Camino a la sima

por Mario Valdés Navia
Sima

Un viejo adagio árabe reza: «Lo único que se construye de arriba hacia abajo es un pozo». Parece que ese es el problema de la Actualización del modelo cubano. La continuidad en la creencia de que un grupo de funcionarios y especialistas  del primer nivel —los que saben— son los que han de concebir, planificar y aplicar los cambios requeridos; mientras que el resto del pueblo/población debe sumarse a ellos, acatarlos y cumplirlos. Tal dogma hace agua por todas partes.

El proceso de Actualización inició entre 2008/2009 eliminando prohibiciones absurdas y convocando a un debate nacional sobre qué hacer para encauzar el obsoleto modelo económico y social cubano; siempre respetando los principios de soberanía nacional y régimen socialista. La mayoría del pueblo y especialistas lo acogió con entusiasmo renacido y desplegó su creatividad en millones de intervenciones y miles de propuestas.

De esa etapa preparatoria brotaron dos documentos que, aun con limitaciones e insatisfacciones, podrían guiar las reformas: Lineamientos (2011) y  Conceptualización (2016).  Sin embargo, cuando llegó la hora de los mameyes —con el positivista nombre de Tarea Ordenamiento— el círculo de verdaderos decisores que la concibieron y aplicaron, que incluía a varios de los que habían ocasionado el problema, ahora demostraban que no sabían cómo resolverlo.

Las variables causantes de la actual crisis cubana son tres: el recrudecido bloqueo; la pandemia de Covid-19, y la errática política de reformas internas; pero nuestra capacidad de actuar sobre ellas no es igual. El primero escapa a nuestra voluntad y radio de acción —a pesar de las promesas de campaña de Biden y de la reciente votación en la ONU, favorable a Cuba pero no vinculante.

Sima 2

Resultado de la votación en la ONU contra el bloque (Foto: Eskinder Debebe / UN)

La segunda será resuelta solo con la inmunidad del rebaño, que gracias a la intervención masiva con los logros vacunales de la ciencia cubana deberemos conseguir en un plazo más breve.

Solo la tercera puede ser superada a partir de la voluntad y capacidad de los cubanos y cubanas de la Isla y buena parte de la emigración. Es sobre esa que todos —gobierno y ciudadanía— debemos actuar con objetividad, prontitud y determinación; tres factores que han faltado desde el principio.

Objetividad, porque el peso de los mitos ideológicos provenientes del viejo modelo de socialismo estatizado, burocrático y militarizado, han pesado más en su concepción y puesta en práctica que las necesidades y posibilidades reales de la economía cubana.

Valgan dos ejemplos. Si la empresa estatal socialista es decretada como la protagonista de la economía cubana, entonces hasta las prometidas mpymes serán estatales, y la independencia y flexibilidad de este tipo de organización jamás podrá concretarse. Segundo, si a los emprendedores no estatales se les impide concentrar la riqueza, no mediante la política fiscal, sino limitándoles crecer administrativamente; ¿cómo podrán acumular capital, favorecer el empleo y contribuir a desarrollar la economía?

Prontitud es una palabra subversiva en la larga marcha del proceso de actualización, cuyo ritmo ha sido, como tendencia, lento y zigzagueante. Trece años después de iniciado, las tierras son menos explotadas que nunca; los indicadores de la producción agropecuaria e industrial se han derrumbado; cada vez se invierte menos en industria, agricultura, gastos sociales y ciencia, y más en la construcción inmobiliaria de hoteles que nunca se llenan, y en derivadoras de agua para, desafiando al relieve y los vientos alisios, convertir en fértiles tierras secas por naturaleza. Las estadísticas hablan de una década perdida para la economía cubana, 2010-2020.

Sima 3

Fue anunciada la construcción del hotel más alto de La Habana (Foto: Agencia Cubana de Noticias, ACN)

Determinación ha faltado porque influye más el temor a los riesgos del cambio, que la alarma ante un torbellino descendente de crisis que puede arrastrarnos inexorablemente a la sima.

Cuando Cuba vivió el extraordinario auge de servicios profesionales a países latinoamericanos (2004-2008): ¿por qué no se invirtió parte de ese enorme fondo en recapitalizar la industria y la agricultura de manera eficiente y sostenible? Durante el trienio del deshielo con Obama (2014-2016): ¿por qué no se efectuó la reunificación monetaria y cambiaria para restablecer al peso cubano en su trono?

Ahora la cuestión es más de supervivencia que de Actualización u Ordenamiento. Primero, por los estragos de la Covid-19; pero, al unísono, por el incremento de la oferta de bienes y servicios que permitan equilibrar la oferta y demanda y detener la espiral inflacionaria que hunde a nuestra divisa: el peso cubano, que pone a los que no tienen acceso a USD o euros, al borde del hambre.

La tarea de reordenar el Ordenamiento parece no estar dando resultado.  Campesinos, cooperativas y reconocidas empresas agrícolas se hallan al borde de la bancarrota por no poder costear los precios inflados de los servicios estatales de electricidad, agua, semillas, etc., que han crecido entre diez y veinte veces. La ruptura de la correspondencia entre la concepción y la puesta en práctica de la Tarea Ordenamiento, requiere un debate nacional urgente.

A esto se añade la redolarización plástica y la medida de no aceptar más el USD físico en momentos en que hay escasas opciones de hacerlos llegar mediante envíos. Son medidas que, más allá de ayudar a paliar los problemas de la banca cubana, empeñada en dar prioridad al uso de la moneda del enemigo, traspasan el problema al consumidor de a pie, que solo puede resolver ciertas necesidades mediante la compra de USD plásticos o euros, a precios astronómicos, en el mercado informal.

Sima 4

Las medidas que he propuesto en otros posts, recientes y antiguos, (El ocio de la tierra; El pecado de la carne; Ceres, por favor, ¡ven pronto!) no las repetiré por razones de espacio y respeto a los lectores. En estos días, varios prestigiosos economistas cubanos, tanto de la Isla como de la emigración, se han referido a la urgencia de adoptar medidas ya aprobadas y nunca aplicadas, de una vez y por todas. Otros intelectuales, empresarios entrevistados por la prensa nacional y gente del pueblo, se pronuncian en el mismo sentido.

La hoja de ruta de las reformas está planteada y es conocida, solo falta voluntad política para ponerla en práctica. Seguir esperando por las calendas griegas para liberar las fuerzas productivas de la nación solo nos conduce a la sima.

La continuidad en un camino equivocado ha de ser sobrepasada por la búsqueda de nuevos derroteros que permitan avizorar las cimas de prosperidad y desarrollo que exigimos los que ponemos al país por delante de los instintos egoístas y conservadores de un grupo de poder, pequeño pero soberbio y con facultades omnímodas.

46 comentarios

Felicia De Las Mercedes Padrón González 29 junio 2021 - 7:09 AM

“ Su comentario ha sido recibido.
Felicia De Las Mercedes Padrón González dijo:
Jejejeje

¡La burla del día!

29 JUNIO 2021 A LAS 7:07”

“Dentro de la Revolución” sigue existiendo espacio para todo y para todos

CubaDebate

José René 29 junio 2021 - 2:19 PM

Mario Valdés. Qué significa “soberanía nacional “?

Alejandro 4 julio 2021 - 12:19 PM

Espectacular

Felícia De Las Mercedes Padrón González 29 junio 2021 - 7:13 AM

“ Su comentario ha sido recibido.
Felicia De Las Mercedes Padrón González dijo:
¡Mejor sigo en mi aprendizaje del Chino mandarín!

29 JUNIO 2021 A LAS 7:12 “

CubaDebate

“Aquel diálogo de 1961 está vivo”

Manuel Figueredo 29 junio 2021 - 9:23 AM

Para que no sea tan larga mi propuesta la voy a resumir en palabras sencillas para que mi pueblo la entienda: AUNQUE LA MONA LA VISTAN DE SEDA,MONA SE QUEDA.
Si todos sabemos la solución del problema,para que seguir emborronando cuartillas.

Felicia De Las Mercedes Padrón González 29 junio 2021 - 7:44 AM

“… la que ansía grandes y sabias transformaciones en todos los órdenes y está dispuesta a dar para lograrlo, cuando crea en algo o en alguien, sobre todo cuando crea suficientemente en sí misma, hasta la última gota de sangre. (…)”

¡¡¡MI HISTORIA CRECERA…
https://youtu.be/6SJ6MRzEMi0 !!!

-F

“…) Cuando hablamos de pueblo no entendemos por tal a los sectores acomodados y conservadores de la nación, a los que viene bien cualquier régimen de opresión, cualquier dictadura, cualquier despotismo, postrándose ante el amo de turno hasta romperse la frente contra el suelo. Entendemos por pueblo, cuando hablamos de lucha, la gran masa irredenta, a la que todos ofrecen y a la que todos engañan y traicionan, la que anhela una patria mejor y más digna y más justa; la que está movida por ansias ancestrales de justicia por haber padecido la injusticia y la burla generación tras generación, la que ansía grandes y sabias transformaciones en todos los órdenes y está dispuesta a dar para lograrlo, cuando crea en algo o en alguien, sobre todo cuando crea suficientemente en sí misma, hasta la última gota de sangre. La primera condición de la sinceridad y de la buena fe en un propó- sito, es hacer precisamente lo que nadie hace, es decir, hablar con entera claridad y sin miedo. Los demagogos y los políticos de profesión quieren obrar el milagro de estar bien en todo y con todos, engañando necesaria- mente a todos en todo. Los revolucionarios han de pro- clamar sus ideas valientemente, definir sus principios y expresar sus intenciones para que nadie se engañe, ni amigos ni enemigos.”

LA HISTORIA ME ABSOLVERA

-F

Orl 29 junio 2021 - 7:54 AM

No esté tan seguro de que van a derrotar la pandemia en un plazo breve. Entró la cepa de la India.

Felicia DM Padrón González 29 junio 2021 - 7:57 AM

Su comentario ha sido recibido.
Felicia De Las Mercedes Padrón González dijo:
“Cuando hablamos de pueblo no entendemos por tal a los sectores acomodados y conservadores de la nación, a los que viene bien cualquier régimen de opresión, cualquier dictadura, cualquier despotismo, postrándose ante el amo de turno hasta romperse la frente contra el suelo. (…)”

¡¡¡MI HISTORIA CRECERA…

MONCADA!!!

-F

“…) Entendemos por pueblo, cuando hablamos de lucha, la gran masa irredenta, a la que todos ofrecen y a la que todos engañan y traicionan, la que anhela una patria mejor y más digna y más justa; la que está movida por ansias ancestrales de justicia por haber padecido la injusticia y la burla generación tras generación, la que ansía grandes y sabias transformaciones en todos los órdenes y está dispuesta a dar para lograrlo, cuando crea en algo o en alguien, sobre todo cuando crea suficientemente en sí misma, hasta la última gota de sangre. La primera condición de la sinceridad y de la buena fe en un propó- sito, es hacer precisamente lo que nadie hace, es decir, hablar con entera claridad y sin miedo. Los demagogos y los políticos de profesión quieren obrar el milagro de estar bien en todo y con todos, engañando necesaria- mente a todos en todo. Los revolucionarios han de pro- clamar suis ideas valientemente, definir sus principios y expresar sus intenciones para que nadie se engañe, ni amigos ni enemigos.”

LA HISTORIA ME ABSOLVERA

-F

29 JUNIO 2021 A LAS 7:55 /

CubaDebate

“Aquel diálogo de 1961 está viv

Orl 29 junio 2021 - 8:05 AM

Copio fragmentos.

Osiel dijo:
Y entonces como llegò DELTA a Ciego de Avila?????
..
a aguantar duro q esto se va a poner feo.

Orl 29 junio 2021 - 8:06 AM

Copio la idea final

Osiel dijo:

.. aguantar duro q esto se va a poner feo.

Orl 29 junio 2021 - 8:08 AM

La mayoría de los comentarios son pesimistas.

.. aguantar duro que esto se va a poner feo.

Felicia De Las Mercedes Padrón González 29 junio 2021 - 8:35 AM

Mi batalla no es contra el gobierno de turno en Cuba, sino que ha estado dirigida a LA DOBLE MORAL QUE POR COBARDÍA LOS MÁS DE SIETE MILLONES DE CIUDADANOS COMPROMETIDOS CON EL CONCEPTO REVOLUCION PRACTICAN.

¡SE BUSCAN!

https://youtu.be/URRPYG_ZZh0

“-2016:

-25 de noviembre: Fallece Fidel. Más de siete millones de cubanos firman como juramento su concepto de Revolución.”

“Breve e incompleta cronología de un fracaso”

Iroel Sánchez
hace 3 años
CubaDebate

¡¡¡FE y ADELANTE… 29 junio 2021 - 8:57 AM

Envíenme una señal de “humo” si MI PUEBLO UN DÍA CUALQUIER FINALMENTE DECIDIERA ASUMIR SU CARGO DE COMANDANTE EN JEFE EN LA ASAMBLEA NACIONAL.

Entonces, y solo entonces HABRÁ EN CUBA TRIUNFADO LA REVOLUCIÓN DEL PUEBLO, CON EL PUEBLO, Y PARA EL PUEBLO.

Y será que podamos dirigir nuestros DONES Y TALENTOS A https://youtu.be/FQwpzAFz13s …CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS!!!

Livio Delgado 29 junio 2021 - 9:11 AM

Profesor lamento inferir de su opinión escrita de hoy, que se le está agotando la confianza en ese grupo de opacos iluminados que hoy los dirigen , al dejar en forma de resumen final de su escrito de hoy.
“La continuidad en un camino equivocado ha de ser sobrepasada por la búsqueda de nuevos derroteros que permitan avizorar las cimas de prosperidad y desarrollo que exigimos los que ponemos al país por delante de los instintos egoístas y conservadores de un grupo de poder, pequeño pero soberbio y con facultades omnímodas.”
Nos muestra que su afilada pluma comienza a sentir que el camino dejó de ser la prometida prosperidad para todos, a cambio de esa siempre presente intención de mantener el poder a cualquier costo. El verano recién comienza y esa pertinaz confluencia de problemas nunca resueltos y la persistente arrogancia y acción errática de los decisores va enrumbando equivocadamente al país a un críptico desenlace. No olvidemos nunca que “Un mentiroso que niega, afirma.” y al negar visibles y penosas realidades de lo logrado, desde el poder solo afirman su propia incapacidad de ser la solución.

Sofia. 29 junio 2021 - 9:47 AM

Las variables causantes de la actual crisis cubana son tres: el recrudecido bloqueo; la pandemia de Covid-19, y la errática política de reformas internas
1ro quedo como asunto bilateral, USA vs Cuba , la 2da impredecible ;a tras viene Delta de la India, y la 3ra es pura verdad y cito: Solo la tercera puede ser superada a partir de la voluntad y capacidad de los cubanos y cubanas de la Isla y buena parte de la emigración. Es sobre esa que todos —gobierno y ciudadanía— debemos actuar con objetividad, prontitud y determinación; tres factores que han faltado desde el principio. Gracias al DR. M. Navia de
saber instrumentar una adecuada polémica que promueva una cultura económica sin ser economista.

Gladys Marel Garcia 29 junio 2021 - 10:45 AM

Muy real lo planteado en el articulo. La pregunta es ¿sera leido, analizado y tomado en cuenta para una solucion?
¿ existira la capacidad para resolvervla complejidad de la situacion creada por la Tarea debordenamiento y reordenamiento en la economia? O se conducira al derrumbe

Esteban 29 junio 2021 - 11:44 AM

Nuestra tragedia nacional no tendrá solución mientras el partido (único) comunista esté en el poder.

Felicia 29 junio 2021 - 12:37 PM

¿Qué usted PROPONE Sr. ESTEBAN?

PROPUESTA https://youtu.be/OZ3yJjiLrmM

SE ACEPTAN PROPOSICIONES

https://youtu.be/70vFz9WpVMk

Felicia 29 junio 2021 - 12:51 PM

INEVITABLE SERA

https://youtu.be/woMwgawCGBA !!!

“Reportan sismo perceptible en la provincia de Artemisa con una magnitud de 5,1”

CubaDebate

Azul 29 junio 2021 - 12:41 PM

Buen día profesor : Mi criterio es este ; desde el primer pronunciamiento sobre la necesidad de cambiar todo lo que “Deba ser cambiado ” ,me sonó a decir las cosas para aplacar lo aplacable,y nada más. Sobre todo porque como usted dice,muy acertadamente, algunos de los que crearon los problemas son, ahora, los que dizque están buscando las soluciones.

Y el ejemplo más cercano fue el anuncio del Presidente ,con el General al lado, cual controlador de movimientos e ideas, acerca del proceso del “ordenamiento “, en medio del nacimiento de lo que podría haber sido el detonante de la sociedad cubana, los problemas del barrio San Isidro.

Nadie me va a hacer cambiar el criterio de que ese anuncio se forzó para desviar la mente del pueblo acerca de la gravedad de la enferma sociedad cubana. Y después del anuncio,entonces sobre la marcha,ir tirando ahí hasta que por obra y gracia de,como dijo Pánfilo ayer ” La Divina Providencia” los americanos nos salven. A nosotros, los de abajo. Ellos ,desde arriba, se salvaron hace rato, o quizás saben que , dentro del inexorable paso del tiempo,ya no tienen salvación. Saludos y gracias nuevamente.

Manuel Figueredo 29 junio 2021 - 5:50 PM

Pobre patria mía,mira en lo que te han convertido en una pocilga de experimentos,dónde cada día el pueblo sufre sus consecuencias. Hasta cuando tenemos que soportar está desventura mal intensionada y terriblemente planeada.
Pensadores de todas las cepas es hora de unir esfuerzos y de salvar a la patria.
Señor Presidente y comparsa preparen sus maletas que aquí hay suficiente capacidad probada para encausar la nación por los caminos que nos señaló el Apóstol : Con todos y para el bien de todos.

Orl 29 junio 2021 - 2:07 PM

?Por que enviaron a nuestro queridos hermanitos venezolanos 12 millones?
, miren que cantidad! Mayor que la población cubana entera.

Nuestro pueblo que ya está desesperado y con muchísima incertidumbre. Espero que pronto se haga la luz porque verdaderamente el pueblo está sufriendo y padeciendo de más.

Ciudadanos de quinta

Agustín Albella Fernández 29 junio 2021 - 2:16 PM

Desde Martí hasta Fidel: un partido para unir
Persuadir, aglutinar, movilizar, educar, han sido siempre palabras de orden en la gesta emancipadora cubana, y para materializarlas ha resultado indispensable un ente unificador: un partido
Autor: José LLamos Camejo | internet@granma.cu
26 de marzo de 2021 23:03:34
La dispersión, el regionalismo, el doble filo contaminado de inconsecuencias e intrigas hirieron hondo el pecho de Cuba. Había que curarla a tiempo, y evitar otras desgarraduras. Había que salvarla.
Previas observaciones «clínicas», al pie de la herida, con dosis de inteligencia, prédica y amor patrio, un joven comenzó a gestar la pócima salvadora: la unidad; esa costosa e infalible vacuna del archipiélago contra la desunión que frustró su primer intento emancipador y obligó a posponerlo. Surgió entonces la necesidad de un instrumento político, para unir: un partido.
Paso a paso, al impulso de las ideas de justicia, brotó el talento político del joven José Martí, empeñado en reagrupar los elementos dispersos, pero leales a la Revolución inconclusa, debilitada por «las pasiones de mando y de localidad que desfiguran y anulan los más bellos arranques». La espada «no nos la quitó nadie, (…) la dejamos caer nosotros», valoró el Apóstol, después de examinar el clima de confusión que las pugnas internas crearon. «Rindieron las armas a la ocasión funesta, no al enemigo».
Martí conocía los pormenores de aquel despertar patriótico que encendió la tea independentista el 10 de octubre de 1868, y la mantuvo inflamada durante una década, aunque no lograra sus objetivos, ni hubiera tenido el desenlace deseado. Sabía también que, en aquellos cubanos, habitaba el mismo sentimiento que los lanzó a la manigua, y que un nuevo intento y un final victorioso, bajo la premisa de la unidad, eran tan posibles como necesarios.
Persuadir, aglutinar, movilizar, educar, han sido siempre palabras de orden en la gesta emancipadora cubana, y para materializarlas ha resultado indispensable un ente unificador: un partido.

Agustín Albella Fernández 29 junio 2021 - 2:17 PM

EL AZAR Y LA HISTORIA
Mientras tanto, en la convulsa Europa, bajo la guía de Vladimir Ilich Lenin, ciertos postulados sobre el marxismo-leninismo saltaban de los manuales a las acciones en los campos y ciudades de la Rusia zarista, bajo la guía de una organización bolchevique.
Aunque no se conocían el líder ruso y el genio cubano, casi al unísono se valían de instrumentos similares para propósitos semejantes. Dos sucesos inconexos surgían, originados por una misma aspiración de justicia.
En la idea del Partido Revolucionario Cubano, en sus objetivos: organizar la Guerra Necesaria para la liberación definitiva de nuestra patria, y obrar «una nación capaz de asegurar la dicha durable de sus hijos y de cumplir en la vida histórica del continente los deberes difíciles que su situación geográfica le señala», hay componentes embrionarios de la actual vanguardia política de nuestro pueblo: el Partido Comunista de Cuba.

«Los principios que sustentan la conceptualización (de nuestro modelo económico y social) parten del legado martiano, el marxismo-leninismo, el pensamiento del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y la propia obra de la Revolución», ha asegurado el General de Ejército Raúl Castro.
Un camino largo, escabroso, de aciertos y desaciertos, de crecimiento y aprendizaje; un camino de heroicidades y sacrificios a veces inusitados, marca la ruta desde los fundacionales días de José Martí, hasta el actual Partido Comunista de Cuba.
Los obstáculos no han sido ni pequeños ni escasos. Tanto los que sabían que mantener el coloniaje sobre la isla indómita era ya un imposible, como los que ambicionaban paladear la «fruta madura», desde el inicio entendieron que, con la unidad, se gestaría un obstáculo demasiado molesto para sus pretensiones expansionistas, y no escatimaron maniobras para impedirla.
«A lo largo de todo el siglo xix, invocando las doctrinas y políticas del Destino Manifiesto, Monroe y la Fruta Madura –recordaba Raúl en el 7mo. Congreso de nuestro Partido– diferentes gobernantes estadounidenses trataron de apropiarse de Cuba, y a pesar de la heroica lucha de los mambises, lo lograron en 1898, con la intervención engañosa al final de la guerra…».
«Ocuparon militarmente el país (…), desmovilizaron al Ejército Libertador, disolvieron el Partido Revolucionario Cubano organizado, fundado y dirigido por José Martí, e impusieron un apéndice a la Constitución de la naciente República, la Enmienda Platt, que les daba el derecho a intervenir en nuestros asuntos internos y a establecer, entre otras, la Base Naval en Guantánamo».
No pudieron extinguir la llama independentista, pero sacrificaron la existencia de muchos compatriotas, circunstancias en las que Cuba vio florecer lo más puro, noble y valiente de su pueblo, y casi nunca faltó un ejemplo de comunistas inspiradores de las batallas de hoy.

Agustín Albella Fernández 29 junio 2021 - 2:17 PM

HERENCIA Y CONTINUIDAD
¡Qué simbolismo aquella alianza de Carlos Baliño y Julio Antonio Mella, en 1925! El primero, fundador, junto a Martí, del Partido Revolucionario Cubano, con su carga de sabiduría, casi en el otoño de su existencia, junto a Mella, que apenas tenía 22 años, en un acto de lealtad y continuidad, para fundar, entre ambos, el primer Partido Comunista de Cuba.
Cuatro años después, cuando Julio Antonio solo tenía 26, exiliado en suelo mexicano, y en pleno ajetreo revolucionario, cae abatido por un sicario del tirano Gerardo Machado. «Muero por la revolución», dijo, en el último segundo de su holocausto, el patriota. Sus ideas continuarían alentando. En menos de un lustro la tiranía machadista se desplomó ante la embestida popular revolucionaria, entre cuya vanguardia, otra vez, había defensores de las ideas socialistas.
A Villena, Guiteras, y otras destacadas figuras de la Revolución en marcha, como Pablo de la Torriente Brau, Rafael Trejo, Blas Roca, Raúl Roa y Carlos Rafael Rodríguez, se les vio desafiar a gobiernos proimperialistas.
Hacia España partieron otros, en esas jornadas, empujados por la vocación de hermandad, como parte de la brigada de voluntarios cubanos que defendieron la causa de aquella nación, agredida por las huestes fascistas durante la guerra civil. Allá murió Pablo de la Torriente.

EL MONCADA
De semejantes ideas, de sueños tan nobles, de ejemplos tales, iban cargados los jóvenes del Centenario, el 26 de julio de 1953, cuando atacaron la mayor fortaleza militar de Santiago de Cuba. Llevaban en el pensamiento a Martí, y de líder a un martiano que entraba para siempre en la historia, ya abrazado a la doctrina martiana-marxista. Comenzaba ese día la última etapa de la lucha por la independencia de la Isla, y en ella, en un mismo sentimiento patriótico, se fundían otras organizaciones revolucionarias como el Directorio Estudiantil Universitario y el Partido Socialista Popular.
Tales fueron las pujas patrióticas, independentistas, antimperialistas. Hubo que pagar un elevado precio, en vidas y privaciones, pero la patria respondió erguida ante cada ultraje, y frente a cada usurpación del ideal de independencia y de soberanía.
Como ha recalcado el propio Raúl, «la condición neocolonial de Cuba, que permitió a Estados Unidos ejercer desde 1899 un dominio total de la vida económica y política de la Isla, frustró, pero no aniquiló, las ansias de libertad e independencia del pueblo cubano. Exactamente 60 años después, el primero de enero de 1959, con el triunfo de la Revolución encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, fuimos definitivamente libres e independientes».
Una vez en el poder la Revolución, la unidad, en tanto escudo infalible frente a quienes sueñan con destruirla, ha sido permanente desvelo. Una vez superados ciertos nichos de sectarismo, transitaron hacia las Organizaciones Revolucionarias Integradas, y después al Partido Unido de la Revolución Socialista (purs), del cual nació el Partido Comunista de Cuba, a principios de octubre de 1965.
La resistencia increíble de este archipiélago ante asechanzas y hostilidades, descansa en la certera guía de Fidel y de Raúl. Con esa herencia, tradición de lealtad, de unidad, de resistencia y de victoria –armas irremplazables–, nuestro Partido Comunista y su pueblo llegan ahora al 8vo. Congreso, en coyuntura crucial.
Cuba, el país que aprendió a vencer retos increíbles, que no subestima ni teme al peligro, sostiene el desafío de la continuidad; la misma que irrita y sacude de impotencia a sus enemigos, pobres incapaces que no advierten de este pueblo, fidelista y martiano, que es una convicción no arriar jamás sus banderas

Alex Garcia 30 junio 2021 - 3:47 AM

Ni me voy a molestar en diseccionar su perorata plagada de inexactitudes y manipulaciones de la Historia. Un solo ejemplo:
A Blas Roca y Carlos R. Rodriguez “se les vio desafiar a gobiernos proimperialistas.”.
En serio? Los mismos que no tuvieon reparos en meterse en la cama en un gobierno de coalicion con Batista? Un Batista que ya para 1940 todos sabian que era, como minimo, un corrupto? Por favor! Mas seriedad que no somos niños.
Despues de largarnos esta tediosa sarta de consignas, si esta ud. en Cuba, asomese a la ventana y mire nuestras calles llenas de basura y aguas petilentes, da igual si en El Cerro o Cabaiguan, mire a la cara cansada de nuestra gente y vea a donde nos ha llevado la gestion de su querido “partido” unico. La realidad es muy testaruda.

nel 29 junio 2021 - 2:23 PM

Dicen los sabios que el avance de la realidad es incontenible y aducen para ello que la verdad y las virtudes que siempre la acompañan representan algo concreto, valioso, tangible y que satisface a muchos. En cambio, la realidad rechaza pronto la mentira, que queda al descubierto, se aleja y deja visibles en sus huellas los rostros de sus autores. Hasta ahí el mito. Decía Racine que “No hay secreto que el tiempo no revele”. Pero mientras tal momento llegue es un deber imperativo ser testigos de nuestro acontecer y contar, por ejemplo, tanto todo lo bueno como el error, los excesos o los graves problemas económicos y sociales acumulados por décadas. Soy del criterio que sus publicaciones cumplen con tal deber y estimulan el pensar con acierto. Alguien escribió de sus vivencias en el socialismo real que en el ámbito de las jerarquías, y quienes trabajaban en ellas, lo más peligroso era revelar la incompetencia y la ignorancia de sus jefes u otros colegas, en tanto la obediencia era más poderosa que el sentido común que nos obliga a hacer las cosas bien, con responsabilidad y racionalmente; que el respeto a las disposiciones superiores era relativo y a las leyes era un estorbo y la crítica oportuna y fraternal era una ilusión, la humanidad un campo de tiro y la patria, el himno y la bandera eran adornos y pretextos de la propaganda para facilitar la implementación de las órdenes y las políticas.

Ramón Izquierdo Delgado 29 junio 2021 - 2:25 PM

Le dejo unas palabras de Díaz-Canel en el 60 aniversario de Palabras a los Intelectuales, escritas al parecer para responder al liberalismo ortodoxo cubano:
“Leo todos los días algún post o análisis pidiéndonos liberar las fuerzas productivas, ¿en serio creen que nos interesa atarlas, contenerlas, o frenarlas? ¿Cuál es la fórmula mágica por la que creen que podemos, con un decreto presidencial, hacer que todo funcione y broten bienes y productos del cuerno de la abundancia?”
Gracias y un saludo
Ramón Izquierdo Delgado

Mario Juan Valdés Navia 29 junio 2021 - 3:10 PM

Gracias por los.comentarios y aportes. Ramón, las.cosas que urge hacer para empezar están aprobadas y prometidas hace rato. Sólo se han planteado promesas de que habrá cooperativas, mpymes, análisis del TCP para incluir profesionales, distribución de ganancias a los.obreros cuando picas empresas.tendrán ganancias, posibilidades de exportar e importar sólo mediante empresas estatales, etc, etc Economistas como Betsy Anaya han publicado listados mejores.que este de lo.que puede hacerse ya. Cómo es posible que el.presidente no lo.sepa aún?

Esteban 29 junio 2021 - 3:20 PM

¿Cuál es la fórmula mágica por la que creen que podemos, con un decreto presidencial, hacer que todo funcione y broten bienes y productos del cuerno de la abundancia?»

Salir del poder y dejar que otros lo hagan. Han tenido 62 años de control absoluto y solo han logrado hundirnos en la miseria y la desesperanza.
Claro que hay una fórmula, pero son tan soberbios que se creen que sin ellos nada podría ser posible cuando la realidad es que ellos son el problema.

Eva 30 junio 2021 - 6:39 PM

Coincido con Ud. Esteban
Es el único modo de un despertar consciente y consiente de la gran masa sometida y popular .Solo sin esos demagogos y corruptos este país podrá comenzar un proyecto humanista de libertad y trabajo duro individual y colectivo por el bienestar de todos los cubanos que no quieren vivir y trabajar bajo un gobierno dictador y carente de moral para exigir mas sacrificios por parte de las personas con dignidad y que saben pensar y hablar sin hipocresías.Los que no comulgamos con la doble moral de la que ellos son el ejemplo mayor.

Armando Perez 29 junio 2021 - 3:38 PM

No creo que Diaz Canel sea tan tonto. Con sólo permitir que lo emigrados inviertan y ofrecer garantia legales para ello, que los nacionales puedan importar y exportar y que loscampesinos puedan sembrar y vender a su gusto, en poco tiempo se veria el inicio de un despegue económico. Ya eso se probó en toda Eurpoa dell Este, China y ya. Eso es liberar las fuerzas productivas. Simplemente cambiar la lista de actividades economicas permitidas por una pequeñísima lista de actividades no permitidas por ser criminales. Y eso, sin siquiera introducir el multipartidismo al que tanto temen (no se por qué. cuando el muy politicamente culto pueblo apoya masivamente al PCC).

Comunista hasta la Muerte 30 junio 2021 - 3:16 AM

Armando:

No se puede permitir el multipartidismo porque se corre el riesgo que Diaz Canel no salga electo ni en el barrio.

Manuel* 29 junio 2021 - 3:39 PM

Ramón, es al revés de como dice Díaz-Canel. No hace falta ninguna ley para hacer que todo funcione y broten bienes y productos del cuerno de la abundancia. Hace falta derogar leyes que le prohiben a los cubanos hacer que todo funcione y que broten bienes y productos del cuerno de la abundancia.

Te voy a dar algunas pistas. Se pueden derogar leyes que imponen limitaciones de precios, leyes que prohiben la propiedad de la tierra, leyes que obligan a los agricultores a entregar productos al estado a precios impuestos, leyes que prohiben la importación directa de maquinaria. En fin, hay que derogar miles de leyes que no le dejan trabajar a los cubanos.

Orl 29 junio 2021 - 4:56 PM

Con la Historia de la Enmienda Platt, agua más que pasada, quieren seguir moviendo molino.

Orl 29 junio 2021 - 4:58 PM

Enmienda Platt, ya es más que agua pasada
Vivir de la historia es vivir del cuento

Orl 29 junio 2021 - 5:43 PM

Cuando Joe Biden visite el próximo jueves el lugar donde se desplomó ese edificio de viviendas en Miami Beach, por Dios, que no lo dejen solo. Es capaz de confundirse y querer cortar la cinta que inaugura la edificación.
O puede pensar que llegó a la zona del conflicto en Israel.

Javier el otro 29 junio 2021 - 6:23 PM

“Hay ciertas lineas que no se pueden cruzar”…Eso lo resume todo.

LVega 29 junio 2021 - 10:26 PM

Al parecer falta la masa pujante y alborotadora, apostada a la entrada de la asamblea nacional, con su listado de exigencias y las firmas necesarias que avalen las exigencias. Quién va al frente, quién arenga la masa? Estamos descabezados y pendientes de la última cola y esperando la apertura de los vuelos, no pensando, ni en Cuba, ni en nadie más. Siempre he escuchado decir, que lo quite quien lo puso y nadie asume esa responsabilidad.

Felicia 29 junio 2021 - 7:44 PM

En CUBADEBATE aparece recibido:

“Su comentario ha sido recibido.
Felicia dijo:
HAGASE LLEGAR A LOS DISFRAZADOS EN CUBA DE JUSTICIA SOCIAL.

No estuviese en contra de la existencia de UN PARTIDO ÚNICO si en verdad hubiese su rol cumplido desde el 15 de febrero de 1976 cuando, con la aprobación de la Constitución de la República de Cuba mediante referendo popular donde participaron el 98% de los electores, su papel fue definido. “El Partido Comunista de Cuba…organiza y orienta los esfuerzos comunes…”

Pero, COMO A TODOS LOS CUBANOS NOS CONSTA, LEJOS DE PROTEGER LOS INTERESES DEL PUEBLO Y SU REVOLUCIÓN POPULAR, LOS MIEMBROS DEL TAL PARTIDO SE DECLARARON NUESTROS, (DEL PUEBLO), ENEMIGOS.

Si dicho PARTIDO UNICO hubiese estado compuesto por GENUINOS REVOLUCIONARIOS, estos hubiesen GARANTIZADO QUE EL PODER DE LA ASAMBLEA NACIONAL FUESE A MANOS DEL UNICO HEREDERO EN CUBA. -MI PUEBLO, TRANSFERIDO y así hacer realidad lo afirmado por el Comandante Fidel Castro de que: “El poder del pueblo se ejerce a través de la Asamblea Nacional” (CubaDebate).

Que el parlamento está formado por 605 diputados donde son designados por el pueblo, NO ES A ESTA FECHA UNA REALIDAD.

¿Y POR QUÉ NO?

Porque, los muy MISERABLES, prefirieron la CONFIANZA DE MI MENDIGO PUEBLO TRAICIONAR. Y son tan COBARDES, que ni siquiera uno de esa DOGMATICA tribu puede aspirar al cargo de PRIMER SECRETARIO DEL COMITÉ CENTRAL

29 JUNIO 2021 A LAS 19:36”
“Dentro de la Revolución” sigue existiendo espacio para todo y para todos.

Comunista hasta la Muerte 29 junio 2021 - 10:01 PM

Ninguna nacion bloqueada puede construir hoteles a la velocidad y con la calidad que se hace en Cuba.
.
Los capitalistas progresan en Cuba a pesar del bloqueo. La que no progresa es la economia Feudalista porque considera a cada ciudadano como un soldado y por lo tanto impide el desarrollo economico de la poblacion.

Desde la decada de los 60´s se nos enseño que estamos en “lucha a muerte contra el imperialismo”. Pero hoy demandamos que los imperialistas nos traten como amigos porque necesitamos su dinero. Los militares feudalistas que gobiernan a Cuba de por vida solo tienen una ideologia: “El dinero y el poder absoluto”.

El Comandante en Jefe resulto mucho peor que el General a quien derroto.

Miguel Ángel mesa 30 junio 2021 - 6:57 AM

Buen análisis profesor pero creo que hay algo más de lo q no se habla mucho pero, a mi criterio, es algo que frena cualquier progreso que aspiramos. Me refiero a la corrupción que hoy se pasea descaradamente a todos los niveles. No hablo de el administrador de cualquier establecimiento gastronómico, estatal o privado, que sin ninguna discreción compra el silencio de los inspectores. Hablo, por ejemplo, de la fabricación en Cuba de una fábrica de leche en polvo. Una fábrica de leche en polvo, en un país donde apenas existen vacas para producir la cantidad de materia prima necesaria para la mitad de la mitad de un cuarto de la mitad de la capacidad de la planta.
¿Quien autorizó la inversión, quien autorizó el gasto de divisas para comprar está planta sabiendo que no era funcional para nuestro país? Existen muchas preguntas sólo que quienes tienen que responderlas son “intocables”

Ivette 30 junio 2021 - 1:10 PM

Excelente análisis Mario. Realmente ya hay incluso excelentes economistas que no encuentran algo nuevo que decir. Y es que en realidad, está repitiendo el ciclo que ya conocemos, aferrados a lo mismo, que en la práctica es obsesión y aferramiento al poder, descompresionar un poco la olla para en realidad cambiar muy poco o no cambiar nada. Es lo que están haciendo ahora, entreteniendo a la gente para reciclar lo mismo. Sinceramente, no veo voluntad política para los cambios que necesita el país. Hay muchas más cosas que se hacen, que no tienen explicación si uno quiere pensar bien, que aquellas que pueden tenerlo.
Y por otra parte, en el orden de las causas de nuestros problemas, la primera, para mí, es la de orden interno. Es lo que explica que no haya respuestas para tus preguntas más recientes, ¿por qué no se hizo cuando el deshielo, o cuando tal y tal. Y eso es para lo reciente, porque si nos vamos a las décadas en que llegaba a este país una tubería de la URSS, cuando Fidel se reía del bloqueo, tendremos el mismo resultado en el análisis,
Felicidades y un abrazo

Ramón Izquierdo Delgado 30 junio 2021 - 2:24 PM

Señor Navia
Usted hace un análisis objetivo muy bueno:
Ve la causa de la crisis en tres factores que no repito porque los aborda bien en el texto y están muy claros para quien quiera verlos.
Me detengo muy breve en la la tercera causa: las reformas internas.
Con el mayor respeto le digo algo:
El sector liberal que usted representa quiere más liberalismo económico. ¿Cuál es el problema? Que hoy aunque usted libere la economía del todo, no resuelve nada en el sentido de más producción de alimentos. ¿por qué? Porque a Cuba, dado los ingresos de la Isla en 2020 y lo que va de 2021, ha podido entrar una cantidad determinada de insumos agrícolas, industriales, etc. Con lo que ha entrado usted puede producir una cantidad determinada, no más que esa cantidad, es una cuestión de lo que se posee para producir, la economía no es solo voluntad sino condiciones objetivas que tiene para desplegar esa voluntad.
Sí usted libera la economía, con lo que dispone hoy, producirá aproximadamente lo mismo, solo que los precios serán AÚN MAYORES que los actuales, ¡sic aún mayores!. Habrá más comida y mejorará el nivel de vida del sector que usted defiende: el liberal, pero esos son “cuatro gatos”.
Y si eso sucede su sector, entonces, saldrá a criticar el gobierno porque ha dejado indefenso al resto de la población. Porque Sr Navia su sector quería en principio la Tarea Ordenamiento y ahora la critica. Ustedes lo que quieren es el poder político para hacerse del económico. Ustedes querían primero el llamado Trabajo por cuenta Propia, hoy quieren Pequeñas y Medianas (sobre todo estas) Empresas, y mañana querrán las grandes empresas; y no le sigo diciendo lo que querían y ya han alcanzado y ahora quieren más, pero hay mucho más.
Critican la inflación actual y, sin embargo, quieren liberalizar la economía. Critican los precios caros y no dicen quienes son los que más caro venden. Los ingresos de Cuba actuales no llegan a cubrir la demanda, pero ustedes quieren que la demanda se cubra.
Hay una crisis económica como el mundo capitalista no la conoce desde 1929 (y en aquel entonces NO sincronizada como esta) y el bloqueo arreciado dentro de la misma, pero ustedes aprovechan para resaltar que es así porque las reformas liberales que propugnan no se han realizado. Algún autor de su grupo hasta ha visto que es el modelo soviético ya agotado la causa, cuando Cuba ha abandonado el modelo soviético hace mucho tiempo.
En fin , es el discurso liberal, y la táctica del proceder liberal de siempre. No hay nada nuevo.
Y del capitalismo agotado planetariamente nadie dice nada, porque para su grupo en la filial “cubana” del mismo, el capitalismo esta joven, pletórico de energía, lo que hay que hacer es implantarlo y rápido.
Perdone que sea sincero, pero debo ser honesto con lo que pienso, y usted no gana nada con que yo le engañe diciendo lo que no pienso.
Un saludo y feliz día para usted.

Por el mismo camino – ALTO ^ LIBRE 2 julio 2021 - 7:58 AM

[…] Camino a la sima […]

Tony 3 julio 2021 - 11:00 AM

Que patetico el comentario del Sr. Izquierdo. Usted ve mal que se pretenda Un cambio politico en Cuba. Que hay de malo en eso. Cada cierto tiempo cambian los gobiernos en el.mundo y el mundo no se acaba. Si a ver vamos, el gobierno cubano lleva 62 años y su gestion por decir lo menos, esta agotada. Usted representa en este foro, a la escualida minoria fanatica que aunque antensu vista esten todos los hechos, sigue como un automata defendiendo lo indefendible. Si algo de decoro lo arropa, respete el eterno sufrimiento del cubano de a pie y atenue su defensa a los sres. Con privilegios infinitos que se autoproclaman gobernantes de cuba. Y por favor, ya conocemos los sufrimientos de losnpueblos hermanos. Pero eso no es motivo para luchar por una cuba mejor. Y por ultimo, nunca menciona que cuba, mas que una filial, fue una verdadera Colonia de la Urss. Saludos cordiales. Que tenga un bien dia.

Los comentarios están cerrados.