Desde hace tres años al profesor René Fidel González, docente en la Universidad de Oriente, se le ha despojado de tal condición en un proceso marcado por irregularidades legales y argumentos políticos desfasados.
Que funcionarios del Estado utilicen sus cargos para zanjar rencillas personales y anotarse méritos políticos, es inaceptable. Que se encubran unos a otros, que las instituciones encargadas de velar por la justicia, la legalidad y la salud política del país, hagan oídos sordos o violen la ley, es una complicidad con la injusticia que nos vemos en el deber de denunciar.
Que se intimide a estudiantes y profesores para que corroboren la decisión administrativa que ellos han protestado, es propio de otros regímenes políticos superados también en Cuba. Que además, regrese de manera general la purga política a los centros de altos estudios, no basada en el compromiso social sino en la capacidad de obediencia al discurso oficial, es otro retroceso significativo.
Que esto ocurra con impunidad es incompatible con el estado de derecho vigente en la nueva Constitución y los principios más generales de un país socialista. La Fiscalía General de la República está en la obligación de respetar la ley y no encubrir instituciones o funcionarios. El Presidente de la República podría escuchar los constantes llamados que le ha hecho el profesor en redes sociales para que atienda personalmente esta situación.
En realidad, que se respete el derecho a queja de un ciudadano amparado por la legalidad socialista, no es mucho pedir. No es este el primer profesor cubano que ve violentado sus derechos arbitrariamente por razones aparentemente políticas pero realmente mundanas. Esto tampoco se trata de un caso particular, sino del respeto que merece la Constitución.
La responsabilidad obliga a La Joven Cuba a ser cautos en denuncias que pueden utilizarse fácilmente con otros fines pero se nos acaba la paciencia cuando sus estudiantes y amigos han sido testigos de violaciones legales, piñazos sobre la mesa y presiones de algún funcionario en la intimidad de su oficina. Dejamos de ser rehenes de nuestra cautela cuando vemos al profesor sin empleo desde hace tres años, con una esposa e hija pequeña que nació en esta situación.
Es demasiada soberbia, sostendremos la vergüenza contra la impunidad a partir de hoy. Seguiremos publicando una y otra vez, recordando esta injusticia cada día más. A continuación reproducimos la queja legal que el profesor envió a la Fiscalía General en Mayo de 2017 detallando el caso.
Por: René Fidel González García
A: Fiscal General de la República de Cuba
El que suscribe, René Fidel González García, con CI. 73042809922, vecino Edificio 77 Apto. 6 Esc. B Micro 3, Reparto Abel Santamaría Cuadrado, Santiago de Cuba, teléfono ….,, al amparo del Art.63 de la Constitución de la República de Cuba, así como de los Art. 8, 17, 18 y 24 de la Ley 83 de la Fiscalía General de la República vengo a establecer QUEJA ante el Fiscal General de República de Cuba, declarando, además, mi inconformidad sobre actuaciones, basándome en los siguientes:
HECHOS
Que en fecha 18 de diciembre de 2016 presenté escrito de queja por quebrantamiento de mis derechos ciudadanos y laborales a la Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba como resultado de la violación del procedimiento administrativo establecido por el Reglamento para la Aplicación de las Categorías Docentes de la Educación Superior vigente por Resolución No.128/2006 del Ministro de Educación, y en virtud de la revocación de la Categoría Docente Principal de Profesor Titular y la condición de profesor universitario por Resolución 106/2016, de fecha 2 de diciembre de 2016, del Ministro de Educación Superior, fundado en la presunta violación del proceso establecido para solicitar la misma por el mencionado reglamento y del derecho de apelación que el mismo prevé.
Que en esa misma oportunidad y fecha formulé denuncia ante la autoridad actuante DENUNCIA por el Delito de DIFAMACIÓN, contra el ciudadano Fidel Alberto La O García, de profesión profesor de la Universidad de Oriente y vecino de Calle 6 Edificio Minint II Esc. 3, Apart. 2 entre 25 y 27. Reparto Pastorita, Municipio Santiago de Cuba, Provincia Santiago de Cuba, teniendo en cuenta que los hechos, documentos y acciones descritos en ella sirvieron de base para la Resolución 106/2016, de fecha 2 de diciembre de 2016, del Ministro de Educación Superior.
Que en fecha 20 de enero 2017 se me fue entregado por Fiscalía Provincial escrito de respuesta a la reclamación 167/2016. Que en dicho documento se me informó que habiendo apreciado ¨algunas incongruencias en lo dispuesto en el artículo 78 en relación al 85, 88, 89¨ se decidía remitir informe a la Dirección de Atención al Ciudadano de la Fiscalía General de la República para valorar su aclaración con el Ministerio de Educación Superior. Igualmente se me informó en dicho documento haber sido dispuesta y hecha efectiva la radicación de la denuncia por Difamación formulada, con el número 423 de 12 de enero de 2017, en la Primera Estación de la PNR de Santiago de Cuba.
Que con posterioridad a esa fecha establecí en la propia institución DENUNCIA por presuntos delitos CONTRA LA LIBRE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO, ABUSO DE AUTORIDAD y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PUBLICOS, contra la ciudadana Martha Mesa Valenciano, Rectora de la Universidad de Oriente, de profesión profesora; formulando además, con fecha 28 de febrero de 2017, reclamación por quebrantamiento de mis derechos constitucionales como resultado de la violación de Derecho de dirigir Quejas y Peticiones a las autoridades, consagrado en el Art. 63, del Capítulo VII DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS FUNDAMENTALES de la Constitución de la República por parte del ciudadano José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior.
Que en fecha 4 de abril del 2017, ante la inexplicable para mí, como profesional del Derecho, demora del proceso, solicité información al Departamento de Atención al Ciudadano de la Fiscalía Municipal de Santiago de Cuba sobre el estado procesal de la denuncia 423 de 12 de enero de 2017 formulada y radicada por presunto delito de DIFAMACIÓN, ocasión en la que me fue explicado por la fiscal actuante que no se había abierto expediente aún y que la denuncia había sido remitida el día anterior a mi visita de la Fiscalía Provincial con escrito contentivo de indicaciones de la Fiscal Jefa Provincial dirigido a la Fiscal Jefa Municipal y que no había sido recibida aún por la fiscal actuante.
Que en fecha 10 de abril se me informó oralmente por instructor actuante que la denuncia había sido archivada por el fiscal actuante mediante un escueto y no argumentado auto del día 5 de ese propio mes, por entender que los hechos denunciados no eran constitutivos de delito.
Que con fecha 4 de mayo de 2017 dirigí escrito de QUEJA al Fiscal General de la República, igualmente trasmitida por las líneas telefónicas y vías electrónicas habilitadas al efecto, sin recibir respuesta, quedando en estado de indefensión ante la violación de la legalidad socialista.
ARGUMENTACIÓN
Que al día de hoy no he recibido comunicación alguna sobre los resultados de la consulta realizada a la Dirección de Atención al Ciudadano de la Fiscalía General de la República quedando por ello en estado de indefensión jurídica ante la aplicación de Resolución No.128/2006 del Ministro de Educación, primero, por haberse violado el propio reglamento invocado por la autoridad facultada para dictar resolución en relación al derecho de apelación que me asiste, y segundo porque el propio escrito de respuesta de la Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba indicaba esperar al promovente por los resultados de la misma.
Que en la tramitación de la denuncia 423 de 12 de enero de 2017 radicada por presunto delito de DIFAMACIÓN se violaron los términos procesales establecidos por Ley, no existiendo, ni habiéndose comunicado, ninguna circunstancia extraordinaria que justificase el aplazamiento de las decisiones procesales pertinentes.
Que no se tomó declaración a todos los testigos propuestos, o a las personas vinculadas a los hechos descritos en la denuncia, y que de hecho informaron al promovente de la existencia de los planteamientos, documentos y acciones típicamente difamatorias que dieron origen a la denuncia.
Que las declaraciones realizadas por los testigos propuestos en la denuncia a los que se le tomó declaración se pudieron corroborar los elementos del tipo penal, que además de tener lógica repercusión social y laboral sobre mi persona, son hechos públicos y notorios.
Que no se me tomó en ningún momento declaración sobre los hechos.
Que la decisión del instructor policial actuante es irrecurrible por ser indicada por el Fiscal actuante y éste seguir las instrucciones dadas por las direcciones municipales y provinciales de la Fiscalía en Santiago de Cuba.
Que tal curso de acción en relación a dicha denuncia me deja en estado de indefensión jurídica en relación a la aplicación de la Resolución No.128/2006 del Ministro de Educación, sobre todo teniendo en cuenta que los hechos descritos en la propia denuncia sirvieron de base a la misma, siendo, además, violatorios en un amplio espectro y con notable y dañina repercusión social y personal, del bien jurídico protegido en la Ley en relación a dicho delito.
Que en relación a la denuncia formulada por presuntos delitos CONTRA LA LIBRE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO, ABUSO DE AUTORIDAD y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PUBLICOS, contra la ciudadana Martha Mesa Valenciano, no se me ha comunicado por parte de la Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba ninguna acción procesal, derivadas de las que prevé la Ley en relación a miembros de Consejo de Estado de la República de Cuba, o cualquiera de las relativas a la investigación, archivo, o apertura de expediente de fase, de acuerdo al procedimiento que establece la Ley. Que en consonancia con el silencio institucional de la Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba, los hechos y actuaciones descritos en dicha denuncia, y en los presuntos delitos de ABUSO DE AUTORIDAD y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PUBLICOS, me colocan en un estado de indefensión reforzado, que imposibilita la defensa de mis derechos laborales, al haberse violado por la denunciada el procedimiento establecido para solicitar la revocación de la Categoría Docente Principal de Profesor Titular y la de docente universitario establecido por el Art. 78 en relación al Art. 76 d), y porno habérseme posibilitado por ella dolosamente acceder a la documentación real del Expediente Administrativo que debió aportar los elementos por el que se formó convicción la autoridad facultada y servir de base a la defensa de mis derechos.
Que en relación a la reclamación por quebrantamiento de mis derechos constitucionales realizada a la Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba como resultado de la fragante violación de Derecho de dirigir Quejas y Peticiones a las autoridades, consagrado en el Art. 63, del Capítulo VII DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS FUNDAMENTALES de la Constitución de la República de Cuba por parte del ciudadano José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior, persiste hasta el momento de la redacción de éste escrito la misma circunstancia de silencio institucional por parte de la Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba, cuestionando el principio de celeridad que caracteriza la actuación de la institución.
La Fiscalía General de la República no responda tal como es su obligación hasta la fecha.
PETICIÓN
Por todo lo cual, solicito formal y respetuosamente, y de acuerdo a los fundamentos de derecho invocados y ateniéndome solamente a cuestiones de índole legal y procesal que no se introducen en la ponderación del fondo de la cuestión, se tenga por presentado éste escrito a todos sus efectos legales, se reexaminen los asuntos planteados, y se restablezca a plenitud el debido proceso, mis derechos y la legalidad socialista.
20 comentarios
Tiene derecho a un proceso justo.
El Derecho…..deporte del pueblo….
He leído muy detenidamente este artículo, y ciertamente estaba convencida, puesto que nuestra Revolución siempre ha sido de los humildes, para los humildes y con los humildes, más o menos así.
Entonces que sucede ahora con esta injusticia, tiene que actuar el Presidente directamente???, y las instituciones judiciales???
Es una VERGÜENZA!!!!, es que me avergüenza que en mi País sucedan esta cosas y al final no hay responsables, lo mismo de casi siempre!!!
El de René Fidel no es el primer caso de indefensión legal que conozco y no será el único. Hace casi una década una anciana discapacitada fue expulsada de la casa donde vivió más de 20 annos, con base en una resolución de Vivienda municipal que violaba las Ley General de Vivienda y la Constitución. Agotamos todos los recursos legales, presentamos todas las pruebas documentales y testimoniales posibles, pero hasta el Tribunal Supremo “Popular” ratificó la injusticia. Una prestigiosa jurista de la Dirección Provincial de Justicia de La Habana me explicó que todo lo hecho violaba las leyes, pero nada más podía hacerse en el terreno legal. O sea, un caso de indefensión jurídica.
Por suerte, la anciana tiene una nieta que oportunamente decidió mudarse al sur de la Florida y desde allá le envía el dinero para pagar el alquiler de las viviendas por donde ha pasado.
Ahora me pregunto: de qué Estado de derecho se está hablando? Cuba es un Estado de Derecho? Busquen un jurista que no tenga la cola atada para que pruebe eso técnicamente.
El de René Fidel es un caso de tantos. Él ha escogido que se le haga justicia. Otros ya zaparon a tierras donde se respeta la libertad de pensamiento, de expresión y de cátedra. Todos tienen mi respetos. No así todos aquellos que de una forma u otra prolongan la injusticia.
cON Todo lo democratica y avanzada que presuman que es su Constitucion, creo que en la letra cualquier Constitucion lo es, no es menos cierto que en paises como Cuba los conflictos se zanjan bajo la optica stalinista, es decir el gobierno puede presumir y jactarse que es justo, avanzado, democratico y otros tantos adjetivos floridos, pero a la hora de la verdad el stalinismo gana la partida a la hora de las decisiones y conflictos donde el poder esta en juego, evidentemente a su compañero y amigo no se le puede dar la razon pues ese “mal ejemplo” cundiria entre la poblacion que tomaria un papel contestatario y reivindicativo que pondria en serio peligro el principio de qu el que manda es el que tiene la razon y aqui se hace lo que nosotyros decimos y decretamos y eso no se puede permitir, asi de sencillo.
Exactamente asi son las cosas
El día que se den cuenta que por mucha justicia social que proclame la contitución socialista, en la práctica, la realidad es muy diferente, y esa es la razón porque los tantos cubanos deciden irse a otras tierras, no excentas tambien de problemas, pero con derechos que en Cuba brillan por su ausencia. No se ban solo por carencias materiales, sino porque cuando no se someten a las reglas del juego del aparato político, son víctimas de una maquinaria destructora que opera a cualquier nivel. Es por eso que el socialismo no ha llegado a perdurar en ningun lugar donde se implantó, ni quisiera donde fue inventado, pero en Cuba es evidente que siguen insistiendo en demostrar que funciona.
Y agrego. Dudo mucho que la fiscalía o cualquier tribunal contraríen la decisión tomada por la rectora de la Universidad de Oriente contra el profesor René Fidel. Es conocido por muchos que hace dos o tres annos los enviados del nivel central visitaron facultades de carreras humanísticas y sociales y orientaran que ningún docente debía colaborar con determinados medios no estatales, sobre todo aquellos considerados “enemigo” por el actual presidente. Los que transgresores fueron castigados con base en las leyes no escritas, las mismas que están por encima de la Constitución y la legislación vigente.
Si así no fuera qué impide que fiscalía actúe de acuerdo al ordenamiento jurídico. Que al menos actúe técnicamente? La política. La subordinación del sistema de justicia a la alta dirigencia del Partido-Estado.
El caso de marras es una prueba de cuan falaz es afirmar que los organos de Justicia cubanos gozan de independencia.
Sigo esperando un análisis comparativo unidad de poderes x independencia de poderes, pero hecho por un especialista, por ciertos opinadores.
Un artículo digno de publicarlo en el Granma,pero nada nuevo,por lo que no entiendo la sorpresa de Emelina,hay sucesos que han sido mucho más vergonzosos,aquello de que los artistas e intelectuales firmaran una carta apoyándo el funcionamiento de los que habian secuestrado una lancha,no me extraña que el estado hubiera buscado cómplices al fucilamiento,lo que es vergonzoso es muchos firmaron,una persona con decoro y principios jamás hubiera firmado semejante carta,eso es un trabajo de los jueces,no de cualquier ciudadano,el otro caso sin precedentes es el de Ochoa,un hombre con una carrera militar brillante,si tráfico drogas,habia que juzgarlo,pero no fucilarlo,en Cubano los intereses ideológicos siempre se han impuesto y se impondrán a la constitución.
Todos sabemos que en cuba la politica está por encima de todo. No importa lo que diga la Constitución, ni la vieja ni la nueva, aqui todo va a seguir como siempre, habrán leyes no escritas que en la práctica serán las que rijan todo, y esas leyes no escritas vienen desde bien arriba, y son hechas muchas veces sin mucho de razon y con mucho de absurdo y de pepe coj….
Todos lo sabemos bien, ejemplos sobran….
El Derecho…..deporte del pueblo…
Estas cosas las sabe todo el mundo y así y todo mas de 6 millones de cubanos votaron SI. Se van a arrepentir cuando les toque sufrir algo como esto.
La verdad el escrito me deja con algunas isatisfacciones. Cuando se lee el escrito no veo más que la opinión del peridista repetida en varios párrafos pero no me presenta nada para yo formarme una opinión propia. Cuando leo, lo que veo es que un profe alega violación de derechos y su denuncia por no haberse hecho justicia pero no leo que pasó o sobre que bases. Ni que lo desencadenó ni sobre que argumentos. Cuando se hace una denucnia se presentan hechos no solo criterio. Asi nos evitamos repetir sin saber de un lado o de otro.
Estimado. Gracias por su comentario. En efecto, tal como escribes, cuando se hace una denuncia se presentan hechos no sólo criterios. Los hechos son muy claros. La Fiscalía General de la República ha hecho silencio durante años al ejercio del Derecho de Queja y Petición formalmente presentado por mí, al que por mandato constitucional está obligada a responder. Arbitrariedades, rupturas del debido proceso administrativo, abusos de autoridad, presuntos delitos y violaciones de la Constitución que involucran a dos miembros del nivel central de nuestro gobierno como presuntos responsables, son el fondo de las causas de ese ejercicio ignorado por quienes están obligadas a responder como institución públicas.Eso a mi juicio es lo esencial. No puedo explicar las razones de ese silencio. Sólo sé que violan la Ley de la Fiscalía, la Constitución de la República y la más elemental decencia y sentido de respeto al otro. En cuanto a mí apenas soy un profesor que escribió y pensó a Cuba desde el amor y el civismo, apenas un comunista y republicano que enseñó a sus alumnos, y porque creía en ello, que la República no admitiría nunca ni fueros ni privilegios, que la Ley era para todos o no era más que privilegios, y que en última instancia ha sabido ser consecuente, limpio y honesto, que no ha tenido miedo de ser libre.
Tendrás que entender que es sólo eso, que esas son las razones por la que fui despojado de mi condición de profesor de Derecho, por escribir y pensar de esa manera. De ello darán fé pública mis compañeros y alumnos, o acaso mi conducta después de tres años, mi incapacidad para amargarme y volverme un resentido, mi insensibilidad al miedo, el cálculo y el oportunismo, pero no puedo explicarte las razones por las que desde lo abyecto, lo vil, lo cobarde se me difamó primero y luego se me despojó formalmente de la condición de profesor, esas pertenecen a unos valores, unas prácticas y sentimientos que no me pertenecen como persona. No creo que quedes satisfecho ni siquiera con éstas líneas, pero espero sea difícil dudar de mi honestidad.
Como se observa en el último comentario publicado (automáticamente), mi primer blog cubano, ya en standby desde que regresaron los cinco compañeros presos en EEUU, he reeditado en Acerca de Cuba, este post en señal de solidaridad con la situación personal de René Fidel.
Sí me gustaría conocer un poco de cerca el proceso que condujo a la expulsión del profesor universitario y si alguien puede aportar alguna referencia para informarme de lo sucedido, lo agradecería. Naturalmente leí hace rato el comentario del profesor González García.
[…] a través de Vergüenza contra Impunidad — La Joven Cuba […]
Marzo 13 2019
Este caso ha sido tratado correctamente por el perjudicado en su trabajo , vida laboral y social pues se ha dirigido en forma correcta juridica, moral y etica a los organos correspondiente segun hemos leido en este articulo, no tengo toda la informacion pues aqui hay dos partes en litigio, y no tengo toda la documentacion al respecto, pero la no respuesta o las medias lenguas como respuesta no es politica del proceso revolucionario cubano ni lo sera nunca, por lo que puedo decir con toda la moral que tengo en mi pais y nacion, que los errores o horrores de algunos hombres con poder, no es la regla para atacar el sistema socialista como esta ocurriendo en el seno de los senores que buscan cada error humano en nuestras filas como un error del sistema, es injusto y no adecuado como no lo es la no respuesta al perjudicado en este caso.
Seamos lo mas cercano a la justicia y la verdad en nuestros razonamientos de todo tipo, defendamos lo que haya que defender para proteger al trabajador honrado, honesto, digno y revolucionario o no, pero todo dentro del marco de la sociedad en que vivimos y sin atacar el sistema que nos ha llevado en estos 60 anos a los logros alcanzados y al lugar de respeto y prestigio que tenemos en todo el mundo, defendamos al que tengamos que defender y senalemos al que tengamos que senalar por sus errores o horrores administrativos, juridicos, eticos y profesionales, no tengamos miedo a enfrentarnos a los que con cargos y posiciones dentro del gobierno hacen un mal uso de sus cargos y poderes, al hacerlo eso se llama definitivamente patriotismo, pues la injusticia de cualquier tipo no pude ser tomada con ligereza y mucho menos con miedo a respuestas agresivas y lesivas de nuestros derechos como ciudadanos cubanos que trabajamos y luchamos por lograr cada dia una sociedad mejor y mas justa, los que no respeten la legalidad socialista no tienen derecho a ocupar cargos de tipo alguno en Cuba, sea quien sea, tenga la historia que tenga, y el aval de trabajo que lo llevo a que ocupara el cargo en cuestion. NADIE ESTA POR ENCIMA DE LA LEY, EL PUEBLO CUBANO DE A PIE, EL CENTRALISMO DEMOCRATICO Y LA DEMOCRACIA SOCIALISTA, esto debe de quedar bien claro para este y otros casos similares y al que no le guste que renuncie a sus cargos y posiciones y deje que los capacitados humana, etica y moralmente , que son muchos en la Isla de Cuba, ocupen esos cargos y nos ahorren hechos como el aqui senalado.que hieren la sensibilidad y el honor de los cubanos de a pie.
Gracias y que la justicia y la verdad se abra paso en este y otros casos similares o no, pues en el socialismo el ser humano es lo mas importante a preservar y conservar en nuestras filas de revolucionarios, marxistas, martianos, fidelistas, guevarianos y maceitas, cada hombre o mujer que perdamos en nuestras filas es una derrota moral y etica para todos los Cubanos de a pie.
Con todo respeto y haciendo honor a la moderación y pasión de su comentario, le doy mi opinión acerca de sus palabras.
Las de otro cubano, la de uno más.
Es increíble como aún en el siglo XXI hay gente que apoya el Leninismo e incluso una política tan fallida como el Marxismo. Esta, que quizás no sea su visión, es la mía, y no podía más que hacerla ver, pues nombra usted, casi de la mano al Socialismo y a la Democracia, tan erróneamente y de forma utópica, típica de personas de izquierda. Y se lo respeto, esa es su opinion, y haciendo uso de mi mas ferviente sentimiento Martiano y Republicano.
Dice usted que no se puede culpar al sistema de lo que hagan nuestros gobernantes, pero acaso obvia usted que el sistema los llevo adonde están?
Más aún, me puede usted dar un ejemplo de país socialista y democrático? Deme uno por favor.
Se nota que usted apoya las políticas de Maduro, pero sabe usted que Maduro prácticamente pateo a todos los que no pensaban de su país como ellos? ESE ES UN LOGRO DEL SOCIALISMO? O me va a culpar de eso también a USA? No ve usted a Maduro ya al punto de la locura, acaso no lo puede comparar en este punto de la historia y ya en su delirio con dictadores megalómanos como Saddam Hussein o Stalin? En el sentido de su grandilocuencia y sus temores? Sin ánimos de ofender, se que la sangre en etas personas no es de la misma cuantia y quizas Maduro es un niño al lado de otros de su calaña, pero le convido a que investigue acerca de sus célebres colectivos armados, una forma de camisas pardas Hitlerianas que ha institucionalizado, lo que lógicamente, esto no sale en TeleSur.
Señor mío, el sistema hace a las personas, el poder los moldea, y el Socialismo, centralizado y dictatorial en su mas profunda esencia, no digamos asesino en su vertiente Leninista y Estalinista no entiende de democracia. No lo digo yo, lo dice la historia.
No nos engañemos, hoy en Cuba hay crisis porque durante 40 años en que fuimos el objeto de la URSS, Fidel Castro se dedicaba a hacer propaganda por el mundo de su Revolución. Cuanta sangre de cubanos, peruanos, colombianos y latinos no se derramó y se derrama por la ilusión fallida de las izquierdas más radicales. Mucha mala memoria es lo que hay, o incultura, OJO LO CUAL NO ES SU CASO, SOLO ACLARO.
No hay petróleo porque en su época este gobierno cuando pudo no construyó una economía, sino financió guerrillas y revoluciones.
Así que, con el debido respeto, si quiere debatir venga, pero haciendo uso de aquella frase del gran Benito Juárez que cito como la recuerdo y que me perdona la memoria de ese gran Prócer y usted, por no recordarla quizás como era: “El respeto al derecho ajeno, es la paz”. Y en el Socialismo, respeto al derecho ajeno no hay, y más aún si entras a cuestionar al poderoso de turno. Saludos y abrazos!!! Pronto llegará la libertad y usted y yo tendremos representaciones en un Parlamento Libre, y seremos un mejor país. Con sus ideas, con mis ideas y con las de todos. Los quiero cubanos!!! Saludos para usted…. Elpidio Valdés.
Cuando leí el proyecto de la nueva Constitución, me alegré mucho que casi en la introducción estableciera que Cuba es un Estado de Derecho Socialista (por supuesto, no comprendo lo del calificativo añadido de Socialista, porque es como decir el color blanco Socialista: es blanco o no lo es y en otros párrafos sí se establece con conocimiento de causa e intención, que el régimen nuestro es Socialista y no aceptamos otro).
Pues bien, debido a la larga historia transcurrida desde la aprobación y aplicación de la extinta constitución de 1976 (1992) y que estuvo plagada de frecuentes casos de violación constitucional en frecuentes normas jurídicas de distintos rangos, sin que nadie osara denunciarlas o peor aún, enjuiciarlas, como que la nueva no tiene bloqueos de artículos, ni mecanismos a propósito de Control Constitucional, me interrogué si esta nueva no recibiría el mismo trato de la fenecida y continuarían las violaciones ahora de esta nueva constitución y me aconsejaba votar por el “NO” porque no valdría para nada una constitución que no tiene protección por la Fiscalía o los Tribunales, sería letra muerta sobre el papel.
Sin embargo, voté “SI” porque más allá de lo que pudiera valer la nueva sobre la vieja, con quizás los mismos males esenciales, había y hay que defender la unidad de los cubanos, no en el sentido de ratificar como admisibles los errores y horrores de no pocos dirigentes y hasta de la estructura del Estado, sino en impedir con la cohesión, la llegada del “Gigante de las Siete Leguas” que nos ha amenazado con la guerra instestina eterna y luego la ingobernabilidad que sus acciones bélicas han dejado allende los mares y quieren repetirla en la hermana Venezuela.
En los días actuales se reconoce un nuevo estilo de dirección del país, y sin embargo es continuidad, pero continuidad como negación dialéctica, es servir al soberano, el pueblo, y no hacerse servir por el soberano, rendirle cuentas verdaderamente al pueblo y no a los de “arriba” que se llevan muy bien con la complacencia, sobre todo, política y populachera.
Este proceso de cambios cuantitativos se convertirá en un cambio cualitativo a medida que el proceso de negación dialéctica se amplíe y profundice y, a pesar de no tener un buen mecanismo de control constitucional, lleguemos a tener un verdadero Estado de Derecho definido como el “Imperio de las Leyes” y no de la arbitrariedad de los hombres dictada por una interpretación sui generis de la ideología socialista o comunista, tipo “estás conmigo o estás contra mí” tan caracteristica del estalinismo que aún hoy impera en nuestra sociedad.
Para ese entonces, no se repetirán los silencios cómplices de injusticia por quienes juraron defender la Ley y se pliegan ante el poder de los que detentan el derecho a la propiedad “de Todo el Pueblo” supuestamente en el nombre del soberano y que están ungidos por “las mieles del poder”
[…] de repetidos textos e infructuosas solicitudes que ha hecho el profesor por los canales legales establecidos ante la […]
Los comentarios están cerrados.