Los Veteranos de la Revolución ante la Tarea Ordenamiento

por Gladys Marel García
veterano

Como veterana de la guerra de liberación de Cuba contra la tiranía de Batista, como persona que ha mantenido los principios y valores de la Patria contra el imperialismo yanqui desde que tomamos el poder con un gobierno revolucionario; que ha participado en riesgosas misiones en Angola y en campamentos namibios; así como en diferentes tareas en el país durante estos sesenta años, y apoyando a la nueva generación revolucionaria portadora de dichos principios, me dirijo a usted, Marino Murillo, y los que lo apoyan en la Tarea Ordenamiento, iniciada con el año 2021.

Olvidaron la memoria histórica. Años atrás, antes de lanzar un problema de tanta complejidad, se discutía, se analizaba, se recogían las sugerencias y criticas constructivas en los diferentes niveles de la CTC y las organizaciones políticas y de masas.

Al no haber procedido de esa manera, entre otras equivocaciones, los cálculos económicos a pensionados, jubilados en general, y a los veteranos de la Revolución resultan erróneos. En 2021 reciben un ingreso por debajo del percibido hasta el 2020, lo que los condena a la pobreza.

Se contradicen los funcionarios al afirmar que todos iban a ser protegidos. Al aumentar los ingresos en el 2021, a la vez que aumentaron los precios, han cometido una injusticia con los jubilados en general y con los ingresos de los combatientes veteranos de la Revolución que debe ser solucionada.

Los jubilados de la Revolución

 

Murillo es el mayor responsable de la reacción crítica generalizada —en las redes sociales, en las enormes colas de las tiendas, en el transporte y en todas partes— como resultado de la inflación que ha propiciado la reforma general de precios y salarios.   

Se preparó como economista y fue considerado como un elemento supuestamente creíble para viajar a Europa, Latinoamérica y Oceanía, donde debía adquirir las experiencias para diseñar las transformaciones económicas. Pero no tomó conciencia de que el fenómeno en Cuba, semejante al que motivó la caída del campo soviético, provocaría un impacto popular negativo, ya que, entre otras cosas, la burocracia cubana a la que él pertenece, se ha divorciado del pueblo.

El cálculo erróneo del ingreso a los jubilados de la tercera edad, en un pueblo envejecido —por la contracción de la natalidad como consecuencia de nuestras recurrentes crisis y porque numerosos jóvenes, muchos de ellos calificados, emigraron por no tener un futuro económico— ha sido una decisión sin miramiento alguno que irrespeta a estos hombres y mujeres que provienen del Movimiento Revolucionario y el Ejército Rebelde del 26-7; el DR 13 de Marzo y la Triple A.

Se trata de hombres y mujeres, símbolos de la historia de luchas por la libertad, la soberanía económica y la justicia social de Cuba contra el imperialismo norteamericano y el sistema neocolonial, que en el ocaso de sus vidas ven deshonrar la decisión de ayuda económica a los veteranos adoptada por el Gobierno revolucionario presidido por Fidel.  

Por otra parte, han disminuido el ingreso de la chequera de jubilación por debajo del salario mínimo de los trabajadores. Igualaron la cuantía de la chequera de los combatientes (335 pesos) con la que recibían los casos considerados como Asistencia Social (170 pesos), equiparando a ambos sectores en la cifra de 1260 pesos.

Conceptualmente, en la elaboración de la Tarea Ordenamiento y sus deficientes cálculos, se condena a los veteranos a ser pobres de solemnidad y esto debe ser reconsiderado. Hablamos de mujeres y hombres que rondan las edades de entre ochenta y más de noventa años —la mayoría ha fallecido— y que merecen ser tratados con dignidad y respeto.

Muchos de ellos sufrieron el acoso, la persecución, la cárcel, la tortura, los juicios en el Tribunal de Urgencia y otros vieron morir a sus compañeros asesinados por los cuerpos represivos de la tiranía o en combate.

Tras el triunfo del 59, continuaron luchando y sacrificándose al realizar tareas que desgastaron su organismo y conllevaron al padecimiento de serias y graves enfermedades —cáncer, diabetes, cardíacas, hipertensión arterial, problemas renales, bronquitis crónica, tiroides, enfermedades óseas, vesícula— que requieren de dietas específicas y medicamentos.

Las compañeras que atendían a los combatientes recibieron la indicación de mantener en secreto esta decisión, que fue recibida en diciembre del 2020 en la Casa del Combatiente.

Por indiscreción de una de ellas conocí que sería eliminada la ayuda de 300 a 400 CUP a los veteranos de la clandestinidad y el Ejército Rebelde que la recibían en la Casa del Combatiente; en tanto, a los que recibían dicho ingreso por igual concepto en las FAR, se les mantuvo la misma cantidad, sin que fuera incrementada la cifra en enero del 2021. 

Los Veteranos en el Parque de la Libertad, Matanzas. De izquierda a derecha: Pedro Ferreiro; Gladys García, Marel; Ricardo González Tejo (fallecido); Leonor Arestuche, Sobrina; Thalia Lauzurique; Eraclio Lazco (fallecido).

Preocupada no solo por mí, también por mis compañeros que aún quedan vivos, realicé un muestreo con veteranos del Vedado, 10 de Octubre, Nuevo Vedado, Miramar y Matanzas; al tiempo que acudí a la Casa del Combatiente, cuyo director me informó respetuosamente que nuestros casos se iban a considerar como «núcleos vulnerables» y no como «veteranos», que era la reclamación que yo hacía. 

El director elevó mi expediente al responsable de Asistencia Social del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social del municipio Plaza, pero como «núcleo vulnerable». Le expuse que había informado de esta injusticia a un miembro de la Dirección Nacional de los Combatientes, que estuvo de acuerdo en que si se analizaba mi caso como veterana, ello serviría para resolver el de los demás.

En esa instancia se mantuvo el concepto de «núcleo vulnerable» y denegaron mi solicitud.

No obstante, al conocer que mi esposo, Fidel Requeijo, no recibía ingresos por Seguridad Social —pues tuvo que dejar de laborar para dedicarse por completo a mi atención después de la operación a corazón abierto y otras enfermedades que padezco—, se presentó un equipo de Asistencia Social que lo entrevistó en detalle y, con intención de ayudar, elevaron el caso a la Fiscalía de la República del municipio Plaza, presentándolo a la fiscal Indira, con la que acordaron fuera recibido.

Otra injusticia cometida fue que cuando se presentó Fidel Requeijo a la hora señalada por la fiscal, esta se negó a recibirlo a pesar de que lo había citado. Fue entrevistado por un equipo de tres jóvenes que interrumpieron constantemente el diálogo para atender el teléfono.

Su planteamiento fue que le reactivaran la pensión de Seguridad Social que recibió al ser dado de baja por el MINFAR, debido a una enfermedad profesional contraída en su trabajo de la que quedó con varias secuelas. A todos los atendidos por estos jóvenes se les dio la misma respuesta: «No se elevarían sus casos a los decisores».

Así está NO-funcionando como debiera esa Fiscalía, una de cuyas ocupaciones es defender los derechos de la ciudadanía. 

Las evidencias que validan este análisis sobre los veteranos

He analizado la muestra que tomé con los veteranos entre los meses de   diciembre del 2020 y enero del 2021. Tuve en cuenta igualmente el diálogo institucional en el barrio de Puentes Grandes y el municipio Plaza, y con la Dirección Municipal de la Casa de los Combatientes, entre los meses de diciembre del 2020 y enero del 2021. Además, he consultado los artículos que han sido publicados sobre los jubilados y pensionados en general, y los veteranos de la Revolución en particular, así también los comentarios publicados en redes sociales[1].

Como ha criticado una de las jubiladas de la Revolución, se les olvidó que los que aportaron mucho a la sociedad y laboraron por más de treinta años en las décadas fundacionales del proceso, con los salarios de entonces, al jubilarse con la ley de retiro antigua no llegaban a los 500 pesos. Dicha medida tampoco refleja el reconocimiento a los ancianos que, en un número significativo, viven solos.

«Lo más triste es el no haber enfrenado esta situación con honestidad y haberla distorsionado, desfavoreciendo a la mayoría de los Veteranos», es el criterio de Sonnia Moro, historiadora e investigadora titular de la Academia de Ciencias de Cuba, ya jubilada, que luchó muy joven contra la tiranía.

Mientras Tamara Caridad Codorniu, en criterio publicado en las redes sociales y leído por mí el pasado 14 de enero, escribe que su padre, junto con sus siete hermanos, que habían sido combatientes de la clandestinidad y de la Columna de Efigenio Ameijeiras del MR 26 de Julio; había recibido una llamada de la Casa del Combatiente de Guantánamo para informarle que le quitaban la pensión de 300 pesos otorgada por Fidel Castro a los combatientes clandestinos y guerrilleros que enfrentaban serios problemas de salud.

Según cuenta Tamara, su padre y sus tíos entregaron sus propiedades cafetaleras en Bayarte, Guantánamo, al Gobierno Revolucionario, creyendo fervientemente en un hombre nuevo, humanista y revolucionario. Con dolor expresa: «Hoy me dio tristeza por mi papa, él nunca dice nada».

El 28 de enero en la mañana, Norma Porras —heroína de la batalla que se produjo en noviembre de 1958, contra las fuerzas represivas batistianas del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) y el Buró de Investigaciones en la capital— recibió la visita de un anciano de su barrio. No le alcanzó el ingreso que recibió y tenía hambre.

Compartió con él su comida y le dio algo de dinero. El hombre, al verse impotente, enloqueció al llegar a su apartamento, que mantenía en buenas condiciones –con sus equipos electrodomésticos y mobiliario–, y a martillazos destrozó totalmente el TV, el refrigerador y los muebles, pedacito a pedacito. Del terrible hecho existen las fotos tomadas por el Delegado de la Circunscripción, que le fueron mostradas a Norma. 

Hasta ese nivel de humillación e impotencia llega el ser humano, al verse acorralado por los errores y los cálculos de los decisores de la TO que no se ajustan a la realidad social.

Por su parte, Gastón Sariol, capitán retirado de aeronáutica, en carta a Marino Murillo cuestiona los salarios de las personas de la tercera edad, que terminaron su vida laboral activa y deben hacer malabares para poder llegar al final del mes y mantener a sus familias. Se refiere en su mensaje a los altos precios de los materiales de construcción y a las interminables colas que muestran que la situación es muy dura y que los gobernantes no están en sintonía con el pueblo.

Exige más respeto para los veteranos de la Revolución y los jubilados que lo han dado todo por el país y merecen una vejez tranquila y relajada.

En su misiva a las personas que dirigen la economía, Sariol expresa que entiende lógico que Murillo, quien vive tan distanciado de la realidad, piense así y aparezca en el programa televisivo Mesa Redonda tan convencido de su verdad y sin ser cuestionado por los periodistas que conducen el espacio. Con una mezcla de tristeza e idealización, reafirma una frase que le decía un colega: «se verán horrores».

 La socióloga y escritora Esther Suarez Durán, en un texto publicado en LJC, plantea:

 «Las señales han sido claras. La sociedad civil necesita ya mismo su espacio. La gobernanza también necesita —para su bien y eficacia— poder ser emplazada y reemplazada cuando no sea idónea, cuando no dé la talla. El socialismo burocrático ha de dar paso al socialismo participativo. Las ideas han de andar libres en el aire.

Habrá que marchar aprisa porque hemos perdido mucho tiempo, hipotecando vidas enteras que no devolveremos y hecho zarpar a nuestros jóvenes a buscar en tierra ajena lo que, por derecho y lógica, deberían haber hallado en la propia. Esta acaso sea la mayor y real derrota de la cual procuran redimirnos —y cuestiona— ¿no lo vemos?».   

La envergadura de este otro 27 de noviembre

V

En el análisis anterior señalé los errores cometidos. Es necesario reconocer que en los diálogos que he sostenido con los grupos de Seguridad Social del Ministerio del Trabajo, el respeto mutuo y el justo trato recibido, desde su limitada posibilidad institucional, al enfocar erróneamente el problema de los veteranos como núcleo vulnerable y no como Veteranos de la Revolución.

Así como también debo reconocer el análisis y las valoraciones con la alta dirección del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, que con mirada amplia, respetuosa, acorde a los principios y valores de la Revolución, mantuvo el diálogo; no solo al escuchar con atención los errores de cálculo de los ingresos de jubilados, pensionados y veteranos, sino también al dar inicio a las gestiones correspondientes, en interés de dar respuesta a los problemas planteados.

De igual manera, la Dirección de las FAR, a nivel superior, ha recibido numerosas quejas de los veteranos y está analizando el cálculo no incrementado.

Concluyo parafraseando al Che: tampoco se puede dar «ni un tantito así» al burocratismo, que también es un enemigo de la Revolución. 

***

[1]Alina López Hernández: El caballo de Troya de la burocracia II, LJC; Esther Suarez Duran: La envergadura de este otro 27 de noviembre, LJC; Mauricio de Miranda: Los jubilados de la Revolución, LJC; Comentarios y post en: FB Ovidio Martínez Lopez, El reordenamiento ocasiona males mayores, 21 de enero 2021; LJC Carlos Basanta La voz de los jubilados, Pensionados y los Comunales 23 enero 2021; LJC. Eddie Quiñones El proletariado y los trabajadores en Cuba y otro publicado en  FB, De buenas intenciones esta preñado el camino del infierno; Revista TopHoy De Editorial, 25 de enero del 2021, Gastón Sariol Piloto, cubano (capitán de la aerolínea Cubana de Aviación) jubilado, dedica carta de denuncia a Marino Murillo: Lo invito a que mande fotos de los tanques de agua de su  casa.

56 comentarios

Orl 4 febrero 2021 - 7:45 AM

Si los retirados agarran un golpe brutal con el ORDEÑO y MIENTO,

?Por qué siguen con ese cuento de que la revolución no deja a nadie abandonado?

Deben referirse por alguien a Marino Murillo, y a unos cuantos gorditos insufribles que mantienen ocupando posiciones claves.

Ahora les están dando a los ancianitos crédulos gotitas de medicina natural. O sea, yerbajos machucados para dicen, aumentarles las defensas contra el Covid-19 y hacerles creer que efectivamente se preocupan por ellos. Cómo dijo Pánfilo antes de su proceso de reeducación. “Jamaaa! Aquí lo que hace falta es jama.

tony antigua. 4 febrero 2021 - 8:12 AM

Terrible. Y estos son los veteranos, que mal que bien tienen voz y alguien a donde dirigirse. Imaginen la situación del viejito anónimo que tuvo una vida normal, solo de trabajo por sustentar a su familia, pero que tiene tanto derecho a un final digno como quien participó en las luchas políticas.

Gladys Marel Garcia Perez 4 febrero 2021 - 4:00 PM

Tony Crespo
Leo en tus 4 comentarios, sentimientos más que pensamientos. Las revoluciones existen en el organismo social, como en el organismo humano la nueva generación revolucionaria, que emerge del pueblo, preña a la sociedad que pare
Para pensar así hay que amar a nuestra nación y su historia
Se trata de transformar modelo socialista burocrático en socialismo participativo, en el que no exista el divorcio con el pueblo.
La guerra de liberación
de las colonias y las neo colonias contra los imperialismo de derecha o de izquierda, es una gran verdad
No es que nosotros lo hemos creido

tony crespo 4 febrero 2021 - 7:14 PM

Con todo el respeto que usted es meritoria por su educación y edad(supongo sea de cierta edad por su trayectoria profesional) y yo un joven en vías de ser un profesional como usted pero post-fevolucion tenemos puntos de referencia distintos….que se puede esperar de un sistema político que al cabo de 60 y tantos años NO e puede ofrecer una oportunidad para vivir decentemente sin cometer alguna violacion de la ley en el afanar diario…..no le estoy hablando sobre actividades sociales y recreativas sino del la sobrevivencia más elemental…..perdone mi expresión por.cruda: más que parto la revolución abortó un mounstruo deforme y MUERTO….usted lo llama pensamiento…..yo lo llamo como es REALIDAD

tony crespo 4 febrero 2021 - 8:12 AM

…….pero de que se quejan, se creyeron el cuento? …..creyeron que toda la historia “de la guerra de liberación” era verdad.Se mandaron el paquete completo con envoltorio y todo lo demás…..fueron cómplices en la creación del Frankenstein que hoy los tira a un lado después de usarlos…..están recogiendo lo que sembraron…..este ausencia de reconocimiento y esta hambruna es el pago de tantas guerras innecesarias, de tanto internacionalismos,, de tanta caña cortada en emulación, de tanto trabajo “voluntario”….de tantas horas oyendo discursos, de tantas reuniones inútiles, de tanto chivateo, de tanta injusticia aplaudida, de tantos miles de presos, muertos y exilados, no se cronstruye un país con odio de clase…..se recoge lo que se siembra….se dan cuenta del horror de país que ayudaron a construirá?….que ruinas y espanto nos dejan a nosotros los jóvenes que venimos detrás?

tony crespo 4 febrero 2021 - 8:34 AM

….lo increíble de este lastimero alegato que por supuesto caira en oídos sordos es que los recalcitrantes fidelistas y guevaristas culpen al inepto del ministro Murillo y no al creador o creadores de este armatroste al que llaman revolución…..mi abuela diría: perro huevero……aunque le quemen el hocico….por mi parte si no fuera por un sentimiento de CARIDAD CRISTIANA que se sobrepone al de justicia les diría SE LO MERECEN….hasta que el pueblo cubano VOMITE el empacho del fidelísimo con sus jefes y sus 62 años de ejecución el pais no comenzará a sanar …

tony crespo 4 febrero 2021 - 9:18 AM

Dr Gladys Mariel Garcia….mal va apadrinada su presentacion cuando empieza y termina mencionando como ejemplo de buen obrar a 2 de los principales causantes de este bodrio al que usted puntualmente critica….la enfermedad terminal que sufrimos hoy la causaron los doctores que usted indica se encargaron de crearla e implementarla…..no se quede en la ojarasca que es el infeliz ministro Murillo que es el que da la cara…..vaya con valentía a la raíz del problema..
denuncie a los verdaderos causantes los castros y los castristas….guevara y los guevaristas

dario45666 4 febrero 2021 - 9:40 AM

bueno,quizas los ciudadanos “revolucionarios” no conocen el axioma : las revoluciones son especialistas en “pisar callos” y a todos les llega su dia.Los propietarios,gente que dejo su vida trabajando para tener “algo” como fruto a sus “acciones heroicas””,ya hace tiempo fueron despojados y humillados asi comenzo la cosa y “nadie oia” todos estaban borrachos de patriotismo y de Esta es tu casa Fidel….etc,etc.Pues llego el momento de decir que el estado no puede dar lo que no tiene y seguirse hundiendo en laimproductiva miseria,pues a los que hay que estimular son a los jovenes para que trabajen y creen valores.Pero,no teman,el Estado comunista crecio repartiendo promesas y ahora esta preso en su cumplimento,todo volvera a como estaba y las pensiones por meritos,guerras,etcetc…volveran !!! Y seguira la improductividad y la miseria infinita…..porque un merolico es desprecable,pero un heroe revolucionario es glorioso!!!!

Jagger Zayas Querol 4 febrero 2021 - 9:52 AM

Acaso fue mejor el destino de veteranos de nuestra guerra de independencia, como el General Quintin Banderas y otros miles más, que en la seudo república terminó su vida vendiendo ambulantemente jabón de lavar puerta por puerta??
Hay un cuento llamado Música para el Capitan, ahora no recuerdo su autor, en el cual la municipalidad en aquella seudo republica organiza un funeral de “altura”, con banda de música y todo para el sepelio de un capitán del Ejército Mambí, cuyos días finales fueron de hambre y miserias e hipócritamente quiso la burocracia burguesa, darle en su funeral, como acto politiquero, lo que nunca le dieron en vida en agradecimiento patrio a su sacrificio.
Una gran ironía que parece ahora repetirse si no corrigen ese grave y lamentable error!

tony crespo 4 febrero 2021 - 10:31 AM

Zayas…..el mal de muchos es el consuelo de los tontos….suponiendo te acepté la generalización sobre el abandono de la Republica a sus veteranos….. ten tu la valentía de aceptar lo mismo de la actitud de la revolución con sus “veteranos”…..tus argumentos usados para defender y excusar lo mal hecho por la revolución no es el de señalarlos y condenarlos sino excusarlos con lo mal hecho antes de la revolución….eso sin mencionar a Camilo Cienfuegos, Huber Matos, General Ochoa y tantos miles de victimas sacrificados violentamente por estorbar y obstruir el camino al poder absoluto y dictatorial de los Castro y camarilla es el mismo caso ocurrido en otras revoluciones que “devora a sus hijos” y seguidores

Carlos 4 febrero 2021 - 3:12 PM

Así son, jamas llamarían por su nombre a las cosas que suceden hoy en Cuba. Tal vez algún despierten, pero de momento están apretándose el cinturón esperando el salva vidas de Biden. Mientras tanto los ancianos en Cuba cada día mas desnutridos

Daniel 4 febrero 2021 - 10:07 AM

Queridos veteranos de la clandestinidad y etapas posteriores, gran dolor en el pecho me da decirles esto, pero:
Ustedes sembraron vientos, ahora recojan las tempestades.

Lorenzo 4 febrero 2021 - 10:08 AM

La hipocresía y egoísmo de los “tardíos protestantes”. Gritan cuando les afecta su bolsillo (retirados) pero callan con culpable silencio cuando toda la población (excepto la gobernante) es afectada por los “no cambios). Habrá un reordenamiento cosmético, inoperante, fatídico… porque se sustenta en mantener vivo el esqueleto putefraciente de “la revoluciòn” (ideología que ni los mismos que la profesan la creen).
¿Tienen miedo a escuchar el clamor del pueblo? De los que sí quieren una Cuba mejor “para todos”, no sòlo para el grupúsculo gobernante de dedos?

Gladys Marel Garcia Perez 4 febrero 2021 - 4:13 PM

Es irrepestosa el decir que somos “tardíos protestantes” hasta que nos afecten económicamente
Error
Somos muchos veteranos o no que desde los años 60 enfrentamos el modelo del socialismo real y el sectarismo, de venido en burocratismo como partidarios del socialismo autóctono, de Cuba

GB 4 febrero 2021 - 10:28 AM

hay que darle guiso a todos estos senores que lo unico que hacen es perder el tiempo, ya su cuarto de hora termino, y lo que han hecho es joder mas el domino de lo que esta, con sus inventos desde la ubre blanca, el millon en la zafra, y el vasito de leche que todavia lo estan esperando.

Orl 4 febrero 2021 - 10:31 AM

A los veteranos de la clandestinidad y etapas posteriores les recomiendo cuatro gotitas de
NASALFERON. Dos al levantarse y dos antes de irse a dormir. No les previene que atrapen el Covid-19, pero así se mantienen entretenidos y dejan de protestar y quejarse por lo mal que los lleva el ORDEÑA y MIENTO

Orl 4 febrero 2021 - 10:34 AM

Ni me recuerden la famosa Zafra de 1970, que me sonaron 4 meses cortando y ajilando caña en Camaguey para alza mecanizada con 16 años…y lo peor, sin ver mujeres. Jeje je.

Sebastian 4 febrero 2021 - 11:02 AM

Ay ay ay . Los revolucionarios pidiendo mejor derecho, como de costumbre. ” … Y tú no puedes trabajar aquí, esto es para revolucionarios… Y tú no no puedes jugar en este evento, porque no eres revolucionario… Puedes cortar caña zafras enteras, que para eso si eres revolucionario”.

tony crespo 4 febrero 2021 - 11:13 AM

Una SUGERENCIA LJC: ir al grano y sin rodeos…

Después de 6 años de su desaparición física ya es hora de empezar el juicio politico-critico de la gestion de gobierno de Fidel Castro en estos 60 de su gobierno y su efecto en la vida independiente de nuestra republica…..errores y aciertos…. no solo un inicio de algo que tomará muchos años en concluir si es queen algún momento termina…. creo que LJC está en condiciones de iniciar este juicio IMPRESCINDIBLE junto con.la reconstruccion del pais….LJC ha demostrado hoy día el grado de imparcialidad necesario en este empeño por ser vocero de múltiples opiniones contratantes, opuestas entre sí pero expresadas en un ambiente de respeto y libertad de opinión…..Tomen la iniciativa en este proyecto monumental Aprovechen la oportunidad histórica que les brinda el respaldo de sus lectores

Gladys Marel Garcia Perez 4 febrero 2021 - 11:42 AM

Jagger, para que no sucediera esto por parte del gobierno hicimos la Revolucion.
Mientras el gobierno actuaba de esta manera el pueblo respetaba a los veteranos. que recibían una pensión al igual que sus hijas

Alfonso Rojas 4 febrero 2021 - 12:01 PM

nO CONOCEN LA REALIDAD’ SE LAS DIGO, NO LOS QUEREMOS NO LOS NECESITAMOS, en el caso de los veteranos ya no los necesitan, ya no constituyen peligro para los mayimbes, asi que a otra cosa, no entienden que los traicionaron y usaron’ que parte no entienden? En todo casop vendieron su alma al monstruo al entregar sus propiedades, apuesto que aquellos que entregaron sus fincas cafetaleras, ahora ni hay fincas ni menos cafe, y si existiesen deberian dar una mensualidad en econocimiento al desprendimiento y la entrega,a la causa, triste y cruel final pero anunciado y prewvisibler, los recursos que entran se usan sencillamente para sostener el edificio que sostiene a los que si de verdad saben para que es el poder, vivir a cuerpo de rey a costas der millones de esclavos.

Rafael 4 febrero 2021 - 1:28 PM

Siento realmente lo que ha pasado esta señora, pero con todo respeto, pienso que el análisis está mal hecho.

Se plantea aquí una injusticia con los veteranos y ex-combatientes, como si fuesen un grupo aparte, como si fuesen los únicos que han sido olvidados. Esto no es un problema de los ex-combatientes, es un problema que afecta a todos los retirados.
No solo los veteranos de la revolución han sido condenados a una vejez miserable sino todos los cubanos mayores han sido tirados al abandono.
Y por eso, no debe pedirse revisión o justicia para unos si y otros no. Pues todos los ancianos merecen respeto y una vida digna.

Es un mal que aqueja a Cuba. Cada cual pide para sí, de pedir bajito y no ser problemático. los artistas hablan con su ministerio, los ancianos con su casa del combatiente, los gays con Mariela Castro. Cada cual trata de lleva adelante su agenda.

Pero el problema es de fondo y afecta a todos.

Gladys Marel Garcia Perez 4 febrero 2021 - 4:20 PM

Rafael leiste muy rápido el artículo. En el analizo y escribo que es un problema a solucionar con todos los jubilados, pensionados y veteranos de la Revolucion
Hice una muestra de entrevistas con todas esas categorías y así lo expreso en el artículo

Arquímedes 4 febrero 2021 - 2:12 PM

Muy de acuerdo con Rafael, esto no es solo de un sector de la población mayor de edad. Es una VERGÜENZA, una BURLA hacia ellos en general.
Lo sigo diciendo, la dirigencia del país vive en un mundo y en una realidad paralela a la sociedad.

mariojuanvaldes 4 febrero 2021 - 2:43 PM

A los que la emprenden contra la.autora y los.veteranos de la Revolución les.digo: el derecho de los.veteranos a recibir pensiones especiales por sus servicios es común a todos los paises, no un beneficio unico a los de la Revolución Cubana. Los problemas del Ordenamiento con las pensiones y jubilaciones son un problema mayor al que también le.hemos.prestado atención en LJC y se debate en varios foros. Esa idea de que los veteranos deben pagar por haber luchado contra Batista y defendido la.Revolucion de las agresiones de otros tiempos es una infamia miserable de los sólo desean destruir toda la.sociedd cubana, no sólo mos.errores y horrores de la.burocracia emñoderada.

Orl 4 febrero 2021 - 3:44 PM

Copio:
no conocen el axioma : las revoluciones son especialistas en “pisar callos” y a todos les llega..

Hay un mejor adagio: La revolución, como Saturno, devora a sus propios hijos.

Gladys Marel García 5 febrero 2021 - 9:05 AM

La revolucion no devora a sus propios hijos
Son los gobernantes que se desvían de los principios, objetivos, e ideología, los que devoran a sus hijos

José Raúl Rodríguez Rangel 4 febrero 2021 - 4:58 PM

Las revoluciones son como Saturno, devoran a sus hijos, de hecho, es pasmosa su futilidad, pues contienen como todo, el germen de su propia destrucción y dejan presente los problemas que decían combatir, por ejemplo, la pobreza, a la que no se le da solución desde el poder, y aún hay más.
Las revoluciones vuelven a su lugar iniciar cuando por intereses, instintos y egolatría tiranizan la sociedad que decían, habían liberado del tirano.
Estás tres premisas son peores en las revoluciones comunistas, pues cometen crímenes en nombre de la humanidad y cuentan entonces con muchos cómplices en su entorno, además de que el partido comunista se alza como Estado.
Los propios comunistas que siguen al tirano son libres en su ilusión, nada más sacan las uñas son reprimidos con fuerza mayor.

TERE 4 febrero 2021 - 6:02 PM

Gladis escribe en sus parrafos finales de “principios y valores de la revolución”, ¿principios y valores de la revolución?, ¡Por Dios! hace tiempo que esta revolución como la del 30 se fue a bolina.
Yo soy al decir de Tony Antigua “una viejita anónima que tuvo una vida normal, solo de trabajo por sustentar a su familia”, en este caos cotidiano me siento abandonada a la suerte, imagino que con su trayectoria Gladis, además debe sentirse traicionada.
Con beneplácito y unanimidad de la Asamblea Nacional a todos los que dedicamos nuestros mejores años al trabajo nos quitaron la vejez sosegada a la que aspiramos (en mi caso trabajé durante 32 años como ingeniera), con mi jubilación por debajo del salario mínimo ya me están llegando días amargos y desesperanzadores, el partido con la implemetacion delOrdenamiento ha hundido a los jubilados en la pobreza real, no admito que me clasifiquen como vulnerable, no aceptaré caridades, no quiero tener que seguir “agradeciendo a la revolución, el gobierno está en la obligatoriedad de honrar a los ancianos con una jubilación digna, es su deber moral.
La imagen de arrogancia que proyecta Murillo es humillante, se ve confiado y seguro pero al final cuando este experimento fracase le tocará ser el chivo expiatorio como ya les tocó a otros, entonces Murillo desaparecerás de la palestra pública y si cuando llegues a anciano seguimos en continuidad te haran lo mismo que a Gladis, vendrá otros Murillos a joderte la vejez. Amen.

Orl 4 febrero 2021 - 6:56 PM

Copio de Mario

Esa idea de que los veteranos deben pagar por haber luchado contra Batista y defendido la.Revolucion de las agresiones de otros tiempos es una infamia miserable .

—-

No comparto esa idea. Todos somos víctimas. Casi todos, en algún momento, comimos mierda.

Sólo que me hace reír que el Gobierno le quiera dar, en lugar de comida, gotitas de Nasalferon a sus ancianos. Muchos en Cubadebate piden la vacuna rusa al menos para los más expuestos. Creo que esa vacuna demostró su efectividad y cuesta solo diez dólares.

Alina Lopez 4 febrero 2021 - 6:33 PM

Todos los países reconocen de algún modo a sus veteranos. Marel por ejemplo fue arrestada, hubo además personas que fueron torturadas, mujeres que fueron violadas en los calabozos de la tiranía, o vieron morir a sus seres queridos en la lucha por un mejor país, todos ellos requieren nuestro respeto, además porque no todos concordaron con el desvío que sufrió la revolución respecto a sus objetivos originales. Solo una minoría de esos casos fueron ascendidos a los altos niveles de la burocracia Parti/estatal, esos que no necesitan pelear por ayudas porque viven con dietas especiales. Por eso creo injusta y ofensiva la manera en que algunos comentaristas se han referido a los veteranos. Recalco que Marel ha sido una eterna inconforme con la deriva del proceso, aunque sin dejar de ser jamás una defensora de nuestro país y su independencia. Apelo al análisis profundo y a la sensibilidad de los que escriben con odio y con rencor. Cuba le debe a esas mujeres y hombres haber derrotado a una tiranía que fue rechazada por gran parte de las cubanas y cubanos. Nunca debemos olvidarlo.

tony crespo 4 febrero 2021 - 11:01 PM

Sra Aliña….Que poco ha aprendido usted de la Historia….se lo digo con una ambivalencia de respeto y lástima…..respeto porque estamos en el bando de os que no aceptan e status quo…..lastima porque los estragos y resagos de la deformación causados por la educación revolucionaria la castran figurativamente por supuesto para hacer una valoración equilibrada de nuestra historia o es que acaso las victimas son solos las causadas por los que oponiéndose a la implantación forzosa del régimen imperante no cuentan en su santoral de héroes patrios?….recuerde que los mártires y veteranos de ahora en un giro de 180 grados serán los traidores y criminales en el futuro y los traidores y criminales de ahora seran los mártires y veteranos despues….acaso no es verdad sue la historia la escriben los vencedores?

Gladys Marel García 5 febrero 2021 - 9:46 AM

Tony Crespo este es su 5to comentario en el foro. Responde a Alina con un enfoque desacertado y consecuente con los que piensan de esa manera en el exilio económico o no
Si bien es cierto que la historia oficialista existe, parece que usted desconoce la historia escrita, entre otr@s por Alin Lopez, que no solo han evidenciados los autores cubanos. También los extranjeros
Sucede que en su entorno se manifiesta la política anexionista cuyo objetivo es volver a la dependencia del Gobierno norteamericano.

Livio Delgado 4 febrero 2021 - 6:37 PM

Muy penosa la situación que inclusive antes del des-ordenamiento vivían los retirados de la revolución, retiros de miseria, incapacidad de sobrevivir decorosamente con el resultado de su trabajos de toda una vida. Acabo de hablar con mi padre y se reía porque hoy fue a buscar la llamada canasta básica y en sus palabras seguía estando llena de huecos porque con eso no vive nadie.
Muy valiente de su parte reconocer la desconexión de la realidad del país de los máximos dirigentes elegidos por el poder real, el visible divorcio del relato desde el poder y lo resultados de esta “priorizada tarea revolucionaria” que todos podemos leer en cuanto sitio tema Cuba entramos, muy valiente hacer visible el descontento generalizado de todo un pueblo con el nivel de improvisación y errores de principios que el “ordenamiento” ha marcado en este su primer mes de extremo, el remarcar como sus máximos responsables son esa cúpula burócratas dirigente partidistas que vive como que en una realidad paralela, ojalá y alguien con el suficiente poder se atreva a responder públicamente este emplazamiento suyo.

Yeyo 4 febrero 2021 - 7:22 PM

Y la situación se pondrá peor. El número de jubilados aumenta mientras que el reemplazo poblacional está en números rojos. Ni se produce riqueza que genere más dinero, ni la fuerza de trabajo necesaria para mantener a todos éstos retirados es suficiente. Quien va a trabajar?, que asistencia social se les dará a una población mayoritariamente de la tercera edad?. La gravedad no es solo con los que ahora están sufriendo las carencias, sino los que se incorporarán en los próximos años.

Orl 4 febrero 2021 - 7:50 PM

El inventor de las vacunas cubanas , el.mismo que suele decir que Fidel realizó un trabajo maravilloso, reconoce que muchos se preguntan porque no usan las vacunas extranjeras que ya funcionan y siguen apostando a las cubanas que están en fases tempranas de experimentación,

Da una explicación bastante enrevesada para que no se entienda nada. Dice que son caras Pero son solo diez dólares las rusas.

Además. ?Por qué no aplicarlas a los más expuestos y de alto riesgo?

tony crespo 5 febrero 2021 - 6:55 AM

Amiga entiendo su frustración que hoy es geralizada……cuanto. Nadar para quedar en la orilla….nada de libertad, nada de comida, nada de esperanza en el futuro, nada de nada en el pais de. NADA

Gladys Marel García 5 febrero 2021 - 6:52 PM

Tony Crespo insiste equivocadamente en sus valoraciones erróneas.
No he tenido durante todos años frustraciones
Por el contrario continuo luchando por lograr la Revolucion cubana socialista y democrática, de raíz autóctona
Lp siento por usted

Javier el otro 4 febrero 2021 - 8:48 PM

En mi familia hay una persona que, con matices algo diferentes, tiene una trayectoria que bien podria ser la de la autora del articulo o de otros pertenecientes a ese grupo etario y generacional. Hasta el sol de hoy, sigue defendiendo lo indefendible, sin darse cuenta que si no fuera por el apoyo que recibe de dos familiares que residimos y trabajamos en el exterior, amen de otro familiar que aun se mantiene trabajando a pesar de tambien estar bien entrado en la tercera edad, como decimos en buen cubano “estaria comiendose tremendo cable”. Lo interesante es que ella asume que de oficio, los viejitos que tengan familiares en el exterior (FE) deberian ser sostenidos (naturalmente!) por los que residimos afuera, sin cuestionar siquiera el gran desastre que constituye el sistema de pension en Cuba, desde hace varias decadas. No hablando ya de lo obvio, sino del crecimiento cada vez mayor del porciento de adulto mayor en Cuba y de mi percepcion que las prestaciones del sistema de seguridad social (incluidas las pensiones, pero no solamente ellas) esta haciendo aguas desde hace buen rato. Con lo que ya se esta viendo, ese deterioro es cada vez mas acelerado y para que el presupuesto del Estado tenga recursos para seguir sustentando el sistema de pensiones, se requieren reformas economicas de mayor calado, que sigo viendo distantes (incentivos para la creacion de negocios, que conllevaria creacion de empleos, por mencionar una). Lo penoso es que se sigue viendo una lentitud inexplicable en tomar decisiones que hasta han sido anunciadas publicamente. Lo peor, que esa generacion no llegara a ver esa mejoria que el pais necesita.

Ivette 4 febrero 2021 - 8:52 PM

Marel, mi admiración y respeto hacia tí se reafirman con cada una de tus actuaciones. Quienes te conocemos hace años sabemos que de tardía no tienes nada. Eres, como a veces he dicho en broma seria, eternamente guerrillera y revolucionaria de las de verdad.
A esa generación, a los muchísimos coherentes que se sacrificaron y se entregaron a los sueños de su tiempo, lo menos que podemos hacer es reconocerles el mérito de haberlo hecho, haber luchado por un nuevo proyecto de país y haber triunfado.
Me parece absolutamente irrespetuoso hablar y juzgar cin tanta ligereza y casi desdén, como he visto en algunos comentarios, las reales y dolorosas realidades que trata la autora en su texto. Pero también con la incomprensión Marel ha sabido lidiar.
A quienes pintan el devenir de la Revolución como un caos y engaño absoluto, deberíamos pedirle reflexión y moderación. Esa neblina de odios y pases de cuenta hacen mucho daño. Es injusto y no deja ver las luces que siempre existen en los procesos, luces que debemos aprovechar con espíritu de renovación para lograr ese socialismo verdaderamente autóctono por el que lucharon muchos de esa generación de compatriotas.

Eva 4 febrero 2021 - 9:22 PM

Coincido en el respeto merecido a toda esa generación que ahora mismo meten en un mismo saco “Los vulnerables” el saco de la humillación, porque muchos Y entre ellos mi madre que trabajo 49 años medios días de domingos incluidos, no van a ir a ningún lado a mendigarle a estos burócratas sin cuello absolutamente nada, es como si pretendieran que sea una maldición ser viejo en Cuba!!!!
Esa gentuza que insiste en no cambiar lo que tiene que ser cambiado y poner en el banquillo de acusados a todos esos corruptos que pululan a sus anchas hasta que luego de sacar a sus parientes se van fuera del país con los millones robados, esos son los que quiero ver devolviendo lo robado y acompañando al carretillero de 4 kilos preso por bajarse el nasobuco para comer un pan con nada

Eva 4 febrero 2021 - 9:10 PM

Hasta que todo el pueblo no reclame los derechos vilipendiados por esta dictadura no habrá mejoras ni para niños ni para jóvenes ni para adultos ni para ancianos
Mientras sea el PCC el que gobierna habrán abusos contra todos en nombre de todos
Esto es un circo pero de los Que hacen llorar porque se incendia la carpa con todos los que pagaron dentro y afuera los que se cogieron el dinero 💵

Alfonso Rojas 4 febrero 2021 - 9:33 PM

Nadie se burla de nadie, lo que queda claro es que muchos tenian ideales y unos cuantos tenian solo intereses personales o grupales, los primero fueron engañados desde el primer momento y si a esta horas de la vida se niegan a ver la realidad, se entiende, una vida entregada para llegar a donde estan duele, pero hay que conciliar lo que se soño con lo que se vive para asi pooder seguir adelante, los otro, no, sabian a lo que iban desde un principio, el disfrute del poder y sus prebendas y todo lo que iban a obtener logrando el poder, estos ultimos ni tienen remordimientos ni arrepentimientos, esta es la vida que soñaron y lo lograron, asi que la descalificacion a los que les dicen la verdad sobra.

Observador 2021 4 febrero 2021 - 10:15 PM

A veces nos sorprendemos de comentarios que reflejan las tensiones, ocultas o no, en nuestra sociedad, educada en el odio y el desprecio a quien no concordara con la ideología impuesta y que por reacción se desarrolló en aquellos marginados, incluso aquellos que también arriesgaron sus vidas en la clandestinidad y desencantados se apartaron y hasta se enfrentaron de un proceso que encontraron ajeno a sus ideales. Pero esa es otra historia.

Nadie puede discutir los derechos de nuestros ancianos. Al margen de decisiones y atribuciones que se tomaron algunos, es una obligación y un derecho que debe ser dispuesto por la ley y el auténtico respaldo de la sociedad
.
Tambien sorprende en el artículo y algunos comentarios esa dicotomía que se sugiere existe entre los gobernantes actuales y la dirigencia histórica, como si esta no estuviera al tanto de su designación y desempeño, tanto por la via partidista como estatal. Aquí lo único que no ha fallado en 60 años es la continuidad y la ”pureza” de la ideología del poder, sin fractura en la pirámide. Murillo podrá no tener carisma, no tener olfato político, pero no tiene la menor autonomía para proponer ni imponer nada que no haya sido suficientemente supervisado y aprobado por las máximas instancias de poder. Lo que no significa que no pueda ser el toti y chivo expiatorio si fuera necesario, como otros lo han sido con anterioridad. !Que no se puede ser tan ingenuos a estas alturas!

Eva 5 febrero 2021 - 1:25 AM

A. E es pienso que escogieron este momento para hacer todo el daño junto!
Una pandemia que obliga a todos a estar desunidos protegiéndose para no contagiarse y contagiar al otro de un virus que se potenciaría en una gran masa de adultos mayores vulnerables por la edad por el mal estado de salud físico y emocional, por la mala alimentación e higiene sostenida durante tantos años.
Podrían haberlo hecho después del ciclón Irma o del tornado categoría IV, pero no!! Lo han hecho justo cuando el pueblo por ley de su conciencia y de vida sabe que debe estar más allá de lo imposible en su casa resguardado de todo mal peor
Por otra parte estoy convencida que esa generación de jóvenes del año 59 hace mucho que se percató de su lucha en vano porque nunca hemos tenido ni libertad de expresión , ni menos bienestar producto del salario eso es ropa vieja de la que no se come en muchos hogares a gusto de los consumidores.

Jose A. Huelva G 5 febrero 2021 - 3:40 AM

Bueno trataré de evitar escribir algo que sea considerado un comentario de odio aquí.
Primero, nuestros veteranos y viejitos tienen que entender que para repartir riqueza, ¡hay que producirla!, lo que pasa en Cuba es que cada vez hay menos riqueza y por eso han tenido que hacer el “reordenamiento”. ¿Por qué hay menos riqueza? (Aquí muchos me dirían que por el bloqueo, Ja). Pues por las políticas Socialistas implantadas por ese mismo Gobierno que apoyan nuestros veteranos y viejitos por 60 años. Hemos llegado hasta aquí siendo un país económicamente parásito, ¿mas claro? No, porque dije que evitaría ser ofensivo. Solo esto: A muchos les duele, pero la verdad es que esos viejitos y veteranos ayudaron a sembrar lo que hay hoy en día. Para solucionar un problema, lo primero es aceptar y ser conscientes de que el problema EXISTE. Si no somos capaces de aceptarlo, no podremos resolverlo. El problema es el gobierno y sus políticas de negación a la creación de riqueza. De oposición y destrucción a todo lo que amenace su ya muy larga estancia en el poder. El problema es ese Socialismo, que ya tantas veces ha DEMOSTRADO ser ineficaz, nocivo, asesino y el medio para terminar haciendo justo lo contrario de lo predica: Hacer ricos a unos pocos perjudicando a muchos. Los Veteranos de la Revolución ni siquiera reconocen que han sido traicionados y abandonados por esos que ayudaron a estar en el poder, por esos que los han hecho mendigar. Yo digo con dolor, porque todos tenemos a alguien cercano y muy querido en esas condiciones: ¿Cómo es digna una persona que tiene que para sobrevivir depender de la ayuda de alguien que sabe que lo ha engañado y lo sigue haciendo? ¿Cómo sientes respeto por alguien así? Y digo que se saben engañados, porque son ellos mismos los que llegado el momento les abren los ojos a la juventud para que espabile y busque la forma de salir del país como sea. Entonces, si saben en lo que están.

Nilda Bouzo 5 febrero 2021 - 6:20 AM

Hay personas que en sus rencores ciegos no quieren ver ni lo que es común para todos los países. Sabemos que los veteranos de todas las guerras reciben un estipendio especial que ni es fijo. Es mayor en cuanto a cómo quedó afectada la persona física o psicológicamente. Me solidarizo con la señora que escribió el artículo. Es digna de respeto de todos.
Esto me ha hecho recordar una triste anécdota, aunque no luché en la clandestinidad ni fui nunca arrestada ni maltratada antes de 1959, pero sí renuncie a irme con mi familia para los EU, y ayude a construir esta Revolución dándole mi juventud, mi salud y mis sueños.
La anécdota que nunca he podido olvidar es que hace unos diez años, ya jubilada y enferma, me encontraba en una larga cola para hacer el pago de un servicio en el banco de Línea y Paseo y me sentí mal. Personas cercanas a mi me alcanzaron una silla y me buscaron agua para beber. Yo, como ser humano normal, me quejé de que no había suficientes asientos en aquel lugar, y una jovencita me dijo en forma descompuesta que no tenía derecho a quejarme de lo que me sucedía porque por culpa de las personas de mi generación era que este gobierno abusaba de todos a sus anchas y que yo tenía lo que merecía.
Sentí una tristeza muy grande al escucharla, más grande que la frustración que ya yo sentía en aquel momento. Solo le respondi: “Quizás tengas razón, hijita, pero estoy segura de que si eres una persona buena y hubieras vivido aquella etapa habrías hecho lo mismo que yo por la Revolución y por el bienestar del pueblo cubano, que era todo lo que me interesaba a mí.” Nadie hizo más comentarios ni a favor ni en contra .
Claro que no hay que ser un héroe de la patria para tener una vejez digna, y eso es uno de los tantos problemas graves de este proceso. Ya ni los veteranos pueden contar con el mismo apoyo, que a mi entender en una gran desconsideración, pero nunca los jubilados “comunes” ni los ancianos solos, han tenido la más mínima atención como el gobierno asegura que hace. Y es triste que después que veteranos, y jubilados en general, no podamos terminar nuestros días en paz y armonía, llevando una vida respetable y digna, porque eso nos lo ganamos trabajando muy duro de lunes a sábado, y el domingo era para el trabajo voluntario en el campo o donde fuera. Sabíamos a qué hora entraríamos a trabajar, pero nunca con un horario fijo de salida. Yo trabajé siempre en Cultura, desde que era Consejo Nacional de Cultura. Comencé de auxiliar de oficina hasta ser secretaria ejecutiva de una publicación cultural, y lo normal era trabajar hasta el oscurecer, pero los días de “cierre” nada nos salvaba de trabajar hasta la madrugada, para comenzar al siguiente día a la hora normal de entrada. Y protestar era de flojos como menos. Había que “definirse dentro de la Revolucion. Se vivieron momentos demasiado duros. Gran parte de la juventud de hoy no conoce lo que es trabajar de verdad y ademas motivado por una verdadera ideología. Pero eso
pertenece al pasado. Este es momento de una lucha distinta, trabajando SÍ, pero también denunciando sin caer en lo burdo, lo grosero, en insensibilidades, denunciando correctamente para tener el derecho a exigir que no continúen las ínjusticias.

LIsadelalisa 5 febrero 2021 - 9:35 AM

Yo le recomendaria a esa generacion de la que ya casi no quedan. Los que con altruismo y buenas intenciones contribuyeron trabajando, sacrificando a su propia familia y su bienestar, que ahora que son libres, ya hace años que no trabajan y estan a salvo o alejados del control de la CTC, nucleo del PCC, etc, que contribuyan a reparar el daño que en forma involuntaria hicieron. Ya no les pueden quitar mas, solo las cadenas, como rezaba aquella frase de la Filosofia Marxista-Leninista que nos impartian, Que mejor cosa que terminar sus vidas ayudando a los jovenes de hoy, esos del MSI, 27N o cualquiera de los tantos que solo sueñan con emigrar, en su lucha actual contra la tirania. Que mejor manera de irse de esa vida llena de sacrificios inutiles para apuntalar a una familia en el poder, que aportando un grano de arena en su eliminacion para que no haya mas gente terminando como ellos. Dios les bendiga anyway.

esther 5 febrero 2021 - 11:54 AM

Ratifico los planteamientos de Mario Juan y de Alina lopez, asi que no reitero cosas ya dichas.Gracias a la Investigadora Gladys Marel Garcia por su honestidad y los llamados de atencion que hace en este articulo. Era de esperar que hubiese toda clase de comentarios, incluso aquellos irrespetuosos, no solo de las personas de mayor edad, sino de quines tristemente no respetan la valentia fisica y moral,la hidalguia y los altos valores de estos heroes q tenemos entre nosotros. Claro q durante la dictadura batistiana Marel no pidia traicionar a sus compañeros, pues tampoco lo ha e ahora, todo lo contrario cuando nos alienta y nos apoya a los que emitimos un pensamiento critico y a vecez somos irrespetados por ello.

esther 5 febrero 2021 - 11:56 AM

Debo escribir en medio de la calle, no hay cobertura en casa, por lo que me disculpo x letras incorrectas.

Joaquin Benavides 5 febrero 2021 - 4:14 PM

Querida Marel, muy valiente tu articulo. Siempre te has caracterizado por tu valentia desde que eras una joven villaclarena, que nunca rehuiste el peligro junto a tus companeros y companeras lo mismo en Santa Clara, que en Cardenas, Matanzas o la Habana, hasta el mismo 1ro. de enero de 1959.
Tienes toda la razon en tu articulo. Es un error en mi opinion, tambien de los que elaboraron y presentaron a la nacion la tarea Ordenamiento, no haber contemplado no solo a los veteranos de nuestra guerra contra la dictadura batistiana, sino tambien a los veteranos de las guerras que nuestro pais libro en Africa para contribuir a la liberacion de esos pueblos y que una vez lograda trajo para nuestra patria solo a sus muertos. Eso es lo que molesta a ORL y otros, que no quisiera llamar apatridas para no ofenderlos. Hablan de dictadura, pero habria que ver que si hoy pueden escribir, en cualquier lugar que esten, hubiesen podido llegar hasta aqui, sanos y educados, si la dictadura sangrienta, verdadermente sangrienta de Batista no hubiese sido derrotada hace 60 anos por la Revolucion triunfante.
Como han dicho algunos foristas, todos los paises del mundo le dan un tratamiento privilegiado a los que han combatido en sus guerras. Todos. Y Cuba tiene tambien todo el derecho y aun el deber de hacerlo.
A principios de la decada del 80 el Gobierno aprobo una Ley dandole un derecho en la jubilacion a todos los que habian combatido en la Guerra de liberacion contra Batista, armado y asistido por el gobierno norteamericano y tambien a los combatientes cubanos en las guerras por la liberacion en Africa. Por esa Ley se les daba el derecho de percibir al momento de jubilarse el 90% del salario al momento de jubilarse.
Pudiera entenderse, que a causa de que hace mas de 35 anos que esa Ley se puso en ejecucion, muchos de los que han elaborado la tarea ordenamiento por ser muy jovenes en esa epoca y por tratarse de una legislacion especifica no para todos los jubilados, no la conocieran, Pero lo que ni no tiene justificacion alguna es que no le hayan preguntado a la direccion de la Asociacion de Combatientes de la Revolucion, para conocer sus criterios. No haber tenido en cuenta antes de hacerla publica los criterios de la Asociacion de Combatientes si evidentemente constituyo un serio error.
Es una suerte para nuestro pais contar todavia con mujeres combatientes y revolucionrias como Marel, con la valentia necesaria de llamar la atencion a nuestro gobierno del olvido realmente inaceptable.
Y es tambien una gran cosa para los viejos revolucionarios, que lamentablemente no les es posible protestar de errores como este en la prensa y medios oficiales, contar con un medio como La Joven Cuba donde llamar la atencion de errores y olvidos.
Eso es tambien Revolucion, aunque algunos no lo crean o no coincidan.

Rafa 5 febrero 2021 - 9:44 PM

Las Revoluciones no existen. Solo existen los que dicen que las hacen y a su nombre cometen las más aborrecibles fechorías. Detesto cuando se habla en nombre de la revolución o del partido. En realidad son los hombres que, escudados bajo esos conceptos etéreos y vacíos, campean a sus anchas.

Alina Lopez 6 febrero 2021 - 12:17 AM

Tony Crespo, lástima da una persona como usted, la objetividad y la reflexión me acompañan siempre, me niego a ver la historia sin matices y sin complejidad como la presentan algunas personas.

tony crespo 7 febrero 2021 - 2:22 PM

Estimada Aliña…y le llamo estimada de todo corazón porque su esfuerzo aunque según mi opinión se queda trunco por las limitaciones que usted misma se pone es un inicio de un prose so de romper con dogmas y apreciaciones ya caducos, gastados, ensayados una y otra vez y fallidos en cualquiera de sus acepciones y grados en sean experimentados…creo que he sido injusto por ser duro en mis comentarios pero no por mala sangre más bien por una reaccion defensiva por haber sido una víctima y estar dentro de la hecatombe que conmovió los cimientos de la sociedad y mundo de un niño…..el primer encuentro con la realidad de la vida fue violento, creo que injusto y nos marcó para siempre…..le pido perdón si estimo que era ofensivos mis comentarios y para continuar nuestro intercambio era necesario hacerlo. Por mi parte borrón y cuenta nueva

Sanson 6 febrero 2021 - 11:38 AM

En mi familia paterna todos estuvieron involucrados de una forma u otra en la insurreccion contra Batista y hubo algunos que ocuparon importantes cargos dentro del Gobierno revolucionario. Algunos de esos cargos y sus correspondientes historiales , harian palidecer a los que hoy ejercen muchos de los los criticados burocratas que nos ocupan.
El mas joven de mis tios, que solo contaba con 17 annos al comienzo, se alisto como miliciano y comenzo su desdmpenno, por asi decirlo como artillero de una de aquellas cuatro bocas, en las montannas de Oriente donde paso once meses acuartelado sin ver “la calle”.. Supongo que haya sido duro para el, joven criado en un barrio de La Habana, haber tenido como companneros permanentes a un grupo de guajiritos practicamente analfabetos con costumbres y diccion totalmente diferentes.
Nunca se quejo de aquello ni antes ni despues. Solo asumo esto por mi mismo.
Al terminar se graduo y comenzo su desempenno laboral .No hubo una zafra que no fuera y lo recuerdo cuando iba a despedirse con su enguatada y un estropajo que se llevaba siempre en su mochila. Decia que lo demas o sea la cuchara u el jabon de bannarse se lo darian alla y la mocha y la lima la tenia de las contiendas anteriores. Nadie lo forzaba a ir , al contrario creo que se hubiera sentido molesto si lo dejeran fuera de esa tarea primordial a pesar de que ocupaba posiciones donde facilmente hubiera podido zafarle el cuerpo a la canna y delegar en otro. De movilizaciones y acuartelemientos debe andar plagado su resume.
Se desempenno en una tarea diplomatica por cinco annos en un pais muy dificil y a pesar de eso una vez me hablo con orgullo de aquello. Su mayor caracteristica fue su modestia y si conozco estas cosas es por comentarios cortos y muchas veces ironicos y por historias que se hacian en casa..
Siempre defendio aquello y ya siendo viejo y retirado no vacilo en desempennar un modesto empleo para completar su retiro en lugar de quejarse.
De lo unico que me acuerdo era de oirlo hablar orgullosamente de sus hermanos, sus hijas que tienen brillantes profesiones y de nosotros mismos sus sobrinos, siempre poniendose el en un segundo plano.
Cuando estuve en Cuba en 2016 y despues de mas de 20 annos sin verlo me dijo bajando la voz y con un gesto de desagrado en los labios :”esto es una mierda” . .

Nilda Bouzo 7 febrero 2021 - 4:22 AM

LISADELALISA, con todo respeto le confieso que si hoy día participo con algún comentario en LJC y también hago, individual y libremente, críticas por otros medios a los errores del gobierno, errores actuales y también a los históricos del gobierno anterior, no es porque sienta que debo reparar ningún daño con mi actitud, porque no lo hice, ni siquiera involuntariamente.
Si usted hubiera vivido los horrores de la Cuba de 1958, el más violento y cruel de la tiranía batistiana con los 16 años que yo contaba entonces, habría sido tan feliz como yo el 1ro de enero de 1959. En aquellos primeros años, excluyendo a los batistianos, el resto de los que se fueron de Cuba habían ayudado tambiende todas las maneras posibles para que triunfara la Revolución, y se marcharon porque desde muy temprano vieron venir un comunismo al que le temían con razón, porque en primer lugar, ni en la antigua Unión Soviética hubo nunca comunismo, sino prohibiciones y restricciones que trasladaron para acá, y Fidel las hizo suyas imponiendiselas a un pueblo que no veía nada de malo en lo que le estaban imponiendos… y después, porque las historias que se contaban en Cuba todavia eran las de un inaceptable stalinismo, régimen que para nuestro pueblo y para la mayoría de los revolucionarios era inaceptable. Pero vengo de una familia que durante los años anteriores al llamado Trunfo de la Revolucion, trabajaban para que este fuera posible. Familiares comunistas y anticomunistas, pero que en ese momento solo quedaba aunar fuerzas, aún con sus distintos puntos de vista, como todos conocemos. Toda mi fsmilia, la de origen y la de adopcion (soy hija adoptiva de los que fueron mis padrinos) con conocimiento de mi condición de adoptada pero era de aquel matrimonio que me recibió en su hogar con tanto amor, como su primera hija, la ma mayor de los tres que fuimos rn total, porque nunca me lo ocultaron, y siempre mantuvimos maravillosa relación con mi familia de sangre, así que siempre tuve familia doble, para mí fortuna de pequeña y mi tristeza a partir de la década del 60 en que comenzaron a marcharse mis progenitores con mis hermanos.
Gran parte de mi familia de otigen marchó hacia los Estados Unidos por Camarioca porque todos estábamos reclamados por un tío materno que siempre había vivido allá. Una parte se fue por Camarioca, el resto lo hicieron mas tarde por el Mariel. Cierto que yo decidí quedarme en esas dos ocasiones. Pero no lo hice porque siempre acatara como bueno lo mal hecho, sino porque era violento para mí renunciar a no vivir en la Patria donde había nacido, en la que mi familia me enseñó a amar y respetar sobre todas las cosas, aunque luego ellos cambiaran sus propositos. Claro que yo veía lo que ocurría, pero siempre hice lo que se podía hacer en contra de lo malo, y como veía lo positivo del proceso, eso me recompensaba en parte, porque al menos vivía en mi país, lugar donde tenía el derecho y el deber de enfrentar las actitudes tomadas no únicamente por el gobierno, sino también extremadas por fanáticos dirigentes intermedios que se sentían más poderosos que el mismo gobierno. Claro que muchos de ellos hoy viven fuera de Cuba. El nombre que una vez le pusieron a esto: “la Revolucion del Cayo”, creo que no estuvo mal, porque mucho de eso he visto en mi vida.
Decía que nadie ha influido en mi pensamiento ni en mi ideología, y tanto es así, que las dos veces que me hicieron el proceso para militar en el Partido nunca me aprobaron porque jamás oculté que me comunicaba mensualmente por teléfono con mi madre y mis hermanos. Me explicaron que me otorgaría la condición de militante si les decía que no me llamarán más, pero como una decisión mía, no porque el núcleo del PCC de mi centro me lo exigía. Como nunca acepté, jamás me dieron la distinción de pertenecer, situacion de la que en definitiva tenía que agradecer, porque según algunos que me conocían de sobra, afirmaban que me habrían retirado el carnet y me hubieran expulsado de sus filas en una semana, situacion más comprometida a nunca haber sido aceptada, la verdad. Yo siempre fui la secretaria de Organización del Sindicato, pero sindicalista de verdad, de las que luchan porque no se cometa una injusticia con ningún trabajador. Siempre fui acusada de inmadura, de decir las verdades fuera de momento y en el lugar equivocado, pero nunca soporte la mentira, la hipocresia ni las imposiciones. No aceptaba para los trabajadores lo que no quería para mí. Hasta llegaron a acusarme de anarquista, cosa que en ese momento me dio gracia y hasta orgullo, sin saber siquiera que era un anarquista. Sin embargo, aunque trataron de hacerlo, nunca pudieron sancionarme, porque hablaba la verdad sin perder la razón por descontrol o profiriendo frases ofensivas, groseras ni me retiraron el respeto que paralelamente disfrutaba lo mismo como trabajadora que como dirigente del sindicato.
Para ser franca, respeto a quien se fue de Cuba, y lo haga hoy, porque toda la vida he considerado que cada cual tiene el derecho de vivir donde desee y continuo mis relaciones familiares y con las amistades que tambien emigraron, pero Sí estaba segura de que me sentiría mejor aqui, aunque era una época en que sólo se podía criticar a los dirigentes intermedios, pero jamás al gobierno y menos a las decisiones aparentemente populares de Fidel Castro. Tal osadía era peor que un sacrilegio.
Entonces creo LISADELALISA que no tengo que sentirme culpable de nada, Y SI ORGULLOSA DE LO POCO QUE SE PODÍA HACER SIENDO YO NADIE EN CUBA NI EN NINGÚN LUGAR.
Creo que si 20 o 30 años atrás habrían permitido Internet, todo habría sido distinto, y yo, COMO PATRIOTA QUE ME SIENTO, porque nunca he sido ciega ni extremista, y como conozco mi natureleza libre en todo sentido, desde que tuve uso de razón, sé que habria comenzado a escribir desde ese momento. Nunca he recibido nada material, por tanto no le debo nada material a la Revolucion, sí espiritual al comprobar lo que ganaron muchos que es cierto que en el sector de la cultura, de la ciencia, de la tecnologia, etcétera, no habrían tenido la misma oportunidad viviendo en los lugares mas apartados de nuestros campos, y siempre lo he tenido como un logro de la Revolucion que tenemos que mantener.
Cierto que me dieron la oportunidad de comprarme el apartamento donde vivo, que no fue a mi sola por nada especial sino a casi la totalidad del pueblo. Otro logro positivo y de peso de la Revolucion.
Me quedé para trabajar para el bienestar del pueblo cubano y ayudar a terminar con la corrupción de todo tipo que existía, sobre todo en la política, y la desigualdad entre las clases sociales que marcaban en la época prerrevolucionaria, aunque ahora no existe la corrupción solo en la política sino en todos los sectores de nuestra sociedad, incluyendo gran parte del mismo pueblo, porque los “inventos ilícitos” a los que se dedican, ellos no los consideran corrupcion, sino una reacción lógica ante sus necesidades básicas resueltas, las propias y las de su familia, y el freno que desde el principio ha impuesto el gobierno al desarrolo individual. Y no cambié nunca mi objetivo y mi ideologia, aunque sabia que mi familia lograba éxitos económicos y sociales en los EU.
No fui yo la que cambie, reitetro. Después lo que fue cambiando fue la línea del gobierno, y de eso tampoco somos culpables los de mi generacion. Entiendo, LISADELALISA que usted piense como aquella jovencita que tambien me culpó de crear todo lo malo que hoy existe en Cuba, porque es el criterio de muchos jóvenes que no conocen la verdadera historia. Yo sé todo, o casi todo lo wue ocurrio desde junio de 1959 y todo lo que vino después como consecuencia, pero no soy historiadora para poder enseñar a nadir, correctamente, la Historia de Cuba post 1959.
Hoy claro que apoyo a los jóvenes que lo necesiten, menos a los que tratan de que provocar que el pueblo se lance a las calles a crear una guerra que sólo al mismo pueblo haría daño por los cientos de víctimas que resultaría, como ocurrió no hace mucho en Nicaragua, y después todo quedó como si nada hubiera ocurrido, aunque allí se mantenga una parte de la población en contra del sistema que mantiene ese gobierno, pero créame que alli no existen las dificultades que se viven aquí, y a pesar de ellos ínsistir que son un gobierno socialista, cosa que es difícil de creer, porque tengo muchos amigos cubanos que tienen negocios prósperos y sin los inconvenientes de aquí, prefieren vivir allá porque no sufren el bloqueo o embargo del que verdaderamente los cubanos hemos sido verdaderas victimas por tantos años. Embargo que tambien ha servido para justificar muchos errores que nada tienen que ver con ninguna presión extranjera… ni de la norteamericana.
Me siento ORGULLOSA de lo que fui, y de lo que soy, y le aseguro que siempre he sido la misma, pero sin las condiciones que tengo hoy de expresarme públicamente, no porque no quisiera o no me atreviera , sino porque aquí, ya le dije y lo sabe, no convenía que existieran los medios.
No es fácil ni agradable comentar sobre uno mismo… pero con esta casi autobiografía, no tan importante ni interesante como el articulo que suscribe Glafys Mariel, lo único que deseo es reivindicar a los cubanos de pueblo de mi generacion porque veo que desde ambos lados nos bombardean fuerte. Por todos incomprendidos. Le agradezco las bendiciones que me brinda “anyway”, aunque por su expresión me hace pensar que siente menos comprensión que lástima… o peor: porque de veras cree en nuestra complicidad o responsabilidad en el “futuro” que hoy le toca a Cuba… Nada tan lejos de eso. Siempre he querido lo mismo que todos los que aman a este pueblo cubano que sufre por más de 60 años, donde quiera que viva. Los de fuera por la añoranza, o a veces por odios acumulados… y nosotros, los de la Isla, por las penurias y prohibiciones que nos han impuesto en cada experimento por mantener el poder absoluto.
Créame, LISADELALISA (o cuanto joven desesperado por crear más caos del que ya tenemos en Cuba), que un día, quiza cuando tengan mi edad, entenderán mejor lo que hoy explico deficientemente. Lo único que logran provocaciones, rrespetuosidades, violencia y palabras soeces es frenar el avance que logran los que tienen el conocimiento para escribir como yo no sé hacerlo.
Disculpen algo mal escrito, porque esto se adelanta a mi pensamiento y a menudo me cambia las palabras, pero ya es demasiado tarde, pasan las cuatro de la madrugada y ya no me quedan fuerzas para revisar.
Sí quiero dejar mi agradecimiento a LJC. Especialmente a mi profe y amiga Alina López.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo