Los sucesos de la suspensión de una estudiante y una profesora de la Universidad Central de Las Villas han puesto a dicha institución en el centro de la atención mediática. Como sucede en la inmensa mayoría de los casos, se ejerce la opinión sin tomarse el tiempo para indagar acerca de las causas de una u otra decisión.
Cada cual parte de sus elementos a priori respectivos y defiende los principios de que parte. Yo no puedo hacer mucho más, puesto que la información es poca, pero creo necesario intervenir ya que la avalancha adquiere apariencia de bombardeo y se requiere mirar también desde otros ángulos.
Para expresar mi opinión sobre el asunto, expongo mis elementos a priori:
1) no me agrada reprimir a nadie por sus ideas
2) aprendí a distinguir hace tiempo cuándo se trata de ideas y cuándo de política
3) en la lucha dispareja a nivel internacional, la idea burguesa lleva ventaja porque el liberalismo sigue siendo dominante
4) para colmo, no le basta esa ventaja ideológica y la pretende subversivamente cuando siente que la va perdiendo
5) para remontar esa ventaja y la acción subversiva, la idea contraria no puede caer en la ingenuidad del “derecho a la libre expresión”
6) la lógica burocrática sigue siendo torpe para plantear sus argumentos y no resulta creíble.
Mi época de juventud coincidió con la “perestroika” (reestructuración) soviética; yo estudié en la URSS y regresé imbuido de aquellas ideas que representaban para mí y para muchos la rectificación de un rumbo en extremo impopular, de desconexión de una dirigencia burocrática respecto del pueblo, de superación de la indolencia en el trabajo, de la mentira como norma informativa; en resumen, veíamos en la “perestroika” la esperanza de que el socialismo tomara fuerza y lograra superar definitivamente al capitalismo como régimen verdaderamente humano.
La “perestroika” tuvo su política ideológica en la “glásnost” (transparencia) y por la “glásnost” me formé en la idea de que el comunista debía ser transparente en sus acciones: si no quieres que te censuren, no hagas nada censurable; la transparencia debía regir la política informativa, la política cultural, la vida del partido, en fin, la vida en la sociedad.
Por eso conozco la libertad de pensamiento y la defiendo con todas mis fuerzas. De regreso a Cuba encontré frenos en varias instancias que no pensaban como yo; fui apartado de la vida política por unos años, sin llegar a conocer una represión abierta, pero sé lo que es el aislamiento por tener ideas diferentes.
Por eso no es de mi agrado si alguien sufre por una razón análoga. A la estudiante separada de su carrera no la llegué a conocer; a la profesora, sí, fue mi alumna hace algunos años y siempre tuve buena opinión de ella, de su educación esmerada, de su inteligencia.
Sabía de sus ideas religiosas, pero hace ya rato que en este país no es un problema la profesión de fe. Como la nota fue demasiado parca en detalles, no sé si algo de eso tuvo que ver con la decisión. Por lo pronto, mi opinión no puede más que apoyarse en lo poco que he leído en los mensajes que he recibido de amigos que han tenido acceso a la red.
Con el tiempo y madurando pude convencerme de una las cuestiones básicas para comprender la política y la ideología: una cosa son las ideas y otra la acción política. Retrospectivamente comprendí que mis ideas de la época “perestroika” eran puras ideas liberales y que la Revolución se trataba de otra cosa. Las ideas liberales son las que dan vida al sistema burgués.
Tienen, además, un efecto de encantamiento sobre las mentes jóvenes y no tan jóvenes, pues el punto de mira del liberalismo es el individuo. Cada individuo se siente halagado por las bondades que proclama el liberalismo: libertad para pensar, hacer, y sobre todo, poseer. Libertad de empresa, de palabra, de prensa, de asociación. ¿Quién estaría en contra de un régimen tal? La cuestión comienza a enredarse cuando se plantea a nivel social y no individual: ¿se les garantiza a todos por igual esas libertades?
El liberal ni se hace esa pregunta, y si se la hace trata de autoengañarse, pues la respuesta será negativa y él prefiriera saber que el régimen que le da tanto placer, también lo causa a todos los demás. No hago más que describir la forma en que pensaba yo en aquel tiempo en que fui liberal sin saberlo. Maduré con el estudio y la investigación; todavía lo hago.
En medio de estas lides y analizando las mías propias, fue que comprendí que cada cual tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, pero a la vez tiene una responsabilidad política, tiene obligaciones con una masa de gente o con un grupo de personas que pueden ser cautivadas por el verbo de alguien que no precisamente tenga la razón.
Y aquí está también la historia de la demagogia que desde los tiempos de los sofistas era un fenómeno bien localizado y no ha dejado de existir, a pesar de la beligerancia con que la han tratado las más destacadas corrientes filosóficas. Por eso se acostumbra a distinguir entre la idea y la acción política. Nadie tiene derecho a castigar una idea, sería estúpido y no se lograría otra cosa que la doble moral tan extendida.
Pero sí existe el derecho de castigar una acción política contraria al régimen establecido, que intente cambiar las bases en que se sustente dicho régimen. En el ejercicio de ese derecho es que se pueden acometer acciones que si no se argumentan adecuadamente, tienden a confundirse con la represión por motivos de conciencia.
La separación de una estudiante o una profesora de una Universidad cubana es un hecho que debe estar contemplado en un reglamento y discutir su procedencia o no, se puede hacer sobre la base del derecho que le asiste a quien decide de hacer cumplir ese reglamento. Y no creo que hacer política dentro de las universidades cubanas en contra del sistema establecido en el país, sea algo que algún reglamento acepte.
Cuando digo que en el plano internacional aún prevalece la idea burguesa con mucha ventaja por sobre la comunista, no estoy diciendo nada que no se entienda. Hubo un tiempo en que no era tan clara esta ventaja. Mi generación se crió sin que nos visitara la peregrina idea de tener que estudiar para montar un negocio y con ello ganarnos la vida, no lo hacían así los soviéticos con quienes estudié, ni los checos ni los alemanes orientales.
En nuestros países la propiedad privada estaba limitada y las ideas relacionadas con ella también. La vida, en cambio, estaba garantizada; los lujos, no. Hoy ha cambiado algo el panorama ideológico, y vemos con qué esfuerzo se tienen que abrir paso entre los jóvenes ideas que promuevan soluciones colectivas, trabajo voluntario, internacionalismo no remunerado y otras de aquella índole.
Con facilidad se encuentran hoy ideas que antes se habían desterrado y nuestras universidades albergan estudiantes con pretensiones distintas a las de años atrás. Si la Universidad ha tenido que adaptarse a la forma que va tomando el país, con la permisividad de formas de propiedad que no son únicamente la forma socialista y mucho menos estatal, es perfectamente lógico que se toleren las ideas que defiendan la propiedad privada y lo que de ello se deriva.
Pero de ahí a tolerar la acción política, la militancia en organizaciones que tengan por objetivo cambiar el régimen de propiedad y el régimen político del país es ya otra cosa.
Por otro lado, está la subversión, que, como siempre ocurre, de tanto mencionarse tiende a convertirse en el famoso cuento de “ahí viene el lobo”; llega a aburrir tanto discurso sin una experiencia real en nuestro medio. Pero ahí están los casos de la USAID y otros que se conocen públicamente. Subversión es invertir fondos para crear situaciones políticas inmanejables por las autoridades, es aprovechar situaciones difíciles de escasez material, que de por sí fomentan descontentos en las masas, para canalizarlas políticamente.
Eso es real, y eso lo hace el gobierno de una potencia que ha presentado y mantiene un aval de enemiga, habiendo alentado la agresión y manteniendo un bloqueo contra el país. Eso es así con el gobierno “malo” y con el gobierno “bueno”, pues ese gobierno “bueno” capitalizó las simpatías de un pueblo harto ya de una política de hostilidad y que está presto a celebrar como su héroe a quien levante el bloqueo y elimine las tensiones políticas en pos de una verdadera normalización de las relaciones entre dos pueblos que no tienen hasta hoy ni rastro de odio entre ellos.
La subversión existe y es real; la he sentido en carne y mente propia y en la mi familia, cuando recibía la propaganda de la programación radial que entraba libremente a mi casa a través de un sinfín de emisoras transmitiendo desde Miami. En mi radio entraban La Cubanísima, Radio Fe, La Voz del CID (Cuba Independiente y Democrática) y, por último, Radio Martí.
Mi familia, educada en los valores individualistas de un sistema mercantil, aún sin ser burgueses ni pequeñoburgueses, sin tener la más mínima propiedad, aceptaba de buen grado la crítica que desde allá se le hacía al régimen de propiedad social, a la democracia socialista, a la ideología marxista, se oían con beneplácito esas emisoras.
El punto de divorcio de mi familia con aquellas transmisiones fue el caso Elián; la grosera manipulación política con el niño desde las emisoras de Miami hizo que se destapara el cinismo de aquella propaganda. Yo, desde mi convicción comunista, cedía por momentos a las ideas liberales y aceptaba que el socialismo había fracasado porque no contaba con las riquezas que mostraba el capitalismo, porque no se podía votar directamente por el Presidente de tu país, porque no había pluripartidismo; en fin, el socialismo había fracasado porque no había podido “construir” el capitalismo.
Conozco de la experiencia de la subversión y supe superarla por mi propia cuenta. Sé que otros pueden tomar otro camino y no son más que víctimas de esas cuantiosas inversiones, y ellos lo saben. Incluso cuando se interesan más que nada por la conectividad a Internet, por encima de otras vitales necesidades más apremiantes.
Hegemonía liberal por un lado y subversión por el otro: la tiene bien difícil la idea socialista si no sabe defenderse con todas las que le permite la ley. No es costumbre por estos tiempos una noticia como la que nos sorprendió la semana pasada. Primero porque se han democratizado y diversificado las vías de acceso a la Universidad cubana.
En mis tiempos habían carreras como las de Filosofía, Psicología, la misma de Periodismo y otras que tuviesen que ver con el trabajo ideológico, con muy marcadas condiciones de ingreso que impedían que pudiese entrar a estudiar alguien que estuviese al margen de la Revolución.
Además, la libre circulación de ideas en la sociedad ha hecho que se tome como un hecho normal la diversidad ideológica de la Universidad, que ha llevado a excepciones las expulsiones por razones políticas. Pero la Universidad cubana no es una universidad burguesa que tiene otros mecanismos de control menos evidentes que la universidad revolucionaria.
La universidad revolucionaria no tiene otro recurso que hablar claro del tema clasista, de los intereses que se traza la Revolución con el desarrollo amplísimo de la educación superior. Y esos intereses no son los de una minoría, esos intereses son los de toda la sociedad, los de desarrollar la potencialidad de un país interesado en resolver los problemas para todos y no solo para la minoría que va concentrando la propiedad y teniendo solvencia económica.
Si esa Revolución no defiende el régimen socialista con todos los medios a su alcance, si esa Revolución no se ocupa de formar especialistas comprometidos con un régimen social que le dé garantías a toda la población, si le llega a ser indiferente el tipo de profesional que esté formando, esa Universidad no tiene diferencia alguna con la del capitalismo y comenzará a dictar las condiciones de ingreso y egreso el capital que puedan aportar los propietarios y no el trabajo de los proletarios.
Son cosas difíciles de entender si no se toman los principios por base para el análisis. Que yo sepa, el lema que nos enseñó Fidel en el fragor del proceso que se bautizó con el nombre de “profundización de la conciencia revolucionaria”, en el curso 1979-1980: “La Universidad es para los revolucionarios”, por encima de su apariencia discriminatoria, guarda vigencia y está orientado a impedir que se establezca la verdadera discriminación social, racial, de género.
Ese lema no es excluyente para los que no son revolucionarios, nunca lo ha sido; pero sí pone en su lugar al contrarrevolucionario, que también puede ingresar a la universidad, estudiar en ella, pero respetando sus proyecciones revolucionarias. Ese lema simplemente sienta las bases de la hegemonía revolucionaria en la Universidad como una de las conquistas históricas de la Revolución.
Si se quiere un país con futuro, hay que garantizar la formación de los especialistas que dirigirán los procesos sociales y técnicos al nivel que requiere la civilización.
Por eso, en la Universidad revolucionaria no puede estar ningún principio por encima de este. El derecho a la libre expresión, por el que luchan tantos en el mundo, está incluido en él pero no es su esencia, y no puede estar por encima del derecho de la Revolución a defenderse.
El principio de que en la Universidad la hegemonía esté del lado de la Revolución es el amplio campo donde caben todos los demás y la forma en que estudiantes y autoridades decidan defenderlo depende ya de la forma histórica en que se presente la confrontación política con las fuerzas que no son revolucionarias o son francamente contrarrevolucionarias.
Disidentes somos muchos. Lo dije en pleno teatro hace unas semanas en México cuando me preguntaron sobre la disidencia. Disiento a diario sobre muchas medidas, sobre políticas enteras de mi país, sobre procesos que van en marcha. Probablemente las jóvenes afectadas tienen más de cuatro razones para las críticas que hacen, porque no es secreto para nadie que problemas tenemos demasiados y personas que los promueven sin resolverlos son muchos.
Pero la cuestión radica en el espíritu con que se realice la crítica; unos la hacen para construir una solución, otros para destruir el sistema. Y aquí es que entra la política de lleno. Quien lo que pretende es destruir el sistema no va a entender de soluciones, ni va a llegar a acuerdo con nadie. No va a parar hasta que no vea la situación desestabilizada.
No sé si sean los casos de Karla y de Dalila; no conocí a la primera y no me imagino a la segunda en esas posiciones, pero igual las personas pueden sorprender en circunstancias determinadas. Solo apunto cuestiones generales ante criterios igualmente generales que expresan otras personas.
Las medidas tomadas en un caso por la FEU y en el otro por la dirección de la Universidad, me han sorprendido lejos de la Universidad y no dispongo de todos los elementos para formarme opinión sólida.
Sí tengo referencias del tipo de organización en que están involucradas y no me parece que sean de las que pueden convivir con una sociedad socialista. Otros que sepan más que yo pueden dar los detalles; yo me limito a sospechar que sus razones habrán tenido los que decidieron tomar esas medidas que nunca son agradables.
Por lo que se refiere a la forma de comunicar una decisión, si voy a ser totalmente sincero, debo decir que una vez más deja mucho que desear esa lógica propia de la burocracia, que parece decir todo con miedo y escondiendo los argumentos. Si es una razón policial lo que impide hablar abiertamente, era mejor haber esperado al momento en que completada la operación, se pudiera explicar todo de la manera adecuada.
He leído reacciones en blogs que simplemente parten de aquella situación histórica que vivimos en los setenta, de franca represión a ideas divergentes. No se conocían ahora las razones, lo que no fue óbice para lanzar campañas de solidaridad con las afectadas.
Y sí, estoy de acuerdo que en las actuales circunstancias el regreso a las políticas de los setenta es posible, y no es de desear de nuevo un ambiente de permanente sospecha y cuestionamiento por cosas triviales que no marcaban realmente posiciones políticas. Es necesario dejar bien claro la connotación política y no simplemente ideológica de la medida. El no decir claramente las cosas es lo que más daño hace a la posición revolucionaria.
Debe quedar claro el hecho, no la idea, por la cual se tomaron las medidas en los casos correspondientes. ¿Por qué hablar en general si debe haber cosas concretas que decir? Hay que llegar hasta el final en materia de información, pues así se formará mejor la nueva generación, conociendo concretamente la forma de actuar de la subversión.
Si la información no está clara, la credibilidad se afecta y la batalla política se pierde. Con la verdad, adelante, y así sabremos cuánta masa de estudiantes y profesores está realmente consciente de este momento histórico. Es mi opinión
110 comentarios
Una opinión seria sobre el asunto universitario, de un profesor de la Universidad Central de Las Villas, que arroja luces sobre el tema.
Yo creo que todo se reduce al hecho de si la expulsión fue por preferir otra ideología, o la muchacha estaba haciendo proselitismo político dentro de la UCLV, porque las universidades no son para eso realmente. El hecho de que ella esté dando entrevistas activas en estos días a todos los medios dedicados a la subversión en Cuba, es decepcionante. Pero igual el debate entre nosotros, sobre los derechos, no puede seguir pospuesto, debe ser horizontal y público.
H
Dice harold
“Yo creo que todo se reduce al hecho de si la expulsión fue por preferir otra ideología, o la muchacha estaba haciendo proselitismo político dentro de la UCLV, porque las universidades no son para eso realmente.”
xxxx
🙂 🙂 ¿Y para que son las univeridades? ¿Para estudiar NADA MAS? 🙂
¿harold no has asitido en algun momento de tu vida a algun acto proselitista politico dentro del area de la univesridad? ¿Algun mitin relampago, acto de reafirmacion ideologica, alguna reunion de alguna organizacion netamente politica, etc?
Piensa…quizas recuerdes alguno 🙂
@ Harold…dios mio, de verdad?! politica, la cosa es de tiros y muertos, te acuerdas del asalto al palacio presidencial, contra el dictador Batista? ademas el difunto comandante era famoso por sus arengas y bajar las escalinatas de la Universidad! recapacita y mira bien lo que dijiste!? proselitismo politico es lo mas chiquito que se hace en una universidad…no te hasgas tan saturron para no criticar lo mal hecho por los comunistas!!! 😉 Saludos
Largo el texto y este ha sido una de las raras excepciones en las que me he leido mas del 95% de su contenido. (hay partes que con solo ver la introducion ya se sabe por donde vienen los tiros)
me parece bien redactado, mezclando un 90% de convicciones con un 10% de desconocimiento de las otras “ARISTAS” del asunto.
Pero en fin, es un buen post.
¿Donde cojea el mismo? En el intento de justificar la ABERRACIÓN de que un centro educacional pueda ser apropiado por una parte ideologica. Dicho mas claro, el lema de que la universidad es para los revolucionarios es UNA VERGUENZA para el sistema educativo. Eso es basico y elemental’
¿Razones por las que se tomo esa medida? Para mi estan claras, se trata del intento por MONOPOLIZAR y CONTROLAR a la sociedad de forma que no se aparte de una linea ideologica.
“El derecho a la libre expresión, por el que luchan tantos en el mundo, está incluido en él pero no es su esencia, y no puede estar por encima del derecho de la Revolución a defenderse.”
xxx
🙂 🙂 Eso mismo dicen los fanaticos del estado islamico, lo decian los nazis con respecto a la superioridad de la raza aria, lo decian los racistas cuando defendian la superioridad del color de su piel.
Segun esa logica, basta que surja la necesidad de defenderse para justificar el COMO se hace. Lo mismo si se trata de un movimiento guerrillero que colonizador
¿No es EEUU el que mejor representa esta idea?
Ah..olvidaba la inquisición y su “DEREHO DIVINO” a purificar las almas mediante el fuego (pegarte candela por hereje dirian algunos )
Raudelis ¿Alguien de la derecha se puso bravito cuando Macri saco del aire a Rusia Today o a Telesur? ¿Alguien protesto por ese atentado a la libre libertad de informacion para los argentinos? pues no, nadie dijo ni pio. Nosotros tambien tenemos derecho a protegernos.
tatu no creo que Rusia haya protestado por la expulsion de la joven, tampoco macri.
Los que si han protestado son los cubanos, que tambien tienen derecho a deferse de no ser expulsado por ese motivo
Me acuerdo que estudiando en rusia expulsaron de la universidad a un cubano en el segundo semestre de QUINTO AÑO..por homosexual
Eran otros tiempos
Raudelis por suerte nunca he sido abordado por testigos de jehova, pero ciertamente sonb molestos. Sobre el estudiante expulsado por homosexual, bueno son cosas que nunca debieron haber pasado, como tampoco aquello de poner un baño para negros y otros para blancos o no permitir que los negros entraran a los clubes, en fin todo eso quedo atras.
Por cierto tatu en rusia acaban de prohibir a los testigos de jehova por EXTREMISTAS ¿Alguien en cuba a protestado por eso?
La verdad es que los considero extremistas a todos ellos
Escena 1 En Cuba exstia el BRAC Buro de Represion de Actividades Comunistas
Escena 2 Los disidentes viajeros dicen que antes del 1959 esto estaba bueno, habia democracia bla bla bla
Escena 3 En una encuesta a cerca de 100 disidentes Platistas solo 11 dijeron que estarian de acuerdo con que existiera un Partido Comunista cuando ellos llegaran al poder.
Entonces amigos mios, si a la conta le parece bien reprimir a los comunistas, si no le darian chance si obtienen el poder ¿le vamos a dar chance para que nos jodan luego?
na de eso, a la contra ni tantito asi… y que digan lo que quieran
Rau ojalá que al menos se muden los de mi barrio, me tienen loco😀
“Pero la cuestión radica en el espíritu con que se realice la crítica; unos la hacen para construir una solución, otros para destruir el sistema.”
xxx
el sistema NO FUNCIONA, lo reconocio hasta el propio FC.
No ha funcionado ni ha sido VIABLE en ninguna parte del mundo, ni bajo ningun nivel economico, geografico o etnico.
!NO SIRVE, NO FUNCIONA!
asi que llamar “DESTRUIR” al proceso necesario de BORRON Y CUENTA NUEVA, bueno, es una manera mas de decirlo
“Disidentes somos muchos”
xxx
Disidentes somos todos, ahora bien disidentes POLITICOS en cuba son pocos y no se les ha dado ningun espacio para expresar libremente sus ideas.
Simplemente se les ha NINGUNEADO..oh…espera..recuerdo a alguien que una vez se quejo por algo similar…deja ver….AH….cito:
“Os voy a referir una historia. Había una vez una república.
Tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades, Presidente,Congreso, tribunales; todo el mundo podría reunirse, asociarse, hablar y escribir con entera libertad.
El gobierno no satisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo y ya sólo faltaban unos días para hacerlo.
Existía una opinión pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente. Había partidos políticos, horas doctrinales de radio, programas polémicos de televisión, actos públicos, y en el pueblo palpitaba el entusiasmo. Este pueblo
había sufrido mucho y si no era feliz, deseaba serlo y tenía derecho a ello.
Lo habían engañado muchas veces y miraba el pasado con verdadero terror. Creía ciegamente que éste no podría volver; estaba orgulloso de su amor a la libertad y vivía engreído de que ella sería respetada como cosa sagrada; sentía una noble confianza en la seguridad de que nadie se atrevería
a cometer el crimen de atentar contra sus instituciones democráticas.
Deseaba un cambio, una mejora, un avance, y lo veía cerca. Toda su esperanza estaba en el futuro”
!Hasta yo quisiera una republica como esa!
Raudelis, ¿4 comentarios a la vez? ¿en serio?
H
Harold ¿Hay alguna cuota de comentarios o limitaciones de tiempos entre ellos?
Hoy es viernes y estoy algo relajado en la oficina, pero si te parece “DEMASIADO” cuatro comentarios seguidos a mi me parece mas extraño que asi te lo parezca.
¿Que culpa tengo yo que los demas esten aun almorzando?
¿No conoces de alguien que pague por poner comentarios seguidos? !Me caeria bien una entrada adicional! 🙂
saludos y que haya paz
Ah, harold dentro de unas dos horas entro en MODO “fin de semana” en donde sanamente me desconecto de las redes y me dedico a mis plantas, a mi pescera, a mi parrillada, a mi familia (en ese orden 🙂 )
saludos
Raudelis:
Te reconozco la razón en lo que argumentaste en Raudelis el abril 21, 2017 a las 2:22 pm
Lo que haga como actividad de proselitismo esa joven es una cuestión de carácter jurídico, si lo hace violando la ley… Si la viola, hay que seguir el procedimiento establecido por la Ley de Procedimiento Penal y el Código Penal, y sancionar jurídicamente.
Y vuelvo a explicar: si a los encarcelados se les viabiliza a continuar sus estudios, inclusive universitarios, (porque NUESTRO Sistema Penitenciario NO ES UN ALMACÉN DE DETENIDOS, sino, centros de reeducación de las conductas), como se le va a negar a una NO SANCIONADA JUDICIALMENTE, a poder estudiar en un centro docente universitario.
Pero, además, están las organizaciones de masas y políticas, para hacer la labor de discusión con la persona implicada para, PRIMERO, oír sus demandas; SEGUNDO aportarle los elementos de juicio que puedan demostrar sus errores perceptivos; TERCERO, reconocer dónde tiene razón y enfrentar las acciones que viabilicen la eliminación de los males objetivos que señala… QUE ES LO ORIENTADO POR RAÚL CASTRO RUZ.
Profesor la unica forma en que yo considero valida la expulsión de la universidad por razones de politicas, es si esa persona intenta
UNO ..sabotear a los demas estudiantes sin dejarles estudiar
DOS destruye propiedades publicas (o planea hacerlo) que deben ser usadas en el centro educativo
TRES..utiliza el horario de clases para interrumpir a los profesores con proclamas politicas (hay mitines relampagos que si lo hacen, pero..es otro tema 🙂 )
CUATRO..intenta desprestigiar a los profesores amparadas en sus ideas politicas.
Fuera de eso, no veo razon para expulsarla mas que por el deseo de seguir monopolizando la enseñanza a favor de una ideologia
Raudelis:
Ya expliqué:
Lo que haga como actividad de proselitismo esa joven es una cuestión de carácter jurídico, si lo hace violando la ley… Si la viola, hay que seguir el procedimiento establecido por la Ley de Procedimiento Penal y el Código Penal, y sancionar jurídicamente.
Y también expliqué:
Las organizaciones de masas y políticas ESTÁN para hacer la labor de discusión con la persona implicada para, PRIMERO, para oír sus demandas; SEGUNDO para aportarle los elementos de juicio que puedan demostrar sus errores perceptivos; TERCERO, para reconocer dónde tiene razón y para enfrentar las acciones que viabilicen la eliminación de los males objetivos que señala… QUE ES LO ORIENTADO POR RAÚL CASTRO RUZ.
Que hayan enfoques de soluciones que les hacen el juego al afán Yanqui de INVOLUCIONARNOS, y lo enfrentemos esclareciéndolo y nombrándolos por su nombre es otra cosa… Y LE ACLARO A LOS DOGMÁTICOS, este enfoque NO ES una tercera posición, es el esclarecimiento del VERDADERO enfoque Marxista-Leninista de la utilización de la Ley de la Unidad y Lucha de Contrarios, para lograr que las Contradicciones dejen de ser Antagónicas e Irreconciliables y pase a ser NO ANTAGÓNICAS Y TENDENTES A LA ACELERACIÓN DEL DESARROLLO, ARMÓNICO Y PROPORCIONAL DE CUBA.
La LABOR POLÍTICA… (QUE NO ES IDEOLÓGICA, porque como esclareció Marx, “LA IDEOLOGÍA ES UNA PERCEPCIÓN DISTORSIONADA DE LA REALIDAD”, es una percepción interesada, no es imparcial y científica), es como lo que hacíamos en la lucha clandestina, es la “evangelización” con nuestra Teoría Científica, es lograr formar conciencia CON CIENCIA, no es imponer criterios que son contradichos por las realidades que los interlocutores PADECEN… No es el “haz lo que yo digo y no lo que yo hago”, y sí hay muchas cosas que ustedes señalan críticamente, que SÍ SON VERDADES OBJETIVAS, los reconocimientos críticos del propio Raúl, y hasta de Fidel lo reafirman, es hacer que la política del Partido sea la política de todo el pueblo… ¡¡¡NUESTRO DEBER REVOLUCIONARIO!!!
Raudelis:
Te amplié los elementos de juicio y no salieron publicados.
En dominicana esta prohibido hacer cualquier tipo de proselitismo politico dentro de las areas universitarias, de ninguna tendencia politica.
E igual en los centros de trabajos
Me mostré muy interesado en la tesis que intenta demostrar el autor del texto hasta que llegué a esta frase: “el derecho a la libre expresión, por el que luchan tantos en el mundo, está incluido en él pero no es su esencia, y no puede estar por encima del derecho de la Revolución a defenderse”. No pude continuar leyendo. Y es que yo entiendo las posturas de revolucionarios/comunistas/socialistas sinceros, que no son más que aquellos que aspiran a que nuestra sociedad viva de la manera más digna, mas humana, con alto grado de bienestar espiritual y material. Como ellos, yo también aspiro a eso, solo que no veo en el Socialismo la fórmula para lograrlo. Aborrezco el egoísmo, la enajenación y el libertinaje que ofrecen las peores sociedad capitalistas, como mismo rechazo el “pixelamiento” social al que se ve sometido el individuo en la utópica sociedad socialista. Pero estoy claro, el objetivo el mismo. El bienestar del ser humano, su dignidad. Ni siquiera veo la libertad como un fin, sino como un medio NECESARIO para alcanzar esa dignidad. Eso sí, las experiencias de mi vida y mis lecturas me han ensennado que el ser humano nace libre DE TODO, y en ocasiones hasta esa misma libertad infinita es la que nos aterra tanto que nos hace seres inertes. Es entonces que prefiero ver la libertad como un medio para alcanzar la plena realización del ser humano.
La Revolución, el Socialismo que el autor menciona en la frase que hice referencia, no es más que una manera (de tantas) que tiene el ser humano para llegar a esa mismo dignidad que mencioné. Solo eso, un vehículo más para ello, pero ni la forma de organización social llamada “Socialismo” o lo que le se hace llamar “Revolución cubana” pueden ensombrecer, en el intento por alcanzarla, a esa misma dignidad humana que necesariamente se compone de libertad(es), tanto para pensar, decir, hacer. El “no puede estar por encima” del autor me suena a que la condición humana solo aflora en el Socialismo, que antes del socialismo éramos monos.
Amador, Marti dijo en 1884 que en el socialismo DOMINARIA LA COMUNIDAD AL HOMBRE
De ahi que el hombre como tal desaparece como individuo, como pieza individual y forma una MASA, un conglomerado difuso, amorfo, insípido al que llaman PUEBLO, que por cierto hay varias definiciones de ese concepto
Es como si al bosque no les importaran mas LOS ARBOLES una vez que es bosque
Amador:
Esta cita que señalas:
“el derecho a la libre expresión, por el que luchan tantos en el mundo, está incluido en él pero no es su esencia, y no puede estar por encima del derecho de la Revolución a defenderse”
Enfocada desde actitudes inquisitorias la convierten en REACCIONARIA… Voy a Lenin en “Cómo deben ser nuestros periódicos”, y cito:
“¿Dónde está la lista negra de los rezagados en las fábricas retrasadas, que después de la nacionalización continúan siendo modelo de desorden, descomposición, suciedad, bandidaje y holgazanería? No existe. Pero hay fábricas tales. Y no cumplimos con nuestro deber si no declaramos la guerra a estos “conservadores de las tradiciones del capitalismo”. No somos comunistas, sino vagabundos, si soportamos en silencio estas fábricas. No somos capaces de llevar a los periódicos la lucha de clases como lo hacía la burguesía. Recuerden cuán magníficamente acosaba a sus enemigos de clase, como se ensañaba en ellos, cómo los ridiculizaba y les hacía la vida imposible. ¿Qué hacemos nosotros? ¿Acaso la lucha de clases en la época de transición del capitalismo al socialismo no consiste en proteger los intereses de la clase obrera de la actividad de esos puñados, grupos, capas de obreros que se aferran a las tradiciones (costumbres) del capitalismo y adoptan ante el Poder soviético la misma actitud que antes: trabajar para “él” lo menos y peor posible, y obtener de “él” la mayor cantidad de dinero. ¿Son acaso poco numerosos estos canallas, incluso entre los cajistas de las imprentas soviéticas, entre los obreros de Sórmovo y Putilov, etc.? ¿Cuántos hemos encontrado, a cuántos hemos desenmascarado, a cuántos hemos puesto en la picota?
“La prensa calla al respecto. Y cuando escribe, lo hace al estilo de los burócratas y funcionarios, no como debe hacerlo la prensa revolucionaria, un órgano de la dictadura de una clase, cuya función es demostrar con hechos que la resistencia de los capitalistas y los parásitos que conservan sus costumbres será suprimida con mano de hierro.”
Así es como se defiende “el derecho de la Revolución a defenderse”, ¡¡¡DEFENDIÉNDOLA DE SUS PROPIOS ERRORES!!!
Me faltó:
¡¡¡DEMOSTRAR CON HECHOS QUE LA RESISTENCIA DE LOS CAPITALISTAS Y LOS PARÁSITOS QUE CONSERVAN SUS COSTUMBRES SERÁ SUPRIMIDA CON MANO DE HIERRO!!!
profesor esa MANO DE HIERRO es una proclama a la violencia y al terror.
Espero que no se queje cuando la parte capitalista le haga lo mismo ¿Verdad?
Raudelis:
Me dices:
“Espero que no se queje cuando la parte capitalista le haga lo mismo ¿Verdad?”
TU SABES que los capitalistas nos hicieron esas aberraciones y cosas peores, lo sufrí en carne propia… Y LOS VENCIMOS Y LOS SEGUIMOS Y LOS SEGUIREMOS VENCIENDO, ¡¡¡JAMÁS VAN A PODÉRNOSLO HACER, JAMÁS!!!
Por ello, el destaque de la cita de Lenin, porque eso se lo vamos a hacer a los que le están serruchando el piso y corroyéndole los cimientos a NUESTRA REVOLUCIÓN, como le hicieron a la Europa del Este y tantos Movimientos Revolucionarios fracasados.
Pero en fin, está bien expulsada la chiquita, o no?
No encontré una palabra en el post con el que no esté de acuerdo. +100
Al enemigo ni tantito asi…
El 21/4/17, Tatu escribió: > No encontré una palabra en el post con el que no esté de acuerdo. > +100 >
tatublog:
NO ES AGRACIADO parodiar la frase del Che… Porque el dijo:
“Del imperialismo uno no se puede CONFIAR ni tantito así… ¡Nada!”
No es eso de al enemigo ni tantito así… Porque en negociaciones, ambas partes tenemos que reconocer las extralimitaciones que se produjeron, y buscar el equilibrio que permita ACUERDOS.
Profesor ¿esa frase del che tiene Copyright?
Porque tengo entendido que la frase “Ni tantico asi” se usa en argentina desde antes del che, el termino “tantico” se utiliza en venezuela, mexico, colombia, argentina, uruguay, en fin en suramerica
Raudelis:
No te me pintes de “tontito”, frase del che tiene Copyright en su contenido CON-FIAR:
“Del imperialismo uno no se puede CONFIAR ni tantito así… ¡Nada!”
No en el modismo “tantito”.
Te repito: No te me pintes de “tontito”, que has demostrado que eres un matrero BIEN ENTRENADO en estas lides.
Pero por fin ¿Para quien es al universidad en cuba?
¿Para todo el pueblo con capacidad para estudiar en ella o solo para los que se hacen llamar revolucionarios?
¿Alguien me podria responder eso?
Raudelis:
Las Universidades en Cuba son para todos los ciudadanos cubanos, cuya trayectoria estudiantil demuestra que va a ser un profesional con indisciplina creadora, REVOLUCIONADOR de los conocimientos.
Moderadores:
Les dejo lo que recoge la Constitución:
Capítulo V – Educación y cultura
ARTÍCULO 39. El Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones.
En su política educativa y cultural se atiene a los postulados siguientes:
a) fundamenta su política educacional y cultural en los avances de la ciencia y la técnica, el ideario marxista y martiano, la tradición pedagógica progresista cubana y la universal;
b) la enseñanza es función del Estado y es gratuita. Se basa en las conclusiones y aportes de la ciencia y en la relación más estrecha del estudio con la vida, el trabajo y la producción.
El Estado mantiene un amplio sistema de becas para los estudiantes y proporciona múltiples facilidades de estudio a los trabajadores a fin de que puedan alcanzar los más altos niveles posibles de conocimientos y habilidades.
La ley precisa la integración y estructura del sistema nacional de enseñanza, así como el alcance de la obligatoriedad de estudiar y define la preparación general básica que, como mínimo, debe adquirir todo ciudadano;
c) promover la educación patriótica y la formación comunista de las nuevas generaciones y la preparación de los niños, jóvenes y adultos para la vida social.
Para realizar este principio se combinan la educación general y las especializadas de carácter científico, técnico o artístico, con el trabajo, la investigación para el desarrollo, la educación física, el deporte y la participación en actividades políticas, sociales y de preparación militar;
ch) es libre la creación artística siempre que su contenido no sea contrario a la Revolución. Las formas de expresión en el arte son libres;
d) el Estado, a fin de elevar la cultura del pueblo, se ocupa de fomentar y desarrollar la educación artística, la vocación para la creación y el cultivo del arte y la capacidad para apreciarlo;
e) la actividad creadora e investigativa en la ciencia es libre. El Estado estimula y viabiliza la investigación y prioriza la dirigida a resolver los problemas que atañen al interés de la sociedad y al beneficio del pueblo;
f) el Estado propicia que los trabajadores se incorporen a la labor científica y al desarrollo de la ciencia;
g) el Estado orienta, fomenta y promueve la cultura física y el deporte en todas sus manifestaciones como medio de educación y contribución a la formación integral de los ciudadanos;
h) el Estado defiende la identidad de la cultura cubana y vela por la conservación del patrimonio cultural y la riqueza artística e histórica de la nación. Protege los monumentos nacionales y los lugares notables por su belleza natural o por su reconocido valor artístico o histórico;
i) el Estado promueve la participación de los ciudadanos a través de las organizaciones de masas y sociales del país en la realización de su política educacional y cultural.
ARTÍCULO 40. La niñez y la juventud disfrutan de particular protección por parte del Estado y la sociedad.
La familia, la escuela, los órganos estatales y las organizaciones de masas y sociales tienen el deber de prestar especial atención a la formación integral de la niñez y la juventud.
Capítulo VI – Igualdad
ARTÍCULO 41. Todos los ciudadanos gozan de iguales derechos y están sujetos a iguales deberes.
ARTÍCULO 42. La discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquier otra lesiva a la dignidad humana está proscrita y es sancionada por la ley.
Las instituciones del Estado educan a todos, desde la más temprana edad, en el principio de la igualdad de los seres humanos.
ARTÍCULO 43. El Estado consagra el derecho conquistado por la Revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana:
tienen acceso, según méritos y capacidades, a todos los cargos y empleos del Estado, de la Administración Pública y de la producción y prestación de servicios;
ascienden a todas las jerarquías de las fuerzas armadas revolucionarias y de la seguridad y orden interior, según méritos y capacidades;
perciben salario igual por trabajo igual;
disfrutan de la enseñanza en todas las instituciones docentes del país, desde la escuela primaria hasta las universidades, que son las mismas para todos;
reciben asistencia en todas las instituciones de salud;
se domicilian en cualquier sector, zona o barrio de las ciudades y se alojan en cualquier hotel;
son atendidos en todos los restaurantes y demás establecimientos de servicio público;
usan, sin separaciones, los transportes marítimos, ferroviarios, aéreos y automotores;
disfrutan de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales y demás centros de cultura, deportes, recreación y descanso.
ARTÍCULO 44. La mujer y el hombre gozan de iguales derechos en lo económico, político, cultural, social y familiar.
El Estado garantiza que se ofrezcan a la mujer las mismas oportunidades y posibilidades que al hombre, a fin de lograr su plena participación en el desarrollo del país.
El Estado organiza instituciones tales como círculos infantiles, seminternados e internados escolares, casas de atención a ancianos y servicios que facilitan a la familia trabajadora el desempeño de sus responsabilidades.
Al velar por su salud y por una sana descendencia, el Estado concede a la mujer trabajadora licencia retribuida por maternidad, antes y después del parto, y opciones laborales temporales compatibles con su función materna.
El Estado se esfuerza por crear todas las condiciones que propicien la realización del principio de igualdad.
ENFATIZO EN EL 39-e:
e) la actividad creadora e investigativa en la ciencia es libre. El Estado estimula y viabiliza LA INVESTIGACIÓN Y PRIORIZA LA DIRIGIDA A RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE ATAÑEN AL INTERÉS DE LA SOCIEDAD Y AL BENEFICIO DEL PUEBLO;
Honestidad ante todo: la expulsaron por pertenecer a Somos+.
Punto.
Ésos son cómo los testigos de jehova
Perucho:
Una medida punitiva FASCISTOIDE con palabrería seudorevolucionaria.
Perucho somos mas es parte de la contrarrevolucion. Ese es el resultado de viajes al extranjero, cursos, etc todo de parte de la derecha asi que dejen el cuento de la izquierda y de mantener los logros sociales en Cuba.
En la enrevesada “sentencia” que determinó su expulsión de la UCLV, no se ve por ninguna parte que Karla haya estado dedicada a hacer labor proselitista dentro de la Universidad o que estuviera molestando a la gente. De hecho, todos concuerdan en que era una muy buena estudiante.
Por otro lado, la votación para expulsarla fue cerrada y eso en sí mismo significa algo más importante que la expulsión misma.
En otros tiempos la hubieran expulsado con el 100% de los votos.
La chica se ha llevado los titulares porque es joven y bonita. Pero en esa misma Universidad también le pasaron la cuchilla a una profesora por ser considerada “una mala influencia” para los alumnos. Después de 10 años de trabajo.
Cuántas patas tiene el gato, una, dos, tres o cuatro.
Recuerdo que en el post sobre éste tema dije que sin tener todos los elementos no podía decir si la medida fue justa o injusta.Dije que si fue expulsada cómo decían algunos por sus ideas políticas era injusto, pregunté si realizaba labor proselitista dentro del centro, nadie me lo aclaró pero dije que de serlo la Universidad estaba en su derecho, pregunte igual por los reglamentos pero no los conozco y por ahí siguió el debate dónde nos bañamos de humanismo y tendimos la mano a ésos que no las cortan, me era todo muy claro.
¿ Por qué me era claro?, muchos y con las mejores intenciones del mundo aún sin los elementos, antecedentes y cómo verdaderamente ocurrieron las cosas, a priori y no a posteriori se tiraron a secundar una mártir que estaba armando la extrema derecha para continuar con su ataque contra cómo dije en mis comentario a éso que se llama revolución.
Se de reglamentos de centros de estudios aquí ya que mi esposa es maestra, está prohibido el proselitismo político o religioso en los centros de estudio, aquí han expulsado maestros por recibir en sus correos del centro mensajes de ése tipo, no puedes ni usar en las computadoras de las escuelas tus correos personales, es el reglamento y hay que cumplirlo.
Ahora dónde está la cuarta pata del gato?.
No creo que sea el único alumno expulsado este año de una universidad, seguro estoy que hay otros más y por diferentes causas, dentro de ésos seguro igual estoy que alguno fue víctima de una injusticia.¿ dónde está ése hoy?, ¿ éste profesor u otros coopero en su anonimato?, si queremos ser justos y humanos de verdad y no propagandistas y armadores de muñecos pues a luchar por el que no tiene padrinos, cuándo sea así y no jugar con la contra o ser mas papa que el papa estaremos mucho mejor.
Saludos
Curioso. Cuando se trata de un opositor los “revolucionarios” no andan pidiendo tantos elementos de juicio. El tipo es un “mercenario al servicio del imperio” y se acabó, no hay más na que averiguar.
Pero cuando es una institución gubernamental la que toma medidas como esta, entonces los camaradas exigen toneladas de elementos para juzgar.
Esa película es vieja.
lol +100
Hace unos dias leia en varios periodicos que Cuba no enviaria mas medicos a Brasil porque 88 de ellos estaban haciendo reclamacion mediante la justicia brasilena para quedarse a vivir y trabajar alla……………lei tambien que otros 100 esperaban en Colombia , etc ………………….Donde se graduaron esos medicos ? . En las universidades revolucionarias , ningun dijo pertenecer a algun grupo contrarevolucionario ………….y se fueron ……
Entonces alguien dice su manera de pensar ……………………….y la botan de la Universidad revolucionaria.
Parece que con la partida fisica de Fidel Castro ………….el pensamiento militar ha desplazado a la politica.
Un periodista hoy , una maestra manana , un biologo pasado , una estudiante universitaria mas tarde…………………..
Que esta pasando en la sociedad cubana actual para que se castue asi ?
El analisis debe de ir mas alla de lo etico , de lo humanamente deseable , de lo politicamente correcto y del respeto a la legalidad socialista.
Hay problemas sistematicos y de fondo en la organisacion actual de la sociedad que hacen a la gente moverse en masas en un salvese como puedan ……jamas visto.
Crecen los grupos contrarevolucionarios , crecen las distintas religiones y credos , crecen las criticas al estado , crece el descontentos con los servicios del estado , crece la apatia politica , crecen los problemas de comportamiento social , crecen los problemas economicos ……
uds no lo ven ?
Nadie debe ser sacado de una universiodad cubana porque piense distinto a la ideologia imperante y punto.
+1000
manuel te aseguro que si alguno de esos 88 medicos decide regresar a cuba lo van a hacer PURE DE TALCO.
Y puede que hasta le quiten su titulo de medico
http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/04/02/cuba-volvio-a-acogerme-con-todo-su-amor/
“Hay problemas sistematicos y de fondo en la organisacion actual de la sociedad que hacen a la gente moverse en masas en un salvese como puedan ……jamas visto.”
xxx
!Y dilo!
A medida que la vieja guardia pase a retiro aumentara ese desanimo
Es como cuando los viejos de la casa se estan retirando…y nadie sabe que va a pasar con las propiedades
http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/04/02/cuba-volvio-a-acogerme-con-todo-su-amor/
Raudelis:
Siguen encasquillados en que las decisiones en Cuba son tomadas unipersonalmente… Primero, que era Fidel… Después que si Raúl era dirigido por detrás por Fidel… Fidel falleció. Y la línea sigue hacia el Socialismo, pero, rectificando los errores.
Cuando Raúl se retire la línea seguirá por el perfeccionamiento HACIA el Socialismo… SÍ SE SABE QUE PASARÁ:
¡¡¡NO VA A REPETIRSE LA INVOLUCIÓN DE LA EUROPA DEL ESTE!!!
manuel y GB:
Los remito a lo que puse de Lenin, expresado en momentos más críticos que los que pasamos en Cuba en estos momentos.
La otra es que si la Universidad es para los revolucionarios se supone que las escuelas de enfermería también, y los politécnicos también, y las escuelas de turismo también, y las escuelas de obreros calificados también.
Entonces, se acabaron los estudios para Karla a sus 18 años?
Perucho:
La “medida” ES UNA VIOLACIÓN A LA CONSTITUCIÓN, a nombre de un concepto que es contrario, precisamente, a que se haga eso.
“Revolución
es sentido del momento histórico;
es cambiar todo lo que debe ser cambiado;
es igualdad y libertad plenas;
es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;
es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos;
es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;
es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;
es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;
es luchar con audacia, inteligencia y realismo;
es no mentir jamás ni violar principios éticos;
es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.
Revolución
es unidad,
es independencia,
es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”
¿No acaban de firmar que van a hacer realidad este concepto?
Si acabaron de firmar la cosa es pa largo.
En lo que recogen las planillas, las llevan pa el departamento indicado, las revisan, las elevan al organismo superior, las vuelve a revisar el jefe del organismo superior, y le da el visto bueno, fácilmente Karla cumple 69 años.
Y a esa edad ponerse a estudiar no es jamón.
Perucho:
Ese esclarecimiento lo hizo Fidel el 1° de mayo del 2000, en la Plaza de la Revolución… Y choqueados por la muerte del Líder se hizo ese COMPROMISO de acabar de hacer REALIDAD el cumplimiento de esos PRINCIPIOS.
Sobre la edad de estudiar no es el asunto, yo estudio todos los días y tengo 73 años, la cosa es EL ABUSO DE PODER.
Bertha es técnico medio? no se el cocuyo
Perucho lo que esta claro es que la universidad no es para hacer contrarrevolucion…eso esta clarito como el agua.
!Que tengan feliz fin de semana! Nos vemos
La política (buena) es imprescindible para lograr la buena gobernación en una sociedad humana. La ideología *buena* es lo más poderoso, efectivo e imprescindible para hacer buena política.
Y… cuando se tiene la razón no hay que escribir laaaaaargo.
Ricardo:
En estos temas el orden de los factores sí altera el producto:
– Una economía BUENA logra una política BUENA;
– Una política BUENA, impulsa el desarrollo de la economía BUENA;
– Y tanto la economía y su expresión concentrada, la política, son BUENAS cuando se apegan a la Teoría y las Ciencias que fundamentan la sociedad que se está edificando.
Evita que la ideología deforme los acontecimientos, porque la ideología es la parcialización de la percepción a un solo polo de la contradicción, y la contradicción acelera el desarrollo cuando la contradicción se logra que sea NO ANTAGÓNICA, para que todos halen parejo, y hacia la misma dirección del desarrollo, para que en realidad sea “CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS”.
Y vuelvo a aclararle a los censores e inquisidores, lo que argumento no es ninguna tercera posición, es Marxismo-Leninismo, AL DURO Y SIN GUANTE.
Si le soy honesto tengo que decirle mi impresión de que no se le entiende “ni tantito así”. Y me pregunto: ¿La causa será el marxismoleninismo o será usted?
Es bueno, y le agradezco de todas formas, que haya comentado.
Ricardo:
No tengo a culpa deque tenga PROBLEMAS DE COMPRENSIÓN DE LA LECTURA, localice a sus maestros primarios y exíjale responsabilidades.
Ricardo:
Me borraron la explicación que te hice.
Y cometí el error de no redactarlo en Word… Perdí el tiempo.
@Alexis
Como te he comentado en varias ocasiones supongo que lo que señalas como “borrar” es que un comentario tuyo no aparece. Ya hace tiempo que aparecen distintos comentarios sobre textos que no salen inmediatamente publicados o salen más tarde y como sabes que ha pasado muchas veces. Te sugiero que escribas a los chamas del blog y les digas si es intención de ellos borrar comentarios tuyos o sencillamente son los problemas de textos no visibles que pueden ir a tres carpetas: pendientes, spam, papelera….
Si un día te decides a abrir un blog, y veo que ya tienes una cuenta para ello, me lo dices y te echo una mano y así aprendes, como dices de mayor aprendemos sin duda, y puedes tener un sitio en la web donde colgar tus textos. Te puedo ayudar como dicen los enterados step by step..
alexiscanovas a usted no se la borrado nunca un comentario sin embargo algunos de ellos van directo a la papelera de donde los he sacado manualmente, pero no se preocupe pues algunos mios tambien se quedan en pendientes o se van a la papelera. Ni idea de por que sucede. Saludos
tatublog:
No seguiré la sugestiva botada de LJC que me hizo Calvet, con que haga mi blog.
La idea del libro y su enriquecimiento lo da las dudas y tergiversaciones que se generan en los debates de este excelente sitio RE-VO-LU-CIO-NA-RIO, tanto, que genera el DIÁLOGO entre los dos polos opuestos de nuestra contradicción social.
CANOVAS NOS ALEGRA SU PARTICIPACIÓN EN LJC, NOS APORTA MUCHO. SALUDOS MATANCEROS. JIMMY
@Alexis
No entiendo el sentido de “No seguiré la sugestiva botada de LJC que me hizo Calvet,”.
Sí entiendo que no te interesa tener un blog.
Por si hay un cierto mal entendido, quiero comentar que en ningún momento puedes interpretar que mi sugerencia de que tengas un blog, puede querer decir que así no tendrás problemas de edición de tus textos o que ello suponga dejar de aportar en LJC como lo haces. Ni mucho menos. Solo siento que como dices en ocasiones, algunos de tus textos no los veas publicados inmediatamente y pienses que se borran. Leo que Tatu te confirma que no es así.
Alexis, UN SALUDO EN LA REVOLUCIÓN que es la fórmula que usa siempre Jesús Gil Porcel
Presidente de la Asociación de Amistad con Cuba “Miguel Hernández” de Alicante, gran persona, gran trabajo el suyo y de sus compañeros en defensa del buen nombre del socialismo cubano. La mayoría de las personas de la Asociación son marxistas-leninistas, no es mi caso, y su ejemplo “vale más que mil palabras mil”
Profesores Universitarios por expulsion de estudiantes que apoyan al regimen de Donald Trump
http://www.wnd.com/2016/11/university-profs-expel-trump-supporters/
Cuando se tiene el techo de vidrio….
Calvet:
Repito:
JAMÁS PODEMOS HACER LO MISMO QUE HACEN LOS ENEMIGOS.
TENEMOS MUCHOS ELEMENTOS DE JUICIO PARA PODER VENCER EN CUALQUIER DISCUSIÓN.
@Alexis
Parece como si creyeras que Calvet tiene relación con ese blog que tiene el lema Cuba para los cubanos. ¡Así ha de ser¡
Servidor ayer se pasó todo el día con una princesa de cuatro años, helado, biblioteca, parque, comida, juego,calle,juguetito, merienda, family, regreso y devolución de la niña intacta a la hora fijada….Por eso no comenté y por la noche me llamó la atención ese Calvet: Repito…. ¿O es que te referías a algo alterior?
Saludos
Calvet:
¿Tú no eres “cubaesnuestrablog”?
Pensé que eras tú y por eso me dirigí a ti.
Pero, el PRINCIPIO es válido:
JAMÁS PODEMOS HACER LO MISMO QUE HACEN LOS ENEMIGOS.
TENEMOS MUCHOS ELEMENTOS DE JUICIO PARA PODER VENCER EN CUALQUIER DISCUSIÓN.
Jajajaja ay mi madre. Que mentira.
Techo de vidrio? Perdón pero hay aquí algún estadounidense tomándose largar horas de su tiempo para discutir asuntos que no le competen? Porque que yo sepa, en estos lares los que escriben son lo mismo cubanos que aún viven en Cuba, que se muestran de acuerdo o no con su gobierno, que cubanos que aún cuando no viven en Cuba nos metemos HORAS metidos en estos blogs discutiendo constantemente de cubita la bella. E aquí cuando se pierden todos los argumentos, cuando se saca un artículo manipulado de una realidad que no es la que ahora mismo se discute para justificar la aberración contra la muchacha. Que miedo a una muchachita de 18 años por dios….
+1 asi mismo, es ya vieja la manera de actuar, buscar algo que no tenga que ver, que pase en otro país(preferiblemente donde tu sabes) para desviar el tema en cuestión.
Para quien es la universidad en Cuba? Me pregunto yo.
Adrian:
Se lo expliqué a anteriormente a Raudelis:
Las Universidades en Cuba son para todos los ciudadanos cubanos, cuya trayectoria estudiantil demuestra que va a ser un profesional con indisciplina creadora, REVOLUCIONADOR de los conocimientos, en ello radica lo de que es “para los revolucionarios”, no para los que estudian por tener un título, para los cotorritas.
Adrian en Cuba la universidad no es para hacer contrarrevolucion, a eso ponle el cuño.
Después de ver cómo un policía esposa y arresta en la escuela a un niño autista de 10 años en la yumita, ya todo pero todo lo demás es posible y creíble
¿ que miedo a ése niño autista de 10 años y al de 7 en New York para ser esposados cómo criminales?
Y Karla es neoyorkina?
La UCLV queda en New York?
Si mañana todos los problemas de Estados Unidos se resolvieran eso hará que Karla se pueda reincorporar a sus estudios de periodismo en la UCLV?
Y si Karla y Cuba resolvieran todos sus problemas, en qué beneficiaría eso a New York?
Son dos países diferentes, dos problemas diferentes?
Una visa
@ chachareo…Oye asere que va pasar ahora con el pueblo sarahuies, tu que eres experto en problemas de “afuera”, como va la cosa, Harold no necesitara visa cuando vuelva visitar al Reino de Marruecos…jejeje!!! 😉 Saludos
A mí me parece lo mejor que se ha escrito sobre el tema, serio y presentando las razones de la institución, hay ideas con las que no comulgo pero que entiendo y acepto como parte del debate. Es un tema complejo, como todos los fenómenos de determinada complicación, nadie tiene toda la razón ni dice la última palabra, pero poco a poco se hace luz en cuáles son los errores a evitar y cuál el camino a seguir.
H
Harold:
YA LO EXPLIQUÉ, ES UNA CUESTIÓN DE PRINCIPIO:
Lo que haga como actividad de proselitismo esa joven es una cuestión de carácter jurídico, si lo hace violando la ley… Si la viola, hay que seguir el procedimiento establecido por la Ley de Procedimiento Penal y el Código Penal, y sancionar jurídicamente.
Y también expliqué:
Las organizaciones de masas y políticas ESTÁN para hacer la labor de discusión con la persona implicada para, PRIMERO, para oír sus demandas; SEGUNDO para aportarle los elementos de juicio que puedan demostrar sus errores perceptivos; TERCERO, para reconocer dónde tiene razón y para enfrentar las acciones que viabilicen la eliminación de los males objetivos que señala… QUE ES LO ORIENTADO POR RAÚL CASTRO RUZ.
Que hayan enfoques de soluciones que les hacen el juego al afán Yanqui de INVOLUCIONARNOS, y lo enfrentemos esclareciéndolo y nombrándolos por su nombre es otra cosa… Y LE ACLARO A LOS DOGMÁTICOS, este enfoque NO ES una tercera posición, es el esclarecimiento del VERDADERO enfoque Marxista-Leninista de la utilización de la Ley de la Unidad y Lucha de Contrarios, para lograr que las Contradicciones dejen de ser Antagónicas e Irreconciliables y pase a ser NO ANTAGÓNICAS Y TENDENTES A LA ACELERACIÓN DEL DESARROLLO, ARMÓNICO Y PROPORCIONAL DE CUBA.
La LABOR POLÍTICA… (QUE NO ES IDEOLÓGICA, porque como esclareció Marx, “LA IDEOLOGÍA ES UNA PERCEPCIÓN DISTORSIONADA DE LA REALIDAD”, es una percepción interesada, no es imparcial y científica), es como lo que hacíamos en la lucha clandestina, es la “evangelización” con nuestra Teoría Científica, es lograr formar conciencia CON CIENCIA, no es imponer criterios que son contradichos por las realidades que los interlocutores PADECEN… No es el “haz lo que yo digo y no lo que yo hago”, y sí hay muchas cosas que ustedes señalan críticamente, que SÍ SON VERDADES OBJETIVAS, los reconocimientos críticos del propio Raúl, y hasta de Fidel lo reafirman, es hacer que la política del Partido sea la política de todo el pueblo… ¡¡¡NUESTRO DEBER REVOLUCIONARIO!!!
Harold.
Así no se puede debatir, borrándose lo que uno argumenta, partiendo del Marxismo-Leninismo.
Lo sabia, ya era hora de acabar con la propaganda de los gallegos mal intencionados, se jodieron los terroristas sarahuies, su majestad el Rey y el General se entienden, todo va como debe ser…
http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=80373&SEO=cuba-y-marruecos-restablecen-relaciones-diplomaticas
Una visita a la playa, unos mojitos, un hotel completo para alojarce en la Habana y todo se arreglo, yo siempre he dicho que las elites siempre se entienden, es el lumpen proletario y el riff raff, los que discuten constantemente para no ver la verguenza de sus pobres vidas… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony:
Como te has desenvuelto en la vida solo por el interés monetario, has actuado, hasta DESERTANDO, por tu libertad individual, y no reconoces que también hay, una enorme mayoría, que también luchan por la libertad, pero, de las amplias mayorías, incluyendo de toda la humanidad.
Como aclaró Raúl, hace muchos años, “NOS IMPUSIERON LA VIOLENCIA.”
La distensión, primero, y ahora el inicio de relaciones con Marruecos es producto del trabajo abnegado de los comunistas marroquíes; de la heroica resistencia del pueblo saharauí, al que hemos ayudado incondicionalmente, ¡Y SEGUIREMOS AYUDANDO! en su justa causa, ya hace unos días te lo expliqué, cuando lanzaste la chinatica sobre las vacaciones de la familia real marroquí en uno de nuestros cayos turísticos.
Toda acción que elimine las tensiones políticas, ayudan a al desarrollo económico y a la paz, tan necesaria para el HEROICO pueblo saharauí, TRAICIONADO en su independencia por España.
Y yo que pensé que eso de ver a las personas como una masa y ver bien que esa masa pueda pasarle por arriba a las libertades individuales, estaba cayendo en el olvido. Pues resulta que no, me encataria saber como se sentiría el autor si esa masa decidiera que es a el al que hay que pasarle por arriba para defenderse.
cavalerarl:
ESTOY SEGURO que esa ¡INJUSTICIA! no ha sido realmente contando con la masa estudiantil universitaria… Las concepciones stalinistas siguen vivas, erosionando los cimientos del proceso revolucionario, tal y como hicieron en la Europa del Este.
Jamás hablar mier-da sobre las mier-das que se hacen ha tumbado ninguna sociedad, las sociedades INVOLUCIONAN, precisamente, por las mier-das hechas por los ABUSADORES DEL PODER que les puso en sus manos las amplia masas populares.
Ajustandome al tema de portada, aqui tienen a la chica en sus propias palabras…
https://www.cibercuba.com/videos/noticias/2017-04-21-u177600-e177600-habla-karla-maria-perez-joven-cubana-expulsada#brid_cp_Brid_84545869
Ya tu sabes, eso pasa en Cuba, hoy, no en Las Vegas!… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony:
MUCHAS GRACIAS POR PERMITIRME CONOCER LOS ARGUMENTOS DE ESTA ¡¡¡JOVEN RE-VO-LU-CIO-NA-RIA!!!
En el sitio puse lo que opiné aquí, con la cita de Lenin, apoyándola:
alexiscanovas el abril 21, 2017 a las 3:58 pm Responder
Amador:
Esta cita que señalas:
“el derecho a la libre expresión, por el que luchan tantos en el mundo, está incluido en él pero no es su esencia, y no puede estar por encima del derecho de la Revolución a defenderse”
Enfocada desde actitudes inquisitorias la convierten en REACCIONARIA… Voy a Lenin en “Cómo deben ser nuestros periódicos”, y cito:
“¿Dónde está la lista negra de los rezagados en las fábricas retrasadas, que después de la nacionalización continúan siendo modelo de desorden, descomposición, suciedad, bandidaje y holgazanería? No existe. Pero hay fábricas tales. Y no cumplimos con nuestro deber si no declaramos la guerra a estos “conservadores de las tradiciones del capitalismo”. No somos comunistas, sino vagabundos, si soportamos en silencio estas fábricas. No somos capaces de llevar a los periódicos la lucha de clases como lo hacía la burguesía. Recuerden cuán magníficamente acosaba a sus enemigos de clase, como se ensañaba en ellos, cómo los ridiculizaba y les hacía la vida imposible. ¿Qué hacemos nosotros? ¿Acaso la lucha de clases en la época de transición del capitalismo al socialismo no consiste en proteger los intereses de la clase obrera de la actividad de esos puñados, grupos, capas de obreros que se aferran a las tradiciones (costumbres) del capitalismo y adoptan ante el Poder soviético la misma actitud que antes: trabajar para “él” lo menos y peor posible, y obtener de “él” la mayor cantidad de dinero. ¿Son acaso poco numerosos estos canallas, incluso entre los cajistas de las imprentas soviéticas, entre los obreros de Sórmovo y Putilov, etc.? ¿Cuántos hemos encontrado, a cuántos hemos desenmascarado, a cuántos hemos puesto en la picota?
“La prensa calla al respecto. Y cuando escribe, lo hace al estilo de los burócratas y funcionarios, no como debe hacerlo la prensa revolucionaria, un órgano de la dictadura de una clase, cuya función es demostrar con hechos que la resistencia de los capitalistas y los parásitos que conservan sus costumbres será suprimida con mano de hierro.”
Así es como se defiende “el derecho de la Revolución a defenderse”, ¡¡¡DEFENDIÉNDOLA DE SUS PROPIOS ERRORES!!!
¡¡¡DEMOSTRAR CON HECHOS QUE LA RESISTENCIA DE LOS CAPITALISTAS Y LOS PARÁSITOS QUE CONSERVAN SUS COSTUMBRES SERÁ SUPRIMIDA CON MANO DE HIERRO!!!
Censura
Increíble que se diga esa palabra
Cuantos muertos a mano de la policía bolivariana y nada en los medios cubanos
Que pasó a los locos muertos de mazmorra? Quien trajo la noticia primero?
Que pasó cuando la invasión a Granada por USA ? Recuerdan: “El último reducto de cubanos se inmolaron con la bandera”
Que falta de compasión para los que tenían familiares en mision en esa Isla.
Nunca se ha pedido perdón por tal mentira
Cuba se está actualmente vendiendo a pedazos y nadie dice nada
Un extranjero es tratado con urgencia y un nacional es dejado al lado
La salud es gratis “dicen” pero ayer mi hermano tuvo que traer a la habana un buen regalo pagado por mi para la especialista que vio a mi sobrino.,,,
En fin,todo está perfecto, según el periódico oficial se va de victoria en victoria mientras dos aerolíneas cierran operaciones en cuba.
@Para quién es la universidad ?
Leo que un comentarista, dice que en buena lógica, también los serán, las escuelas de enfermería, etc….. ¿Para quién es el patrimonio social gestionado por la Revolución y fruto del enorme trabajo del pueblo de Cuba, fruto del ahorro,, de tener un poder adquisitivo personal muy bajo, unos salarios escasos y todo ello con un culpable principal: la agresión injustificada del pésimo vecino del norte y sus intenciones de provocar, hambre, descontento social, desesperación en la gente, protesta social, fin del experimento socialista cubano ?
Y ya puestos, ¿de quién son los muchos recursos del estado a disposición del pueblo de Cuba? : cultura, deporte, ocio, y…. una noticia curiosa…
Yoani Sánchez, la mercenaria cubana, que hizo durante años lo que hizo, que dijo era bloguera pero jamás apareció por el blog más participativo de Cuba, o uno de ellos, es decir La Joven Cuba, ¡ahora¡ cuando la táctica y las estrategias son otras, resulta que tienen tiempo… ¡increíble¡ para localizar a un blog cubano de esos que cuesta un montṕn llegar a ellos porque andan muy poco visibles en la plataforma Reflejos y como estuvo ese blog ¡cerrado¡ unos días, ahora la chica, aparece y ¡comenta en un blog cubano¡ Como los tiempos son otros, nadie se responde, nadie se mete con ella por su penoso historial mercenario, y aquí paz y allá gloria….
Da la noticia cubanet, un engendro que funciona con dinero del gobierno de los EEUU y la chica ya no puede decir que “los malos” no le dejan comentar en un blog de Reflejos. Ella aporta su ID, con avatar y todo, enlace a Kakita14ymedio y no pasa nada.
Las nuevas orientaciones, tras años de errores uno detrás de otro, es que hay que estar en las redes sociales, en la blogosfera cubana revolucionaria, como sea, mostrar ser preciosas ovejitas dialogantes, no insultar nunca a nadie e ir poco a poco estando presente donde nunca se ha estado, sin confrontación…
Cubanet: Yoani Sánchez envía mensaje de apoyo al autor del blog TuAndroid
https://www.cubanet.org/tecnologia-2/yoani-sanchez-envia-mensaje-de-apoyo-autor-del-blog-tuandroid/
¿Una contrarrevolucionaria destacada apoyando a un bloguero revolucionario, que edita un buen blog sobre ese sistema operativo basado en software libre, no propietario, justamente todo lo contrario de lo que ella usa, utiliza, visita, interviene dando conferencias que es el mundo Apple…?
¡ Es la táctica imbécil, ! dijo el presidente americano a uno que no se enteraba…. (“It’s the economy, stupid”, ) Eso eran los tiempos en que insultar era políticamente correcto. ¡ Hoy no ¡ 😆
Hasta el 31 de Marzo del presente año el turismo norteamericano a Cuba creció en un 118% según divulgó la tv cubana. Es decir, más del doble en comparación con el mismo período del año anterior.
Hoy EE.UU es el segundo emisor de turistas a Cuba detrás de Canadá.
Vaya curiosa forma que tiene el “penoso vecino del norte” de provocar en el pueblo cubano “hambre, descontento social, desesperación en la gente, protesta social, y el fin del experimento cubano”.
Oiga, que esos imperialistas no duermen pensando en cómo destruir la revolución cubana, eh?
Parece que desconoce usted totalmente la historia de Cuba y no es capaz de reconocer, en castellano, el texto en inglés que reconoce las intenciones de los EEUU desde el primer momento del triunfo de la Revolución. Lea un poco más y comprenderá que nada tiene que ver las intenciones de los gobiernos USA hasta diciembre de 2014 y las obligadas concesiones, que no el levantamiento del Bloqueo, que la administración Obama tuvo que realizar para conseguir el restablecimiento de relaciones. Los ciudadanos estadounidenses tienen hoy en día prohibido viajar a Cuba y cuando lo hacen es mediante los pocos capítulos que suponen excepcionalidad a la prohibición o cometiendo ilegalidad, bien viajando por terceros países, bien directamente siempre y cuando no aparezcan en sus pasaportes los cuño de entrada a Cuba.
El 6 de abril de 1960, el Subsecretario de Estado para Asuntos Iberoamericanos de los EE.UU. Lester D. Mallory, redactó un memorando en el que afirma:
“No existe una oposición política efectiva en Cuba; por tanto, el único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno a la Revolución es a través del desencanto y el desaliento basado en la insatisfacción y las dificultades económicas. Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros a Cuba para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.
Hoy nadie habla de “imperialistas”. Sencillamente, los gobiernos Obama han decidido mantener el Bloqueo, la Ley de Comercio con el enemgico de 1917, etc. y efectivamente mantienen el objetivo de siempre, con distintos métodos, de destruir la revolución cubana.
Perucho recuerda que a los norteamericanos les violan sus derechos humanos y no pueden viajar libremente a Cuba ni gastar todo lo que quieran. Tambien recuerda que el gobierno de USA sigue destinando millones de dolares para mantener radio marti que es una fabrica de mentiras contra Cuba.
En fin, deja el cuento que nos quieren joder y bien, estamos claros de eso.
Tatu (101)
Si los quisieran joder hace rato habrían eliminado los viajes, el envio de remesas y la venta de alimentos. Ellos no los quieren ahogar, para evvitar que la cosa se desestabilice pero tampoco se van a mantener a un gobierno enemigo. Están en compa’s de esprea a ver que pasa después del 2018….
#Debate
Si dice Harold -“A mí me parece lo mejor que se ha escrito sobre el tema, serio y presentando las razones de la institución, hay ideas con las que no comulgo pero que entiendo y acepto como parte del debate.” – que hay en el post ideas que no comparte, creo que debería aportar más opinión al respecto.
Que los artículos de Rafael Plá León son buenos, de eso ya quedó constancia en la anterior colaboración en LJC.
Creo que ha sido en La Pupila, donde he leído unos comentarios muy interesantes que acotan y convergen hacia cierta respuesta correcta a la pregunta de para quién son los servicios públicos que ofrece el estado cubano. Creo haber leído que todos tienen derecho a usarlos, no tiene derecho a pisotearlos y no pongo ejemplos concretos de cómo lo ha hecho decenas de veces la mercenaria Yoani Sánchez en épocas pasadas. En una universidad integrada en el contexto educativo revolucionario cubano evidentemente no cabe el proselitismo que hoy se conoce como contra revolución.
Harold también dice que le ha resultado decepcionante.. “El hecho de que ella esté dando entrevistas activas en estos días a todos los medios dedicados a la subversión en Cuba, es decepcionante”
¿Qué esperabas Harold?
En La Pupila también creo haber leído, unos comentarios que aportan información (a verificar) de las actividades llevadas en cabo por la joven unioversitaria, así como el posicionamiento político de su familia, que parece ser no es precisamente el de aceptar las reglas de juego.
#Una de cal y una de arena
Hoy creo que estaré de nuevo haciendo cosas fuera de casa y veo que no tengo tiempo para comentar algo que estoy observando en torno a lo que La Pupila significa o pretender significar, y no es más que los textos, en esta ocasión del ex colaborador de LJC, Javier Gómez, donde una vez más trata de meter en el mismo saco, como hiciera, hace y haré el vendedor de libros canadiense, a personas, proyectos y posiciones respecto al socialismo cubano, tan distintos como pueden ser el proyecto contrarrevolucionario de Somos + y el proyecto de medio de información independiente que entiendo es Periodismo de Barrio.
Que la cosa, no es sencilla, creo verlo ayer cuando si no me equivoco, Vincenzo Basile, me invita a decir “me gusta” en la página de Cuba Posible en la red social FB.
Interesantes comentarios en https://lapupilainsomne.wordpress.com/2017/04/19/a-una-nueva-contra-una-nueva-estrategia-revolucionaria-por-javier-gomez-sanchez/ porque parece que hay una ortodoxia empeñada en señalar como “nueva contra” a personas que hace poco, andaban, como un servidor, diciendo casi las mismas cosas respecto a Cuba, al Bloqueo, a Los Cinco, a la agresión del pésimo vecino del norte, etc… pero….. parece que en poco tiempo esas personas han pasado a ser “los peores enemigos de la revolución” y se reconoce que son gente de izquierda, pero…… ¡¡¡ Uyyyyy eso ya lo he visto en Hispania….¡¡¡¡
Yo pienso que la universidad debe ser para todos, sin distincion. Para castigar a alguien deben estar las leyes, bien claras, no las interpretaciones de los burocratas o dirigentes.
por aqui pego esto
http://www.14ymedio.com/internacional/Karla-Perez-Costa-Rica-periodismo_0_2215578426.html
¿Le gusta Kakita 14 y medio? Felicidades ¡
La chica miente cuando afirma que la financiación de somos + es trasparente. ¡Falso¡
Busque usted cuándo se traslada a La Habana ese chico, cuándo compra un piso, de dónde obtiene el dinero para esa compra. ¿A usted le da igual? A mi también, pero que no mienta la chica cuando dice que ese grupo se financia de las aportaciones en pesos de los miembros…
Esa chica no ha apelado su expulsión, por lo tanto ahora el que miente es el periódico que “la acoge”
Dijo Karlas: “En un primer momento, Karla se planteó luchar por apelar “hasta las últimas instancias”, pero con el paso de los días ha perdido las ganas “de regresar a esa Universidad”.
¿Ha perdido las ganas? Ah,,,,, evidentemente tiene otros planes, pero eso ya se sabe desde el principio. ¿Sus planes no son compatibles con los planes del socialismo cubano? Pues que se forme, estudie,trabaje donde mejor la acojan, pero por favor, sin mentir, porque mal empieza.
eso fue lo que ella dijo que iba a tratar de luchar por volver a la unversidad en cuba, osea en otro termino a apelar, aunque lo hiciera no le iban devolver entrar de Nuevo a Universidad. Ahora cuando regrese si es que regresa la veremos ejerciendo periodismo para un medio indenpendiente.
Perdone pero ella no dijo eso a mi entender. Ella dijo que no tenía ganas ni de recurrir la expulsión ni de volver a pisar la facultad y se lee así en el blog de la mercenaria Sánchez…: “Cree que si logra regresar y “se funde un bombillo” todos los dedos y las miradas la señalarán como responsable. No quiere que sus padres tengan que vivir “con esa preocupación”. Es decir, entiendo que ha valorado que podrían revocar la sanción, pero ella ahora no quiere volver.
Lo de independiente me da risa…. ¿es Kakita 14 y medio un medio independiente? Nació Generación Y para aglutinar a las personas que mayoritariamente desde EEUU desean el cambio de régimen en Cuba. Son lo que se llama anticastristas y GY fue durante un tiempo el medio donde vomitar todo el odio que esas personas tienen hacia el socialismo cubano.
[…] ¿Para quién es la Universidad? […]
Los comentarios están cerrados.