Hablando claro

por
claro

En el año 2016 fue noticia la negativa de la Universidad de Ludwig Maximilian (LMU) a la solicitud del joven alemán Kerem Schamberger de realizar su doctorado. La medida era puramente política y respondía a un decreto de 1972, en plena guerra fría que dice que toda persona que pretenda trabajar en el sector público debe tener una aprobación del servicio secreto alemán, para evitar el radicalismo.

Schamberger es comunista y a pesar de que el partido comunista alemán es legal, está controlado por la Oficina Federal de Protección Constitucional, que lo califica como extremista.

Por estos días han generado mucha polémica las palabras de la viceministra primera de Educación Superior en Cuba y razones no han faltado porque realmente fueron -cuando menos- desafortunadas sus declaraciones. Sin embargo, leyendo algunas de las críticas debo aclarar que no me distancio del todo, más bien sugeriría algunos cambios:

Donde dice:

El que no se sienta activista de la política revolucionaria de nuestro Partido, un defensor de nuestra ideología, de nuestra moral, de nuestras convicciones políticas, debe renunciar a ser profesor universitario.”

Yo diría:

Aun cuando un profesor no se sienta activista de la política revolucionaria de nuestro Partido, un defensor de nuestra ideología, de nuestra moral, de nuestras convicciones políticas, siempre tendrá un espacio para ejercer su profesión y participar en la formación de las nuevas generaciones, respetando la decisión de la mayoría, de mantener y mejorar nuestro proyecto social.”

No hay razones para disfrazar nuestras intenciones. La derecha no lo hace cuando utiliza el Lawfare para encarcelar sin pruebas a los líderes de izquierda. No lo hace la prensa corporativa cuando se convierte en un partido político a favor de los más adinerados, que en definitiva son quienes la controlan. Tampoco los extremistas en Miami cuando impiden la actuación de un artista cubano porque no se opone públicamente al gobierno cubano o linchen mediáticamente a alguien solo por criticar el bloqueo norteamericano contra nuestro país.

En Estados Unidos el FBI visitó a cubanos residentes en ese país que apoyan públicamente la normalización entre los dos países. La intención era enviar un mensaje a Cuba de que estaban vigilando a sus espías en ese país. Los medios de prensa de Miami lo presentan así, con total normalidad. Si las autoridades cubanas visitan a algunos de los “disidentes”, los titulares serían de acoso, violación de derechos, etc.

En nuestras universidades no habrá nunca espacio para la contrarrevolución. No debemos tener el menor temor de expresarlo públicamente. Lo que no es lo mismo que decir que para estudiar en una universidad cubana hay que ser revolucionario.

No se establecen límites para la entrada de un joven a la universidad. El examen es el mismo para todos y luego una comisión de anonimato se encarga de doblarlos de forma tal que quien califique posteriormente no sepa ni el nombre ni la procedencia del estudiante. Las notas se hacen públicas y los estudiantes tienen derecho a reclamar.

La entrada a la universidad entonces depende únicamente de la capacidad del estudiante, pues en ningún momento se le pregunta si es revolucionario o no para otorgarle una carrera universitaria.

He estado en reuniones con estudiantes donde algunos han dicho que el socialismo es inviable, recuerdo incluso a uno que dijo que se le debía dar un chance al capitalismo a ver si es mejor. Sus propios compañeros fueron los que le aclararon que el capitalismo que le tocaría a Cuba no sería el canadiense o el europeo sino el mismo que tienen los países de América Latina, con sus grandes desigualdades.

Conozco profesores que profesionalmente son excelentes sin embargo no los verás nunca ni en la inauguración de los juegos deportivos de la universidad –mucho menos en el desarrollo del evento- y tampoco en la marcha del Primero de Mayo. Ninguno de ellos tiene problemas y gozan de todos los derechos.

No hay que ser revolucionario para estar en la universidad, pero no se puede hacer contrarrevolución en la universidad. ¿Qué es contrarrevolución? Ahí es donde pueden surgir, y surgen,  los problemas . A veces, por exceso de entusiasmo de algunas personas, otras por desconocimiento e incluso por mala fe, se pueden cometer injusticias.

Cualquiera que pretenda convertir nuestras universidades en un espacio para promover los intereses del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba estaría haciendo contrarrevolución y no debe ser admitida. Algunos dirán que decirlo así, a rajatabla, no es políticamente correcto, pero no tenemos razones para ocultarlo.

Criticar lo mal hecho y denunciar a los culpables, sean quienes sean, es un derecho y un deber revolucionario. Cuente conmigo entonces todo aquel que sufra una injusticia.

98 comentarios

milblogscubanos 2 septiembre 2019 - 7:30 AM

Excelente texto. Breve, muy claro, aporta información respecto a falsedades que suele usar la derecha anticubana y encima está bien escrito.

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 4:36 PM

El enlace de Lazaro, coincide con lo que dije. Ademas, se nota el profesionalismo del autor

El Ecuador que deja Rafael Correa

https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/analisis-del-legado-de-rafael-correa-en-ecuador-92964

Manuel 8 septiembre 2019 - 7:11 PM

100 % de acuerdo con milblogs, y con el artículo por supuesto.

elberraco 2 septiembre 2019 - 8:08 AM

“Encontré fascinante su libro, especialmente el retrato de Fidel. Debo confesar que la simple idea de que un solo hombre reúna la exclusiva y apabullante autoridad sobre cualquier asunto, me parece tan anticuada y es tan despreciablemente ridícula en su presuntuosidad, que sentí que estaba leyendo algún texto de épocas remotas. Y que los autoproclamados arquitectos del futuro deban aceptar esa estupidez es realmente asombroso en estos tiempos. Y supongo que esto me molesta más porque los fascistas hicieron lo mismo en el nombre de los valores humanos, el futuro, la ciencia, etc… Esto es un poco como los judíos que actuaron mal, pues aceptaron enviar los más viejos a las llamas… Es difícil entender por qué su libro no ha encontrado editor en EEUU, aunque supongo que ahora quizá ya sea demasiado tarde. Espero que no se deba a la reverencia hacia ‘F’ [¿Fidel?] entre los editores aquí…” comentario de Arthur Miller en carta al escritor chileno Edwards sobre el libro del chileno cuando fue embajador del Presidente Allende en cuba

jovencuba 2 septiembre 2019 - 9:59 AM

Jorge Edwards es un ejemplo de que los conversos son los peores. Tienen que pasarse toda la vida justificando que lo del comunismo fue un error….
Tatu

el berraco 2 septiembre 2019 - 10:53 AM

La joven cuba se refiere 1). a si misma.? 2). A Jorge Edward? 3) a Arthur Miller?

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 1:52 PM

Copio:

Tienen que pasarse toda la vida justificando que el comunismo fue un error….
—-
Si fue todo un éxito explica por favor donde hubo eficiencia, la burocracia no se enseñoró del país corrompiendise y no violaron los derechos humanos ni defenestraron a sus propia gente:

¿En la URSS, China, Europa Oriental, Etiopia, Venezuela, Cuba?

jovencuba 2 septiembre 2019 - 1:56 PM

Orlando J Martinez me refiero a que se tiene que pasar la vida justificando su pasado comunista, eso hace de los conversos los peores.
sobre el comunismo, bueno te pregunto ¿Los millones de pobres, los niños que mueren de enfermedades curables, los que se ven obligados a trabajar o prostituirse, etc son ejemplos de lo bueno que es el capitalismo?
Tatu

elberraco 2 septiembre 2019 - 8:19 AM

El libro de Jorge Edwards: “Persona no grata”, mis años de embajador chileno en Cuba

jovencuba 2 septiembre 2019 - 9:57 AM

Jorge Edwards es un ejemplo de que los conversos son los peores. Tienen que pasarse toda la vida justificando que lo del comunismo fue un error….
Tatu

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 11:33 AM

Tatu compara la línea actual de represión universitaria cubana con los peores años de la época maccartista. Dice que si Cuba volviera al capitalismo, sería igual a lo peor de América Latina. ¿Cómo sabe eso?

Te aseguro, Tatu que en Ecuador, donde me radiqué desde hace un año, las cosas están muchísimo mejor que el desastre que ustedes enfrentan y los pobres, no solo yo, ja,ja, viven mejor.

Para empezar, ja, ja, hay zonas de tolerancia mientras que en Miami hay que cuidarse de la Policía. ¿Serán fascistas en USA?

Salud pública, dental gratuita y muchos medicamentos de gratis.

Las embarazadas reciben vitaminas, los viejitos libidinosillos nos hacemos de preservativos en una maquinita que los expanden sin costo alguno.

A los viejitos como yo, les rebajan el transporte y los espectaculos publicos a la mitad. En un rato, voy a que me declaren los impuestos que pagué el mes pasado, para que me devuelvan los IVAs que pagué

El transporte es una maravilla. Recogen la basura. No se caen los edificios. Los parques dan gusto. Tienen free WiFi donde quiera.

La prensa es libre, luego de que salieron de Correa. ¡Ah! Los gays ya pueden contraer nupcias.

Saludos

jovencuba 2 septiembre 2019 - 1:48 PM

Orlando J Martinez para saber lo que pasaría en Cuba si se cae la revolución, basta con ver lo que ocurre en Miami con su intolerancia y sus terroristas aun activos en la política contra Cuba.
Mira para Cuba vendrían todos los odiadores esos que linchan mediáticamente a artistas por no pensar como ellos. Mira lo que ocurre con los comunistas en algunos países ex comunistas de Europa y multiplícalo por 100 para que imagines lo que pasa en Cuba.
Sobre Ecuador, bueno estarías mucho mejor si el traidor Moreno no le estuviera regalando el país a los tipos por los que el pueblo nunca votó en las elecciones.
Tatu

RANDOL 3 septiembre 2019 - 9:58 PM

Así mismo como señalas. Tatu. La venganza de los derrotados sería tan despiadada que ningún periodista del mundo libre se atrevería a contar. Habría que volver a las lomas y sacarlos a patadas.
Estoy muy de acuerdo en que se le cierre el paso a los contrarrevolucionarios en las universidades cubanas, pero que se les cierre con argumentos sólidos demostrando el peligro que representan al divulgar ese “ideario” nefasto acuñado en el Miami extremista. Esroy de acuerdo en señalarlos y dejarle saber a todos que ellos, tan demócratas que se pintan, serian los primeros en voltear la.cara frente a atropellos de signo ideológico contrario, que esgrimir derechos y exigir libertades no los convierte automáticamente en cubanos dignos, que todos y cada uno de los que pisan esas universidades deben primero asegurarse de que no mienten, de que no tratan de colar por la ventana lo que sus mentores y financistas no pidieron meter por la puerta. A ese tipo de cierre, si. Doy todo mi apoyo. Pero a ese otro que implica la expulsión y el desprestigio moral, el que se basa en la intimidación (incluyendo a familiares), y que llega a planos tan miserables como cercar y arrinconar a una muchacha de 18 años, que apenas comienza a ver mundo, a entender ese mundo, por sus propios compañeros de estudio (FEU mediante, por supuesto), exigiéndole retractarse o estar expuesta a la expulsión (tal fue el caso de Karla en la UCLV).. a ese no. Cada vez que fallan los argumentos y se recurre a sanciones “administrativas” para acallar al que piensa diferente, quien pierde no es la contrarrevolución, quien pierde terreno y credibilidad es la Revolución. Esto ha sido y sigue siendo muy difícil de entender. Es complejo, es delicado… pero es inadmisible que no se acabe de interiorizar esa realidad y, por tanto, engrasar y activar el verdadero y más efectivo arsenal de los revolucionarios: la habilidad (basada en el estudio de la historia y de las ideas) para convencer al contrario, al que siempre (y esto hay que repetirlo hasta el cansancio), siempre le van a faltar argumentos cuando de llevar justicia y libertad a todos (pero a todos) se trata.
Cada vez que se expulsa a un estudiante o profesor, se pierden puntos en esta complicada tarea que es construir una sociedad diferente, alternativa y superior a la capitalista. Cuando logremos que los ideólogos del Partido (y por extensión sus funcionarios) entiendan que una cosa es enfrentar al enemigo y otra muy distinta es negarle derechos; que una cosa es defender el proyecto socialista cubano y otra muy lamentable es limitar la crítica (cualquier crítica, venga de donde venga, se haga cómo se haga y en el momento que sea – porque hasta la más venenosa y miserable deja una enseñanza-), cuando el gobierno nuestro, el que apoyamos millones (dentro y fuera de Cuba, de ahí que nos duelan las meteduras de pata de algunos que lo conforman y luego son incapaces de rectificar) … Cuando los que pusimos ahí para llevar adelante la Revolución comprendan que se triunfa siendo auténtico, decente y no maltratando a nadie (por mucho que parezca merecerlo, porque al final nadie lo merece)… Entonces y solo entonces se estará dando el paso definitivo para que la Revolución sea irreversible.

Eduardo Carrasco 2 septiembre 2019 - 8:23 AM

Excelente es la calificación a su comentario Osmany Sánchez, sopesado, integro y justo.

manuel 2 septiembre 2019 - 9:00 AM

Saludos amigo milblogs es un placer tenerlo de vuelta por aca.
Hace unos dias , la Ministra de Educacion en franca defensa de el posicionamiento de su Vice ministra y de las declaraciones de algunos rectores universitarios cubanos , decia:
– Los que no viven en Cuba no tienen derecho a criticarnos . Algo asi como …los que no tienen libreta de abastecimiento no tienen derecho a hablar sobre Cuba…………
Que posicion mas alejada de lo que Osmany declara en este post.
Los derechos …..desde la posicion de esta alta funcionaria cubana son selectivos , facultativos de un grupo afin , designables por el gobierno , ganados ideologicamente , etc… .
Que podria decir estos funcionarios ….. si Bolsonaro tomara la desicion de……que las universidades brasilenas solo son para los heteroxesuales …….
Por ese camino, cada dia restaran mas apoyo mundial a un proceso revolucionario que tristemente involuciona …….llegara el dia que se le cambie el nombre al Partido por …..Nacionalsocialista cubano .
Los conceptos reducionistas de algunos funcionarios publicos cubanos dichos en los ultimos dias hay que combartirlos con fé, son una mala semilla para la proxima generacion .
Los pensamientos de los fundadores de la patria se respetan …….pero no se puede perder de vista las dinamicas modernas propias de cada epoca y circuntancias generales del mundo y especificas de Cuba ….. fueron dichas en un momento historico diferente y que eran adecuados para aquellas circunstancias ………………..aferrarse por utopias ideologicas a ellas , imponiendolos como leyes sagradas e inmovibles a una sociedad en construcion …es un error que estan pagando caro…….. las politicas de hoy.
Que lo haga la vieja guardia ?……………..politica conservadora.
Que lo repita la nueva guardia ………….. implosion politica.

milblogscubanos 2 septiembre 2019 - 3:39 PM

Saludos manuel. Todavía ando fuera de juego, pero veo que el foro está activo.

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 9:18 AM

Dice la Ministra de Educación que los que se fueron no pueden criticar.

¿No puedo, yo, que me fui, entre otras cosas, porque me tenia harto con las tonteras de los CDR, CTC, MTT, UJC y de la Asociación de Economistas de Cuba?

Cuando sonaba el despertador a las dos de la madrugada para mi guardia programada de CDR, yo mencionaba la madre de la ministra de turno y no paraba, pa arriba y pa abajo, de recordar la madre y la abuela de todos ellos.

Pense , un dia, finalmente, que ya tenía bastante y que me sería mas honorable y edificante irme a pasar frío con los esquimales de Alaska o calor y privaciones con los aborígenes de la Amazonia, antes que tener que soportar a fanáticos y extremistas como ella.

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 9:31 AM

Jorge Edward narra en P no Grata que por pedir, en carta a los “más altos niveles de dirección del pais” una mayor eficiencia mediante mecanismos de mercado, fue expulsado del pais, con nota crítica al Presidente Allende.

Michel Fernandez 2 septiembre 2019 - 9:32 AM

Excelente el ejemplo del joven comnista aleman, pero la historia esta incompleta porque tuvo un final feliz. En julio de 2016 no tenia respuesta de ese organo de control, cuando se hace publico el caso su abogada fue la que por varios años fue Ministra de Justicia. En enero de 2017 ya estaba contratado, es decir en 6 meses se resolvio su problema, a pesar de la negativa del organo de control. Me parece es un claro referente de lo que es un Estado de Derecho (vaya este concepto lo inventaron ellos, los alemanes). Cuantos años lleva esperando Rene Fidel?

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 9:42 AM

También Mr Edward se reunía con Padilla y compañia, o sea CIA, y escribio el poema en mi jardín pastan los héroes. Heberto, poeta que defenestraron porque lo grabaron cuando le llamaba, “bongocero de la historia”.

Aunque Heberto se hizo la autocrítica y ya murió, en su defensa, quiero añadir, que ofendió al Comandante a quien admiraba, solo porque estaba pasado de tragos. Yo no, yo soy abstemio.

Marlon 2 septiembre 2019 - 9:48 AM

Osmany tengo una pregunta para ti. Cuando en la votaciones para la aprobación de la nueva constitución etecsa bloqueaba todos los sms que contenían el texto: “Yo voto no” o “Yo no voto” en tu opinión ¿eso no sería hacer contrarrevolución? A fin de cuentas impide o limita la libertad de expresión sobre un asunto bastante crucial ¿no te parece?

jovencuba 2 septiembre 2019 - 9:54 AM

Marlon te pregunto ¿Ignoras tú el origen del “yo no voto”? Detrás de cada una de esas campañas está el dinero destinado públicamnete por USA para subvertir el orden interno en Cuba. Por debajo del telón hay mucho más. En su momento se denunció lo que había detrás de todo eso.
http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/89394-internautas-cubanos-denuncian-campana-yovotono
Tatu

Marlon 2 septiembre 2019 - 10:22 AM

Y la solución fue para variar botar el sofá? Estoy seguro que hubo dinero del gobierno de USA para apoyar el No. Como mismo lo hubo hasta el cansancio por nuestra parte para apoyar el si. Lo que si nunca hubo fue la oportunidad de debatir. Pero volvemos a tu pregunta, que es contrarrevolución? Alguien pudiera argumentar que que retrocedimos al no debatir abiertamente todos y cada uno de los puntos de la constitución en los medios de prensa con distintas opiniones. A lo mejor todos los que votaron no estaban pagados por el gobierno de USA, pero y si no fue así? Quién determina esto es contrarrevolución y esto no? Para determinar eso están las leyes y la constitución, que deben ser explicitas, sin margen de interpretaciones erróneas, no como sucedió recientemente con los nuevos decretos del MINCOM. Si hay un ley que dice que para ser profesor universitario hay que ser revolucionario, pues entonces no se puede ser profesor universitario de otra forma. De lo contrario se esta retrocediendo al menos desde mi punto de vista, en alcanzar un verdadero estado de derecho.

jovencuba 2 septiembre 2019 - 10:34 AM

Marlon no se trata de botar el sofá sino de que al enemigo ni tantito así, de todas formas van a habar. Todo el mundo tuvo la oportunidad de debatir sobre la constitución y de opinar, eso es democracia sin politiquería.
La mayor lección de lo que debemos y no debemos hacer la da la derecha con sus acciones.
Tatu

Marlon 2 septiembre 2019 - 12:04 PM

Las más grandes injusticias de esta revolución se han cometido bajo ese slogan que mencionas. Creo aquí publicaron una vez un articulo acerca de eso. Las ansias de USA de destruir la revolución están ahí, y no tienen pensado irse pronto. Y nosotros por nuestra parte aprobamos que se sacrifiquen todos nuestros derechos en nombre de la revolución, facilitándole el empeño y justificando con que lo hacemos precisamente para no darle armas al enemigo. Mira tu que cosa.

Ahora respecto a la oportunidad de debatir. Te parece que existió tal cosa? Donde hubo en la prensa oficial un articulo defendiendo el no? Donde están las votaciones en contra o los que piensan diferente en la Asamblea nacional? Por que todo se sigue aprobando por unanimidad? No nos ponemos de acuerdo para decir si una jugada en primera fue out o quieto pero para decidir el futuro de nuestro país entre 600 personas nadie tiene nada que objetar? 3000 opiniones acerca de incluir la palabra comunismo en la constitución y se incluyó. 12 000 para votar directamente por el presidente y dijeron que no era una cantidad significativa. Incluso ni siquiera dijeron de someterlo a una votación a parte como el articulo 68. Todo el mundo tuvo la oportunidad de opinar si, lo que pasa que no todos en igualdad de condiciones ni todos fueron tomados en cuenta.

Una vez leí un articulo tuyo en el que me sentí identificado que decías algo como que era fácil ser revolucionario porque la alternativa(Yoanis Sanchez, Rosa Maria Paya, etc) no tenía ni pies ni cabeza(si sabes a cual me refiero envíamelo para releerlo). Dime que por una fracción de segundo aunque sea no sentiste lo mismo con las palabras de la viceministra, siendo tú precisamente un profesor universitario y luego de sufrir en carne propia la censura en la joven cuba. Que sentirías si mañana te dicen que no eres lo suficientemente revolucionario y no te permiten dar clases en la universidad?

jovencuba 2 septiembre 2019 - 1:44 PM

Estoy de acuerdo contigo, en Cuba se han cometido injusticias, pero ¿dónde no se han cometido? Lo que pasa es que solo en Cuba se vinculan con el sistema político.
Se debatió en todas partes, en cada aula, centro de trabajo o barrio y debate de verdad con la gente hablando sin miedo, pero por supuesto la imagen de este proceso fue manipulada por los mismos de siempre.
Como digo en el post, las palabras de la viceministra me parecieron desafortunadas ¿no lo leíste? Sobre la acusación bueno, es curioso que los más “preocupados” por las palabras de la viceministras son los que jamás se han preocupado antes por los problemas de los profesores cubanos, por ejemplo cuando no han podido viajar a un congreso en USA por no tener visa. Apoyan el bloqueo y ahora se muestras “preocupados” por los profesores cubanos. #Hipócritas
Tatu

Marlon 2 septiembre 2019 - 4:11 PM

Tatu primero si cometer injusticias está bien porque en todos los países se cometen pues entonces vamos bien.

-Se vincula todo a la política en este país de parte de la izq y de derecha, eso no tengo que explicarlo creo.

-Sobre el debate de la constitución te comenté, busca un solo articulo de la prensa oficial donde alguien diga porque no deberíamos haber aprobado esa constitución. Asumo que no me dirás que nadie pensaba de esa forma porque las votaciones dijeron lo contrario. La imagen del proceso que yo pude ver fue la misma de siempre, discutiendo los pequeños detalles de una “,” una tilde una palabra pero nada que fuera muy distinto a lo que ya se había creado(articulo 68 aparte).

-Decir que las palabras de la viceministra son desafortunadas es ser bastante correcto políticamente. Pero bueno es tu opinión y la respeto.

– Tampoco entiendo porque dices los más preocupados en un debate que estamos teniendo solo tu y yo. No sé tampoco de donde asumes que apoyo el bloqueo, para mi solo lo apoyan 2 o 3 del lado de allá y 2 o 3 del lado de acá que viven de eso. Al resto no les beneficia para nada. Ni aquí ni allá.

PD: Siempre placenteros los debates en la joven cuba. Ojalá y un día fueran noticia en nuestra tvc o en el granma.

jovencuba 2 septiembre 2019 - 4:23 PM

Marlon se me va la guagua, mañaña hablamos
Tatu

Alejo 2 septiembre 2019 - 10:53 AM

Entonces si yo voté por el NO eso me convierte en contrarrevolucionario?

jovencuba 2 septiembre 2019 - 1:50 PM

Alejo por supuesto que no, estabas en tu derecho a votar por el NO, incluso puedes afirmarlo públicamente. La mayoría votó por el SÍ.
Tatu

Alejo 2 septiembre 2019 - 10:44 AM

Algunas observaciones:
– Como bien se señala al final del artículo hay mucha subjetividad en definir qué es contrarrevolución. Incluso si decimos que todo lo que se promueva desde USA puede ser catalogado como tal, un supuesto activista político cubano tendría que andar a la caza de los pronunciamientos del gobierno de los Estados Unidos para no coincidir en ellos, so pena de ser incluido en el saco de la contrarrevolución. Porque una cosa es lo que se dice y hace y otra diferente las intenciones. Desde el norte nos reclaman pluralismo político y más liberalidad económica y yo pregunto: No nos hace falta un poco de eso? Ellos lo quieren para cambiar el sistema y otros por acá para mejorarlo. No vale entonces esta distinción?
– El artículo sugiere el “pasivismo” político en el ámbito universitario como solución a aquellos que no se sientan identificados con algunos preceptos de la Revolución y deseen permanecer en la Universidad. Conformarse con no ir a las actividades culturales o a los desfiles del 1 de Mayo debería bastarles. El silencio y el acriticismo como solución. Te sumas o te callas. Es esta actitud realmente ” gozar de un derecho”?

jovencuba 2 septiembre 2019 - 1:54 PM

Alejo el que tiene dudas de qué es contrarrevolución es sencillamente porque eligió la opción de tener esa duda porque para mí las cosas están bastante claras. El gobierno de los Estados Unidos ha querido siempre eliminar a la Revolución cubana por eso todo el que de una u otra forma apoye ese empeño es contrarrevolucionario.Sencillo.
Nada de “pasivismo” político, si quieres participas y si quieres no, pero no aceptamos contrarrevolución y mercenarios en las universidades.
Tatu

Alejo 2 septiembre 2019 - 3:28 PM

Jovencuba, gracias por responderme. El que yo tenga dudas sobre qué constituye contrarrevolución en este caso es irrelevante. Lo importante es que lo tengan claro aquellos que detentan el poder y que tienen la capacidad de censurar, expulsar, discriminar y parametrizar. Y más importante aún, que exista una Ley que lo tipifique para que los ciudadanos sepamos a qué atenernos si decidimos hacer activismo político en cualquier contexto social. De esa manera nadie tendrá que “optar por tener dudas” (Si lo pones así parece como si “tener una duda” fuera la cartilla de sabores de una heladería y no una categoría cognitiva fruto de un proceso del pensamiento). Y en cuanto a la participación política desde una opción distinta no necesariamente contrarrevolucionaria y bajo estas “reglas del juego” no se yo…. si en ello me va mi puesto de trabajo, mi salario, mi prestigio social… mejor me callo….o tal vez ……disimular….Que sería mejor? Ya hemos visto las barbas de algunos vecinos arder y muchos no están dispuestos a poner las propias en remojo…Ya se que me dirás que esto es cobardía política lo cual es igualmente irrelevante. Lo verdaderamente trascendente es lo que enjendra el sistema con estas actitudes discriminadoras y ello es cobardía política y oportunismo. Quien piense sostener una Revolución de esta manera se engaña tanto….

jovencuba 2 septiembre 2019 - 3:50 PM

Alejo el problema es que para ustedes “participación política” existe sólo cuando va en contra del gobierno. En los últimos años por ejemplo, bastantes ejemplos hay de participación política en Cuba, debatiéndose la política económica y la constitución. Busca para que veas que no hay muchos ejemplos de eso. Lo que sí encuentras es mucha politiquería de la derecha con el apoyo de los medios de comunicación.
Tatu

Alberto Junior Hernández Morales 5 septiembre 2019 - 5:05 AM

Aqui la echaste buena y exacta. Hay quien le gusta vivir engañado. Una política asi de discriminatoria solo engendra oportunismo, no es casualidad los Pérez Roque, Robaina y demás.

elberraco 2 septiembre 2019 - 5:40 PM

en otras palabras Tatu, como un Sabonarola criollo tiene el poder de “aceptar” o no al que el estime desviado del dogma……una reedición marchita y tardía del “en la revolución todo…en contra de la revolución nada” ….una caricatura grotesca en el siglo XXI a lo Rey Sol: l’eta se moi

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 11:10 AM

No me censuraron. Ya me publicaron ¡uf!

Tatu quiere que se flexibilice la línea oficial y que solamente se impida que desde las aulas, se haga contrarrevolución.

Revisa, Tatu, Granma, Juventud Rebelde o Cubadebate a ver si tu propuesta la tienen en el bombo.

El problema Tatu es que si admitieran tu propuesta, que no lo creo posible, pondrían a vigilar a uno que piense que es “gusano” el que no apoye TODO cuando venga de arriba….a ultranza .

Saludos

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 11:15 AM

Volviendo a Jorge Edward. El diplomatico expulsado comentaba que denunciandolo a su pais, los cubanos creían que en Chile las cosas funcionaban como en Cuba. Suponiendo que Allende lo sacara del servicio diplomatico, él podía seguir escribiendo. También podía dar clases en la Universidad que allá no era sólo para revolucionarios.

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 11:39 AM

Y para completar el paraiso ecuatoriano, Tatu, mi “novia” de 23 añitos, es un encanto.

Yo le escribí.

¿A las 4?
Dime ya, como quieres el emparedado del Subway. No me dejes con deseos de complacerte.

Ella:

Es que no tiene q molestarse, de verdad.

Orlando: El placer del que me privas, no es molestia

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 2:13 PM

Gracias por contestarme, Tatu.

Con Correa, el país terminó endeudado hasta las cejas. Dicen, y sé que es cierto aunque no lo vivi, que los periodistas le tenían terror.

A Lenin Moreno en cambio, de vez en cuando lo critican y se burlan de él.

Los proyectos correistas supermillonarios con China, no funcionaron. Tienen grietas y defectos. Y sus contratos con Chavez, je, je, je.

No pidas que Ecuador mejore. Ya hay acá estimado, 4 mil cubanos. Y hay cerca de medio millón de venezolanos. Ya estoy casi harto de comprarles churros, arepas y mandarinas.

¡Pero quien se resiste! Han mandado para acá unas chicas bellisimas, je, je, muchas solas y con hijos con ellas o detrás.

A algunos cubanos, los menos, conocí dos o tres, que les ha ido mal, tienen el escape de irse al imperio. Otros están regular y muchos trabajan como profesionales. Un amigo, ganaba 20 dólares en Cuba y aquí gana mil al mes.

A otros, como a uno que se fue de Cuba porque no podía contratar a un empleado, le va bien y emplea a tres chicas venezolanas en su restaurante.

¿Cuántos ecuatorianos están radicados en Cuba, paraiso del pueblo?

Saludos

jovencuba 2 septiembre 2019 - 2:18 PM

Orlando J Martinez, para ir por parte como el viejo Jack. Dices “Con Correa, el país terminó endeudado hasta las cejas”
Demuéstralo.
Tatu

Ricardo E. Trelles 2 septiembre 2019 - 3:03 PM

// Promover “los intereses del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba” en Cuba NO. ¿Y promover los intereses castristas en contra de EEUU en EEUU, SÍ? //

¡Ah, ya sé! En EEUU toca limitar eso al sistema que controla el funcionamiento social en EEUU, en Cuba lo hace el que lo controla en Cuba ( como posiblemete trate de impedir que esta reflexión llegue a los lectores de LJC ).

jovencuba 2 septiembre 2019 - 4:01 PM

Ricardo E. Trelles ¿Destina Cuba millones de dólares para intervenir en los asuntos internos de los Estados Unidos?
Tatu

Ricardo E. Trelles 2 septiembre 2019 - 10:23 PM

Muchas gracias por no bloquear mi comentario y hasta responder, Tatu. Eso es lo que debe ser provechoso.

El gran problema no es los millones que EEUU gasta para “arreglar” o favorecer mejoras en la sociedad cubana, es lo mal e indeseable que siempre lo ha hecho y hace.

Comenzó haciéndo terrorismo e inflitraciones, como lo hizo el 26 de julio y luego el castrismo en otros países (Dominicana, Panamá, Venezuela, Bolivia, etc). Luego pasó a financiar la transmisión de información para la población que es deficiente en muchos aspectos y hasta bloqueable, y a grupos que se concentran en quejarse de que “el régimen cubano es malo” y a provocarlo para dar más muestras de que “es malo”. Nada de eso favorece el desarrollo del activismo social y político que necesitamos.

Gracias de nuevo.

Ricardo

Lazaro Hernandez 2 septiembre 2019 - 3:26 PM
Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 12:55 AM

Me borraste un montón de comentarios, Tatu. Esta bien, me sali del tema y es tu derecho . Espero no me vuelvan a desaparecer de aqui, baneandome

jovencuba 3 septiembre 2019 - 11:44 AM

Orlando J Martinez cuando te querramos fuera de LJC te sacamos y ya, razones nos das para ello cada día. Serás el primero en enterarte.
Tatu

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 3:28 PM

Tatu,

No soy individuo que haga afirmaciones falsas ni tendenciosas. Si te pones a ver, soy un poco de izquierda, ja, ja. Bueno, de centro. Yo voté por Obama , por Hillary y di un pequeñín aporte a sus campañas. Cuando “Obama” me mande otro e mal pidiéndome más plata, ja, ja, te paso una copia, si para entonces, todavía no me han vuelto a banear. Ja, ja. Trato yo mismo de moderar mis impulsos suicidas, como me dijo Tony, una vez.

Para ser creíble posteo con mi nombre real, sin pseudónimos.

Pero:

¿Como pudiera demostrarte que con Correa, el país terminó endeudado hasta las cejas, si se sabe que no hay peor ciego que el que no quiera ver?

El peso de la deuda externa está , gracias a Correa, en alrededor del 40 por ciento del PIB, a pesar de la bonanza petrolera de entonces.

El gobierno ha logrado renegociar la deuda externa en mejores condiciones, pero como todo en la vida tiene un costo, han tenido que ajustar los gastos del presupuesto y cerrar alrededor de 20 o 30 agencias gubernamentales correistas. El tipo quería que el gobierno se inmiscuyera donde no debía meter las narices.

¿Crees que todos los periodistas mienten?

Le pude echar una ojeada a la tesis de grado de una chica- ja, ja, otra ” novia” que tuve – de la U de Cuenca, sobre la década perdida, pero no tengo copia y no puedo, ahora, citar sus fuentes.

Lenin Moreno, le dijo a Correa que ninguna mesa estaba servida. La deuda contraída con China en descomunales proyectos hidroelectricos, es altísima y esos proyectos no se han podido poner en marcha.

De Obredech aceptaron sobornos y quieren llevar a juicio a tu Correa por eso y muchísimas otras cosas. No creo exista ninguna persecución en su contra por motivos políticos.

Mr. Moreno no controla el poder judicial . En unos años habrá elecciones y él no podrá reelegirse.

Lazaro Hernandez 2 septiembre 2019 - 3:32 PM

Aqui los numeros economicas de Correa,,,Publicacion de El Tiempo (28 de Mayo 2017)

Correa se retira con el 62 por ciento de aprobación a su gestión y deja escrito, para la historia ecuatoriana, un polémico capítulo que polariza a la población entre oposición y correístas, entre aceptación y rechazo, entre amor y odio.

Distintos sectores critican su autoritarismo, prepotencia y sectarismo para gobernar, a la par que es amado por otros gracias a esa misma dureza para ordenar el país, desembarcar del poder a gremios profesionales, a sectores económicos oligárquicos y a organismos internacionales. Se forjó un reconocido liderazgo nacional e internacional.

El exmandatario aplicó un modelo político y económico que generó respaldos y críticas expresados en afirmaciones sobre la transformación radical, hasta la presencia de una demagogia desbordada. Sin embargo, hay coincidencia para señalar que su sucesor, Lenín Moreno, enfrentará una situación compleja, sobre todo económica.

Con Correa, Ecuador vivió la etapa de mayores ingresos petroleros de los años recientes, pero el desplome de su precio tuvo grave impacto. Se fortaleció el dólar y se perjudicó la competitividad nacional; se redujeron las exportaciones y hubo problemas de liquidez; ocurrió la mayor tragedia natural en 170 años: el terremoto de 7,8 º escala Richter que afectó las provincias de Manabí y Esmeraldas y causó la muerte de 673 ecuatorianos.

El Gobierno no aplicó recetas de ajuste y austeridad; en cambio, planteó que el mejor ahorro era la inversión, que al estar dolarizados no necesitaba respaldo a la moneda e impulsó el cobro de impuestos proporcionales a los ingresos, salvaguardias a las importaciones y un alza temporal del IVA.

El dirigente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González, señala que “en estos 10 años se ha generado desconfianza del sector privado. Las restricciones no permitieron fluir la economía”. Y el empresario Francisco Alarcón, de la Cámara de Comercio de Quito, manifestó que “las empresas ya no aguantan más, pues trabajan para abastecer al Estado”.

La deuda externa divide más criterios, pues, según opositores, superó el límite legal del 40 por ciento en relación con el PIB y acudió primordialmente a China. Según los detractores, la deuda está en 40,2 por ciento, pero el Gobierno cambió la forma de medirla excluyendo la deuda pública interna, las preventas petroleras y los certificados de depósitos. Cifras oficiales declaran el 27,3 por ciento de endeudamiento.

Para el exministro de Finanzas Fausto Ortiz, el Gobierno recibió un país con superávit en el sector público no financiero de al menos tres por ciento, pero termina con un déficit de 7 por ciento, lo que provocó la necesidad de endeudamiento, y, reacio a los ajustes económicos, se quedó sin financiamiento externo conveniente, por lo que acudió a deuda interna. En contraste, el Gobierno mostró metas alcanzadas: la pobreza extrema que afectaba en 2006 a 16,9 por ciento de la población se redujo a 8,7 en 2017.

De otro lado, con mayoría legislativa, dos reelecciones presidenciales y 14 procesos electorales en que siempre triunfó la tesis oficial, Ecuador vivió una etapa inédita de estabilidad en un país que llegó a tener cinco presidentes en los diez años anteriores.

Correa ejecutó el fin de la partidocracia (o de los partidos) e institucionalizó la nación, lo que la oposición vio como una tendencia a un partido único –el oficialista– y la concentración de poderes que intervienen otras funciones del Estado.

Para el expresidente de la Asamblea Constituyente Alberto Acosta, que fue cercano al ahora exmandatario: “Correa es un caudillo que no fortaleció la democracia, restringió las libertades y estableció un marco jurídico represivo”.

El historiador Juan Paz y Miño difiere: “Reinstitucionalizó al Estado sobre la base ciudadana, se afirmaron sus capacidades regulatorias, se dio prioridad a las condiciones de vida y de trabajo sobre los intereses del capital”.

Mientras tanto, el premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa tildó a Correa de ser un gran demagogo, a la par que el expresidente de Uruguay José Mujica agradeció al pueblo ecuatoriano “por haber dado un hijo como Correa”

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 3:32 PM

Mi respuesta se perdió. ¿Puedes buscarla Tatu?

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 3:41 PM

Dices

¿Los millones de pobres, los niños que mueren de enfermedades curables, los que se ven obligados a trabajar o prostituirse, etc son ejemplos de lo bueno que es el capitalismo?
—-
No Tatu.

¿Pero me vas a decir que en Cuba no hay prostitutas, ni gente pasando miseria ni borrachos, drogatas, homeless o desamparados?

Conocí a un cubano que de joven limpiaba ocasionalmente zapatos para ganarse unos pesos.

Llegó tu revolucion, cargaron con todos los limpiabotas, les dijeron que la revolución los ayudaría. El Estado , unico suministrador, les vendía el betún y la tinta, les dieron un uniforme, les pagaban un salario….y ganaban menos de la mitad de lo que antes se buscaban por su cuenta.
Todo lo de ustedes, es asi, de ese estilo voluntarista y arbitrario, para peor.

jovencuba 2 septiembre 2019 - 3:47 PM

Orlando J Martinez te responderé otra cosa cuando me demuestres con datos que Correo dejó al país “endeudado hasta las cejas”.
Tatu

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 4:16 PM

Tatu: Hace unos dias, un cubano que quiere que lo acompañe de visita, me mostraba un vídeo de mí barrio. Yo iría a Cuba, no soy rencoroso, pero tampoco estúpido para que no me dejen entrar, ni millonario para perder sin pestañar, los $800.00 que cuesta pasaje y pasaporte. ¿Tu me garantizas que me dejen entrar sin juzgarme por agente CIA? Ja, ja.

jovencuba 2 septiembre 2019 - 4:23 PM

Orlando J Martinez te he tratado con respeto por lo tanto te pido que hagas lo mismo conmigo. LJC es un sitio serio por lo tanto no se puede andar haciendo afirmaciones sin demostrarlas si te lo piden. Dame elementos que demuestren que Correa dejó al país endeudado hasta las cejas como dices. Luego hablamos de otros temas.
Tatu

dario45666 2 septiembre 2019 - 4:57 PM

con el mayor respeto : a que cubano de a pie le importa Correa ??

Giordan Rodriguez Milanes 3 septiembre 2019 - 4:22 AM

Con el mayor respeto, a mi me importa Correa.

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 4:32 PM

Mi comentario se perdió en el ciberespacio. Debe estar en spam.
El enlace sobre el legado de Correa, me parece muy objetivo. No busques pretextos para banearme.
Saludos

Julio 2 septiembre 2019 - 4:46 PM

Lazaro Hernandez
Correa dejó la deuda por debajo de lo que permite la constitución ecuatoriana. A pesar de eso sembró de obra pública el país. Dicen que todo con sobreprecio pero no han podido demostrar nada. Hicieron solicitud de captura a interpol y este organismo lo rechazó por haber motivaciones políticas de por medio. Al vicepresidente Jorge Glass lo metieron preso como a Lula, sin pruebas, por “la fuerza de las circunstancias”, como dijo el fiscal del caso. No ha podido probarse el sobreprecio de las obras y fíjate si son de mala calidad que solamente las hidroeléctricas permiten un ahorro al país de cerca de 2 mil millones de dólares al año. A pesar de eso, y con dinero del FMI además, Lenin Moreno no ha construido un solo hospital ni una escuela más. Se ha dedicado a cambiar el logo de “ecuador ama la vida”, que además era parte de la marca país del Ecuador, de las obras de Correa por el suyo. Y a inaugurar obras que dejó haciendo Rafael Correa. Está desinstucionalizando el país, generando corrupción institucionalizada y regresando el país al desastre que era en la tiempos de Correa. De cara al mundo, de ser un país admirado en tiempos de Correa ha vuelto a ser el país de corruptos e ignorantes de antaño. Y por último, es cierto que los periodistas le tenían terror porque no les permitía que mintieran y para eso implantó el derecho de réplica y obligó a los medios a pedir disculpas si se demostraba alguno de estos atropellos. En su gobierno es cierto que hubo corrupción cómo en cualquier gobierno sin embargo esta no estaba institucionalizada.

Marlon 2 septiembre 2019 - 4:48 PM

Tatu con el transporte no se juega avanza confiado jeje.

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 9:24 PM

dario45666 comenta:

con el mayor respeto : a que cubano de a pie le importa Correa ??

Muy pocos ecuatorianos se ocupan de Correa. Yo digo que lo aman más en Cubadebate que aquí en Cuenca, donde vivo. Curiosamente, gente de izquierda que admiran a Fidel, detestan a Rafael

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 7:19 PM

. Se ha dedicado a cambiar el logo de «ecuador ama la vida»,
¿Vives en Ecuador? ¿Estas seguro de eso?

Enrique Guzman Karell 2 septiembre 2019 - 7:24 PM

De nuevo, desde La Joven Cuba, esta cosa a veces atrasada que quiere pasar por nueva, con mucho dejo naftalinoso e ideologizante, se promueve, acá directamente, la violacion de derechos bajo la trampa de la libertad de expresión y las razones de estado. Son poco o nada importantes los pareceres del articulista, los de otros y los míos, siempre que sean solo opiniones que no violenten y nieguen derechos de otras personas y grupos. Pues, Papo, a ver, quién o quiénes determina(n) qué es revolucionario y qué no lo es? La misma trampa de la buena pipa en la que estamos atrapados desde hace seis décadas. Algunos articulistas de este medio o espacio digital, y de algunos otros, deben aprender que no todo es opinable ni todo es discutible. Los derechos no se discuten, se ejercen, y cuando no se tienen se reclaman, por todas las vías. Al menos es así en cualquier republica, en la que somos ciudadanos, iguales ante la ley, y no súbditos o seres inferiores. A ver si te enteras: que estamos en el siglo XXI! Opina lo que quieras pero si discriminas y excluyes, bajo la justificación que sea, estás violando la ley. Muy diferente es que sean sinceros y reconozcan que aceptan y promueven prácticas totalitarias. Entonces ahí el debate o el enfrentamiento podría ser de otro tipo. Saludos

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 7:58 PM

Dime si es mentira que Correa defendía a capa y espada a un pariente suyo al frente del Banco Central que había falsificado un titulo universitario

Alberto Junior Hernández Morales 5 septiembre 2019 - 5:15 AM

LA vieja tontera de decir, defiende a fulanito a capa y espada como si lo defendiera de cualquier cosa que hayan dicho de fulanito. Correa lo defendió mientras lo acusaban de haber falsificado un título de 4to nivel porq no había falsificado. Ahora q se demostró q había falsificado el título de 3er nivel Correa no lo defiende.

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 8:02 PM

Copio.

Con dinero del FMI, Lenin Moreno no ha construido un solo hospital ni una escuela .

Los préstamos del FMI no son para ese fin, sino para pagar los desbalances que dejó Correa

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 8:03 PM

Dime si es mentira, el secuestro de Balda por gente de Correa

Alberto Junior Hernández Morales 5 septiembre 2019 - 5:23 AM

Si lo prueban no, pero como hasta la Interpol los viró para atrás porq no había prueba de na, son solo palabras al viento.

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 8:04 PM

Si Tatu no se enoja, cuelgo mis comentarios a una conferencia suya, “magistral”. Yo también tengo un máster y 7 años de docencia en la U de la Habana

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 8:08 PM

A un chico que se atreve a hacerle una pregunta, lo intenta apabullar con su tono de voz y le pregunta
¿Cuál me dijiste que es tu nombre?

O sea, lo acabas de decir antes de hablar, pero yo, el gran Correa, no me tomé el trabajo de memorizarlo.

Alberto Junior Hernández Morales 5 septiembre 2019 - 5:20 AM

Serio? Eso es algo válido para decir en contra de Correa? No es sencillamente q la pregunta le llamó la atención y le interesó la persona? Como son las mismas personas q no tienen ni el más mínnimo respeto por la navaja de Ockham las que dicen que Correa endeudó el país hasta las cejas es que mucha gente como yo coge con pinzas lo q dicen.

Enrique Guzman Karell 2 septiembre 2019 - 8:14 PM

Y ademas…

El articulista desinforma al inicio de su texto. El ciudadano aleman que menciona, Kerem Schamberger, es investigador asistente en el Instituto de Ciencias de la Comunicacion e Investigacion de Medios en la Ludwig Maximilian de la Universidad de Munich. Es miembro del partido comunista y nadie lo ha botado. Esta allí. Lo que le fue negado, y es de conocimiento y analisis publico, es la negativa a entrar a los Estados Unidos a un evento académico, en mayo de 2019. No solo, ni de manera excluyente, porque es miembro del PC sino porque estuvo en Libia, Irak y Siria. Que es cuestionable la negativa? No hay dudas y por eso es noticia. Que el tema sea objeto de analisis publico sin dudas ayudará a su resolución.

Este muchacho fue objeto de atención publica hace unos años, en el 2016, en la misma universidad, por una ley que aun existía que impedía cursar estudios de doctorado a las personas afiliadas a organizaciones extremistas, como menciona el articulista.

Pero pero pero … ese asunto fue resuelto en el marco institucional alemán pues en enero de 2017 su estatus era: “Kerem Schamberger is a doctoral student at the Ludwig Maximilian University of Munich’s Department of Communication Studies and Media Research.”
Aca: https://www.researchgate.net/scientific-contributions/2115773462_Kerem_Schamberger

No hay comparación posible con la situación de las universidades y la sociedad cubanas, predemocraticas, por usar un término suave.

La historia aca de la negativa de visado aca: https://www.thefire.org/self-censorship-at-the-border/

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 9:16 PM

Copio

Es cierto que los periodistas le tenían terror porque no les permitía que mintieran y para eso implantó el derecho de réplica.
—-
Hay uno que denunció corrutela y dice que se tuvo que esconder en la selva y que lo tiroreaban con helicópteros. No me consta.
Obama, le dijo, frente a frente, que a él tampoco le gustaba como la prensa lo atacaba, pero que era mala política hostigar a los periodistas.

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 9:38 PM

Comenzó su conferencia “magistral” con un chiste archiconocido , se tardó varios minutos en confeccionarlo….y no le sacó una sonrisa a nadie. No supo explicar las diferencias entre el PIB y el Producto Nacional Bruto, además eso no guardaba relación con el tema que trataba. Titubeaba. Su lenguaje corporal decía ” temo no estar quedando bien”. Repitió ideas obvias varias veces. Ejemplo: los supuestos del modelo determinan sus conclusiones. Se equivocó varias veces escribiendo una fórmula. Dijo varias veces que odiaba la contabilidad . ???
Se me quedan críticas.

Orlando J Martinez 2 septiembre 2019 - 9:46 PM

Giró el cuerpo dándole la espalda a su auditorio. Una manera de escudarse del auditorio.

Las conclusiones de esa conferencia son discutibles. Correa en lugar de hablar claro, farfulla en voz baja y habla muy rápido cuando sabe que sus ideas son cuestionables.

Sí, sabe de economía. Aprendí con el un par de cosas, aunque no fue capaz de explicarlas con claridad.

Pepito 2 septiembre 2019 - 10:03 PM

Tatú, felicidades, eres por amplio margen quien más polémica genera en los comentarios.

Carlos 3 septiembre 2019 - 10:00 AM

Tatu es bueno en deporte, jeje, pero este se le salio de la manga para crear mas polemica que la del MES.

Candela!

jovencuba 3 septiembre 2019 - 11:34 AM

Carlos para nada, mi objetivo no es levantar polémica, solo doy mi opinión.
Tatu

Carlos 3 septiembre 2019 - 12:57 PM

Lo Tatu, saludos.

Hace rato que no se leía algo tuyo por acá. “Bienbenido” de regreso.

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 12:58 AM

Te expliqué , Tatu, porque digo que Correa endeudo al país hasta las cejas, como pides, pero mi comentario no salió. Te respondo en un momento.

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 1:08 AM

No es idea mia, lo dicen expertos.

No te puedo demostrar algo que te niegas a admitir por razones ideológicas

Lee el enlace que colgaron que analiza la gestión de R Correa, me parece que con mucha objetividad.. La deuda total, se estima en un 40 por ciento del PIB. El actual gobierno renegocio los términos en mejores condiciones, pero aún asi, surgen problemas para cumplir el servicio de la deuda.

No creo que exista una persecución política en su contra. Aunque creas que no, en Ecuador hoy, hay separación de poderes.

Hay cerca de diez impugnaciones legales en su contra. El intento de secuestro de Balda, en Colombia por su policía politica, está demostrado más allá de toda duda razonable.

Saludos

jovencuba 3 septiembre 2019 - 11:43 AM

Orlando J Martinez solo reproduces lo que dice la prensa de derecha y esos “expertos” no demuestran nada, al igual que tú. En LJC cuando hagas una afirmación que sea porque estás dispuesto a demostrarlo sino quedas fuera.
Tatu

Orlando J Martinez 3 septiembre 2019 - 1:22 AM

No me borres este comentario, porfa. JE, JE.
En su conferencia, resumió muy bien Correa, y sin titubeos , los postulados básicos de la teoria Económica burguesa. Los actores, son egoistas, actúan buscando sus propios intereses y están bien informados. Dijo Correa que eso era falso, pero sin dar mayores explicaciones. Tengo en mi poder, un excelente libro que quiero regalarle a mis antiguos camaradas cubanos, para que se sigan inyectando veneno, ja, ja, Economia de la Manipulación, donde dos Premios Nobel se refieren al tema. No es falso, Adam Smith estaba en lo cierto, sólo que no se cumplen sus postulados al ciento por ciento en todas circunstancias.

jovencuba 3 septiembre 2019 - 1:24 AM

Orlando próximo comentario irrespetuoso o que sugiera una censura en este foro, y quien lo va a banear soy yo, por trolero y maleducado.
Harold

milblogscubanos 3 septiembre 2019 - 3:44 AM

@Orlando el Inagotable
Hablar a estas alturas de Orlando, provoca un sonrisa a lo Mona Lisa, tras años de leer su inagotable diarrea verbal. Sigue como siempre, dedicando horas y horas a escribir en varios blogs cubanos, hablando de sus “cosas” y siempre faltando al respeto, como mínimo, a todo el mundo: por ejemplo… “No sé si me pasará otro donde llamo itinerante y discursivo al flamante barrigoncito D C. que los va a hacer pasar varias veces , de ida y vuelta, el Niágara en Bicicleta.” Habla en un blog, de lo que ha escrito en otro blog, y ahora ha descubierto que de nuevo puede inundar este foro con su paranoia personal, los masajes eróticos, los baneos que sufre en blogs cubanos revolucionarios, sus antiguas historias con Yoani Sánchez, etc.
Todo un personaje.

Giordan Rodriguez Milanes 3 septiembre 2019 - 4:19 AM

Harold, a este Orlando no lo banees todavía, por fa. Le estoy enseñando a mi hija los tipos de falacias, y sus comentarios están perfectos para ejemplificar, mejores incluso que en el blog de los prefijos jjjj. Y en un final, no veo que por aquí tomen muy en serio a este señor.

Ariel Ruiz Urquiola 3 septiembre 2019 - 5:00 AM

¿La jóven Cuba o la retrógada? A tenor del autor, mira que ha habido entusiasmo en las universidades cubanas…

jovencuba 3 septiembre 2019 - 11:40 AM

Ariel Ruiz Urquiola ¿Mi opinión es retrógado solo porque no estás de acuerdo conmigo? caramba, qué lección más buena me estás dando.
Tatu

Marlene Azor Hernández 3 septiembre 2019 - 6:41 AM

Coincido plenamente con el comentario de Enrique Guzmán Karell. Ningún gobierno tiene derecho a violar los derechos humanos universales sobre todo si pertenece a la ONU y es fundador de la Carta desde 1948. Los derechos se exigen no son escamoteados por diferencias políticas. La ministra y viceministra del MES violan la Constitución cubana porque expulsan por opiniones políticas discrepantes, a ciudadanos que tienen que ser iguales ante la ley. La constitución no dice que para ser profesor universitario o para tener empleo o para estudiar hay que ser activista de las políticas del PARTIDO, por lo tanto lo que yo exijo como ciudadana cubana es que se reincorporen a los más de 15 profesores universitarios expulsados en los últimos cuatro años y se les indemnice por las violaciones a sus derechos constitucionales. Los primeros que tienen que respetar la Constitución son los funcionarios públicos. A someterse a las leyes todos.

silvio 3 septiembre 2019 - 9:28 AM

bueno,

habría que ver si 10 de los 14 quisieran volver a cuba, ya que según he leído, estos 10 viven fuera de cuba,

saludos

jovencuba 3 septiembre 2019 - 11:39 AM

Marlene Azor Hernández me estás sugiriendo que en Cuba se respeten los derechos de los demás como en Ecuador, Argentina o Brasil? En todos esos países hay presos políticos y ninguno de ustedes lo critica. En esos países la justicia está del lado de la derecha y hace lo que le da la gana burlándose de todos con la prensa corporativa de su parte.
Que critiquen pero para la derecha ni tantito así.
Tatu

Alejandro Ulloa 3 septiembre 2019 - 10:01 AM

Jimmy, por Dios, qué texto más terrible. Compadre, la universidad como la sociedad tiene que ser libre, para el que le guste el gobierno y para el que no (yo creo que el gobierno hace mucha contrarevolución, y cómo los paramos si ahora hasta designan a los gobernadores?!). Un país y sus instituciones no pueden ser para una mayoría o minoría, sea cual sea su ideología. Un país debe ser libre, y sus personas deben hacer uso de las instituciones, que pagan sus impuestos, directos e indirectos, y de la libertad de pensar, decir y hacer lo que sea, siempre que no dañe a otros. Contrarrevolución, bróder, es tener una camarilla de intocables que piensan por nosotros y deciden impunemente loa destinos de una nación con absurdos como el de la viceministra, que seguro le dieron una palmadita de “bien dicho” en el hombro.

jovencuba 3 septiembre 2019 - 11:34 AM

Alejandro Ulloa hay gente que escribe bien y gente que escribe textos terribles, al parecer yo soy de los segundos. De tu comentario bueno, te respeto tu opinión, solo te sugeriría que leyeras de nuevo el post porque creo que no entendiste lo que dije, claro no es tu culpa, es mía por escribir cosas terribles.
Dices: “Un país y sus instituciones no pueden ser para una mayoría o minoría, sea cual sea su ideología” ¿Acaso dije yo eso?

lo de la viceministra fue un comentario desafortunado, en eso estamos de acuerdo pero entonces te montas en el tren de “tener una camarilla de intocables que piensan por nosotros y deciden impunemente loa destinos de una nación…”
mi hermano de verdad, esos comentarios son comodines, los leo a menudo. ¿Cuál es la camarilla, todos los dirigentes?
de verdad, podemos debatir toda una semana sin siquiera comer o tomar agua pero por lo menos conmigo no emplees esos comodines porque no te haré caso.
Saludos

Uno que tambien paso por la maquinita 4 septiembre 2019 - 5:39 PM

Usted niega haber dicho algo al estilo de «Un país y sus instituciones no pueden ser para una mayoría o minoría, sea cual sea su ideología»

Y si, si que lo dijo, le cito, “En nuestras universidades no habrá nunca espacio para la contrarrevolución.” Y si vamos a ser realistas, lo que ha sucedido en la practica en multitud de ocasiones es que un funcionario decide que cosa es contrarrevolucion.

Contrarrevolucion, no nos engañemos, es un sinonimo de disidencia para la inmensa mayoria de esos funcionarios, que no tienen una formacion politica ecumenica ni mucho menos, y suelen ser bastante intolerantes. Lo cual tiene el efecto de realmente secuestrar politicamente las instituciones publicas en nombre de una ideologia. Muchas veces esos funcionarios actuan bajo presion policial incluso.

Usted afirma “Cualquiera que pretenda convertir nuestras universidades en un espacio para promover los intereses del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba estaría haciendo contrarrevolución y no debe ser admitida.” Y yo le pregunto:

¿Que pasa si yo, como cubano, despues de leer a Marti, y mirar mi sociedad por dentro, lo que tiene de mal y lo que tiene de bien, llego a conclusiones muy similares a las del discurso politico norteamericano sobre Cuba? ¿Que pasa si yo llego a la conclusion de que este pais necesita un sistema electoral distinto, necesita libertad de asociacion y necesita mas respeto por los derechos humanos y el debido proceso penal? ¿Usted pensaria que yo soy un contrarrevolucionario por esa coincidencia?

Le adelanto como yo pienso. Eso no es ser contrarrevolucionario, eso es ser liberal. Marti conocio las ideas de Marx y las rechazo. Y de leer su obra se entiende con claridad que respeta muchos de los derechos que nuestro gobierno no reconoce ni respeta. Si hoy Marti estuviera vivo y diera clases en la universidad defendiendo las mismas ideas que defendio mientras luchaba por la libertad de Cuba, estoy convencido de que esa viceministra hubiera pedido expulsarlo de su puesto como profesor.

Lo dejo con una frase que tiene una resonancia brutal con esa manera de pensar que se promueve desde el PCC “Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.” Usted debe conocer al autor de la frase.

jovencuba 5 septiembre 2019 - 9:15 AM

No es lo mismo estar contra lo mal hecho, como yo y muchos más, que ser un simple peón de los intereses de EEUU.
Tatu

El mismo de mas arriba 5 septiembre 2019 - 9:37 AM

¿Y como se determina la diferencia? A mi me da que es muy facil decir que mengano o siclano son peones, y botarlos de la universidad, sin mostrar la mas minima evidencia de ello al escrutinio publico. De hecho, la viceministra lo que dice en su “escrito” es que simplemente por pensar diferente al PCC te tienes que ir.

Yo personalmente no me creo que las universidades esten llenas de “peones de los intereses de EEUU”. Lo que hay son muchas personas con eticas e ideas, que no tienen miedo de decirlas, y por eso enfrentan las consecuencias.

jovencuba 5 septiembre 2019 - 1:32 PM

El mismo de mas arriba: ese es el problema, que ustedes no acaban de entender o no quieren entender que criticar no es lo mismo que servir a los intereses de USA. A los segundos los verás por ejemplo hablando por Radio Martí o en los otros medios pagaditos contra Cuba.
Tatu

Otro que piensa 5 septiembre 2019 - 10:30 AM

Tatu

Asi mismo dice Iroel de Harold, “in simple peon de los intereses de EEUU”

saludos

Elpidio Valdes 3 septiembre 2019 - 9:12 PM

Septiembre 3 2019

Estoy casi en total acuerdo con el articulista sobre este tema, pero siempre hacienda unas aclaraciones que considero necesarias aunque no gusten a los derechones, los centristas, los supuestos intelectuales de izquierda que pululan en nuestra isla como moscas alrdedor de lo que se recicla para abono y por supuestos sus socios del negocio del robo, el trapicheo, el vagabundeo, el vandalismo, los corruptos que son lo padres y madres de todos ellos y los senores burocratas que se nutren como los parasitos del dinero del pueblo Cubano de a pie, que aun no se ha decidido a ponerlos de patitas en la calle para que tengan dos salidas a ese problema, uno salir del pais a cajas de destemplada pues trabajar para ellos no es la opcion y la otra es irse a trabajar a la agricultura o la construccion y con ello tratar de reconstruir su desgastado o inexistente prestigio y moral en nuestro pais.

Deseo senalar, para volver al tema, que no estuve de acuerdo y no estoy de acuerdo con el linchamiento digital que propuso la senora Alina en su comentario y con la censura que la joven cuba aplico a mis respuetas a algunos foristas y a la propia Alina, se que ella goza de una Amistad grande y poderosa de algunos de los senores que dirigen la Joven Cuba, pero aplicar la censura por un problema de Amistad y compromisos de otros tipos, crea una situacion dentro de la Joven Cuba que hasta cierto punto la descalifica como ente creado para el debate de ideas y sobre todo de busqueda de puntos de acercamiento y ganancias para la revolucion y su proceso socialista, dicho esto aclaro para los senores foristas como el Tony, terroristas confeso y convicto de crimenes contra ciudadanos Cubanos en sus ataques a Cubanos, como los pesacadores, y su organizacion Alfa 66, que no estoy defendiendo a la senora Vice-Ministra del Mes, simplemente pedia y pido respeto a sus opiniones y respuestas que demuestren que esta equivocada en algunos de sus puntos de vistas, o en todos, pues el llevarla a la Santa Inquisicion como pedia Alina, con sus puntos de VENCEREIS PERO NO CONVENCEREIS, haciendo alarde la senora Alina de la famosa frase de Galileo PERO SE MUEVE.. que en Cuba a los que teniamos que vencer los vencimos y los seguimos venciendo en este y otros sitios de discusion y debate y convencer no tenemos que hacerlo pues los Cubanos de a pie estan convencidos de que la revolucion socialista, marxista, martiana, fidelista, guevariana y maceitas, vino para quedarse no por la fuerza de las armas y las presiones de tipo alguno, sino por lo aportado en beneficio de esa masa de Cubanos de a pie, beneficios que no cesaron en el periodo especial, no cesaran ante la arremetida brutal, criminal, genocida, terrorista y hegemonica del gobierno de los Estados Unidos, y ni aun en una arremetida ingerencista de una agresion directa, que no descartamos pues el actual presidente y sus sicarios en la Casa Blanca y el gobierno, quieren desconocer la historia y la cultura de luchas y sacrificios de todo un pueblo durante mas de 150 anos como la que puede mostrar con orgullo y patriotismo el pueblo Cubano.

Sobre el tema de los profesores en la Universidad, pienso que el articulo en cuestion esta muy bien balanceado en su totalidad, pero hay algo que deseo reiterar a titulo personal, y es que, el que no responda totalmente como ente revolucionario, marxista, martiano, fidelista, guevariano y maceista en su labor diaria y mucho mas cuando esa labor ademas de ensenar es formar y dejar sentado como principio que la unica salida para el pais y el mundo actual es la de la revoloucion socialista, y el basamento para este pensamiento y conviccion viene dado por las experiencias vividas en Cuba y fuera de ella, y las verdaderas y objetivas propuestas de los facistas y la derecha en nuestras tierras de America, donde el mejor comunista es el muerto y sepultado en fosas communes, el mejor revolucionario es el muerto y el sepultado junto a los comunistas en fosas communes, el mejor lider social y laboral es el muerto y enterrado en una fosa comun junto a los comunistas y los revolucioanrios, el mejor elementos progresista es el muerto y sepultado junto a los comunista, los revolucionarios, los lideres sociales y los progresistas y todo ello sin olvidar las tesis de la derecho facista y terrorista de Miami – DENOS 72 HORAS DE LIBERTAD DE ACCION UNA VEZ QUE SEA DESTRUIDA LA REVOLUCION CUBANA, Y TODO ELLO PARA NO DEJAR UN COMUNISTA, UN REVOLUCIONARIO, UN PROGRESISTA Y UN LIDER BAJO EL SOCIALISMO CUBANO CON VIDA, ES DECIR UNA MASACRE COMO LA QUE APLICA EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y SU GOBIERNO EN CONTUBERNIO CON LOS GRINGOS EN ESE HERMANO PAIS.

Partiendo de lo dicho anteriormente ratifico que la senora Vice-Ministra puede haberse equivocado en algunas de sus conceptos, puede haber hablado de mas y lo innecesario, pero de seguro no merecia un LINCHAMIENNTO A TRAVES DE LA SANTA INQUISICION QUE PEDIA LA SENORA ALINA, PUES A ELLA QUE SE DEDICA A BUSAR CON LUPA LOS PROBLEMAS EN CUBA, NADIE HA PEDIDO SU LINCHAMIENTO EN ESTE SITIO DIGITAL, NI YO MEREZCO LA CENSURA QUE SE ME APLICA POR DECIR LAS VERDADES QUE DIGO SIEMPRE.

Sobre el tema central que ha motivado todo este debate, el profesor universitario de Oriente y su destitucion por razones que todavia para mi no estan claras, debo decir lo siguiente:
 Este caso es similar al de Esteban Morales, pero con una gran diferencia, Esteban Morales no estuvo de acuerdo con la decision de su nucleo del partido e hizo su reclamacion ante los organos correspondiente del partido.
 Esteban Morales paro en seco, a algunos senores que intentaron apoyarlo en la palestra digital cubana y extranjera ¬¬¬¬-en su reclamacion y lo hizo con una posicion clara y precisa de que el como militante del partido resolveria su problema en los canales del partido.
 Esteban Morales, nunca, que yo recuerde publico en sitio digital alguno los motivos de su separacion de las filas del partido y su reclamacion como tal ante los organos pertinentes de dicha organizacion.
 Esa actitud de Esteban Morales, ademas de la validez de su reclamacion, le valio la restitucion en las filas del partido comunista de Cuba con todos los derechos y obligaciones que ello conlleva y sus acusadores quedaron en el rastro del olvido.
Dejo a los foristas que saquen sus propias conclusiones al respecto pues todo problema tiene dos vertientes, aqui se ha vertido solo una la del profesor (que no implico que no sea justa parcial o totalmente o sea verdad parcial o totalmente), siempre partiendo de una verdad, y es que nadie tiene en sus manos la verdad absoluta y totalitaria, pues como seres humanos no equivocamos y de esos errores nacen las rectificaciones y las mejores ensenanzas que se pueden lograr en la vida de cualquier ser humano, no importa su cultura y su erudicion.

Los comentarios están cerrados.