Nuestro presidente se mueve por toda Cuba y allí por donde pasa el pueblo sale a verlo, a saludarlo. No es poca cosa que en Cuba la gente salga a saludar espontáneamente a un dirigente, si lo hace es porque “algo” los lleva a hacerlo, en este caso es el carisma de Díaz Canel y las esperanzas que el pueblo ha puesto en él.
Declararle abiertamente la guerra a la corrupción y promover mayor transparencia en la gestión de los funcionarios en Cuba son dos de los mayores aciertos en los primeros 100 días de su gestión. Recorrer toda Cuba ha dejado claro que el presidente quiere ver las cosas por sí mismo, que no sea un informe adornado el que se lo cuente.
Desde fuera -como siempre- tratan de sembrar la duda y el desaliento, aunque Díaz Canel se las ha puesto difícil y aún no logran articular un “plan de ataque” único. Hasta ahora sólo se han dedicado a hacer fintas, estudiando al rival, que como siempre es superior a ellos.
Lo primero que hicieron fue decir que la elección de Díaz Canel había sido “a dedo”, obviando que en muchos países la elección del presidente tampoco se realiza de manera directa -entre ellos Estados Unidos, la mano que mece la cuna- y jamás han recibido críticas por ello.
Dicen además que la figura de Díaz Canel es puramente decorativa, que no manda, que el verdadero poder está en manos de Raúl y los militares. Eso no se lo creen ni ellos mismos.
No será nada fácil para el nuevo presidente resolver problemas que llevan años acumulándose, sobre todo porque el contexto internacional sigue siendo hostil, pero sin dudas va por el camino correcto.
Díaz Canel está haciendo un gobierno de calle, al estilo de Fidel cuando recorría toda Cuba y conocía de primera mano los problemas que aquejan al pueblo. Solo así se pueden tomar las mejores decisiones.
53 comentarios
¿Tatu, alguna prueba o solo tu opinión?
Jorgito escribo mi opinión por supuesto, las pruebas la deben poner los que afirmen lo contrario.
Tatu
No me explique sobre a que refería era tu opinión. Pregunto otra vez:
¿Tatu hay alguna prueba de que el control no este en manos de los militares?
// 1, 2, y 3 //
1. Me parece indeseable y fuente de serios problemas darle mucho poder al “Presidente” de un país, sea como sea electo. Miren Hitler, Chávez, Trump…
2. Desde que murió Fidel Castro, no se sabe quién (o mejor *quiénes*) mandan en Cuba.
3. Al señor Díaz-Canel solo basta oírlo hablar 15min improvisando…. para uno pensar “humm, hummm, no para mí” (en eso es igual que Trump… Chávez… Raúl Castro…).
¡Allá *ustedes* con el nuevo *Presidente de ustedes*!
Ricardo //1,2,y3//
1. Coincido contigo, darle mucho poder al presidente de un país es indeseable, basta con ver al loco del norte con tantas armas nucleares en la mano y tratando de invadir a un país -Venezuela- solo porque estaba aburrido y quería una guerrita.
2. Dices que no se sabe quién o quienes mandan en Cuba desde la muerte de Fidel. Creo que estás leyendo mucho Diario de Cuba y otros sitios pagaditos. Date una vuelta por Cuba y camina por sus calles para que conozcas la realidad.
3. Tienes todo el derecho del mundo a gustarte o no la forma en la que habla Díaz Canel pero a mí, más que la forma de hablar, lo que me interesa es la forma de hacer. Sobran los ejemplos de los políticos de pacotilla que pasan cursos para hablar bonito y luego hacer demagogia.
Tatu
Ricardo, esa misma filosofía de “allá ustedes” hace falta que se aplique desde EEUU, porque compadre, lo cierto es que viven jodiendo y metiendo el hocico y haciendo de todo para entorpecer la vida de Cuba, como dices, es el presidente de nosotros, no el que pretenden imponer desde Washington, entonces, que nos dejen tranquilos
// ¡Me encanta! //
Me encanta cuando no hay necesidad de agregar cosa alguna después de recibir réplicas, porque basta que los demás lean lo que yo dije originalmente y las réplicas.
Y gracias a LJC por dejar que todo el que quiera pueda ver ambas partes. Así es como se progresa.
Saludos.
ñoooo TATUUUU, uffff brother este me supo a periódico Granma concentrado. A ver dejame ponerte en lo q estoy en desacuerdo
1-El carisma de díaz canel mueve a la gente a verlo?? No le he visto ese carisma jamás en la vida en alguna plaza arengando a la masa, ni en ningun otro lado.
2-Rival siempre superior??? mano por favor hasta raúl pidió a la prensa q dejara el lenguaje altisonante ese q no convence a nadie. Para una buena parte del mundo Raúl y Fidel fueron solo dictadores y asesinos y Díaz Canel no es la gran cosa. Vale q los grandes medios manipulan anjá to eso puripallá, pero eso es la causa, el punto es q esa SUPERIORIDAD de díaz canel con respecto a sus detractores en el plano mediático es cuando menos cuestionable.
3- Yo no sé si a Díaz Canel lo habrá elegido Raúl a dedo, creo q si, pero la ética no me permite asegurar lo q no sé. De lo q si estoy seguro q decir q en EEUU el presidente no se elige de manera directa es una defensa más pobre q la de Argentina contra Francia en 8vos. 60 veces prefiero el sistema estadounidense antes q una sola persona tome una desición por un pueblo entero, aunq se tratede un heroe de la nación.
Alberto Junior Hernández Morales, gracias por comparme con el periódico Granma, un medio muy serio.
1. No conozco a Díaz Canel de sus tiempos en Villa Clara o en Holguín pero sí de ministro de educación superior y te puedo asegurar que el tipo hala a la gente. Ayer estuvo por acá y lo pudieron comprobar los que estaban en la universidad, o en las calles de Matanzas. Claro, puedes tener tu opinión y te la respeto.
2. Cuando hablo de superioridad y me parece que queda claro en el post me refiero a los vividores de pacotilla que viven del cuento anticubano. Para los medios pagaditos también sirve. Están perdidos, no saben qué hacer.
3. Dices que prefieres el sistema de USA. Ok, para ver si estamos hablando de lo mismo. Te refieres a un sistema donde las campañas electorales cuestan miles de millones de dólares, donde se compran políticos como si fueran cervezas y luegos estos se ven obligados a cumplir con los que los compraron y a la hora de votar no piensan en la gente sino en el bolsillo. Bueno ya te digo, estás en tu derecho, pero eso para Cuba no sirvió.
Ah sobre lo de una persona tomar decisión por un pueblo entero, mira nada más las locuras de Trump y luego dime si toma o no decisiones por un pueblo entero.
Tatu
Tatu
Espero, por el bien de Cuba, que sea así como dices, yo no dudo que llegue a ser un excelente presidente.
Ojalá que el poder no lo corrompa, que no empiece a hacer concesiones o regalos a quien no lo merece pues iría en detrimento de su reputación y credibilidad.
Ojalá también que al final de su mandato (espero que no sea más de 10 años) haya dejado una Cuba más próspera y sobretodo con más esperanza, que cada cubano sienta que tiene un futuro por el cual luchar, que todos tengan metas alcanzables a corto plazo, un objetivo que ilusione sin tener que pensar que la única salida es emigrar.
Saludos a todos y me alegro por el nuevo presidente.
Así es bro, saludos para ti
Orlando también yo espero eso.
Tatu
Bueno Fidel es cierto que recorrio toda Cuba pero no resolviendo los problemas pues estos, han crecidos mucho ademas de crear nuevos que ni Diaz-Canel podra resolver solo leer la noticia del alquiler de aviones a Vietnam pais con un partido comunista que le da posibilidades a sus ciudadanos de invertir y crear una linea aerea..verguenza deberia darles que, sigan empeñados que al cubano de a pie ni un tantito asi!.
Las nuevas medidas y regulación del gobierno Cubano para controlar el cuenta propismo en Cuba, odio esa palabra, prefiero sector privado o particulares …. es sin duda un paso atrás, en la dirección incorrecta para incentivar el crecimiento económico del país.
La economía no puede crecer mientras Juan venda panes con frituras, y Julio alquile el cuarto que preparo con el dinero que enviaron desde Toronto! Tampoco con Jose pedaleando en el bicitaxi y Raudelis dando clases de yoga!
La economía solo crecerá cuando se libere y se le permita al cubano ser parte activa en la misma.
cubano47 verguena debería darle a los que se limitan a criticar a Cuba sin ser objetivos en lo que dicen. Dime un solo problema que tenga Cuba que no tengan los países del área. Luego yo te voy a nombrar cosas que ha logrado Cuba y que esos países no tienen ni de lejos.
Claro, no se le puede pedir peras al olmo, sé de sobra que solo vienen aquí a repetir como loros las cosa de los medios pagaditos por USA.
Tatu
Alabado Tatu, este post no lo entiendo de una persona que tenga un mínimo de contacto con la realidad y sólo lo concibo como de alguien que la ceguera ideológica le impida ver el mundo que le rodea.
Dices:
“Díaz Canel está haciendo un gobierno de calle, al estilo de Fidel cuando recorría toda Cuba y conocía de primera mano los problemas que aquejan al pueblo. Solo así se pueden tomar las mejores decisiones”
Pones en una embarazosa posición la figura del General, que parece “no recorría”; no “conocía los problemas que aquejan al pueblo” y que por tanto no “podía tomar las mejores decisiones”
Además, lo que dices en ese párrafo se contradice con la realidad y confundes “estilos” de hacer política con “resultados” políticos y económicos. La pregunta sería: ¿Si el estilo de FC era garantía de éxito, por que su legado ha sido un país en bancarrota después de medio siglo de Gobierno unipersonal?
Por otra parte, en tu afán de “elevar” al nuevo presidente optas por las decisiones de una persona como garantía del éxito, desconociendo que los que hace prosperar a un país es el hacer colectivo “con todos y para el buen de todos” y no el sistema de “ordenó y mando” que a imperado en Cuba durante los últimos 60 años, aunquee no lo quieras ver.
+100
Franciscano yo estoy en Cuba y tengo contacto con la realidad, los que no lo tienen son los que desde fuera de Cuba se pasan la vida hablando cáscara de piña.
Repites la misma tontería de “país en bancarrota”, etc. Compadre país en bancarrota es México con sus fosas comunes y sus 30 000 desaparecidos, Colombia con sus más de 100 líderes sociales asesinados, Argentina con sus políticas de derecha que reprimen al pueblo, Brasil con su corrupción rampante y la persecusión política a los líderes de izquierda, etc.
Que tenemos problemas? por supuesto, como lo tienen todos, la diferencia es que en Cuba se gobierna para resolverlos y en otros lugares para complacer a los ricos.
Tatu
Que tenemos problemas? por supuesto, como lo tienen todos, la diferencia es que en Cuba se gobierna para resolverlos
_________________________________________________________
de verdad Tatu estas seguro de eso
Gira sin la menor duda.
Tatu
Franciscano, y del bloqueo nada ¿eh? Verdad que es algo humanitario para ayudar al pueblo de Cuba a recuperar la “democracia” aunque sea por hambre y enfermedades Qué maravilloso! ¿eh? Cualquiera que lo oye piensa que Cuba está como Afganistán o Iraq, y por lo visto para ud las instituciones de la ONU como la FAO, la UNICEF, la OMS u otras como la CEPAL no existen o están en Marte.
Gloria a Dios en las alturas/ Recogieron las basuras de mi calle ayer a oscuras/ y hoy sembrada de bombillas/ y colgaron un cordel / de esquina a esquina un cartel/ y banderas de papel / QUE POR AHÍ VIENE DIAZ- CANEL.
@ Sebastián R Machado… +100… 😉 Saludos
Escondan a los niños para que no los separen de sus padres/QUE POR AHÍ VIENE TRUMP.
Tatu, no sé si anoche viste en el espacio nada más que la verdad de Cristina Escobar un documental sobre un personaje poco conocido en el mundo de la política en EEUU, Roger Stone, consultor político de campañas electorales del partido republicano desde la etapa de Nixon, hay que ver ese material para percatarse de por qué Martí llamó justamente a las elecciones en ese país como “establos inmundos” https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-41504255
Tatu, que tal de los niños que los obligan a estar 8 años sin ver a su padre o a su madre por el Gobierno Cubano?
Esos no, verdad?
Adriann eso se lo debes preguntar a los padres, no a mí.
Tatu
+ 20000 Tatu, esos padres estaban conscientes de que eso podría suceder, me cuestiono ahora a esos padres, claro ahora los separan a la fuerza y total silencio
Saludos
Exactamente!
Lo curioso es que señalas al Trumpeta por eso, pero al Gobierno Cubano no, que hace exactamente lo mismo, en mi opinion peor.
¿Es decir el gobierno cubano impide la entrada al país del o los padres por 8 años y entonces esta bien pues fue culpa del padre?
¿Pero cuando los padres decidieron cruzar la frontera de manera ilegal con sus hijos entonces los separan es culpa de Trump?
Apaga y vamonos!
A ver para ser coherentes, yo en los dos ejemplos crítico a los irresponsables padres,ok.. pero bien, un cubano que abandonó una misión, rompió un contrato y dice que es un perseguido político y pide asilo, ? cuál es ese deseo de ir corriendo de regreso a cuba? y así los vemos todos los días, tirando pestes y viajando de mulas, para serte sincero Trump lo que tiene que prohibir a todos esos que pidieron asilo y viven de los impuestos de los que pinchan no dejarlos regresar a la isla o pierden los beneficios.
Mira que les gusta la isla 😅🙏😅😅
Chacha dicen que son perseguidos políticos, se asilan y luego se ponen bravitos si no los dejan regresar ¿cuántos exiliados políticos iban de vacaciones al Chile de Pinochet o a las demás dictaduras del sur? por cierto todas esas dictaduras fueron creadas y amamantadas por USA.
Tatu
Tatu es lo que digo, son perseguidos y llegan tirando pestes y sólo reciben la green card y ya quieren regresar a dónde los persiguen y maltratan, serán masoquistas?
Pero para decirte más si no ven a los hijos por 8 año es por malos padres, con su green card llenan la forma I130 y en menos de 2 años tienen a los chamas aquí, para qué regresar?, estoy en eso con los congresistas de florida
Saludos
Les encanta la islita 😅😅😅😅
Los disfruto
Chacha aquí comentaba uno que siempre estaba criticando pero tenía a la abuela aquí. Le dije que por qué no llevaba a la abuela para allá para que viviera mejor pero dice que es muy caro… dime algo.
Tatu
Tatu y si se enferma la abuela?, mira aquí llegó un matrimonio medios parientes ya mayores reclamados por una hermana, al tiempo la mujer le detectan cancer ya avanzado y al sacar todos cuentas los regresaron para cuba que por suerte no pasaron los 2 años, aún la están atendiendo
Y yo conozco a otro que es un mulo ya de vicio, así todos conocemos, pero en la vida real el que se la jugó sabía lo que podía pasar y hoy extraña a la isla y es normal lo entiendo
Jorgito no es el gobierno el que impide la entrada al país de los padres, son las leyes que estos violan.
Tatu
Por favor, tatu, ayúdame.
He buscado y no encuentro. ¿me puedes indicar qué ley es esa que violan y deja sin derecho a un cubano a visitar su país?
Porqué chachareo habla de perseguidos políticos y romper contrato y yo conozco a uno que cumplió con su contrato hasta el último día, y no ha dicho en ninguna parte que es perseguido político, sencillamente se quiso quedar aquí y no lo dejan entrar por 8 años, pero a él tampoco le supieron decir en el consulado que ley era la que establecía eso.
Raudelis no entiendo tu comentario, no he hablado de niños o padres, solo respondí una pregunta. Por cierto esos niños dominicanos que limpian cristales, no pueden ir a la escuela por culpa de las mujeres dominicanas que paren mucho pero bueno no hay que preocuparse, es solo un “fallo del sistema”. Son tus palabras.
Tatu
Rau es que el Niño dominicano tiene que ir a limpiar cristales para ayudar al padre a mantener la familia, cosa muy normal en nuestro continente
Adecuado el breve comentario, nada patriotiquero o de barricada. Los seguidores de la web, casi siempre “críticos honestos” pero eso sobre todo críticos. Bien es una opción, claro algunos solo miran al Norte es el “sistema perfecto”. Jode o no saben leer historia, o son unos miopes
semi-esclavos mentales, no leen ni las notician de todo el mundo que critican al nuevo inquilino de la Casa Blanca y se preguntan como pudo llegar al poder.
Suerte a todos y sobre todo para los cubanos. Algo es un hecho, a Cuba la arreglan todos los cubanos, no Diaz-Canel pero que el que lidera este en la calle es la mejor manera de iniciar este difícil camino.
10 Tony. Txs!
Viene díaz canel y se fue Cartas desde Cuba. Solo queda esperar por el libro.
asi mismo es acabo de leer la noticia
Según Fernando en los últimos 4 años se ha gastado unos 30 mil dolares para mantener el blog a flote.
lo venia sigueindo desde hace un tiempo aca leyendo sus escritos es una pena pero bueno.
Raudelis cuando la furia de ubre blanca, hubo un conocido que creció en el campo y tenia mucha experiencia en la ganadería que se atrevió a decirle de una manera respetuosa que lo que se estaba tratando de hacer con la ganadería en Cuba era un disparate. No es necesario decir lo que le paso a mi conocido. Tampoco es necesario hablar del estado actual de la ganadería en Cuba.
Creo que por eso escogen a los que se acercan y mucho mas a los que preguntan.
Aquí hay cosas que crean dudas, por ejemplo:
Durante los últimos 10 años muchas empresas cubanas, hoteles, comercio, dígase la economía en general ha quedado en control total bajo las manos de GAESA = los militares. Entonces el poder de control del país es dado al PCC donde todos sabemos que es Raúl Castro el que se sienta en la silla.
Es decir, me quedo con dudas de que sea Diaz-Canel el que maneje la embarcación del porvenir.
Es muy positivo eso de que el presidente esté recorriendo toda Cuba, la mejor manera de tantear los problemas es interactuando directamente con los cubanos de a pie. Ojalá la guerra a la corrupción se mantenga en el tiempo y no suceda como con otras cosas que han sido moda pasajera.
Raudelis, hasta ahora lo que ha hecho Díaz Canel es contactar directamente con la población, interesarse por los problemas y conocerlos a partir de la fuente “primaria”, sus recorridos se han reportado ampliamente por la TV cubana, en ningún caso ha estado en esa pose de dar discursos triunfalistas de fe y esperanza en el futuro como dices, su actuar ha sido más bien operativo, de tanteo, de conocer de primera mano.
bueno veremos que resultados trae despues que termine su intensa gira por el pais. A ver con que inmediatez puede DC acarrear soluciones de primera mano.
Los embargos del Imperio también traen consecuencias en muchos países, si no los sigues como perro faldero te montan un embargo
Ejemplo,
Cuba
Venezuela
Chile ( gobierno de Allende )
Siempre obligando a un país a ser su voluntad,por más que trate de superar es casi imposible
Esto imposibilita a los gobiernos a desarrollar cualquier país.
La presión de los sectores hegemónicos con las riendas del mundo, condiciona el éxito de los países q intentan algo distinto. También provoca errores en esos países que deben actuar a la defensiva. Totalmente de acuerdo Michael.
Harold
Los comentarios están cerrados.