El extraño caso de una burócrata sincera

por
burocrata

Pocas veces la intervención de una viceministra ha movido tanto el pensamiento en Cuba como la publicada por Martha Mesa Valenciano, el pasado 8 de agosto. La actitud de “veladora de la fe” que asume esta funcionaria −con un espíritu dogmático digno del Consejo Nacional de Cultura del Quinquenio Gris− ha provocado una ola de repudio en las redes sociales. Su error fue caer en un pecado imperdonable para un burócrata de su oficio: la sinceridad.

Desde que la burocracia floreciera en la naciente URSS y hallara en Stalin el  caudillo que la encumbrara a lo más alto, los burócratas asumieron modos de actuación que apenas han cambiado en un siglo. Entre ellos el de la subordinación estricta de los niveles inferiores a los superiores (verticalismo), que implica saber amoldarse, ser dúctil ante los superiores, no andar pregonando ideas propias.

Por tanto, el oficio de burócrata requiere, como una condición sine qua non, de cierta plasticidad del carácter. Rasgo difícil de encontrar en un intelectual verdadero, como deben ser los profesores universitarios. Estos han de ser mantenidos bajo control estricto, pero de forma tal que la censura sea indirecta, más bien una autocensura, no una burda prohibición.

El burocratismo como corriente de pensamiento tiene rasgos bien definidos: mecanicismo, falta de creatividad, rutina, obediencia, impunidad, inercia, corrupción, clientelismo, indolencia y secretismo. Por eso los burócratas aprenden a no decir jamás la verdad alta y clara.

El propio Stalin nunca se adjudicó una teoría propia, sino que presentaba sus ideas con el nombre de marxismo-leninismo para que sus concepciones y las de sus acólitos quedaran como una continuidad de las ideas de Marx y Lenin en las nuevas condiciones históricas.

En realidad, la burocracia socialista es la usufructuaria de los medios de decisión. Grandes transformaciones, tareas que involucran a todo el pueblo, inversiones del capital de todos y posiciones en política interna y externa de las que dependen los destinos de la nación, son consensuadas y decididas por la alta dirigencia burocrática. De hecho, ellos –los que saben— suelen pensar por el pueblo, del que solo esperan aclamaciones y alabanzas.

Les son aborrecibles la duda, el error, la opinión contraria, e incluso, la contradicción. Por ello, de manera general, la burocracia desconfía del sector intelectual y lo tolera con reticencias. En principio, engloba a los portadores de ideas críticas y novedosas con etiquetas peyorativas: disidentes, subversivos, renegados, inconformes, hipercríticos, partes blandas, francotiradores, centristas, etc.

De ahí que el buen burócrata nunca hable a título personal, sino siempre como representante de causas generales: el pueblo en general/el comunismo/la historia/la revolución/los intereses de todo el pueblo/la masa de trabajadores/los revolucionarios de ayer, hoy y siempre/las mujeres/los campesinos/la niñez y la juventud

En función de establecer la hegemonía burocrática se ponen todos los mecanismos del poder cultural socialista. Esos aparatos ideológicos convierten la hegemonía burocrática en el modo de vida compartido por todos los grupos sociales mediante la reproducción cultural a través de la enseñanza autoritaria, los medios timoratos, el partido centralizado y los sindicatos pro-administrativos.

La burocracia teme al poder de la palabra. De ahí que sepultara en el olvido la tradición de oradores famosos de los comunistas cubanos. Desde Mella hasta Fidel. La asignatura Oratoria fue eliminada en las escuelas del Partido y las vibrantes piezas de esta manifestación de antaño sustituidas por insípidos textos, siempre leídos y previamente revisados, rectificados y aprobados por los organizadores. De ahí el desespero actual ante las incontrolables redes sociales.

Hoy le toca a los cubanos y cubanas resolver aquella pregunta que nos legara Einstein sobre la sociedad socialista: “¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?”[1]

La viceministra responde con desfachatez: ni modo, derechos ciudadanos tendrán en el papel, los intelectuales solo podrán defender a ultranza las decisiones de la alta burocracia, sin críticas y con permanente optimismo.

Pero todos los que alguna vez hemos sufrido un revés personal en el enfrentamiento con el poder burocrático, terminamos lamiéndonos las heridas para matar el hambre y guardamos cicatrices del encuentro, sabemos que eso también tiene su encanto. El de recordarnos, de manera permanente, que ese régimen hegemónico no es la sociedad libre y democrática por la que tanto se ha luchado durante siglos y que la revolución antiburocrática está todavía por hacer.

[1] En “¿Por qué socialismo?”, Monthly Review, Nueva York, mayo de 1949, en http://www.rebelion.org/opinion/030618einstein.htm

48 comentarios

Cuba Nuestra 3 septiembre 2019 - 7:37 AM
Pepito 3 septiembre 2019 - 8:13 AM

Muy bueno, Mario.

elberraco 3 septiembre 2019 - 8:14 AM

”Encontre fascinante su libro, especialmente el retrato de Fidel. Debo confesar que la simple idea de que un solo hombre reúna la exclusiva y apabullante autoridad sobre cualquier asunto, me parece tan anticuada y es tan despreciablemente ridícula en su presuntuosidad, que sentí que estaba leyendo algún texto de épocas remotas. Y QUE LOS AUTOPROCLAMADOS ARQuITECTOS DEL FUTURO DEBAN ACEPTAR ESA ESTUPIDEZ ES REALMENTE ASOMBROSO EN ESTOS TIEMPOS….Y supongo que esto me molesta mis porque los fascistas hicieron lo mismo en el nombre de los valores humanos, el futuro, la ciencia, etc… Esto es un poco como los judíos que actuaron mal, pues aceptaron enviar los más viejos a las llamas… Es difícil  entender por qué su libro no ha encontrado editor en EEUU, aunque supongo que ahora quizá ya sea demasiado tarde. Espero que no se deba a la reverencia hacia ‘F’ [¿Fidel?] entre los editores aquí…” Arthur Miller

Tony 3 septiembre 2019 - 8:49 AM

Si la burocracia socialista es el problema actual, entonces, hay que eliminarla de inmediato, pero antes, reflexionen, los creadores no estan al bajo nivel de un Vice-Ministro, estan mas arriba y tienen nombres y apellidos, me parece que despues de sesenta años de experimentos fallidos, el “sistema” no funciona, es hora de llamar al ¨fracaso¨ por su nombre y cambiar el sistema disfuncional del socialismo tropical cubano. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

jcpena122 3 septiembre 2019 - 10:48 AM

Y cuál es tu propuesta?

kentu 3 septiembre 2019 - 6:05 PM

para empezar, acabar de mencionar quien es el verdadero culpable de todo el descalabro de una nacion, que comenzo en 1959.

jovencuba 4 septiembre 2019 - 12:09 PM

kentu no creo que exista un “verdadero culpable” pero si te empeñas en buscar, gran parte de la responsabilidad la han tenido los diferentes gobiernos de los EEUU que durante mas de 60 años han mantenido la hostilidad contra Cuba, terrorismo incluido.
Tatu

jcpena122 3 septiembre 2019 - 10:54 AM

Si tu crees que haber resistido más de 60 años a las presiones de los Estados Unidos para doblegar al gobierno cubano ,es un fracaso,pues entonces ilústranos con tu propuesta.

Carlos 3 septiembre 2019 - 2:13 PM

Tony “Bienbenido”

Tony 3 septiembre 2019 - 2:18 PM

@ jcpena122 … Mi opinión es que el ejemplo de Vietnam es el que tipifica el de un pais que sufrió una guerra desbastadora (directamente con los EEUU), supo ganar en el terreno militar, maniobrar en el terreno diplomático y además arreglarse con los enemigos en las transacciones comerciales. Cuba tuvo una oportunidad dorada de arreglar la situación cuando Obama visito la isla y abrió las puertas para unas relaciones formales, no tengo que entrar en detalles en lo sucedido pues todos lo vivimos en las dos partes del pueblo cubano los de intramuros y los exiliados.

1.- Me parece alucinante en el plano económico, la marcha atrás de los comercios privados de todo tipo, los topes de precios, etc, achacarle la culpa al embargo me parece risible, cuando existen una gran cantidad de propuestas de economistas cubanos dentro de la isla, que proponen otras vías y ya prevén otra catástrofe económica de seguir por el camino que han elegido.

2.- La disfuncional doble economía con dos monedas me parece una total aberración en una isla tan pequeña y sin recursos, en eso hasta los jerarcas del partido y el gobierno coinciden conmigo, entonces … que esperan para solucionarlo?

3.- El Ministerio de Cultura y ahora el de Educación, le dan una vuelta a la tuerca para “apretar” mas el pomo, con miles de cubanos educados y formados, escapando a chorros, vamos a ver una isla habitada por personajes como en la película de ciencia ficción “Idiocracy”, pues la mayoría de los inteligentes preferirán vivir en otro lugar.

4.- Resistir se puede seguir por un tiempo mas, pero no se puede vivir en una resistencia eterna, el principio de la negociación, es simple la parte mas poderosa siempre obtendrá ventaja, al paso que van, cuando negocien solo sera el termino de rendir cuentas del desastre, eso seria rendirse no negociar una salida digna.

Si no se pueden cambiar las condiciones de presiones exteriores, por lo menos deberían arreglar la situación interna no exacerbar los problemas, pues solo hacen mas dura para los cubanos de intramuros las condiciones sociales, económicas y políticas, en el exterior podemos esperar con mas tranquilidad que llegue un amanecer mas brillante que los dias nublados de hoy.

Esa es mi opinion, las propuestas especificas las debe aportar el pueblo de Cuba, que son los que tendrán que vivir con las consecuencias de sus actos. 😉 Saludos

Armando Perez 4 septiembre 2019 - 12:52 PM

+100.

¿Alguien puede responder por qué el gobierno cubano no podría hacer lo que hizo Viet Nam?

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 9:11 AM

Mario, guarda como dijo una ilustre persona , leche en polvo por si te internan, ja, ja, saludos

Ernesto Estevez 3 septiembre 2019 - 9:16 AM

Para el autor burocrata es todo lo que no le gusta. Una verdadera mezcla informe de conceptos e ideas. Stalin puede ser muchas cosas pero no era un burocrata. Tampoco elevo la burocracia a la cuspide. De hecho en la URSS el cenit de la burocracia es posterior a Stalin. El articulo peca de otras torpezas peores. Un poco mas de seriedad y menos superficialidad.

Alina Lopez 3 septiembre 2019 - 10:55 AM

Hablando de pocas lecturas, estimado aficionado a la historia, recomiendo que busque más información sobre Stalin, él fortaleció los mecanismos de control burocráticos desde mucho antes de convertirse en sec general, cargo creado especialmente para él, ocurrió cuando Lenin lo nombró frente al Comisariado de Inspección obrera, lo que le confirió una gran capacidad de control respecto al resto de los comisariados (ministerios). Tiene razón, seamos serios y dejemos de escribir comentarios solo con el fin de desacreditar, ya se va haciendo costumbre.

Ernesto Estevez Rams 3 septiembre 2019 - 12:56 PM

Hola Alina, Stalin no era un burocrata por mas que haya fortalecido “los mecanismos de control burocráticos”. La historia, completa, de su vida, incluyendo su actividad revolucionaria inicial y luego su derivacion autoritaria que lo condujo hasta lo criminal, asi lo afirman. EL cenit de la burocracia sovietica, algunos alegan, es de la epoca de Briezniev (como quiera que se escriba). Yo no intento adivinar los propositos de tus comentarios, te doy el beneficio de la duda de que son para aportar, no para desacreditarme, aun cuando tu persiste en endilgarme epitetos, cosa que nunca he hecho contigo ni con el autor de este articulo. Reitero, para el autor del articulo, burocrata es todo lo que no le gusta. Hay una mezcla de ideas y conceptos.

Alina Lopez 3 septiembre 2019 - 1:11 PM

No rebato, porque tiene razón, que los gobiernos posteriores a Stalin llevaron la burocracia a cotas máximas, pero el estalinismo como modelo, con la superconcentración de los planes quinquenales del cual fue pionero, requirieron un ejército de burócratas y un estilo de dirección netamente verticalista que es la esencia de la burocracia en el socialismo, ergo, sí fue la eminencia gris de la burocracia. Respecto al tono, le recuerdo que usted lo ha inaugurado desde el primer artículo o comentario que hizo a mi respecto, ahora acusa al autor de este trabajo de superficial y poco serio, si eso no es una ofensa para usted, para mí si lo es.

Ernesto Estevez Rams 3 septiembre 2019 - 1:50 PM

Estimada Alina, Tiene razon respecto a la verticalizacion extrema del ejercicio del poder hecho por Stalin. No sere yo quien defienda a Stalin. Yo no califique a nadie de poco serio o superficial, califique de esa forma un analisis y un articulo. Al autor del articulo no lo conozco personalmente, no se si sera serio en muchas otras cosas, no pretendo calificarlo a el como persona por una contribucion suya que tiene aspectos con los que estoy en desacuerdo. Seria poco serio y superficial de mi parte avanzar un juicio sobre una persona que no conozco por un articulo. A usted jamas la he calificado publicamente de nada, he opinado sobre criterios que usted ha vertido, ni con mucho pretendo desacreditarla como persona, tampoco la conozco. Usted, con toda probabilidad, es una persona querida y respetada en su entorno, por sus companheros de trabajo y vecinos, por su familia, por muchos mas. Yo solo he contendido criterios suyos con los que discrepo, incluyendo algunos historicos. Siempre he pretendido hacerlo desde el respeto, aunque con la misma conviccion con que usted defiende sus criterios. Yo jamas le diria a usted que deje de comentar, como tampoco le diaria que se prepare mejor. Eso seria faltarle el respeto. Usted si quiere puede seguir llamandome aficcionado a la historia yo prefiero llamarla por su nombre, me parece mas correcto.

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 7:09 PM

Explícame como puedo probar una afirmación que no sea recurriendo a las noticias de la prensa de derecha, al sentido común y a mi experiencia.

jovencuba 4 septiembre 2019 - 12:07 PM

Orlando J Martinez repetir lo que dice la prensa corporativa no es probar una afirmación pero si te decides por usar la prensa entonces ve al twitter de Correa que encontrarás documentos que demuestran que la derecha miente. No inventos, no, pruebas tangibles.
Tatu

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 9:22 AM

jovencuba el septiembre 3, 2019 a las 1:24 am Responder
Orlando próximo comentario irrespetuoso o que sugiera una censura en este foro, y quien lo va a banear soy yo, por trolero y maleducado.
Harold

Perdón Harold. Me moderaré

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 9:25 AM

Ernesto, explique, por favor, que es a su juicio la burocracia, las torpezas de la entrada y como Stalin pudo cometer tantos crímenes. Es muy facil criticar en términos generales

silvio 3 septiembre 2019 - 9:35 AM

creo que la burocracia existe pero desde mucho antes que stalin, https://es.wikipedia.org/wiki/Burocracia

saludos

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 9:36 AM

Me faltó antes, uno de los postulados básicos de la teoria Económica burguesa.

Son estos:

Los actores, son egoistas, cuando actúan buscando sus propios intereses satisfacen necesidades sociales, son racionales y están bien informados.

No se cumple siempre al pie de la letra.

A Che Guevara por ejemplo, la búsqueda de placer , placer ordinario, no lo motivaba y no era muy racional a juzgar por haber ido a Bolivia luego del desastre del Congo

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 9:42 AM

Mil Blogs, vi que me dedicas un comentario en el post anterior. Perdón, pero no me he animado a leer. Ya más o menos se por donde vienen tus tiros. Curiosamente, me has criticado que tenía una GLOG austriaca, .y has admitido que te gustan las armas. A mi no, la compré para mi último empleo en Miami.

También me criticabas mi devoción de hace tiempo por la flaca, mientras no parabas de criticarla. No te afanes conmigo. No tengo ánimos para leer ataques personales.

Saludos

Mike L Palomino 3 septiembre 2019 - 9:56 AM

Mario;
Usted ha descrito al Pececé, más que al burocratismo. Aunque le faltó una cualidad importante: la exclusividad.
Los intelectuales conservadores revolucionarios, si cabe este absurdo, acostumbran a defender el monopartidismo con el argumento de que en usa hay bipartidismo. Pierden de vista que aquí tú puedes militar en el partido con una llamada telefónica o internet. Come, Click, Call.
Sí así fuera en Cuba, los mandones de turno serían mucho más que la ínfima proporción poblacional que hoy tiranizan a ese pueblo.

Carlos 3 septiembre 2019 - 10:09 AM

Orlando baja la frecuencia de los comentarios por artículos, o no seras “bienbenido”

Adriana 3 septiembre 2019 - 10:19 AM

Excelente artículo, lástima que los protagonistas seguramente sabrán que es con ellos y se taparán ojos ante estas palabras y seguiremos así por un buen rato.

Lazaro Hernandez 3 septiembre 2019 - 10:35 AM

El propio Stalin____________ nunca se adjudicó una teoría propia, sino que presentaba sus ideas con el nombre de marxismo-leninismo para que sus concepciones y las de sus acólitos quedaran como una continuidad de las ideas de Marx y Lenin en las nuevas condiciones históricas.

Coloquemos en la linea cualquier apellido actual y obtendremos el mismo resultado..

Saludos

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 10:42 AM

La burocracia en el buen sentido del término es inevitable y está ligada al necesario orden que debe imperar para que funcione adecuadamente cualquier empresa, institución, o Estado sea el de China, Rusia, Cuba o de los Estados Unidos .

Mario lo explica mejor que yo, en una entrada anterior.

El asunto es que no degenere, como siempre ocurre, transformándose en un ente que resuelve casi nada, embrolla las cosas, pelotea y sirve a sus propios fines.

En las naciones totalitarias , una causa es que no existe una verdadera prensa, el burócrata es una plaga.

Deja de ser un funcionario cabal, que hace su trabajo y beneficia al público para encumbrarse, volverse arrogante, malversar, practicar el nepotismo, la aduloneria al poder, el trafico de influencias y llevarse a la cama a su secretaria.

Esa última parte, reconozco que no me parece tan abominable, ja, ja.

Saludos.

Yeni 3 septiembre 2019 - 12:00 PM

La situación merecía un comentario, pero los argumentos esgrimidos aquí, están vacíos… ni la burocracia es inherente al sistema socialista, ni la oratoria es solo deficitaria en Cuba.
Se vale volverlo a intentar, y reducir el número de citas históricas “comunistas”…

manuel 3 septiembre 2019 - 1:20 PM

Yeni….las citas historicas en Cuba ……se han convertidos en leyes ……NO aprobadas en la Constitucion actual.
Lo peor es que son aplicadas por cuanto funcionario publico aparece.
Y No defendidas por los juristas …..que se ceden su papel…… bajo la presion politica.

manuel 4 septiembre 2019 - 1:24 AM

Canaveral…tienes derecho a criticar …..si tienes libreta de abastecimiento….menos mal que no es solo para él que tenga…….. libreta de racionamiento de productos industriales ……

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 12:39 PM

Harold dice que soy irrespetuoso ??? Y que a la próxima afirmación que haga de que aquí se censura o banea, me saca.

Parece que miento.

Tatu, me amenaza con sacarme por otra razón:

…solo reproduces lo que dice la prensa de derecha y esos «expertos» no demuestran nada, al igual que tú. En LJC cuando hagas una afirmación que sea si no estás dispuesto a demostrarlo, quedas fuera.

Y otro comentarista dice que sí posteo muy seguido, no soy bienvenido.

¿Alguna otra regla?

jovencuba 3 septiembre 2019 - 2:02 PM

Orlando J Martinez la regla es sencilla. LJC no es para cantinflear sino para debatir en serio por lo tanto si haces una afirmación y otro comentarista te dice que la demuestres entonces o lo haces o pides disculpas.
Tatu

elberraco 3 septiembre 2019 - 3:34 PM

Cuando la digerencia política y militar del país deje de CANTINFLAR y pida disculpas es cuando la nación cubana empezará su largo y rápido camino a su reconstrucción….mientras todo es BLA….BLA….BLA

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 7:36 PM

Dicen que Lenin no quería que a su muerte Stalin se colocara al frente del Gobierno por considerarlo “rudo”, ja, ja, ja. Asaltaba bancos para financiar la revolución. Y a mi, me consideran muy vulgar por proponer financiar a la revolución con una cadena de prostíbulos. Yo podría asesorarlos, si no estuviera decepcionado luego que una chica del Trébol me sonó , injustamente, una bofetada. Ji, Ji. Tatu, no me banees por un chiste. No tomes tan en serio la vida, que no saldremos vivos de ella.

manuel 3 septiembre 2019 - 1:16 PM

Cuales son las leyes teorica-practicas aportadas por los dirigentes de la Revolucion cubana al Marxismo- Leninismo ?
Pues estamos sujetos a leyes universales de las cuales faltan muchas por completar o descubrir.
Son tan incompletos los conocimientos del hombre sobre su realidad que basta un ejemplo para imaginarse el camino que falta ……la causa de las enfermedades dermatologicas son desconocidas en mas de 50 % .Y ese el organo mas extenso de nuestro cuerpo , el mas externo….. por lo tanto es el mas asequible a los estudios cientificos .
Asi de compleja es la vida del animal superior , si no comprendemos como llegamos ahi , no podremos mantenernos en la cuspide de la evolucion y peor …….destruiremos con nuestra poca inteligencia a nuestra especie..
Lo mismo pasa con las organisaciones sociales tan disimiles que se ha dado el hombre a traves de la historia.
La peor para mi forma rudimentaria de ver la vida ……..es la aplicacion practica obligatoria de una frase dicha por un dirigente de una nacion en un determinado momento y que se convierta en una obligacion para la politica de una nacion fuera del marco legal establecido.
De ahi……….la Universidad es para los revolucionarios……
La aplicacion de tal idera fidelista esta fuera del marco juridico legal ,votado y aprobado en la Asamblea Nacional Cubana..
TODOS los funcionarios que aplique esa idea personal a la poblacion cubana estan violando la ley en Cuba y tiene que ser sancionados administrativamente y legalmente.
Todo el que aplique esa idea ………………deberia ser separado de la direccion de la nacion por violadores del orden constitucional republicano actual.
No se habla de perfecionamiento del sistema pues que se continue aplicando la ley …tal y como es aprobada ……………..esa seria la mayor contribucion de Cuba al sistema socialista.
Ninguno de los llamados paises socialitas ha aplicado la ley que se da…… de forma real.
Ninguna idea politica aplicada , venga de quien venga , si no es parte de la ley del estado .

Pepe Vico Ferio 3 septiembre 2019 - 3:23 PM

Y qué tiene que ver el título con el desarrollo del trabajo. Apunta a una funcionaria y se queda en el universal abstracto. me quedé con ganas de saber qué pasó al fin??????

dario45666 3 septiembre 2019 - 3:46 PM

los principales enemigos de los comunistas cubanos:el bloqueo imperialista y la Burocracia….fantasmas,solo fantasmas.Si el buro politico del PCC y el estado mayor del MiNint no onen el cno,no hay burocrata que pueda concretar algo.Todos en Cuba,se mueren de miedo y en cuanto al “bloqueo yanky” que no es tan bloqueo,fue un error de calculo de Fidel Castro que penso en serio que “el futuro pertenece por entero al socialismo” y se metio en una guerra que no se podia meter….al ser evidente que esto no se cumplia….debio cambiar de politica,no por el,sino por el pueblo de Cuba.Para eso son los gobiernos.

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 6:59 PM

Tatu.

No doy por verídico todo cuanto leo.

Pero explícame como puedo probarte una afirmación si no quieres admitir la realidad.

Tengo que recurrir a las noticias de la prensa que no te agrada, al sentido común y a mi experiencia.

Si toda la prensa del mundo reporta, por ejemplo, que hay catorce mil cubanos y medio millón de venezolanos en Ecuador, y veo las moloteras en la televisión en para entrar por la frontera de Rumichaca .

Y veo decenas y decenas de venezolanos a toda hora en las calles, y hablo con ellos y me dicen que en Venezuela se ganan dos dólares mensuales y que se está quedando desierta.

¿Tengo que hacer un censo para mandarte medio millón de nombres con sus números de cédulas ecuatorianas?

¿O tendré que sentarme a esperar que Granma lo reporte para decirlo y que no me saques de este foro?

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 7:21 PM

En el post anterior pregunté y aún espero la respuesta de ese “ecuatorianólogo” .

Banealo, Tatu, anda.

¿Es cierto o falso que Correa defendía, como lo hace ahora con Glass, a un pariente suyo acusado en la prensa de derecha de haber falsificado un titulo universitario para hacerse con la Presencia del Banco Central, titulo que efectivamente, falsificó?

¿Es cierto o falso que funcionarios de su policía política intentaron secuestrar al congresista Balda refugiado en Colombia? ¿El sentido común te dice que actuaron por cuenta propia?

jovencuba 4 septiembre 2019 - 12:05 PM

Orlando J Martinez compadre de verdad, no abuses de la inteligencia de los demás. La Interpol no le ha hecho caso a las acusaciones contra Correa porque es evidente que hay persecusión política, más que demostrado, a veces hasta llegan a la tontería como en el caso que mencionas que se dice que el presidente del país llamó por teléfono a un policía para decirle que secuestrara a ese tipo que por cierto lo pintan como un angelito pero por algo andaba prófugo de la justicia en ese entonces.
Tatu

El extraño caso de una burócrata sincera – Información Alternativa 4 septiembre 2019 - 5:21 AM

[…] Fuente: http://jovencuba.com/2019/09/03/el-extrano-caso-de-una-burocrata-sincera/ […]

Julio 4 septiembre 2019 - 8:47 PM

Correa cometió el error de poner su cabeza en la picota por Fabricio Correa, confiado en que su título era legal, sin embargo cuando se demostró que el título era falso, el susodicho tuvo que escapar a otro país para no ser juzgado. El caso Balda es una de las historias más vergonzosas de la justicia ecuatoriana, por el se solicitó difusión roja a interpol siendo denegada por ser considerada persecución política. Los medios de difusión responden a sus dueños, los millonarios como Fidel Egas, dueño de banco Pichincha y del canal Teleamazonas y otros magnates. sin embargo han cerrado medios discordantes, le cancelaron la cuenta de fb a Correa por donde transmitía a sus correligionarios gracias a que el encargado de fb para esta zona de AL es un ecuatoriano aliado del gobierno actual. A pesar de sus fracasos, la fiscal (que ni el concurso ganó, la pusieron ahí a pesar de haber obtenido 10 ptos de 20 posibles) insiste en poner el sistema judicial ecuatoriano en el ridículo total, en esta ocasión hasta con pruebas forjadas donde una antigua colaboradora de Correa, a finales de 2018 se “acordó” de hasta los centavos de un supuesto hecho delictivo ocurrido en 2014. Todos los inventos se les caen y están desesperados pq RC tiene cada vez mayor credibilidad y aceptación, hasta Guillermo Lasso lo reconoce. Si las elecciones son hoy RC arrasa en primera vuelta con más del 60 % de los votos. Esa es la desesperación que tienen que los hace equivocarse una y otra vez los que ahora gobiernan. Los juicios internacionales que les vienen y el derecho de repetición los deja sin sueño por todos los atropellos cometidos contra la constitución. Lo único grande que les queda es su odio por el hombre que dignificó al Ecuador.

Sanson 8 septiembre 2019 - 5:34 AM

Lo que excluye a Cuba de ser un pais de leyes es que cualquiera sin ser juez o sin ser un policia con una orden de un juez, te puede investigar y hasta condenar.
En un pais de leyes una funcionaria de Educacion no puede despedir a un profesor o un alumno universitario por criterios politicos subjetivos y muchas veces mal intencionados. Para juzgar y condenar existe un personal autorizado (jueces y fiscales) que son los que estan facultados para presentar acusaciones y emitir sentencias.
En Cuba hasta un simple y muchas veces cuasi-analfabeto presidente del CDR puede emitir opiniones sobre un residente de la cuadra y troncharle la vida. Donde se ha visto eso?.
Si intentas opinar y comunicar tus criterios con alguien o simplmente no eres un acolito del gobierno, un funcionario sin poder legal alguno puede acusarte, condenarte y troncharte la vida muchas veces por envidia, por que no le caes bien o por equis razones.
El hecho de mostrar cierto desacuerdo con medidas tomadas por el gobierno, puede desencadenar una acusacion de contrarrevolucion que constituye no ya un sennalamiento por indisciplina o insuficiencia academica sino una figura delictiva que se paga con largas condenas que pueden ir desde privacion de libertad por decenas de annos hasta la supresion de los derechos ciudadanos y constitucionales del encuestado.
Por eso sugeria que si un universitario ya sea profesor o estudiante es separado del centro de estudios bajo acusaciones de ser un contrarrevolucionario este debe aplicar bajo la condicion de MIEDO CREIBLE que lo convierta en merecedor de asilo politico previa demostracion de la veracidad de su aplicacion ante un juez de emigracion ya sea en la frontera con USA o en cualquier Embajada que tenga posibilidad de emitir asilo politico a un solicitante.

Jorge Alfonso 15 septiembre 2019 - 2:20 PM

Mario Valdés Navia muestra sus dotes de burócrata, pues se maneja con mucha maestría para hacer un largo articulo sobre el pecado cometido por la burócrata Martha Mesa Valenciano, pero que el no comete, pues de todo lo por el escrito no puedes encontrar con claridad en que consistió el pecado de la viceministro osea cumplió con todos los requisitos del burócrata.

Jorge Alfonso 15 septiembre 2019 - 3:13 PM

Mire Don Mario Valdez, sin represión y sin expulsiones, un profesor universitario tiene que ser responsable, objetivo y poseer la suficiente madures para comprender que el tiene en sus manos la formación de los futuros profesionales y funcionarios que han de llevar a delante la continuidad de un sistema político y social plasmado en la constitución y legitimado por la participación del pueblo en su aprobación con independencia de que los métodos empleados no siempre sean coincidentes con nuestras ideas y principios. Si el no puede por que están en contra de sus propias ideas e ideología levar a termino la formación ética, moral e ideológica de sus estudiando, lo honorable es que renuncie a su condición de catedrático en la Universidad que se este desempeñando.
No conozco ninguna Universidad en países Capitalistas publicas o privadas que formen Marxista Leninistas para que dirijan la economía u ocupen cargos de importancia en su país o en el país de origen. Estos surjen de forma espontanea y de forma muy aisladas. Notese la diferencia entre Vachelet y Correa. investigue cuantos graduados con Fidel están de forma activa con la revolución.
Los alacranes no se crían en los bolsillos.

Los comentarios están cerrados.