A la clase política mexicana se le atribuye este axioma, válido para cualquiera de sus homólogas en el continente: “Vivir fuera del presupuesto es el mayor de los errores.” A la burocracia cubana le viene como anillo al dedo, aunque los factores que lo determinan no sean los mismos en el contexto de Cuba que en el resto de América Latina.
Mientras para los demás el lema expresa el afán insaciable de los políticos de oficio por meter las manos en el presupuesto nacional, provincial o local, cuando logran vencer en la puja electoral, a los burócratas cubanos eso no les afecta. Ellos fueron designados, no elegidos, y no los tumba nadie, a no ser que los quiten sus superiores.
Tradicionalmente, esta identificación de los burócratas socialistas con el presupuesto no se manifestaba en abultadas cuentas de ahorro, ni en una vida ostentosa. A inicios de la Revolución el que los dirigentes se instalaran en las mansiones burguesas vacías de Siboney, Miramar y Nuevo Vedado, y montaran sus carros, fue percibido más como un premio merecido a su valor y decisión que como mero botín de guerra.
Después, la vocación antimercantilista del joven socialismo cubano hizo que la satisfacción de las necesidades de los cuadros y sus familias a expensas del Estado se percibiera como una manera superior de distribución, más cercana a la comunista y ajena a las tentaciones del dinero. Rara interpretación que daría lugar a toda una gama de privilegios, prebendas y beneficios que los alejaría cada vez más de las condiciones reales de subsistencia del pueblo trabajador.
Con el tiempo, la burocracia empezó a habitar en un tejido propio, como una red social cerrada que se tornaba un agujero negro para los extraños y desarrollaba un espíritu de casta. De ahí que pasara a ser representada socialmente por gran parte de la población como una cleptocracia parasitaria, ajena a las vicisitudes de las masas.
Sin tierras que rentar, capital para invertir, o inteligencia que alquilar, la burocracia solo puede vivir parasitariamente, de ahí que sus mayores ingresos le lleguen casi siempre de manera subrepticia, ilegal e inmoral, por lo que su buen vivir es sinónimo de algún tipo de corrupción, más o menos desfachatada, mediante el ordeño sistemático del presupuesto nacional.
Para reproducir sus efectivos sin poner en riesgo sus privilegios, apela a los criterios de lealtad y confiabilidad por encima de la competencia a partir del mérito individual. De ahí que, a pesar del discurso oficial de confianza y apoyo en las nuevas generaciones, durante años el poder burocrático anquilosado concibiera a la juventud en un perenne estado de adolescencia y niñez, equivalente a inmadurez política. Con esto evitó por medio siglo que los jóvenes tuvieran oportunidad de acceder a los principales puestos de dirección y desbancar a la élite burocrática de sus posiciones de privilegio.
Luego del Período Especial, nuevas camadas contribuyeron a modernizar la composición de la burocracia cubana con el arribo de figuras más tecnocráticas como la de los gerentes, ligados al mercado global y las asociaciones con el capital extranjero. Pero siempre anclados firmemente en la clase burocrática, no solo por sus orígenes familiares y clientelares, sino por provenir muchas veces de otras capas de ella y mantener vínculos de subordinación y alianza permanente con los sectores medios y altos de la burocracia tradicional.
En la actualidad se da un fenómeno muy interesante, aunque proscrito en la prensa cubana y poco estudiado científicamente, a pesar de su divulgación abierta en las redes sociales. Los descendientes de la alta burocracia cubana han abandonado las penumbras de la esotérica existencia de sus familias para salir a la luz como nuevos ricos, o mejor, hijos predilectos del magro presupuesto nacional.
En Facebook, Instagram y Youtube es posible verlos en sus yates de placer, mansiones y restaurantes de su propiedad para turistas VIP, haciendo ostentación de una vida disipada a costa de un país en crisis. ¿De dónde salen esos lujos y excentricidades si sus padres y abuelos no tienen fortuna propia, sino que han vivido del presupuesto en función de sus cargos?
Realmente la desfachatez de estos descendientes parásitos de la alta burocracia no tiene límites y la comparación con otros casos en el mundo se torna difícil. Solo con que devolvieran al presupuesto nacional lo que han enajenado al peculio de la nación durante años para su beneficio personal se podría pagar, no solo el reciente aumento salarial y pensional, sino gran parte de la deuda externa del país.
24 comentarios
Muy bien, sin pelos en la lengua un saludo
Ovación
Viendo la foto del post, pienso: En cualquier otro país del mundo en el mismo parlamento ya se habría ventilado el tema de las prebendas de los “hijos de papá” denunciando a estos últimos como corruptos, pero todos callan.
Callan los diputados que estoy seguro que ni quieren enterarse de que pasa, calla la prensa que está solo para hablar de bloqueo externo, repetir lo que dice el PCC y lo peor, calla buena parte del pueblo que los vé, conoce y sabe hasta donde llegan los tentáculos de la corrupción. El descaro imperante llega ya al extremo de publicar su modo de vida en redes sociales, como si el pueblo no supiese de que es algo logrado ilegítimamente.
Bravo por el escritor del artículo y bravo por LJC, he notado un cambio positivo en los artículos en el último año. Hace tiempo atrás hacer tales denuncias no hubiera sido bien visto.
De Cuba seguía online el blog de Ravsberg y este. Aquel evolucionó a mal y este lo ha hecho a bien, pero cuídense, que estoy seguro los tienen en la mira.
…..es como abrir “la caja de Pandora”…..y el hedor a podrido y corrupto lo permea todo. Las aventuras en el exterior de “ hijos de papas y mamás” llenan las crónicas de la prensa rosa como sucede con los de la sociedad burguesa tan criticada localmente
@ Mario Valdés Navia … Magnifico, espectacular, un excelente resumen de la nueva casta elitista criolla, que por cierto, tiene mucho en común con sus compatriotas del exilio triunfador cubano, en lo referente a educación, comportamiento como ¨ciudadanos del mundo¨, gustos refinados, riqueza, poder, etc, pero, siempre hay un PERO, la gran diferencia radica, en que los cubanos triunfadores del exilio, en su mayoría deben su riqueza y poder, al trabajo propio o de sus familias, en un contexto capitalista liberal, que permite el desarrollo individual y colectivo, a diferencia de los nuevo ricos de intramuros en la isla, que salen ahora a la luz publica, con un capital que supuestamente el mal llamado socialismo, no permitió acumular, pero que ahora derrochan publicamente, como bien Ud. se pregunta … ¿De dónde salen esos lujos y excentricidades si sus padres y abuelos no tienen fortuna propia, sino que han vivido del presupuesto en función de sus cargos? … para mi la respuesta es clara, ese dinero sale de la explotación de todo un pueblo, del saqueo del erario nacional, único propietario de todos los bienes en la isla, la solución a ese problema pasa por el Capitalismo Liberal, formas de producción libres y leyes justas que defiendan al individuó y la propiedad privada. 😉 Saludos
+1
Bien pensado por los que vivieron bien a costa de las ideas de Castro Primero y durante sus sucesores pero que saben que no podran asegurarle a sus descendientes la vida de millonarios sin cuenta de banco que ellos llevaron
Esa gente seran los millonarios del futuro no lejano. Ya empezaron a adquirir propiedades y seguiran haciendolo en el futuro cuando Raul se retire definitivamente y no tenga que cargar con la responsabilidad de haber sido precisamente el el que desconchinflo completamente las “teorias” de su hermano.
.
Es un proceder peligroso y una grave deformación ética, moral que de las redes sociales pasa a conocimiento público y debilita de algún modo las bases de apoyo de la Nación. Tal vez una justa acción patriótica, legal, podría evitarlo. Pero, hablando en cubano, ¿ quién le pone el cascabel al gato? Con Saludos.
Siguen jugando con la cadena, pero cada vez más cerca del mono.
Los admiro y les deseo suerte y éxitos.
El post del autor refleja el axioma marxista, expresado en términos populares y menos académicos, de que “Cada cual piensa como vive y no al revés, o sea, no se vive como piensa” Claro, hay excepciones y nuestro José Martí, que no fue el único. es un ejemplo fehaciente de ello: La Patria es ara y no pedestal.
Sin embargo, en el texto del post, el autor expresa “…Sin tierras que rentar, capital para invertir, o inteligencia que alquilar, la burocracia solo puede vivir parasitariamente, de ahí que sus mayores ingresos le lleguen casi siempre de manera subrepticia, ilegal e inmoral,…”
Sí, llegan de “manera subrepticia” y hasta “inmoral”, pero no ilegal. Son autorizadas por los niveles que administran el patrimonio del Estado, los mismos que hacen las Resoluciones, Decretos y proponen (para ser aprobados por unanimidad) los Decretos-Leyes. Es por ello que ningún fiscal, por arriesgado que sea, puede impugnar tales privilegios y prebendas, ni ningún Tribunal, por decente que sea, puede sancionar tales actos porque no van contra la legalidad aprobada.
Lo peor de todo no es el monto que se destina indebidamente a aquellos cuyos “sueldos nominales” son exiguos, pero administran importantes recursos del Estado, del Pueblo y por supuesto, reciben soporte económico extra salariales en forma de especie: “cuotas adionales de alimentación, de esparcimiento y turismo”, “cuotas adicionales de representación en vivienda, ropas, automoviles”, etc.es decir un cheque en blanco. El Che que siempre fue enemigo acérrimo de tales conductas y fue enérgico contra todos los que quisieron agasajarlo o hacerle llegar las “doradas pulgas” (Leer su poema “Vámonos” dedicado a Fidel al zarpar el Granma desde Tuxpan) habría sido implacable contra esos, pero ya el Che no está con nosotros. Y él sabía muy bien que aquello no era el costo económico (en comparación con el latrocinio y robo del erario público por corrupción antes de la Revolución y práctica habitual hasta hoy (Odebretch) en América Latina, Africa y otras latitudes, sino porque socava la moral y el ejemplo del revolucionario, y las masas, a partir de tales ejemplos, dejan de creer en esos dirigentes que al final, se venden por un precio.
Esas son las “mieles del poder” que han embriagado a cuadros otrora muy valiosos y que luego dejaron a un lado sus convicciones de vivir como se piensa, para pensar como se vive a partir de la cofradía de privilegios, prebendas, envidias, intrigas y lucha por el poder, pero no para servir más y mejor al pueblo, sino para aprovecharse más y mejor de las “mieles del poder”, aunque fueran migajas que se escurrieran por debajo de la mesa.
Escuché el cuento de un conocido sobre su padre, que era gallego y su infancia transcurrió en una pobrísima aldea de Galicia, a principios del Siglo XX, pastoreando ovejas. Era, como todo el mundo en su aldea, un ferviente católico. Resultó que el sacristán de la iglesia parroquial de su comarca era muy viejo y falleció, de modo que el párroco tenía que buscar otro sacristán cuya remuneración por la Iglesia era bastante para aquella época y comarca. Pues ese niño, ya joven fue designado sacristan por su devoción religiosa y sus habilidades para el desempeño como sacristan.
En la sacristía fue desarrollando sus obligaciones con prontitud, eficacia y dedicación, pero a la vez comenzó a ver la “misa” no desde el atrio del templo, sino desde la sacristía, de cuánto negocio sucio se hacia en esa trastienda, de cuanta componenda había con los terratenientes y el servicio de esa iglesia a los propietarios para acallar las quejas de la extorsión y explotación contra los campesinos y trabajadors agrícolas, y veía como aquella pudrición de la moral y las convicciones se hacían bajo los “ojos de Dios” en la sacristía del templo de Dios. Poco a poco aquello fue erosionando su fe y de convencido y devoto católico se convirtió en combativo y militante ateo, inicialmente como anarquista y luego, como comunista.
Moraleja: una cosa es ver la misa desde el atrio de la iglesia, donde todo está maquillado y perfecto y otra es verla desde las bambalinas, en este caso la sacristía donde los hedores se sienten en toda su magnitud y se pierden todos los escrúpulos y la fe.
Cuando jóvenes revolucionarios comprometidos y dedicados dejan de ver los discursos desde la plaza y comienzan a ver cómo suceden las cosas tras bambalinas, entonces sucede igual que con aquel galleguito y la religión católica: sienten que han sido engañados y que todo es mentira y manipulación y que la realidad es verdaderamente cruel y eso los conduce a imitar el ejemplo de los más exitosos en la lucha por el poder por las prebendas y los privilegiso, es decir, las “mieles del poder”.
Pero todo esto sucede cuando los hombres son fieles y leales a otros hombres, quienes por ser hombres, precisamente no son perfectos, tienen virtudes y tienen defectos y distan mucho de ser el ideal.
Las convicciones no pueden ser a partir de la lealtad a hombres, sino a principios e idelales. Los hombres fallan, los principios y los ideales, no.
Les pido me disculpen por lo extremadamente largo de este comentario.
Gracias!
Muy valiente.
Vámonos,
ardiente profeta de la aurora,
por recónditos senderos inalámbricos
a liberar el verde caimán que tanto amas.
Vámonos,
derrotando afrentas con la frente
plena de martianas estrellas insurrectas,
juremos lograr el triunfo o encontrar la muerte.
Cuando suene el primer disparo y se despierte
en virginal asombro la manigua entera,
allí, a tu lado, serenos combatientes,
nos tendrás.
Cuando tu voz derrame hacia los cuatro vientos
reforma agraria, justicia, pan, libertad,
allí, a tu lado, con idénticos acentos,
nos tendrás.
Y cuando llegue el final de la jornada
la sanitaria operación contra el tirano,
allí, a tu lado, aguardando la postrer batalla,
nos tendrás.
El día que la fiera se lama el flanco herido
donde el dardo nacionalizador le dé,
allí, a tu lado, con el corazón altivo,
nos tendrás.
No pienses que puedan menguar nuestra entereza
las decoradas pulgas armadas de regalos;
pedimos un fusil, sus balas y una peña.
Nada más.
Y si en nuestro camino se interpone el hierro,
pedimos un sudario de cubanas lágrimas
para que se cubran los guerrilleros huesos
en el tránsito a la historia americana.
Nada más.
Che Guevara
Canto a Fidel
México, 1956.
Es dificilísimo, pero:
1-Divulgen desde Cuba quienes son y qué hacen mal los dirigentes, vástagos y clientela antes de que el acceso a Internet sea obligatorio con Identificación Personal (Igual acceden al IP, pero que pasen trabajo los censores).
2-Ser justos con las denuncias, no pretender que alguien criado y crecido entre mieles del poder y en aire acondicionado pueda asumir la vida como quienes lo engendraron, si estos fueran héroes y heroínas o martires.
3-No les demos a nuestros hijos una educación de cordero fiel a siglas e historias (no tan verdaderas a veces, cada quien cuenta como quiere contar), que piensen e indaguen antes de tomar partido.
4-No pretender un cambio en el mundo, cuando nosotros no cambiamos todo lo que debe ser cambiado.
5-La IDEA es la mejor de la historia, la OBRA es extremadamente imperfecta y vulnerable.
Interesante trabajo, digno de compartir con miles de amigos en https://www.facebook.com/CubanuestralaprimeradeEscandinavia/
Excelente artículo. Sería interesante valorar cuàntos de esos herederos tienen negocios en el exterior. No solo hay nuevos ricos en Cuba procedente de ell sino los hay en Europa y los Estados Unidos
Muy buen articulo Mario, bien dicho.
El artículo no tiene desperdicio. Aparte de la seriedad del contenido, se nota que no hay citas de “nuestro apóstol” ni de Yatusabe.
Muy buena denuncia. Es lo que todo el mundo sabe. Es lo que machacan desde Miami hace tiempo. Pero que grato verlo escrito por un sitio radicado en Cuba, con ideología de izquierda. Izquierda verdadera, diría yo. No podemos saber que estas cosas pasan y seguir callados. Ahora para que la denuncia sea completa, solo faltaría mencionar los ejemplos concretos. Ellos se van a quedar con las riquezas de Cuba. Aquella Teoría de la Convergencia de que nos hablaron en las clases de Marxismo y que nos parecía tan absurda entonces, parece que tenía razón. Fue lo que pasó en Europa del Este cuando termino el sistema socialista y es lo que está pasando en Cuba, aun antes de que el socialismo sucumba en la Isla. Es la fábula que nos narra Rebelión en la Granja, de Wells.
Hay quienes tienen una ingenuidad muy grande. Será que no quieren ver las cosas tal cual son. Los que siguen creyendo que el burocrátismo son solo burocratas, peca de tonto. Es solo la punta del iceberg de todo el ejercito de apartachik y la nomenklatura, de un estado parasitario
Señores una nueva clase esta en el poder, no son los.obreros ni los campesinos, no hay ni por asomo dictadura del proletariado. Porque sencillamente el.proletariado no tiene el poder.
No es la burguesia tradicional, ni la gran, ni la mediana burguesía. Ni la pequeña, a la cual lo que tenia les fue expropiado en 1968.
Como en todas las sociedades de esta naturaleza o tipo de gobierno, una nueva clase ha tomado el poder y se ha conformado así misma, tal vez en sus inicios fue de raíz pequeño burguesa, pero hace mucho que no lo es.
Quienes son los nuevos ricos en todos los países exsocialistas o comunistas ? Creo que todos los saben, no hay que decirlo, son así, trasmutan con enorme facilidad de un sistema al otro. Les recomiendo el.libro La nueva clase, DEL EXVICEPRESIDENTE yugoslavo en tiempos de TITO,…Milovan DJILAS.
¿Por que no ponen ejemplos concretos?, ¿Nombres y apellidos?, ¿Lugares?. Que muestren una foto del hijo de un dirigente en un yate en el exterior no significa que lo haga con recursos provenientes del Estado Cubano, los cubanos tienen hoy dia varias formas de viajar y montar en yate fuera de Cuba. Hay muchos restaurantes en Cuba que son de personas emprendedoras que no tienen que ver con la dirigencia, por eso generalizar no es bueno, hay que hablar en concreto, fulano y mengano, y el dinero salio de tal lado….
// Ese tremendo problema nacional ya había sido resumido en una pregunta en 2010 //
“¿Desearía o no que todos los gastos presentes y pasados a nombre del País pudieran ser conocidos por cualquier ciudadano con precisión de centavo? ¿Conocer el monto exacto de las deudas y otros compromisos de pagos a nombre del País, presentes y pasados, y el nombre de las entidades que son nuestros acreedores como país? ¿Conocer el importe de los recursos obtenidos del País por cada miembro actual o pasado del gobierno para su uso personal? ¿Desearía poder conocer siempre todo lo anterior, sí o no?”
Si quieren conocer el resto de ese cuestionario, tan o más importante porque trata sobre otros asuntos relacionados con *la solución* de este, bajarlo en la pequeña imagen del enlace de abajo.
Aspiraciones sociales cubanas, ¿sí o no?
mhecnet.org/?DemSIoNOscr
Por que seguir llamando burocracia al PCC? Es una falacia seguir catalogando de burocracia a la dirigencia del Partido que dirige el Estado, el Gobierno y la sociedad en si.
Si tuvuera que realizar una comparacion entre los partidos que predominan en las Elecciones en Estados Unidos y el Partido Comunista de Cuba que es quien esta sembrado por ley en la Constitucion cubana. diria que el PCC tiene obviamente mas similitud con el Partido Republicano que con el Democrata, salvando las distancias por supuesto.
La funcion del Partido Republicano son en general mantener intactods los preceptos que establecen la constitucion y la moral burguesa, marcar las clases sociales y favorecer al mas rico de una forma u otra. Pocos cambios substanciales ocurren dentro de un gobierno republicano y aunque esten en el pa’ tra y pa’lante no cambia nada en un mandato republicano en el que por lo regular el Presidente es un heredero rico o un rabioso sostenedor de la mas rancia estatica.
En Cuba esa “burocracia” no ha cambiado nada substancial en decadas.No existen leyes a favor del matrimonio gay, los periodistas de oposicion y muchas personas siguen sin justificacion alguna siendo parados en el aereopuerto o detenidos y las trabas economicas y sociales siguen siendo olas mismas.
Mientras los Democratas pusieron un Presidente negro alguna vez y ahora sus candidatos son personas de todas las razas y descendencias de cuanta geografia existe en el Planeta e inclusive tienen entre los candidatos a un partidario que es gay reconocido, los Republicanos mayormente proponen blancos. Cualquier similitud con el PCC no es una coincidencia.
Seria significativo que cuando las cosas que revolucionaron a Cuba en un tiempo se acaben de volver atras ( me refiero a las diferencias de clases, a la vuelta a la propiedad sobre la tierra y los negocios y la reanudacion de pequennos negocios y empresas como esas que fueron quitadas a sus duennos) se establezca un grupo de herederos de esos burocratas de hoy, descendientes de espannoles con mentalidad y moral de ricos que sean los que se aduennen y manejen las inversiones, los bancos y las leyes mientras esa inmensa densidad poblacional de mestizos sean la fuerza a explotar y la cantera de la policia, grupos paramilitares y esbirros en general como ya despuntan actualmente.
Vivir para ver.
El martillo es el agente activo y el yunque el pasivo. Casi todos quieren ser martillo. Pero el yunque sobrevive a incontables martillos. Aun así casi nadie quiere ser yunque; excepto el pueblo cubano con su eterna vocación de aguante.
La culpa del abusado consiste en consentir el abuso. Poner la otra cara, en la doctrina cristiana no significa conceder, sino perdonar; no es dejar de señalar el error.
Nos han impuesto la relatividad de la verdad, la moral y la ley. Es la influencia sempiterna de la masonería y la judería en sus vertientes liberal, socialista y comunista, que recorre un amplio espectro luciferino desde la gnosis, la reforma, la ilustración, el jacobinismo, el positivismo, el marxismo político y ahora el marxismo cultural, sin asidero ni base.
Pareciera que no hay mejor terreno para esos vicios de la moral como la tierra cubana.
Pero yo creo que mientras más tarde despertemos, más difícil ha de ser que vuelva a prender aquí, por los siglos de los siglos, la puñetera idea comunista.
En la Alemania del Este, una de las revistas del régimen más importantes era Neues Deutschland (Nueva Alemania).
Pero en cuanto cayó El Muro fue en esa revista donde se publicaron unos reportajes devastadores con las casas de campo de los máximos dirigentes comunistas.
Los periodistas de esa revista lo sabían desde años y se morían por publicarlo. Pero solo pudieron hacerlo después de caer El Muro.
Por eso estoy convencido de que hay unos cuantos periodistas de Granma deseando publicar información interesantísima sobre la vida privada de importantes dirigentes cubanos.
Ya lo sabremos cuando llegue el momento.
Los comentarios están cerrados.