Así como Jesús invita a lanzar la primera piedra a quienes jamás han pecado, se puede retar a cualquier comunicador de este planeta a declararse libre de la intención manipuladora de sus mediaciones públicas. Todos manipulamos y, a la vez, todos somos sujetos de la manipulación expresiva.
Señalar la manipulación para descalificar a un medio o a un profesional de la comunicación, apegados a posturas ideo-políticas o doctrinas, magnifica algo que es inherente a todos los medios desde que el ser humano primitivo rasgara las primeras paredes de una cueva.
Cualquier estudioso de la comunicación lo sabe. Si digo que la Televisión Cubana manipula a sus preceptores cuando propaga extractos de discursos de Fidel Castro los días previos al VIII Congreso de Partido Comunista, no estoy diciendo nada ofensivo o descalificador. Si destaco que ETECSA le envía mensajes de textos a algunos de sus clientes, con consignas derivadas de esos discursos, tampoco estoy per se atacando a ETECSA. La manipulación ha formado parte, desde los albores de la humanidad, de nuestro instrumental comunicativo.
Ayer un conductor de la televisora granmense CNC dijo en su programa: «Hoy no podemos ocultar información». Se refería a cierto reclamo de parte de su audiencia sobre casos de «resultados de PCR inhibidos» en busca de positivos a la Covid-19. Aunque me aseguran que ni remotamente fue la intención del conductor –a quien conozco y sé que es una persona honrada–, a mí lo primero que me vino a la mente fue: ¿Ahora no ocultan información porque no se puede? Entonces: ¿Antes la ocultaban porque se podía?
El lector seguramente ya habrá anticipado hacia dónde me dirijo, a otro precepto comunicacional ampliamente conocido: en los procesos de intercambios de ideas no sólo es relevante la intención manipuladora del emisor (el que inicia), sino que posiblemente sea más relevante aún, la postura interpretativa del preceptor (el que recibe el mensaje).
La potencialidad manipuladora de un mensaje no está tanto en la intención del emisor como en la postura interpretativa del preceptor. Lo resumía Faustino Oramas, el juglar holguinero apodado El Guayabero, cuando decía: «Yo pongo la cuarteta, el relajo lo ponen ustedes».
De tal modo, un preceptor común, al que le repitan que es sujeto de la manipulación, puede llegar a confundir un gazapo o un error, resultante de la incompetencia o la negligencia, con una oprobiosa trampa manipuladora. O, por el contrario, un preceptor ingenuo o tendiente al analfabetismo cultural puede creerse acríticamente cualquier idiotez o indignidad.
De hecho, en el contexto de las batallas ideo-políticas –con el uso de los símbolos– una de las más sutiles formas de manipulación de cualquiera de los bandos es tratar de inducir en el preceptor la idea de que El Otro es peor y más antiético manipulador que uno mismo. Así se descalifica al contrario ante el preceptor que se pretenda ganar para la causa propia.
Pero eso tiene un costo: el sacrificio de la verdad consensuada, que es aquella interpretación de la realidad que, una vez validada socialmente, permite el avance hacia lo que la mayoría ha establecido como meta.
Si asumimos que la mayoría en Cuba ha refrendado como meta el tránsito hacia el socialismo, entonces toda forma de manipulación que atente contra nuestras verdades consensuadas, nos aleja de esa meta y nos va sumiendo en una especie de Imperio de la Estupidez Consentida. Allí el consenso no importa, sino únicamente la postura ideo-política de los actores respecto a lo que el grupo de poder político, o sus opositores, dictaminen como favorable a sus doctrinas.
En el caso de Cuba, se puede manipular en el sentido del consenso con la inclusión de todos, desde los seguidores incondicionales y acríticos hasta los hipercríticos, en aras de que los mensajes sirvan para prepararnos y modificar la realidad –resolver los problemas– en pos de la construcción socialista. También se puede manipular para distorsionar la realidad, ocultar lo que nos divide que es responsabilidad del gobierno, desde un extremo, o hiperbolizarlo desde el otro.
La pretendida totalización del arsenal simbólico cubano, en pos de la narrativa del apoyo incondicional al Estado –por un lado– o de la narrativa del fracaso absoluto, por el otro, sólo favorece a los extremos que apuestan por la fragmentación. A partir de esa convicción es que, en lo personal, he estado insistiendo en que los comunicadores profesionales públicos, en medios estatales, que supongo quieren lo mejor para Cuba, comprendan que toda manipulación a ultranza, cuyo único fin sea descalificar al otro sin atenerse a un mínimo de argumentación basada en hechos, sólo beneficia a los contrarios a la meta refrendada.
Va en detrimento de un sistema de valores acorde a un ser Humano crítico, inconforme, transformador, sacrificado y solidario que sería, en definitiva, el único ente social garante para alcanzar la meta del socialismo. Pero eso no significa que sea deplorable en si misma toda forma de manipulación, como ya he explicado.
Por consiguiente es relativamente fácil lograr, a fuerza de la reiteración de un argumentun ad populis, que una multitud virtual repita que La Joven Cuba, por ejemplo, «ha cambiado sus enfoques y ya no vale nada». Lo difícil sería demostrarlo con hechos y, más que eso, modificar para bien aquellos segmentos de la realidad que mostramos desde nuestras «ópticas manipuladoras», y que los criticados parecen incapaces de resolver.
Porque se puede descalificar a este sitio, como mismo se puede descalificar al periódico Granma o a Cubadebate –ejemplos sobran. Lo complejo, lo que en mi opinión sería verdaderamente revolucionario, es aprovechar los puntos de vistas de unos y otros a favor de la construcción del socialismo, con la solución conjunta de los problemas, por encima de las diferencias de interpretación o expresión de esa realidad. Quizás esté aspirando a demasiado.
30 comentarios
Sin ánimo de descalificar pero ?Que escrito tan denso?
Perdón. La frase va entre signos de admiración no de interrogación
El manipulador en jefe descansa en la piedra, el resto son niños de teta.
para mi, ese concepto de que : ” la mayoría en Cuba ha refrendado como meta el tránsito hacia el socialismo ” es erroneo y es el punto de partida para perseverar en el error. Siempre para mi ,el pueblo cubano no tiene ni la capacidad ni las opciones materiales para escoger cul es su preferencia y hasta cuando seria su preferencia.Los Izquierdistas se aferran al poder del Estado,el Estado es el mas eficente,incorrupto,inteligente y el gobierno de el surgido es la suma de lo mejor.No reconocen que,como diria un liberal,no siempre tiene que ser asi,nada !!!Las preferencias cambian y los caminos se cierran y el que soportara las consecuencias,debe ser el que pueda elegir,no Los Mejores,los mas Fuertes,los mas inteligentes.En esas dos ideas,a saber:
-El ueblo cubano elgio y se tiene que joder con eso
-El Estado,debe ser omnipotente para que la paz y la justicia social sean un hecho.
En esas dos ideas,reside desde hace 62 anos todas las desgracias del pueblo cubano.Por que no dejan participar a todos ?? Por que hay que ser socialista ??? Por que no dejan escoger con opciones ???Por que se ha extedido tanto en el pensamiento intelectal cubano las ideas del totalitarismo ??? gracias
Pero si usted bloquea a quien no habla con sus palabras….aún diciendo la verdad….
Me pregunto si ya se pueden tomar fotos en Bayamo 😀
Luiso:
Yo bloqueo en mi muro de facebook -un espacio personalísimo, para amigos- a quienes nos respetan mis reglas que son tres y simples:
1.-No salirse del tema concreto que propongo y menos para intentar, sutil o directamente de imporner matrices ideo-política de uno u otro bando que a mi no me interese en ese momento abordar.
2.- Irrespetar directa o sutilmente a otro forista, o al gobierno, o a cualquier entidad de la sociedad civil, ya sea con vulgaridades, falacias o descalificaciones sin sustento. Eso incluye respetar a mis amigos aun cuando piensen distinto a mi. Pero son mis amigos, y punto.
3.- Insistir e insistir, a pesar de las advertencias, en que yo me refiera a algo que no quiero referirme en ese momento.
Aun así, a los amigos demostrados, cercanos, de carne y hueso, les dejo pasar eventualmente el incumplimiento de esas reglas porque facebook se trata de eso, de amigos, no es un medio de prensa, ninguna otra cosa.
Le falto uno..no se puede decir por su nombre el culpable de los problemas…solo tirar palabritas al aire…
Disculpen por salirme del tema.
Mi solidaridad con la doctora Alina y LJC ante el ataque de un troglodita talibán.
Es un asalariado del régimen. con patente de corso oficial! 😀
Giordan tan fácil que es tener una página en FB, la internet nos llegó ya masticadita, lista para su uso. Tenemos una ventana para ver y oir y que nos vean y oigan.
Para tener un página en fb no hay que invertir millones, ni derramar sangre, sudor y lágrimas, todo muy fácil, solo se teclea nombre y e* mail ¡y ya!.
Es verdad que un muro es personalísimo y el titular muy a criterio personal define las reglas y dicta el veto. Aunque Todos criticamos las faltas de libertades de expresión, al muro fronterizo, al “genocida” bloqueo, a Humberto …. solamente hay que tener un tilín de poder, sentirse dueño de algo -aunque ese algo haya caído del cielo- para definir que Si y que No, que es Bueno y que es Malo que es Correcto o Incorrecto y de acuerdo a la jerarquía del MANDAMÄS desaparecer al intruso mediante un simple click, o lanzando al atrevido desde un helicóptero al mar o construyendo un muro fronterizo.
Me expreso así porque sufrí vergüenza al bloquearme de sus páginas dos personas a las que me gustaba seguir porque creía en la sinceridad de sus escritos, infiero que no les gustó mi comentario y sin derecho a réplica –¿te suena? -me eliminaron, los creí más inteligentes, me impidieron el acceso a sus escritos, ahora ya no soy manipulable.
Estas vivencias lo que me dan es tristeza, veo las ceguera humanas por todos lados y lo que envilece el poder por muy raquítico que sea.
Giordan, para nada esto es personal, me atreví a dar mi opinión porque usted toca ese tema al responderle a Luiso.
Tere:
No se trata de poder, se trata de derechos.
Yo tengo derecho a escoger a quienes quiero de amigos y a quienes no, con quienes me comunico y con quienes no. Si yo fuera un funcionario, o un servidor público, o un activista político, estarìa obligado a escucharle a usted aunque no me gustara lo que me dice. Pero puesto que no lo soy, no estoy obligado. Así de simple.
Usted y todos “mis” bloqueados tienen 100 millones de posibilidades mas de llevar sus discursos y opiniones a otros muros de facebook, y otros tantos en otras redes sociales.
De cualquier modo, ni este texto, ni LJC, se trata de mi o de usted en lo personal, sino de un tema que nos compete a todos y, sobre el cual, como ve, aquí sí estoy dispuesto a intercambiar incluso con quienes ni siquiera conozco. Sobre Comunicación, Manipulación y Consenso en Cuba… Si le parece.
Tere que buen comentario. Yo, le confieso que luego de ver el documental “El dilema de las Redes Sociales” después de años usando mi Facebook para disfrutar de amistades y familiares que están lejos tomé la decision de cerrarlo( porque jamás logré borrarlo definitivo de tantas horas en el intento)
Y no imagina cuanto disgusto y gasto me he ahorrado 😂.
Un saludo cordial para todos
Gracias al autor y a LJC. Gracias a los que sobre la base del respeto mutuo dejamos nuestro criterio. Es otra de las cosas admirables de esta revista
No puedo demostrar nada, pero le digo que desde hace 3 o 4 años la sensación general que me dan los artículos de ustedes que recibo en el correo, no es buena. No es que me parezcan poco rigurosos, en general lo que siento es que al escribir los autores lo primero que piensan es ¿qué voy a criticar? y después le ponen el análisis. Es como si el resultado ya estuviera predeterminado antes de comenzar a analizar nada.
No descarto que yo mismo haya sido manipulado.
Tampoco descarto que simplemente, en términos generales, piensen diferente a mi y que no me gusten leer opiniones divergentes.
Saludos
Malayabiri:
Aprecio su honradez. Mucho la aprecio. Su honradez es el tipo de criterio que yo, en lo personal, haga que me replantee mis puntos de vista y me autocuestione si me estoy dejando arrastrar -puesto que también soy sujeto de la manipulación- por los extremos de la confrontación.
No puedo hablar por los demás. En mi caso, a fuerza de equivocarme, y mucho, he llegado a no señalar un problema, una ineficiencia concreta de esas que deberían avergonzarnos, si primero no he tratado de encontrar alguna vía de comunicación con los responsables, para que se solucione sin necesidad de hacerlo público. Tengo amigos serios, muy serios y comprometidos con el gobierno, que pudieran dar fe de ello. Pero en un gran porciento de las veces, por el solo hecho de ser quien soy y publicar donde publico, no recibo ninguna respuesta. ¿Entonces qué hago?¿Me callo y dejo que siga pasando y no lo publico?
Se dice que LJC ha cambiado. ¿Acaso toda Cuba no ha cambiado? ¿Tenemos ahora una Cuba mas igualitaria y justa que hace 20 años? ¿Tenemos ahora una economía tan sólida como nos dijeron que tendríamos en el 2015 -ya hace 6 años- a partir de la aplicación de los lineamientos? ¿Tenemos ahora un periodismo estatal mejor ética, editorial y formalmente que hace 20 años?¿Tenemos ahora instituciones culturales que funcionen mejor que hace 20 años o tenemos instituciones que siguen arrastrando los problemas de gestión que varios congresos de la UNEAC han señalado y no se resuelven?
Entonces: si el socialismo es la satisfacción de las necesidades cada vez mas crecientes de la clase proletaria: ¿Estamos mas cerca ahora del socialismo que cuando surgió LJC? ¿Entonces por qué es menester pretender que LJC no cambia sus posturas a partir de, cada uno de nosotros, respondernos honradamente -con la misma honradez que usted nos señala- esas preguntas?
Y no estoy soslayando el bloqueo ni la agresión imperialista. De hecho, el único activismo cívico que me permito hacer, es precisamente en contra del bloqueo. Pero, fíjese usted, yo estoy tan convencido de la superioridad del sistema socialista sobre el egoismo capitalista, que si critico al gobierno es porque estoy convencido de que a pesar del bloqueo, y la Covid, y la derecha, y el imperialismo, lo único que puede evitar que seamos mejores: SOMOS NOSOTROS MISMOS.
Giordan,
Creo que lo entiendo y pienso que tiene una posición difícil.
Yo le hablaba de una especie de “malestar” que me provocan los artículos en general. Y esto también debe estar afectado por el consumo de noticias y redes sociales, que me van predisponiendo. Quizás es inevitable que uno “etiquete” los medios que lee, más allá de un artículo o autor en concreto. A mi no me causa ningún malestar leer 14yMedio o El País, quiero decir, sé lo que voy a encontrar ahí. Lo que me pasa con LJC es que con demasiada frecuencia, mi etiqueta interna, se contradice con el artículo en concreto que leo.
Creo que nadie honesto estaría en desacuerdo con usted en señalar los problemas más o menos concretos que tenemos. De acuerdo también en que, en este sentido, no digo ya LJC sino incluso los medios abiertamente dependientes, proimperialistas o neoliberales pudieran/debieran servirnos para mejorar. Pero hay una línea que los puede llevar a ser parte (real o percibida) de la jauría que nos acosa. Ni idea de cómo definir esa línea. Quizás sea simplemente, como dice, señalar lo que está mal o quizás no es tan sencillo. No tengo certezas.
Los sigo leyendo, tengo la esperanza que el país, LJC y por supuesto yo como lector, sigamos cambiando para bien.
Saludos
“Porque se puede descalificar a este sitio, como mismo se puede descalificar al periódico Granma”
No ,estimado autor, no se puede. Granma les lleva demasiadas décadas de ventaja, sobre todo manipulando por omisión, que es a mi juicio la peor forma de manipulación que existe.
Cada letra que se publico en Cuba de la causa 1 de 1989 fue inspeccionada, arreglada o autorizada por el Iluminado.
Pedro Lorenzo, siempre se puede descalificar, a este sitio, a mi, al Granma y a quien sea. Nadie lo puede decir todo, ni tiene por qué decirlo todo. Ya hay quien está descalificando este texto de hoy, este mismo, que “si no menciona que los Estados Unidos destinan fondos para crear una comunidad opositora al gobierno y aprovechar las ventajas de la INTERNET”, y ante eso, ya aparecen los comentarios: “que si mercenario con otras vestiduras” que si lo otro. Probablemente, si yo hubiera mencionado en mi texto esa realidad a partir de la cual se nos descalifica -que el gobierno americano destina fondos a la subversión contra el gobierno cubano, aunque nadie pueda demostrar que un centavo de esos dondos vengan a LJC- entonces hubiera salido otro descalficador a decir que la mencioné para quedar bien, por una cuestión de cinismo y corrección política.
Solamente la realidad y la historia pueden callar al descalificador, la constatación empírica de los hechos o de sus efectos.
Y la realidad está ahì, insoslayable, invencible, exista LJC o no exista, la manipule Giordan o Alina o José Manuel o la manipule el Granma o Cubadebate.
Hace no tanto tiempo, leía bastante sistemáticamente LJC, pero ya lo dejé de hacer, por que en mi opinión la calidad y contenido de los escritos dejan mucho que desear y este no está exento. He notado una hipercrítica visceral como respuesta o defensa ante los cuestionamientos o ataques de la parte “oficial”, caen en una pelea constante que los aleja de los que siempre los identificó: una inteligente y rigurosa manera de poder debatir sobre la realidad cubana. También ya escriben de cualquier cosa y sobre cualquier cosa, sin más argumento que las emociones de quiénes escriben, aún cuando en el Quiénes Somos, se definen como investigadores. Me aventuro a colocar esta simple opinión como un lector insatisfecho.
Muchas gracias RHM. A mi, como autor, me gustaría, si es posible, solicitarle con mucho respeto usted argumentara por qué este texto, en particular, es emocional o trata de “cualquier cosa”, como una contribución a mi aprendizaje. No pretedo establecer un debate pues lo que debía decir sobre el tema en cuestión, ya lo sije en el propio texto pero me ayuda a crecer cuando alguien puede indentificar mis emociones por encima de mis razonamientos (que pueden ser absolutamente equivocados)
Al paecer LJC saca el duende totalitario, el Fidel que vive en muchos cubanos, creo que van bien colocando el dedo en la llaga, ahi donde duele, mi critica siempre sera, no se puede estar toda la vida en la cuerda floja como el malabarista, en un momento dado hay que escoger o si no se caeran irremediablemente, por lo demas la manipulacion del Granma es totalitaria, lo que ahi se vierte debe de ser la verdad revelada para el cubano que lea ese organo de resonancia del grupusculo del poder, esto es simplemente un insulto hasta para el mas iletrado e ignorante de los cubanos.
PRC VS PCR😅
( ya no son 4 o 5 muertes ahora 6, 8 …)
EPD. y mi deseo que encuentren consuelo los victimas de la COVID sus familiares y amigos.
Una de las grandes -sino la mayor- tragedias del hombre moderno es que hoy, dominado por las fuerzas del consumo de lo que sea, la ignorancia y dirigido por la publicidad organizada, ideológica o no, renuncia cada vez más, sin saberlo, a su capacidad de decidir.
Se puede llevar por mal camino a una, o a dos, y hasta tres generaciónes volverlas ciegas conducirlas hacia una mentira mayor y desorientarlas hacia un falso objetivo. Lo penoso es que hay y habrán seres tan ignorantes, cínicos y tan acomodados que se conformen con mal comer y mal vivir con tal de no pensar más allá de la punta de sus pies. Ponerte un bocado en la boca y hacerte creer que te respetan con tal de someterte a una totalitaria esclavitud resulta una ventaja al que oprime y manipula la realidad a conveniencia.
“Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”
Palabras de Martí en el discurso que pronunció en el Liceo Cubano de Tampa. Esta célebre pieza oratoria conocida con el nombre “Con todos y para el bien de todos”, se inició con otra frase igualmente histórica del ideario martiano: “Para Cuba que sufre, la primera palabra. De altar se ha de tomar a Cuba, para ofrendarle nuestra vida, y no de pedestal para levantarnos sobre ella”.
Para Martí, la guerra iniciada en 1895 no era una guerra de odios, el amor y el respeto a libertad del otro eran sus virtudes mayores. En el propio documento rector, que correría la voz de la independencia, conocido como el Manifiesto de Montecristi, firmado el 25 de marzo de 1895 por Martí y el General Máximo Gómez, se lee, “la guerra no es contra el español, que, en el seguro de sus hijos y en el acatamiento a la patria que se ganen, podrá[n] gozar respetado[s], y aun amado[s], de la libertad que sólo arrollará a los que le salgan, imprevisores, al camino” (OC, t. 4, p. 94).
Con la Revolución martiana del 95, Martí aspiraba a encontrar en el Mundo un “lugar” para los cubanos; lugar donde el ser cubano puede, dependiendo de una realidad colonial que es otra y que aplasta las libertades patrias, ser a pesar de esta dependencia, libre.
Los sueños y las aspiraciones más auténticas de Martí se han detenido. En 1968 -con el abusivo y desquiciado quítate tú para ponerme yo-
Manipulando a su favor la historia, el proyecto de revolución y libertad durante 100 años se convirtió en un proyecto totalitario demagogo y militar endemoniado contra todo tipo de libertades, hasta la de pensar y hablar sin hipocresía , y desde ese momento el trabajo honrado y el salario decoroso dejaron de asegurar a los cubanos la posibilidad de todos los derechos humanos elementales, desde educación, salud, alimentación, vivienda , religión y otras libertades
Sin racismo, sin discriminaciones religiosas o de orientaciones sexuales, gustos musicales, derecho a viajar, o cualquier libertad que marginara a otros, sin odios, sin represiones, sin anular lo simple y necesario que es para cualquier ser vivo (en una república moral) “el respeto al derecho de tener derechos a una vida digna”
No creo por más que leo este blog y sus respetables articulistas y comentaristas que Cuba resuelva la enorme miseria moral, económica y ética en la que hemos estado sobreviviendo por más de medio siglo.
Cada vez que leo las opiniones frente a hechos visibles pero manipulados ( no ya subjetivos sino evidentes) en personas que consideraba inteligentes y con sentido de humanidad, me defraudo más.
No veo futuro feliz en esta isla para quienes somos hombres y mujeres honrados, sencillos y austeros , amantes del respeto y la libertad individual y de todo tipo.
No creo que un país desgobernado, con las calles abarrotadas de militares creando una imagen de terror frente a un pueblo amenazado de enfermar Por permanecer a diario en colas, para comprar en una tienda desabastecida lo que hay , y no lo que quisieran, pueda salir de tanta estafa si no ocurren cambios radicales que no provoquen derramamientos de sangre , más de los que ya ocultan cada vez que golpean o censuran y amenazan a alguien por pensar y decir lo que piensa. Eso es terrorismo de estado. Y hay quienes solo se quedan mirando o filmando.y encima quien los incita.
Gracias a LJC, gracias a sus autores que dan luces claras para intentar entender lo incomprensible.
Les deseo éxitos y que la manipulación tan baja y tan mezquina de los medios y personajes cobardes, les permita continuar su obra necesaria.
Admiro profundamente a cada autor en especial a Alina que es medular, inteligente, respetuosa, arriesgada y con una inconmensurable virtud para estos tiempos en Cuba, su valentía , su sentido de humanismo, su amor y consagración a la patria y su indiscutible sinceridad.
Gracias, gracias, gracias
Que la idea del bien y el amor nos mantenga libres y unidos a todos los cubanos martianos de corazón e incorruptibles.
Sra. Eva me gusto más su comentario que la entra de Giordan, coincido en su apreciación que los escritos de Alina son hoy de los mas esperados y certeros de lo que se publica en LJC, desgraciadamente esa “patria para todos y por el bien de todos” que deseo el apóstol ha terminado siendo traicionada por esa casta de “revolucionarios” y aquellos que son incapaces de reconocer la anomia social que ha ido resultando, el Covid quito los velos y paralizo las inteligencias parece, en todo el año 2020 murieron 149 compatriotas de Covid, solo en estos últimos 3 meses esa cifra fue mas que duplicada, con niveles de nuevos casos reportados en los últimos 15 días alarmantes, pero parece que la proximidad del próximo congreso de las despedidas les ha paralizado las entendederas, y nadie se anima a dar un manotazo sobre el buro y llamar a la cordura.
Ojala el entendimiento, el debate y el consenso iluminen a aquellos que han de llevar el país a lograr ponerse en el bando de la prosperidad y el progreso, que se cumpla como dijera Marti y está en la constitución de la republica que la “ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre” porque hay un límite en que la tolerancia deja de ser virtud.
Muchas gracias por su apreciación Libio Delgado. Creo que cada vez que LJC pública un texto sin miedo y con la argumentación indiscutiblemente bien documentada pone a todos esos bandidos sin cuello y de panza desbordada a temblar de miedo, y justamente ese es el miedo que les deseo, es el temor que merecen , el de ver transparentemente escrita y defendida la verdad de lo que vivimos los cubanos que no sabemos ni soportamos vivir con doble moral como ellos.
La calumnia siempre se ensaña en lo mejor. Y de lo poco que leo últimamente en internet, LJC es una de las mejores si no! la mejor para mi. Es lógico que intenten desacreditarles manipular su contenido en detrimento de la gran obra que realizan.
Mi ignorancia se alivia mucho con los temas que abordan. El contenido de esta editorial debería poder imprimirse porque su utilidad es indiscutible.
Y hablando de verdades …o mentiras?!!!
Solo dos de las miles de afirmaciones …y que cada cuál saque sus propias conclusiones
“Nosotros no buscamos ningun interes material, pero los imperialistas es logico… ¡Que no lo entiendan!”
FIDEL CASTRO
De dónde vino y de cuántas cosas se apropió? No que va! no quieren nada material para ellos , y hay que ver cuántas casa se apropiaron , que hasta un culicaga . Tiene un Mercedes Benz y no se cuantos restaurantes bares abiertos en la capital de Cuba, propiedades en España porque todos son ciudadanos españoles , solo expropiar (a partir de 1959) a los dueños hasta de una sencilla bodega farmacia o carnicería para qué? A cuántos grandes cubanos obligaron a irse del país a fuerza de chantajes y amenazas de fusilamiento?
De quiénes eran esas mansiones donde hoy viven todos ellos como si fueran sus dueños como si las hubieran construido ellos o sus abuelos ? Con qué derecho? Bajo que Ley?
“A los pueblos muchas veces les hablan de democracia los mismos que la están negando en su propio suelo; a los pueblos les hablan de democracia los mismos que la escarnecen, los mismos que se la niegan y los pueblos no ven más que contradicciones por todas partes. Y por eso nuestros pueblos han perdido, desgraciadamente, la fe.”
FIDEL CASTRO
Dónde está la democracia en Cuba? Algún parecido con la realidad ? Pues si estaba hablando por si mismo!!!
El régimen cubano falló, nos estafó ! Es “comunista“? Es auténticamente “socialista:” ? porque, lejos de socializar la economía, la política y la cultura, las estatizó y, a su vez, sometió el Estado a la dictadura del partido. Una vez más: no puede haber socialismo aunténtico, osea, igualdad, allí donde el poder económico, político y cultural están concentrados en manos de una pequeña minoría.
Hoy en día, esta palabra socialismo ha sido tan “sacudida” que casi ha perdido todo su significado. En un principio, sin embargo, hacía referencia al conjunto de doctrinas y movimientos que tienden a una transformación radical de la sociedad, que pretenda la igualdad de sus miembros no sólo bajo un punto de vista legal, sino también económico, a través de la supresión de las clases y privilegios de clase.
Nada de ese socialismo se parece a Cuba , sobre todo es asombrosa y preocupante la incapacidad de tantos que han estudiado el darse cuenta de la realidad constante y sonante . Da pena que un país se publicite de sus cantidades de graduados universitarios y sean esos mismos los que carecen de sentido común y apego a la verdad frente a la realidad diaria, y, justo ahora con la pandemia esa otra pandemia de corrupción y engaño diario que nos intentan imponer no les sirva para sentarse al menos a leer un poco de historia ! . Internet lo usan para frases hechas y ni siquiera las interpretan? De verdad que mi sentimiento es de mucha pena por este país, pena de pérdida de valores y de capacidad para defender la vergüenza individual y colectiva, la dignidad, la incapacidad perder el miedo y ser uno mismo y denunciar las mentiras y calumnias constantes, los atropellos, la marginalization de los que viven en edificaciones a punto de derrumbes, al lado de un hotel que levantan en 6 cortos meses. La incapacidad de defender la justicia
Me quedo marginada de todos esos bárbaros que gobiernan mintiendo esos que traicionan a la patria y la están hundiendo en la muerte en vida cada día . Me quedo con el 27N , con el MSI, y con cualquier grupo de cubanos que defienda la voz popular que todavía no estalla del todo, pero grita en silencio BASTA! antes que con un PCC que no tiene ni un solo comunista dentro de sus filas porque de tenerlo, ese solo hombre estaría defendiendo a su gente , a sí mismo, a su país arruinado.
Saludos a Ud. y los mejores deseos para todos los que trabajan y luchan por la conquista de una patria cubana para todos que sea libre y próspera gracias al trabajo honrado y virtuoso.
Muchas gracias por su apreciación Libio Delgado. Creo que cada vez que LJC pública un texto sin miedo y con la argumentación indiscutiblemente bien documentada pone a todos esos bandidos sin cuello y de panza desbordada a temblar de miedo, y justamente ese es el miedo que les deseo, es el temor que merecen , el de ver transparentemente escrita y defendida la verdad de lo que vivimos los cubanos que no sabemos ni soportamos vivir con doble moral como ellos.
La calumnia siempre se ensaña en lo mejor. Y de lo poco que leo últimamente en internet, LJC es una de las mejores si no! la mejor para mi. Es lógico que intenten desacreditarles manipular su contenido en detrimento de la gran obra que realizan.
Mi ignorancia se alivia mucho con los temas que abordan. El contenido de esta editorial debería poder imprimirse porque su utilidad es indiscutible.
Y hablando de verdades …o mentiras?!!!
Solo dos de las miles de afirmaciones …y que cada cuál saque sus propias conclusiones
“Nosotros no buscamos ningun interes material, pero los imperialistas es logico… ¡Que no lo entiendan!”
FIDEL CASTRO
De dónde vino y de cuántas cosas se apropió? No que va! no quieren nada material para ellos , y hay que ver cuántas casa se apropiaron , que hasta un culicaga . Tiene un Mercedes Benz y no se cuantos restaurantes bares abiertos en la capital de Cuba, propiedades en España porque todos son ciudadanos españoles , solo expropiar (a partir de 1959) a los dueños hasta de una sencilla bodega farmacia o carnicería para qué? A cuántos grandes cubanos obligaron a irse del país a fuerza de chantajes y amenazas de fusilamiento?
De quiénes eran esas mansiones donde hoy viven todos ellos como si fueran sus dueños como si las hubieran construido ellos o sus abuelos ? Con qué derecho? Bajo que Ley?
“A los pueblos muchas veces les hablan de democracia los mismos que la están negando en su propio suelo; a los pueblos les hablan de democracia los mismos que la escarnecen, los mismos que se la niegan y los pueblos no ven más que contradicciones por todas partes. Y por eso nuestros pueblos han perdido, desgraciadamente, la fe.”
FIDEL CASTRO
Dónde está la democracia en Cuba? Algún parecido con la realidad ? Pues si estaba hablando por si mismo!!!
El régimen cubano falló, nos estafó ! Es “comunista“? Es auténticamente “socialista:” ? porque, lejos de socializar la economía, la política y la cultura, las estatizó y, a su vez, sometió el Estado a la dictadura del partido. Una vez más: no puede haber socialismo aunténtico, osea, igualdad, allí donde el poder económico, político y cultural están concentrados en manos de una pequeña minoría.
Hoy en día, esta palabra socialismo ha sido tan “sacudida” que casi ha perdido todo su significado. En un principio, sin embargo, hacía referencia al conjunto de doctrinas y movimientos que tienden a una transformación radical de la sociedad, que pretenda la igualdad de sus miembros no sólo bajo un punto de vista legal, sino también económico, a través de la supresión de las clases y privilegios de clase.
Nada de ese socialismo se parece a Cuba , sobre todo es asombrosa y preocupante la incapacidad de tantos que han estudiado el darse cuenta de la realidad constante y sonante . Da pena que un país se publicite de sus cantidades de graduados universitarios y sean esos mismos los que carecen de sentido común y apego a la verdad frente a la realidad diaria, y, justo ahora con la pandemia esa otra pandemia de corrupción y engaño diario que nos intentan imponer no les sirva para sentarse al menos a leer un poco de historia ! . Internet lo usan para frases hechas y ni siquiera las interpretan? De verdad que mi sentimiento es de mucha pena por este país, pena de pérdida de valores y de capacidad para defender la vergüenza individual y colectiva, la dignidad, la incapacidad perder el miedo y ser uno mismo y denunciar las mentiras y calumnias constantes, los atropellos, la marginalization de los que viven en edificaciones a punto de derrumbes, al lado de un hotel que levantan en 6 cortos meses. La incapacidad de defender la justicia
Me quedo marginada de todos esos bárbaros que gobiernan mintiendo esos que traicionan a la patria y la están hundiendo en la muerte en vida cada día . Me quedo con el 27N , con el MSI, y con cualquier grupo de cubanos que defienda la voz popular que todavía no estalla del todo, pero grita en silencio BASTA! antes que con un PCC que no tiene ni un solo comunista dentro de sus filas porque de tenerlo, ese solo hombre estaría defendiendo a su gente , a sí mismo, a su país arruinado.
Saludos a Ud. y los mejores deseos para todos los que trabajan y luchan por la conquista de una patria cubana para todos que sea libre y próspera gracias al trabajo honrado y virtuoso.
Pseudointelectual? Creo que si.🤔
Los partes médicos hablan de un “evento de transmisión institucional de Covid-19 en el kilómetro 368 de la Carretera Central. Hay que advertir a todos los choferes de autos, motonetas y a los conductores de camiones, rastras y triciclos para que no manejen por ahí y tomen una ruta alterna.
Bueno, como comentaban, me encantan los escritos de Alina, pero ya soy Fan de los comentarios Eva, q claridad en sus palabras, personas como ella es lo q necesita Cuba.
Muchas Gracias Leo
Realmente de esta editorial LJC , admiro a todos y cada uno de los articulistas. Son excelentes y por demás comprometidos con nuestro pueblo. Es enorme el caudal de nuevos conocimientos que voy incorporando. Soy Bioquímica pero me encantan las humanidades. Leer la historia me nutre, pero además me gusta el modo en que la escriben acá , con responsabilidad y sin artificios ni edulcorantes. Por otra parte hay muy buenos comentarios que aportan a diario nuevos enfoques incluso en las divergencias y el modo respetuoso en el debate me hace sentir que estoy en un círculo civilizado
Un saludo cordial para todos.
Los comentarios están cerrados.