explosión social de descontento con el gobierno actual y que al llamar al combate, las fuertes acciones represivas en donde inclusive fue baleado una persona por la fuerza del orden público y los posteriores procesos sumarios, el presidente demarco un campo de batalla en donde la bandera blanca y el diálogo dejaron de ser opción.
Tengan todo un buen fin de semana.

Esteban 6 noviembre 2021 - 8:59 AM

1- El socialismo de corte comunista solo se puede mantener mediante la represión y es económicamente empobrecedor.
2- Las causas que provocaron el 11-J y la convocatoria al 15-N siguen ahí.
3- El descontento aumenta entre el pueblo.
4- Un estallido social de grandes proporciones, a pesar de los alardes del grupito de poder, es inevitable.

Marcel 6 noviembre 2021 - 8:59 AM

El señor Izquierdo no trata de ser cómico ni sarcástico, posiblemente estás dos características el las desconozca. Ese tipo de mentalidad existe todavía, ya en extinción pero existe. Su cabeza procesa el mundo que le rodea, valorando el número de huesos que le tira diariamente el estado. Por supuesto, es un espejo perfecto de ese estado monolítico y perverso que describe tan bien el artículo. Si mañana, por poner un ejemplo, el estado cambiara de opinión sobre la marcha, en una milésima de segundo este personaje cambia su discurso, pues su escasa materia grite u su servilismo solo le brindan la posibilidad de reproducir el mundo tal y como lo imagina el estado.
He ahí la corrupción y el delirio de grandeza de un desgobierno que siembra ilusión popular desde hace 62 años una masa acéfala que todavía repite como papagayos que esta es una revolución justa y decente.
Mire, pobre diablo, cuando liberen los presos de conciencia, los artistas e intelectuales, y cuando el pueblo sea el verdadero protagonista de esta historía, con la posibilidad de protestar por lo que quiera; cuando los panzones de su maléfico gobierno dejen de ofender a un pueblo infeliz y falto de posibilidades para lograr un futuro, entonces hable. Por ahora calle esa corrupta lengua envenenada, y deje de pedir limosnas a un estado que lo mantiene a usted de rodillas.
Pobre país con una raza como la suya…. debería darle vergüenza ver cómo cientos de jovencitas y jovencitos han puesto en jaque a un gobierno forrado de acero.

B 6 noviembre 2021 - 9:08 AM

Verdad que es rosca izquierda.

Gus 6 noviembre 2021 - 9:26 AM

Algunas precisiones, segun mi modesta opinión, con sus luces y sus sombras, saltando por encima de la inmensa brecha temporal que separa la realidad del mundo desde 1959 hasta la fecha, la Cuba de 1958 era mucho mejor que la Cuba que tenemos hace rato, y los tiempos “buenos” que tuvimos durante estos largos anos de dictadura castrista fueron a expensas de arruinar al País y de paso convertirlo en un forajido de las finanzas internacionales al que nadie ya confia un centavo porque sencillamente la Cuba castrista no solo se ha dedicado entusiastamente a no honrar sus compromisos de pago sino a alentar a la comunidad internacional a no hacerlo tampoco (alguien por casualidad recuerda que : “la deuda externa es impagable?”), comprometiendo el futuro de muchas generaciones de cubanos irrespondablemente, en segundo lugar, el gobierno cubano convenientemente ha sembrado en las mentes no solo de un cada dia más suspicaz pueblo cubano, porque la realidad de Cuba ya desborda de modo manifiesto esa narrativa, sino quizas con mucho mas éxito en las mentes de muchos en el mundo que el gran problema del “pueblo” es un “Bloqueo” que no existe, lo que si existe es un embargo comercial que se genero como respuesta del gobierno norteamericano a la expropiación de sus activos en Cuba sin compensaci’on alguna, lo cual es tema nulo en el discurso oficial, por supuesto, pero aún asi lo que resulta lo peor de todo es que el sistema cubano, en manos de los mismos actores, desde hace ya casi 63 anos, son el mayor mentis a toda esa narrativa espuria. El de Cuba fue un gobierno concebido deliberadamente por Fidel Castro para garantizarse el poder a perpetuidad y en el proposito de garantizar ese objetivo único y excluyente el resto de la realidad cubana quedó sometida a un estado de subordinación antinatural y deformante que ha convertido a Cuba no en una excepcion sino en una aberracion politica economica y social, porque ademas, a medida que la inviable economia cubana ha ido languideciendo bajo el peso de esas reglas de subordinación la capacidad del Gobierno de satisfacer necesidades de la ciudadania, incluso a niveles de subsistencia, ha ido decreciendo en una espiral de pobreza que no tiene freno. Yo entiendo que a estas alturas seguir en la retorica de si el bloque si o no es, resulta en reconocer que el discurso de la dictadura ha funcionado y eso lo puedo entender entre personas ajenas a la realidad de la Isla y gracias a los millones que Cuba se ha gastado en esa propaganda y no en el bienestar de su gente. No obstante, si somos medianamente observadores la pregunta es: donde en el planeta entero, sin distincion de latirud, raza, idioma, cultura y todo lo que se quiera el socialismo ha sido exitoso? Estaban la URSS y Europa Oriental tambien bloqueadas? Corea es un infierno por el bloqueo o por una dictadura trigeneracional que practica los mismos metodos que la elite cubana para conservar a toda costa el poder? Hay que enumerar uno por uno los paises? No hace falta, quien tenga un barniz de cultura sobre la historia del mundo del siglo XX sabe de qué hablo y si a alguien le viene a la mente China es preciso aclarar que China es una dictadura que derivó del socialismo real al fascismo tecnologico que insiste en hacerse llamar comunista. La China de hoy está soportada por una economia capitalista y el Pais es un gran campo de concentracion de última generacion que hace languidecer a las peores pesadillas de George Orwell, donde se practica consuetudinariamente la extracción forzosa de órganos vitales a las personas que se convierten en objetivo del gobierno con fines de lucro y se someten a verdaderos procesos de eugenesia a pueblos enteros como el tibetano, la minoria Uigur y así mismo a los cristianos y contado. Sobre la comunidad internacional se puede decir lo siguiente: Para China y Rusia Cuba es una pieza de cambio que tratan de sostener sin complicarse demasiado por si un dia la necesitan en el ajedrez geopolitico y a causa de sus 90 millas de distancia de los EEUU, y eso los hace verla como un territorio donde no existen seres humanos, sencillamente no les importa, En Europa se debaten entre los intereses empresariales y las simpatías remanentes o de nueva promoción alimentadas por el rally que desgraciadamente vive la izquierda globalista más tóxica y repugnante de la historia a nivel internacional y sobre los Estados Unidos solo puedo decir que ayer varios de los Congresistas mas radicales de la izquierda demócrata, encabezados por la impresentable Alexandria Ocasio Cortez, apoyaron abiertamente al gobierno de Cuba, blandiendo casual y nuevamente…..el bloqueo!!! en fin, la misma narrativa del gobierno tiránico de Cuba, con el que simpatizan sin sonrojarse. Biden, sin embargo, pese a su errática e insuperablemente pésima presidencia fue vicepresidente de Obama y por alguna razon relacionada obviamente con la frustrada apertura de los EEUU hacia Cuba, parece ser cauteloso con el tema, aunque a juzgar por sus malas decisiones no espero de su gobierno nada y menos bueno pero en todo caso sigo creyendo que por más que nos esforcemos por buscar culpables la papa podrida esta allá por la Plaza de La Revolucion, a fin de cuentas, aún otorgando que la culpa es del bloqueo, si el gobierno de 62 años de Cuba fuera un gobierno digno y viera por el bien de su pueblo hace rato se hubiera hecho a un lado, aún sintiéndose con la razón, pero en aras de un bien mayor. Parece que casi un siglo no les ha alcanzado para poner millones en sus fortunas personales.

Diógenes 6 noviembre 2021 - 9:52 AM

Ivette: muy de acuerdo con Ud. –oootra vez. La arrogancia junto al miedo de que se cuestione el statu quo y los privilegios concomitantes es una mezcla tóxica y explosiva.
La ilegalización de esa marcha, como criminaliza tácitamente cualquier manifestación de protesta, obliga al Gobierno/Partido a una represión más descarnada e intensa, poniéndolo al borde de un punto de no-retorno –que, ojo, también puede ser cruzado por la ciudadanía en sentido contrario.
Me acordé de Ud. antier, cuando la representante de las ciencias sociales de la Academia en una reunión con el Presidente, transmitida en la MR, habló –aunque menos enfática y extensamente que lo requerido- de la crucial importancia de la aplicación de esas disciplinas para la vida nacional.

Ivette 8 noviembre 2021 - 4:07 AM

Gracias Diógenes, lamentablemente las ciencias sociales no han sabido aprovecharse, porque solo se usan cuando pueden aportar al sostenimiento acritico de un modelo de sociedad opresivo. Claro, las excepciones siempre las hay y cuentan. saludos

dario 6 noviembre 2021 - 10:19 AM

Sra.Ivette : seria iluso de mi parte pensar que en cuba,un pais en que ha dominado un sistema de socialismo real,totalitario y elitista,dode el exito se iguala a el pensamiento oficial y hasta da temor proclamarse de “izquierda democratica’ y el pensamiento liberal es reprimido,vilipendiado y satanizado por todo el sistema,incluidos los medios de difusion,seria ilso,repito buscar un analisis liberal al problema de Cuba..La izquierda mundial ha condenado a los cubanos a ser,coo en los tiempos de la “lucha por Madrid” victima del fascimo,capitalismo,imperialismo,etc,etc.No importa que esos mismos izquierdistas sepan lo que ocurre en cuba,no importa sepan estan condenados los cubanos,no importa que ellos tengan derechos y los cubanos,no.La hipocresia izquierdista no tiene limites !!!Sin embargo,la postura de los EEUU,unico pais que ha antepuesto sus intereses al compromiso con los cubanos libres.El gobierno de los EUU ubiera podido pactar con el gobierno totalitario y buscado provecho si no le importara el pueblo cubano,si su vocacion por la libertad y los derechos,asi como la lucha contra regimenes totalitarios ,nido de conspiraciones e intromisiones negativas,no lo volviera imposible.Dejar que el pueblo cubano dueno de su destino,busque opciones en medio de un Estado de derecho que garantice la Patria con todos y para el bien de todos,es el fin de la politica de os EEUU hacia cuba.Los enemigos de eso,son os enemigos del pueblo de cuba,ya sean de derechas o de izquierdas,que seria lo de menos en un pais de alternancia politica. Los EEUU no buscan colonias,no hacen falta colonias es mejor un pais libre,democratico con derechos y deberes en cuanto a la comunidad internaciona.Los Paradigmas estan sobre la mesa,le toca al pueblo de cuba elegir : que quisiera el pueblo cubano : un gobierno totalitario tipo china o rusia,vietnam,Iran,venezuela,nicaragua o un gobierno soberano y democratico como los europeos,los eeuu,etc,etc..Por lo pronto,lo dicho : el unico gobierno que ha estado en 62 anos acompanando al pueblo sufrido,reprimido,expulsado,vituperado de Cuba es el de los EEU. Y no debe dar pena sentirse acompanado por alguien en medio de tanta indefension !!!! Como dice la Joint Resolution : el pueblo de cuba es y de derecho debe ser libre y soberano y apuntalado por la Enmienda teller : “hereby disclaims any disposition of intention to exercise sovereignty, jurisdiction, or control over said island except for pacification thereof, and asserts its determination, when that is accomplished, to leave the government and control of the island to its people.”
Para taran:”por la presente niega cualquier disposición de intención de ejercer soberanía, jurisdicción o control sobre dicha isla excepto para la pacificación de la misma, y afirma su determinación, cuando se cumpla, de dejar el gobierno y control de la isla a su pueblo.
Basta de aceptar discursos enganosos y populistas que tienen a cuba aun discutiendo por una simple manifestacion !!!!

Pablo ED 6 noviembre 2021 - 11:05 AM

Gran escrito !!!

ROd Gomez 6 noviembre 2021 - 11:43 AM

Demasiado tiempo con el monopolio del poder, ahora les es imposible admitir que una parte de la poblacion cubANA disiente del gobierno y esta harta de politicas erroneas y restricciones absurdas. Lamentyablemente muchos años de “orientacion” revolucionaria han hecho mella en el modo de pensar y decidir de los cubanos. No somos capaces de respetar los interesases y modos de pensar de los demas. No nos damos cuenta – o no queremos – de que los gobiernos estan hechos para servir al pueblo y no viceversa. que los gobernantes NO SON DIOSES, son personas comunes. propensar a cometer errores como todos nosotros y por lo tanto criticables y perfectibles.. El unico ;lenguaje que entienden es el del terror para someter ansias y deseos de libertades de muchos cubanos. Solo asi se entienden las excesivas condenas que se solkicitan a los manifestantes, las amenzas a los que pretenden manifestarse una vez mas en defensa de sus derechos, el irrespeto y la minpulacion a la COnstiotucion.. Ojala la politIca erronea del desgobierno NO conduzca a una espiral de violencia y represion por el bien de nuestros jovenes y nuestro pais.

Manuel 6 noviembre 2021 - 1:40 PM

Yo creo que ni siquiera con una bola de cristal, en estos momentos, se puede ver con claridad qué va a pasar en Cuba en los próximos meses, post el “culipandeo” de este 15N.
Lo que sí está claro, y ya es un hecho, es que mucho cubanos no esperarán en Cuba a ver qué ocurre. Muchos lo verán desde muy lejos, desde más lejos mejor, sino es que, incluso, apagan el TV para no enterarse qué pasa.
Es una pena….

Observador 2021 6 noviembre 2021 - 1:59 PM

Excelente artículo, muy necesaria su lectura. El estado-partido continua intolerante y aislado de la realidad, decidido a enfrentar con todo las manifestaciones que no podrán impedir, aunque estas no tengan la masividad que el caudal de ciudadanos descontentos habría nutrido en condiciones normales. Como incompetentes e incapaces que son, han logrado mayor simpatía hacia los convocantes y el video del medico cretinoide ha provocado mas burlas que miedo.
Hasta la eficaz Seguridad del Estado parece estar haciendo aguas con este patético confidente y los medios de comunicación complementando la desastrosa tarea. A veces uno piensa que no pueden ser tan mediocres y todo se trata de una cámara escondida que tienen que estar a punto de revelar.

No puede ser que un gobierno que pretenda legitimidad siga negando el derecho a expresarse a sus ciudadanos, apoyen sin reservas a un gobierno como el de Nicaragua, persista en una desastrosa política económica y quieren que lo tomen en serio. Hasta la administración demócrata de Biden no ha podido siquiera tirarles un cabo y de allá solo la ingente labor de Carlos Lazo y sus puentes de amor no es suficiente y si sigue viniendo a Cuba y haciendo mitines va a perder hasta el trabajo.

Se acercan dias trascendentales que ojalá no nos lleven a escenarios peores. Confiamos en la inteligencia, valor y coherencia de Yunior y demás integrantes de Archipiélago, ya definitivamente prestigiados entre muchisimos cubanos, que determinarán las medidas oportunas para esa fecha. Y esperamos que la responsabilidad y etica ciudadanos de estos miles de cubanos no dejen pasar esta oportunidad de cumplir con nuestra nación.

Y siempre reconforta leer los alucinados comentarios de los simpatizantes gubernamentales, siempre dogmáticos y basados en el inmenso mundo virtual en que se sienten realizados.

Manuel Figueredo 6 noviembre 2021 - 9:15 PM

A veces el pesimismo ahoga a los cubanos.
Coño hay que ser optimista. Aunque sean tres personas las que se manifiesten el 15 de Noviembre, ya eso sería un victoria.
Viva Cuba Libre. Patria y Vida.

JOSE 6 noviembre 2021 - 2:29 PM

PARA RAMON IZQUIERDO:
Respondiendole varios incisos con los que discrepo de la A a la Z:

1- Los que dan palos a manifestantes no son revolucionarios, sino fascistas. Y cito como comenzo la violencia y los actos de repudio de corte politico, que no fue en Cuba, en mayo de 1980, sino en la Alemania nazi, de 1939 a 1945, cuando en las noches, las Juventudes Hitlerianas agradian fisica y verbalmente a los judios. Esos ac tos de repudio fascistas estan documentados en el libro biografico de Adolfo Hitler “Mi lucha”.

7- Ni Granma, ni Juventud Rebelde, ni Cubadebate, ni ningun medio oficialista van a darle voz a Junior Garcia u otro opositor, porque ni los reconocen, ni los respetan, mas bien los odian, los desprecian y los satanizan.. Los medios son profundamente dogmaticos y reaccionarios, nada de plural.

9- De 1959 al 11 de Julio del 2021, ni este gobierno, ni los anteriores, mejoraron la vida en los barrios marginales y perifericos de Cuba. Sus moradores han vivido toda la vida en la pobreza y abandono absoluto. Muchos de estos barrios son chabolas, sin agua potable, sin alcantarilla, con letrinas tercermundistas donde las cucarachas deboran las Heces. Y hay un barrio a las afueras de La Habana, que le llaman “Llega y Pon”. Por la noche es un potrero, pero cuando amanece, ya hay un tugurio de carton, piso de tierra y sin luz electrica. No es Haiti, es La Habana.
Abandono, desidia y olvido hasta que exploto la olla de presion el 11-J. No fueron los ricos ni la burguesia la que salio a protestar contra el gobierno, sino negros, mulatos, pobres, pero con estudios. Muchos profesionales del Arte y la Cultura, hasta empleados publicos.
DONDE ESTA EL HOMBRE NUEVO QUE FORJO LA REVOLUCION ?

La peor barbaridad que Ud ha dicho en este blog es esta: “EL PCC ES UN PARTIDO SOCIALDEMOCRATA”.

Saludos

Esteban 6 noviembre 2021 - 2:31 PM

LAS CAUSAS DE LAS PROTESTAS EN CUBA ESTÁN MÁS VIGENTES QUE NUNCA
https://enlacecubano.com/

juanaBacalao 6 noviembre 2021 - 2:38 PM

con protestas y mucho menos pacificas no se cambia a cuba lamentablemente, los que hoy estan en el poder llegaron matando, poniendo bombas, tirando tiros e implantando el terror, porque eso es lo que fueron siempre, unos terroristas.
A esa gente no se les saca del sillon real a base de protestas, es lamentable pero sin sangre no habra libertad.

Manuel* 6 noviembre 2021 - 5:55 PM

Juana, ¿propones una guerra civil en Cuba?

Por favor, comenta con mas responsabilidad, porque lo que se publica aquí tiene consecuencias.

Por cierto, un llamado a los moderadores de La Joven Cuba: la libertad de expresión tiene sus límites. La incitación a la violencia es inaceptable.

Es cierto que sin sangre no habrá libertad, pero hablo de la sangre de los manifestantes desarmados. Te voy a mostrar lo que es la verdadera valentía de quienes no tienen armas. Seguro que en Cuba nadie os contó nada de la “Marcha de la Sal” y su significado en la liberación de La India. No te voy a decir que pasó. Será mejor que lo veas atentamente en un fragmento de la película Gandhi:

NGL 6 noviembre 2021 - 4:12 PM

Dra. Ivette García, muy de acuerdo con usted y sus análisis. Muchos disgustos se hubieran podido evitar si nuestro “Gobierno ” estuviese compuesto por políticos inteligentes y hábiles pero ellos son cuadros de la Ñico López que viven muy distanciados de la realidad del cubano. Son una mezcla de gorilas con dinosaurios aprovechados y empadronados en un país que hace años perdió ese ímpetu de mambises y se replegó y conformó al malvivir.
Me reconforta saber que hay una parte de la juventud con criterio propio decidido a cambiar la situación de la Cuba actual. Me entristece la respuesta de una parte de la población y la ceguera crónica, la respuesta del Gobierno y los papagayos de la comunicación ya la sabíamos de antemano.
Esperemos que el 15N sea un día bonito y que puedan marchar pacíficamente sin represión, es mucho pedir pero la esperanza es lo último que se pierde.
Por una Cuba más próspera e inclusiva, libre de toda la lacra que impide y afecta su desarrollo venga del bando que venga.
Mis saludos y admiración a La Joven Cuba por su excelente trabajo. Este es el periodismo que me gustaría tener en mi país.

Gus 6 noviembre 2021 - 5:43 PM

Que dura resulta la verdad! Incluso para un medio que pretende que defiende la libertad de expresión como este. Hoy escribí un comentario temprano en la mañana y una vez más no lo publicaron, pero lo que resulta peor, aspiramos a la libertad de Cuba partiendo de un punto en que aún desde una supuesta libertad nos damos el lujo de practicar la censura. Con esos precedentes nuestro país está perdido. El miedo reina en Cuba. No hay valor para mirar a la realidad a los ojos.

Mario Gines Gonzalez 6 noviembre 2021 - 8:31 PM

Parece que Ramón izquierdo desea que a nuestra Alina e Ivette, nos la guarden un tiempo, quizás les molesta sus mensajes, que cada vez llegan se los aseguro a más cubanos de a pie, eso para el es un peligro, que ya sabemos a quien representa. Admiro una vez más a Ivette por no dejarse provocar. Ramón, ellas no necesitan manifestarse físicamente para mi deben preservarse son más útiles aquí, haciendo lo que hacen, que por lo que veo te irrita mucho.

Ramón Izquierdo Delgado 7 noviembre 2021 - 4:21 AM

Mario pues yo tenía una visión distinta a usted: yo veía (aún sin producirse) a la Sra Ivette con todos los alumnos de su clase manifestándose en las calles de la ciudad de La Habana, carteles en mano, contra el gobierno de Canel, incluso aportando ideas a los estudiantes de las consignas (políticas, como es lógico) a poner y rotular en los mismos.
Me resulta incomprensible comprender lo que aquí se dice: en Cuba no hay libertad de expresión, y la Sra Ivette es una docente, investigadora, científica e historiadora (infiero que con estudiantes a su cargo) y siendo una connotada anticomunista el gobierno la consiente y tolere. Así que, por favor, en Cuba no se permite comprar un ejemplar impreso de LJC, 14 y Medio, El Estornudo, Periodismo de Barrio, etc., en un estanquillo para periódicos, pero eso de que no hay libertad de expresión no me cuadra mucho.
No acaba de cuadrarme que la Sra Ivette, por un lado, enseñe en las aulas una historia, donde la Revolución Cubana de 1959 se vea como continuación de las luchas anticolonialistas iniciadas por el pueblo cubano en el siglo XIX, mientras, por otra parte, considere aquí en LJC la obra revolucionaria iniciada por el comandante Castro y los guerrilleros de Sierra Maestra y continuada hoy por el equipo de gobierno del Sr Canel, como una traición. Sinceramente hay algo que no cuadra, no creen.
Un feliz día para todos y gracias a Manuel* por la discusión y debate teórico, político e ideológico que también a mi me incita a estudiar y profundizar…y sobre la base del más estricto respeto y sin renunciar ninguno de los dos a nuestros principios e ideales, pero sin duda aprendiendo.
Ramón Izquierdo Delegado

Manuel* 7 noviembre 2021 - 7:13 AM

Ramón, la libertad de expresión consiste en que todos se puedan expresar sin temor. En otras palabras, no debe ser un privilegio de los valientes. Deben de disfrutarla también los cobardes.

Manuel* 7 noviembre 2021 - 7:43 AM

Ramón, tengo mi mas profundo respeto por tus puntos de vista, algo que no veo en otros comentaristas. Entiendo tus temores. Con tanto fanático anticomunista suelto temes una vuelta de la tortilla con represalias generalizadas y un regreso al capitalismo más despiadado. Ese es también mi temor. Por eso es tan importante el diálogo y el consenso en una Cuba del futuro.

Nadie sabe en qué se convertirán los opositores cubanos actuales. Ojalá entre ellos esté el Vaclav Havel de la Cuba del futuro. Pero existen otras posibilidades.

Hace poco se publicó en La Joven Cuba un magnífico artículo sobre la revuelta húngara de 1956. Terminó con la invasión de las tropas soviéticas y la ejecución del presidente húngaro Imre Nagy que había buscado un tipo de comunismo compatible con la libertad. En 1989, debido a la presión popular, el gobierno rehabilitó a Imre Nagy. Se le hizo un funeral oficial con todos los honores donde invitaron a figuras destacadas de la oposición húngara. Se permitió que un opositor dijese unas palabras. Se trataba de un joven pelirrojo de 24 años que tenía barba. Hizo un discurso incendiario frente al presidente de la república y los ministros. Les acusó de mentir y de ser hipócritas. Les dijo por ejemplo

“Si pudiésemos confiar en nuestra fuerza, podríamos poner fin a la dictadura comunista. Si tuviésemos suficiente determinación forzaríamos al partido a someterse a unas elecciones libres”

Se convirtió en un héroe. Ese pelirrojo ahora no tiene barba. Se llama Victor Orbán y es el actual presidente de extrema derecha de Hungría. Le han expulsado del Grupo Popular de derecha del Parlamento Europeo por sus puntos de vista xenófobos y homófobos.

Hay varios futuros posibles para Cuba. Por eso es imprescindible actuar con valentía, pero también con prudencia y moderación. Y —lo más importante— con mucho diálogo y consenso.

dario 7 noviembre 2021 - 8:08 AM

sr. Manuel : usted esta apoyando a uno de los Mitos en los que se basa la dictadura totalitaria: el miedo al cambio.Nadie puede garantizar e futuro,pero todos hemos vivido el pasado y estamos viviendo el presente.Teniendo en cuenta el pasado y el presente,claro que tenemos que creer en el cambio.Perseverar en lo que ha sido el gobierno totalitario y lo que ofrece ,claro que necesitan un cambio.sera exitoso o no,eso se vera,pero a no ser que usted quiera seguir como esta,hay que cambiar.En verdad,Orban fue fruto de la educacion comunista,no como lo son los cubanos que han sido educados en ese sistema lleno de dogmas y elitismo,poco tolerante y opuesto a los cambios.Porque : que otro fruto puede dar 62 anos de odio,discriminacion y gobierno por una aristocracia que se dice son ” Los Mejores” ?? De desprecio a lo diferent y la indefencion mas tota ?? Pueden existrir hombres lberales en cuba hoy?? Si hasta en miami se nota en los cubanos su extremismo,subconciente clasista,extremismo politico !!!! Esos sonlos frutos del Socialismo real,eso es lo que verdaderamente hay que cambiar,porque si no,eso es el futuro.Luchar por una Cuba con derechos y libertad vale la pena !!!Si a usted le gusta el actual sistema,quedese en casa o coja su palo para defender las conquistas que es la forma “revolucionaria de consruir el futuro” !!!!

Ramón Izquierdo Delgado 7 noviembre 2021 - 1:31 PM

¡Hay que ver hasta que punto llega la ceguera de una mente anticomunista, capaz de bloquear el cerebro completamente!
“Si hasta en miami se nota en los cubanos su extremismo,subconciente clasista,extremismo politico !!!! Esos sonlos frutos del Socialismo real”
¡¡¡Resulta que el extremismo político, el clasismo y el elitismo presente en la escoria (aunque tenga dinero) cubana radicada en Miami es CULPA también del socialismo, del comandante Fidel Castro y seguramente también es imputable al Sr Canel!!!.
Leer a los cubanos anticomunistas no tiene desperdicio, sirve hasta para entretenerse y pasar la tarde del domingo.

dario 7 noviembre 2021 - 7:52 AM

sr. ramon : de verdad que en cuba hay libertad de expresion ??Yo no puedo creer que usted diga esto en serio !!! A la Joven cuba tienen acceso algunos cubanos,pero LJC tiene sus servidores fuera de cuba,lejos del brazo represivo.Los medios,las escuelas,las editoriales todo eso esta en manos del PCC y usted dice que hay libertad de expresion ?? Libertad de expresion tambien es manifestarse en contra del gobierno o a favor de el .Usted vive en un pais capitalista con estado de derecho que no sera perfecto pero permite la expresion ,asi que o usted esta mintiendo o delirando.

Ramón Izquierdo Delgado 7 noviembre 2021 - 1:37 PM

Sr Dario
Pero usted sigue también creyendo que en el mundo hay libertad de expresión porque hay varios periódicos (como en Cuba también los hay) y democracia porque se vota un presidente o un parlamento cada 4 o 6 años según sea el caso. ¡¡¿Sr Dario en qué mundo usted vive?!!

Manuel* 7 noviembre 2021 - 1:50 PM

Pero Ramón, no nos vendrás a decir que hay libertad de expresión solo con periódicos controlados por el gobierno. Y que hay democracia cuando solo se puede elegir a un partido. Los cubanos que están contra el gobierno ¿a quién votan?

El pluripartidismo y la prensa libre ayuda mucho aunque a veces los detalles contradicen lo que hay. En Rusia hay periódicos variados, pero a los de Novaya Gazeta les asesinaron siete periodistas. El director de ese periódico acaba de recibir el Premio Nobel de La Paz por su heroica labor informativa. Literalmente se juega la vida cada vez que saca un nuevo titular.

Si escribiese a favor de Putin llevaría una vida más tranquila. En fin, los enemigos políticos de Putin acaban envenenados, les matan de un tiro en la misma Plaza Roja, se caen de las ventanas o, en el mejor de los casos, les filman fornicando con la querida.

Pero ahí no se acaban sus tácticas. También les revientan las ruedas de prensa con dildos voladores. Hay que verlo para creerlo:

https://www.youtube.com/watch?v=zbnDr_IbdIU

El que daba la rueda de prensa era el campeón mundial de ajedrez Garri Kaspárov, que ahora está refugiado en el extranjero y es un enemigo notorio del Putinismo.

Alheli 7 noviembre 2021 - 11:05 AM

A Ivette y Alina no pueden silenciarlas porque a estas alturas del juego, les seria muy dificil presentar a dos mujeres maduras, intelectuales de prestigio academico reconocido en el pais, y largas, ininterrumpidas carreras en el tereno social dentro de instituciones estatales, como peleles al servicio de intereses extranjeros. Decir que en Cuba no hay libertad de expresion no es lo mismo que decir que en Cuba esta prohibido expresarse. Usted tiene ninguna o toda la libertad para expresarse en funcion de cual sea la combinacion de ciertas variables en cada momento. Que en general miden quien es usted, en terminos de codependencia dcon el Estado y fama o prestigio nacional e internacional; y cual es el resultado potencial inmediato de atacar su ejercicio de expresion; tanto en el estado de opinion y control interno de la sociedad, como en la credibilidad e imagen interna o externa del gobierno.
Asi, a Carlos Jr, Chucho Valdes, Pablo Milanes y Silvio Rodriguez; a estas alturas nadie les va a prohibir o frenar su discurso en forma alguna. Mientras que personas como Alina Barbara e Ivette recibiran advertencias y distintas variantes de intimidacion mas o menos sutiles, pero no seran reprimidas en su totalidad. Los creadores artisticos que abordan las preocupaciones socioeconomicas mediante alegorias espirituales, el choteo y la ligereza costumbrista, recibiran una llamadita de atencion de vez en vez; pero no mas que eso, dado que estas alusiones proporcionan catarsis escapistas similares a las de las telenovelas. El ‘pueblo en general’ puede igualmente desahogarse en las colas, en el centro de trabajo y en ocasiones sociales, pero a nadie van a irle a tocar a la puerta mientras las expresiones y, sobre todo las intenciones manifiestas no sobrepasen ciertos limites.
Ah pero si usted es una figura reconocida y con impacto, pero no un icono popular de masas, ni uno que solo esta esperando a que lo jeringuen un poco para irse a vivir en otro pais (por ejemplo, Leonardo Padura), usted va a coger unos cuantos tapabocas. Si usted es un creador o un intelectual con poco o cierto reconocimiento; y hace algo mas que filosofear en su blog… Sobre todo, si entra en el terreno de la delimitacion de responsabilidades personales, si cuestiona directamente a las estructuras de poder y usa palabras como ‘democracia’, ‘derechos’, ‘libertad’; usted se expone a reacciones energicas en la forma de un par de posts de ‘opinion’ en periodicos y sitios web cubanos, sanciones y hasta expulsion de su medio laboral, y unas cuantas experiencias no placenteras, cortesia de los organos policiales. Si aparte de esto usted funda o se alinea con un movimiento que recibe algun tipo de exposicion mediatica internacional por presentar reclamos civicos articulados, ya usted es presentado ante los medios como un agente al servicio de la CIA y los EEUU (lo cual no quiere decir que estos no existan en la vida real).
La represion institucional y mediatica a la expresion podria considerarse -abstractamente- como un ejercicio de prudencia excesiva como resultado del ‘sindrome de plaza sitiada’, sin las torpes maniobras informativas, como aquella que nunca llego a explicar por que un supuesto falso huelguista de hambre en perfecto estado de salud tuvo que pasarse dos meses ingresado en una institucion clinica hospitalaria. Sin que ninguna de las muchas plataformas que, en ejercicio coordinado, acusan a este o aquella de mercenario, terrorista, mentiroso, o antipatriota, hayan proporcionado el mismo espacio u oportunidad en su propio medio -ni imaginarnos en un terreno neutral- para el derecho a replica con caracter publico.

Ramón Izquierdo Delgado 7 noviembre 2021 - 1:44 PM

Sr Alheli
Río (del verbo reír) por no llorar al leer esto: “Decir que en Cuba no hay libertad de expresión no es lo mismo que decir que en Cuba esta prohibido expresarse”.
Por fin, ¿hay o no libertad de expresión en Cuba, debe aclararse un poco, no cree?
Le recomiendo un libro: Vicente Romano, La intoxicación lingüística, el uso perverso de la lengua, le vendrá bien.
Mire que una de las cosas admirables de las personas en Cuba y/o provenientes de Cuba es su buena preparación cultural, académica profesional, etc., (gracias a la Revolución que tanto aquí se denigra) no desprestigie el país.

Alheli 8 noviembre 2021 - 12:42 AM

Estimado, si yo tengo que explicarle la diferencia entre estar imposibilitado 100% de hacer una cosa vs poder hacerlo, pero con tantas limitaciones que desvirtuan su proposito practico, no vale la pena seguirle conversando. Tenga usted un buen dia.

Nilda Bouzo Torres 7 noviembre 2021 - 2:06 AM

Muy razonable y cívico tu artículo. ¡Gracias, Ivette!

Observador 2021 7 noviembre 2021 - 8:41 AM

Ramon Izquierdo nos está dando coridianamente un tutorial de como se interpreta equivocadamente y se desconoce esencialmente la realidad cubana. El poder siempre deja en vitrina lo que al interior de la tienda no hay, para atraer ingenuos y fanaticos. Cuando en decadas anteriores se perseguian, discriminaban y hasta encarcelaban homosexuales, habia algunos que hasta ostentaban altos cargos (Barnet, Guevara, etc), cuando los religiosos eran marginados y excluidos, siempre tenían a mano algunos en pedestales (Cintio, Eliseo, etc), cuando no se podia ni criticar ni hacer humor ni con el pétalo de una rosa, en los teatros habia cierta libertad. Ahora se permite en las redes un periodismo con mayor libertad, donde apenas un 5-10% puede tener financiamiento para poder leerlo y animo y tiempo para volver a toparse con la realidad que los aplasta. Le invito Ramon a que no vea solo las vitrinas de la tienda, entre para que la disfrute.

Y Narciso, perdoname, salvo que vayan a los cementerios y exhuman los cadaveres y los rieguen por las calles de nuestras ciudades, no veo otra forma de llenarlas, tanto por la no violencia de la inmensisima mayoria que piensa manifestarse el 15-N como por la disposición a entregar sus vidas a quienes se oponen a esas manifestaciones.

Mario Gines Gonzalez 7 noviembre 2021 - 10:04 AM

Manuel, coincido con usted en que es muy importante el Dialogo y el consenso para una cuba futura. Lamentablemente nuestro gobierno esta renuente a esa opcion y lo que esta fomentando es la violencia, cuando los que se quieren manifestar es todo lo contrario, al menos los de la plataforma archipielago, segun lo que he podido apreciar por las redes, de nuestra television para que hablar si se la pasan manipulando y satanizando a todo el que le huela a lider de la oposicion. Para evitar esa violencia que usted plantea la unica via es permitir el dialogo, dejar expresar al otro que no piensa igual, darle tribunas donde puedan ejercer su derecho refrendado en la constitucion. Recuerdo no hace mucho cuando las ultimas elecciones parlamentarias en venezuela, si mal no recuerdo, como trasmitieron por telesur, el debate entre los candidatos del PSUV y los de la oposicion dirigidos por una moderadora. Pense en ese momento como tenian la desverguenza de poner por la television esas imagenes cuando aqui no lo permitian. Estuve en venezuela, durante 2 años y le puedo decir que es uno de los paises mas democraticos que he conocido, lamentablemente las manifestaciones fueron degenerando en violencia, pero alli si se permitia manifestarse a la oposicion y si se elige directamente por el voto popular al presidente, existiendo mas de un partido, mas de un canal de television y prensa escrita de diferentes cortes ideologicos. Me pregunto porque nosotros no podemos tener lo mismo, eso forma parte de una democracia, o sera porque pensamos que al permitir todas esas libertades y derechos humanos, vamos a desembocar en la violencia tambien, pues para eso existen leyes, el que incumpla con ellas y genere disturbios, fechorias, pues que caiga sobre el o ellos todo el peso de la ley, pero lo que no podemos es seguir violando los derechos de los cubanos, cuando esos derechos se respetan en la mayoria de los paises en el mundo, al menos eso creo. Tambien al igual que usted no desearia que existieran represalias generalizadas ni un regreso al capitalismo salvaje, lo que yo deseo es un socialismo democratico, aunque si pienso que todos aquellos funcionarios o agentes de orden publico que han reprimido injustamente a personas que pacificamente se manifestaron deben responder a la justicia sin excesos, porque no puede haber impunidad para nadie, por eso creo en la importancia de las leyes y su cumplimiento por todos y cada uno de los ciudadanos sea quien sea. En cuanto al respeto a los comentarios de Ramon izquierdo, soy de los que lee todos y aprecio tambien sus puntos de vistas aunque no estoy de acuerdo con muchos de ellos, pero no puedo entender que haya sugerido en uno de sus comentarios en otro articulo pude leer que a Ivette pudiesen expulsarla de su trabajo y ahora que espera salga a manifestarse, cuando todos sabemos que los que lo hagan estaran expuestos a penas de prision. Con ese tipo de comentarios contra esas valiosas mujeres como son Alina e Ivette nunca estare de acuerdo. Saludos Respetuosos,

Manuel* 7 noviembre 2021 - 10:32 AM

Mario, te aseguro que el régimen terminará dialogando. Y la mejor garantía para que suceda será una asistencia masiva el 15-N. Ceaucescu se negó a dialogar y acabó mal.

Esteban 7 noviembre 2021 - 1:06 PM

Manuel*, el régimen no dialogará excepto que el agua le llegue al cuello. Y eso solo se puede lograr poniendo presión y más presión sobre la dictadura, tanto desde dentro como desde afuera.
En condiciones “normales” los comunistas en el poder no dialogan.

Manuel* 7 noviembre 2021 - 1:38 PM

El régimen dialogará porque el agua le llegará al cuello. Pronto.

Ramón Izquierdo Delgado 7 noviembre 2021 - 4:26 PM

Sr Esteban
Se ha quedado calvo detrás de la oreja: los comunistas no, ni nadie.

Ramón Izquierdo Delgado 7 noviembre 2021 - 2:16 PM

Sr Mario
Dice usted: “a manifestarse, cuando todos sabemos que los que lo hagan estarán expuestos a penas de prisión”.
Resulta que TODOS esperan un 15 de noviembre masivo en calles de Cuba, tal vez usted no (pero el foro de LJC mayoritariamente si, aunque estan a salvo y fuera de Cuba) esperan y arengan a los cubanos de la Isla a manifestarse, me imagino que esos sentimientos a favor de la participación de TODOS los cubanos también sean exhortos para la Sra Alina, Ivette, Navia, etc, en fin TODOS, no creo que excluyan a nadie, pero por otra parte usted dice que los que lo hagan irán presos, es decir hasta un padre y una madre de los que depende la alimentación y cuidado de sus hijos los incita a manifestarse, aunque sabe que pueden ir a prisión (claro usted a salvo), pero como elitista al fin (y eso lo he dicho siempre yo), como parte de ese sector burgués o vocero de él, piensa que los ideólogos del cambio en cambio (Ivette en su caso) permanezcan desde la barrera “contemplando los toros”. En otras palabras, los pobres negros y blancos de los barrios a la calle a enfrenarse con la Policía; mientras la burguesía, proto burguesía y sus voceros e ideólogos tranquilos en sus casas para que los “tontos” derriben a Canel, y después de ello, le hagan el “paseíllo” a los líderes de la oposición en Cuba para que puedan establecerse en El Capitolio, porque no creo que les sienta tan bien hacerlo en el Palacio de la Revolución. ¡¡Increíble lo que infiero de su razonamiento Sr Mario!!, por eso, hasta ustedes mismos en el subconsciente admiran a Fidel Castro y al Che Guevara, no olvide que éste último (y parodio la frase) dijo en carta a sus padres esa confesión que cumplió hasta el final de su vida “Muchos me dirán aventurero, y lo soy, sólo que de un tipo diferente y de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades”.
Sr Mario, a la burguesía, opositores cubanos y sus ideólogos les hace falta un Che Guevara burgués, pero como eso es una contradicción en los términos, porque la burguesía y sus acólitos son cobardes (dado sus genes pro aristocráticos y elitistas) los opositores cubanos jamás tendrán alguien con tal carisma que pueda engañar al pueblo y confundirlo al punto que salgan a la calle a derribar SU propia Revolución.
Saludos y un día feliz para usted
Ramón Izquierdo Delgado

Sanson 7 noviembre 2021 - 11:05 AM

Es muy interesante poder exponer algunos criterios en un grupo de conversacion como este y donde salvo algunos comentaristas, la mayoria expone interesantes criterios y proponen algo. Eso no implica que el reducidisimo numero de personas que habitualmente viene aqui a opinar pueda cambiar ni influir en el futuro de Cuba al menos mientras no transponga los limites de este foro. Es por eso que no han habido represalias importantes hasta el punto de que solo se han reducido a introducir en el foro 2 o 3 participantes que se abstienen de plantear ninguno de los problemas que carcomen nuestro pais, a la vez que tratan tratan de bloquear a los que si lo hacen, muchas veces de forma irrespetuosa o militante.
Nada nuevo.
Aunque el foro es incluso mas reducido de lo que ha sido nunca desde sus inicios, las ideas de algunos han sido en ocasiones innovadoras y valiosas permitiendo al resto medir la temperatura del lugar que puede ir desde los que ponen sus interesas y valores por encima de todo y los que no.
Creo que la Libertad y la soberania de Cuba esta solo en las manos de esos que van a salir a la calle el 15cde Noviembre y que aunque sean pocos seran un punto de inflexion en lo que sera Cuba en los proximos annos.
Creo que los que tanto dentro como fuera pongan su actuar al servicio de la Patria y no a intereses individuales y esten dispuestos a sacrificarse en lo que sea necesario y este a su alcance, seran los que marquen el futuro para bien o para mal.
Saludos .

Manuel* 8 noviembre 2021 - 6:23 AM

Pero Ramón, ¿hay burguesía en Cuba? Desde luego los miembros de la Joven Cuba no son burgueses. Según veo mayormente son funcionarios que estarán viviendo las mismas dificultades que el resto de los cubanos. Burgueses podrían ser cuatro cubanos que se enriquecen con restaurantes.

Esteban 7 noviembre 2021 - 12:24 PM

La única opción de la dictadura cubana es la “limpieza ideológica” por medio de la represión.
Penas de cárcel ridículas, violación descarada de garantías constitucionales, expulsiones de centros de educación y trabajo, amenazas que incluyen a familiares de los opositores, destierros, infames actos de repudio y mentira tras mentira con la complicidad de la prensa y todos los estamentos del poder más un “presidente” que solo lo es de los ideológicamente compatibles con su torpeza, indican el principio del fin de la tiranía.
A lo anterior añadir el hundimiento económico del país.
Un sistema/modelo así tiene que desaparecer barrido por el pueblo tarde o temprano.
La lucha tomará tiempo y sufrimiento, pero ya ha comenzado.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.

JOSE 7 noviembre 2021 - 12:54 PM

ESTEBAN, está cacería de brujas anticomunista es, a todas luces, una campaña de exterminio, no solo de los opositores, sino que va mucho más allá: alcanza a todo aquel que discrepe públicamente. Los márgenes de tolerancia política eran estrechos y débiles, pero ahora mismo son invisibles.

Mario Gines Gonzalez 7 noviembre 2021 - 4:26 PM

Ramon Izquierdo Delgado, no se en que parte de mi comentario incito a manifestarse, si lee detenidamente defiendo el derecho a hacerlo que es otra cosa, y le hago esta aclaracion, no porque tema nada, mi verdadero nombre es ese con el cual me muestro MARIO GINES GONZALEZ, que vive en CUBA, no me escondo en seudos y mucho menos empujo a nadie a hacer nada, que yo no sea capaz de hacer, yo no soy asi. No hay duda no me conoce ni un poquito. Respecto a si voy o no a la manifestacion no es algo que te voy a facilitar, has tu trabajo. Gracias por el Status de Burgues, nunca me lo habian dicho, que bien me vendria, jaja.

Max 9 noviembre 2021 - 7:23 PM

Ahora resulta que todo lo que viene de la disidencia es ético, democrático, lo mejor para este país. Todos son unos santos y pacificos luchadores por los derechos de los cubanos. Mejor dicho los buenos de la película. La última Coca-Cola del desierto.
A otro con ese cuánto!!!

Aldo 11 noviembre 2021 - 11:45 AM

Genial Ivette, muy atinada su referencia a la ética, crucial en nuestros días donde la mediocridad hecha fuerza manipulable intenta ensuciar, envolver silenciar y ridiculizar todo lo que de pie a que la gente saque sus conclusiones, o embellezca en su interior con nociones de civismo, de amor al prójimo, de entendimiento e incluso patriotismo, no olvidar que cualquiera que de un golpe a un compatriota es un apátrida, y ¡TODOS somos cubanos!

Los comentarios están cerrados.