No hay un día en que no aparezca algún post hablando del centrismo. Es como si existiera una competencia para ver quién es más inteligente a la hora de abordar un tema buscándole constantemente nuevas aristas. Ya una vez escribí que de política hay que hablar claro, mientras más términos empleemos y más “intelectuales” pretendan ser los debates, más alejados estarán de la mayoría.
Hace unos años leía a diario blogs como Cambios en Cuba o el blog de Yohandry y en ellos se mostraban pruebas, evidencias de la dependencia de los grupos “disidentes” de la entonces SINA. Un cheque firmado por ellos que probaba que recibían dinero de terroristas o una foto “votando” por el presidente de los Estados Unidos en un simulacro. Con esto no hace falta más. Una imagen vale más de mil palabras.
Es innegable que hay personas que nos quieren hacer pasar gato por liebre y camuflados de izquierda crear brechas dentro de los revolucionarios, pero que lo logren o no, no depende tanto del discurso de ellos, como de la respuesta de nosotros. Los denunciamos oportunamente, y luego vamos a reforzar nuestras bases.
Puedo estar equivocado y seré receptivo con quien tenga una opinión diferente, pero a mi juicio los objetivos de nuestras críticas deben ser los corruptos, los simuladores, los que desde dentro están haciendo daño. Hablo de la maestra que cobra por repasar a los mismos estudiantes a los que le da clase, del administrador que en voz alta por el celular dice que ya no le queda pollo, pero “el jueves entra” o de la muchacha que no se pudo operar porque no había anestesista.
La efectividad de un mensaje no es necesariamente directamente proporcional a la cantidad de personas que lo transmite y eso nos está pasando con el tema del centrismo. Alguien me decía hace unos días que estaba aburrido del tema del centrismo y no sé si aburrido, pero por lo menos saturado debe estar, además de confundido.
Tomemos a LJC como ejemplo. Tradicionalmente desde dentro de Cuba algunos han insistido en colocarnos en el centro o incluso en la derecha, como han dicho en algunas conferencias impartidas en universidades cubanas. Desde fuera nos ponen como “oficialistas” o nos utilizan para mezclarse con nosotros y defenderse.
Esta campaña contra el centrismo ha venido como anillo al dedo a algunos para saldar cuentas personales y lo peo no es que cualquiera que no critique el centrismo es mal visto y si se dedica a criticar algo que considera mal hecho entonces corre el riesgo de ser incluido en la lista.
¿Cuántas personas dentro de Cuba leen las ideas expresadas por los que camuflados se hacen pasar de izquierda? No minimizo el dato, pero estoy seguro de que son muchos menos que los que sufren a diario el mal trabajo de algunas de nuestras instituciones. Yo creo que hay que definir mejor los temas a los cuales dedicamos nuestras energías.
38 comentarios
Es interesante como la “contrera” deja morir a los “centristas” a manos de los “ortodoxos comunistas”, de paso (a la “contrera”) les encantaría ver desaparecer a LJC a manos de Javier y La Pupila Insomne, la lucha ideológica continua, lo que no tienen seguro los “supercubanos” es la victoria final… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
PD.- Tiempos difíciles, tiempos interesantes, tiempos de amor y odios…
Yo -personalmente- aún no sé qué es el Centrismo. O el llamado “Centrismo”.
En la actual arena cubana me resulta imposible imaginar una posición entre la Izquierda (o las “Izquierdas”) y la Derecha.
En presencia de alguna teorizacion que defina tal “Centrismo”… no creo que lo pueda aplicar a la realidad actual.
Mientras tanto, pienso que no es tal el centrismo; sino un intento de marginar, deducir y categorizar cualquier posición realmente revolucionaria e inquieta.
Entonces, digo, no hay Centrismo sino individuos llamados centrists. Lo curioso es que aparentemente los creadores del endilgamiento centrists. ..se consideran de Izquierda.
Lindo día
bigpointsite lo he dicho varias veces aqui en LJC. En Cuba no hay terminos medios, o se quiere mantener el proyecto revolucionario o traer el capitalismo, lo demas es muela.
Tatu (3), porque aclaro capitalismo es un sistema económico. Es aquella economía dopnde predomina la propiedad privada y las leyes del mercado. No tiene que ver con ser multipartidista o no. Tan capitalista es Suecia, como Costarrica, Hatí, China o la Alemania Nazi. Así que debes revisar tus conceptos, que es lo primero antes de hablar.
amel24253 tengo mis conceptos claros. Para Cuba hay dos opciones. Una es conservar lo que tenemos y mejorarlo, la otra es la barbarie. No hay otra opción compadre, eso está más claro que el agua.
Tatu
Falsa dicotomia q en la practica significa “yo estoy en lo cierto y el que no esta conmigo, esta por la barbarie”. El sujeto (yo) en la oracion anterior varia levemente en el tiempo, pero habitualmente es certeza segura de lo ocurrido a Roberto, de lo que ahora le sucede a Harold
Tatu (52) ¿Podrías explicar esos conceptos que tienes tan claros? ¿Qué es capitalismo para tí? Hoy Cuba tiene un sistema que puede llamarse capitalismo de estado, ¿ese es el modelo que defiendes?
Tatu. Además veo -hecho muy común- como ciertos teóricos definen, redefinen y categorizan…por ejemplo…a la Izquierda. Cada contexto tiene su izquierda, lo que cambia son los retos y la forma de abordarlos.
Veo hoy varias “izquierdas” y hasta varias “Derechas”. Respeto ciertas posiciones realmente centristas; pero cuando lo aplico a determinada sociedad donde el debate coloca a algún individuo entre las dos tradicionales posiciones diametrales.
Por lo demás…y me perdonan… creo que algunos “centrismos” personales no son más que decisiones de no tomar partido, o no luchar desde su partido para cambiar tendencias propias de los entes políticos.
Yo, en casa, prefiero no adentrarme en teorías…sino en los retos del día. Dejo a los teóricos tal andar.
Para mi hay una sola Izquierda. Lo variado es el tiempo, la realidad politico- cultural, y… los métodos.
bigpointsite, quiero Cuba siga siendo soberana, que la medicina, la educacion y la seguridad social sean un derecho y no un negocio, quiero un solo partido, el partido de la unidad, quiero que la droga, las pandillas o las armas de fuego sigan siendo la excepcion, quiero tener autodeterminacion y no seguir los dictamenes del Banco Mundial o el FMI, quiero que nos siga admirando por enviar medicos a salvar vidas y no soldados a quitarlas…eso es lo que quiero para Cuba.
Tenemos muchos problemas pero aun asi nuestra sociedad es mas justa que aquellas que nos rodean con sus enormes desigualdades.
El problema es que algunos dicen que quieren todo eso para Cuba pero cuando uno ve quienes son sus padrinos se encuentra la rancia derecha europea a los anticubanos de Miami, terroristas entre ellos, entonces lo que dicen no corresponde con lo que quieren, no hay que ser adivino para saberlo.
Yo quiero algo similar para Cuba.
Mi diferencia es que quisiera varios partidos donde el que esté en el poder no se acomode y tenga a alguien que lo critique hasta el punto que pueda sustituirlo si hace mal su trabajo.
Y sí, médicos a salvar vidas no a quitarlas, ojalá no existan otros Angola, Etiopía, etc.
Y sí, también creo que la sociedad cubana es más justa que las que le rodean pero existen otras mucho más justas que la cubana que debería ser la meta a alcanzar.
Haciendo un simil con el deporte. No deberíamos conformarnos con ser campeones centroamericanos sino buscar ser campeones mundiales y olímpicos.
Orlando persón pero en materia de logros sociales Cuba está entre los primeros en olimpiadas, no en centroamericanos, esto siguiendo tu lógica y haciendo un simil con el deporte.
Tatu
Tatu(3) Hace falta que alguien explique hasta donde llega, desde el punto de vista político y económico, el “proyecto revolucionario” y donde empieza “el capitalismo”. (¿ Por qué no tratas de hacerlo, sin acudir a consignas o imágenes propagandísticas?). Sin estas definiciones bien claritas, es lógico que cada cual crea que su posición es la que defiende el “proyecto revolucionario” y lo que dice el otro lo que favorece al “capitalismo”.
Claro, una solucion mucho mejor sería tener verdadera libertad de opinión para todos y que se evaluaran las ideas por su valor intrínseco para la sociedad y no a partir de quien las dijo, de forma que pudiera existir un verdadero deba abierto, sin que nada ni nadie fuera intocable, como sucede hoy en día. Eso sería, lo mas “revolucionario” desde mi punto de vista.
Tatu, coincido contigo, más que disquisiciones teóricas sobre centrismo, derecha o izquierda, lo realmente urgente es atajar los problemas que describes, que dicho sea de paso son solo un pequeño botón de muestra, pudiera ejemplificarse también con el funcionario que es removido de un cargo donde sus resultados han sido desastrosos y cae hacia un lado o hacia arriba por obra y gracia del sociolismo y el compadreo, o los que son colocados en un cargo por la misma causa, aun cuando no están ni remotamente capacitados para asumirlo al no disponer de conocimientos técnicos. No es concebible ni viable, por ejemplo, que en los campos de Cuba se pierdan productos por la imprevisión de los responsabilizados con su recogida y distribución, algo que de vez en cuando sale en nuestra prensa pero de forma muy general y sin señalar responsables y las medidas que se tomaron con ellos, de hecho, se entera uno más de los detalles en los blogs, ejemplos, http://cartasdesdecuba.com/los-diputados-son-optimistas-con-la-agricultura-a-pesar-de-que-pierden-mas-de-la-mitad-de-las-cosechas/
+1, de acuerdo yo también me la tienen pelá con:
Arriba el centrismo
Abajo el centrismo
Contra dejen al centrismo hacer ejercicios tranquilo.
Todavía hay quien duda, entre ellos Osmany (Tatu), que estos fenómenos no son consecuencia lógica del carácter totalitario de la revolución cubana una vez se abrazó el comunismo. Las quejas de Osmany son las mismas quejas de cualquier cubano que se considere de derechas. Osmany, que cree que los revolucionarios son los portadores de la verdad, porque sí, esto es cuestión dogmática, está dispuesto a hacerle una campaña parecida a la derecha. Pero Osmany, buen hombre, por qué no puedo yo negarme a creer en el comunismo y no considerarme revolucionario? Por qué no puedo yo manifestarlo e incluso darte mis razones. Por ejemplo, se afilian los comunistas cubanos a las ideas de Marx, basan sus postulados políticos y el sistema impuesto en las ideas de Marx, y yo creo que Marx estaba equivocado. No solo lo creo, sino que lo puedo probar. Decía Marx que ser producto del trabajo era la propiedad inherente a todas las mercancías (Capítulo 1 de El Capital), llevándoleva toda una serie de conclusiones sobre el valor, la explitación y demás. Yo estoy de acuerdo: todas las mercancías se derivan del trabajo. Pero esa no es la única propiedad inherente a todas las mercancías. Por ejemplo, todas las mercancías necesitan de un lugar donde producirse y un lugar donde venderse, y el precio que se paga por esos lugares influye tanto como el tiempo de trabajo empleado en la producción en el valor (o precio porque el concepto de valor eventualmente carece de relevancia en la realidad) de las mercancías. Y es más, el precio de esos lugares, que son mercancías en sí mismos, es totalments independiente del tiempo se trabajo en elaborarlos, pues fluctúa según los tiempos económicos al durar lo suficiente para que algo ya elaborado valga no según cuánto costó, sino cuánto costaría ahora (poseer un tiemp de utilidad, por cierto, es otra propiedad de todas las mercancías que podría influir en su valor). Y hay otras propiedades… Entonces, yo que tengo argumentos para rebatir las bases ideológicas que sostienen el totalitarsmo, por qué no se me va a permitir expresarme? Porque es el totalitarismo por el totalitarismo, o sea, la ley de la fuerza.
+100
+100
Tatu quiere que lo dejen hablar a él, pero no a los demás. Y los que atacan a Tatu quieren que los dejen hablar a ellos, pero no a Tatu ni a los otros. ¿Quién puede hablar al final, él que tiene las mejores ideas para el país? Claro que no, es quien tenga el poder de hacer callar a los otros. Tatu no lo quiere ver, pero ese el resultado de reprimir la libre expresión, lo cual es algo que el mismo ha defendido hasta ahora, que está debajo del martillo, pero a’si y todo sigue pidiendo libertad de expresión sólo hasta donde llega su posición y no mas allá.
No acaban de asimilarq ue la libertad expresion es para todos o acabna or no ser para nadie.
Hay que recordar cómo comenzó todo. Más allá de elecubraciones Fidel Castro lo dijo claramente: él era marxista ya en la Sierra. Y marxistas eran Raúl Castro y Ernesto Guevara. O sea, que los principales líderes de la revolución eran marxistas, y todos sabemos que significaba ser marxista en 1959. Le impusieron al país una dictadura comunista con la única oposición que la reforzaba: el gobierno de Estados Unidos y sus aliados cubanos. No se puede dejar pasar en esta Batalla de Ideas, porque sí, gracias Fidel Castro, se trata de una Batalla de Ideas, no se puede dejar pasar que Cuba ha vivido el totalitarismo y que arrastra y arrastará por mucho tiempo las consecuencias.
Tomenos Ganado TE SUGIERO QUE BAJE EL TONO. NO ARGUMENTAS, SOLO UTILIZAS FRASES COMO “CUBA HA VIVIDO EL TOTALITARISMO” QUE DE SEGURO SERÁN BIEN RECIBIDAS EN OTROS BLOG PERO AQUÍ ME CAEN MAL, QUEREMOS COMENTANDO GENTE INTELIGENTE, QUE PUEDAN DEBATIR IDEAS PROPIAS Y NO CONSIGNAS MIAMERAS.
la censura como metodo final al no poder rebatir un argumento me parece que el senor ha espuesto sus ideas, tus amenzas en su contra no tienen razon alguna si se que quiere debatir hay que respetar los criterios ajenos sino nos llegamos a ninguna parte.
amel2453/ Armando Perez por favor, de qué libertad de expresión tú me hablas? no confundas libertad de expresión con libertad para mentir, pero bueno este tema ha sido abordado en varias ocasiones por lo que no pierdo el tiempo en eso.
La libertad de expresion por supeusot que debe incluir la libertad para mentir. Y la de otros para mostrar la mentira
Tatu: La libertad de expresión es sólo eso. Que cada cual diga lo que quiera y que todo el mundo pueda criticarlo. Una veradera “batalla de ideas” . Si alguien dice una mentira, por ejemplo : “el 97% de la población apoya al gobierno actual” que otro pueda responder demandando la prueba objetiva de tal afirmación y cuestionarla públicamente. Sólo en el libre intercambio de opiniones y en el encuentro de ideas contradictorias se puede llegar a la verdad.
Cuando eso no es así, pasa como mismo le pasa ahora a LJC. Ya un grupo, con mas poder que ustedes, los está tratando de callar, usando los mismos métodos que se emplean (y que tú mismo empleas) contra la disidencia “que si fulano se retrató con mengano”, ¿”que si zutano le paga el viaje a perensejo”, “que de donde saca el dinero”, “que si desviados ideológicos”, etc. ¿Te das cuenta del paralelismo? En vez de discutir las ideas, y loq ue puedan o no aportar, discuten las personas que las plantean para desprestigiar las ideas que plantean y les prohiben expresarlas en cualquier medio público.
Mientras no haya libertad de expresión para todos, no al habrá para nadie.
+1
Nunca pensé en estar de acuerdo tanto con Tatu, al final todo queremos lo mismo para Cuba, lo que tenemos diferencias en cuanto sobre todo quienes son los responsables de los problemas en la isla.
Allan, no creo que todos querramos lo mismo para Cuba ¿Acaso quieren Antúnez o Fariñas lo mismo que yo para Cuba? No lo creo, sus fotos con asesinos y terroristas lo demuestran.
Tatu
Mi último comentario para el post de Javier Gómez Sánchez en La Pupila Insomne, pues dudo que pase la “moderación” de Iroel Sánchez:
Pues yo soy totalmente contrario al comunismo… De hecho, no tan contrario. Si tú, Javier Gómez Sánchez, deseas ser comunista y vivir bajo el comunismo, es bien fácil: vete a vivir a una comuna. Tú, Iroel, Ubieta, y todos los que quieran, reunanse, escojan un lugar,y váyanse allí a vivir el comunismo. Siembren yuca y malanga, y maíz para que extraigan aceite, críen puercos, para carne y manteca, y pollos, y asegurense de llevar mujeres para que se puedan reproducir… El único problema que veo es que dentro de la sociedad que defiendes hasta para ser un verdadero comunista y vivir el comunismo tengas que pedir permiso, y te conviertas en un enemigo.
Llevar a un país otrora de 6, ahora de 11 millones de personas al comunismo, es una locura, por no decir una estupidez. La coordinación de tanta gente, señor, que es un asunto técnico hace una sociedad así imposible… Yo no sé si usted ha estudiado custiones como el tamaño ideal para poblaciones de personas y animales, pero es sabido que una comunidad humana real y sostenible consta de unas 150 personas, el número de Dunbar, y más allá se crean ineficiencias organizativas… Las que usted vive a diario en Cuba.
En otras palabras, lo que le estoy diciendo es que lo que usted propone y defiende no es posible y tratar de lograrlo solo se puede conseguir mediante una imposición, que lleva al fracaso. El capitalismo no ha sido ni mejor ni peor que el esclavismo, el feudalismo, el socialismo u cualquier otra oranización humana; es más eficiente aun con sus ineficiencias.
O sea que el intento al que usted se ascribe es una imposición, solo puede ser una imposición, en este caso una dictadura totalitaria, que obliga a 11 millones a sumarse a o vivir dentro de algo que no va a ninguna parte…
+100
Tomenos Ganado estoy absolutamente de acuerdo contigo. Es una locura tratar de llevar a 11 millones de personas al comunismo, es mucho más fácil llevarlas al Capitalismo, es solo crear las condiciones para que unos pocos se llenen de dinero mientras la mayoría va a la pobreza…pues no compadre, ese capitalismo tercermundista no lo queremos para Cuba.
Y ni pierdo el tiempo contigo explicando las razones por las que nos tocaría un capitalismo tercermundista, todo el que tenga dos dedos de frente se da cuenta.
Dices que el capitalismo es más eficiente…bueno sí, es más eficiente, las estadísticas de desigualdad, pobreza, falta de acceso a la salud, el agua o la educación lo demuestran.
Por favor, que no somos niños.
Tatu
La realidad es que te ves obligado a soltar la misma diatriba propagandística de siempre… Porque la realidad es una: como te ha repetido Tony tantas veces, el capitalismo ya está en Cuba, la desigualdad ya está en Cuba, la pobreza ya está en Cuba… Solo que en Cuba falta un Deng… El capitalismo está bien para los extranjeros. Los Meliá pueden explotar las playas cubanas, pero los cubanos, por ley, no pueden acumular riqueza… Usted Tatu, despierte, y como dijo Benny Moré, bájese de esa nube… Y deje el derrotismo y esa poca confianza que tiene en su pueblo, que las únicas dos cosas que dicen y pueden ustedes los comunistas defender, medicina socializada y educación pública gratuita, no corren peligro. Yo propongo otra: reducir el número de cárceles, otro de los grandes logros de la revolución, esa que instruye a la gente para que roben y malversen… Menuda educación.
¡Muy cierto!
Ahora Arnold August sale a la palestra y ataca a Carlos Alzugaray…
https://www.facebook.com/carlos.alzugaray.3?hc_ref=ARSHDRylzE1vONfBSATBpNivR-vWaoYoah7vumybVa2sBagrDI1ysC6h2ur0yNZ4sbI&fref=nf&pnref=story
La lucha ideológica de los ortodoxos marxistas pasa ahora por las calles de Ottawa, Canada! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Que pasa con los links que no pasan?! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Uno lee a Tatu o algún que otro cubano asociado y en línea con las políticas del estado cubano decir que si no es “el socialismo” todo lo demás que se trate de instaurar en Cuba sería EL CAOS! y uno de verdad se maravilla. Honestamente a mi me deberia hasta molestar pero lo más que me da es sentimiento de compasión con los que hoy no tienen casi nada en la isla, incluso ni ATENCION MEDICA! Si porque la historia de que en Cuba la atención médica es general y accesible no es muy precisa que digamos. La gente se muere en Cuba por no poder llegar a tiempo al médico, no hay trasporte, no hay forma de buscar una ambulancia y al final un simple ataque de asma te mata! así de fácil.
!!¿No me creen?!!
Léanse en “El Toque” una historia de mi provincia de las famosas Casas Holandesas” de la Isla de Turiguano donde un campesino lo explica en uno de sus posts.
Por otro lado ¿Como podríamos pedirle a un mecánico de locomotoras de vapor que acepte pacíficamente y sin luchar contra el cambio que su taller lo van a cambiar para fabricar trenes balas levitantes controlados por computadoras? La falta de conocimientos nos hace ver solo la parte mala de los cambios, no entenderlos y creer que “todo tiempo pasado es mejor” cuando en realidad lo que se necesita es aceptar que lo que nunca ha funcionado o a funcionado a menos que medias necesita ser reemplazado.
¿Cómo se logra esto sin ser prisioneros de los inmobilistas?
Con libertades políticas y acceso a las urnas que definan el rumbo del país. Es muy fácil ser la única opción y trancar el domino cuando nadie puede proponer pacíficamente un nuevo rumbo y refrendarlo en una votación general. Todos sabemos como le llaman a ese tipo de sociedades.
[…] Tomado de LJC […]
La Cuba no puede seder a las mieles que ofrece el capitalismo, porque es mezquino este sistema, inhumano. Todo gira alrededor del capital para unos pocos a costa del empobrecimiento de la mayoria. Destruyen todo, el medio ambiente, la salud y educacion se vuelven mercancia.
El debate, que no es accesible a todo el pueblo mientras no esté en los medios públicos –creo que algún sitio ya mencionó eso, no sé si Progreso Semanal o Periodismo de barrio—solamente sirve para identificar posiciones políticas, dato de interés ¿para quienes? Lo que debe discutirse es la realidad, los problemas del día a día que venimos arrastrando desde años, no de cinco diez o veinte.. Añadiría que mientras los que “unos” identifican como centristas prosigan la temporada teórica estarán actuando bajo el guión de esos “unos”, que precisamente carecen de respuestas creíbles ante la dura realidad. Me gusta el artículo de Osmany y lo apoyo.
El asunto no es tan sencillo ni tampoco depende solo de los que los cubanos que vivimos es Cuba creamos ó no.
Creer es un concepto que pone lo que opino por encima de todo, CREO QUE es sencillamente un escudo ideologico-religioso, no se discute si creo en Dios o no, ahi no hay entendimiento que valga.
Nuestro problema viene desde la fundacion de los Estados Unidos, desde sus fundadores que han visto en nuestro pais un pedazo del suyo, o de no serlo tiene que ser un gentilicio dependiente y subordinado, no importa el sistema economico-social que aqui impere, sencillamente tienes que obedecerme porque soy el MAYOR y PODEROSO estado, llamado a dirigir los destinos del mundo.
En Cuba, desde que nació en sentido de nacionalidad (cubanidad), identificarnos como diferentes de España, se presentan claramente dos opciones, la independentista y la dependentista sin IN.
Para nosotros ser independientes y soberanos significa tener que enfrentarnos al Imperio que Marti tan clarisimo vió, por eso estamos pagando tan caro lo que nuestros mambises intentaron ganar con el filo del machete y nuestra generacion del centenario con Fidel al frente logró en 1959.
Invasiones, intervenciones (varias), agresiones, bloqueos, persecusion politica, economica y cultural…. O es mentira lo que digo ??
Errores aparte hemos logrado construir una sociedad mucho menos desigual e injusta que las anteriores desde 1902.
El tema es ahora CAMBIAR TODO LO QUE DEBA SER CAMBIADO, no solo conceptos y programs, sino incluso a todos aquellos que disfrazados de revolucionarios impiden que este pais marche adelante, sencillamente ellos tienen sus problemas resueltos, son peores que el peor capitalista.
Ahora que ya se ven los razgos del egoismo capitalista con las manifestaciones de trabajo “por cuenta propia” que no es otra cosa que PRIVATIZAR determinadas actividades, se puede ver claramente diferencias de clases, desigualdad e inequidad.
Muchos viven medrando de las necesidades de la población, se enriquecen a costa de todos nosotros los que vivimos de nuestro trabajo honesto y asalariado.
Los que menos aportan son los que mejor viven y acaparan riquezas, los especuladores y delincuetees de cuello blanco que “escapan” de la Contralora General de la Republica (o no los quieren capturar, tal vez por problemas de ADN).
Pero estos mismos corruptos y seudo revolucionarios son los que mañana nos van a vender al Imperios en cajita de regalo con lacito y todo, al estilo de Macri, Temer, PPK, Santos, Bachelet (que triste historia!!!), y otros tantos que siempre estan mirando para el norte a ver que orden nueva hay, porque no les interesan sus pueblos sino sus riquezas!!
ABAJO LA CORRUPCION, LOS CORRUPTOS Y AQUELLOS QUE SE LO PERMITEN !! ESO ES LO QUE HAY QUE CAMBIAR PARA QUE FIDEL NO MUERA y MARTI SIGA SIENDO NUESTRO FARO DE LUCHA.
Los comentarios están cerrados.